lunes, 4 de junio de 2012

Desarrollan un fármaco contra el cáncer de mama capaz de dirigir la quimioterapia hasta el interior de la célula tumoral

  La farmacéutica suiza Roche ha desarrollado una novedosa terapia contra el cáncer de mama, el TDM-1, que está llamada a "revolucionar" el tratamiento de esta enfermedad ya que, por primera vez, agrupa en una única molécula un agente biológico que hace de "caballo de troya" o "misil teledirigido" para a una potente quimioterapia que se libera al llegar a la célula tumoral.

   Este avance, que ha protagonizado la sesión plenaria del Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO, en sus siglas en inglés) que se está celebrando en Chicago (EE.UU), actúa contra un subtipo del cáncer de mama, el subtipo HER-2 positivo, que representa el 20 por ciento de estos tumores.
   No obstante, el mecanismo de acción utilizado representa "una nueva forma de abordar el cáncer", como ha señalado Joan Albanell, del Servicio de Oncología del Hospital del Mar de Barcelona, quien ha participado en el desarrollo en España de esta terapia experimental y no descarta que pueda ampliarse en el futuro como primera opción terapéutica de este tipo de cáncer u en otros en los que también juega un papel clave el HER2, como en los tumores gástricos.
   En concreto, la molécula incorpora la terapia biológica que hace 10 años revolucionó el tratamiento de esta enfermedad, trastuzumab, comercializado como 'Herceptin' también por Roche, y recupera la potente quimioterapia DM1, que se desarrolló hace 20 años pero que no se utilizaba desde entonces por la alta toxicidad que conllevaba.
   "Es 20 veces más potente que muchas de las quimioterapias que se utilizan actualmente, de ahí que al administrarse de forma convencional los efectos secundarios fueran muy altos", ha explicado Albanell.
   Sin embargo, su unión al trastuzumab permite llevar esta quimioterapia hasta la membrana de la célula tumoral y, una vez allí, se libera. "Los beneficios son espectaculares, al tiempo que se minimizan los efectos secundarios para estas pacientes", ha añadido el jefe de la Unidad de Mama del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona, Javier Cortés.
   Los resultados presentados en ASCO para demostrar su eficacia corresponden al estudio internacional 'Emilia', que ha incluido a más de mil pacientes en fase metastásica que sufrieron una recaída tras un primer tratamiento y en el que han participado investigadores y pacientes de los hospitales de La Paz y 12 de Octubre de Madrid, del Vall d'Hebrón de Barcelona, el Miguel Servet de Zaragoza, el Virgen del Rocío de Sevilla, el Arnau de Vilanova de Lleida, el Marqués de Valdecilla de Cantabria, el Reina Sofía de Córdoba y el Instituto Valenciano de Oncología.
   En concreto, los resultados han demostrado como este fármaco, que se administra por vía intravenosa una vez cada tres semanas, logra retrasar la evolución del tumor una media de 9,6 meses, frente a los 6,4 meses que consigue la terapia estándar. Además, la tolerancia ha sido muy buena, como prueba que en solo un 15 por ciento de las pacientes hubo que bajar la dosis y solo un 4 por ciento abandonó el estudio.
   Aunque todavía faltan por conocer los beneficios sobre la supervivencia global de estas pacientes, Albanell ha avanzado que el objetivo ha de ser solicitar su aprobación inmediata ante las autoridades reguladoras de Estados Unidos y Europa.
   Cortés va más allá y asegura que su aparición va a propiciar un cambio en el tratamiento estándar de estos tumores, a lo que también va a contribuir la aparición de otra nueva molécula, el pertuzumab, que combinada con la terapia estándar actúa como un "cinturón de castidad" sobre la proteína HER-2, impidiendo así que el tumor pueda expandirse.
   "Los resultados conseguidos son también espectaculares", ha reconocido Cortés, ya que permite retrasar hasta en un 36 por ciento el tiempo de progresión del tumor, según datos del estudio 'Cleopatra' también presentados en ASCO.
   Dicho estudio ha demostrado que las mujeres tratadas con esta nueva combinación pueden vivir una media de 18 meses libres de enfermedad, frente a los 12,4 meses libres que consigue la terapia estándar. "Estas cifras son muy altas ya que, al ser una mediana, significa que hay un porcentaje de pacientes que pueden estar hasta 6-7 años haciendo su vida normal con su cáncer de mama metastásico".
   Además, dos subestudios han demostrado que la tolerancia en pacientes mayores de 65 la tolerancia es "exactamente igual" de baja que en pacientes jóvenes y que la calidad de vida no empeora por añadir otro fármaco.
   De hecho, el doctor Cortés ha avanzado que esta misma semana la Agencia Americana del Medicamento (FDA, en sus siglas en inglés) podría dar luz verde a la aprobación de pertuzumab en esta indicación.
   El estudio 'Cleopatra' también ha contado con participación española,gracias al trabajo de los hospitales de Vall D'Hebron de Barcelona, el Arnau de Vilanova de Lleida, el Instituto Catalán de Oncología (ICO), el 12 de Octubre y el MD Anderson de Madrid, el Virgen de la Victoria de Málaga, el Hospital de Jaén, el Juan Canalejo de Coruña y el Hospital de Tenerife.

La toxicidad de algunos fármacos es responsable del 20% de los casos de insuficiencia hepática

La enfermedad hepática tóxica o hepatotoxicidad es una reacción adversa de los medicamentos y, aunque poco común, los expertos la temen porque entre sus consecuencias graves se encuentra la insuficiencia hepática. De hecho, se estima que el potencial hepatotóxico de los fármacos es el responsable de por lo menos el 20 por ciento del total de los afectados por insuficiencia hepática.

Esta cifra, han explicado expertos que han participado en la nueva edición de la Semana de Enfermedades Digestivas (SED 2102), se podría ver incrementada si se incluye una parte del 30 por ciento de estos eventos adversos cuya causa no ha podido ser detectada.
El principal problema, ha explicado el director Unidad de Gestión Clínica de Digestivo del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga), el doctor Raúl Andrade, "es que no existe un método diagnóstico certero para saber si un paciente tiene hepatitis tóxica, por lo que llegamos a esta conclusión al descartar otras posibilidades".
Los medicamentos con mayor toxicidad hepática no se limita a un grupo determinado de medicamentos o al mecanismo de acción por el que estos son eficaces, sino que puede ocurrir con cualquier medicamento. Tiene que ver probablemente con peculiaridades de la estructura química que pueden compartir medicamentos de distintos grupos terapéuticos.
No obstante, "el grupo de los antibióticos es el que con mayor frecuencia provoca casos de toxicidad hepática, hecho probablemente asociado a su amplio uso, ya que el riesgo de toxicidad por el antibiótico más frecuentemente implicado en casos de toxicidad hepática es de aproximadamente 1 de cada 50.000 sujetos tratados".
Durante el encuentro, organizado por la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), hepatólogos y gastroenterólogos debatieron, durante el Curso de Postgrado SEPD/AGA (American Gastroenterological Association), Andrade ha explicado que actualmente se ha puesto en marcha un proyecto europeo en el que está participando, con el que se pretende lograr el objetivo de detectar precozmente una toxicidad hepática mediante análisis de sangre.
"Es esperable que en un plazo breve se puedan validar biomarcadores específicos para hepatotoxicidad en una amplia población de pacientes, lo que nos ayudará a los especialistas a tomar la decisión de la interrupción o continuación del tratamiento que está siguiendo al paciente", ha añadido.
El objetivo es la identificación precoz de la hepatitis tóxica por medicamentos ya que, entiende, "será vital para reducir la lesión hepática y evitar futuras complicaciones". La medida más inmediata y eficaz tras su diagnóstico, es la retirada del fármaco sospechoso al paciente. En su gran mayoría las hepatopatías inducidas por medicamentos evolucionan favorablemente una vez suspendida la administración del fármaco responsable.
La toxicidad hepática ocurre por variaciones genéticas que se están empezando a identificar, que interaccionan con factores ambientales hoy no bien conocidos (dietéticos, hormonales, enfermedades del paciente, etc.).
Para este experto, este es precisamente el gran desafío de la investigación en el campo de la toxicidad hepática farmacológica. "Lograr identificar qué perfil de riesgo (genético y ambiental) en un individuo determinado posee un mayor riesgo de desarrollar toxicidad con un fármaco, para evitar a estas personas este tratamiento que, en cambio, puede ser beneficioso e inocuo para otros muchos individuos", concluye.

El impacto del estreñimiento crónico en la vida de los pacientes es similar a la diabetes

El impacto que el estreñimiento crónico tiene en la vida de los pacientes es similar al de otras enfermedades como diabetes o artritis reumatoide, por este motivo expertos reunidos en la Semana de Enfermedades Digestivas (SED 2102) han demandado para su tratamiento un enfoque terapéutico individualizado y escalonado. 

El estreñimiento crónico es una alteración muy frecuente en la población general que, en la mayoría de los casos, puede ser tratada de forma satisfactoria con un enfoque terapéutico individualizado apropiado a cada caso concreto.
El jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, el doctor J. Enrique Domínguez-Muñoz, advierte que existe un "falso concepto ampliamente extendido del estreñimiento como alteración benigna", sin embargo para hasta una cuarta parte de la población española el estreñimiento es más que una simple molestia.
El problema, destaca Domínguez es que una gran mayoría de los pacientes se automedican, cuando "puede ser tratado de una forma satisfactoria en la mayoría de los casos con un enfoque terapéutico individualizado apropiado".
 "Junto a ello, el desarrollo de nuevos fármacos abre una alternativa para los casos más graves y rebeldes a tratamiento habituales", añade.
El tratamiento del estreñimiento crónico se basa en la aplicación escalonada de las medidas terapéuticas existentes, siempre que se haya excluido que es una causa de otra patología. Primero, recomiendan una corrección de los hábitos dietéticos y de estilo de vida.
"Una dieta baja en fibra, pobre hidratación y sedentarismo son algunos de los principales motivos de aparición de estreñimiento, por esta razón, las principales recomendaciones de los especialistas son la realización de una actividad física regular, mantener una dieta variada en frutas y verduras así como una ingesta de líquidos adecuada, señalan desde la SED.
En aquellos pacientes en los que estos métodos no son suficientes, el especialista prescribe alguno de los diferentes tipos de laxantes y, si el paciente sigue sin responder al tratamiento, entonces se deberá estudiar adecuadamente el problema.
"La mayoría de estos pacientes pueden beneficiarse en la actualidad del empleo de fármacos procinéticos colónicos, como la prucaloprida, de muy reciente comercialización en nuestro país. Estos fármacos constituyen un importante avance terapéutico en estos casos resistentes al tratamiento laxante habitual, en los que hasta ahora carecíamos de alternativas terapéuticas adecuadas", explica el doctor Domínguez-Muñoz.
Un estreñimiento crónico puede derivar en la formación de fecalomas que conllevan la aparición de un cuadro de obstrucción intestinal que con frecuencia requiere de un tratamiento hospitalario. Por otro parte, los pacientes más graves acuden repetidamente a los centros hospitalarios, llegando a necesitar incluso una intervención quirúrgica.
Domínguez-Muñoz ha destacado el deterioro de la calidad de vida de estos pacientes, que ven como actividades diarias y la capacidad de trabajar pueden verse comprometidas por las molestias abdominales que suelen presentar, así como por el prolongado tiempo que precisan estos sujetos para defecar.
Dentro de la edición de la SED 2012 se celebró una mesa enmarcada en el Curso SEPD/AGA (American Gastroentorological Association) sobre 'Nuevas técnicas de Imagen en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal' con la participación de expertos internacionales y nacionales y en la que se puso de manifiesto, entre otras técnicas, el papel de primera línea que está desempeñando la resonancia magnética (RM) para un mejor seguimiento de los pacientes con Enfermedad de Crohn.
Según el doctor Manuel Barreiro de Acosta de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Servicio de Aparato Digestivo de Santiago y uno de los expertos de la SEPD "al tratarse de una técnica que no emplea radiaciones ionizantes, parece idónea para este tipo de pacientes, crónicos y que debutan jóvenes en la enfermedad. 
Además, la entero-RM es una exploración bien tolerada, rápida y de fácil interpretación, que permite identificar igualmente cada uno de los patrones clínicos de esta enfermedad, lo que repercute en un mejor diagnóstico y tratamiento de los pacientes".
Por ello, la resonancia magnética permite "controlar mejor la actividad de la enfermedad", ya que con esta técnica se puede medir tanto el grosor de la pared intestinal como el grado de vascularización o las diferentes capas del intestino, indicadores que sirven para conocer en qué medida está activa la enfermedad.
Otra de las mesas destacadas sobre Enfermedad Inflamatoria Intestinal ha sido la referente a 'Controversias en Enfermedad Inflamatoria Intestinal', en la que, entre otros temas, se abordó la importancia de valorar el riesgo-beneficio de utilizar tratamientos anti-TNF en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) y neoplasia previa, así como de la necesidad de evaluar cada caso de forma individualizada para no excluir a todos los pacientes en dicha situación a priori. Este es uno de los escenarios más
complicados que suelen plantearse a los profesionales que tratan pacientes con esta patología.
A la hora de valorar cuáles son los pacientes más adecuados a recibir un anti-TNF para tratar su EII, apunta que se podría plantear este tratamiento en aquellos que lleven más de 10 años libres de neoplasia y que no cuenten con otra alternativa terapéutica. Lo recomendable es realizar un seguimiento médico del paciente, tener bien en cuenta su historial y así, poder valorar de forma individualizada, según las propias características del paciente, los beneficios y los riesgos que conllevarían el uso de un anti-TNF.

Se confirma la condena a un laboratorio por los efectos de un fármaco para la menopausia

El Tribunal Supremo de España ha desestimado el recurso presentado por la farmacéutica Sanofi Aventis, con lo que ha ratificado la condena al laboratorio por los "efectos adversos" del fármaco 'Agreal', indicado para tratar la menopausia.

En la sentencia, el Supremo da por bueno el fallo de la Audiencia de Barcelona, que en marzo de 2009 obligó a la farmacéutica a indemnizar con 55.600 euros a una quincena de mujeres.
El fallo señala que "sin duda" el prospecto del medicamento no contenía toda la información relativa a un fármaco recetado para tratar los sofocos y otras manifestaciones de la menopausia y, por tanto, olvidaba una parte sustancial de la información pertinente.
'Agreal' fue retirado del mercado español en 2005, pero el Supremo constata ahora que, entre la información que no facilitaba el prospecto, está la duración del tratamiento y las "reacciones adversas científicamente comprobadas".
"El laboratorio es quien comercializa el medicamento y quien infringía sistemáticamente todas las normas respecto a la información suministrada a médicos y pacientes", señala el fallo, que también le impone a Sanofi Aventis las costas del proceso.
El caso se remonta a 2007, cuando una primera sentencia desestimó la demanda de 130 mujeres que solicitaban una indemnización de 7,8 millones de euros por daños físicos y psicológicos, si bien una sentencia posterior de 2009 estimó parcialmente los recursos de apelación de una quincena de mujeres.
Fuentes de Sanofi Aventis han expresado que la farmacéutica "acata pero no puede mostrar su conformidad" con el fallo, por lo que anuncia que procederá a un estudio pormenorizado del mismo para valorar si interpone un recurso que haga valer sus derechos.
Se trata de "uno de los pocos fallos estimatorios frente a la mayoría de sentencias que absuelven al laboratorio", han puntualizado las mismas fuentes.

Diseñan una molécula con un elevado potencial para tratar el Alzheimer

Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universitat de Barcelona (UB) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han diseñado una molécula multidiana con un elevado potencial para un futuro tratamiento del Alzheimer, según un comunicado.

   En pruebas 'in vitro', esta molécula inhibe la agregación de la proteína implicada en el Alzheimer, a la vez que potencia la función cognitiva --estimulando la transmisión colinérgica y monoaminérgica clave en la función cognitiva--.
   Esta molécula es permeable a la barrera hematoencefálica con un elevado perfil multipotente que se ha diseñado a partir de un fármaco efectivo para el tratamiento paliativo y sintomático de la enfermedad.
   Para abordar el desarrollo de esta nueva molécula, los investigadores han usado la estrategia de los fármacos multipotentes, capaces de actuar simultáneamente sobre diversas dianas cerebrales que intervienen en esta enfermedad.
   De este modo, la molécula se ha desarrollado como un híbrido de otras dos moléculas conocidas: el donepezil --utilizado actualmente para tratar el Alzheimer-- y el compuesto PF9601N, un inhibidor con demostrado efecto neuroprotector.