lunes, 19 de septiembre de 2011

Expertos españoles proponen una terapia génica para tratar diferentes tipos de cáncer

La revista The Journal of Clinical Endocrinology & MetaboIism publica en su número de septiembre un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas 'Alberto Sols' (CSIC), en España, que propone una terapia génica para tratar con yodo radiactivo un amplio espectro de cánceres humanos, ha informado el Gobierno regional.

El trabajo ha sido fruto de la colaboración de varios grupos nacionales e internacionales liderados por el doctor Garcilaso Riesco-Eizaguirre del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital La Paz y la profesora de investigación Pilar Santisteban del Instituto de Investigaciones Biomédicas 'Alberto Sols' del CSIC, cuyo objetivo era transferir el transportador de yodo, denominado NIS, a células de cáncer humano como pulmón, colon, mama, melanoma y ovario y determinar la eficacia terapéutica del yodo radiactivo in vitro e in vivo.
Utilizaron para ello virus genéticamente modificados generados previamente por el Profesor Vassaux en Francia. NIS es la proteína encargada de transportar yodo al interior de la célula tiroidea para la síntesis de hormonas tiroideas.
Como el cáncer de tiroides mantiene esa capacidad de expresar NIS y captar yodo, estos cánceres se tratan con yodo radiactivo con resultados óptimos, eliminando cualquier resto tumoral y mejorando de forma significativa su pronóstico. Desde que se clonó esta proteína, numerosas estrategias han tratado de conseguir que otros cánceres expresen NIS para poder tratarlos con yodo radiactivo.
Una de ellas es la terapia génica que trata de desarrollar vectores (virales y no virales) que 'transporten' NIS a las células cancerosas para que capten yodo y poder tratarlas. Esta terapia génica basada en NIS lleva años desarrollándose y ha sido utilizada en algunos modelos de cáncer. Sin embargo, la mayoría de los estudios se han restringido a tipos específicos de cáncer.
La telomerasa es una proteína esencial para la inmortalización de las células malignas que se expresa en todos los cánceres humanos pero no en la mayoría de los tejidos normales. Aprovechándose de esta propiedad, los autores generaron vectores virales (adenovirus no replicativos) capaces de expresar NIS en aquellas células activas en telomerasa, es decir, la célula cancerosa en general.
Una vez inoculados los virus, los autores demostraron que NIS sólo se expresa en las células malignas tanto en cultivos celulares como en modelos animales, pero no en las células normales. Tras el estudio, los investigadores concluyeron que la expresión de NIS bajo el control de la telomerasa es una aproximación en terapia génica eficaz que permite el tratamiento con yodo radiactivo de un amplio espectro de cánceres humanos. Además, el estudio demuestra por primera vez que el melanoma es un tumor candidato al tratamiento con yodo radiactivo usando esta estrategia.
"El tratamiento con yodo radiactivo lleva décadas utilizándose con éxito en el cáncer de tiroides porque estos tumores expresan NIS de forma endógena" según explica el doctor Riesco-Eizaguirre. "Gracias a la terapia génica, estamos en condiciones de poder expresar NIS de forma exógena en otros tipos de cánceres y extender el uso médico del yodo radiactivo" concluye.

Identifican una prometedora vacuna contra el sida tras probarla en ratones

El proyecto de investigación de la vacuna del sida Hivacat ha logrado identificar una prometedora vacuna contra el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH), tras haber obtenido resultados positivos en ensayos clínicos con ratones.

   En rueda de prensa, el coordinador científico del proyecto Hivacat, Christian Brander, ha explicado que ahora se procederá a testar la efectividad de la vacuna en conejos y cerdos, si bien la primera fase del estudio en humanos no comenzará antes de dos años, una vez comprobado que es totalmente segura.
   El potencial de la nueva vacuna radica en que el prototipo está diseñado para estimular mecanismos de inmunidad, ya que no tan solo sería capaz de generar anticuerpos protectores, sino que también podría activar células capaces de destruir el VIH.
   "Todavía quedan muchos obstáculos por superar", ha subrayado Brander, ya que los resultados son buenos pero no definitivos, y entre las grandes dificultades continúa el hecho de que el VIH es un virus con una gran capacidad de mutación --todas las cepas de gripe mundiales mutan menos que el VIH en una sola persona--.
   El Hivacat, que está integrado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el Hospital Clínic de Barcelona, en coordinación con Laboratorios Esteve y con el apoyo de la Fundación La Caixa y la Generalitat de Catalunya, ha identificado así diferentes fragmentos de proteínas capaces de estimular la respuesta inmunitaria, tras estudios con un millar de pacientes.
   La dificultad de diseñar una vacuna para el sida la ha explicado asimismo el jefe del grupo de Virología e Inmunología Celular del IrsiCaixa, Julià Blanco, quien ha recordado que, por tamaño, en el interior de un glóbulo blanco caben hasta un millón de virus del VIH, mientras que el grado de propagación de la enfermedad se mantiene en los mismos niveles que hace 30 años.
   En el mundo existen 33 millones de personas infectadas con el virus del sida y cada segundo se infecta una nueva persona que, en caso de tener acceso a los medicamentos que frenan el desarrollo de la enfermedad logra convertirse en un enfermo crónico y no morir, aunque una de cada cuatro personas no sabe que sufre la enfermedad y la pandemia no encuentra freno.
   Los coodirectores del Hivacat, el jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic, Josep Maria Gatell, y el director del IrsiCaixa, Bonavetura Clotet, han recordado que, en todo caso, no se han puesto "todos los huevos en una única cesta", ya que actualmente se encuentran en desarrollo otras dos vacunas diseñadas por el Hivacat que ya han llegado a la fase uno.
   Clotet ha reseñado que, pese a que el Hivacat se creó hace tan solo cinco años, se ha logrado situar a Barcelona en el panorama mundial de la investigación en sida, como demuestra que la capital catalana ha sido designada para acoger el congreso mundial de la vacuna que se hará en 2013.
   En la rueda de prensa ha participado asimismo la premio Nobel de Medicina de 2008 por el descubrimiento del virus del sida, Françoise Barré-Sinoussi, quien ha reconocido que uno de sus sueños es vivir suficiente para ver una vacuna contra el VIH, a la vez que se ha declarado optimista con el hecho de que esta vacuna será accesible para todo el mundo por la "presión internacional" que se ejercerá cuando esto suceda.

Unos 350 millones de menores en el mundo no reciben asistencia sanitaria profesional en su vida

Alrededor de 350 millones de niños y niñas en todo el mundo no ha visto a un trabajador sanitario en su vida, según de desprende del informe 'Sanidad al alcance de todos los niños y niñas', elaborado por Save the Children, en el que se solicita a los líderes mundiales que inviertan en salud para suplir los 3,5 millones de puestos sanitarios necesarios para un reparto equitativo de profesionales.

   Según la organización, los niños y niñas de África "solo tienen acceso al tres por ciento del total mundial de trabajadores sanitarios a nivel mundial, por lo que este aumento de personal cualificado evitaría que en Nigeria, Etiopía o Liberia los niños y niñas tengan cinco veces más posibilidades de morir antes de su quinto cumpleaños que los que viven en países con un número adecuado de trabajadores sanitarios".
   La responsable de Programas internacionales de Save the Children, Lucía Losoviz, ha afirmado que "es inaceptable que un niño pierda la vida porque no tiene acceso a una matrona o enfermera". "Formar a trabajadores sanitarios es fácil y barato y su impacto es enorme. Pueden salvar vidas administrando vacunas o ayudando en partos. Los líderes mundiales deben poner fin a este escándalo y asegurar que todos los niños y niñas, independientemente de donde vivan, tengan acceso a un trabajador sanitario", ha añadido.
   El informe también señala que avanzar en este sentido "no es difícil si se llevan a cabo políticas e inversiones adecuadas" y que en países como Bangladesh o Nepal, "una gran inversión en trabajadores sanitarios ha reducido el número de muertes de niños y niñas". Ambos países se encuentran entre los pocos encaminados a cumplir el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de Naciones Unidas de reducir la mortalidad infantil en dos tercios para 2015.
   Save the Children ha elaborado un ranking por países de la atención sanitaria que recibe un niño enfermo, situándose Chad y Somalia a la cola y Suiza y Finlandia a la cabeza. Por su parte, España ocupa el puesto 32. El análisis muestra que los niños que viven en los 20 últimos países del ranking, todos por debajo del mínimo que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) de dos trabajadores por cada mil habitantes, tienen cinco posibilidades más de perder la vida que los que viven en los países en cabeza.
   Entre las causas de la crisis de personal sanitario, Save the Children explica que en los países con bajos ingresos, la falta de educación y formación dificulta que sus habitantes puedan llegar a formarse como trabajador sanitario. Cada año 173.000 médicos se forman en Europa, comparados con los 5.100 de África.
   Otra de las causas que indica la ONG "es la poca motivación que ofrecen los bajos salarios y la escasez de incentivos lo cual provoca fuga de cerebros". Así, precisa que el 81 por ciento de los trabajadores sanitarios de Liberia y Mozambique trabaja fuera de su país y que los que se quedan se enfrentan a un trabajo en malas condiciones en hospitales "con muy mala equipación".
   A lo anterior se añade la "mala gestión que se hace de trabajadores sanitario, que no se distribuyen donde son más necesarios". En muchos países con un alto índice de mortalidad infantil, los trabajadores sanitarios se concentran en las áreas urbanas y están fuera del alcance de niños y niñas que viven en zonas rurales remotas.
   "La escasa inversión en salud por parte tanto de los países ricos como de los países pobres frena la formación de personal sanitario. Hay una escasez de fondos de dos tercios para trabajadores sanitarios. El papel que juegan los países en desarrollo es crucial: en 2011 los países africanos se comprometieron a destinar el quince por ciento de sus presupuestos nacionales a sanidad, sólo ocho lo han cumplido", ha relatado.
   Finalmente, denuncia que la financiación resulta "poco efectiva porque los fondos para salud se obtienen a través de diferentes canales y en diferentes momentos, lo cual hace muy difícil planificar para el futuro e invertir en los proyectos a largo plazo necesarios para contratar y formar a trabajadores sanitarios".