lunes, 31 de octubre de 2011

Alertan de la mayor incidencia del ictus

La Unidad de Daño Cerebral del Hospital de Crónicos de Mislata, Valencia, España ha alertado hoy de la mayor incidencia que el ictus está teniendo sobre la población y ha señalado que en la próxima década se incrementarán en un 27 por ciento el número de casos.

    La prevalencia de la diabetes y la hipertensión arterial, junto a un ritmo de vida cada vez más estresante, son los culpables de que durante los últimos años se haya experimentado un considerable aumento de los casos del Ictus o ataque cerebral, que provoca la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro y, como consecuencia, la pérdida de parte de las funciones del sistema nervioso.
    En la Región Valenciana, un 48 por ciento de la población es susceptible de sufrirlo y representa una de las primeras causas de muerte en mujeres.
   "Nos encontramos ante una auténtica epidemia silenciosa que está aumentando al mismo ritmo que crece el estrés y los hábitos sociales poco saludables", ha destacado la directora del Hospital de Crónicos de Mislata, Rosa Mª Franco, donde este año se ha puesto en marcha la Unidad de Daño Cerebral Adquirido para atender a este tipo de pacientes.
   El equipo asistencial de esta unidad hospitalaria ha desarrollado una campaña informativa y de concienciación frente a la enfermedad, aprovechando la celebración de la Jornada Mundial del Ictus y recomienda, entre otras cosas, control y vigilancia regular de la presión arterial, la eliminación del tabaco, el consumo moderado de alcohol y la promoción de ejercicio moderado dentro de una dieta saludable y equilibrada.
    Ha advertido las "graves secuelas" que esta patología produce en los afectados ya que un tercio de los pacientes afectados sufrirá consecuencias de carácter severo que les ocasionará perdida de las capacidades funcionales", explica Rosa Mª Franco.
    El centro hospitalario realiza una intervención multidisciplinar sobre los pacientes y en el proceso de tratamiento y recuperación de cada uno intervienen médicos, fisioterapeutas, logopedas, neuropsicólogos, enfermeros y trabajadores sociales.
   La Unidad de Daño Cerebral Adquirido del Hospital de Crónicos de Mislata cerrará el año con más de 2.500 estancias hospitalarias, de las que, un 90% corresponderá a pacientes que sufrieron un ictus. Todos ellos precisaron tratamiento rehabilitador en la Unidad de Daño Cerebral Adquirido para recuperar alguna de las capacidades perdidas a consecuencia del ictus.
  El 80% recibieron  terapia ocupacional que les permitió reeducarse en actividades de la vida diaria como vestirse y asearse. El 59% también necesitó asistencia del logopeda que les ayudó a mejorar todos los aspectos alterados del lenguaje oral y escrito, tanto en la capacidad de habla como en la de comprensión.
   El área de neuropsicología, por su parte, trató al 15% de estos pacientes que gracias al esfuerzo de este tipo de especialistas han podido superar sus dificultades cognitivas y de memoria así como las alteraciones emocionales y conductuales tan frecuentes en las fases iniciales. Con frecuencia estos especialistas han ofrecido también un apoyo psicológico a los familiares más cercanos al paciente.

domingo, 30 de octubre de 2011

Una de cada seis personas sufrirá un accidente cerebrovascular en Europa

En la actualidad, tienen lugar más de un millón de accidentes cerebrovasculares por año en Europa. El riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, así como enfermedades del corazón, diabetes, algunos tipos de cáncer y enfermedades respiratorias crónicas, se incrementa por el tabaquismo, una dieta malsana, la inactividad física y el exceso de alcohol. 

   Las predicciones globales indican que la incidencia de accidente cerebrovascular fatal (junto con las enfermedades del corazón y el cáncer) seguirá aumentando, de alrededor de 6 millones por año en 2010, a casi 8 millones para el año 2030.
   La Sociedad Europea de Cardiología destaca que la mayor parte de esos mismos riesgos de sufrir accidente cerebrovascular, son también los principales riesgos de padecer enfermedad cardiaca coronaria. Por otra parte, la fibrilación auricular, el trastorno más común del ritmo cardíaco, también ha sido claramente asociada con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular.
   El profesor Freek Verheugt, del Onze Lieve Vrouwe Gasthuis, en Ámsterdam (Holanda), y en nombre de la Sociedad Europea de Cardiología, afirma que "el accidente cerebrovascular no es una consecuencia inevitable del envejecimiento, por lo que mediante la identificación y modificación de factores de riesgo, existen posibilidades de reducir la incidencia y la tasa de mortalidad de esta devastadora enfermedad".
   Según la Organización Mundial del Ictus, hay seis pasos que cualquiera puede tomar para reducir su riesgo de accidente cerebrovascular: primero, conocer los factores de riesgo de hipertensión arterial, diabetes y colesterol alto; mantenerse físicamente activo y hacer ejercicio regularmente; evitar la obesidad con una dieta saludable, limitar el consumo de alcohol, evitar el tabaco; y, finalmente, aprender a reconocer las señales de advertencia de un derrame cerebral.
   La Organización Mundial del Ictus también hace hincapié en la importancia de actuar con rapidez ante alguna de las señales de advertencia: un entumecimiento repentino, especialmente en un lado del cuerpo, problemas repentinos para hablar o ver, la pérdida de equilibrio o vértigo repentino, y un dolor de cabeza severo repentino sin aparente causa.
   Cualquiera de estos signos es motivo de alarma, porque, según el profesor Verheugt, el accidente cerebrovascular es una emergencia médica, y la rapidez a la hora de atender al paciente marca una gran diferencia en la supervivencia; el tiempo perdido son funciones cerebrales perdidas. Además, los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares tendrán un mejor tratamiento si son admitidos en unidades de ictus con equipos multidisciplinarios. La atención hospitalaria, los medicamentos, la cirugía vascular y la rehabilitación son las piedras angulares del tratamiento.
   El accidente cerebrovascular ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva oxígeno al cerebro es bloqueado por un coágulo (ictus isquémico) o por una hemorragia. Sin oxígeno y nutrientes, las células del cerebro comienzan a morir, y es la extensión y la localización del daño lo que determina la gravedad del accidente cerebrovascular. En 1976, la Organización Mundial de la Salud definió la embolia como "un déficit neurológico de causa cerebrovascular que persiste más allá de las 24 horas o se interrumpe con la muerte".
   Las Guías de Práctica Clínica sobre la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares, que se actualizaron en 2007, consideran los accidentes cerebrovasculares, junto con la enfermedad arterial coronaria, insuficiencia cardiaca y enfermedad arterial periférica, como las enfermedades cardiovasculares prioritarias en el ámbito de las iniciativas de prevención. La Sociedad Europea de Cardiología añade que la causa de muchos accidentes cerebrovasculares sigue siendo indeterminada.

jueves, 27 de octubre de 2011

Una investigación presenta nuevos avances en el tratamiento de tumores

Una investigación de la Universidad de Murcia, España, presenta nuevos avances en el tratamiento de tumores, según fuentes de la Universidad. El grupo del profesor de la Universidad de Murcia Rafael García Molina desarrolla una investigación que tiene como objeto mejorar la efectividad de la hadronterapia, una incipiente técnica que trata los tumores cancerígenos mediante haces de protones e iones. 

   Estos tratamientos oncológicos mediante haces de protones surgen como alternativa a la radioterapia, que utiliza radiaciones ionizantes para destruir las células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores, para lo que tiene que maximizar la dosis aplicada sobre la región del tumor sin irradiar el tejido colindante.
   Aunque en las últimas décadas se han desarrollado técnicas de alta precisión que emplean haces múltiples de intensidad modulada, con la radioterapia (que utiliza haces de fotones y electrones) siempre se aplica una inevitable dosis a tejidos sanos.
   La hadronterapia utiliza partículas pesadas cargadas (protones y otros iones) para hacer una distribución de la dosis en los tejidos más precisa, lo que constituye su principal ventaja frente a la radioterapia tradicional.
   La investigación de García Molina y su equipo se centra en el conocimiento de los procesos físicos que intervienen en la interacción de los protones del haz con los materiales biológicos, aspecto clave para mejorar la efectividad de la hadronterapia y controlar la irradiación de las células malignas y las sanas.
   El trabajo, desarrollado en colaboración con la española Universidad de Alicante y la Universidad griega de Ioannina, ha sido publicado en el portal medicalphysicsweb.org, del Instituto de Física de Gran Bretaña.

Un experto augura un "progreso sin precedentes" en la lucha contra el cáncer en los próximos diez años

   El catedrático de Medicina de la Universidad de Harvard y jefe del Departamento de Oncología del Hospital de Massachusetts, José Baselga, ha augurado para los próximos diez años "un "progreso sin precedentes" en la lucha contra el cáncer. 

    El profesor José Baselga se ha preguntado si las terapias sobre el cáncer "han fracasado, como afirman algunos, o si hemos adelantado realmente en las últimas décadas". Después de un recorrido sobre los avances científicos en esta materia, ha subrayado "permanezco optimista de que en los próximos diez años seremos testigos de un progreso sin precedentes en la lucha contra el cáncer".
   "La extraordinaria complejidad de las vías que llevan a la proliferación maligna puede ser desalentadora, pero el impacto clínico de nuestros tratamientos moleculares es convincente", ha resaltado.
   Baselga, que ha sido investido este jueves como doctor honoris causa por la Universitat de Valencia (España), ha agradecido este reconocimiento y ha explicado que su relación con la UV empezó en 1995 "cuando recién aterrizado en Barcelona, después de 11 años en Nueva York, tenía por delante el reto de crear el servicio de oncología del Hospital Valle de Hebrón".
   "No estaba seguro de si lo iba a conseguir, aunque muchos otros sí estaban seguros de que no lo conseguiría. Necesitaba urgentemente ver, palpar, aprender de un servicio modélico de oncología en España. La decisión de adónde dirigir mi mirada fue fácil", ha manifestado.
   Asimismo, ha asegurado que de su época de Nueva York, "los oncólogos de Valencia me habían causado una profunda impresión y también me habían ayudado a mi retorno". Por ello, recién llegado, realizó una visita al Hospital Clínico de Valencia, donde descubrió un servicio de onco-hematología, un hospital y una universidad "modélicos".
   La sesión solemne se ha celebrado al Paraninfo del edificio histórico de La Nau, y la 'laudatio' ha estado a cargo del profesor de Medicina de la Universitat de València Andrés Cervantes. La profesora Anna Lluch ha actuado, junto a Andrés Cervantes, como madrina del profesor Baselga, según ha informado la institución académica en un comunicado.
   El rector de la UV, Esteban Morcillo, ha calificado a Baselga como "uno de los clínicos y investigadores de la oncología más ampliamente conocidos y reconocidos, con una de las contribuciones personales más brillantes y innovadoras".
    En su discurso, el rector ha destacado a Baselga "no solo por una extensa y sólida actividad docente, investigadora y asistencial, sino también por su defensa apasionada del valor social de la ciencia y de la investigación, y de la importancia de la implicación de la sociedad en el apoyo a la investigación científica y tecnológica".
   Esteban Morcillo ha añadido que la obra de José Baselga ha tenido "una amplia repercusión internacional, tanto por su brillante carrera profesional como oncólogo en Barcelona y en los Estados Unidos, como por su aportación al avance de la medicina personalizada desde la óptica de la multidisciplinareidad"
   También ha destacado la "sensibilidad" de Baselga hacia la oncología traslacional, "por su fructífero magisterio, su constante estímulo y su ejemplo para numerosos investigadores, especialmente jóvenes, tanto españoles como americanos".
   Por su parte, Andrés Cervantes ha destacado el "impulso" de Baselga a la creación de la unidad de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario Incliva, recientemente acreditado como Instituto de Investigación Sanitaria.
   "El liderazgo intelectual y humano del profesor Baselga ha facilitado y estimulado nuestro desarrollo en este aspecto esencial y único de la investigación clínica en Oncología: cómo trasladar del laboratorio a la clínica los avances en la terapia del cáncer humano", ha resaltado Cervantes.
   El autor de la 'laudatio' ha remarcado la "contribución fundamental" al desarrollo de las primeras terapias dirigidas contra dianas moleculares". En este sentido, Cervantes ha indicado que su participación en los primeros ensayos clínicos con Trastuzumab y Cetuximab "fue clave para su desarrollo ulterior".

lunes, 17 de octubre de 2011

El cannabis podría causar una especie de "caos cognitivo" en el cerebro

El consumo de cannabis, hasta ahora asociado a alteraciones en la concentración y la memoria, también podría generar una especie de "caos cognitivo" en el cerebro de quienes lo consumen, generándoles una pérdida de coordinación y alteraciones neurofisiológicas y de comportamiento similares a las de la esquizofrenia.

   Ahora, nuevas investigaciones realizadas por neurocientíficos de la Universidad de Bristol, publicadas en la revista 'Journal of Neuroscience', señalan que la actividad cerebral pierde coordinación y se vuelve imprecisa durante estos estados alterados de la mente, dando lugar a alteraciones neurofisiológicas y de comportamiento que recuerdan a las observadas en la esquizofrenia.
   El estudio colaborativo, dirigido por el doctor Matt Jones, de la Escuela Universitaria de Fisiología y Farmacología de Bristol, analizó si los efectos perjudiciales del cannabis sobre la memoria y la cognición podrían ser el resultado de las redes cerebrales 'desorquestadas'.
   La actividad cerebral se puede comparar con una orquesta filarmónica en la que las secciones de cuerda, metal, madera y percusión se acoplan entre sí al ritmo dictado por el conductor. Del mismo modo, las estructuras específicas en el cerebro se sintonizan en frecuencias definidas: su actividad rítmica da lugar a las ondas cerebrales, y la afinación de estas ondas cerebrales permite el procesamiento de la información para guiar nuestro comportamiento.
   Mediante el uso de la tecnología más avanzada, los investigadores midieron la actividad eléctrica de cientos de neuronas de ratas que recibieron un fármaco que imita al ingrediente psicoactivo de la marihuana. Si bien los efectos de la droga en las regiones cerebrales individuales fueron sutiles, la droga interrumpió la coordinación de las ondas cerebrales del hipocampo y la corteza prefrontal -ambas estructuras cerebrales son esenciales para la memoria y la toma de decisiones, y están fuertemente implicadas en la patología de la esquizofrenia.
   Los resultados del estudio muestran que, como consecuencia de esta desvinculación del hipocampo y la corteza prefrontal, las ratas fueron incapaces de tomar decisiones acertadas cuando se movían por un laberinto.
   El doctor Jones, autor principal del estudio, afirma que "el abuso de la marihuana es común entre los enfermos de esquizofrenia, además, estudios recientes han demostrado que el ingrediente psicoactivo de la marihuana puede inducir síntomas de esquizofrenia en personas sanas. Estos hallazgos son importantes para nuestra comprensión de las enfermedades psiquiátricas, que pueden surgir como consecuencia de la descoordinación de las ondas del cerebro".
   Michal Kucewicz, coautor del estudio, añade que "estos resultados son un importante paso adelante en nuestra comprensión sobre cómo la actividad rítmica en el cerebro subyace a los procesos cognitivos en la salud y la enfermedad."

Otro estudio asegura que los móviles no tienen relación con el cáncer cerebral

Un nuevo estudio descarta que exista alguna relación entre el cáncer cerebral y el uso de teléfonos móviles. Los datos de la investigación contradicen otros estudios que sostenían que había vinculación entre la radiación electromagnética que emiten los dispositivos y el desarrollo de un tumor cerebral. 

   La investigación se ha realizado de forma conjunta entre el Instituto de Epidemiología de Cáncer de Copenhague y la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer. Se trata del estudio más importante realizado hasta la fecha sobre esta cuestión, ya que se ha basado en el seguimiento de 358.403 personas durante un periodo de 18 años.
   Los investigadores daneses responsables de la investigación han publicado los resultados en la revista de investigación BMJ. La principal conclusión es que no se ha encontrado una relación probada de que el uso de teléfonos móviles provoque cáncer cerebral. Las investigaciones  han analizado la respuesta de los usuarios a una exposición continuada de las radiaciones electromagnéticas de los dispositivos, y no han encontrado señales de que generen Cáncer.
   Los resultados del estudio terminarían con una polémica que ha cobrado fuerza en los últimos años. La proliferación del número de terminales y las horas de uso han provocado que haya aumentado la alerta.
   Sin embargo, distintas organizaciones habían intentado tranquilizar a los usuarios descartando la relación entre la enfermedad y el uso de los móviles. Un ejemplo fue el de la Asociación Española contra el Cáncer, que en junio de este año ya comentó que la relación era "bastante débil.
   Una de las investigadoras del estudio, Patrizia Frei, ha explicado que en el tiempo que duró la investigación del Instituto de Epidemiología de Cáncer de Copenhague se registraron 11.000 tumores en el sistema nervioso del total de la muestra. En declaraciones al portal de la BBC ha explicado cómo han interpretado ese dato.
   "Cuando se analizaron sólo las cifras de las personas que habían utilizado el móvil durante más tiempo, durante 13 años o más, las tasas de cáncer eran casi las mismas tanto en los usuarios de largo plazo como las de los no suscriptores de teléfonos móviles", ha explicado.

La escasez de recursos y el clima, riesgos para la salud mundial

Los recursos naturales de la Tierra, como los alimentos, el agua y los bosques se están agotando a una velocidad alarmante causando hambre, guerras, disturbios y la extinción de especies , advirtieron el lunes expertos que participaron en una conferencia sobre el clima y la salud.

El aumento del hambre debido a los cambios en la producción de alimentos provocará malnutrición, la escasez de agua deteriorará la higiene, la contaminación debilitará el sistema inmune y los desplazamientos y el desorden social debido a los conflictos por el agua y la tierra se extenderán como una enfermedad infecciosa, agregaron.
Para 2050 podría haber 70 millones de muertes más solo en el África subsahariana, dijo Tony McMichael, profesor de salud poblacional en la Universidad Nacional Australia.
Como las especies de mosquito de extenderán por el cambio climático, también aumentará la transmisión de enfermedades como la malaria, llegando a países como Zimbabue entre 2025 y 2050.
Un total de 21 millones de chinos más podrían estar en peligro por la esquistosomiasis, una enfermedad infecciosa, ya que el calentamiento mundial supone más inundaciones, permitiendo que los caracoles acuáticos que transmiten la enfermedad lleguen a nuevas áreas.
"El cambio climático debilitará progresivamente el mecanismo de mantenimiento de la vida en la Tierra", dijo McMichael. "La salud no es solo los daños colaterales, el riesgo es central y supone el desenlace de todos los demás efectos del cambio climático".
Se espera que la población mundial supere los 7.00 millones este mes y que supere los 10.000 millones en 2050, lo que pone aún más presión sobre los recursos mundiales.
Las consecuencias del cambio climático no sólo exacerbarán los problemas, poniendo en peligro la salud de los ecosistemas, especies animales y a los seres humanos, agregaron los expertos.
Las consecuencias no sólo se notarán en África o en Asia, sino también en Europa, por olas de calor, inundaciones y más enfermedades infecciosas al desplazarse las enfermedades hacia el norte, dijo Sari Kovats, principal autora del capítulo europeo del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).
El próximo informe del IPCC, previsto para 2013-2014, incluirá por primera vez capítulos sobre la seguridad de los seres humanos y sus modos de vida y la pobreza, para reflejar las nuevas evidencias científicas, añadió.

domingo, 16 de octubre de 2011

Tres de cada 10 niños españoles sufren insomnio infantil por malos hábitos

Especialistas de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario de La Ribera, en Valencia, España, estiman que tres de cada 10 niños españoles sufren de insomnio infantil debido a los malos hábitos que han adquirido. En este sentido, estos expertos alertan sobre la importancia de tratar este problema en la infancia ya que, en caso contrario, es probable que estas complicaciones persistan siendo ya adultos.

   Asimismo, los expertos concluyen que, al extrapolar estos datos a la población infantil de la comarca de La Ribera, más de 12.000 niños de la comarca presentan algún tipo de insomnio infantil.
   La Unidad del Sueño del centro sanitario de Alcira se ha convertido en una referencia a nivel nacional. En este sentido, el Dr. Javier Puertas, jefe de esta unidad, ha sido nombrado por el Ministerio de Sanidad como co-coordinador científico del Comité de Calidad de las Unidades del Sueño con el objetivo de elaborar un documento de criterios y recomendaciones para la gestión de estos servicios.  
   Para los especialistas resulta más difícil valorar la calidad del sueño en los niños. Así, los síntomas más habituales con los que se manifiestan los problemas de sueño y la somnolencia en los jóvenes, son la irritabilidad, la inquietud, la fatiga, la dificultad para concentrarse y, a medio y largo plazo, bajo rendimiento escolar. Igualmente, los últimos estudios en esta materia muestran que el sueño inadecuado, junto al sedentarismo y a una dieta incorrecta, podrían estar detrás de la epidemia de obesidad infantil.
   Uno de los principales problemas que detectan los expertos hace referencia a que en España un alto número de niños ve la televisión hasta medianoche en días laborables, lo que disminuye de manera importante sus horas de sueño.
   Al respecto, Puertas señala que es "esencial" para un buen descanso que los niños cumplan con una serie de hábitos. Para ello, recalca que la labor de los padres resulta "fundamental ya deben transmitir desde bien pronto una regularidad en los horarios".
   Todos los especialistas en esta materia coinciden en establecer que las horas de sueño necesarias siempre varían de un sujeto a otro. Así, entre los 2-3 años las horas se ajustan hasta las 10-11 horas de sueño más una siesta a mediodía (hábito que suele desaparecer sobre los 5-6 años). Desde esta edad hasta la adolescencia suele oscilar entre las 9-10 horas, aunque en esta franja es habitual que haya una tendencia al retraso de fase; es decir, se tiene sueño más tarde y se levantan más tarde.
   Según apuntan los expertos, es básico para un buen descanso que los menores respeten una serie de rutinas, tales como evitar bebidas con cafeína, favorecer un ambiente de relajación en las horas previas a dormir y que los padres transmitan determinación respecto a los horarios del sueño.
   Igualmente, es muy importante que los niños sepan dormirse solos y en su cama desde bien temprano ya que sólo de esta forma el niño aprenderá a sentirse seguro y relajado. Igualmente, hay que evitar administrar fármacos o sustancias a los menores para dormir sin el consejo de un profesional.
   Las pesadillas o los casos de trastornos en la conducta -o parasomnia- (por ejemplo, el sonambulismo) son frecuentes en la infancia. Este tipo de alteraciones afectan hasta un 10% de los niños, aunque suelen mejorar espontáneamente antes de la pubertad.
   En caso de que un niño tenga pesadillas es esencial que, al despertarse los niños, los padres transmitan seguridad y tranquilidad a los más pequeños. Si se dan situaciones de sonambulismo conviene que los más pequeños sean reconducidos suavemente a la cama para que se vuelvan a dormir.
   Si los episodios son ocasionales (menos de 1 ó 2 veces por semana) no es necesario consultar con un médico. Si persiste durante varias semanas o los casos son diarios (o prácticamente diarios) es conveniente acudir a su centro de salud.

Uno de cada cinco niños de países en desarrollo tiene un problema de salud mental

Los problemas de salud mental afectan de un 10 a un 20% de los niños y adolescentes en todo el mundo. A pesar de su relevancia como principal causa de incapacidad en este grupo de edad y sus efectos duraderos a lo largo de la vida, las necesidades de salud mental de niños y adolescentes se descuidan, especialmente en países de ingresos bajos y medianos ingresos. 

El documento publicado en 'The Lancet Series' sobre Salud Mental Global sugiere la necesidad de actuar en este grupo especialmente vulnerable. El estudio ha sido llevado a cabo por el profesor Atif Rahman, la Universidad de Liverpool, la Alder Hey Children's NHS Foundation Trust, y otros colaboradores.
Niños y adolescentes constituyen cerca de una tercera parte de la población mundial, y casi el 90% viven en países de bajos y medios ingresos (PBMI). Para los jóvenes, los trastornos neuropsiquiátricos representan el 15% de los años de vida ajustados según discapacidad (AVAD), perdidos durante las tres primeras décadas de la vida.
Según los autores, sólo el 10% de los ensayos de las intervenciones de salud mental proceden de PBMI, y la mayoría de ellas son intervenciones basadas en medicamentos y no en estrategias psicosociales. Aunque existen pruebas suficientes para ampliar los servicios de salud a este grupo de la población -ofrecidas por informes de grupos desfavorecidos en países de altos ingresos- la iniciativa se ve obstaculizada por la falta de políticas gubernamentales y una financiación insuficiente. Que menos de un tercio de los países tengan una entidad encargada de los programas de salud mental en niños y adolescentes ilustra la negligencia crónica en esta área.
El recientemente publicado WHO Mental Health Gap Action Programme proporciona datos sobre intervenciones que podrían ser efectivas en los PBMI. Muchos de estos países se caracterizan por sociedades con lazos familiares y redes comunitarias fuertes, que podrían ser utilizados para mejorar el acceso a estas intervenciones.
El apoyo a la investigación sobre la salud mental de niños y adolescentes es necesario, sobre todo en los PBMI; organismos como UNICEF necesitan ampliar el alcance de sus programas psicosociales para incluir trastornos específicos y desórdenes neuropsiquiátricos infantiles para conseguir que los países actúen para corregir las deficiencias en política de salud mental de los niños.
Los autores señalan que casi todos los PBMI están experimentando un cambio sustancial de política, sociedad y demografía, exponiendo a los jóvenes a un mayor riesgo de sufrir trastornos mentales. La intervención temprana podría prevenir importantes problemas de salud mental en la edad adulta, además, tales intervenciones también mejorarían el bienestar personal, las oportunidades educativas y la productividad.
Para los autores de este estudio, "la promoción de la salud mental de niños y adolescentes es un reto en todo el mundo. La evidencia acumulada sugiere que las intervenciones tempranas pueden proporcionar salud a largo plazo, y beneficios socioeconómicos mediante la prevención de la aparición de problemas de salud mental y el desarrollo de enfermedades crónicas".

Realizan por primera vez una terapia genética precisa sin agujas

Por primera vez, un equipo de investigadores ha encontrado una manera de inyectar una dosis precisa de un agente terapéutico génico directamente en una célula viva, sin aguja. La técnica utiliza electricidad para disparar 'bits' de biomoléculas terapéuticas a través de un pequeño canal hasta la célula, en una fracción de segundo. 

El doctor L. James Lee, y sus colaboradores de la Universidad Estatal de Ohio, han descrito la técnica en la revista 'Nature Nanotechnology', donde informan de que han insertado correctamente una dosis específica de un gen contra el cáncer en células de la leucemia, con el objetivo de matarlas.
Los científicos han denominado el método "electroporación nanocanal", o NEP (por sus siglas en inglés). "La NEP nos permite investigar cómo las drogas y biomoléculas afectan a la biología celular y a las vías genéticas a un nivel nunca igualado por otras técnicas existentes", afirma Lee, profesor de Ingeniería Química y Biomolecular en la Universidad Estatal de Ohio.
Desde hace tiempo existen formas de insertar biomaterial en grandes cantidades de células para terapia génica. Las agujas finas pueden inyectar cantidades específicas de material en células de gran tamaño, pero la mayoría de las células humanas son muy pequeñas. NEP soluciona el problema con la suspensión de una célula dentro de un dispositivo electrónico, con un depósito de agente terapéutico cercano. Los pulsos eléctricos empujan al agente del depósito a un canal nanométrico, a través de la pared celular, hasta la célula. Los investigadores controlan la dosis ajustando el número de pulsos y el ancho del canal.
Lee desarrolló la técnica para desenrollar cadenas de ADN, formándolas en patrones precisos para que funcionen como conductores, lo que podría tener aplicaciones en la electrónica basada en la biología y en los dispositivos médicos. Sin embargo, para este estudio, las hebras de ADN recubiertas de oro, tras estirarse uniendo dos depósitos, abrían un nanocanal entre los depósitos del dispositivo polimérico.
Los electrodos de los canales convierten el dispositivo en un circuito pequeño, y los pulsos eléctricos de unos pocos cientos de voltios viajan desde el depósito, con el agente terapéutico, a través del nanocanal, hasta un segundo depósito en la célula; esto crea un fuerte campo eléctrico a la salida del nanocanal, que interactúa con la carga eléctrica natural de las células para forzar la apertura de un agujero en la membrana celular -lo suficientemente grande como para permitir la entrada del agente terapéutico, pero lo suficientemente pequeño como para evitar la muerte de la célula.
En las pruebas, los científicos fueron capaces de insertar agentes dentro de las células en tan sólo milésimas de segundo. En primer lugar, etiquetaron fragmentos de ADN sintético, con moléculas fluorescentes, y utilizaron NEP para insertarlos en células inmunológicas humanas. Después de un solo pulso de 5 milisegundos, comenzaron a ver puntos de fluorescencia repartidos dentro de las células.
Para probar si la NEP podía aportar agentes terapéuticos activos, se insertaron trozos de ARN terapéutico en células de leucemia; los científicos observaron entonces que pulsos de 5 milisegundos aportaron suficiente ARN como para matar a algunas de las células -pulsos más largos, en torno a 10 milisegundos, mataron a casi todas estas células.
Por el momento, el proceso es más adecuado para la investigación de laboratorio, opina Lee, debido a que sólo funciona en una célula, o en unas pocas, a la vez. Pero el científico y su equipo están trabajando en formas de llegar a más células de manera simultánea; actualmente están desarrollando un sistema mecánico de células para poder inyectar hasta 100.000 células a la vez, lo que potencialmente podría ayudar al diagnóstico clínico y a posibles tratamientos.
"Esperamos que el NEP pueda convertirse en una herramienta para la detección temprana del cáncer y su tratamiento - por ejemplo, insertando cantidades precisas de genes o proteínas en células madre o células del sistema inmune para guiar su diferenciación y sus cambios -sin riesgo de sobredosis- y luego colocando de nuevo las células en el cuerpo para realizar una terapia celular", añade Lee.

La crisis económica está matando a muchos griegos

LONDRES.- Un informe elaborado por investigadores británicos y helenos de las universidades de Cambridge y Londres revela que casi todos los indicadores sanitarios de Grecia, un país que ha visto como en estos últimos cuatro años, el paro se ha triplicado y su deuda ha crecido casi un 50%, han empeorado desde que comenzó la crisis. Así, el número de personas que decían encontrarse enfermos o sentirse mal había aumentado un 14% entre 2007 y 2009. También vieron que la probabilidad de ir al médico o al dentista cuando uno se sentía enfermo había bajado un 15% del primer año al segundo.

Teniendo en cuenta que la sanidad en Grecia es gratuita, los investigadores sugieren que el hecho de que los helenos no quieran ir al médico podría ser un reflejo de los recortes del 40% en el presupuesto de los hospitales y el descenso del 40 % en el acceso a las prestaciones por enfermedad. De hecho, las razones alegadas más habituales eran las interminables listas de espera, la necesidad de desplazarse o, simplemente, muchos esperaban recuperarse. Todo un ejemplo de conformismo ante la desgracia.
Aunque en la encuesta se usó una amplia muestra de 26.489 personas, no dejan de ser respuestas subjetivas. Sin embargo, las estadísticas que manejaron las confirman. Así, las infecciones por VIH en Grecia han aumentado en un tercio en los primeros meses de 2011 y se prevé que superen el 50 % respecto a 2010 cuando acabe el año. Los contagios por vía intravenosa se multiplicaron por 10 durante 2010 y representan la mitad de todas las nuevas infecciones. De hecho, el consumo de heroína creció un 20% en 2009. Según publican en la prestigiosa revista médica The Lancet, habría informes sobre algunos casos de auto infección deliberada para así obtener la paga de 700 euros al mes que el Estado da a los enfermos más pobres.
Hay mas escalofríantes datos del lado humano que ocultan los números macroeconómicos. Los suicidios aumentaron un 17% en 2009 respecto a 2007. El ministro de Salud informó de un aumento del 40 % en el primer semestre de 2011 comparado con el mismo periodo de 2010. Además, el 25% de los suicidas que llamaban a la hotline oficial dijeron que se enfrentaban a serios problemas finacieros. La violencia contra los demás también ha aumentado. Las tasas de homicidios y robos casi se han duplicado entre 2007 y 2009.
Otro indicador de los efectos de la crisis sobre los grupos vulnerables es el mayor uso de las clínicas callejeras de las organizaciones no gubernamentales. Si antes las usaban los inmigrantes, la organización Médicos del Mundo estima que la proporción de griegos que buscan su atención médica ha pasado del 3% antes de la crisis a un 30%. Incluso los únicos datos positivos, como la reducción en el consumo de alcohol o de las detenciones de conductores ebrios se podrían deber a que no hay dinero para comprarse una botella.
“La tendencia en Grecia es profundamente inquietante”, dice el principal autor del informe, el doctor David Stuckler. Pero no sólo porque el informe recuerda que, en el esfuerzo por financiar la deuda, la gente común está pagando el precio más alto, sino que, siendo egoístas, no hay que olvidar lo que también dice Stuckler: “Representa una advertencia para los países de Europa más afectados, como Irlanda, Portugal y España”.

El dolor es "necesario" para "sobrevivir a un ambiente hostil"

El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto Cajal, Javier Garzón, ha destacado la importancia que tiene el dolor para el ser humano ya que, pese a ser "desagradable" y evitado por la mayoría, "es una sensación útil y necesaria para sobrevivir a un ambiente hostil".

   Así lo ha asegurado con motivo de Día Mundial contra el Dolor que se celebra el lunes 17 de octubre, recordando la importancia del mismo para "ser conscientes de las agresiones" y, de este modo, poder evitarlas.
   "Desde un punto evolutivo, el hecho de que se conserve la sensación de dolor es porque es útil", reconoce Garzón, quien destaca como la intensidad del dolor varía en función de la causa fisiológica que lo provoca, pero también de quién lo padezca.
   De este modo, según reconoce este experto, el grado de afectación de cada individuo puede variar "dependiendo de su circunstancia", lo que hace que la misma causa "cobre más relevancia en algunas personas que en otras".
   "La percepción del dolor es muy modulable", reconoce Garzón, apuntando a algunos estudios que han demostrado incluso que "el dolor es más llevadero en una persona en un entorno familiar y feliz que si se encuentra sin trabajo, deprimido y solitario".
   De hecho, añade, hay veces que se recurre a tratamientos para levantar el ánimo a fin de que la persona "ponga de su parte" y "minimice" importancia del dolor. "Ser feliz ayuda a soportar el dolor", asevera.
   Garzón lleva varios años trabajando en la búsqueda de alternativas para el dolor "rebelde" que tiene un origen neuropático, causado por los propios nervios que "se estropean en su función y empiezan a originar señales de dolor cuando en realidad no hay una causa real".
   Este trastorno, que afecta a entre un 8 y 10 por ciento de la población, tiene como principal tratamiento el uso de analgésicos aunque, dependiendo de la intensidad del dolor, estos pueden ser insuficientes, incluso los de naturaleza opiácea, que son los de mayor potencia, como puede ser la morfina.
   "La verdadera tragedia es ésta, en la que la clínica no puede ofrecer alternativas a pacientes que lo están pasando realmente mal y están muy fastidiados", reconoce este experto.
   Sin embargo, en el último número de la revista científica 'Neuropsychopharmacology', han publicado los últimos avances de su investigación, en la que han identificado "por qué el sistema analgésico de los opiáceos no funciona bien".
   Según explica, se debe a que las neuropatías generan unas señales a través del sistema nervioso que, liberando unos mediadores químicos, consigue reducir la función de los receptores de estos fármacos, de modo que cuando se pone morfina su sistema de recepción de analgesia esté estropeado.
   Tras este hallazgo, el objetivo ahora es "ver si hay alguna estrategia farmacológica para impedir que esa señal afecte al receptor y darle tiempo a que se recupere, consiguiendo rescatar la función positiva de estas sustancias".

martes, 11 de octubre de 2011

El dolor neuropático se sirve de un mecanismo molecular para bloquear la eficacia de opiáceos

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español ha hallado el mecanismo molecular responsable de que los opiáceos, analgésicos de alta intensidad como la morfina, sean poco eficaces a la hora de tratar el dolor neuropático.

   El hallazgo, publicado en la revista 'Neuropsychopharmacology', supone un paso más en la búsqueda de mejores tratamientos para controlar el dolor "rebelde" causado por una lesión o disfunción del sistema nervioso.
   Los científicos han encontrado en el sistema nervioso una asociación entre la proteína receptora NMDA, donde actúa el principal neurotransmisor del dolor, el glutamato, y la proteína receptora Mu, que constituye la puerta de entrada de los efectos analgésicos de los opiáceos.
   "Hemos visto que ambas proteínas receptoras están unidas en las vías nerviosas que transmiten la sensación del dolor. Cuando se activa el receptor NMDA, el glutamato se eleva considerablemente, lo que influye negativamente sobre la proteína Mu asociada a él. La capacidad analgésica de los opiáceos se reduce", precisa el investigador del CSIC en el Instituto Cajal, Javier Garzón.
   El dolor neuropático, que incapacita al que lo sufre para llevar una vida normal, persiste aún después de que la causa que lo originó haya desaparecido. Se caracteriza por un incremento de la sensación dolorosa ante estímulos agresivos y por aparecer incluso ante el tacto. "La eficacia se reduce hasta tres veces cuando se suministran opiáceos para tratar un dolor neuropático, algo que complica su uso clínico", explica el líder del trabajo.
   Ante la poca eficacia de los opiáceos para tratar este tipo de dolor, en la clínica normalmente se recurre al bloqueo farmacológico del receptor NMDA. Sin embargo, este tratamiento paraliza otras funciones neurales, lo que llega a causar alucinaciones, somnolencia y coma.
   Según el investigador del CSIC, al demostrar la asociación entre los receptores NMDA y Mu se establecen nuevas bases para el diseño de fármacos "más selectivos y eficaces". "La eficacia se lograría diseñando fármacos con dos sitios de unión que, tras unirse a Mu, bloquearan selectivamente al receptor NMDA asociado", concluye Garzón.

La menopausia podría estar ligada al ejercicio y la dieta

Las mujeres que pasan demasiado tiempo haciendo ejercicio o consumiendo una dieta saludable para el corazón llegarían antes a la menopausia, según indica un estudio japonés.

Los autores señalaron que los resultados podrían ser importantes para la prevención del cáncer.
Un grupo de investigadores dirigidos por Chisato Nagata, de la Universidad Gifu, evaluaron a más de 3.100 mujeres premenopáusicas durante 10 años.
Las participantes que se ejercitaban más -alrededor de ocho a 10 horas a la semana- eran un 17 por ciento más propensas a comenzar la menopausia durante el estudio que aquellas con vidas más sedentarias.
De igual modo, las mujeres que comían más grasas poliinsaturadas, que se encuentran en muchos pescados y aceites vegetales, eran un 15 por ciento más proclives a llegar a la menopausia durante el período de investigación que aquellas que ingerían la menor cantidad de esas sustancias.
Durante la menopausia, que suele iniciarse entre los 41 y los 55 años, los ovarios femeninos dejan de producir óvulos y la mujer ya no puede quedar embarazada.
Para el estudio, Nagata y sus colegas realizaron cuestionarios sobre alimentación y ejercicio a mujeres de 35 a 56 años al inicio de la investigación. Durante la siguiente década, casi 1.800 de ellas entraron en la menopausia.
Aunque no estaba clara la edad que tenían cuando eso sucedió, los hallazgos -publicados en la revista Menopause- sugirieron que las mujeres muy activas y aquellas que consumían muchas grasas poliinsaturadas tienen una mayor posibilidad de llegar antes a la menopausia.
Eso implica que las mujeres tienen menos exposición a niveles elevados de estrógeno, dijo JoAnn Manson, presidenta de la Sociedad Norteamericana de la Menopausia. El estrógeno promueve los tumores mamarios, lo que explicaría por qué la menopausia temprana está ligada a un menor riesgo de cáncer de pecho.

Descubren un nuevo receptor de somatostatina en tumores de mama

Un estudio del profesor del Área de Biología Celular de la Facultad de Medicina del Campus de Ciudad Real Mario Durán Prado revela la presencia de una nueva molécula, el receptor truncado de somatostatina 'sst5TMD4', que en determinados tumores de mama agresivos hace que las células tumorales aumenten su capacidad invasiva y de proliferación.

   La presencia del 'sst5MD4' en estos tumores permite explicar por qué algunos ensayos clínicos para el tratamiento del cáncer de mama con análogos sintéticos de la somatostina dan resultados negativos. De hecho, el receptor truncado interacciona con el receptor 'normal (sst2) y lo bloquea, impidiendo de este modo que la somatostatina se una a él y actúe como 'freno' del desarrollo tumoral.
   La publicación de este estudio demuestra la relación entre la capacidad invasiva de células de tumores de mama humanos y la presencia del receptor truncado 'sst5TMD4'. Los resultados obtenidos, tanto en cultivos celulares como en modelos animales, indican que el receptor truncado sst5MD4 podría ser utilizado en un futuro como marcador biológico para el diagnóstico molecular de este tipo de tumores y como potencial diana terapéutica.
   Anteriormente, Durán Prado había indicado en otro estudio que esta forma truncada del receptor de somatostatina está presente en ciertos tumores hipofisarios y que se asocia a resistencia de estos tumores al tratamiento con agonistas sintéticos de la somatostatina (fármacos utilizados en clínica para combatir estas patologías).
   El estudio, realizado en colaboración con el departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba; el Instituto de Investigaciones Biomédicas 'Alberto Sols'; y el servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, se publicó el pasado mes de septiembre en la revista Oncogene, que con un índice de impacto de 7,4 es una de las revistas más prestigiosas a nivel mundial en el campo de la Oncología.

lunes, 10 de octubre de 2011

El cannabis aumenta el riesgo de depresión en los pacientes genéticamente vulnerables

Fumar cannabis aumenta el riesgo de desarrollar síntomas depresivos, según una investigación realizada por el Behavioural Science Institute de la Radboud University Nijmegen, en Países Bajos, y publicada 'on line' en 'Addiction Biology'. Dos tercios de la población tienen variantes genéticas asociadas a la depresión.

   El cannabis aumenta el riesgo de desarrollar esquizofrenia y psicosis. Además, se creía que podía aumentar el riesgo de desarrollar una depresión, pero no existían evidencias claras sobre esta relación hasta la fecha.
   El investigador Roy Otten, del Behavioural Science Institute de la Radboud University Nijmegen,  sospechaba que esta falta de evidencias sobre el uso del cannabis y la depresión se debía, en parte, a que anteriores investigaciones olvidaron considerar la vulnerabilidad genética individual frente a la depresión.
   Para realizar su investigación, Otten recogió, durante un periodo de cinco años, datos de un total de 428 familias y de sus hijos adolescentes. Cada año, los niños respondían un cuestionario sobre temas como sus conductas y síntomas depresivos.
   Asimismo, se determinó en esta muestra la variante del gen de la serotonina

(5-HTT) responsable del aumento de la vulnerabilidad a desarrollar depresión. En jóvenes con una variante especial del gen, el consumo de cannabis llevó a un aumento de los síntomas depresivos.
   "El efecto es fuerte. Permanece, incluso si se tiene en cuenta otra serie de variables que podrían causar este efecto, como el tabaquismo, el alcohol, la educación, la personalidad o el estatus socioeconómico", dice.
   "Algunas personas pueden pensar que los jóvenes con una predisposición a la depresión podrían comenzar a fumar cannabis como una forma de automedicarse y que la presencia de los síntomas depresivos es, por tanto, la causa del uso del cannabis", señala.
   Sin embargo, según el investigador, "a largo plazo, definitivamente, este no es el caso". "Aunque el efecto inmediato del cannabis puede ser agradable y causar un sentimiento de euforia, a largo plazo hemos observado que el consumo de cannabis lleva a un aumento de los síntomas depresivos en los jóvenes con un genotipo específico", concluye.

El tomate previene el cáncer de próstata y mejora la piel

 La I Jornada Científica Tomate y Salud, celebrada esta semana en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense, ha servido como marco para descubrir los poderes preventivos del tomate como en casos de enfermedades cardiovasculares. "El licopeno antioxidante del tomate ayuda a reducir el colesterol y disminuir el factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares", asegura la doctora Montaña Cámara, Profesora Titular de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid y organizadora de la jornada.

   Esta hortaliza rica en vitamina C y de bajo valor calórico "es recomendable en la dieta, incluso en cualquiera de sus derivados como las salsas o el ketchup", afirma Cámara. La profesora también asegura que "sus beneficios son muchos y variados, dependiendo del consumo". Otra de las razones por las que la especialista en nutrición aconseja el tomate es que "contiene gran cantidad de agua, por lo que hidrata".
   El tomate, que también contiene fibra, ayuda a prevenir el cáncer de próstata ya que el licopeno antioxidante "se fija en los tejidos de la próstata y evita la presencia de células malígnas". Sin embargo, Montaña no cree que el tomate por sí solo tenga propiedades curativas. "No proporciona la curación pero apoya a los tratamientos farmacológicos", explica.
   A nivel estético el tomate también funciona haciendo el efecto de rejuvenecer la piel mejorando la calidad de la misma. El consumo de la hortaliza favorece que las capas acuosas tengan una mejor salud haciendo las funciones de una crema antiarrugas.
   La reunión sobre el tomate ha provocado "gran interés de la gente", asegura la doctora Cámara, que afirma sentirse "muy satisfecha" del transcurso de la misma. Las conferencias en la Facultad de Farmacia han versado sobre la historia y los usos del tomate, la transferencia de resultados de I+D en el sector del procesado de tomate o el conocimiento de los derivados del tomate como el Ketchup.
   Además, el acto ha contado con la presencia del doctor Howard D. Sesso, profesor de la Universidad de Harvard, que ha hablado sobre el futuro del tomate en la prevención de las enfermedades cardiovasculares. El norteamericano, en consonancia con Cámara, ha afirmado que "existen evidencias de que  el consumo de derivados del tomate, con un alto contenido en licopeno, disminuyen el riesgo de padecer dichas enfermedades". No obstante, Sesso ha ido más allá asegurando que este hecho se hace más patente en las mujeres.
   Por último, María Jesús Periago, catedrática en Nutrición y Bromatología de la Universidad de Murcia, ha expresado su opinión sobre Lycocard, un proyecto de más de cinco años de investigación en el que se han estudiado conjuntamente con empresas productoras de derivados de tomate todos aquellos factores que determinan el contenido de compuestos bioactivos en los tomates frescos, así como el efecto del tratamiento tecnológico, envasado y almacenamiento sobre los mismos. El análisis de la estabilidad de los compuestos bajo condiciones industriales ha sido el objetivo de Lycocard.

sábado, 8 de octubre de 2011

Las técnicas avanzadas de fisioterapia mejoran la calidad de vida de los pacientes con cáncer

Las técnicas avanzadas de fisioterapia se han convertido en una pieza clave a la hora de abordar de forma integral el cáncer y mejorar la calidad de vida del paciente. La jornada 'El fisioterapeuta en el abordaje integral del paciente oncológico', organizada por el Aula Europea de Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid se ha centrado en el análisis del papel del fisioterapeuta en el tratamiento de los pacientes oncológicos.

   Las necesidades de atención del paciente con cáncer comprenden el período de tiempo que discurre desde que se le detecta el tumor hasta incluso cuando este ya ha remitido por completo. Por ello, es fundamental contar con equipos multidisciplinares capaces de abordar la enfermedad desde todos sus ámbitos. Es entonces cuando el fisioterapeuta cobra protagonismo junto a otros profesionales sanitarios como enfermeros, oncólogos y psicólogos, ya que, tratamientos fisioterapéuticos como el drenaje linfático manual contribuyen a mejorar la calidad de vida del paciente.
    "Los médicos están obligados a un cambio de paradigma, pasando de un concepto biomédico de la enfermedad a otro biopsicosocial donde se procure una atención integral que contemple la realidad total del paciente. Por eso, es necesario un mayor conocimiento de las medidas de soporte y rehabilitación como parte esencial de esa atención", ha informado el doctor Vicente Valentín, miembro de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
   Las aplicaciones fisioterapéuticas más comunes que se han desarrollado se han enmarcado en el tratamiento a personas con linfedema y en la terapia en articulaciones con movilidad reducida tras la cirugía.
   "Un profesional en fisioterapia especializado, con altos conocimientos sobre las características de la enfermedad, puede aportar al paciente grandes beneficios en su tratamiento y recuperación. Aunque hoy por hoy existen servicios específicos de fisioterapia en unidades para tratar ciertas secuelas del cáncer, son muy pocos todavía los centros hospitalarios que incluyen esta figura dentro del equipo multidisciplinar", ha dicho Yolanda Robledo, fisioterapeuta y directora del Máster Universitario en Técnicas Avanzadas para el Paciente Oncológico de la Universidad Europea de Madrid.
   El fisioterapeuta, con una formación especializada y dentro de un equipo multidisciplinar, dispone del conocimiento y herramientas para mejorar la tolerancia de los tratamientos, disminuir los efectos secundarios y mantener la autonomía del paciente. "La figura del fisioterapeuta formado en este área dentro del equipo multidisciplinar es esencial, porque ayudará al paciente ante el complejo proceso que es volver a su vida 'normal' con las menores secuelas posibles", ha indicado el doctor Valentín.
   Una de las principales actividades de los fisioterapeutas en el tratamiento del cáncer se centra en la atención a los pacientes que han desarrollado linfedema tras la extracción de los ganglios linfáticos.  
   "El linfedema es la secuela más frecuente tras una linfadenectomía, para su tratamiento se aplica terapia descongestiva en la que se combina el drenaje linfático manual, las medidas de cimpresión, cinesiterapia descongestiva y los cuidados de la piel. Este es el tratamiento más efectivo, porque mejora la calidad de vida del paciente, reduciendo en muchos casos el volumen de la extremidad afectada y evitando sobre todo que empeore", ha afirmado Yolanda Robledo.

viernes, 7 de octubre de 2011

Los hombres sanos no necesitan pruebas del cáncer de próstata

La prueba de sangre conocida como PSA para detectar el cáncer de próstata no debería continuar haciéndose a hombres sanos, recomienda un influyente comité federal estadounidense en un informe revelado este viernes, que promete relanzar la polémica sobre el polémico test.

"La baja especificidad de la prueba de PSA, junto con su incapacidad para distinguir los tumores benignos de los agresivos, hace que un número considerable de hombres esté siendo sobrediagnosticado de cáncer de próstata", indicó el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos (US Preventive Services Task Force, USPSTF).
Basándose en los resultados de cinco ensayos clínicos, la recomendación de evitar la prueba PSA (la sigla en inglés para antígeno prostático específico) aplica para los hombres sanos de todas las edades sin síntomas sospechosos.
Esta prueba, que se realiza de forma rutinaria en hombres mayores de 50 años, mide los niveles en la sangre de una proteína producida por la próstata y ayuda a detectar células cancerosas en esta glándula.
Pero la gran mayoría de los hombres, incluso los portadores de células cancerosas, nunca se ve afectada por este tipo de cáncer, cuyo desarrollo es a menudo muy lento.
"El principal riesgo es el sobrediagnóstico y sobretratamiento. La mayoría de los cánceres que detectamos no son cánceres que lleguen a causar daño", dijo el copresidente del grupo de trabajo, Mike LeFevre.
"La gran mayoría de los cánceres no necesitan ser tratados y, sin embargo, el 90% de los hombres que es diagnosticado en base al PSA aquí en Estados Unidos termina recibiendo tratamiento, y los riesgos del tratamiento son importantes", agregó.
El grupo de trabajo tampoco encontró evidencias de que otras formas de detección del cáncer de próstata, como una ecografía o un examen rectal digital, sean eficaces.
El PSA, ampliamente utilizado desde los años 90, ha tenido consecuencias adversas para un gran número de hombres que se sometieron después a biopsias y otros tratamientos a menudo inútiles, a veces con complicaciones graves, de acuerdo con el USPSTF.
Un millón de hombres que se hicieron la prueba PSA y que de otra forma no hubieran sido tratados fueron sometidos a cirugía, radioterapia o a una combinación de ambas entre 1986 y 2005, según los expertos del panel.
El grupo de trabajo señaló que la evidencia sugiere que hasta cinco de cada 1.000 hombres mueren al mes siguiente de realizarse esta cirugía y que entre 10 y 70 de cada 1.000 sufren complicaciones graves.
"La radioterapia y la cirugía generan efectos adversos", añadió el grupo de trabajo, que destacó que de 200 a 300 de cada 1.000 hombres tratados con estas terapias sufren incontinencia urinaria o impotencia.
Estas complicaciones y la gran cantidad de hombres que las han sufrido han llevado al propio inventor de la prueba, el doctor Richard Ablin, a calificarla como un "desastre de salud pública".
Sin embargo, la organización estadounidense Men's Health Network, dedicada a la salud de los hombres, reaccionó el viernes estimando que las recomendaciones del comité eran "confusas".
Ana Fadich, una de las responsables de la ONG, ha dicho que podrían suponer una "amenaza significativa" a las personas en situación de riesgo que podrían tener la tentación de no practicarse la prueba.
El cáncer de próstata se le diagnostica a uno de cada seis estadounidenses, lo que lo convierte en el segundo cáncer más común en hombres después del de piel.
De acuerdo con estadísticas federales, 217.730 hombres fueron diagnosticados con cáncer de próstata en Estados Unidos el año pasado y 32.050 murieron por esa causa. La mayoría de las muertes se produjo después de los 75 años.
El Comité Federal de Salud podría tener que enfrentar, tras estas recomendaciones, una fuerte resistencia de los laboratorios farmacéuticos y los médicos, para los que el PSA es muy lucrativo. Según el doctor Ablin, el test representa un mercado de 3.000 millones de dólares al año.

Una nueva técnica utiliza el ARN para bloquear la inflamación

Investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH, por sus siglas en inglés), junto con colaboradores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y Alnylam Pharmaceuticals, han encontrado una manera de bloquear, en un modelo animal, la inflamación perjudicial que contribuye a las condiciones de muchas enfermedades. 

En su estudio, que ha sido publicado en la revista 'Nature Biotechnology', los investigadores describen el uso de la tecnología de ARN interferente para silenciar las señales bioquímicas que atraen a un grupo particular de células inflamatorias a las áreas de daño tisular.

"Los glóbulos blancos conocidos como monocitos juegan un papel crítico en las primeras etapas de la respuesta inmune", explica el autor principal del estudio, el doctor Matthias Nahrendorf del Centro de Biología de Sistemas en MGH, "ahora sabemos que hay dos subtipos de monocitos; un subconjunto inflamatorio que defiende contra los agentes patógenos y un subconjunto de reparación que apoya la curación; pero si la respuesta inflamatoria es excesiva, pueden bloquear el proceso de curación y agravar las condiciones de enfermedades como el cáncer o enfermedades del corazón".

Las células dañadas por una lesión o una enfermedad liberan un cóctel de sustancias químicas llamadas citoquinas, que atraen a las células inmunes al sitio de la lesión. Los monocitos inflamatorios son guiados hasta donde se encuentra la lesión de los tejidos por una proteína llamada receptor CCR2. El equipo del MGH ha ideado una estrategia de focalización para bloquear el proceso inflamatorio, pero no la acción de los monocitos de reparación.

La tecnología de ARN interferente (siRNA, por sus siglas en inglés) impide la producción de proteínas específicas uniéndose a moléculas de ARN y previniendo su transporte. Debido a que la técnica requiere una precisión extrema, el equipo del MGH colaboró con científicos de Alnylam, expertos en el ARN interferente, y con los investigadores del MIT, Robert Langer y Daniel Anderson, que han desarrollado un sistema basado en nanopartículas para trasladar moléculas a determinados compartimentos celulares.

Para asegurarse de que siRNA se dirigía a los monocitos correctos, los investigadores primero confirmaron que su uso reduce los niveles de CCR2 en los monocitos y aumenta los niveles de los fragmentos producidos cuando se une a su objetivo. Los experimentos de varias enfermedades importantes en modelos de animales mostraron que la preparación siRNA redujo la cantidad de músculo cardiaco dañado por un ataque al corazón, el tamaño y el número de células inflamatorias en las placas ateroscleróticas y en linfomas, y mejoró la supervivencia de los islotes pancreáticos trasplantados.

"Estos monocitos inflamatorios están implicados en casi todas las enfermedades importantes", explica Nahrendorf, "los medicamentos antiinflamatorios actualmente en el mercado afectan a todas las células inflamatorias del cuerpo, lo que puede producir efectos secundarios no deseados. Este tratamiento nuevo, siRNA, no afecta a las células inflamatorias que no se basan en el receptor CCCR2, haciéndolo especialmente beneficioso".

Se recomienda anticipar la vacuna triple vírica de los 15 a los 12 meses

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid recomienda a los padres de bebés anticipar la vacunación de la triple vírica, que protege de la rubéola, las paperas y el sarampión, de los 15 a los 12 meses, debido a un "aumento de casos de sarampión" en Europa, España y la Comunidad de Madrid. 

   Esta vacuna estaba pensada para ser administrada a los 15 meses de edad junto con la del Meningococo C, la varicela y el neumococo 13 v. No obstante, desde el mes de junio de 2011 se recomienda adelantar la vacunación a los 12 meses para todos los niños y vacunar a los de 12, 13 y 14 meses.
     Así lo ha hecho saber este mismo mes de septiembre la Consejería de Sanidad a las familias con bebés, a las que ha remitido una carta con esta advertencia, así como a los directores de las escuelas infantiles públicas de la región.
   En la carta remitida por Sanidad al director de una de estas escuelas, la Consejería dice que "durante el año 2011 ha aumentado el número de casos de sarampión en toda Europa, en España", por lo que recuerda la "importancia" de la prevención de esta enfermedad.
    La Consejería explica que el sarampión es "una enfermedad infecciosa, muy contagiosa causada por un virus que se transmite por contacto de persona a persona desde cuatro días antes de la aparición del exantema (erupción cutánea) hasta cuatro días después" y añade que se puede prevenir "de manera muy eficaz mediante la vacunación".
   Por ello, pide que para evitar que los niños adquieran esta enfermedad, se revise el calendario de vacunaciones y se "acuda a su enfermero" si el bebé ha cumplido los 12 meses y no se le ha administrado la triple vírica.

Los supervivientes de cáncer mayores de 65 años crecerán un 42 % en una década

El número de sobrevivientes de cáncer mayores de 65 años se incrementará en un 42 % durante la próxima década, según un estudio de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer.

"Esperamos un dramático aumento en el número de los adultos mayores que han sido diagnosticados o arrastran un historial de cáncer", dijo Julia Rowland, directora de la Oficina de Supervivencia del Cáncer del Instituto Nacional contra el Cáncer (NCI, por su sigla en inglés).
Rowland y otros de sus compañeros en el NCI son los autores del estudio, publicado en el número de octubre de la revista de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer.
"Quizá seamos afortunados en que la población anciana es más sana ahora que en generaciones anteriores y las nuevas tecnologías podrían permitir una mejor comunicación y seguimiento", reflexionó Rowland, quien llamó, no obstante, a estar "preparados" para el incremento sustancial de los supervivientes de cáncer.
En 1971 la población sobreviviente de cáncer rondaba los tres millones, que aumentaron hasta 11,9 millones en 2008, de los que un 60 % tenía al menos 65 años, de acuerdo con el estudio.

El Clínic de Barcelona extrae el primer colon completo a través del ano

El Hospital Clínic de Barcelona ha completado con éxito la primera extracción total del mundo de colon a través del ano, una técnica pionera menos invasiva que evita realizar un corte abdominal para extraer el órgano.

   El paciente, de 36 años e intervenido en julio, sufría una colitis ulcerosa grave con fuertes dolores que le obligaba a acudir constantemente al baño, y el fracaso del tratamiento farmacológico obligaba a la extirpación del órgano afectado.
   En rueda de prensa, el jefe de Cirugía Gastrointestinal del Clínic, Antonio María de Lacy, ha explicado que la intervención supone "un paso adelante" en la cirugía del futuro, que entre otras ventajas reduce a la mitad el tiempo del postoperatorio a cuatro o cinco días.
   La operación, que se prolongó durante más de tres horas, requirió también la práctica de tres pequeñas incisiones para la introducción de puertos laparoscópicos en el abdomen, el mayor de ellos de 12 milímetros, y se deberá completar con una segunda operación quirúrgica para reconstruir el aparato excretor --procedimiento habitual en la colitis ulcerosa grave--.
   Dicha enfermedad afecta a unas 70.000 personas en España, y para aquellas en las que el tratamiento farmacológico inmunosupresor no surte efecto, la extracción del colon representa la "única solución posible", ya que la sintomatología de la enfermedad evoluciona hacia la malnutrición y la anemia.
   El paciente, presente en la rueda de prensa, ha relatado como no podía salir de casa a consecuencia de las frecuentes defecaciones, y ha celebrado que desde la intervención ya ha recuperado 18 kilogramos de peso y puede hacer "vida normal".
   La segunda fase de la operación, que puede realizarse dos meses después de la primera, supone acabar de extraer el recto --en la primera fase se extrae el colon a través del recto--, para la posterior reconstrucción de una bolsa con el intestino y su conexión con el ano.
   De este modo, el enfermo podrá realizar totalmente una vida normal, ya que en estos momentos es preciso que lleve una bolsa conectada al estómago donde se acumulan las heces, si bien el objetivo es que pueda expulsarlas por el ano.
   De Lacy ha relatado que la operación ha sido posible por la donación del material quirúrgico por parte de varias empresas, y por tanto ha tenido un coste cero, si bien ha reconocido que, de lo contrario, el proceso habría sido diez veces más caro.
   A pesar de ello, ha defendido la realización de este tipo de intervenciones pioneras --siguiendo todos los criterios de seguridad--, y lograr así avanzar en la evolución de la técnica de extracción de órganos a través de orificios naturales denominada Manos (Microlaparoscopy assisted natural orifice surgery).
   De Lacy se ha mostrado "muy orgulloso" del equipo profesional del Clínic, ya que actualmente realiza la totalidad de las cirugías gastrointestinales por vía laparoscópica, una cirugía menos agresiva que, en el caso de EE.UU. representa solo el 12% de las intervenciones de este tipo, ha explicado.
   El equipo del cirujano, que incluye al servicio de anestesiología y reanimación y cirugía digestiva, ha relatado cómo en un futuro será posible la extracción común de la vesícula biliar, apéndice y aparato excretor a través del ano.