viernes, 26 de abril de 2013

América Latina está indefensa ante una “epidemia devastadora de cáncer”

América Latina es un mal lugar para estar si tus células deciden multiplicarse sin control y formar un tumor. Por cada 100 casos de cáncer en la región, mueren 59 personas, frente a las 43 de Europa o las 35 de EEUU. Y lo peor está por venir. El mayor informe elaborado hasta la fecha estima que en 2030 se registrarán 1,7 millones de casos de cáncer en América Latina y el Caribe. Habrá un millón de muertes por cáncer cada año.

“Si los gobiernos no actúan, va a ocurrir algo similar a lo que ocurrió con el sistema bancario a partir de 2008. Habrá un colapso, un Lehman Brothers de los sistemas de salud, posiblemente con el cáncer como causa número 1”, opina el médico argentino Eduardo Cazap, fundador de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Oncología Médica.
Cazap es uno de los autores del macroestudio, en el que han participado 72 expertos de 12 países. El doctor critica la desidia de los gobiernos de la región ante el cáncer, cuya incidencia “se duplicará o triplicará en dos o tres décadas”.
El informe alerta de que América Latina ya gasta unos 3.000 millones de euros al año en el tratamiento del cáncer y en suplir la ausencia de los enfermos en sus trabajos. “Es más económico enfrentarse a la enfermedad que pagar los costes de la inacción, porque en unos años habrá una catarata de gastos incontrolable”, argumenta Cazap.
La región, advierten, está hoy casi indefensa ante una futurible “epidemia devastadora de cáncer”. Unos 320 millones de personas, más de la mitad de la población de América Latina, no cuenta con un seguro de salud adecuado o directamente no tiene ninguno.
“América Latina no está bien preparada para hacer frente al alarmante aumento de la incidencia de cáncer y a las tasas de mortalidad desproporcionadamente altas en comparación con otras regiones del mundo”, escribe en el informe Paul Goss, profesor de la Escuela de Medicina de Harvard (EEUU). Goss es el principal autor del estudio, publicado hoy en la revista especializada The Lancet Oncology.
El estudio señala que el gasto por cada paciente con cáncer en EEUU multiplica por 17 el gasto más alto de cualquier país latinoamericano. Las cifras son escandalosas. En América Latina, el gasto promedio per cápita en salud es de seis euros, frente a los 140 euros en Reino Unido, los 186 en Japón y los 351 en EEUU.
“La cifra de los seis euros parece un error, pero no lo es. Los gobiernos latinoamericanos tienen que aumentar el gasto sanitario de manera muy urgente”, exige el oncólogo uruguayo Carlos Henrique Barrios, otro de los autores del estudio. América Latina invierte el 0,12% del Ingreso Nacional Bruto per cápita en la atención del cáncer, pero con grandes diferencias entre países, desde el 0,06% de Venezuela al 0,29% de Uruguay. Mientras, Reino Unido dedica un 0,51%; Japón, un 0,60%; y EEUU, un 1,02%.
“El 90% de los nuevos medicamentos que han salido al mercado en los últimos cinco años se consumen exclusivamente en EEUU, Europa occidental y Japón. El resto del mundo, unos 6.000 millones de personas, usan el otro 10% de los fármacos”, lamenta Barrios, de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul (Brasil).
“El control del cáncer en América Latina ha surgido de una manera fragmentada y en gran parte reactiva para servir a los electores urbanos educados y a los ricos, mientras que las poblaciones más pobres han sido descuidadas. Los países de América Latina están actualmente abrumados por el reto de la lucha contra el cáncer y ahora esta carga está a punto de aumentar considerablemente”, añade Goss.
En la actualidad, se calcula que en América Latina hay 163 casos de cáncer por cada 100.000 habitantes, frente a los 264 de Europa y a los 300 estimados en EEUU. Sin embargo, pese a la por el momento menor incidencia, la proporción de pacientes que mueren por su cáncer en América Latina casi duplica la de EEUU.
Los autores atribuyen en parte esta mayor mortalidad a que los tumores malignos se detectan más tarde “especialmente en las comunidades pobres, rurales o indígenas”. En EEUU, ponen como ejemplo, el 60% de los casos de cáncer de mama son diagnosticados en las primeras fases, mientras que en Brasil esto sólo ocurre en el 20% de los casos y en México, en el 10%.
“Las familias que no tienen acceso a un seguro público pueden acabar en la pobreza al intentar financiar la atención, sobre todo para las enfermedades crónicas, y se ven obligadas a sacrificar otras necesidades básicas, como la alimentación, la vivienda y la educación”, denuncia el informe.
Los autores recomiendan a los gobiernos que pongan en marcha programas de salud pública capaces de conseguir grandes resultados con un coste pequeño, como medidas para que los ciudadanos dejen de fumar, hagan ejercicio, reduzcan su consumo de alcohol y lleven una alimentación sana.

Realizan un trasplante de células de cordón umbilical entre hermanos para tratar una anemia congénita

El Hospital Niño Jesús, de Madrid, realizó ayer jueves con éxito un trasplante de células madre de sangre de cordón umbilical para poder tratar a un niño de 4 años que padece anemia de Blackfan-Diamond (ABD). Las células de cordón procedían de su hermana y, tras la intervención, se espera que el menor se recupere con normalidad.

   Según ha informado el banco de conservación de las muestras, Crio-Cord, se trata del primer trasplante realizado en España para tratar esta enfermedad congénita, que impide que la médula ósea genere glóbulos rojos (necesarios para transportar el oxígeno a todo el cuerpo), con una muestra conservada en un banco familiar.
   "No podemos estar más felices, porque ahora nuestro hijo va a poder llevar a cabo una vida completamente normal", ha asegurado la madre del menor, Elena, que explica que hasta el trasplante la vida de su hijo estaba sometida "necesariamente" a transfusiones periódicas de concentrados de hematíes.
   El problema de este tratamiento es que altera claramente la calidad de vida de los pacientes. Además, la terapia con corticosteroides a largo plazo que también requeriría no es tolerada en todos los casos.
   Por ello, ha explicado el jefe del Servicio de Oncohematología del Hospital Niño Jesús de Madrid, Luis Madero, "el trasplante de células madre de la sangre del cordón umbilical, especialmente entre hermanos, es hoy en día una opción terapéutica recomendable para cierto tipo de enfermedades hematológicas, como esta anemia".
   En cuanto se les informó desde el banco privado de que existía esta posibilidad de tratamiento, la familia de este niño se acogió al Programa Donación Familiar Gratuita de Crio-Cord, que contempla la conservación gratuita de las células madre de la sangre y el tejido del cordón umbilical del bebé para aquellas familias que tengan un familiar diagnosticado con una enfermedad tratable con células madre.
   Al cumplir los requisitos, empezaron los distintos trámites y, una vez aceptados en el Programa, recibieron "la buenísima noticia" de que sus hijos eran compatibles, ha explicado Elena.
   El programa también cubre todo el proceso necesario para que pueda generarse el trasplante: los análisis que necesita la muestra para confirmar su compatibilidad con el paciente a tratar, así como la coordinación del tratamiento y el envío de la muestra, desde el banco de conservación del Grupo Cryo-Save, con sede en Bélgica, al hospital donde se llevará a cabo el tratamiento, todo de forma gratuita dentro de la Unión Europea.
   La directora general de Crio-Cord, Susana Esteban, se ha mostrado "muy satisfecha" de "haber contribuido a aliviar el sufrimiento de esta familia".
   "Queremos seguir mostrando nuestro compromiso con el desarrollo y el bienestar de la sociedad, no sólo a través de programas de colaboración con investigadores y universidades, sino también apoyando directamente a familias que lo necesiten, como con este programa", ha añadido.

Una proteína de la enfermedad de Parkinson actúa como un virus

Una proteína conocida por ser un jugador clave en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson, alfa-sinucleína, es capaz de entrar y dañar las células de la misma manera que lo hacen los virus, según un estudio de la Stritch School de la Universidad Loyola, en Chicago (Estados Unidos), publicado en 'Plos One'.

   La investigación muestra cómo, una vez dentro de una neurona, alfa-sinucleína se desata de los lisosomas, los compartimientos digestivos de la célula. Esto es similar a cómo un virus del resfriado entra en una célula durante la infección, por lo que el hallazgo podría conducir al desarrollo de nuevas terapias para retrasar la aparición de la enfermedad de Parkinson, detenerla o ralentizar su progresión, explican los investigadores en la revista 'Plos One'.
   Alfa-sinucleína juega un papel en el funcionamiento normal de las neuronas sanas, pero en pacientes con enfermedad de Parkinson, la proteína se vuelve mala, se agrega en grupos que conducen a la muerte de las neuronas en el área del cerebro responsable de control del motor. Estudios anteriores han demostrado que estos agregados de proteína pueden entrar y dañar las células.
   El virólogo Edward Campbell y sus colegas mostraron cómo la alfa-sinucleína puede reventar hacia fuera de los lisosomas pequeñas estructuras que sirven colectivamente como sistema digestivo de la célula. La ruptura de estas estructuras similares a burbujas, conocidas como vesículas, libera enzimas que son tóxicas para el resto de la célula.
   "La liberación de enzimas lisosomales se percibe como una señal de peligro por las células, ya que rupturas similares son a menudo inducidas por bacterias o virus invasores", explicó Chris Wiethoff, colaborador en el estudio. "Los lisosomas se describen a menudo como bolsas suicidas porque cuando se rompen por virus o bacterias inducen estrés oxidativo, que a menudo conduce a la muerte de la célula afectada", agrega.
   En una infección viral o bacteriana, la muerte de estas células infectadas puede en general ser una buena noticia para la persona infectada, pero en la enfermedad de Parkinson, este mismo mecanismo de protección puede conducir a la muerte de neuronas y promover la difusión de la alfa-sinucleína entre las células en el cerebro, según Campbell.
 "Esto podría explicar la naturaleza progresiva de la enfermedad de Parkinson. Células más afectadas conducen a la propagación de más agregados de alfa-sinucleína tóxicos en el cerebro. Es muy similar a lo que ocurre en una infección viral difusión", resume.
   Campbell destacó que estos estudios deben ser objeto de seguimiento y confirmación en otros modelos de la enfermedad de Parkinson. "Con el uso de células cultivadas, hemos hecho algunas observaciones interesantes, pero tenemos que entender cómo la ruptura lisosomal está afectando a la progresión de la enfermedad en modelos animales de la enfermedad de Parkinson y, en definitiva, el cerebro de las personas afectadas por la enfermedad", reconoció.

"La inmensa mayoría de casos" de hepatitis C se curarán en cinco años

El jefe del Servicio de Medicina Interna-Hepatología del Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona, Rafael Esteban Mur, asegura que la aparición de nuevas terapias contra la hepatitis C están permitiendo acorralar al virus y, de hecho, augura que en los próximos cinco años "se podrán curar la inmensa mayoría de casos".

   "En cinco años lo tendremos resuelto y habrá que buscarse otro trabajo", según ha reconocido este experto con motivo del Congreso anual de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL, en sus siglas en inglés) que se está celebrando en Amsterdam (Países Bajos).
   En este congreso se han presentado diversos estudios que, según ha explicado Esteban Mur, confirman la eficacia de nuevas terapias recientemente aprobadas para los pacientes que tienen más riesgo y responden menos al tratamiento estándar.
   Una de ellas es el boceprevir, comercializado por la farmacéutica Merck Sharp & Dhome (MSD) con el nombre de 'Victrelis', que en un estudio de más de 200 pacientes cirróticos ha demostrado que un porcentaje de curación del 60 por ciento en combinación con ribavirina y peginterferón alfa.
   "Esto es muy bueno porque son pacientes que no tienen ninguna otra opción de tratamiento en el momento actual", reconoce este experto.
   Además, se han presentado datos de dos nuevas moléculas experimentales, también desarrolladas por la misma compañía farmacéutica, que pueden acortar el tiempo de tratamiento de estos pacientes.
   Una de ellas, conocida como MK-5172, es un inhibidor de la proteasa al igual que boceprevir pero "muchísimo más potente". Se administra una vez al día y por vía oral, y los resultados de los primeros estudios son "espectaculares" ya que consigue una curación de más del 90 por ciento.
   "El mecanismo de acción es parecido pero mucho más potente, probablemente porque se libera más sustancia activa y entonces tiene más potencia antiviral", explica Esteban Mur.
   Otra molécula nueva desarrollada en los últimos años se llama vaniprevir, y su mecanismo de acción se basa en la inhibición de otra enzima del virus.
   El futuro del tratamiento de esta enfermedad, según reconoce este experto, pasa por combinar varios de estos tratamientos para acorralar al virus y lograr que estos sean cada vez más seguros y sin tantos efectos secundarios como muestran algunas de las terapias actuales como el interferón.
   Asimismo, también se irán reduciendo las pautas de tratamiento. En este sentido, Esteban Mur reconoce que aunque el tratamiento actual es de 48 semanas algunas de estas terapias ofrecen la posibilidad de iniciar "pautas más cortas", de apenas 14 semanas.

Descubren una hormona que estimula la producción de células beta secretoras de insulina

  Investigadores del Instituto de Células Madre de Harvard (HSCI), en Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos), han descubierto una hormona, betatrophin, que hace que los ratones produzcan células beta pancreáticas secretoras de insulina a velocidades de hasta 30 veces la tasa normal. Así, los científicos creen que se puede ser una potencial terapia radicalmente más eficaz contra la diabetes tipo 2 y que también podría actuar en el tratamiento contra la diabetes tipo 1.

   Estas nuevas células beta producen insulina sólo cuando se lo pide el cuerpo, ofreciendo la posibilidad de una regulación natural de la insulina y una gran reducción de las complicaciones asociadas con la diabetes, la causa principal de amputaciones médica y la pérdida no genética de la visión, según los resultados de la investigación, publicada este jueves en la edición online de la revista 'Cell' y programada para su edición impresa del 9 de mayo.
   Los investigadores que descubrieron betatrophin, el codirector de HSCI Doug Melton y el becario postdoctoral Peng Yi, advierten que aún queda mucho trabajo por hacer antes de poder ser utilizado como un tratamiento en humanos. Sin embargo, los resultados de su trabajo, que fue apoyado en gran parte por una beca de investigación federal, ya han atraído la atención de los fabricantes de medicamentos.
   "Si esto se pudiera utilizar en las personas, eventualmente podría significar que, en lugar de ponerse las inyecciones de insulina tres veces al día, es posible administrar una inyección de esta hormona, una vez a la semana o una vez al mes o en el mejor de los casos puede que incluso una vez al año", adelantó Melton, profesor de la Universidad de Harvard y codirector del Departamento de Células Madre y Biología Regenerativa del centro universitario.
   La diabetes tipo 2, una enfermedad asociada a la epidemia nacional de obesidad, generalmente es causada por una combinación de exceso de peso y falta de ejercicio y hace que los pacientes pierdan lentamente las células beta y la capacidad de producir insulina adecuada. "Nuestra idea es relativamente simple: nos gustaría ofrecer esta hormona para que el diabético tipo 2 tenga más de sus propias células productoras de insulina y ralentice o detenga la progresión de la diabetes. Nunca he visto ningún tratamiento que cause un salto tan grande en la replicación de las células beta", afirma Melton.
   Aunque Melton ve betatrophin principalmente como un tratamiento para la diabetes tipo 2, cree que podría desempeñar un papel en el tratamiento de la diabetes tipo 1, de tal forma que, tal vez aumente el número de células beta y ralentice la progresión de esta enfermedad autoinmune cuando se diagnostica por primera vez.
   El trabajo con la Oficina de Desarrollo de Tecnología de la Universidad de Harvard, Melton y Yi ya tienen un acuerdo de colaboración con Evotec, una empresa alemana de biotecnología que ahora cuenta con 15 científicos que trabajan en el desarrollo de betatrophin, compuesto que ha sido autorizado para Janssen Pharmaceuticals, una compañía de Johnson & Johnson.
Como suele ser el caso en la investigación de la ciencia básica, la casualidad jugó un papel importante en el descubrimiento de betatrophin, que Melton y Yi originalmente llamaron Rabbit porque lo descubrieron durante el año chino del conejo y porque hace que las células beta se multipliquen rápidamente.
   Durante más de 15 años, el principal objetivo del trabajo de Melton ha sido la diabetes tipo 2, pero también la menos menos común tipo 1 o diabetes juvenil, en la que empezó a centrarse cuando su hijo fue diagnosticado con ella cuando era un bebé y, más tarde, también fue diagnosticada en su hija. Además, la mayor parte del trabajo de Melton ha implicado el uso de células madre, aunque éstas no jugaron ningún papel directo en el descubrimiento de betatrophin.
   "Me gustaría decir que este descubrimiento vino de pensamiento profundo y sabíamos que íbamos a encontrar esto, pero fue más un poco de suerte", explicó Melton, quien además de sus funciones en Harvard trabaja en el 'Howard Hughes Medical Institute' (Estados Unidos). "Nos preguntábamos qué sucede cuando un animal no tiene suficiente insulina. Tuvimos la suerte de encontrar este nuevo gen que había pasado casi desapercibido antes", añadió.
   "Otra sugerencia vino de estudiar algo que la gente conoce pero no mucho: lo que sucede durante el embarazo. Cuando una mujer queda embarazada, su carga de hidratos de carbono, su llamado a la insulina, puede aumentar una cantidad enorme debido a las necesidades de peso y la nutrición del feto. Durante el embarazo, hay más células beta necesarias y resulta que esta hormona aumenta durante el embarazo. Nos fijamos en ratones embarazadas y vimos que cuando el animal se queda embarazada esta hormona se activa para producir más células beta", relata.
   Melton y Yi han estado trabajando en el proyecto durante más de cuatro años, pero el gran avance se produjo el 10 de febrero de 2011. "Estaba sentado allí en el microscopio en busca de todas estas células beta replicantes --dijo Yi--, y apenas podía creer lo que veía. Nunca antes había visto este tipo de replicación dramática". Al principio no estaba seguro de si repetir el experimento o contárselo a Melton inmediatamente, pero optó por lo segundo: "Le mostré la imagen y le dije que es una proteína secretada, por lo que estaba muy entusiasmado con el resultado", recuerda Yi.

Infradiagnóstico en las enfermedades respiratorias crónicas

Mas de la mitad de las personas que padecen enfermedades respiratorias crónicas están sin diagnosticar, según han advertido este viernes médicos de familia renidos en las 'III Jornadas Nacionales de Respiratorio de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria' (SEMERGEN), que se están celebrando en Córdoba.

   En concreto, el coordinador del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN y presidente del comité organizador de estas jornadas, José Antonio Quintano, que incluso ha llegado a cifrar en más del 70 por ciento los casos sin diagnosticar, ha explicado estas enfermedades se "suelen desarrollar y llegar a estadios más severos a partir de los 60 años", si bien ha admitido que "suele manifestarse en torno a los 40 años".
   En cuanto a este conjunto de patologías, ha aludido a la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) como una de las patologías respiratorias más prevalentes de España, "que puede llegar a ser incluso invalidante", a lo que ha añadido que ya afecta "a algo más del 10 por ciento de la población de más de 40 años", lo que supone más de dos millones de españoles.
   Además, los expertos estiman que se convertirá en la tercera causa de mortalidad en el mundo en el año 2020. En concreto, más de la mitad de las personas que padecen enfermedades respiratorias crónicas están sin diagnosticar.
   Respecto a las causas más importantes en la aparición de este tipo de patologías, han apuntado al tabaco como la más importante. "La incorporación de la mujer al hábito tabáquico está provocando más diagnósticos de EPOC y de cáncer broncopulmonar entre las féminas, algo que hace pocos años no se veía", ha comentado al respecto el doctor Antonio Hidalgo, presidente del Comité Científico, quien ha resaltado que la Ley Antitabaco ha hecho que disminuyan los fumadores, pero "sus verdaderos efectos no se verán hasta dentro de unos años".
   Por su parte, la doctora Milagros González se ha referido a los pacientes con EPOC y las enfermedades asociadas en mayor proporción que la población general. "Esto puede ser debido a que la EPOC cursa con un componente inflamatorio mantenido, y aunque no se conoce con exactitud, puede permitir el desarrollo de otras enfermedades que afecten al aparato cardiovascular (incluyendo la insuficiencia cardiaca y las neoplasias)".
Quintana ha señalado, de otro lado, que alrededor del 60 por ciento de la patología respiratoria general se ve en las consultas de Atención Primaria. Según datos de SEMERGEN, hasta el 20 por ciento de la carga asistencial del médico de Familia viene motivada por estas enfermedades, donde "el infradiagnóstico constituye uno de los principales caballos de batalla", ha apuntado.
   Esto se debe fundamentalmente a que existe un déficit educacional de la población general y a la menor utilización de herramientas diagnósticas en los centros de salud, según ha informado. La espirometría es el método diagnóstico por excelencia, una prueba que sirve para medir la capacidad pulmonar y los flujos aéreos. "Es sencilla y debería realizarse por norma a los fumadores mayores de 40 años, y a aquellos que presenten síntomas respiratorios", ha subrayado.
   Por su parte, el doctor Hidalgo también ha destacado una patología respiratoria desconocida para la población general: el síndrome de apnea del sueño (SAHS). Se estima que en España hay más de dos millones de personas con esta enfermedad, de las que el 70-80 por ciento están sin diagnosticar. "Es más frecuente de lo que pudiera parecer y causa de numerosos accidentes de tráfico", ha explicado. El SAHS afecta al 9 por ciento de los hombres y al 4 por ciento de las mujeres.
   Durante este viernes y el sábado, más de 300 profesionales van a realizar un exhaustivo repaso de la patología respiratoria más prevalente en la consulta del médico de Familia. El programa incluye talleres prácticos que buscan mejorar las habilidades de estos profesionales en el diagnóstico y tratamiento no sólo de la EPOC, sino también de otras enfermedades tan prevalentes el asma o la apnea del sueño.