lunes, 7 de enero de 2013

Descubren nuevo método para curar la migraña

Científicos estadounidenses descubrieron que la terapia por electrochoque reduce el dolor de cabeza en un 37 por ciento, con lo que se espera que los pacientes que sufren migraña crónica dependan menos de las medicinas y se reduzcan así los efectos secundarios.

Los expertos explicaron que la técnica, conocida como estimulación cerebral profunda, cambia la velocidad con la que las neuronas reciben estímulos y conducen impulsos nerviosos.
Según el nuevo estudio realizado por la Universidad del estado de Michigan (norte) hasta una débil corriente eléctrica de dos miliamperios es suficiente para aliviar el dolor.

Para llegar a esta conclusión, los científicos le colocaron a trece pacientes con migraña crónica, lo que implica al menos 15 ataques mensuales, electrodos en la corteza motora que es responsable de las funciones motoras voluntarias que envían impulsos eléctricos.

Después de diez sesiones de tratamiento, que duró cuatro semanas, la media del umbral del dolor disminuyó un 37 por ciento, explicó Alexandra DaSilva, profesora de la Escuela de Estomatología de la Universidad de Michigan, responsable del estudio.

Otros estudios muestran que la estimulación de esta parte del cerebro puede traer beneficios terapéuticos para algunos desórdenes resistentes a tratamiento como el dolor crónico, la enfermedad de Parkinson, el temblor esencial o la distonía.

A pesar de los resultados esperanzadores, es tempano para hablar de la aplicación clínica de este método, destaca DaSilva, indicando la necesidad de estudiar los riesgos que pueda derivar.

La "crianza moderna" de los niños puede perjudicar el desarrollo del cerebro

Las prácticas sociales y las creencias culturales modernas impiden el desarrollo mental y emocional sano de los niños, según un conjunto de investigaciones interdisciplinarias divulgado hoy por la Universidad Notre Dame (Indiana, EEUU).

"El estilo de vida de los jóvenes en Estados Unidos sigue empeorando, en especial comparado con el de hace cincuenta años", indicó en un simposio Darcia Narváez, profesora de psicología que se especializa en el desarrollo moral de los niños y la forma en que las experiencias tempranas pueden influir en el desarrollo del cerebro.
"Algunas prácticas y creencias equivocadas se han tornado en lugares comunes de nuestra cultura" como el uso de leche maternizada para alimentar a los bebés, el aislamiento de los niños en sus propios dormitorios, o la creencia de que, si se responde demasiado rápido a las quejas del bebé, se le "acostumbra mal", dijo Narváez.
La nueva investigación vincula ciertas prácticas tempranas de la crianza -que son comunes en las sociedades de cazadores y recolectores- con resultados emocionales saludables y específicos en la edad adulta.
"El amamantamiento de los bebés, la respuesta cuando lloran, el contacto físico casi constante y el que haya varios adultos que se ocupan de la crianza son algunas de las prácticas ancestrales que han demostrado su impacto positivo en el desarrollo del cerebro, lo cual no sólo moldea la personalidad sino que ayuda además en la salud física y el desarrollo moral", dijo Narváez.
Los estudios, añadió, muestran que la respuesta a las necesidades del bebé, sin dejarlo que "se canse de llorar", influye en el desarrollo de la conciencia, y que el contacto físico positivo afecta a la reacción al estrés, el control de los impulsos y la empatía.
Del mismo modo, según esta investigadora, el juego libre en un ambiente natural influye en las capacidades sociales y el manejo de la agresión, y cuando hay todo un grupo de personas que proveen el cuidado, más allá de la madre sola, mejora el cociente intelectual.
Narváez afirmó que Estados Unidos ha ido en el sentido contrario en todos estos aspectos del cuidado infantil.
En lugar de estar aupados, los niños permanecen más tiempo en sus carritos, asientos para el automóvil y otros aparatos. Sólo alrededor del 15 por ciento de las madres amamanta a sus bebés y las que lo hacen no van más allá de unos 12 meses; las familias están fragmentadas y ha disminuido el tiempo que padres y madres permiten que sus hijos jueguen.
Narváez señaló que otros miembros de las familias y los maestros pueden tener un impacto benéfico cuando el niño se siente seguro en su presencia.
"El hemisferio derecho del cerebro, que gobierna gran parte de la autorregulación, la creatividad y la empatía, puede crecer a lo largo de toda la vida", añadió.
"Ese hemisferio crece robusto con experiencias que involucran a todo el cuerpo, como los juegos de 'lucha', la danza y la creación artística libre", explicó.

Especialistas del Hospital de Sant Joan relacionan los problemas de fertilidad con la situación económica

La consulta de esterilidad del Hospital Universitario de Sant Joan d'Alacant (Alicante) ha registrado un incremento del 256 por ciento en el número de inseminaciones artificiales practicadas en los últimos cinco años, atribuido, en parte, a problemas derivados de la situación económica actual, como el "estrés laboral y económico", según ha informado en un comunicado la Generalitat valenciana.
 
   Así, en 2007 este departamento realizó 48 inseminaciones artificiales, frente a las 171 de 2012, un aumento atribuible a "diferentes causas", entre ellas el retraso en la edad de maternidad. "La media de edad de las pacientes atendidas en la actualidad supera los 33 años y la edad es un factor limitante a la hora de tener hijos, especialmente en la mujer, ya que la calidad de los ovocitos disminuye. En cambio, la edad fértil del hombre se mantiene durante algo más de tiempo", ha explicado la responsable de esta consulta, la doctora Maribel Acién.
   En el mismo sentido, la demanda creciente en este tipo de prácticas también se debe a que la "actitud ante los problemas de fertilidad está cambiando, dejando atrás el falso mito de que la culpable de no tener hijos era siempre la mujer, y, en la actualidad, se acepta como un asunto que no afecta a una persona sólo, sino que atañe a la pareja", ha indicado.
   Además, la doctora Irene Velasco ha apuntado que "tampoco se puede obviar" que factores como el estrés laboral y económico, "o las preocupaciones de la vida cotidiana" tienen efecto en la capacidad reproductiva masculina y femenina. "La calidad del semen ha disminuido a lo largo de los últimos años a nivel mundial, sobre todo en los países civilizados", ha señalado.
   "Esto es debido principalmente al ritmo y calidad de vida, una mala alimentación y el sedentarismo influyen negativamente. Junto a estos factores, se dan otros que no controlamos, como el medio ambiente. Por ejemplo, está demostrado que en zonas industrializadas la calidad de semen es peor", ha expuesto Velasco.
   Por su parte, en el laboratorio de Andrología de Sant Joan se realizan análisis diagnósticos de semen, denominados seminogramas o espermiogramas, que miden parámetros como la movilidad, concentración y morfología de los espermatozoides.
   Durante el pasado año, se llevaron a cabo más de 170 de estos análisis, aproximadamente 50 más que en 2011 y 117 más que en 2007. Igualmente, se practican capacitaciones seminales --técnica de selección de los espermatozoides de mejor calidad de la muestra-- y preparaciones seminales para inseminación intrauterina.
   La inseminación artificial va asociada "normalmente" a un tratamiento previo hormonal de la mujer que dura de media entre 8 y 10 días, cuyo objetivo es controlar el momento de la ovulación. La medicación tiene la finalidad de simular un ciclo ovárico normal, de forma que el folículo que contiene el óvulo alcance el tamaño adecuado. El control mediante ecografía permite a los ginecólogos saber cuándo será el mejor momento para administrar a la mujer otra hormona que rompa ese folículo y se libere el óvulo.
   En cuanto al proceso, debe realizarse de manera programada al menos 24 horas después de que se haya liberado el óvulo, para lo cual se acopla una jeringa con el semen capacitado de la pareja a un catéter o sonda de inseminación, que se introduce en el útero, donde se descarga el contenido de la misma. Posteriormente, la paciente tiene que esperar unos 15 días para realizarse un test de embarazo y saber si la técnica ha dado resultado.

Los antibióticos producen cambios en los patrones metabólicos del intestino

Un estudio coliderado por investigadores de la Universidad de Valencia (UV) revela que los antibióticos producen cambios en los patrones microbianos y metabólicos del intestino. Los investigadores, que han analizado por primera vez las bacterias, genes, enzimas y moléculas que forman la microbiota intestinal de pacientes tratados con antibióticos, publican sus resultados en la edición digital de la revista 'Gut'.

   La investigación, que ha contado con la colaboración del CSIC, el Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP), la Universidad CEU San Pablo y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Epidemiología y Salud Pública (CIBEResp), ha comparado muestras de heces de un paciente tomadas antes, durante y al finalizar el tratamiento.
   Tal y como se indica en el estudio, el intestino está poblado por un trillón de bacterias, que se conocen en su conjunto como microbiota o flora intestinal, y que han coevolucionado en simbiosis con el ser humano. El tratamiento con antibióticos puede alterar esta simbiosis desde etapas tempranas de la terapia.
   Según los resultados, la biodiversidad de las bacterias que forman la microbiota intestinal disminuye durante el tratamiento hasta el punto de alcanzar su mínimo 11 días después del inicio. Sin embargo, al acabar la terapia, la situación se revierte y el paciente presenta una población bacteriana similar a la que tenía al principio.
   Pese a ello, la investigación "demuestra por primera vez que las bacterias intestinales presentan una menor capacidad de producción de proteínas, así como deficiencias en actividades clave, durante y al finalizar el tratamiento", explica Andrés Moya, uno de los coordinadores del estudio, que trabaja en el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva del Parc Científic de la UV. En concreto, el estudio sugiere que la microbiota intestinal presenta una menor capacidad para asimilar hierro y digerir ciertos alimentos así como de producir moléculas esenciales para el organismo.
   La investigación también muestra que bacterias poco abundantes en la flora intestinal, pero poco activas al inicio del tratamiento, sí lo son al acabar y pueden llegar a tener un papel relevante en el intestino como consecuencia directa de los antibióticos, según Manuel Ferrer, investigador del CSIC. "Dichas bacterias podrían ser responsables de mejorar la interconexión entre el hígado y el colon y la producción de moléculas esenciales como ácidos biliares, hormonas y derivados del colesterol", indican los investigadores.
   Moya ha asegurado que "solo a través de un análisis global y detallado de diferentes antibióticos y personas de distinto origen geográfico, edad o estado de salud se pueden llegar a alcanzar terapias e intervenciones quirúrgicas personalizadas", ha dicho.

¿Por qué se arrugan los dedos cuando se mojan?

Científicos de la Universidad de Newcastle, en Reino Unido, aseguran haber encontrado una posible explicación de por qué los dedos se arrugan cuando pasan tiempo en agua, tras constatar que así es más fácil manipular objetos húmedos que con los dedos secos.

   De este modo, explican los expertos, estas arruga, causadas por una contracción de los vasos sanguíneos controlada por el sistema nervioso simpático, serían fruto de la evolución de nuestros ancestros mientras recolectaban alimentos de vegetación húmeda o en arroyos.
   El experimento para determinar la razón del por qué se arrugan los dedos incluyó a una serie de voluntarios que tuvieron que recoger piedras de vidrio inmersas en un recipiente de agua con una mano y luego pasarlas a través de un orificio pequeño para ponerlas en la otra mano en un segundo contenedor.
   Los voluntarios con los dedos arrugados completaron la tarea más rápido que aquellos que los tenían lisos, al tiempo que se observó que no había ninguna ventaja a la hora de mover objetos secos con dedos arrugados.
   Esto sugiere que las arrugas tienen una función específica de mejorar el agarre de objetos bajo el agua o cuando tienen que manejar superficies mojadas en general.
   "Si el sistema nervioso está controlando activamente esta conducta en unas circunstancias y no otras, es obvio que existe una función específica que el sistema evolutivo ha seleccionado", dijo a la BBC el doctor Tom Smulders, del Centro para la Evolución y la Conducta de Newcastle.