viernes, 26 de abril de 2019

Millones de niños no reciben la vacuna contra el sarampión, lo que genera brotes

LONDRES.- Más de 20 millones de niños no recibieron la vacuna contra el sarampión al año durante los últimos ocho años, lo que abre un flanco de exposición a un virus que está generando brotes de la enfermedad en todo el mundo, mostró el jueves un estudio de Naciones Unidas. 

“El virus del sarampión siempre encuentra niños no vacunados”, afirmó Henrietta Fore, directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). “Las bases para los brotes globales de sarampión que vemos hoy se sentaron hace años”.
Entre 2010 y 2017, cerca de 169 millones de menores, un promedio de 21,1 millones al año, no recibieron la primera dosis de la vacuna contra el sarampión, mostró el reporte de UNICEF.
Como resultado de la mayor vulnerabilidad a la enfermedad, las infecciones de sarampión a nivel mundial registradas en el primer trimestre de 2019 llegaron a los 112.163 casos, casi cuatro veces la cifra del mismo trimestre de 2018, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
En 2017, cerca de 110.000 personas, casi todas niños, murieron por sarampión -un incremento de 22 por ciento respecto al año previo-, indicó UNICEF.
El sarampión es altamente contagioso, se propaga rápidamente en poblaciones no protegidas, y puede provocar la muerte, ceguera, sordera o daño cerebral. Actualmente se está extendiendo con brotes en muchas regiones del mundo, incluyendo Estados Unidos, Europa, Filipinas, Tailandia y Túnez.
Dos dosis de la inyección son fundamentales para proteger a los niños y la OMS afirma que se requiere una cobertura de vacunación de 95 por ciento para que se produzca la “inmunidad colectiva” contra el sarampión.
Pero por falta de acceso, sistemas de salud precarios y, en algunos casos, desconfianza hacia las vacunas, la cobertura global para la primera dosis llegó sólo a 85 por ciento en 2017, nivel similar al de décadas pasadas, dijo UNICEF. La cobertura para la segunda dosis es aun menor, del 67 por ciento.
Entre los países con ingresos más altos, Estados Unidos -que enfrenta su mayor brote de sarampión en casi 20 años- encabezó la lista de UNICEF de lugares con la mayor cantidad de niños a los que no les dan la primera dosis entre 2010 y 2017, más de 2,5 millones.

Científicos alemanes crean órganos humanos transparentes

MÚNICH.- Investigadores en Alemania han creado órganos humanos transparentes, usando una nueva tecnología que podría llevar a la impresión tridimensional de partes del cuerpo como riñones para trasplantes. 

Científicos de la Universidad Ludwig Maximilians en Múnich, liderados por Ali Erturk, desarrollaron una técnica que usa un solvente para crear órganos como el cerebro y los riñones, pero transparentes.
El órgano es escaneado por láseres en un microscopio que permite que los investigadores capturen la estructura completa, incluidos los vasos sanguíneos y cada célula en su ubicación específica.
Usando ese mapa, los investigadores imprimen el andamiaje del órgano. Luego cargan la impresora 3D con células madre que actúan como “tinta” y son inyectadas en la posición correcta para hacer funcional al órgano.
Si bien la impresión 3D ya se utiliza ampliamente para producir piezas para la industria, Erturk dijo que la técnica representa un avance en el campo médico.
Hasta ahora, los órganos creados en impresoras 3D carecían de estructuras celulares detalladas debido a que se basaban en imágenes de tomografía computarizada o máquinas de imágenes por resonancia magnética, sostuvo.
“Podemos ver dónde se ubica cada célula en órganos humanos transparentes. Y luego podemos replicar exactamente lo mismo, usando tecnología de bioimpresión 3D para crear un órgano funcional real”, afirmó.
“Por lo tanto, creo que ahora por primera vez estamos mucho más cerca de un órgano humano real”, agregó.
El equipo de Erturk planea comenzar con la creación de un páncreas bioimpreso en los próximos 2 a 3 años y también espera desarrollar un riñón dentro de 5 a 6 años.
Los investigadores realizarán una primera prueba para ver si los animales pueden sobrevivir con los órganos bioimpresos y podrían comenzar los ensayos clínicos dentro de 5 a 10 años, dijo.

miércoles, 24 de abril de 2019

Empieza el primer programa mundial de vacunación contra la malaria

GINEBRA.-El primer programa nacional de vacunas contra la malaria, en cuyo desarrollo España ha sido pionera gracias a la labor de médicos como el madrileño Pedro Alonso, ha comenzado esta semana en Malawi, un paso histórico que pronto continuará en otros dos países donde el mal es endémico, Kenia y Ghana.

La vacuna, denominada RTS,S, será inoculada a 360.000 niños de los tres países cada año, en un plan piloto que en caso de mostrar los mismos buenos resultados que en anteriores pruebas clínicas espera ser extendido en el plazo de unos dos años a otras naciones.
"Es un día histórico" en la búsqueda de una vacuna "que tiene casi cien años de antigüedad", destacó a Efe el propio Alonso, quien después de años de trabajo en la lucha contra la malaria en Mozambique dirige desde 2014 el Programa Global contra la Malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según el epidemiólogo, la dificultad en la búsqueda de una vacuna contra una enfermedad que afecta a 200 millones de personas cada año estriba en que busca frenar un parásito, que es un organismo mucho más complejo que las bacterias y virus causantes de otras enfermedades.
"Es de una eficacia moderada, no es una vacuna perfecta, pero eso nos recuerda que se trata de una enfermedad muy compleja que a pesar de las enormes inversiones de los últimos años sigue matando a más de 400.000 personas cada año", subrayó.
Antes de su aplicación a nivel nacional en Malawi, Kenia y Ghana, se llevaron a cabo test clínicos en 15.000 niños de siete países africanos entre 2019 y 2014, y en esos grupos controlados se logró reducir en un 40 por cien los casos de malaria y un 30 por ciento los más graves.
En esas pruebas estuvo especialmente implicado el doctor Alonso a través del Centro de Investigación de Salud de Manhiça (Mozambique), en un programa de colaboración financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional.
"Para mí es particularmente grato recordarlo porque es un gran ejemplo de cómo la ciencia y la tecnología, con herramientas de cooperación, pueden aportar valor y resultados, y España ha invertido durante 20 años en el desarrollo de capacidades técnicas de recursos humanos mozambiqueños de primer nivel", subrayó.
"España tiene una larga historia en la lucha contra la malaria, nos podemos retrotraer incluso al siglo XVI, pero en los años recientes ha jugado un papel relevante, especialmente con la colaboración de la Universidad de Barcelona, el Hospital Clínico barcelonés y el centro de Manhiça", añadió.
Propagada por el mosquito anofeles, la malaria o paludismo es una de las enfermedades más perjudiciales para el ser humano, al ser endémica en más de 80 países que representan el 40 por ciento de la población mundial.
África es la región más afectada por esta enfermedad, ya que en ese continente mueren cada año unos 250.000 niños por su causa, aunque también Latinoamérica tiene regiones endémicas, con un preocupante repunte en Venezuela.
"La situación venezolana nos preocupa mucho en la OMS", admitió Alonso, quien destacó que después de que ese país fuera uno de los primeros del mundo en erradicar la enfermedad, hace más de medio siglo, ahora vuelve a tener alrededor de medio millón de casos anuales, cifra que se teme esté aumentando año tras año.
"Ha habido una alteración en los sistemas de salud del país, con falta de acceso a herramientas de lucha contra la malaria como fármacos o toldillos mosquiteros, y esto ha traído un aumento muy notable", explicó.
Pese a ello, el médico vaticinó que Venezuela no se sumará pronto a los programas de vacunación de RTS,S si éstos se extienden de Kenia, Malawi y Ghana a otros países, ya que a pesar de la gravedad los niveles de malaria en Venezuela éstos son aún muy inferiores a los de África.
La vacuna no es la primera desarrollada contra la malaria, pero sí es pionera en su distribución rutinaria a nivel nacional (los niños recibirán cuatro dosis de la vacuna desde los cinco meses hasta los dos años) y por haber sido evaluada por la Agencia Europea del Medicamento y los máximos comités asesores de la OMS.
El programa de vacunación, coordinado por la OMS, es desarrollado en colaboración con los tres ministerios de salud de los tres países implicados, junto a socios como el gigante farmacéutico GSK y las organizaciones GAVI-Vaccine Alliance, Global Fund y Unitaid, que lo financian con 50 millones de dólares.

viernes, 19 de abril de 2019

El 15% de los hombres son infértiles en la actualidad, según una investigación

MADRID.- Un estudio internacional sobre las causas de la infertilidad masculina que contó con la colaboración del investigador de la Universidad de Murcia (UMU) Jaime Mendiola, concluye que el 15 por ciento de los hombres son infértiles en la actualidad.

Entre ellos, el 40 por ciento de los casos se debe a causas desconocidas; un 15 por ciento son por algún trastorno genético vinculado a un problema de fertilidad; y un 30 por ciento son pacientes con seminogramas alterados sin causa genética, según fuentes del Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
«Por un lado están las exposiciones concurrentes (dieta, estilo de vida, disruptores endocrinos), pero también hay trabajos que muestran la exposición intrauterum o prenatales (como la distancia anogenital, que predice alteraciones de la función reproductiva durante la vida adulta)», indica Mendiola, profesor y doctor del área de Medicina Preventiva y Salud Pública del Departamento de Ciencias Sociosanitarias de la UMU.
«Hace 10 o 15 años al hombre no tenía la 'culpa' si la mujer no se quedaba embarazada» pero «eso ha cambiado», tal y como explica este investigador, quien señala que «hemos perdido calidad seminal al ritmo de un 2 por ciento anual desde 1970 hasta 2010». En este sentido, añade que «un control periódico de la salud reproductiva del hombre permitiría detectar alteraciones que, de no tratarse a tiempo, se convierten en irreversibles».
Tal y como publica SINC, históricamente, la responsabilidad de la fecundación humana siempre ha recaído en las mujeres. Con el retraso de la maternidad y el aumento de las complicaciones para lograr un embarazo, la investigación sobre reproducción ha focalizado sus esfuerzos en el factor femenino.
Pese a esto, en los últimos años la ciencia de la fertilidad ha empezado a mirar seriamente hacia el varón y, concretamente, a su semen. La última revisión científica publicada a finales de 2017 en la revista 'Human Reproduction Update' afirma que el semen de los hombres occidentales es peor ahora que hace 40 años.
La concentración espermática ha pasado de una media de 99 millones de espermatozoides por mililitro en 1973 a 47,1 en 2011, un declive del 52,4%. Pero el descenso es aún más marcado en otra variable. De los 337,3 millones de espermatozoides por eyaculación de la década de los 70 se ha pasado a los actuales 137,5 millones, un 59% menos.
Sobre el caso concreto de España hay pocos estudios, pero todo apunta a que también se está produciendo esta caída. En 2008 se publicó una investigación realizada en más de 60 centros de reproducción asistida de todas las comunidades autónomas que constató la gran disparidad geográfica en cuanto a calidad seminal que existe en el país.
Mientras que en Galicia apenas un 8,5% de los jóvenes posee una concentración de espermatozoides inferior a los valores aceptables por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Andalucía, Madrid y País Vasco las cifras se elevan hasta el 13,7%, el 14,8% y el 18,7 %, respectivamente; y llegan al 22,7% en Cataluña y Comunidad Valenciana.
Falta por saber cómo afectarán estos datos al futuro de la capacidad de reproducción. Aunque por el momento no se ha observado el descenso en las tasas de concepción natural que podría esperarse dada la disminución de los recuentos de espermatozoides, comienzan a saltar las alertas respecto a la evolución de la fertilidad masculina.
Cada vez más niños nacen después de tratamientos de fertilidad pero, a pesar del aumento del uso de la reproducción asistida, las tasas de fecundidad en muchos países como España siguen estando muy por debajo de la tasa de reemplazo (2,1 hijos por mujer).
Hoy en día la única herramienta aceptada para evaluar la fertilidad masculina es el análisis básico del semen o seminograma, que no resulta del todo útil dada su limitada especificidad y sensibilidad, por lo que no permite determinar con certeza si un individuo es fértil o no.
En la misma línea del estudio de Mendiola está una investigación publicada en octubre de 2018 que muestra el aumento de un 9% del riesgo de los hombres de precisar tratamientos de fertilidad para ser padres (de un 12,4 % en 2004 a un 21,3 % en 2017). La muestra, formada por cerca de 120.000 individuos españoles y americanos, es la más grande utilizada hasta la fecha en la literatura científica mundial.
«Por un lado, confirma el declive en la calidad del semen en los varones infértiles como ocurre en la población general», explica a SINC Nicolás Garrido, director de la Fundación IVI y coautor del estudio.
«Y por otro, este descenso tiene repercusión clínica con efecto evidente en la fertilidad masculina: como la calidad está más afectada, se requieren técnicas de reproducción asistida más complejas con respecto a hace una o dos décadas».

¿Se puede mejorar la calidad del semen?

La tarea reproductiva es una función de lujo para el cuerpo humano. «Si un organismo tiene algún tipo de problema, es lo primero de lo que prescinde. Desde ese punto de vista, cualquier comportamiento a favor de nuestro estado de salud general puede estar contribuyendo a mejorar la calidad del semen», añade Garrido.
Ahora bien, la calidad espermática no se puede recuperar en el laboratorio, es decir, no hay tratamientos 'in vitro' que consigan que los espermatozoides mejoren. Lo que sí se puede hacer, dentro de la muestra disponible de un hombre, es elegir aquellos que presenten las características óptimas a la hora de lograr el éxito reproductivo.
No obstante, numerosos estudios han analizado diversos factores que podrían mejorar esta calidad, aunque la bibliografía existente es discrepante. Uno de los más importantes es la práctica de ejercicio. 
 «Se desconoce el grado de actividad física ideal aconsejable y su influencia desde el punto de vista terapéutico para mejorar la calidad seminal», subraya Fernando Quintana, director del laboratorio de Andrología de IVI Bilbao.
Otro elemento son los antioxidantes. Según Mendiola, «normalmente cuando un hombre va a una clínica de reproducción asistida se le da antioxidantes. Pero si buscamos en la literatura científica, hay como mucho diez trabajos bien hechos que hablen sobre ello. A veces se prescribe por buscar un efecto placebo. Harían falta más estudios para comprobar si dar esta suplementación es adecuado».
Con respecto al tabaco y su relación con la movilidad de los espermatozoides hay más investigaciones. También se ha asociado negativamente la calidad del semen con el estrés, tanto como una situación permanente como puntuales. Incluso con la ingesta de carne roja, como en uno de los últimos trabajos de Jaime Mendiola.
«Cuando una pareja llega a un centro de reproducción, a ellas les hacen mil pruebas», cuenta a Sinc Miguel Ruiz Jorro, andrólogo clínico y vocal de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF). 
«Pero no es que el semen esté olvidado o haya poca investigación sobre él; el problema es que el experto en medicina reproductiva a veces no lo tiene en cuenta y sigue pidiendo lo mismo que hace 50 años: un seminograma».
Para Ruiz Jorro, desde el primer momento hay que involucrar a los hombres. «Es muy importante saber las causas que hay detrás, ya que puede repercutir en la salud del varón, de sus futuros hijos y en la probabilidad de que haya embarazo».
La opción de congelar el semen por motivos no médicos no se hace en la actualidad. Según Nicolás Garrido, no resulta una opción práctica. «Primero, porque los beneficios en salud no son tantos y, segundo, porque te aseguras de que tiene que pasar por un tratamiento de reproducción».

domingo, 14 de abril de 2019

El paracetamol limita la empatía que una persona tiene hacia los demás

NUEVA YORK.- El paracetamol limita la empatía que una persona tiene hacia los demás mientras la toma, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Ohio (Estados Unidos).

En la investigación, titulada «¿Un analgésico social? El paracetamol reduce la empatía positiva» y dirigida por el profesor asistente Dominik Mischkowski, 114 participantes recibieron 1.000 miligramos de paracetamol o un placebo inerte. El experimento se realizó a doble ciego: ni los coordinadores del estudio ni los participantes sabían si se les estaba administrando paracetamol o el placebo.
Después de una hora, los participantes observaron cuatro escenarios que describen a dos hombres y mujeres que tuvieron una experiencia positiva. Mientras observaban cada escenario, los participantes calificaron cuánto de positivos sentían los escenarios, cuánto placer pensaban que experimentaban las personas que aparecían en cada escenario, cuánto placer experimentaban los propios participantes ante estos escenarios y cuánta empatía tenían por las personas que aparecían en ellos.
El estudio encontró que, si bien el paracetamol reduce el placer personal y los sentimientos empáticos, no tiene ningún efecto sobre las percepciones del placer y la positividad. «Todavía me llaman la atención los sorprendentes efectos psicológicos de un analgésico tan común como el paracetamol -reconoce Mischkowski-. Sin embargo, según investigaciones anteriores, esperamos que el paracetamol no solo reduzca la empatía por el dolor, sino también por el placer. Es bueno que haya salido de esa manera».
El paracetamol es un medicamento que, si bien es muy utilizado por la población española, suscita mucha confusión porque se suele reemplazar por el ibuprofeno, ya que ambos son analgésicos y antipirético. Sin embargo, no valen para lo mismo.
El paracetamol se utiliza para calmar los dolores leves, como dolores de muelas, cabeza, menstruación... Además, ayuda a bajar la fiebre y no daña el estómago, pero es importante saber que no está recomendado para personas con problemas hepáticos, ya que su consumo repetido puede dañar el hígado. 
Tampoco está indicado para personas con alergias o sensibilidad a determinados componentes de este fármaco. No obstante, en caso de embarazo, es el único fármaco que se puede tomar con total seguridad, según explican los especialistas de mediQuo. El ibuprofeno también es analgésico y antipirético, pero, a diferencia del paracetamol, este también es antiinflamatorio.
Por tanto, su uso es aplicable para dolores que impliquen inflamación, como lo son las torceduras, esguinces, dolores de garganta, musculares, enfermedades como artritis reumatoide, artrosis o gota. En este caso, si el dolor es un simple dolor de cabeza, los especialistas de mediQuo recomiendan optar por el paracetamol, ya que el ibuprofeno puede resultar dañino para la mucosa gástrica. 
El ibuprofeno no está indicado para personas con problemas de hígado, de estómago, que hayan tenido alguna úlcera o hemorragia y está totalmente prohibido durante el embarazo, a excepción del periodo de lactancia, donde sí estaría recomendado al igual que el paracetamol.

viernes, 12 de abril de 2019

Complicaciones renales estimulan necesidad de tratamiento para 2030

SIDNEY.- Un estudio encontró que una enfermedad renal tan grave que los pacientes deberán someterse a diálisis regular o recibir un trasplante afectará a 14,5 millones de personas en todo el mundo para 2030.

La creciente carga global de enfermedad renal en etapa final está impulsando la necesidad de terapias de reemplazo de riñón para evitar más de 2 millones de muertes en todo el mundo, asegura la Sociedad Internacional de Nefrología en un informe. 
Las víctimas, que sumaron 9,7 millones en 2010, se enfrentan a una atención incierta, y es probable que casi dos tercios de los pacientes se pierdan de un tratamiento que salvaría sus vidas debido a factores económicos, sociales y políticos.
Los países de bajos ingresos reportan la mayor incidencia de la afección, pero solo 4 por ciento de las personas que viven allí tienen acceso a diálisis o trasplantes para la limpieza de su sangre. Eso se compara con el 60 por ciento de las personas en las naciones ricas, según el informe de 172 páginas publicado en Melbourne, donde la sociedad celebra su congreso mundial de 2019.
La llamada hemodiálisis, que consiste en limpiar la sangre a través de una máquina para eliminar los desechos y el exceso de líquido, puede costar alrededor de 100.000 dólares al año por paciente en algunos países de altos ingresos. 
Eso llevó a la sociedad a pedir un acceso más amplio a alternativas más baratas, como la diálisis peritoneal, en la que se coloca un catéter en el abdomen del paciente y se agrega líquido para recolectar y eliminar los desechos del cuerpo.

Diagnóstico temprano
Baxter International Inc., con sede en Deerfield, Illinois, es el proveedor dominante de equipos para diálisis peritoneal.
"Desafortunadamente, las tendencias observadas en el informe de la Sociedad Internacional de Nefrología no son sorprendentes dada la creciente incidencia de la enfermedad renal, pero son simplemente inaceptables", dijo en un correo electrónico Laura Angelini, gerente general de la unidad de cuidado renal global de Baxter
Baxter, dijo, está trabajando para tratar de ampliar el acceso a "opciones de productos y servicios más eficientes", como comenzar la atención antes para retardar el progreso de la enfermedad.

jueves, 11 de abril de 2019

Terapia con células madre en médula espinal causa controversia

TOKIO.- Por primera vez, pacientes con lesiones en la médula espinal tendrán acceso a tratamientos con células madre, gracias a una nueva y controvertida terapia que se ofrecerá en Japón a partir de este mes.

Stemirac, desarrollada por Nipro y la Universidad Médica de Sapporo, tiene como objetivo resolver uno de los problemas más difíciles de la medicina: hacer que parapléjicos y cuadripléjicos recuperen la movilidad. 
El tratamiento, que cuesta unos 15 millones de yenes (135.000 dólares), estará disponible para un máximo de 100 pacientes al año en un proceso acelerado que apunta a sacar al mercado más medicamentos sin pruebas clínicas rigurosas. Pruebas iniciales ya han demostrado cierto éxito.
Nipro es una de las más de 500 compañías que compiten por desarrollar tratamientos regenerativos. Stemirac es la primera terapia basada en células madre del mundo disponible comercialmente para tratar lesiones de la médula espinal, gracias a una ley japonesa de 2014 que permite aprobaciones más rápidas que en Estados Unidos o Gran Bretaña. 
Mientras los reguladores japoneses dieron luz verde al tratamiento y señalaron haber visto indicios de que funciona, la revista científica Nature escribió en enero en un artículo de opinión que se debería retrasar su venta ante la ausencia de más datos y pruebas meticulosas.
“La terapia regenerativa es una nueva forma de tratamiento y no está bien establecida, por lo que no es fácil convertir esto en un negocio, pero creemos que este será un pilar clave para Nipro", escribió Kimihito Minoura, director general de la compañía de Osaka, en un correo electrónico.
Con el objetivo de diversificar la tercera economía más grande del mundo, cuyos pilares son las finanzas y la manufactura, el gobierno predice que los tratamientos potenciales para rejuvenecer partes del cuerpo desgastadas o revertir enfermedades degenerativas como el Alzheimer totalizarán 38 billones de yenes en ventas en 2050. 
Los reguladores aceleraron su revisión de Stemirac en virtud de un nuevo reglamento y otorgaron aprobación condicional en diciembre. El tratamiento apunta a reparar nervios dañados para restaurar la movilidad y ayuda a que los pacientes eviten someterse a cirugía, según Nipro, que también vende equipos de diálisis.
Fundada en 1954 como proveedor de equipos médicos como jeringas, envases de medicamentos y dispositivos para tratamientos, Nipro comenzó a incursionar en terapias regenerativas hace siete años. Se prevé que Stemirac genere ingresos anuales de 3.700 millones de yenes en nueve años para Nipro, según documentos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar.
De los 13 pacientes japoneses que tomaron Stemirac, 12 mejoraron al menos un nivel dentro de los primeros 220 días en una escala estándar de discapacidad motora definida por la American Spinal Injury Association, lo que sugiere un cierto nivel de eficacia, según el ministerio.

miércoles, 10 de abril de 2019

Una nueva terapia celular restaura el sistema inmune en pacientes con esclerosis múltiple

BARCELONA.- Investigadores del Hospital Clínic–IDIBAPS, con la colaboración de otros cuatro centros españoles, han demostrado que una terapia celular basada en células dendríticas antiinflamatorias restaura el sistema inmune sin efectos adversos en pacientes con esclerosis múltiple (EM) o neuromielitis óptica (NMO).

La investigación, que publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), demuestra que este tipo de células, que se obtienen de la sangre del propio paciente, están modificadas para inhibir la respuesta inflamatoria característica de estas enfermedades.
El ensayo, impulsado por la Fundación Grupo de Afectados de Esclerosis Múltiple (GAEM) y la Fundación ”la Caixa”, ha sido coordinado por Pablo Villoslada, jefe del grupo IDIBAPS Esclerosis Múltiple Patogénesis y Nuevas Terapias, y Daniel Benítez, facultativo de la Sección de Inmunoterapia del Servicio de Inmunología del Hospital Clínic.
Se trata del primer ensayo clínico que ha incluido a pacientes de NMO, considerada por su incidencia (5-10 personas de cada 100.000), como una enfermedad rara.
Los resultados del ensayo clínico han demostrado también que esta terapia celular es capaz de activar una parte del sistema inmune que es responsable de terminar la inflamación, y de este modo sería posible detener el daño que estas enfermedades causan en el cerebro.
La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso crónica e inflamatoria que destruye la sustancia protectora de las fibras nerviosas, la mielina, es la segunda causa de discapacidad neurológica en adultos jóvenes (20-40 años), y afecta más a las mujeres que a los hombres.
“Actualmente no existen terapias para curar esta enfermedad, y los tratamientos existentes, que tienen numerosos efectos secundarios, solo son eficaces parcialmente, y más en las fases iniciales”, según Villoslada.
La neuromielitis óptica, por su parte, es una enfermedad rara del sistema nervioso, también de origen inflamatorio que se caracteriza por brotes que pueden causar ceguera o provocar paraplejia, y tiene una incidencia menor que la esclerosis múltiple, pero es más grave porque produce mayores secuelas.
Villoslada ha explicado que el objetivo de esta nueva terapia es modular las defensas del paciente para frenar la inflamación que causan la EM y la NMO sin alterar el resto de las defensas.
El tratamiento consiste en aislar y madurar en el laboratorio un tipo de glóbulos blancos de la sangre, las células dendríticas, y hacerlas tolerantes a proteínas de la mielina y del cerebro contra las que reacciona el sistema inmune de los pacientes.
La maduración de estas células en el laboratorio está dirigida a que supriman la inflamación en vez de promoverla y, como las células son del propio paciente (autólogas), no sufren rechazo.
En el ensayo, que comenzó a finales de 2015, han participado 12 pacientes, 8 con EM y 4 con NMO “y los resultados demuestran que el tratamiento es seguro en las dosis probadas, lo que permite continuar con ensayos clínicos”, según Villoslada.
“Hemos observado -ha añadido el investigador- que las células dendríticas producidas en el laboratorio tienen un perfil tolerogénico o antiinflamatorio, que es el objetivo de la terapia”.
En concreto, los científicos han comprobado que el tratamiento induce la producción de glóbulos blancos reguladores que podrían restaurar la tolerancia inmune natural. 
“Aún falta por determinar si los cambios observados en la respuesta inmunitaria de los pacientes tratados produce una mejoría de la evolución clínica”, ha puntualizado Daniel Benítez.
Por eso, el siguiente paso es llevar a cabo un ensayo de fase 2 con más pacientes que demuestre que esta estrategia terapéutica es clínicamente eficaz.
Los investigadores señalan que la aplicación de este tipo de terapia no solo supone un gran avance para estas dos enfermedades neurológicas, sino que esperan que pueda aplicarse en otras enfermedades autoinmunes y reumatológicas, como las encefalitis autoinmunes, la artritis reumatoide o la psoriasis.

martes, 9 de abril de 2019

Descubiertas en España nuevas terapias efectivas contra el agresivo cáncer de páncreas

MADRID.- Investigadores españoles del Grupo de Oncología Experimental del Centro de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderados por el reconocido doctor Mariano Barbacid, han conseguido, por primera vez, que desaparezcan tumores de páncreas en ratones, lo que puede suponer un gran avance tanto en el abordaje como en el tratamiento de esta enfermedad tan agresiva. 

De hecho, la curación del cáncer de páncreas se limita actualmente a aquellos casos en los que el tumor está localizado y puede ser eliminado quirúrgicamente, algo que sucede en menos del 10% de los pacientes. 
En España se producen 4.000 diagnósticos anuales. Es, por tanto, el cuarto cáncer en incidencia pero el tercero en mortalidad, dado que sólo el 5% de los enfermos sobreviven cinco años después del primer diagnóstico. 
Por todo ello, "urge encontrar tratamientos", según reclamó Marta Puyol, directora de investigación de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), que ha financiado parte de la investigación, durante la presentación de los resultados.
En este difícil contexto, el trabajo titulado 'Regresión completa de los adenocarcinomas ductales pancreáticos avanzados tras la inhibición combinada de EGFR y C-RAF' "abre nuevas puertas para que, algún día, se pueda hacer medicina personalizada" con los pacientes afectados, según destacó el doctor Barbacid, quien quiso dejar claro a los enfermos actuales que, "desgraciadamente" las nuevas terapias "no les van a servir" porque, para que el estudio tenga aplicación en humanos es necesario, al menos, cinco años más de investigación. 
"No quiero generar falsas esperanzas", explicó. 
Aún así, los investigadores están muy satisfechos con los resultados, dado que la batalla contra otros tipos de cáncer va "ganando terreno" pero tanto la incidencia como la mortalidad del tumor de páncreas "sigue subiendo", según subrayó el jefe del servicio de oncología del hospital madrileño Ramón y Cajal, Alfredo Carrato.
El 95% de los tumores de páncreas tienen su origen en una mutación del oncogén KRAS. No son los únicos, la quinta parte de los cánceres tienen el mismo origen. El problema es que todavía no se ha podido desarrollar un fármaco que inhiba este proceso, por lo que las investigaciones se centran en atacar las rutas que transforman las células, en este caso las dianas moleculares EGFR y C-RAF, según explicó Barbacid. 
Tras cinco años de pruebas, el equipo investigador ha conseguido eliminar ambas dianas en la mitad de los ratones que han participado en el estudio y de forma sistémica, es decir, en todo su organismo. 
Por primera vez, se ha observado en animales manipulados genéticamente que el tumor no sólo dejó de crecer, como suele suceder en la mayoría de modelos experimentales, sino que en unas semanas desapareció completamente. El tratamiento empleado generó, además, una toxicidad menor y consistente en una dermatitis "fácilmente controlable". 
En la actualidad ya existen inibidores contra la molécula EGFR y el reto de la próxima década será descubrir bloqueadores del C-RAF, que también está presente en el 20% de los cánceres de pulmón. 
El trabajo calcula que, por tanto, la inhibición de ambas dianas evitará la proliferación de 9 de cada 10 tumores de páncreas en humanos. 
"Es un paso importante para el futuro", aseguró Barbacid, quien dibujó un escenario en el que, si todo funciona, el cáncer de páncreas no serán tratado con quimioterapia sino con tratamientos personalizados y mucho más eficaces.

La contaminación del aire provocó la muerte de 600.000 personas en Europa entre 1991 y 2010

VIENA.- La investigadora española de la Universidad de Murcia Patricia Tarín ha presentado en la Asamblea General de la Unión Europea de Ciencias de Geofísica los resultados de su último estudio, en el que determina los efectos para la salud que tiene respirar el contaminante PM 2,5.

Esta asamblea se está celebrando en Viena y cuenta con la asistencia de más de 15.000 científicos de toda Europa. El estudio realizado por Tarín determina que entre 1991 y 2010 fallecieron en toda Europa 600.000 personas por enfermedades causadas por esta partícula. En concreto, la investigación se ha centrado en cuatro causas de mortalidad: cáncer de pulmón, derrame cerebral, problemas de corazón y problemas respiratorios.
"Una de las conclusiones a las que hemos llegado es que la probabilidad de sufrir estas enfermedades por respirar esta materia particulada aumentan cuanto más joven eres. Los mayores de 65 años tienen menos posibilidades de tener una de estas enfermedades por esta causa, pero cuando la desarrollan, su mortalidad es mayor", explica la investigadora de la Universidad de Murcia.
Este contaminante puede llegar al aire a través de fuentes naturales como las emisiones de volcanes o las nubes del desierto, pero principalmente se encuentra en el aire por fuentes producidas por el hombre, como consecuencia del tráfico y de los efectos de la producción energética. Los habitantes de las grandes ciudades son los más expuestos a la materia particulada PM 2,5. Los niños y las embarazadas son dos de los grupos de población más sensibles a sus efectos.
La investigación, elaborada como parte de la tesis doctoral de Tarín y realizada en el marco de la actividad del Grupo de Modelización Atmosférica Regional de su Universidad, ha dividido Europa en tres grandes áreas para conseguir resultados más detallados.
Las cuestiones que se han tenido en cuenta en esta diferenciación son el funcionamiento de los diferentes sistemas sanitarios y la economía basada en producción mediante el uso de combustibles fósiles, así como sus emisiones en la producción energética.
Con esta premisa, en la región de Europa del Este se habrían producido 370.000 de esas 600.000 muertes; en la región Centro (Alemania, Dinamarca, Países Bajos y países escandinavos) se concentran 86.000 de los fallecimientos; y en la región Oeste (Francia, Reiuno Unido, Portugal, Italia y España) la cifra de fallecidos por estas cuatro enfermedades llegó a 57.000 durante el periodo de estudio.
Patricia Tarín, además, presentó en Viena los resultados de una estimación del futuro de la salud ambiental en estas tres regiones como consecuencia del efecto del contaminante PM 2.5 para el periodo comprendido entre 2031 y 2050.
Para esta estimación, la investigadora ha utilizado como escenario la situación más catastrófica que plantea el Panel Intergubernamental por el Cambio Climático. "En este escenario, la mortalidad por este contaminante aumentaría en los países del Este y en los países de la región Oeste, mientras que descendería en los de la región Centro", detalla Tarín, quien apunta a que esta penalización por el cambio climático para la salud de los europeos parece inevitable salvo una intervención en favor del desarrollo de energías renovables.
Sus próximos trabajos van encaminados a determinar cómo cambiaría el escenario del futuro si se produjera una mayor inversión en estas energías limpias.

viernes, 5 de abril de 2019

Las propiedades multifuncionales del 'D-pinitol' contenido en las algarrobas


MADRID.- La algarroba ha conseguido cambiar la consideración que de ella se tenía. Ya no es el alimento infravalorado de antaño, sino que hoy tiene el prestigio de los superalimentos cargados de propiedades. Esa nueva reputación la ha conseguido a partir de investigaciones que avalan sus beneficios.

Uno de los estudios más importantes es el elaborado por los investigadores José Ignacio López-Sánchez, Diego A. Moreno y Cristina García-Viguera, del CEBAS-CSIC de Murcia; un texto publicado en AIMS Agriculture and Food con título: “D-pinitol, un producto muy valioso de las vainas de algarroba: efectos beneficios para la salud y vías metabólicas de este superalimento natural y sus derivados”.
El estudio explica que el D-pinitol se puede conseguir a través de transformaciones químicas, pero es “la algarroba, procedente de un árbol mediterráneo conocido por sus ventajas ambientales, la única materia en la que se puede aislar el D-pinitol en cantidades suficientes para una explotación comercial viable”.
Es decir, el fruto del algarrobo es el único alimento con capacidad para proporcionar esta apreciada sustancia en dosis relevantes.
Los investigadores indican que “el interés farmacológico en este compuesto ha aumentado enormemente en los últimos años debido a sus propiedades multifuncionales”, y especifica las vías en las que actúa. Algunas son: 

Anticáncer: el Instituto Nacional del Cáncer norteamericano (NCI) ha resaltado una serie de alimentos para los cuales existen evidencias de un riesgo reducido de padecer cáncer si se incorporan a la dieta regular, y uno de los ingredientes que ha demostrado prevenir los cánceres de mama y de próstata es el D-pinitol procedente de la algarroba.
Antidiabético: el estudio científico señala que que el D-pinitol es un principio activo de la planta antidiabética Bougainvillea spectabilis, tradicionalmente conocida por sus efectos similares a la insulina.
Antioxidante: los investigadores se hacen eco de un trabajo en el que se demostró el efecto beneficioso del D-pinitol procedente de la algarroba contra el estrés oxidativo. “Además, se han protegido diferentes usos del D-pinitol y las composiciones derivadas considerando este potencial antioxidante”, subraya el informe.
Efecto hepatoprotector: no sólo es importante la calidad de los alimentos que consumimos, sino también la forma en que nuestro cuerpo los digiere y absorbe. En ese sentido, como se mencionó anteriormente, el D-pinitol ejerce un efecto protector de los tejidos hepático, renal y pancreático contra el estrés oxidativo.
Inmunosupresor: la capacidad inmunomoduladora del D-pinitol, investigada a fondo para tratar patologías como el asma, la inflamación crónica, la artritis reumatoide o la esclerosis múltiple, ha demostrado ser una estrategia prometedora para lograr un sistema inmunológico más equilibrado.
Antienvejecimiento: la restricción dietética (DR), la reducción continua de nutrientes sin malnutrición, ha demostrado ser una estrategia efectiva contra el envejecimiento. Sin embargo, no es una estrategia terapéutica de aplicación general, y el D-pinitol de la algarroba es uno de los pocos compuestos que se sabe que son capaces de imitar el DR.

Todas estas propiedades hacen que la algarroba esté empezando a ser ampliamente considerada por el sector farmacéutico, pero también en la industria alimentaria. La algarroba lleva algunos años posicionándose en las preferencias dietéticas de los ciudadanos, y algunas marcas están distribuyendo el producto en diferentes formatos para cubrir esa demanda.
“Nuestra intención es normalizar el consumo de un alimento de valor nutricional incalculable y despojarlo del estigma que tradicionalmente ha arrastrado este fruto”, explica Miguel Pérez, impulsor del proyecto Ibiza Carob Company y del relanzamiento de la recogida de la algarroba autóctona de la isla de Ibiza para la elaboración de productos ecológicos como la harina, el shake o el sirope de algarroba.
Lejos del estigma al que se refiere el experto, la algarroba empieza a ser tendencia entre los consumidores españoles, y lo es sobre todo gracias a las propiedades concentradas en la sustancia D-pinitol. Fue un alimento de posguerra, infrautilizado y poco valorado, pero el siglo XXI le ha dado una segunda oportunidad a este generosisimo fruto.