viernes, 27 de mayo de 2011

Ponen en marcha una escuela de dermatitis atópica para fomentar las buenas prácticas

El Hospital La Paz ha puesto en marcha una escuela de dermatitis atópica para fomentar las buenas prácticas terapéuticas, como ha informado el centro hospitalario a través de un comunicado.

   La Escuela de la Dermatitis Atópica es un proyecto nacido para ofrecer una formación especializada al paciente de atopía en los Servicios de Dermatología y Pediatría de algunos centros sanitarios, públicos y privados.
   Se trata de un lugar dónde compartir experiencias y encontrar respuestas, además de apoyo, entre los pacientes para mejorar su calidad de vida y convivir de una manera óptima con esta enfermedad crónica, siempre bajo la supervisión de especialistas.
   La Escuela, desarrollada por personal médico y sanitario, ha sido creada con el propósito de promover las buenas prácticas terapéuticas y sanitarias. En ella se ofrecen conferencias, talleres y sesiones informativas.
   Los pacientes y familiares que acuden a la Escuela de la Dermatitis Atópica del Hospital La Paz han sido derivados previamente por el servicio de Dermatología y por pediatras de los centros de salud del área sanitaria de influencia.
   Los asistentes a estos talleres, pacientes y familiares necesitan más tiempo del que se les puede dedicar durante la consulta, para responder adecuadamente a sus preguntas habituales, desde cómo cuidarse en periodos de brote y conseguir espaciarlos, hasta cuándo es aconsejable realizar las vacunaciones, cómo aplicarse un emoliente o el uso de los corticoides tópicos, cómo realizar la higiene para que no sea agresiva para la piel o qué tipo de tejido no es aconsejable llevar.

El síndrome de piernas inquietas también se sufre por el día

Hasta un 66 por ciento de los pacientes que padece el Síndrome de Piernas Inquietas (SPI), hasta ahora centrado en síntomas nocturnos, sufre también crisis sintomáticas durante el día, lo que les complica "todavía más" su actividad diaria, ya que les dificulta estar sentados, relajarse, trabajar, conducir, participar en una reunión o disfrutar del tiempo libre, disminuyendo, por tanto, su calidad de vida.

   Esta es la conclusión del 'I Estudio sobre Sintomatología Diurna del SPI y Toma de la Medicación Diaria', elaborado a finales de 2010 por la Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) y el Instituto de Investigaciones del Sueño de Madrid (IIS), cuyos resultados ponen de manifiesto la "necesidad" de investigar "nuevas terapias que faciliten un control continuado durante las 24 horas del día".
   Así lo considera el director del IIS, el doctor Diego García-Borreguero, quien ha subrayado que, "por primera vez", se ha demostrado que la mayoría de los pacientes diagnosticados --de un total de 224--, con un grado moderado a severo y con una media de tratamiento de tres años, continúa presentando crisis sintomáticas durante el día.
   Los síntomas diurnos, que se manifiestan principalmente en los momentos de inmovilidad, son uno de los factores "fundamentales" de la pérdida de calidad de vida en los pacientes con SPI. Según el doctor García-Borreguero, "siguiendo los datos de este análisis, hemos advertido que hasta el 71 por ciento de los pacientes con este tipo de crisis diurnas no lograba mejorar con los tratamientos existentes".
   A la hora de analizar las terapias recibidas por los pacientes objeto de la muestra, los resultados reflejan que más de la mitad de la muestra (51%) tomaba combinaciones de fármacos, mientras que un 44 por ciento era tratado con un único medicamento. En este sentido, el 56,7 por ciento de los encuestados considera que necesitarían dosis superiores, bien sea a través de una dosis adicional (el 30,4%) o de una dosis superior en total del fármaco (26,3%).
   Otro dato extraído de la investigación es que la duración media de la enfermedad en los pacientes de la muestra era de 18 años, "sin embargo, la media de duración del tratamiento no alcanzó los seis años (5,97 años). "Esto significa que la mayor parte de ellos han sido diagnosticados muy tarde y han comenzado su tratamiento en el último tercio de su enfermedad", ha matizado el experto.
   El Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) es una enfermedad crónica que afecta a cerca del 2-5 por ciento de la población adulta española. Entre sus síntomas más frecuentes destacan la imperiosa necesidad de mover las piernas, frecuentemente acompañada de sensaciones molestas en estados de reposo, sobre todo por la tarde-noche, lo que provoca gran dificultad para conciliar y mantener el sueño.

El riesgo de padecer cáncer hereditario de ovario y mama puede ser identificado entre el 45 y el 65% de casos

El riesgo de padecer cáncer hereditario de ovario y mama puede ser identificado entre el 45 y el 65 por ciento de los casos, según ha expuesto el jefe de Servicio de Oncología del Complejo Hospitalario de Jaén, el doctor Pedro Sánchez, en el marco del 'VI Congreso Andaluz de Médicos de Familia SEMERGEN-Andalucía', que se está celebrando en Huelva.

   El también presidente de la Sociedad Andaluza de Cancerología, ha explicado que, en el cáncer hereditario, se conocen actualmente las mutaciones en algunos síndromes hereditarios, como en el caso del cáncer de mama y ovario.
   Relacionados con el gen BRCA1, que se caracteriza por predisponer a la mujer a estas enfermedades, este especialista ha explicado que las personas con estas mutaciones tienen una probabilidad entre el 45 y el 65 por ciento de sufrir alguno de estos dos tipos de cáncer.
"Actualmente este cáncer supone el 10 por ciento de todos los tumores diagnosticados", ha defendido Pedro Sánchez, quien ha insistido en la importancia de identificar a las familias portadoras de estos síndromes "porque a través de estudios genéticos, se pueden diagnosticar aquellos individuos que tienen una mayor susceptibilidad al cáncer, es decir, a sufrir una mutación en los genes que lo producen".
   Así, una identificación de las familias en las que se den estas enfermedades con un componente de tipo hereditario "permitiría que las campañas de prevención fueran más eficaces". Por esta razón, el doctor Sánchez Rovira ha abogado por "la necesidad de fomentar los vínculos de colaboración entre la atención a nivel primario y la atención especializada por parte de la oncología médica", ya que a través del conocimiento de una serie de factores de riesgo los médicos de familia podrían identificar a los individuos más susceptibles de padecer este tipo de enfermedad.

Consumir proteínas y carbohidratos justo después del ejercicio físico afecta "positivamente" al rendimiento posterior

El consumo de proteínas y carbohidratos en fases tempranas de recuperación afecta "positivamente" al rendimiento del ejercicio posterior, según lo ha asegurado el doctor Avery Faigenbaum, de la Universidad de New Jersey (Estados Unidos), quien ha matizado que la leche "es una elección nutritiva, sana y efectiva para después del deporte en los atletas más jóvenes".

   Así se ha puesto de manifiesto durante el I Simposio Internacional sobre Nutrición y Actividad Física, organizado por la Cátedra de Nutrición Deportiva de la Universidad Europea de Madrid, donde se ha debatido también sobre los suplementos alimenticios más utilizados, sus efectos y uso, así como el entrenamiento adecuado de los deportistas más jóvenes y la importancia de la buena alimentación para un mejor rendimiento.
   En cuanto a los niños y adolescentes que practican deporte de forma regular, el doctor Faigenbaum ha destacado que "necesitan una adecuada energía para asegurar su crecimiento, desarrollo y maduración". En esta línea pero en el caso de deportistas de élite, Eduardo Iglesias, de la Universidad de Oviedo, ha incidido en la "necesidad" de desarrollar programas de educación nutricional para ""promover hábitos alimenticios saludables que permitan optimizar el rendimiento y que perduren en el tiempo más allá del final de sus carreras deportivas".
   Por su parte, el doctor Steven Fleck, catedrático de la Universidad de Colorado, puso el acento sobre los suplementos más utilizados en los deportistas. Su ponencia se centró en la creatina, capaz de incrementar la resistencia muscular sin mostrar "apenas" efectos secundarios. "Existe diversidad de opiniones sobre el momento en el que tomar estos productos para mejorar sus efectos", ha indicado, al tiempo que ha matizado que "un uso bien planificado puede ayudar a mejorar el rendimiento atlético".
   Asimismo, Ricardo Mora-Rodríguez, de la Universidad de Castilla-La Mancha, abordó la cafeína como "ayuda ergogénica nutricional", calificándola como "la droga más utilizada en el mundo por su potencial como estimulante del sistema nervioso central". No obstante, puso el acento en que "aún no está clara la dosis óptima ni la magnitud del efecto en el rendimiento de fuerza y potencia".
   Finalmente, el doctor Fernando Naclerio, de la UEM, ha concluido que para "optimizar los efectos de los entrenamientos de fuerza se ha recomendado la ingestión de aminoácidos cuyo incremento y disponibilidad para ser captados por la masa muscular estimula la síntesis proteica y optimiza los procesos de recuperación cuando son ingeridos en las horas previas, durante y hasta una o dos horas posteriores a los entrenamientos".

La intervención específica en la medicación reduce el consumo de fármacos en los pacientes polimedicados

La intervención específica en la medicación reduce el consumo de fármacos en los pacientes polimedicados, según se desprenden de un estudio realizado en los últimos tres años con pacientes polimedicados en los centros de salud del Distrito Sanitario de Huelva-Costa.

   Este trabajo, que se ha presentado precisamente durante la segunda jornada del 'VI Congreso de La Sociedad Andaluza de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN Andalucía', que se está celebrando en Punta Umbría (Huelva), revela igualmente que las personas polimedicadas suelen tomar una media de más de cinco fármacos diarios, aunque una cuarta parte de ellos no lo hace adecuadamente.
   De hecho, se considera polimedicado el paciente que toma cinco o más medicamentos durante más de seis meses, siendo los fármacos más utilizados los relacionados con la hipertensión arterial, medicamentos para el colesterol, antiagregantes plaquetarios, antidiabéticos, protectores gástricos, analgésicos, antiinflamatorios y tranquilizante.
   La polimedicación está asociada a una serie de problemas, como son las interacciones entre los diversos fármacos, las duplicidades de tratamiento o el uso de fármacos innecesarios. Por ello, el doctor José Asterio Ortega, coautor del estudio, ha explicado que "no siempre por tomar muchos fármacos el paciente está protegido, ya que en muchas ocasiones está más en riesgo que quien toma menos fármacos".
   Esta problemática, "sumada a la evidencia diaria en la consulta de pacientes que toman una medicación falta de revisión sistemática", da lugar a "una situación compleja que requiere una intervención profunda", ha agregado.
   Gracias a este trabajo se ha podido desarrollar una herramienta capaz de adecuar el tratamiento de pacientes que toman muchos medicamentos, reduciendo el consumo de fármacos en estas personas.
"Se trata de una intervención basada en el método Dáder de seguimiento farmacoterapéutico, adaptado y adecuado a las necesidades asistenciales, en la que, a través de una encuesta, se recogen todos los datos del paciente", ha detallado este especialista, quien ha resaltado que se trata de una adecuación "más seria que la simple revisión de fármacos en las consultas".
   Esta disminución en el grupo de pacientes a los que se les había aplicado la intervención ha sido "estadísticamente significativa". 
Durante el desarrollo de este proyecto de investigación, financiado por la Fundación Progreso y Salud de la Consejería de Salud, se ha establecido el perfil del polimedicado en el Distrito Sanitario de Huelva-Costa y se ha intervenido sobre más de un centenar de pacientes.

Se repara por primera vez un aneurisma roto mediante endoprótesis

Un equipo de doctores del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital General de Castellón han reparado con éxito por primera vez un aneurisma aortoilíaco roto mediante la implantación de una endoprótesis.

   El aneurisma de aorta abdominal es una patología que afecta a la pared arterial, hace que se dilate y crezca progresivamente, generando un elevado riesgo de rotura, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
   El tamaño normal de la aorta oscila entre 1,5 y 2,5 centímetros, según la edad y el sexo, y se considera que presenta un aneurisma cuando es mayor de 3 centímetros de diámetro. Durante su crecimiento no produce ningún síntoma y debido a esto en la mayoría de las ocasiones el diagnóstico es por un hallazgo casual.
   El problema más importante se produce cuando se rompe el aneurisma de un paciente al que no se le ha diagnosticado, una situación muy grave que supone el fallecimiento del paciente en más del 50% de las ocasiones.
   Cuando un aneurisma roto llega al servicio de urgencias, el tratamiento habitual es la cirugía abierta controlando la aorta y sustituyendo la arteria enferma por una prótesis sintética.
   Sin embargo en ocasiones concretas, es posible un tratamiento novedoso, el endovascular. En este caso se introduce desde las ingles a través de las arterias femorales, una prótesis que excluye y resuelve el aneurisma.
   La principal ventaja de esta técnica endovascular es que implica una "menor agresividad" en el procedimiento, según el jefe del servicio, Salvador Martínez, lo que "disminuye el riesgo durante la intervención en tiempo y sangrado y, por tanto, aumenta la posibilidad de éxito del tratamiento", con un índice de supervivencia mejorado.
   El inicio del tratamiento endovascular urgente para los aneurismas rotos es, según ha precisado el doctor, "un paso adelante en el desarrollo de la cirugía vascular de Castellón", que implementa una técnica que permitirá mejorar la calidad de atención recibida por los ciudadanos de la provincia.
   El facultativo se ha mostrado "muy satisfecho" con los buenos resultados conseguidos en el tratamiento de aneurismas programados tanto de forma quirúrgica como endovascular.

La edad de la menopausia depende de los antecedentes familiares

La edad a la que una mujer llega a la menopausia depende mucho de la experiencia de su madre o hermanas.Las mujeres con una madre o hermanas que habían llegado a la menopausia a los 45 años eran casi seis veces más propensas a repetir la experiencia.

Asimismo, aquellas que entraron en la menopausia a partir de los 54 años eran seis veces más propensas a repetir la historia maternal y tenían el doble de posibilidad de llegar a la menopausia a la misma edad que sus hermanas.
Pero esa edad no es completamente hereditaria. Mucho depende de los factores ambientales.
"Los genes tienen un efecto importante en la edad de llegada a la menopausia, pero el estilo de vida también importa, ya que las conductas pueden modificar esa edad", explicó la autora del estudio, Danielle Morris, del Instituto de Investigación del Cáncer en el Reino Unido.
Por ejemplo: las fumadoras tienden a llegar a la menopausia uno o dos años antes que las ex fumadoras o las no fumadoras. En las mujeres que no tuvieron hijos, también se adelanta esa etapa.
La edad de llegada a la menopausia es clave para la fertilidad, según escribe el equipo de Morris en la revista Menopause, ya que la capacidad de concebir termina 10 años antes.
Según el Instituto Nacional del Envejecimiento, 51 años es la edad promedio en la que una mujer llega a la menopausia o tiene su último período. Pero algunas lo tienen entre los 40 y los 50 años y otras pasados los 50.
El equipo comparó a mujeres que tenían distinto nivel de parentesco, lo que hacía que compartan una cantidad de genes y un entorno diferentes.
Los autores comprobaron que tanto la llegada temprana o tardía de la menopausia es algo familiar, igual que la edad: las mujeres con hermanas y madres que habían llegado a la menopausia a la edad promedio, eran entre dos y siete veces más propensas a repetir la historia.

Bacteria anómala crea disputa en mundo de la ciencia

Un altercado entre científicos ha salido a la luz pública luego de que la revista Science tomó la desacostumbrada medida de publicar rebatimientos al reporte de una extraña bacteria cuya dieta incluye arsénico.

Los autores del estudio se mantienen firmes en su conclusión y dicen que consideran que su interpretación de la investigación es viable.
En el reporte publicado el año pasado por Science, los investigadores dirigidos por Felisa Wolfe-Simon, del Instituto de Astrobiología de la NASA, dijeron que descubrieron una bacteria que puede sustituir parte del fósforo de su dieta con arsénico.
Aunque el hallazgo se hizo en la Tierra, dijeron que muestra que la vida tiene posibilidades más allá de los principales elementos que se han considerado esenciales.

El 66% de los pacientes con Síndrome de Piernas Inquietas también sufre crisis diurnas

Hasta un 66% de los pacientes que padece el Síndrome de Piernas Inquietas (SPI), hasta ahora centrado en síntomas nocturnos, sufre también crisis sintomáticas durante el día, lo que les complica "todavía más" su actividad diaria, ya que les dificulta estar sentados, relajarse, trabajar, conducir, participar en una reunión o disfrutar del tiempo libre, disminuyendo, por tanto, su calidad de vida.
 
Esta es la conclusión del 'I Estudio sobre Sintomatología Diurna del SPI y Toma de la Medicación Diaria', elaborado a finales de 2010 por la Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) y el Instituto de Investigaciones del Sueño de Madrid (IIS), cuyos resultados ponen de manifiesto la "necesidad" de investigar "nuevas terapias que faciliten un control continuado durante las 24 horas del día".
Así lo considera el director del IIS, el doctor Diego García-Borreguero, quien ha subrayado que, "por primera vez", se ha demostrado que la mayoría de los pacientes diagnosticados --de un total de 224--, con un grado moderado a severo y con una media de tratamiento de tres años, continúa presentando crisis sintomáticas durante el día.
Los síntomas diurnos, que se manifiestan principalmente en los momentos de inmovilidad, son uno de los factores "fundamentales" de la pérdida de calidad de vida en los pacientes con SPI. Según el doctor García-Borreguero, "siguiendo los datos de este análisis, hemos advertido que hasta el 71 por ciento de los pacientes con este tipo de crisis diurnas no lograba mejorar con los tratamientos existentes".
A la hora de analizar las terapias recibidas por los pacientes objeto de la muestra, los resultados reflejan que más de la mitad de la muestra (51%) tomaba combinaciones de fármacos, mientras que un 44 por ciento era tratado con un único medicamento. En este sentido, el 56,7 por ciento de los encuestados considera que necesitarían dosis superiores, bien sea a través de una dosis adicional (el 30,4%) o de una dosis superior en total del fármaco (26,3%).
Otro dato extraído de la investigación es que la duración media de la enfermedad en los pacientes de la muestra era de 18 años, "sin embargo, la media de duración del tratamiento no alcanzó los seis años (5,97 años). "Esto significa que la mayor parte de ellos han sido diagnosticados muy tarde y han comenzado su tratamiento en el último tercio de su enfermedad", ha matizado el experto.
El Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) es una enfermedad crónica que afecta a cerca del 2-5 por ciento de la población adulta española. Entre sus síntomas más frecuentes destacan la imperiosa necesidad de mover las piernas, frecuentemente acompañada de sensaciones molestas en estados de reposo, sobre todo por la tarde-noche, lo que provoca gran dificultad para conciliar y mantener el sueño.

Una sustancia podría acabar con los malos recuerdos

El bloqueo de una hormona implicada en la respuesta corporal al estrés podría cambiar la forma en que la gente guarda los recuerdos negativos, dijo un estudio. Pero no está claro cómo funciona esta sustancia, y si tiene implicaciones para el tratamiento de dolencias como el estrés postraumático, según el estudio, que apareció en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.

La sustancia, metirapona, bloquea la hormona del estrés cortisol y ha sido usada para tratar a personas que tienen enfermedades relacionadas con la producción de cortisol.
El cortisol también participa en el almacenamiento y la recuperación de recuerdos, lo que hace preguntarse a los investigadores si ajustar estos niveles podría cambiar la forma en que la gente recuerda acontecimientos pasados.
"Sabemos que (el cortisol) es importante para la memoria", dijo Marie-France Marin, directora del estudio en la Universidad de Montreal.
"Unos niveles muy altos son malos para la memoria, y unos muy bajos son malos para la memoria", dijo.
Marin y sus colegas usaron metirapona para impedir que voluntarios sanos produjeran cortisol.
Los voluntarios, 33 hombres jóvenes, vieron una serie de diapositivas narradas que mostraban imágenes "neutrales" y "emocionalmente negativas" de una joven gravemente herida que está en casa de sus abuelos. Las escenas mostraban mucha sangre y un viaje a la sala de operaciones, aunque al final los participantes sabían que se pondría bien.
Tres días después de ver estas imágenes, los investigadores dieron a los hombres una dosis única de 750 miligramos de metirapona, una dosis doble y un placebo. Luego les pidieron que recordaran tanta información como les fuera posible de la historia.
Cuatro días después de esto, se reunieron de nuevo con los participantes y, sin darles ninguna medicación, les pidieron que recordaran de nuevo la historia.
No hubo diferencia en los recuerdos de quienes tomaron una dosis única y de quienes tomaron placebo. Pero en ambas ocasiones, quienes tomaron una dosis doble recordaron menos del componente emocional negativo.
"El hecho de que los efectos de la metirapona aún fueran evidentes cuatro días después, eso es bastante significativo", dijo Tony Buchanan, que estudia estrés y memoria en la Universidad de Saint Louis.
Los dos grupos que tomaron metirapona recordaron la información "neutral", igual que el grupo de placebo.
Marin y sus colegas creen que una vez que se pidió a los participantes que recordaran la historia, quienes habían tomado la dosis alta realmacenaron ese recuerdo de una forma diferente y menos emocional, probablemente porque los niveles de cortisol eran menores en ese momento.
Lo que más les sorprendió es que la memoria permanecía invariable cuando los niveles hormonales volvían a la normalidad, y dijo que su equipo no estaba seguro de por qué sólo afectaba a los recuerdos negativos.
El objetivo de esta investigación sería algo que podría ayudar a tratar el estrés postraumático que no se resuelve a través de psicoterapia.
Ahora se necesitan más investigaciones para ver si las mujeres responderían de la misma forma que los hombres, o estudiar otras sustancias que podrían tener el mismo efecto. La metirapona no está actualmente en el mercado.
"Tenemos que ver si los recuerdos autobiográficos responden a la metirapona de la misma forma", dijo Marin.