sábado, 28 de junio de 2025

La OMS "mantiene sobre la mesa" todas las hipótesis sobre el origen de la Covid-19 sin descartar fuga de laboratorio


GINEBRA.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha señalado que todas las hipótesis sobre el origen de la Covid-19 "deben mantenerse sobre la mesa" después de la publicación este viernes de un informe del Grupo Asesor sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO, por sus siglas en inglés) que apunta a la falta de información para determinar el origen preciso y tampoco descarta la fuga del virus de un laboratorio.

Este informe actualiza la evaluación presentada por el SAGO en junio de 2022, donde acusaba la falta de "datos clave" de China para comprender el origen de la Covid-19, basándose en artículos y revisiones revisadas por pares, así como en información inédita disponible, estudios de campo, entrevistas y otros informes, incluyendo conclusiones de auditorías, informes gubernamentales e informes de inteligencia.

El documento parte de las cuatro hipótesis que se barajan sobre el origen del SARS-CoV-2, como son su introducción a partir de una fuente zoonótica natural, bien directamente al ser humano a partir de animales salvajes o a través de un huésped intermediario; una fuga accidental de un laboratorio; su introducción en los mercados de animales a través de los procesos de la cadena de frío y posterior infección en humanos por contacto con productos vendidos en los mercados; y una manipulación deliberada del virus en un laboratorio y posterior violación de la bioseguridad del recinto.

En concreto, se centra en las dos primeras y dice sobre la posible transmisión a través de animales a la población humana, ya sea directamente de murciélagos o por un huésped intermediario, que es la hipótesis sugerida por "el peso de la evidencia disponible" a la que han tenido acceso los responsables del estudio.

Sin embargo, la SAGO no puede concluir con certeza dónde y cuándo entró por primera vez el SARS-CoV-2 en la población humana, ni si el mercado de Wuhan (China) fue realmente el primer sitio en el que existió propagación a la población humana, o bien el lugar de propagación y amplificación posterior. Aun así, los datos disponibles sí apoyan que este mercado desempeñó un papel importante en la transmisión y amplificación tempranas.

Pruebas metagenómicas, de análisis de ADN y ARN, identificaron en varias especies de animales salvajes que se vendían en el mercado de Wuhan que deberían investigarse como posibles huéspedes intermediarios que podrían haber infectado a los primeros casos humanos. 

Sin embargo, el informe apunta que en la actualidad faltan pruebas necesarias para confirmar esta hipótesis, incluidas las investigaciones exhaustivas previas de las especies silvestres criadas, comercializadas y vendidas en este mercado y en otros de Wuhan y sus alrededores.

Respecto a la hipótesis relacionada con un posible accidente en un laboratorio, ya sea durante las investigaciones de campo o una violación de la bioseguridad o la bioprotección del laboratorio, el informe destaca que gran parte de la información necesaria para contrastarla no se ha puesto a disposición de la OMS o la SAGO.

Pese a las solicitudes por parte del organismo internacional al Gobierno de China sobre registros de salud del personal y documentación sobre prácticas y procedimientos de bioseguridad y bioprotección en laboratorios en Wuhan, incluyendo el Instituto de Virología de Wuhan (WIV) y los Centros Chinos para el Control de Enfermedades en Wuhan, las autoridades asiáticas no han proporcionado estos datos.

"Sin información para evaluar completamente la naturaleza del trabajo sobre coronavirus en los laboratorios de Wuhan, ni información sobre las condiciones bajo las cuales se realizó este trabajo, no es posible para la SAGO evaluar si la primera infección humana puede haber resultado debido a un evento relacionado con la investigación o a una brecha en la bioseguridad del laboratorio. Por lo tanto, no se puede descartar ni probar hasta que se proporcione más información", recoge el documento.

Este nuevo informe de la SAGO se ha centrado en las dos hipótesis detalladas, pero apunta sobre la posibilidad de la introducción del SARS-CoV-2 en los mercados de animales de China desde el extranjero a través de la importación de productos por la cadena de frío, que no dispone de pruebas adicionales con respecto a la evaluación anterior de 2022 que respalden esta opción. En caso de disponer de nuevas pruebas, la SAGO está abierta a reevaluar la hipótesis.

En la misma línea se expresa acerca de la hipótesis de una manipulación deliberada del virus en un laboratorio y posterior violación de la bioseguridad, señalando que la SAGO analizó con anterioridad la estructura del genoma del virus y las publicaciones e informes que abordan esta opción, pero no encontró evidencia científica que la apoye. Aun así, puntualiza que la volverá a evaluar en caso de que se disponga de pruebas adicionales.

Con todo, la OMS ha insistido en que el trabajo para comprender los orígenes del SARS-CoV-2 aún no ha finalizado, ya que, aunque un origen zoonótico con propagación de animales a humanos se considera actualmente la hipótesis mejor respaldada por los la evidencia, hasta que se atiendan las peticiones de más información o se disponga de más datos científicos, el origen y propagación de este virus sigue sin ser concluyente.

Asimismo, la OMS ha instado a todos los gobiernos, y en especial a aquellos en los que se confirmaron los primeros casos humanos, a que compartan información, datos y hallazgos que puedan resultar útiles para seguir indagando en los orígenes de la Covid-19, e igualmente lo ha reiterado a todos los investigadores. SAGO mantiene su compromiso de revisar cualquier nueva información que esté disponible.

"Comprender el origen del SARS-CoV-2 y cómo desencadenó una pandemia es necesario para ayudar a prevenir futuras pandemias, salvar vidas y medios de subsistencia, y reducir el sufrimiento mundial", ha aseverado la presidenta del SAGO y profesora distinguida y titular de la Cátedra de Investigación One Health en Vacunas y Vigilancia de Amenazas Virales Emergentes de la Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica), Marietjie Venter.

jueves, 5 de junio de 2025

Imputados en EEUU dos ciudadanos chinos acusados de traficar con patógenos para su posterior estudio

 WASHINGTON.- Dos científicos chinos han sido acusados de presuntamente introducir de contrabando en Estados Unidos un hongo tóxico que planeaban investigar en una universidad estadounidense, según informó el Departamento de Justicia.

Yunqing Jian, de 33 años, y Zunyong Liu, de 34, están acusados de conspiración, contrabando, declaraciones falsas y fraude de visados, según informó la Fiscalía del Distrito Este de Michigan en un comunicado.

Jian se encuentra bajo custodia de las autoridades estadounidenses, mientras que se desconoce el paradero de Liu.

El Departamento de Justicia afirmó que ambos conspiraron para introducir de contrabando en Estados Unidos un hongo llamado Fusarium graminearum que causa la “pudrición de la espiga”, una enfermedad que afecta al trigo, la cebada, el maíz y el arroz.

El hongo está clasificado en la literatura científica como un “arma potencial de agroterrorismo”, según la declaración, y causa pérdidas por valor de miles de millones de dólares cada año.

Provoca vómitos, daños hepáticos y defectos reproductivos en humanos y ganado, según la declaración.

Según la denuncia, Jian y Liu, su novio, habían trabajado anteriormente con el hongo en China.

“(Liu) primero mintió, pero luego admitió haber introducido de contrabando Fusarium graminearum en Estados Unidos... para poder investigar sobre él en el laboratorio de la Universidad de Míchigan, donde trabajaba su novia, Jian”, afirmó el Departamento de Justicia.

El fiscal estadounidense Jerome Gorgon Jr. describió el contrabando del hongo a Estados Unidos como una cuestión de “seguridad nacional” y destacó la pertenencia de Jian al Partido Comunista Chino.

“Estos dos extranjeros han sido acusados de introducir de contrabando un hongo que ha sido descrito como un ‘arma potencial de agroterrorismo’ en el corazón de Estados Unidos, donde aparentemente pretendían utilizar un laboratorio de la Universidad de Michigan para llevar a cabo su plan”, afirmó Gorgon.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, afirmó que no estaba al corriente del caso cuando se le pidió que comentara al respecto en una rueda de prensa habitual el miércoles.

“El Gobierno chino siempre ha exigido a los ciudadanos chinos en el extranjero que cumplan estrictamente las leyes y normativas locales y, al mismo tiempo, protege los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos chinos en el extranjero de conformidad con la ley”, afirmó.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió la semana pasada “revocar de forma agresiva los visados” de los estudiantes chinos, una medida condenada por Beijing como “irrazonable” y “discriminatoria”.

Kseniia Petrova, una científica rusa de Harvard, se enfrenta a una posible deportación tras no declarar muestras biológicas en su equipaje al regresar de un viaje a París.

martes, 3 de junio de 2025

La luz solar aporta vitamina D, aumenta el óxido nítrico y preserva los telómeros, como clave para no envejecer


NUEVA YORK.- Algunos expertos en salud de la nueva era se esconden del sol porque les preocupa el envejecimiento de la apariencia y el desarrollo de cáncer de piel. Sin embargo, el envejecimiento comienza desde el interior y la luz solar, de hecho, desempeña un papel fundamental en la preservación de la vida celular. 

Un estudio pionero publicado en el American Journal of Clinical Nutrition revela que la vitamina D, la "vitamina del sol", podría ser la clave para ralentizar el envejecimiento biológico al preservar los telómeros, las capas protectoras de nuestros cromosomas que determinan la vida celular.

Este descubrimiento no es solo una nota al pie más en la ciencia nutricional; es un desafío directo al complejo médico-industrial que se beneficia de mantener a la gente enferma. Con las tasas de enfermedades crónicas en aumento y la medicina convencional sin abordar las causas fundamentales, la vitamina D emerge como una herramienta poderosa, aunque infrautilizada, para la longevidad, la resiliencia inmunológica y la prevención de enfermedades.

Puntos clave:
La suplementación con vitamina D retarda el acortamiento de los telómeros, retrasando eficazmente el envejecimiento celular en casi tres años.

Los niveles más elevados de vitamina D se correlacionan con telómeros más largos, lo que equivale a que las células sean cinco años “más jóvenes”.

La exposición a la luz solar y las fuentes dietéticas (como los pescados grasos y los hongos) aumentan naturalmente la vitamina D, lo que reduce la dependencia de los medicamentos sintéticos.

La inflamación crónica, los trastornos autoinmunes e incluso el riesgo de cáncer pueden mitigarse con niveles óptimos de vitamina D.

La luz solar también aumenta la producción de óxido nítrico, previniendo las enfermedades cardiovasculares.

A pesar de sus beneficios, la medicina convencional continúa minimizando el papel de la vitamina D, dejando a millones de personas con deficiencia y vulnerables.
La conexión de los telómeros: cómo la vitamina D desafía el envejecimiento
 
Los telómeros, a menudo comparados con las puntas de plástico de los cordones, protegen nuestros cromosomas del desgaste con cada división celular. A medida que se acortan, las células se deterioran, lo que provoca envejecimiento y enfermedades.
 
 Las últimas investigaciones confirman lo que los defensores de la salud natural llevan tiempo argumentando: la vitamina D no solo fortalece los huesos, sino que también repara activamente los telómeros al potenciar la telomerasa, la enzima responsable de su mantenimiento. 
 
La Dra. JoAnn Manson, investigadora principal del ensayo VITAL, afirma: «En cuanto al acortamiento de los telómeros, el efecto fue similar a ahorrar unos tres años de envejecimiento».

Esto no es ciencia especulativa. Un estudio independiente publicado en el International Journal of Obesity reveló que los participantes con sobrepeso que tomaban 2000 UI de vitamina D al día experimentaron un asombroso aumento del 20 % en la longitud de sus telómeros. 
 
Las mujeres con niveles más altos de vitamina D tenían telómeros similares a los de una persona cinco años más joven. Sin embargo, a pesar de esta evidencia, las directrices de salud pública aún recomiendan dosis diarias peligrosamente bajas (600 UI para la mayoría de los adultos), ignorando el potencial terapéutico de dosis más altas.
 
Luz solar vs. suplementos: La guerra corporativa contra la salud natural
 
Las grandes farmacéuticas no pueden patentar la luz solar, y precisamente por eso se suprimen sistemáticamente sus beneficios. 
 
Los Institutos Nacionales de la Salud admiten que con tan solo 5 a 30 minutos de exposición al sol dos veces por semana se puede sintetizar suficiente vitamina D; sin embargo, el alarmismo sobre el cáncer de piel ha obligado a la gente a quedarse en casa, creando una epidemia de deficiencia. 
 
Mientras tanto, las compañías farmacéuticas promueven las estatinas, los inmunosupresores y la quimioterapia, ignorando un nutriente que podría prevenir precisamente las enfermedades de las que se benefician.

El Dr. Manson advierte contra las mega dosificaciones, advirtiendo sobre su posible toxicidad, pero la verdadera toxicidad reside en la negativa de la comunidad médica a priorizar la prevención. 
 
Sue-Ellen Anderson-Haynes, experta en nutrición, señala: «El estudio realmente arroja luz sobre cómo la vitamina D puede ayudar al cuerpo… en muchos aspectos de la salud, como el microbioma intestinal, el estado de ánimo y el sueño». 
 
Sin embargo, a las personas con mayor riesgo —adultos mayores, personas con problemas de malabsorción como la enfermedad de Crohn y quienes toman medicamentos para la osteoporosis— rara vez se les realizan pruebas de deficiencia.
 
La revolución de las enfermedades crónicas: lo que la medicina convencional no te dice
 
El impacto de la vitamina D va mucho más allá del envejecimiento. Las investigaciones vinculan su deficiencia con:

Enfermedades autoinmunes: niveles más altos reducen el riesgo de padecer esclerosis múltiple, artritis reumatoide y lupus.

Cáncer: La vitamina D suprime el crecimiento del tumor y la metástasis.

Enfermedades cardíacas: Reduce la inflamación, un factor clave del daño cardiovascular. También aumenta la producción de óxido nítrico, preservando la salud cardiovascular a largo plazo.

Depresión: Los niveles bajos se correlacionan con trastornos del estado de ánimo y trastorno afectivo estacional.
 
A pesar de ello, los médicos recetan habitualmente inmunosupresores en lugar de luz solar, antidepresivos en lugar de vitamina D3 y quimioterapia en lugar de abordar las deficiencias nutricionales. Los hallazgos del ensayo VITAL exponen esta negligencia, demostrando que una intervención sencilla y económica podría salvar a millones de personas del sufrimiento innecesario y la explotación farmacéutica.
 

miércoles, 28 de mayo de 2025

EEUU retira la recomendación de vacunarse contra la COVID-19 a los niños sanos y las mujeres embarazadas



WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos retiró oficialmente este martes la recomendación de vacunar rutinariamente contra el COVID-19 a niños sanos y mujeres embarazadas. La medida fue anunciada por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., a través de un video publicado en la red social X. 

La decisión fue acompañada por nuevas directrices de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que exigirá ensayos clínicos controlados con placebo para la aprobación de futuros refuerzos de la vacuna, al menos en personas sanas menores de 65 años. 

 "No puedo estar más satisfecho de anunciar que, a partir de hoy, la vacuna contra el coronavirus para niños sanos y mujeres embarazadas sanas ha sido retirada del calendario de vacunación recomendado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)", dijo Kennedy en un vídeo publicado en X. 

El secretario celebró este movimiento como "una cuestión de sentido común". Kennedy criticó que el anterior Gobierno de Joe Biden (2021-2025) instó a los niños sanos a recibir otra vacuna contra la covid "a pesar de la falta de datos clínicos que apoyen la estrategia de repetir la dosis de refuerzo en los niños".

Hace unas semanas, el departamento que Kennedy dirige informó de que tratará de desarrollar una "vacuna universal" a partir de virus desactivados.

A partir de ahora, la vacuna de la covid dejará de figurar para los niños sanos y las mujeres embarazadas en el calendario de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). El anuncio se produce una semana después de que Makary afirmara que la FDA planea restringir el uso de las vacunas a niños y adultos sanos.

El actual secretario de Salud se ha mostrado en contra de diversas vacunas, incluyendo la de la covid, que llegó a definir como la «más letal jamás fabricada». Kennedy Jr. también ha llegado a vincular las vacunas con el aumento de casos de autismo en menores.

El secretario Robert F. Kennedy Jr. afirmó que el retiro responde al objetivo de reducir el aparato federal y ajustar las políticas sanitarias a las prioridades del presidente Donald Trump. “Estamos un paso más cerca de cumplir la promesa de @POTUS de hacer a Estados Unidos saludable de nuevo”, expresó Kennedy en su publicación en X.

La medida elimina del calendario oficial del CDC la recomendación de inmunizar a niños sanos contra el COVID-19. Esta decisión fue respaldada por el comisionado de la FDA, el doctor Marty Makary, quien sostuvo que “no hay evidencia de que los niños sanos necesiten esta vacuna en la actualidad”, según reportó Reuters. Agregó además que la mayoría de los países han dejado de sugerir su uso en menores de edad.

El director de los Institutos Nacionales de Salud, el doctor Jay Bhattacharya, también participó del anuncio. De acuerdo con NPR, Bhattacharya afirmó que la decisión está alineada con “el sentido común y la buena ciencia”, en alusión a la baja incidencia de enfermedad grave por COVID-19 en menores sin condiciones preexistentes.

Según información proporcionada por Reuters, la FDA exigirá que futuras vacunas contra el COVID-19 sean sometidas a ensayos clínicos controlados, al menos en el caso de personas menores de 65 años sin factores de riesgo. Este nuevo requisito podría postergar la disponibilidad de refuerzos para la temporada de otoño.

El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) tenía previsto votar sobre este tema en su reunión de junio, pero la intervención anticipada del secretario Kennedy ha modificado el proceso habitual. Según CBS News, también se han retrasado otras recomendaciones del comité relacionadas con vacunas contra virus respiratorio sincitial (RSV) y meningococo.

La subvariante LP.8.1, descendiente de Ómicron, representa aproximadamente el 70% de los casos de COVID-19 detectados en EE.UU. hasta el 10 de mayo, según datos reportados por NBC News

Aunque los casos, hospitalizaciones y muertes relacionadas con COVID-19 son bajos actualmente, el virus continúa circulando. Según el doctor Offit, citado por NBC News, los hospitales pediátricos siguen recibiendo casos de menores con complicaciones respiratorias como bronquiolitis o bronquitis, asociadas al virus.

domingo, 25 de mayo de 2025

Los 36 alimentos peligrosos que acaba de prohibir RFK Jr. en EE UU dentro de la campaña “Make America Healthy Again”



WASHINGTON.- Ben Azadi explica la nueva campaña “Make America Healthy Again” (MAHA) liderada por Robert F. Kennedy Jr. (RFK Jr.) como Secretario de Salud y Servicios Humanos de EEUU. La campaña implica una reforma radical del sistema alimentario estadounidense, prohibiendo 36 alimentos e ingredientes populares y revisando muchos más para posibles futuras prohibiciones.

2. Ingredientes y aditivos prohibidos (2025-2026)

Nueve colorantes sintéticos ya prohibidos o en proceso de eliminación:

Rojo 3 (Red 3)

Rojo 40 (Red 40)

Amarillo 5 (Amarillo 5)

Amarillo 6 (Amarillo 6)

Azul 1 (Azul 1)

Azul 2 (Azul 2)

Verde 3 (Verde 3)

Rojo cítrico 2

Naranja B

¿Dónde se encuentran?

Estos colorantes están presentes en productos cotidianos como Skittles, Lucky Charms, Pop-Tarts, Fruit Loops, Doritos, Cheetos, Mountain Dew, Jell-O, Kool-Aid, Gatorade, chicles, caramelos, y hasta en la cáscara de algunas naranjas de Florida y en tripas de salchichas.

3. Ingredientes bajo revisión para futuras prohibiciones

Dióxido de titanio (en leche desnatada, chicles, donuts, aderezos)

Aceite vegetal bromado (BVO) (en refrescos como Mountain Dew, Fanta, Gatorade antiguo)

Bromato de potasio (en panes industriales, masas de pizza, bagels)

Propilparabeno (en tortillas empaquetadas, pasteles bajos en grasa, postres de larga duración)

Glifosato (Roundup) (residuos en trigo, avena, soja, maíz y café)

Jarabe de maíz alto en fructosa (en refrescos, salsas, dulces, bollería)

4. Aceites de semillas (“The Hateful Eight”)

Ben Azadi advierte sobre los aceites de semillas, considerados “veneno mitocondrial” por su relación con inflamación, estrés oxidativo y enfermedades crónicas.

Los ocho aceites a evitar:

Canola

Maíz

Algodón

Militar

Girasol

Cártamo

Uva

Salvado de arroz

¿Dónde se encuentran?

En el 80% de los alimentos procesados: patatas fritas, galletas, aderezos, productos de bollería y cualquier frito de restaurante.

5. Otros puntos clave

Alimentos ultraprocesados (UPFs): RFK Jr. califica su inclusión en los comedores escolares como “una forma de genocidio”, especialmente en comunidades indígenas.

Comparación internacional: Muchos de estos aditivos ya están prohibidos en Europa (por ejemplo, Italia desde 2016), pero siguen presentes en EE. UU.

Críticas al sistema de salud: Azadi sostiene que el sistema sanitario estadounidense no está roto, sino que funciona como un modelo de suscripción que perpetúa la enfermedad y enriquece a la industria farmacéutica.

Consejos prácticos: Recomienda consumir alimentos de un solo ingrediente (frutas, verduras, carnes sin procesar) y evitar productos con listas largas de ingredientes impronunciables.

6. Reflexión final

Ben Azadi considera esta reforma como el mayor cambio en la política alimentaria de EE. UU. en décadas y anima a los espectadores a reflexionar sobre el impacto de la alimentación en la salud y la longevidad. Invita a debatir y compartir opiniones, independientemente de las posturas políticas.

Conclusión

El vídeo es un llamado a la conciencia sobre los ingredientes en los alimentos procesados y respalda las nuevas medidas de RFK Jr. para prohibir aditivos y productos perjudiciales para la salud, alineándose con estándares internacionales más estrictos.

Colorantes sintéticos (derivados del petróleo):

Rojo 3 (Red 3)

Rojo 40 (Red 40)

Amarillo 5 (Amarillo 5, tartrazina)

Amarillo 6 (Amarillo 6)

Azul 1 (Azul 1)

Azul 2 (Azul 2)

Verde 3 (Verde 3)

Rojo cítrico 2

Naranja B

Otros ingredientes y aditivos en revisión o prohibición:

Aceite vegetal bromado (BVO)

Bromato de potasio

Propilparabeno

Dióxido de titanio

Glifosato (residuos en alimentos)

Jarabe de maíz alto en fructosa

Grasas trans

Aceites de semillas industriales (canola, maíz, soja, algodón, girasol, cártamo, uva, salvado de arroz)

Alimentos afectados

Los productos más mencionados en los medios por contener estos aditivos incluyen:

Cereales: Amuletos de la suerte, Froot Loops, Pop-Tarts

Bebidas: Gatorade, Mountain Dew

Aperitivos: Cheetos, Doritos, Skittles, otros caramelos y chicles

Bollería y pan industrial

Productos procesados y comida rápida

 

https://youtu.be/0DinGVsRT4I

sábado, 3 de mayo de 2025

Una nueva vacuna tratará 15 tipos diferentes de cáncer



LONDRES.- El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) lanza una nueva vacuna que supondrá un cambio revolucionario en el tratamiento del cáncer: una sola inyección para 15 tipos diferentes de la enfermedad y en solo 15 minutos.

Inglaterra será el primer país de Europa en ofrecer este tratamiento y se espera que cambie la forma de tratar algunos tipos de cáncer como el de piel, el de vejiga o el de esófago.

Así lo avanza el medio The Independent, que augura que unos 1.200 pacientes al mes recibirán este tratamiento: "El fármaco es un anticuerpo monoclonal que actúa uniéndose a la proteína PD-1 de una célula inmunitaria llamada linfocito T.  

Actúa impidiendo que las células cancerosas desactiven la actividad de los linfocitos T, lo que permite que el sistema inmunitario las localice y las destruya".

"Este tratamiento se utiliza para 15 tipos diferentes de la enfermedad, por lo que liberará el tiempo valioso de miles de médicos cada año, lo que permitirá a los equipos tratar a más pacientes y ayudar a la capacidad hospitalaria", afirmó el director clínico de cáncer del NHS, Peter Johnson.

¿Tienes análisis de sangre por la mañana? Cuáles son los alimentos que deberías evitar


MADRID.- A nadie le gustan los análisis de sangre. Entre el ayuno, el madrugón y el pinchazo, lo mínimo que se puede pedir es que el resultado sea útil. Pero lo que muchos no saben es que una cena mal elegida la noche anterior puede echar por tierra todo el esfuerzo, alterar los valores y obligar a volver al laboratorio días después. No es una exageración: lo que se come (y se bebe) antes del análisis puede influir más de lo que parece.

La fibra, aunque es una aliada habitual de la salud, también tiene su parte de responsabilidad en este contexto. Consumida en grandes cantidades la noche anterior, puede provocar hinchazón, malestar y afectar la forma en que el cuerpo absorbe ciertos nutrientes. 

Algunas frutas, verduras y cereales deberían dejarse para otro momento, al menos si el objetivo es que el análisis sea limpio y fiable.

Tampoco es buena idea abusar de los carbohidratos complejos, como pasta, arroz o pan en grandes cantidades. Aunque son una fuente de energía necesaria, pueden modificar los niveles de azúcar en sangre si se toman en exceso justo antes del análisis. 

En cambio, optar por una cena sencilla, como una tostada de pan integral, puede marcar la diferencia.

La recomendación más sensata es clara: una cena ligera, fácil de digerir, y tomada con tiempo suficiente - al menos unas ocho horas antes del análisis - es lo ideal. 

Un caldo de verduras o un plato de arroz blanco son opciones seguras. Saltarse la cena no es buena idea tampoco, porque el ayuno total también puede alterar los valores.

Y no hay que olvidarse del agua. Estar bien hidratado ayuda a que la extracción de sangre sea más sencilla y mejora la calidad de los resultados. Eso sí, solo agua: nada de café, bebidas energéticas o refrescos con cafeína.

Un último apunte: evitar el ejercicio físico intenso antes del análisis es clave. Entrenar fuerte por la noche puede cambiar los niveles de glóbulos rojos y blancos, además de alterar otros valores. Dormir bien, descansar y llegar al laboratorio en calma son también parte de la preparación. 

A fin de cuentas, preparar bien un análisis es tan importante como hacerlo. Y si se puede evitar repetirlo, mucho mejor

viernes, 2 de mayo de 2025

La investigación china del origen del Covid-19 apunta a EEUU entre los posibles causantes


 PEKÍN.- El Gobierno de China da por concluida la investigación del origen del Covid-19 y apunta a EEUU entre los posibles causantes, en un documento en el que se defienden de las conclusiones del estudio realizado de forma conjunta con la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en 2021, en el que se daban cuatro escenarios diferentes sobre la aparición y propagación del virus.

La investigación llevada a cabo en 2021 con la OMS, señalaba como 'posible a muy probable' la introducción de un huésped intermediario en el origen del virus; de 'posible a probable' la propagación directa de enfermedades zoonóticas; como 'posible' que su introducción fuera a través de productos de la cadena de frío, y, finalmente, 'extremadamente improbable' que el origen fuera una fuga de laboratorio.

El documento, 'Libro Blanco sobre las Acciones y la Posición de China sobre la Prevención y el Control del Covid-19 y el Rastreo del Origen del Virus', dado a conocer este miércoles por la Oficina de Información del Consejo de Estado en la agencia de noticias Xinhua, resaltado, por encima de las demás, la opción de la llegada del virus a la ciudad de Wuhan desde el extranjero a través de cadenas de frío.

«Existe la posibilidad de que la nueva epidemia de coronavirus que se produjo en el Mercado mayorista de mariscos de Huanan (Wuhan) a finales de 2019 se haya introducido desde el extranjero a través de la cadena de frío», reza el documento.

 Las autoridades chinas han insistido en que las investigaciones realizadas sobre rastreo molecular, detección de animales huéspedes y de las cadenas de frío apuntan a que Wuhan no es el origen natural del Covid-19 y que, como «no hay evidencia contraria» a las conclusiones del 'Estudio mundial convocado por la OMS sobre los orígenes del SRAS-CoV-2: Parte China', se puede considerar que la investigación sobre el origen del virus «ha finalizado».

A pesar de este informe conjunto, la OMS instó a Pekín a finales de 2024 a compartir sus datos para comprender los orígenes de la pandemia, si bien el Gobierno chino ha defendido en todo momento su transparencia.

 En el documento también se ha sugerido que el origen del coronavirus se encuentra en Estados Unidos, tras lo que ha recordado que las autoridades sanitarias estadounidenses informaron sobre brotes de enfermedades respiratorias en varios estados entre mayo y octubre de 2019, y que se llegó a achacar a una «neumonía causada por los cigarrillos electrónicos».

Muchos de estos pacientes llegaron a experimentar síntomas como tos, disnea y fatiga, y que algunos casos llegaron a experimentar daño pulmonar grave. Los primeros casos fueron notificados en Illinois y Wisconsin en marzo de 2019, y la primera muerte relacionada se produjo el 23 de agosto de 2019. Para noviembre de 2020, se informó de 2.807 hospitalizaciones y 68 muertes en el país.

El texto cita igualmente un estudio impulsado por los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses, en el que se revela que el virus comenzó a circular en Estados Unidos a finales de diciembre, un mes antes de los primeros casos notificados a nivel oficial. 

Del mismo modo, se ha hecho eco de la «enfermedad misteriosa» sobre la que informaron medios de comunicación estadounidenses, y que afectó a dos comunidades en el norte de Virginia en julio de 2019, dando lugar a 54 personas con síntomas como fiebre, tos y debilidad general, y dos muertes.

El mismo verano, el centro de programas de armas biológicas de Fort Detrick (Estados Unidos) tuvo dejar de funcionar temporalmente por motivos de seguridad, motivo por el que Pekín ha instado a Washington a dar una «explicación científica seria» al respecto. 

«Estados Unidos ha sufrido durante mucho tiempo frecuentes accidentes de bioseguridad en laboratorios, y la situación de la gestión de los laboratorios es preocupante. 

Todas estas dudas sugieren que el brote en Estados Unidos se produjo antes de la fecha anunciada oficialmente y antes del brote en China. Se debe realizar una investigación exhaustiva y profunda sobre el origen del coronavirus en Estados Unidos», reza el Libro Blanco.

En este documento también se ha informado sobre los diferentes trabajos y análisis realizados por parte de las autoridades chinas en su territorio sobre el origen del virus, resaltando que los primeros casos comenzaron a aparecer en Wuhan entre mediados de noviembre y principios de diciembre de 2019; el primer caso confirmado data del 8 de diciembre. 

Tras analizar diferentes casos originados en el mercado de Xinfadi (Pekín) y en la ciudad de Dalian, dos urbes que estuvieron más de 50 días consecutivos sin registrar brotes locales, se vio que los casos se concentraban principalmente en trabajadores del personal de ventas del mencionado mercado y en los trabajadores de talleres de procesamiento acuático de una empresa de marisco en Dalian.

Además, el 24 de septiembre de 2020 se detectaron dos casos de trabajadores de carga y descarga de la ciudad de Qindao, de los que ninguno tenía antecedentes de viajes ni contactos con otros casos. 

Las autoridades chinas han recordado que múltiples muestras del embalaje exterior del lote de alimentos congelados dieron positivo para el ácido nucleico del Covid-19, y que el análisis de secuenciación completa del genoma confirmó que este fue el causante de la infección de estas dos personas, motivo por el que Pekín ha apostado por desviar el origen de la pandemia al extranjero, y que llegó a China a través del transporte en cadena de frío.

Por otro lado, no se ha logrado detectar una propagación del virus tras analizar más de 80.000 muestras de animales salvajes, tales como murciélagos, pangolines, aves silvestres, jabalíes o mapaches, además de animales de ganado y aves de corral de todo el país. 

A principios de 2020, un equipo de la Academia China de Ciencias Médicas analizó las poblaciones de murciélagos en Wuhan y sus alrededores, sin llegar a detectar secuencias genéticas relacionadas con el coronavirus, y descartando así «la posibilidad de que el Covid-19 se originara en animales salvajes de los alrededores» de la ciudad. 

El Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades publicó en 2023 un artículo en el que se mostraba las pruebas de ácido nucleico de 457 muestras recolectadas de animales del Mercado de Huanan dieron un resultado negativo para el Covid-19.

Gabriela Pocoví, médica: “Si cuanto te expones al sol o a temperaturas altas te salen ronchas o te pica el cuerpo, no es alergia”

 


https://www.lavanguardia.com/magazine/bienestar/20250425/10616594/gabriela-pocovi-medica-alergia-si-cuanto-te-expones-sol-temperaturas-altas-te-salen-ronchas-te-pica-cuerpo-no-alergia-gvm.html

Las profesiones en las que más abundan los psicópatas, según la psicología: ''Se sienten muy cómodos en puestos donde tengan poder''

 https://www.lavanguardia.com/dinero/20250430/10632815/profesiones-mas-abundan-psicopatas-psicologia-sienten-comodos-puestos-tengan-mmn.html

Las personas que siempre ayudan a los camareros después de comer en un restaurante tienen estas características, según la psicología

 https://www.eleconomista.es/galerias/eleconomista/21765/Las-personas-que-siempre-ayudan-a-los-camareros-despues-de-comer-en-un-restaurante-tienen-estas-caracteristicas-segun-la-psicol

miércoles, 2 de abril de 2025

Hallan en el jardín de un técnico de laboratorio el súper antibiótico asesino de bacterias resistentes a los fármacos

 BOSTON.- Un equipo de investigadores ha descubierto una nueva molécula antibiótica con capacidad para actuar contra una amplia gama de bacterias patógenas (incluso cepas resistentes a los fármacos comerciales) y que no es tóxica para las células humanas.

Tal y como precisa la revista científica Nature, el hallazgo se ha producido de una forma bastante curiosa: a través de unas muestras de tierra recogidas en el jardín de un técnico de laboratorio.

Kim Lewis, microbióloga de la Universidad Northeastern de Boston (EEUU) que no ha formado parte de la investigación ha destacado que el descubrimiento demuestra que "hay cosas tremendamente interesantes escondidas a simple vista".

Explicado en pocas palabras, esta nueva molécula antibiótica se dirige a la fábrica de proteínas de las bacterias, el ribosoma, de una forma que otros antibióticos no habían logrado hasta la fecha.

En ese sentido, la microbióloga Kim Lewis ha señalado que el ribosoma es una diana antibiótica atractiva porque las bacterias no desarrollan fácilmente resistencia a los fármacos dirigidos a esta estructura.

El hallazgo es una gran noticia para la medicina en un contexto en el que la búsqueda de nuevos antibióticos es necesaria debido a que las bacterias han adquirido resistencia a los fármacos existentes.

En concreto, en el año 2021 la resistencia bacteriana a los fármacos antimicrobianos se asoció a 1,1 millones de muertes en todo el mundo, una cifra que podría alcanzar los 1,9 millones en 2050.

Gerry Wright, biólogo químico de la Universidad McMaster de Hamilton (Canadá) y coautor del estudio, ha recordado al respecto que "la crisis de resistencia a los antibióticos es una amenaza existencial para la medicina".

sábado, 22 de marzo de 2025

Sentencia pionera contra la vacuna del covid: un juez reconoce como accidente laboral los trombos de un profesor español



MADRID.- Han pasado cuatro años desde que Pedro García, profesor de Física y Química de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona, España), ingresó por primera vez en la UCI tras haberse recibido la vacuna contra el covid de AstraZeneca. El docente llegó a sufrir dos trombos (en pulmón e hígado) estuvo una semana ingresado en la citada unidad y otras tres semanas más en planta del Hospital del Mar, que notificó su caso como "posible efecto adverso de la vacuna".

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) también reconoció esta posible causa, después de que la propia AstraZeneca admitiera que uno de los posibles efectos secundarios de su vacuna eran los trombos. Además, posteriormente Europa retiró del mercado la vacuna.

Ante los perjuicios que le habían ocasionado la vacuna, el profesor interpuso una denuncia y este lunes ha tenido lugar en el Juzgado Social nº 31 de Barcelona. Pero la querella no era por los efectos secundarios, sino por el tipo de baja a la que tuvo que acogerse y la consecuente prestación que recibió.

De este modo, este se ha convertido en el primer juicio en España en el que un profesor solicita que su baja laboral, que tuvo a consecuencia de los efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca, debía considerarse como accidente laboral. 

Eso significa que los periodos de baja de este profesor, que se habían tramitado por enfermedad común, no se pueden tramitar así y, por tanto, tiene que ser reconocida como accidente laboral. 

Y según cuentan fuentes del caso a El Confidencial, el Juzgado Social nº 31 de Barcelona le ha dado la razón al profesor.

Motivos que han llevado a ganar

El abogado del profesor, Francesc Feliu Pamplona, explica a este periódico los motivos que alegaba por los que la consideración de la baja debía ser de otro modo. El primero de todos es que la campaña de vacunación había priorizado según puestos de trabajo, incluyendo dentro del personal esencial a los docentes, "por tanto, había una connotación laboral de todo ello".

Más concretamente, desarrolla que "al ser docente se priorizó su vacunación porque según el plan estratégico era una obligación ética y legal vacunar a los profesores para defender el derecho de la educación de adolescentes durante la época del covid-19". 

Por esta priorización y "en base también al principio de solidaridad, que es importante en este caso porque el que el Estado pedía a la gente que se vacunase y diera ejemplo; todo esto ha incardinado que haya un reconocimiento de que la baja es accidente laboral". 

El abogado también defendió que tenía que entenderse como accidente laboral por el hecho de que "había actuado como un acto de salvamento".

 "El artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social, que define lo que es un accidente laboral, dice que los actos de salvamento que se hacen en función de tu puesto de trabajo son considerados accidente laboral. Claro, cuando hablamos de salvamento parece que estés salvando a alguien de un accidente, pero aquí el salvamento era que la gente se vacunase para que se salvase al conjunto de la sociedad".

Otro de los temas importantes que señala, es que la sentencia reconoce que la Administración "ha actuado con un papel preponderante en el sentido de que ha pedido y pidió que la gente se vacunase". 

 En el juicio defendían que la inoculación fue un acto voluntario y que cada uno era responsable de las consecuencias "y no, la sentencia dice lo contrario, que la administración solicitó a la gente se vacunase. Y además, en el caso concreto del profesor, habían recibido correos electrónicos de la Generalitat de Cataluña en la que les decía que se tenían que ir a vacunar".

El letrado concluye que el juez les ha dado la razón a todos los argumentos y "establece que sí, que hay una a una connotación laboral". Y además, "reconoce expresamente que hubo unos efectos secundarios asociados a la vacuna AstraZeneca y que, por tanto, eso es indiscutible con el precepto son consideras accidente laboral".

¿Podrán acogerse policías o veterinarios?

El abogado señala que esta sentencia puede repercutir en los miles de trabajadores que se vacunaron por ser personal esencial y tuvieron efectos secundarios: docentes, profesores, policías, militares, bomberos, veterinarios, etcétera.

Explica que esto va a suponer que "van a poder tener mejores prestaciones a nivel económico, va a poder facilitar esa conexión entre efectos secundarios-trabajo y si alguien reclama al Estado va a ayudar". 

Y también les da cobertura en los convenios colectivos y a los funcionarios, "porque si tienes una incapacidad laboral por accidente laboral, tienes mayores coberturas a todos los niveles".

Por tanto, considera que los efectos que se consiguen ahora pueden ser utilizados de manera extensiva a multitud de personas que podrán defender esa tesis que hemos mantenido hasta ahora.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Veritas filia temporis / Fernando del Pino Calvo-Sotelo *

 La verdad es hija del tiempo. Cinco años después del comienzo del covid, el relato oficial se desmorona. El abrumador peso de la evidencia científica y la publicación de informes oficiales revisionistas que desmontan el relato político-mediático hegemónico desde 2020 ha provocado que algunos medios españoles hayan entonado un meritorio, aunque insuficiente mea culpa

Uno de ellos reconoce que «lo que eran fake news de algunos de aquellos etiquetados como negacionistas ahora está alineado con los hechos probados», y propone que, en adelante, «deberíamos escuchar otras voces, aunque no concuerden con la narrativa del Estado, de los medios, de los verificadores de información (…) ni con nuestra más arraigada ideología» (elocuente, esto último, ¿no?) [1].

En otros países ha ocurrido algo similar. Recientemente, uno de los periodistas del New York Times titulaba así su artículo: “Nos engañaron de mala manera”[2]. Otro arrepentido del británico The Times reconocía que ya no cree «que los confinamientos salvaran una sola vida, y de hecho posiblemente causaron la muerte de muchas personas». 

Tras pedir que la próxima vez «conservemos nuestro espíritu crítico y no menospreciemos como parias a aquellos que discrepan del relato oficialmente aprobado», termina con una reflexión: «Debemos recordar que cuanto mayor sea el consenso, más dudas debemos tener sobre el mismo»[3]. Amén.

En realidad, eran los políticos, la UE, los medios de comunicación, los payasos fact-checkers y parte del estamento médico, es decir, el contubernio político-mediático-farmacéutico, los negacionistas que propagaban bulos sin cesar.

El origen del Covid: un escape de laboratorio

El primer bulo del establishment fue el supuesto origen zoonótico del covid con aquel inventado pangolín que aún sobrevive en el bosque escapando de sus perseguidores, como Rambo. 

El sentido común nos hacía preguntarnos hace ya dos años cuál era la probabilidad a priori de que, de todos los lugares habitados del planeta, el virus emergiera precisamente en una ciudad donde existían laboratorios que estaban trabajando precisamente con ese tipo de coronavirus.

Hoy ninguna fuente seria cuestiona que la pandemia fue con toda probabilidad causada por un escape de un laboratorio biológico en Wuhan que las autoridades chinas y los EEUU ocultaron con la ayuda de la corrupta OMS mientras China exportaba el virus al resto del mundo. 

El interés de EEUU era doble: los científicos y las instituciones norteamericanas que habían financiado la investigación del coronavirus en Wuhan querían borrar sus huellas, y el Deep State quería debilitar la posibilidad de reelección de Trump, que defendía la teoría del escape biológico.

La verdad ―que fue censurada― era conocida o al menos sospechada desde 2020, pero fue ocultada al gran público. Los servicios de inteligencia alemanes otorgaron desde un principio una probabilidad de hasta el 95% de que el virus proviniera del laboratorio chino, pero la excanciller Merkel decidió mantener el informe en secreto[4].

 Del mismo modo, el exdirector del Mi6 presentó al gobierno británico un informe clasificado en el que declaraba que «no existe ninguna duda razonable de que el covid-19 ha sido diseñado en el Instituto de Virología de Wuhan», pero el establishment lo enterró[5].

Las controladísimas revistas médicas contribuyeron a tal ocultación, con una excepción. En 2021 el British Medical Journal publicó que «la supresión de la teoría de la fuga de laboratorio no se basa en ninguna evaluación clara de la ciencia», y que se había producido «a pesar de que no existen pruebas de la explicación alternativa, esto es, de la propagación natural de los animales a los seres humanos». 

El BMJ terminaba criticando que no se investigara el «verosímil» escape de laboratorio como origen del covid[6].

En 2022 el Senado norteamericano publicó un profuso informe científico llegando a las mismas conclusiones, que fueron corroboradas meses después por el director del FBI cuando reconoció que «muy probablemente» el origen del covid era artificial[7]

Finalmente, en noviembre de 2024 el Congreso de EEUU llegó a la misma conclusión con un relevante informe que cuestionó casi todas las medidas tomadas para combatir la pandemia[8].

A pesar de ello, algunos «expertos» continúan congelados en la versión oficial y asustan con la posibilidad de que recurra una epidemia de parecidas proporciones. Si ocurriera, sería la primera pandemia natural importante desde hace un siglo, pues el covid, repito, no fue una epidemia de origen natural, sino un accidente biológico causado por un escape de laboratorio. 

En otras palabras, el covid fue el Chernóbil de las armas biológicas.

¿Cuál es entonces la solución para que no se repita? No es, desde luego, empoderar a la OMS para crear una dictadura sanitaria, como pretende el globalismo, ni dar más poder a los gobiernos, ni más dinero a la corrupta industria farmacéutica, sino algo muy sencillo: prohibir la investigación de armas biológicas en todo el mundo y, en particular, la tecnología de ganancia de función que manipula genéticamente virus del mundo animal para aumentar su peligrosidad y que contagien a humanos, como hicieron con el covid[9].

Caraduras recalcitrantes

A pesar de todo, en España algunos de los responsables del mayor escándalo de salud pública de la Historia han aprovechado el quinto aniversario del comienzo de la pandemia para felicitarse a sí mismos con total desfachatez, lo cual denota la impunidad con la que han actuado (y delinquido): cinco años después, nadie ha sido despedido ni multado y nadie ha sido procesado (salvo los políticos comisionistas de las mascarillas). Naturalmente, nadie ha pisado la cárcel.

Este desfile conmemorativo de políticos caraduras y médicos pomposos que abusan de la autoridad de la bata blanca intenta blanquear un fraude de proporciones gigantescas. Como decía Peter C. Gøtzsche, profesor emérito de Medicina en Dinamarca y cofundador de Cochrane (en su día máxima referencia de evidencia médica), «el sector de la Sanidad es mucho más corrupto de lo que la gente piensa, y el dinero de la industria farmacéutica va a todas partes, a políticos, revistas médicas, periódicos, etc.»[10].

Ese etcétera es muy amplio, pues los viscosos tentáculos de las grandes empresas farmacéuticas alcanzan a miembros de Colegios Médicos en todo el mundo[11], a muchos médicos, directa o indirectamente[12], y a las agencias del medicamento, con sus puertas giratorias. 

Por ejemplo, Pfizer acaba de contratar a uno de los principales responsables de la FDA durante la pandemia[13].

El guion de la pandemia

La pandemia siguió un guion. En primer lugar, se aterrorizó a la población con la complicidad de los medios, que lanzaron una campaña de terror y culpabilización perfectamente diseñada para domesticar a la población. 

Para dicha campaña se contrató a agencias de publicidad especializadas[14] que lograron crear una verdadera histeria colectiva con el objeto de facilitar la aceptación de medidas arbitrarias, liberticidas, absurdas y completamente acientíficas.

 Los confinamientos, las distancias de seguridad, la limitación de comensales, el gel hidroalcohólico o las inútiles mascarillas no sirvieron para nada, salvo para beneficiar a unos pocos. Sí sirvieron, en cambio, para enfermar mentalmente a una parte de la ciudadanía.

Los ilegales y sádicos confinamientos fueron epidemiológicamente inútiles y perjudicaron nuestra salud mental y nuestro sistema inmunológico precisamente cuando más lo necesitábamos[15]

Por otro lado, las inútiles mascarillas[16], especialmente crueles con los niños en los colegios[17], no se impusieron para controlar el virus. Las mascarillas se impusieron para controlar a la población, y lo lograron.

Asimismo, para poder aprobar el uso de emergencia de las «vacunas», se torpedeó o silenció todo tratamiento prometedor cuya existencia habría impedido, por razones regulatorias, tan suculento negocio. 

Fue el caso, por ejemplo, de la vitamina D utilizada de forma preventiva[18] o en pacientes ya ingresados[19], la ivermectina[20], o la hidroxicloroquina, eficaz en tratamiento temprano[21], en combinación con azitromicina[22].

 Aunque reducía la mortalidad del covid, fue retirada el mercado[23].

Finalmente, tras negar contra toda evidencia la superior inmunidad natural de quienes ya habían pasado la enfermedad[24], se puso en marcha un programa de vacunación indiscriminada con vacunas y terapias genéticas que no cumplían ninguno de los tres requisitos exigidos para una vacuna (necesidad, eficacia y seguridad), pero sí cumplían el único requisito que importaba: el beneficio.

El escándalo de las «vacunas»

Las vacunas y terapias genéticas ARNm eran innecesarias para la inmensa mayoría de la población para la que el covid era una enfermedad leve[25], dato que se conocía desde 2020 pero que los medios ocultaron pertinazmente. Para los niños el covid era más leve que la gripe[26], a pesar de lo cual se les incluyó escandalosamente en el programa de vacunación.

Las vacunas también fueron ineficaces, pues no evitaban ni la transmisión ni la muerte. Un estudio realizado en Japón (uno entre varios[27]) afirma incluso que las vacunas covid tuvieron eficacia negativa, es decir, que los vacunados se contagiaban más que los no vacunados[28]

Además, la probabilidad de contagiarse aumentaba con cada dosis adicional, como había concluido un macro estudio de la Cleveland Clinic[29].

Nos dijeron que las vacunas protegían contra el contagio y la transmisión para justificar la persecución y apartheid de los no vacunados y el infame pasaporte covid. Era mentira, y, cuando fue patente que no impedían ni el contagio ni la transmisión, recularon cambiando el relato y afirmando que al menos sí protegían contra la gravedad y la muerte.

 También era falso: en marzo de 2022 el 84% de los muertos por covid en España estaba perfectamente vacunado, según datos del propio Ministerio de Sanidad[30]. Un estudio reciente confirma que «los datos estadísticos muestran que la mortalidad de los vacunados fue un 14,5 % superior a la de los no vacunados», por lo que la idea de que las vacunas covid salvaron vidas «contradice los datos estadísticos»[31].

Las vacunas también fueron inseguras, pues seguimos pagando sus efectos secundarios adversos, sobre todo isquémicos y cardiovasculares[32]: ictus, trombosis y trombocitopenia, embolia pulmonar, miocarditis, pericarditis, fibrilación atrial; pero también desórdenes menstruales, efectos oculares, dermatológicos, autoinmunes y neurológicos, como trombosis del seno venoso cerebral, parálisis facial de Bell, mielitis transversa aguda o cáncer[33].

 La escandalosa verdad es que con toda probabilidad las vacunas y terapias genéticas ARNm han provocado la muerte de muchas personas: autopsias realizadas sugieren una relación de causalidad[34].

Hoy, especialistas en Reino Unido[35] o autoridades sanitarias de algunos países[36] llaman a la suspensión de las vacunas ARNm contra el covid mientras el British Medical Journal exige investigar el exceso de mortalidad «sin precedentes» registrado en todo el mundo en 2021 y 2022 tras la difusión de dichas vacunas[37].

Los médicos nos fallaron

De forma imprudente y contra lo que defendía la evidencia científica, la inmensa mayoría de los médicos en España recomendaron a sus pacientes vacunarse aunque no pertenecieran a la población de riesgo o hubieran pasado la enfermedad. Eso sí, lo hicieron verbalmente, sin consentimiento informado, ni receta, ni firma.

La realidad es que, ante la enorme presión social y gremial y el mimetismo que plaga la profesión, muchos eligieron el camino cómodo escudándose en «los protocolos» del orwelliano Ministerio de Sanidad. ¿Cuántos han asumido alguna responsabilidad? ¿Y los Colegios Médicos, que persiguieron y amenazaron a los pocos médicos valientes que se negaron a aceptar el trágala?

Parece lógico, por tanto, que la credibilidad del gremio haya caído estrepitosamente: en EEUU la confianza en médicos y hospitales se ha derrumbado, pasando del 72% en 2020 al 40% en 2024[38]. También se ha producido una lógica disminución de la confianza de la población en las vacunas[39].

Un homenaje a los valientes

Tres cosas recuerdo con gran agradecimiento en este lustro de arduo combate contra la histeria colectiva y los negacionistas del contubernio político-mediático, que se negaban pertinazmente a ver lo que mostraban los datos estadísticos y la evidencia científica.

En primer lugar, la respuesta de mis amables lectores, que mantuvieron la cordura en medio de la locura colectiva demostrando una capacidad de resistencia, una firmeza y un valor poco comunes para defender su independencia de opinión y su salud física y mental (y la de los suyos).

En segundo lugar, el aliento de unos pocos médicos y expertos en inmunología que, en privado, me dieron un apoyo importantísimo para mí, fijándose en el mensaje y no en el mensajero, es decir, en la seriedad de mis fuentes y el rigor de mi análisis. 

Aunque la literatura médica sea uno de mis hobbies desde hace 20 años, pasaron por alto mi falta de credenciales, lo que tiene doble mérito (por tratarse de España y por tratarse de la profesión médica).

Pero, sobre todo, recuerdo con admiración el coraje de los pocos médicos que se opusieron públicamente a La Gran Mentira y pagaron un precio por ello. A fin de cuentas, yo sólo sufrí la censura de un artículo, lo que además resultó ser providencial. 

En efecto, mi decisión de no publicar más en un periódico que retiraba manu militari artículos maquetados sin explicación alguna me llevó a desarrollar este blog, en el que, para mi sorpresa, el artículo censurado tuvo cerca de 400.000 lecturas. 

Como dice el refrán, «dando gracias por agravios negocian los hombres sabios».

Esos médicos valientes, sin embargo, pagaron un elevado precio personal y profesional por defender la verdad y ser fieles a su juramento hipocrático: fueron injustamente estigmatizados, amenazados, perseguidos y condenados al ostracismo por los medios, por los opacos y siniestros Colegios de Médicos y por algunos de sus propios colegas. 

A ellos quiero rendir especial homenaje con este artículo.

Veritas filia temporis.

[1] La investigación que cambia la pandemia | Cataluña
[2] Opinion | We Were Badly Misled About Covid – The New York Times
[3] Next time perhaps we shouldn’t shout down the pandemic pariahs
[4] Angela Merkel ‘covered up German intel report blaming China for Covid’
[5] Labour minister ‘rubbished’ spy chief’s secret dossier on Wuhan lab leak theory during pandemic despite Boris demanding probe… to ‘avoid offending China’ | Daily Mail Online
[6] Covid 19: We need a full open independent investigation into its origins | The BMJ
[7] FBI director says China trying to thwart Covid origin probe
[8] 12.04.2024-SSCP-FINAL-REPORT.pdf
[9] Gain-of-function and origin of Covid19 – PMC
[10] Cochrane Founder Peter Gøtzsche: Healthcare is Much More Corrupt Than People Think – The Daily Sceptic
[11] Medical royal colleges receive millions from drug and medical devices companies | The BMJ
[12] Casi 92.000 médicos españoles reciben ‘detalles’ de las farmacéuticas: uno solo se llevó 146.397 euros – Infobae
[13] Pfizer names former FDA director as chief medical officer | Reuters
[14] The Most Devastating Report So Far ⋆ Brownstone Institute
[15] Frontiers | Impact of COVID-19, lockdowns and vaccination on immune responses in a HIV cohort in the Netherlands
[16] Intervenciones físicas para interrumpir o reducir la propagación de los virus respiratorios – Jefferson, T – 2023 | Cochrane Library
[17] Child mask mandates for COVID-19: a systematic review | Archives of Disease in Childhood
[18] Real world evidence of calcifediol or vitamin D prescription and mortality rate of COVID-19 in a retrospective cohort of hospitalized Andalusian patients | Scientific Reports
[19] “Effect of calcifediol treatment and best available therapy versus best available therapy on intensive care unit admission and mortality among patients hospitalized for COVID-19: A pilot randomized clinical study” – PMC
[20] Ivermectin reduces COVID-19 risk: real-time meta analysis of 105 studies (ivmmeta)
[21] Hydroxychloroquine is effective, and consistently so when provided early, for COVID-19: a systematic review – ScienceDirect
[22] Outcomes after early treatment with hydroxychloroquine and azithromycin: An analysis of a database of 30,423 COVID-19 patients – ScienceDirect
[23] Efficacy and safety of in-hospital treatment of Covid-19 infection with low-dose hydroxychloroquine and azithromycin in hospitalized patients: A retrospective controlled cohort study – ScienceDirect
[24] Past SARS-CoV-2 infection protection against re-infection: a systematic review and meta-analysis – The Lancet
[25] Age-stratified infection fatality rate of COVID-19 in the non-elderly informed from pre-vaccination national seroprevalence studies | medRxiv
[26] Great Barrington Declaration
[27] RACGP – July 2024 correspondence
[28] Behavioral and Health Outcomes of mRNA COVID-19 Vaccination: A Case-Control Study in Japanese Small and Medium-Sized Enterprises | Cureus
[29] Effectiveness of the 2023-2024 Formulation of the Coronavirus Disease 2019 mRNA Vaccine against the JN.1 Variant | medRxiv
[30] ¿Salvaron vidas las vacunas covid? – Fernando del Pino Calvo-Sotelo
[31] The discrepancy between the number of saved lives with COVID-19 vaccination and statistics of Our World Data
[32] El tabú – Fernando del Pino Calvo-Sotelo
[33] Innate immune suppression by SARS-CoV-2 mRNA vaccinations: The role of G-quadruplexes, exosomes, and MicroRNAs – ScienceDirect
[34] (PDF) A Systematic Review Of Autopsy Findings In Deaths After COVID-19 Vaccination
[35] Thousands of doctors sign petition to suspend COVID mRNA vaccines – an open letter to the GMC – Dr Aseem Malhotra
[36] Alberta’s ‘contrarian’ COVID-19 review task force releases final report | Calgary Herald
[37] Excess mortality across countries in the Western World since the COVID-19 pandemic: ‘Our World in Data’ estimates of January 2020 to December 2022 | BMJ Public Health
[38] Trust in Doctors and Hospitals Plummets ⋆ Brownstone Institute
[39] Rise of vaccine distrust – why more of us are questioning jabs

 

 (*) Economista