jueves, 31 de mayo de 2012

La esclerosis múltiple aumenta un 90% su incidencia en dos décadas

La incidencia de la esclerosis múltiple ha aumentado un 90% en las dos últimas décadas, desde los 50 casos por cada 100.000 habitantes registrados en 1995 hasta los 91 casos, según un estudio elaborado por el Centro de Esclerosis Múltiple de Catalunya (Cem-Cat).

   Así lo ha manifestado el director de la institución y jefe de Neuroinmunología del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Xavier Moltaban, con motivo de la conmemoración del día mundial de esta enfermedad.
   Asimismo, la proporción de hombres y mujeres afectados ha pasado de dos a cuatro mujeres por cada hombre, en un contexto en el que la incidencia sigue creciendo y "como mínimo cada se diagnostican cada día entre uno y dos casos" de esta enfermedad solo en Cataluña.
   A pesar de ello, los avances médicos de los últimos años han permitido que la mitad de los pacientes puedan recibir un diagnóstico definitivo a partir del primer brote de la enfermedad, si bien los fármacos con un perfil de seguridad más alta presentan una menor eficacia que otros con un perfil menor.
   Montalban se ha mostrado esperanzado porque entre 2013 y 2014 salgan al mercado una nueva oleada de medicinas que actualmente se encuentran en fase de estudio y que están mostrando resultados preliminares satisfactorios.

Los seres humanos de edad avanzada poseen un olor corporal único

Los nuevos hallazgos del Centro Monell, en Estados Unidos, revelan que los humanos pueden identificar la edad de otros seres humanos según las diferencias en el olor corporal. Gran parte de esta capacidad se basa en la habilidad de identificar el olor de las personas de edad avanzada. 

Curiosamente, contradiciendo la suposición popular, el llamado 'olor a viejo' de una persona, es menos intenso y menos desagradable que el olor corporal de los individuos jóvenes y de mediana edad. El estudio ha sido publicado en la revista 'PLoS ONE'.
   "Al igual que otros animales, los seres humanos pueden percibir los olores corporales que permiten identificar la edad biológica, evitar a las personas enfermas, elegir a una pareja adecuada, y distinguir a los familiares de los no familiares", afirma el autor principal, Johan Lundström, neurocientífico sensorial de Monell.
   Al igual que ocurre con los animales no humanos, los olores del cuerpo humano contienen una rica variedad de componentes químicos que pueden transmitir varios tipos de información social. Las características de la percepción de estos olores cambian durante el transcurso de la vida, al igual que las concentraciones de los productos químicos subyacentes.
   Los científicos sostienen que los olores relacionados con la edad pueden ayudar a los animales a seleccionar compañeros adecuados: en este sentido, los hombres mayores podrían ser deseables, debido a que contribuyen a que los genes permitan a los hijos vivir más tiempo; mientras que, por otro lado, las mujeres mayores serían menos deseables, debido a que sus sistemas reproductivos son más frágiles.
   En los seres humanos, el 'olor a viejo' es reconocido en todas las culturas. Por ejemplo, este fenómeno es tan reconocido en Japón, que hay una palabra especial para describir este olor: kareishu.
   Dado que los estudios con animales no humanos, en Monell y otras instituciones, han demostrado la capacidad de identificar la edad a través del olor corporal, el equipo de Lundström se dispuso a examinar si los seres humanos son capaces de hacer lo mismo.
   En el estudio, los olores corporales se obtuvieron de tres grupos de edad, con entre 12 y 16 personas en cada grupo: jóvenes (20-30 años), de mediana edad (45-55 años), y de edad avanzada (75-95 años). Cada participante durmió durante cinco noches con una camiseta sin olor que contenía almohadillas bajo el brazo, que posteriormente se cortaron y se colocaron en frascos de vidrio.
   Los olores fueron evaluados por 41 participantes jóvenes (de entre 20 y 30 años), a los que se les mostraron dos frascos de vidrio con olor corporal, en nueve combinaciones, para que identificaran a las personas de mayor edad. Los evaluadores también calificaron la intensidad y lo agradable de cada olor. Finalmente, los evaluadores estimaron la edad del donante, para cada muestra.
   Los evaluadores fueron capaces de discriminar las categorías de edad de los donantes, sobre la base de tres señales olfativas. Los análisis estadísticos revelaron que los olores del grupo de las personas de edad avanzada dirigían la capacidad de diferenciar la edad. Curiosamente, los evaluadores clasificaron los olores corporales del grupo de personas de más edad, como menos intensos y desagradables que los olores de los otros dos grupos.
   Los estudios futuros tratarán de identificar los marcadores biológicos subyacentes que los evaluadores utilizan para identificar los olores relacionados con la edad, y también determinarán cómo el cerebro es capaz de identificar y evaluar esta información.

Ratas paralizadas vuelven a caminar en un laboratorio suizo

Un equipo de científicos en Suiza ha restaurado por completo el movimiento de ratas paralizadas por lesiones en la médula espinal, en un estudio que podría llegar a utilizarse en personas con lesiones similares.

Gregoire Curtine y su equipo en la Escuela Politécnica Federal de Lausana lograron que a ratas con parálisis severas volvieran a andar y correr en varias semanas, tras una combinación de estimulación eléctrica y química de la médula espinal acompañada de apoyo robótico.
"Nuestras ratas no sólo inician de forma voluntaria un paseo, sino que pronto corren, suben escaleras y evitan obstáculos", dijo Courtine, que publicará el viernes los resultados de su estudio de cinco años en la revista Science.
Courtine se apresura a señalar que sigue sin estar claro si una técnica similar podría ayudar a personas con daño en la médula espinal, aunque añade que la técnica si apunta a nuevas formas de tratar la parálisis.
Otros científicos están de acuerdo.
"Esto es investigación rompedora y ofrece una gran esperanza para el futuro de la restauración de funciones en pacientes con daño espinal", dijo Elizabeth Bradbury, miembro del Consejo de Investigación Médica del King's College de Londres.
Sin embargo, Bradbury señaló que muy pocas lesiones humanas en la espina dorsal son el resultado de un corte directo en toda la médula, que es lo que tenían las ratas. Las lesiones humanas son con más frecuencia el resultado de golpes o compresión y no está claro si la técnica podría trasladarse a esa clase de problemas.
Tampoco está claro si esta clase de "empujón" electroquímico podría ayudar a una médula espinal que lleva mucho tiempo dañada, con complicaciones como tejido cicatrizado, agujeros y con un gran número de fibras y células nerviosas muertas o degeneradas.
Sin embargo, el trabajo de Courtine sí demuestra una forma de fomentar y aumentar la capacidad innata de la médula espinal para repararse a sí misma, una capacidad conocida como neuroplasticidad.
Otros intentos por reparar médula espinal se han centrado terapia con células madre, aunque Geron, la empresa líder en células madre embrionarias, cerró el año pasado su trabajo pionero en este campo.
El cerebro y la médula espinal pueden adaptarse y recuperarse de pequeñas lesiones, pero hasta ahora esa capacidad era muy limitada para superar daños graves. Este nuevo estudio demuestra que la recuperación de una lesión grave es posible si la columna espinal durmiente es "despertada".
Norman Saunders, neurocientífico de la Universidad de Melbourne, en Australia, indicó en un comunicado por correo electrónico en respuesta al estudio que si bien está por ver si la técnica puede trasladarse a la gente, "parece más prometedora que tratamientos propuestos con anterioridad para lesiones de médula espinal".
Bryce Vissel, responsable del Laboratorio de Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas en el Instituto Gervan de Investigación Médica en Sídney, dijo que el estudio "sugiere que estamos al borde de un avanzo realmente profundo en la medicina moderna: la perspectiva de reparar la médula espinal tras la lesión".
Courtine espera inicial las pruebas en humanos en uno o dos años en el Centro de Lesiones de Médula Espinal en el Hospital Universitario de Balgrist.
"Nuestras ratas se han convertido en atletas cuando apenas semanas antes estaban completamente paralizadas", dijo. "Estoy hablando de una recuperación de en torno al 100 del movimiento voluntario".

Europa deja en manos de España duplicar la tasa diaria de trasplantes de órganos

Cada día mueren en Europa entre 25 y 30 personas que se encontraban en las listas de espera de un órgano, para cubrir las necesidades de esta población cada día sería necesario realizar de media 170 trasplantes, una cifra muy por encima de los 80 que se efectúan. Para cambiar esta realidad y duplicar la disponibilidad de órganos, la Comisión Europea ha vuelto a reconocer el liderazgo mundial de España al encargarle la dirección del programa europeo ACCORD.

   "El Programa ACCORD es probablemente el proyecto más importante patrocinado por la UE durante los últimos años en el campo de la donación y el trasplante de órganos", ha afirmado durante su presentación el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz.
   Matesanz ha explicado que el objetivo de la Comisión Europea es la "autosuficiencia" de cada país europeo en materia de donación y trasplantes, es decir que, "en los próximos 3 ó 4 años, las cifras de todos los países en materia de donación y trasplantes se acerquen a los datos españoles y, en consecuencia, el decalaje entre oferta y demanda sea menor".
   Muy cerca de España ya se encuentra países como Portugal, Croacia, Francia o Bélgica, sin embargo, ha añadido, "las diferencias con otros países de la UE son marcadas". Por tanto, el propósito de la Comisión Europea es que "estas diferencias dejen de existir" y, en consecuencia, "todos los países sepan lo que tienen que hacer".
   El programa, que se enmarca dentro del Plan de Acción que acompaña la Directiva Europea sobre Calidad y Seguridad en la donación y trasplante, aprobada en 2010, está dotado con cerca de 2,5 millones de euros y tendrá una duración de 42 meses, e implica en su desarrollo a 23 de los 27 países europeos, además de 9 instituciones y sociedades científicas.
   La representante de la Comisión Europea, Helen Le Borge, quien ha participado en la reunión inaugural este jueves de la Cumbre Europea del Trasplante, celebrada en la sede de la Fundación Mutua Madrileña, ha destacado "es un programa muy importante como acción conjunta", en gran medida porque ayudará a hacer operativa la Directiva Europea, aprobada hace dos años, sobre Seguridad y Calidad de Órganos para Trasplantes; y, por otra parte, el Plan de Acción en Donación y Trasplantes en vigor hasta 2015.
   "Aunque no ha comenzado va a ser un programa fundamental para la donación y el trasplante de órganos", ha señalado confiada, al tiempo que ha recordado que estas expectativas son las que han motivado que la financiación sea tan elevada y cuente con tan amplia participación.
   Por su parte, la secretaria general de sanidad, Pilar Farjas, ha agradecido confianza europea en el sistema español de trasplantes, "convertido en un ejemplo a seguir en todo el mundo". Así, aunque, entiende que "dirigir el trabajo de 23 países no es tarea fácil", afirma que "la ONT ha demostrado su capacidad para afrontar retos cada vez más difíciles y ha acreditado sobrada experiencia en cada uno de los aspectos que incluye este proyecto".
   El programa está concebido como un programa marco, que agrupa a su vez tres proyectos diferentes que tienen entidad propia, coordinados cada uno de ellos por un país distinto, se encuentra bajo la coordinación general de la ONT. Esto supone para España participar tanto en el desarrollo del contenido técnico, como en la organización, aspectos financieros, difusión y evaluación continuada de la totalidad del programa ACCORD.
   De este modo, se hará un 'Registro de seguimiento de donantes vivos', coordinado por Holanda, donde lo que se busca es garantizar la seguridad de los donantes vivos. En este programa participan Alemania, Croacia, Francia. Irlanda, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unidos, Suecia, Rumanía y España.
   "Esta es una de las partes más importantes", ha añadido Matesanz, para quien este registro permitirá "afirmar gracias a la experiencia de miles de trasplantes que si las cosas se hacen bien, si un donante no tiene ninguno de los factores de riesgo (diabetes, obesidad o hipertensión), el riesgo para el es mínimo y asumible y las expectativas del receptor son muy buenas".
   Por otra parte, se pretende dar su lugar al Intensivista dentro de la donación de órganos. Siguiendo la "filosofía modelo español", donde el 84 por ciento de los coordinadores son médicos de cuidados intensivos, ha explicado Matesanz. En este caso será Reino Unido la que coordinara el proyecto 'El papel de los intensivistas y la cooperación entre coordinadores de trasplante y unidades de cuidados intensivos'.
   En este programa participan Alemania, Croacia, Estonia, Eslovenia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia. Lituania, Portugal, Países Bajos, Suecia y España. El objetivo de este proyecto es potenciar el papel de los coordinadores de trasplantes en todos los países de la UE, elemento clave para incrementar las donaciones, tal y cómo recoge el Plan de Acción europeo que replica el modelo español de trasplantes.
   El responsable del programa en Reino Unido, Chris Rudge, ha destacado que su objetivo es que "los intensivistas colaboren en la donación de órganos si es lo que el paciente quería", ya que es lo "correcto".
   A su juicio, el trabajo de los intensivistas es "vital", ya que son ellos los que cuidan a los pacientes que pueden donar sus órganos antes de morir. Las implicaciones éticas y las dificultades médicas y operativas, hacen necesario este proyecto.
   Finalmente, el 'Intercambio de mejores prácticas en el proceso de donación entre los países de la UE' a través de 'twinnings'  o 'hermanamientos', coordinado por Francia. Al respecto, Matesanz ha destacado la "larga experiencia" en esta área que tiene España. En este programa participan Chipre, Italia, Bulgaria, Hungría, Malta, Países Bajos y República Checa.  
   En este caso no se habla de formación, ha aclarado Matesanz, se trata de un "intercambio de ideas o de sistemas", para lo cual desarrollarán reuniones, bien presenciarles o a través de medios 'on line'.
   La crisis que esta afectado seriamente al Sistema Nacional de Salud (SNS) a través de los recortes puestos en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy, no han afectado al ámbito de los trasplantes.
   "Evidentemente la crisis influye en todos los ámbitos, por supuesto en el sanitario, pero por lo que se refiere a la donación de órganos y los trasplantes el sistema esta soportando perfectamente la crisis", ha explicado Matesanz.
   Así, ha afirmado que no se ha notado un descenso en el registro aunque, "por supuesto, todo es más complicado". No obstante, ha advertido de la fortaleza de la ONT para "seguir desarrollando y garantizando a todos los españoles la máxima posibilidad de recibir un trasplante".
  Por su parte, la secretaria general de Sanidad ha destacado que, "en tiempos difíciles, tenemos la obligación de preservar lo que mejor funciona". 
"La generosidad de los ciudadanos, la labor de los profesionales y la existencia de una sanidad pública constituyen una garantía para que los españoles sigan siendo los ciudadanos que más posibilidades tienen de acceder a un trasplante en el mundo", ha apuntado

Investigadores españoles reconstruyen una mandíbula a partir de células madre

Cirujanos orales y maxilofaciales españoles han conseguido reconstruir una mandíbula mediante ingeniería tisular, sin necesidad de extraer el hueso de otras partes del cuerpo. Esto ha permitido que se reduzcan los riesgos de la intervención y que los pacientes recuperen la funcionalidad de la misma sin complicaciones. 

   Estos datos han sido demostrados en diversos estudios presentados en el XIV Congreso de Cirugía Oral e Implantología, celebrado en Badajoz y organizado por el jefe de Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Infanta Cristina, Florencio Monje, y la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM).
   Concretamente, el Instituto de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Clínica Teknon de Barcelona ha publicado un estudio, en el número de junio de la revista 'International Journal of Periodontics and Restorative Dentistry', en el que muestran cómo pudieron reconstruir una mandíbula a partir de células madre implantadas en una malla de titanio.
   Y es que, a partir de células mesenquinales extraídas de un bovino y de proteínas óseas morfogenéticas recombinante --BMP-7-- se consiguió, en 9 meses, una reconstrucción de la mandíbula de un paciente que había sufrido un tumor.
   "El trasplante fue un éxito", asegura el director de la investigación, Federico Hernández-Alfaro para recalcar que con esta "técnica se obtiene una formación de hueso con la suficiente calidad y cantidad para permitir el implante, con menor morbilidad y tiempo quirúrgico, comparados con los métodos reconstructivos tradicionales".
   Por otra parte, el departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad Internacional de Cataluña, al que pertenece Hernández-Alfaro, ha conseguido aislar células pluripotenciales de la pulpa de los terceros molares --muelas del juicio--. Estas células se han podido diferenciar hacia diversos tejidos como hueso, neuronas y células hepáticas.
   Asimismo, los resultados de estos hallazgos han sido publicados recientemente en las revistas 'Journal of Cell Science' y 'Bone', respectivamente, y, según este experto "abren una nueva etapa en la medicina regenerativa".
   Otros centros españoles de cirugía maxilofacial, en Oviedo, Zaragoza y Valladolid, están trabajando también en diferentes ensayos clínicos para la reconstrucción mandibular a partir de células madre. Así, en el Hospital Río Hortega, de Valladolid, se ha conseguido extraer las células de la propia boca del paciente y no de la médula ósea.
   "La ingeniería tisular consigue la regeneración ósea a partir de células madre extraídas del maxilar mezcladas con proteínas morfogenéticas (BMP), que las convierten en células óseas. Eso evita el punzamiento medular y cualquier problema en los mecanismos de trasmisión, y tiene una capacidad reparativa mayor que con los injertos estándar", indica el doctor del servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Río Hortega, Luis Miguel Redondo.
   Las principales causas de la pérdida del hueso de la mandíbula son el cáncer oral y los traumatismos provocados por accidentes de tráfico o maltrato. Por ello, los implantes están indicados en pérdida de piezas dentales, sean provocadas por un traumatismo o una enfermedad.
   Sin embargo, muchas de ellas se ven "limitadas" debido a una atrofia o destrucción del hueso alveolar que es donde se coloca el implante, indica el doctor Redondo. Por eso, hasta ahora, era necesario injertar hueso procedente del peroné o la cadera para colocar el implante. "Con la ingeniería tisular se consigue que la intervención quirúrgica para la reconstrucción mandibular sea menos dolorosa para el paciente", señala este experto.
   Por su parte, para el presidente de SECOM, Arturo Bilbao, la ingeniería tisular "será una realidad en todos los servicios de cirugía oral y maxilofacial en los próximos años".
   En el congreso también se debaten otras novedades para acoplar el implante cuando hay pérdida de hueso. En este sentido, uno de los ponentes que participa en el congreso, el doctor de la Universidad de Michigan y referente mundial en la implantología dental Hom Lay Wang ha publicado un estudio, en el número de junio de la revista 'Periodontology 2000', sobre el uso de membranas de colágeno para cubrir la raíz durante la regeneración tisular guiada por ordenador.
   A su entender, estas tienen "mayor biocompatibilidad" con la zona receptora que los injertos de tejido blando y, a su vez, permiten una mejor cicatrización de la herida y la creación y el mantenimiento del espacio". "La ingeniería tisular logra la eliminación de la morbilidad del sitio donante, una disponibilidad ilimitada del material a utilizar y la reducción de tiempo quirúrgico", concluye Wang.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Publican la mayor base de datos del genoma del cáncer humano

Para acelerar el progreso en la lucha contra el cáncer y otras enfermedades, el Proyecto del Genoma del Cáncer Pediátrico de la Universidad de Washington, del Hospital Infantil St. Jude, ha anunciado el lanzamiento más grande de la historia de datos completos del genoma del cáncer humano, para su libre acceso a la comunidad científica mundial. 

    La cantidad de información dada a conocer duplica el volumen de los datos disponibles en la actualidad de todo el genoma humano en conjunto. Esta información es valiosa, no sólo para los investigadores del cáncer, sino también para los científicos que estudian casi cualquier enfermedad. La publicación de estos datos se ha anunciado en 'Nature Genetics'
   Las 520 secuencias del genoma dadas a conocer pertenecen a muestras de tejidos normales y tumorales de 260 pacientes pediátricos de cáncer -el Proyecto del Genoma del Cáncer Pediátrico espera haber secuenciado más de 1.200 genomas para finales de año. Cada muestra se secuenció bajo un control de calidad que garantiza la máxima precisión. Los investigadores de St. Jude analizaron las secuencias genómicas para determinar las diferencias entre las células normales y la cancerosas de cada niño, para determinar las causas de más de media docena de los cánceres infantiles más letales, un esfuerzo que ya ha producido una serie de descubrimientos clave.
"Este estudio ha generado más descubrimientos de lo que creíamos posible", afirma James Downing, científico que lidera el proyecto en St. Jude. Downing explica que "queremos poner esta información a disposición de la comunidad científica en general, para que, colectivamente, podamos explorar nuevas opciones de tratamiento para estos niños. Al compartir la información, esperamos que otros investigadores puedan utilizar este rico recurso para investigar muchos otros tipos de enfermedades, en niños y adultos".
   El Proyecto del Genoma del Cáncer Pediátrico, que comenzó en 2010, es el mayor esfuerzo del mundo, hasta la fecha, para comprender los orígenes genéticos de los cánceres infantiles. El proyecto, de tres años, tendrá un costo estimado de 65 millones de dólares. St. Jude cubre 55 millones de los gastos, incluido un compromiso de 20 millones de Kay Jewelers, un socio de St. Jude. Este es el primer gran proyecto de la secuenciación del genoma humano, financiado con fondos privados, en compartir sus datos tan pronto como están disponibles. Hasta la fecha, este tipo de acceso abierto ha sido, en gran parte, restringido a los estudios financiados por el gobierno.
   Los investigadores en todo el mundo podrán de acceder a los datos de la secuencia a través de la web europea European Genome-Phenome Archive, que ofrece grandes conjuntos de datos de libre acceso a los científicos.
   Aunque la mayoría de las iniciativas del genoma del cáncer se centran sólo en algunos genes, que constituyen una pequeña parte del genoma, los investigadores oncológicos pediátricos de este proyecto han adoptado un enfoque diferente, secuenciando el genoma completo -todo el ADN- en el tumor de cada paciente.
Según el doctor Richard K. Wilson, director del Instituto del Genoma en la Universidad de Washington, "hemos identificado cambios inusuales en las células cancerosas de muchos pacientes, que no se habían encontrado con otros métodos, y nos alegramos de poder compartir estos datos con la comunidad científica".
   El Proyecto del Genoma del Cáncer Pediátrico ya ha realizado importantes descubrimientos sobre el cáncer infantil agresivo de retina, de tronco cerebral, y de sangre. Los investigadores del proyecto que trabajan en el tumor ocular retinoblastoma han descubierto indicios de un rápido desarrollo del tumor, lo cual les ha permitido identificar un nuevo y prometedor agente anti-cáncer.
   Por otro lado, los investigadores que estudian la leucemia letal en la infancia temprana, conocida como leucemia linfoblástica aguda infantil, descubrieron inesperadas alteraciones genéticas que podrían cambiar el diagnóstico y el tratamiento en los pacientes con esta enfermedad.
   Respecto a los esfuerzos por comprender los cambios genéticos que subyacen a un tumor cerebral, llamado glioma intrínseco difuso, los investigadores observaron que un alarmante 78 por ciento de los tumores producían  cambios en dos genes, que no habían sido vinculados con el cáncer con anterioridad.
   Más recientemente, los investigadores del proyecto identificaron una mutación genética asociada a una forma crónica de neuroblastoma, un descubrimiento que ofrece la primera pista sobre la base genética de la relación entre los resultados del tratamiento y la edad en el momento del diagnóstico.
   "Estos hallazgos no habrían sido posibles sin el Proyecto del Genoma del Cáncer Pediátrico", afirma Downing. El experto concluye que estos resultados ofrecen nuevas estrategias para la búsqueda y el tratamiento de cánceres de alto riesgo. El proyecto ha demostrado, también, las marcadas diferencias entre los cánceres pediátricos y adultos, lo que subraya la importancia de las terapias especificas para el cáncer infantil.

El investigador Pedro Alonso confía en la erradicación de la polio y el sarampión esta década

El investigador e impulsor de la primera vacuna contra la malaria, Pedro Alonso, se ha mostrado hoy esperanzado en conseguir la erradicación de la polio y el sarampión antes de que finalice esta década.
 
Así lo ha manifestado Alonso durante su intervención en la conferencia magistral "Los grandes retos de la salud global" organizado por la Fundación Rafael del Pino, de Madrid, en la que ha analizado la evolución de la salud mundial a lo largo del último siglo.
"En dos o tres años esperamos la erradicación de la polio y confiamos en acabar con el sarampión antes de que finalice esta década", ha afirmado.
Alonso se ha referido a la evolución de la salud de la Humanidad en el último siglo y ha destacado cómo en este periodo de tiempo "el mundo ha ganado 25 años en esperanza de vida".
 "Nunca había pasado algo parecido en tan corto espacio de tiempo", ha subrayado.
En este sentido, el catedrático y director del Instituto de Salud Global del Hospital Clínic de Barcelona, ha señalado que la mejora de la técnica médica ha contribuido con "el mayor logro en la historia de la medicina", que fue "la capacidad de desarrollar una vacuna y poner en marcha una estrategia mundial para hacer desaparecer del planeta la trasmisión de la viruela, una de las mayores causas de muerte de la Humanidad".
Sin embargo, Alonso ha insistido en la vinculación entre pobreza y enfermedad y ha destacado que en los segmentos de la población más pobres las enfermedades de transmisión siguen siendo las causantes del mayor número de muertes.
En estos sectores de la población -ha indicado- los tres grandes retos a los que se enfrenta la comunidad científica son el sida, la tuberculosis y la malaria, "responsables cada año de 6 millones de muertes", y de las que un 95 por ciento tienen lugar en países en vías de desarrollo.
Alonso, impulsor de la vacuna RTS,S, cuyo ensayo clínico se encuentra ya en fase III (previa al registro por parte de la Organización Mundial de la Salud), ha recordado que esta profilaxis estará disponible en 2014 o 2015 con una protección del cincuenta por ciento en los casos de malaria clínica y grave.
"En la actualidad, la malaria provoca un muerto cada 30 segundos, entre 300.000 y 500.000 casos nuevos al año", ha explicado.
En el caso del virus del sida, Alonso ha recordado que hay 40 millones de personas infectadas, mientras que 2.000 millones sufren malaria, enfermedad que causa 1,7 millones de muertes al año.

Dejar el tabaco aleja el riesgo de padecer cáncer

El consumo de tabaco está directamente relacionado con la aparición de diferentes dolencias cardiovasculares y respiratorias y con el desarrollo de distintos tipos de cáncer. No obstante, sus efectos no son irreversibles ya que el riesgo de cáncer 10 años después de haber dejado de fumar es el mismo que el de quien no ha probado nunca esta sustancia.

Así lo ha asegurado el oncólogo del MD Anderson Center de Madrid Raúl Márquez con motivo del Día Mundial sin Tabaco que se celebra este jueves, 31 de mayo, recordando a los fumadores que "nunca es tarde para dejar de fumar".
"Es un mensaje muy esperanzador para quien piensa en lo doloroso que puede resultar dejar de fumar o en que no hay remedio porque ya lleva mucho fumando", ha reconocido este experto.
El doctor Márquez ha destacado que la deshabituación produce unos beneficios que son inmediatos, y que se traducen en una menor espectoración, menos secreciones y tos matutina, una regulación de la tensión arterial o la frecuencia cardiaca, mejor capacidad pulmonar, etcétera.
Junto a esto, se sabe que "a partir de los 5 años el riesgo de cáncer disminuye ampliamente y, a los 10-15 años sin fumar, el riesgo asociado al cáncer es el mismo que el de los no fumadores".
"Otra cosa es el daño crónico que ya se haya producido, en forma de efisema o bronquitis o infarto", pero en el caso del cáncer "se puede conseguir que el cáncer deje de evolucionar o recurra".
Estos datos son "esperanzadores" si se tiene en cuenta que este hábito está detrás del 85 por ciento de los casos de cáncer de pulmón y, asimismo, también está relacionado con otros tumores como los de esófago, laringe, estómago o vejiga.
Pero el tabaco "no se queda ahí", ha reconocido este experto, ya que también afecta a enfermedades cardiovasculares, como los infartos de miocardio o los ictus, o pulmonares, como la bronquitis crónica, el asma o el enfisema.
Todo ello afecta a la calidad de vida de estas personas y a su esperanza de vida, ya que con una media de 10 cigarrillos diarios se disminuye la expectativa de vida unos 2-3 años; entre 5 y 7 años con 20 cigarrillos diarios de media y hasta 8 ó 10 años en los fumadores que gastan 40 cigarrillos al día (dos paquetes).
"Puede que haya alguien que haya llegado a los 90 años fumando, pero lo normal que antes te quedes en el camino por un cáncer, un infarto o una patología coronaria", ha advertido.
Para este experto, para dejar de fumar lo más importante es "tener una convicción clara de querer dejarlo" ya que, aunque hay dos tipos de adicciones (la física y la psicológica), la segunda es "la más grave" y, de hecho, es la que hace que muchos intentos sean en vano.
Durante las primeras fases de este intento de dejar de fumar, Márquez aboga por "aprovechar también para iniciar nuevos hábitos", como cuidar la dieta o comenzar a hacer deporte, lo que a su vez "sirve también para eliminar el estrés asociado al dejar de fumar".
También se puede contar con el apoyo de alguno de los tratamientos de deshabituación actualmente existentes, si bien insiste en que "ninguna es realmente efectivo si no hay voluntad real de querer dejarlo".
En este sentido, este oncólogo tampoco es partidario de financiar estos tratamientos. Y, si se hace, con condiciones. "Habría que hacerlo de forma limitada, un intento y ya. Lo único que habría es más gasto sanitario sin ser realmente efectivo, ya que la gente lo intentaría más pero con menos convicción", ha explicado, basando su afirmación en que "a lo que no es gratuito se le da más valor".
Por último, Márquez también ha destacado la importancia que ha supuesto la implantación de la Ley antitabaco en España, que ha conseguido que "fumar ya no esté de moda".

Comparan dos epigenomas por primera vez en Europa

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) han logrado por primera vez en Europa describir el epigenoma de dos personas, una sana y otra con una enfermedad rara, logrando identificar así los cambios en el ADN provocados por modificaciones químicas.

   El estudio, liderado por el director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Idibell, Manel Esteller, se publica en la revista 'Epigenetics'.
   Los investigadores han completado los dos epigenomas correspondientes a todas las marcas de metilación del ADN --modificaciones genéticas producidas por la adición de un grupo químico metilo-- en dos chicas, lo que permite comparar las diferencias entre ambas.
   Fruto de ello, el grupo de Esteller ha constatado que la mujer que padece la enfermedad rara conocida con el nombre de síndrome de inmunodeficiencia, inestabilidad centromérica y anomalías faciales (ICF) posee un epigenoma defectuoso que provoca la fragilidad de sus cromosomas, que se rompen fácilmente, además de un control erróneo de muchos genes relacionados con la respuesta contra las infecciones.
   "Ahora sabemos qué sucede en este tipo de enfermedades raras y podemos empezar a pensar estrategias de nuevos tratamientos basados en este conocimiento", ha señalado Esteller en un comunicado.
   La epigenética --campo de referencia de las investigaciones de Esteller-- pretende explicar el papel que juegan los cambios químicos en el ADN, ya que el genoma no puede explicar ciertas enfermedades complejas como el cáncer.

La ley antitabaco ha conseguido reducir en España hasta un 20% los infartos

La Fundación Española del Corazón (FEC) asegura que la implantación de leyes antitabaco como la puesta en marcha en España hace un par de años consigue reducir entre un 10 y 20 por ciento los infartos en Europa en los meses posteriores de su entrada en vigor, principalmente entre los jóvenes y los fumadores pasivos.

   Así lo ha asegurado esta entidad con motivo del Día Mundial Sin Tabaco que se celebra este jueves 31 de mayo. De hecho, un estudio realizado en Alemania ya ha demostrado que tras el primer año de aplicación los ingresos hospitalarios por angina de pecho han disminuido en un 13,3 por ciento y los ingresos por infarto de miocardio, en un 8,6 por ciento.
   El estudio, llevado a cabo por investigadores de la Dartmouth Medical School en Estados Unidos, ha contado con una muestra de más de 3,7 millones de personas también ha revelado una notable disminución del gasto hospitalario.
   Así, el coste por ingresos hospitalarios del ingreso por angina de pecho ha disminuido en un 9,6 por ciento, con un ahorro de 2,5 millones de euros, mientras que la reducción del coste por infarto ha sido del 20,1 por ciento, lo que equivale a unos 5,2 millones de euros.
   "Se ha demostrado que existe una clara relación entre la disminución de la prevalencia de tabaquismo y la incidencia de enfermedades cardiovasculares", ha señalado el coordinador del Grupo de Trabajo de Tabaco de la Sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), Jaime Fernández de Bobadilla.
   Además, a este estudio hay que sumar otro realizado en Escocia, que cuenta con una ley más restrictiva que la alemana, donde se ha demostrado que la reducción de los ingresos hospitalarios por infarto de miocardio es del 17 por ciento.
   Según datos del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), compartidos por la Encuesta Nacional de Salud 2006, el consumo de tabaco provoca cerca de 50.000 muertes anuales. En España mueren anualmente 6.200 fumadores pasivos al año, de los cuales, 5.000 fallecen por aspirar el humo en su propio hogar.
   No obstante, este experto ha reconocido que en España "todavía no se ha estudiado directamente el efecto de la aplicación de la ley antitabaco sobre la reducción de la enfermedad cardiovascular".
   Pese a todo, ha avanzado que gracias a la restricción del humo del cigarrillo en lugares públicos, se salvan cada año 1.000 vidas entre los no fumadores. "Si además conseguimos que la gente deje de fumar en el hogar, estas cifras aumentarán notablemente", ha asegurado.
   La incidencia de la patología coronaria en los fumadores es tres veces mayor que en el resto de la población y entre el 20 y el 25 por ciento de la enfermedad cardiovascular es atribuible al tabaco.
   "La probabilidad de padecer una enfermedad de corazón es proporcional a la cantidad de cigarrillos fumados al día y al número de años en los que se mantiene este hábito nocivo", ha explicado Bobadilla.
   De hecho, los jóvenes que comienzan pronto con el hábito tabáquico multiplican las posibilidades de desarrollar algún tipo de enfermedad respiratoria, cáncer o complicación cardiovascular. Pero sobre todo, al dejar de fumar, el riesgo de tener enfermedades disminuye rápidamente".
   Además, el consumo de tabaco también provoca una reducción del calibre de las arterias coronarias, dificultando el riego del corazón, ya que existen componentes del humo del tabaco que han sido claramente incriminados como agentes perjudiciales para el sistema circulatorio. De estos, los que más relevancia tienen son el monóxido de carbono y la nicotina.
   El humo del tabaco, incluso en cantidades pequeñas como las que inhalan los fumadores pasivos, produce un gran aumento de la capacidad de la sangre de formar coagulos dentro de las arterias coronarias que llevan la sangre al corazón y, por tanto, de producir una obstrucción de las arterias coronarias lo que lleva al infarto de miocardio.

lunes, 28 de mayo de 2012

Los pulmones de fumadores sí sirven en trasplantes

Una nueva investigación muestra que los pacientes de trasplante de pulmón que reciben los pulmones de fumadores tienen una mejor supervivencia global que los que permanecen en listas de espera, pese al hecho de que tienden a sobrevivir un período más corto después de un trasplante, comparado con los que reciben pulmones de no fumadores. 

   Los hallazgos, publicados en 'The Lancet', pueden resultar polémicos debido a los informes que describen cómo algunos pacientes trasplantados han muerto después de recibir pulmones de fumadores.
   "Nuestros datos muestran que los pacientes que esperan un trasplante de pulmón en el Reino Unido sobrevivirán más tiempo si están dispuestos a aceptar pulmones de cualquier donante adecuado, independientemente de los antecedentes de tabaquismo (los donantes con antecedentes de tabaquismo proporcionan casi el 40 por ciento de los pulmones disponibles para trasplante). El rechazo de este recurso aumentaría la mortalidad en lista de espera, y no es aconsejable", afirma el autor principal, Robert Bonser, de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido.
   Aunque los autores reconocen el efecto adverso sobre el tiempo de supervivencia de los pacientes, cuando aceptan pulmones de fumadores, los resultados, no obstante, sugieren que la política de selección actual del Reino Unido de la utilización de órganos procedentes de fumadores, mejora las tasas de supervivencia de los pacientes inscritos en los trasplantes de pulmón.
   Los investigadores usaron información del Registro de Trasplantes del Reino Unido, y la Oficina de Estadísticas Nacional, para examinar las tasas de supervivencia de 2.181 pacientes adultos del Reino Unido, en espera de trasplantes de pulmón, entre julio de 1999 y diciembre 2010.
   De 1.295 trasplantes de pulmón que tuvieron lugar durante este período, en torno a 2 de cada 5 procedían de donantes con antecedentes de tabaquismo.
   El análisis mostró que aquellos que recibieron pulmones de fumadores tenían un 46 por ciento más probabilidades de muerte a los tres años del trasplante que los que recibieron pulmones de no fumadores.
   Por otro lado, en comparación con los que se quedaron en lista de espera durante el período de estudio, la probabilidad de muerte después de la inscripción fue un 21 por ciento menor para los pacientes que recibieron pulmones de fumadores.

Una nueva técnica promete producir abundantes células cardiacas a bajo coste en el laboratorio

Un equipo de científicos de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos, ha descrito una forma de transformar las células madre humanas --tanto las células embrionarias, como las pluripotentes-- en células musculares del corazón, manipulando una vía de desarrollo clave. 

   Según publica en su último número la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), la técnica promete una alternativa uniforme, barata, y mucho más eficiente que los factores séricos, o de crecimiento --que se utilizan actualmente-- para conseguir que las células madre se conviertan en células especializadas del corazón.
   "Nuestro protocolo es más eficiente y robusto", explica Sean Palecek, el autor principal del nuevo informe, y profesor de Ingeniería Química y Biológica. Palecek explica que "hemos sido capaces de generar, de forma fiable, más del 80 por ciento de los cardiomiocitos en la población final, mientras que otros métodos producen tan solo cerca del 30 por ciento".
   La capacidad de crear células del corazón a partir de células madre pluripotentes inducidas, que pueden provenir de los pacientes adultos con corazones enfermos, significa que los científicos podrán desarrollar, con más facilidad, modelos de estas enfermedades en el laboratorio -tales células contienen el perfil genético del paciente, y se pueden utilizar para recrear la enfermedad. Los cardiomiocitos son difíciles, o imposibles, de obtener directamente de los corazones de los pacientes y, cuando se obtienen, sólo sobreviven brevemente en el laboratorio.
   Los científicos también tienen grandes esperanzas de que un día estas células del corazón puedan ser utilizadas para sustituir a los cardiomiocitos que mueren como resultado de enfermedades del corazón, la causa principal de muerte en los Estados Unidos.
   "Muchas formas de enfermedad cardiaca se deben a la pérdida o muerte de los cardiomiocitos en funcionamiento, por lo que las estrategias para reemplazar las células del corazón en el corazón enfermo son de gran interés", señala Tim Kamp, otro autor principal del nuevo informe, y profesor de cardiología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington.
   "Estas células tienen muchas aplicaciones", afirma el estudiante Xiaojun Lian, coautor del estudio. Lian y sus colaboradores observaron que la manipulación de una vía de señalización --conocida como Wnt-- es suficiente para la diferenciación de células madre de manera eficiente.
   "La mayor ventaja de nuestro método es que utiliza productos químicos de moléculas pequeñas, para regular las señales biológicas", concluye Palecek, quien añade que "estas moléculas son mucho menos caras que los factores de crecimiento de proteínas".

El cannabis no retrasa el avance de la esclerosis múltiple

Las cápsulas de cannabis no lograron desacelerar el avance de la esclerosis múltiple en un amplio estudio británico, lo que mina las esperanzas de que la droga pudiera beneficiar a largo plazo a los pacientes con esta enfermedad nerviosa.

Pese a las señales prometedoras que se vieron en estudios previos más pequeños, los investigadores descubrieron que los pacientes que tomaban cápsulas que contenían tetrahidrocannabinol (THC), un ingrediente clave del cannabis, no obtenían mejores resultados que aquellos que recibían un placebo.
El resultado es desalentador para los investigadores, que pensaban que el cannabis podría ser una terapia viable en el estadio progresivo secundario de la enfermedad, cuando los pacientes cuentan con pocas opciones terapéuticas.
Pacientes con esclerosis múltiple (EM) fueron evaluados en un ensayo conocido como CUPID (siglas en inglés para "uso de cannabinoides en la enfermedad cerebral inflamatoria progresiva"), según una escala de discapacidad administrada por neurólogos y otra basada en el informe de los participantes.
"En general, el estudio no descubrió evidencias que respalden un efecto del THC sobre el avance de la EM en ninguno de los resultados principales", indicaron los autores, dirigidos por John Zajicek, de la Universidad de Plymouth.
Los resultados del estudio, que fue financiado por el Consejo Británico de Investigación Médica, serán presentados el martes en el encuentro anual de la Asociación de Neurólogos Británicos, en Brighton.
El cannabis contiene más de 60 cannabinoides diferentes, de los cuales el THC es considerado el más activo, y muchos pacientes con EM dicen desde hace mucho que la droga los ayuda a lidiar con los efectos de la enfermedad.
Las compañías farmacéuticas también han estado interesadas en el cannabis como medicina. La británica GW Pharmaceuticals, junto con Bayer y Almirall, comenzó a vender recientemente un aerosol sublingual de cannabis llamado Sativex para aliviar la espasticidad.
David Nutt, profesor de neuropsicofarmacología del Imperial College de Londres, que no participó en la última investigación, dijo que el fracaso del estudio no implica que el cannabis no ayude a los pacientes con EM.
"Sería erróneo interpretar que estos hallazgos preliminares implican que el cannabis no logra el uso para el que está autorizado. El cannabis no tiene licencia para limitar el avance de la enfermedad, sino para aliviar la espasticidad y el dolor", detalló.
El estudio de Zajicek halló ciertas evidencias que sugieren un efecto beneficioso en los pacientes con menor grado de discapacidad, pero como se evaluó a un grupo pequeño de personas no está claro lo fuerte que es ese efecto.
La población general del estudio también experimentó un avance más lento de la enfermedad de lo que se esperaba, por lo que se hace más difícil detectar cualquier efecto del tratamiento, agregó el equipo de investigación.
La EM es una enfermedad en la cual las células del sistema inmune destruyen la cubierta de mielina que protege las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal.
El tipo más común es la EM remitente-recurrente, que afecta a alrededor del 85 por ciento de los pacientes al momento del diagnóstico. Hay varios fármacos para tratar esa etapa de la condición, incluidas inyecciones de interferón beta y una nueva píldora de Novartis denominada Gilenya.
La EM secundaria progresiva llega después y consiste en la acumulación sostenida de discapacidad.

El VIH se sigue detectando tarde

El eurodiputado socialista Andrés Perelló ha alertado este martes de que, según estudios realizados por el Parlamento Europeo, casi el 50 por ciento de los nuevos casos de infecciones por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) a nivel europeo son mujeres y, de ellas, el 45 por ciento tienen entre 15 y 24 años, por lo que ha recomendado que las nuevas estrategias en prevención se centren en este segmento de la población.

   Estas declaraciones han sido realizadas con motivo de la tercera edición de la reunión 'VIH en España', celebrada en Madrid, y en la que han participado expertos internacionales con el objetivo de aunar esfuerzos para impulsar estrategias de prevención y diagnóstico precoz de esta enfermedad.
   De esta manera, Perelló ha explicado que estas mujeres suelen proceder de países de la Europa del Este "que carecen de información importante sobre salud reproductiva y sexual" y que creen tópicos como que los contagios por VIH provienen de hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres.
   Por su parte, el coordinador de la Plataforma VIH en España, el doctor José María Gatell, ha reconocido que llevan más de 25 años recordando que cualquier persona, sea de la condición sexual que sea, puede ser contagiada por este virus. Por lo que "se trata de una enfermedad basicamente de transmisión sexual y se contagia también por vía heterosexual", ha reiterado.
   Este experto ha recomendado a los profesionales sanitarios que se impliquen más a la hora de reconocer a potenciales enfermos y que, en este sentido, desde las facultades de Medicina se insista en la educación para la salud pública.
   Con todo, el jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el doctor Santiago Moreno, ha lamentado que "la mitad de los pacientes se diagnostiquen tardíamente" y, de esta manera, "el tratamiento retroviral sea menos eficaz y la tasa de mortalidad sea mayor".
   "Sale infinitamente más caro cuando más tarde en dar la cara el VIH", ha señalado Moreno, quien ha explicado que, según estudios, en el caso de que se tuviese que tratar a una persona diagnosticada precozmente, "se ha constatado que el ahorro económico medio en medicamentos e ingresos hospitalarios es de 1.000 euros al mes".
   Asimismo, este experto ha alertado de que las consecuencias del diagnóstico tardío no solo son malas para el individuo "sino también para la comunidad", ya que el afectado trasmite el virus inconscientemente.
   Así, en palabras del jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, "se está haciendo mal", pues las personas se siguen infectando y se sigue detectando tardíamente la enfermedad.
   Por ello, y tal y como están tratando los expertos durante el encuentro, se necesita un cambio de estrategia y, para ello, hay que implantar "medidas a gran escala", ha apuntado. "Las comunidades autónomas y el Gobierno central deben ser conscientes de este hecho. En ausencia de un marco regulatorio no se va a implantar las pruebas de diagnóstico como nosotros queremos", ha puntualizado Moreno.
   De este modo, sus consejos pasan por aumentar las pruebas de diagnóstico a la población que tengan más riesgo de contagio, como personas que ejerzan la prostitución o acudan a consulta por alguna enfermedad de trasmisión sexual, y fijarse en el colectivo más susceptible de mantener relaciones sexuales sin protección y en las zonas con más casos de VIH.
   Por su parte, el eurodiputado ha mencionado el Programa de Lucha Contra el VIH para 2009-2013, impulsado por la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo, que persigue, entre otras cuestiones, poner la vista en colectivos prioritarios, mejorar la concienciación sobre esta enfermedad entre la población y reducir los casos de contagio.
   "Hemos visto un avance en los tratamientos", ha reconocido Perelló, quien ha advertido de que los recortes económicos no pueden influir en la prevención y tratamiento del VIH. "Dejar a un inmigrante con VIH en la calle es dejar una bomba suelta", ha denunciado el eurodiputado, quien ha calificado este hecho como "un crimen de lesa humanidad", que supone "sembrar la enfermedad voluntariamente".
    Entre 130.000 y 150.000 personas padecen VIH en España pero, de ellas, el 30 por ciento desconoce este hecho. Además, cada año, se diagnostican cerca de 4.000 nuevos casos.

Trasplantar células madre en enfermos de ELA es un "tratamiento seguro"

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante) ha revelado que el trasplante de células madre de médula ósea en la médula espinal de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), es "un tratamiento seguro", según ha informado en un comunicado la institución académica. 

   La investigación, realizada en colaboración con especialistas del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia y publicada en la revista científica 'Stem Cells', ha demostrado que dicho tratamiento "no empeora la evolución de la enfermedad y no produce efectos secundarios importantes para el enfermo".
   El proyecto ha sido liderado por los profesores doctores de Salvador Martínez y José María Moraleda, y recoge los datos clínicos de 11 pacientes de ELA que se han sometido a la primera fase --Fase 1 de factibilidad y seguridad-- del Ensayo de Terapia Celular en Esclerosis Lateral Amiotrófica.
   Al respecto, el estudio señala que las células de médula ósea del propio paciente, cuando se trasplantan a la medula espinal, "envuelven a las neuronas motoras y las hacen más resistentes a la degeneración, lo que evita que se produzcan depósitos de sustancias tóxicas en su interior y, por lo tanto, la muerte de la célula".
   Además, los datos anatomopatológicos obtenidos de tres pacientes han demostrado que las células trasplantadas son detectables en la médula espinal hasta casi dos años después del trasplante, donde se disponen alrededor de las motoneuronas.
   Según el profesor Martínez, "esto prueba que los mecanismos neuroprotectores que se demostraron en los modelos animales se producen también en los enfermos operados, que mantienen vivo un mayor número de motoneuronas en las regiones de la  médula espinal sobre las que se hizo el trasplante".
   Los investigadores trabajan ya en la segunda fase de este estudio en el que se tratará a 63 pacientes. Esta fase se desarrolla "con un diseño 'randomizado' y tres líneas experimentales", y con él se pretende demostrar que, además de ser una terapia segura, "el trasplante autólogo de células madre de médula ósea en médula espinal mejora la evolución de la enfermedad".
   Este ensayo se ha realizado en el Servicio de Terapia Celular del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, patrocinado por la Fundación de Investigación de la Región de Murcia y la Fundación Diógenes de Elche, y en el desarrollo de la primera fase del ensayo clínico han contribuido varios colectivos de afectados, el Ayuntamiento de Eche, la Fundación Alicia Koplowitz y el Rotary Club Elche-Illice.

Investigadores crean unas gafas que señalan los obstáculos

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado un sistema integrable en unas gafas de realidad virtual que ayuda a las personas con discapacidad visual moderada a moverse por su entorno. La aplicación detecta la distancia y forma de los objetos e interactúa con el usuario mediante un sencillo código de colores.

   El prototipo se ha desarrollado sobre el soporte de un dispositivo Head Mounted Display (HMD), un casco de realidad virtual que integra dos cámaras y que está acoplado a un pequeño ordenador que procesa todas las imágenes que le llegan. Así, gracias al algoritmo desarrollado por estos investigadores, el sistema determina la distancia y los contornos de los objetos y se lo comunica al usuario en tiempo real mediante dos micropantallas, resaltando la silueta de los elementos de la escena y variando el color en función de la distancia.
   Tal y como explica el profesor del departamento de Tecnología Electrónica de la UC3M, Ricardo Vergaz, "este dispositivo se orienta a quienes en un deambular normal se chocarían con todo lo que dejan de ver por las pérdidas de su campo visual, producto de glaucomas o patologías retinianas, entre otros problemas".
   En concreto, apunta que este sistema detecta los objetos y las personas que se mueven dentro del campo visual que tendría una persona sin patologías. "A menudo el paciente no los ve también por problemas de contraste y la información sobre profundidad es la que más echaban de menos los pacientes que usan este tipo de ayudas técnicas", ha apostillado.
   En estos momentos el invento se está probando sobre el soporte de unas 'gafas inteligentes' en colaboración con el Instituto de Oftalmología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid, donde realizan los ensayos clínicos de cara a su validación y aplicabilidad. El objetivo final es mejorar la ergonomía del dispositivo, de modo que el usuario no tenga inconveniente en llevar estas gafas junto con un mecanismo electrónico ligero que se podría llevar en un bolsillo.

Desarrollan un poderoso enfoque contra el virus de la gripe

Un equipo internacional de investigadores ha manufacturado una nueva proteína, que puede combatir las epidemias mortales de gripe. El documento, publicado en 'Nature Biotechnology', muestra las maneras de utilizar genes manufacturados como antivirales que desactiven las funciones principales del virus de la gripe, según explica Tim Whitehead, profesor de Ingeniería Química y Ciencias de los Materiales, en la Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos.

   "Nuestro diseño ha demostrado ser eficaz en muchos de los virus de gripe pandémica, incluidos varios subtipos de H1N1 (como la gripe española, o la gripe porcina), y H5N1 (como la gripe aviar)", afirma Whitehead.
    Desde sus primeras investigaciones, el equipo utilizó un diseño asistido por ordenador para crear proteínas que se dirigieran a los sitios vulnerables del virus. A partir de ahí, los investigadores optimizaron estas proteínas de diseño, mapeando de forma exhaustiva las mutaciones que ofrecían a las proteínas una gran ventaja, a la hora de atacar zonas específicas de los virus.
   El equipo mejoró las proteínas a través de un proceso llamado secuencia profunda de ADN, lo cual permitió a Whitehead y sus colaboradores secuenciar, de forma simultánea, millones de variantes de las proteínas manufacturadas, e identificar y mantener las mutaciones beneficiosas, optimizando el rendimiento de las proteínas.
   Whitehead afirma que "este trabajo demuestra un nuevo enfoque para el diseño de proteínas terapéuticas, que estimulará el desarrollo de fármacos de proteínas en la industria biofarmacéutica". La investigación también ha sentado las bases para desarrollar futuros tratamientos contra todos los virus de la gripe, y otras enfermedades, como la viruela.

sábado, 26 de mayo de 2012

Comer en familia tres veces a la semana previene en un 32% los trastornos alimenticios

Comer en familia al menos tres veces por semana reduce en los niños un 32 por ciento el riesgo de que sufran un trastorno alimentario y un 15 por ciento el peligro de padecer obesidad, según asegura la coordinadora del área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrina y Nutrición (SEEN), Pilar Gómez Enterría, en el marco del 54º Congreso de la Sociedad, celebrado esta semana en Oviedo.

   Con motivo de la celebración del Día Nacional de la Nutrición, el próximo 28 de mayo, esta experta destaca la importante labor que realizan los padres a la hora de educar a sus hijos en la alimentación y asegura que el "mejor" consejo que le pueden dar a los más pequeños es decirles "comete la verdura".
   En este sentido, Enterría avisa que hay frases hechas que "sólo" sirven para "demonizar" determinados alimentos como, por ejemplo, "si te comes la verdura te doy el postre helado". Una afirmación que, a su juicio, es un mensaje "erróneo" debido a que da a entender al menor que la verdura "es lo malo" mientras que el helado "es lo bueno".
   "No hay que negociar con la comida. Es cierto que no es aconsejable obligar al niño a comer algo que no quiere, sin embargo, tampoco podemos caer en la trampa de la negociación, admitiendo que coma sólo aquello que les es grato", recalca.
   Dicho esto, esta experta explica la importancia que tiene que los niños duerman ocho horas y realicen ejercicio físico. "Las actividades extraescolares con las que bombardeamos a nuestros hijos les impiden dedicar tiempo al ejercicio físico, puesto que acaban el día tan cansados que es imposible pedirles que jueguen un partido de baloncesto. Esto ha provocado que el ocio de los niños sea absolutamente sedentario", destaca.
   En este punto, Enterría recuerda que cuando el menor no sigue esta serie de pautas tiene el riesgo de padecer obesidad. Una patología que hace que sean "discriminados" en el deporte por ser más torpes a la hora de llevar a cabo estas prácticas.
   Asimismo, la experta nutricionista asegura que los meses de verano, al no depender de horarios para ir al colegio, son una buena época de inculcar a los niños el hábito de realizar un desayuno correcto, incluyendo lácteos, hidratos de carbono, además de ingerir frutas y verduras de temporada a lo largo del día.
   Durante esta época los padres también pueden conseguir que se limite el uso de la bollería comercial, los platos precocinados desequilibrados, las golosinas, los frutos secos o los fritos comerciales.
   "El verano puede ser una buena época para intentar establecer unos hábitos de vida más saludables, reforzando además la actividad física y valorar qué estrategias son más adecuadas para mantener esos hábitos el resto del año", subraya.
  Por otra parte, esta experta ha alertado de que uno de cada cuatro niños presenta desnutrición en el momento del ingreso hospitalario y que, al igual que sucede con los adultos, en muchos casos esa desnutrición aumenta a lo largo de la estancia en el hospital.
    "La alimentación de un niño enfermo para con respecto a la de un niño sano no difiere significativamente en la calidad aunque sí de manera cuantitativa, si bien es cierto que deben ajustarse los aportes, fundamentalmente de calorías y proteínas, en función del estado de nutrición previo y de la enfermedad que presenten", explica.
   Los últimos estudios epidemiológicos realizados confirman que uno de cada tres niños españoles tiene sobrepeso y uno de cada cinco es obeso, siendo España uno de los países europeos que mayor tasa de obesidad infantil presenta y, sobre todo, en el que la obesidad infantil aumenta más rápidamente.
   Esta situación es el resultado, asegura Enterría, de cambios en la alimentación llamada tradicional y en la disminución de la actividad física. "Hay un mayor consumo de alimentos preparados con elevado contenido en grasa saturada y azúcares simples y que en cambio aportan pocos micronutrientes --vitaminas y minerales--, como bollería, dulces y golosinas, frente a un consumo muy por debajo de lo recomendado de fruta, verdura, legumbres", zanja.

Las hormonas juegan un papel sorprendente en la lucha contra infecciones de la piel

Los péptidos antimicrobianos (PAM) son moléculas producidas en la piel para la defensa contra los microbios que causan infecciones. La vitamina D se ha relacionado con su producción, y con la respuesta inmunitaria general del cuerpo; pero científicos de la Universidad de California, en San Diego, afirman ahora que una hormona -asociada anteriormente con el mantenimiento de la homeostasis del calcio y la salud ósea- también es fundamental a la hora de impulsar la expresión de los péptidos antimicrobianos, cuando los niveles de vitamina D son inadecuados.

   El estudio, publicado en 'Science Translational Medicine', explica con detalle cómo funciona el sistema inmune en diferentes situaciones, y presenta una nueva vía para el tratamiento de las infecciones, tal vez como una alternativa a los tratamientos antibióticos.
   Los beneficios inmunológicos de la vitamina D son controvertidos. En los estudios de células cultivadas, esta vitamina soluble en grasa proporciona grandes beneficios inmunológicos; pero en estudios repetidos con seres humanos, y modelos animales, los resultados han sido inconsistentes: las personas con niveles bajos de vitamina D no sufren más infecciones; por razones desconocidas, su respuesta inmune sigue siendo fuerte, lo cual socava la fuerza inmunológica de la vitamina D.
   Trabajando con un modelo de ratón, y células humanas cultivadas, el coautor de la investigación, Richard L. Gallo, y sus colaboradores, descubrieron que cuando los niveles de vitamina D son bajos, la producción de la hormona paratiroidea (HPT), que normalmente ayuda a modular los niveles de calcio en la sangre, se incrementa. Más cantidad de PTH, o de un péptido relacionado, aumenta la expresión de PAM -que mata a un amplio espectro de bacterias perjudiciales, hongos y virus.
"Nadie sospechaba el papel de la HPT, o el péptido relacionado, en la inmunidad", afirma Richard L. Gallo, profesor de Medicina en San Diego, quien añade que "esto puede ayudar a resolver la controversia que rodea a la vitamina D".
   Los hallazgos también se relacionan con el debate actual sobre la exposición al sol, ya que la luz del sol activa la producción de los niveles de vitamina D. Los bajos niveles de vitamina D, según algunos estudios, aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular y cáncer, aunque otros estudios no han podido confirmarlo. Por otro lado, los altos niveles de exposición solar, que podrían aumentar la vitamina D, aumentan el riesgo de cáncer de piel.
   Según Gallo, el papel inmunológico de la HPT ofrece una nueva conexión entre el sistema endocrino del cuerpo, y su capacidad para luchar contra los agentes patógenos.
   Aunque todavía queda mucho por hacer, incluyendo estudios en humanos, es posible que la HPT se convierta en un tratamiento antibiótico eficaz, sin riesgo de desarrollar resistencias.

Descubren altas propiedades antitumorales y antioxidantes en un desecho de la extracción del aceite

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla (US) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han patentado el desarrollo de productos bioactivos obtenidos a partir del alperujo, un desecho que se genera en las almazaras durante el proceso de extracción del aceite de oliva, tras haber descubierto que hay sustancias con altas propiedades antitumorales y antioxidantes.

   Cada año se extraen toneladas de alperujo a la hora de producir aceite de oliva en España, de las que una pequeña parte es utilizada como compostaje para su uso como abono orgánico, mientras que el resto se acaba desechando, generando un grave problema medioambiental.
   Sin embargo, ahora los investigadores han comprobado que el derivado de una sustancia química presente en el alperujo, el hidroxitirosol, rico en azufre o selenio, puede ser "muy potente" como antitumoral y antioxidante, más incluso que la vitamina E", ha asegurado Inés Maya, catedrática de química orgánica de la US.
   Estos derivados han sido probados 'ex vivo' con microsomas de hígado de rata tratados con una dieta carente de vitamina E en el Instituto Rowett de Nutrición y Salud, en Aberdeen, Escocia, donde se ha demostrado que al aplicar las sustancias diseñadas por los investigadores de la US, los resultados como protectores de los tejidos celulares son muy superiores a los mostrados por otros antioxidantes ensayados.
   "En las células de nuestro cuerpo existe un balance muy delicado de procesos de oxidación que generan radicales libres y sistemas que nos defienden de dichos radicales", ha asegurado al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), José María Fernández-Bolaños, profesor de la US y responsable del grupo de investigación que ha originado la patente.
   Este experto ha explicado que muchas reacciones químicas del organismo funcionan gracias al oxígeno que se respira y llega a las células a través de la sangre, donde tiene lugar la respiración celular, "un proceso en el que se genera energía y una serie de especies reactivas de oxígeno que incluyen peróxidos y radicales libres, responsables de serias enfermedades relacionadas con procesos degenerativos".
   "El cuerpo humano está constantemente produciendo y eliminando radicales libres de manera natural", ha añadido Fernández-Bolaños, que  advierte que "cuando por algún problema se generan más radicales libres de los que se contrarrestan aparece lo que se conoce como estrés oxidativo, llegando a producir problemas para la salud como el envejecimiento prematuro, ateroesclerosis, Alzheimer o incluso cáncer".
   Según los responsables del proyecto, estos compuestos se han aplicado, además, en varias líneas celulares de leucemia humana caracterizadas por su resistencia a multifármacos, en las que se ha descubierto que tienen marcadas propiedades pro-apoptóticas sobre las células cancerígenas.
   En estos casos, inducen la muerte celular sin que se destruya la membrana, evitando así los consiguientes procesos de inflamación asociados a una muerte celular por necrosis.
   Los resultados de estos ensayos, desarrollados en la Universidad de Perugia (Italia), se han enviado recientemente para su publicación en una prestigiosa revista especializada.
   Asimismo, otros derivados del hidroxitirosol preparados en el grupo también han resultado ser mucho más activos que éste frente a diversas líneas tumorales según estudios recientes que se están llevando a cabo en el IBIS (Instituto de Biomedicina de Sevilla) bajo la dirección del doctor Amancio Carnero.
   "Seguimos investigando para ampliar el catálogo de productos bioactivos y concretar sus niveles de efectividad como antioxidantes, anti-inflamatorios y antitumorales", ha añadido Inés Maya, de modo que "cuando los mecanismos de acción estén más definidos y se encuentren las estructuras de máxima actividad se realizarán ensayos 'in vivo', con objeto de poder desarrollar un nuevo tipo de fármaco".

Cada año mueren 195.000 personas en el mundo por quemaduras

Cada año mueren 195.000 personas en el mundo por quemaduras, que en gran parte de los casos no son graves y se podrían prevenir pero que en los países de bajos y medianos ingresos tienen un desenlace fatal, según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

   La organización señala que "las quemaduras son un problema mundial de salud pública", sobre todo en las regiones del sureste asiático donde se concentra la mitad de los casos de mortalidad, y donde más se produce una hospitalización prolongada, además de la desfiguración y discapacidad, que a menudo provoca la estigmatización y el rechazo social.
   Desde la OMS se están promoviendo las intervenciones que han demostrado tener éxito en la reducción de las quemaduras, aunque recuerda que es necesaria "una mayor colaboración" a través de redes mundiales y nacionales para aumentar el número de programas efectivos de prevención de quemaduras.
   Las mujeres son las que sufren quemaduras con más frecuencia, normalmente se asocia con el fuego de las cocinas, las calefacción o violencia. Asimismo, los hombres son más propensos a ser quemados en el lugar de trabajo debido a las quemaduras de incendios, quemaduras, químicas y eléctricas.
   En segundo lugar se encontrarían los niños que "son particularmente vulnerables a las quemaduras", de hecho se estima que las quemaduras se encuentran entre las 15 primeras causas de muerte en niños de hasta 9 años; y es la quinta causa más común de lesiones infantiles no mortales. Estos casos son debidos a una supervisión inadecuada de los tutores, aunque un número considerable de las lesiones son el resultado de maltrato infantil.
   La pobreza, el hacinamiento y la falta de medidas de seguridad adecuadas; la colocación de las niñas en los roles del hogar como la cocina y el cuidado de los niños pequeños; y las condiciones médicas subyacentes aumentar que se produzca esta situación.
   En la India más de 1.000.000 personas están moderada o gravemente quemados cada año; cerca de 173.000 niños de Bangladesh están moderada o gravemente quemados cada año; y las quemaduras son la segunda lesión más común en las zonas rurales de Nepal, que representan el 5 por ciento de las discapacidades.
   La OMS recuerda que las quemaduras se pueden prevenir y, en este sentido, recuerda que "los países de ingresos altos han hecho progresos considerables en la reducción de las tasas de muertes por quemaduras, a través de una combinación de estrategias de prevención y mejoras en el cuidado de las personas afectadas por quemaduras".
   La mayoría de estos avances en la prevención y la atención han sido aplicados en países de bajos y medianos ingresos, sien embargo afirma que se necesitan mayores esfuerzos para hacerlo ya que "podría llevar a reducciones significativas en las tasas de quemadura relacionada con la muerte y la discapacidad".
   La OMS señala que las estrategias de prevención deben abordar los riesgos específicos, la educación de las poblaciones vulnerables y la capacitación de las comunidades para abordar el problema al inicio con maniobras de primeros auxilios.
   "Un plan de quema de prevención eficaz debe ser multisectorial e incluir amplios esfuerzos", explica en el informe. Para ello aconseja aumentar el conocimiento sobre este problema, desarrollar políticas sanitarias eficaces, identificar los factores de riesgo, establecer prioridades, ofrecer programas de prevención de quemaduras y fortalecer la atención de quemados, entre otras.

El cribado con mamografía reduce hasta un 30% los casos de mortalidad por cáncer de mama

La puesta en marcha de un 'screening' (diagnóstico precoz en mujeres en las que no existen factores de riesgo) en cáncer de mama, unido a la realización de una mamografía, permite reducir la mortalidad por este tipo de tumor entre un 20 y un 30 por ciento de los casos, según han apuntado  diversos expertos reunidos en el '31º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica', que se ha celebrado en Granada.

   De hecho, varios expertos radiólogos han destacado que la mamografía ya detecta de por sí entre el 70 y el 95 por ciento de los cánceres de mama en su estado inicial, un tipo de tumor que representa en la actualidad la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres, tanto en España como en el resto de los países desarrollados.
   Según los expertos, anualmente se diagnostican alrededor de un millón de casos nuevos en el mundo, de los cuales en torno a 20.000 corresponden a España. La mayoría de ellos, insisten los radiólogos, se han diagnosticado a través de mamografía, lo que le ha valido a esta técnica como "la única en la que existe evidencia científica que disminuye la mortalidad por cáncer de mama y por lo tanto es la técnica de elección para el cribado poblacional".
   Además, han destacado que la morbilidad por esta causa ha disminuido considerablemente, al permitir aplicar tratamientos menos agresivos que la mastectomía, como pueden ser la cirugía conservadora o la realización de biopsia selectiva de ganglio centinela (BSGC), lo mejora de forma considerable la calidad de vida de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama.
   Gracias a ello, agregan, se evita efectos adversos de otros tratamientos más agresivos, posibilitando que hasta un 70 por ciento de las mujeres que actualmente se diagnostican de cáncer de mama en estadio inicial puedan tratarse preservando la mama.
   De hecho, los estudios presentados en el congreso nacional de la SERAM aseguran que el cribado mamográfico va dirigido a mujeres en una franja de edad de riesgo potencial. Los expertos añaden que el control de dichas proyecciones mamográficas son revisadas por dos radiólogos de forma independiente, lo que se denomina 'doble lectura independiente no consensuada', para aumentar y mejorar la detección. Para medir los resultados de su diagnóstico, los especialistas los clasifican según sean positivos o negativos.