jueves, 19 de julio de 2012

Los tumores de colon y recto constituyen un único tipo de cáncer

El patrón de alteraciones genómicas en el cáncer de colon y los tejidos del recto es el mismo, lo que lleva a los investigadores a concluir que estos dos tipos de cáncer pueden ser considerados como un solo tipo, según el proyecto del Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA, por sus siglas en inglés), de los Institutos Nacionales de Salud (Estados Unidos). Este hallazgo ha sido publicado en la revista 'Nature'.

   "Este descubrimiento de la verdadera naturaleza genética del cáncer de colon y recto es un logro importante en nuestra búsqueda de fundamentos para comprender esta enfermedad", afirma el director de los de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) Francis S. Collins, quien agrega que "los nuevos datos tienen el potencial de cambiar la forma de diagnosticar y tratar ciertos tipos de cáncer".
   El estudio, financiado por el Instituto Nacional del Cáncer, y el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano, las dos partes integrantes del NIH, también encontró varios errores genéticos recurrentes que contribuyen al cáncer colorrectal.
   Existe una conocida asociación negativa entre la agresividad de los tumores colorrectales y el fenómeno de la hipermutación, en el que la tasa de mutación genética es anormalmente alta, debido a que los mecanismos normales de reparación del ADN se rompen. En este estudio, el 16 por ciento de las muestras se encontraban hipermutadas; y tres cuartas partes de estos casos exhibían inestabilidad de microsatélites (MSI, por sus siglas en inglés) -que a menudo indica un mejor pronóstico. Los microsatélites son secciones repetitivas de ADN en el genoma -si se producen mutaciones en los genes responsables del mantenimiento de las regiones del genoma, los microsatélites pueden llegar a ser más largo o más cortos.
   El Instituto Nacional del Cáncer estima que más de 143.000 personas en los Estados Unidos serán diagnosticadas con cáncer colorrectal, y que 51.500 son propensas a morir de la enfermedad en 2012. El cáncer colorrectal es el cuarto cáncer más común en los hombres, después del cáncer de piel, de próstata y de pulmón. También es el cuarto cáncer más común en las mujeres, después del cáncer de piel, de mama y de pulmón.
   Los investigadores observaron que en las 224 muestras de cáncer colorrectal examinadas, 24 genes habían mutado en un número significativo de casos. Además de genes ya conocidos previamente (por ejemplo, APC, ARID1A, FAM123B/WTX, TP53, SMAD4, PIK3CA y KRAS), los científicos identificaron otros genes (ARID1A, SOX9 y FAM123B/WTX) como potenciales conductores de este tipo de cáncer, cuando se encuentran mutados.
   "Aunque puede llevar años traducir estos datos genéticos del cáncer colorrectal en nuevas estrategias terapéuticas y métodos de vigilancia, esta información genética, sin duda, será el trampolín para determinar la clínica contra el cáncer de colon", afirma Harold E. Varmus, director del Instituto Nacional del Cáncer.
   La red de investigación también identificó mutaciones o sobreexpresión, en el cáncer colorrectal, en los genes ERBB2 y IGF2 -estos genes están involucrados en la regulación de la proliferación celular. Este hallazgo apunta a una estrategia terapéutica potencial, en la que la inhibición de los productos de estos genes podría retardar la progresión del cáncer.
   Una parte clave de este estudio fue el análisis de las vías de señalización -las vías de señalización controlan la actividad génica durante el desarrollo celular, y regulan las interacciones entre las células cuando éstas forman órganos o tejidos. Los investigadores observaron nuevas mutaciones en una cascada de señalización particular, llamada vía WNT; según los expertos, este descubrimiento mejorará el desarrollo de inhibidores de la señalización de WNT, que podrían beneficiar a los pacientes de cáncer colorrectal.
   Además de examinar la vía WNT, los investigadores también identificaron RTK/RAS y PI3K-AKT como vías que pueden estar alteradas en un conjunto sustancial de los tumores colorrectales. Gracias a estos hallazgos, los desarrolladores de medicamentos pueden ahora reducir su ámbito de investigación, y lograr un enfoque terapéutico más específico.

Un estudio demuestra que la dieta proteinada es mejor que la hipocalórica para diabéticos

El Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (Comb) ha acogido este jueves la presentación de los resultados del estudio DiaproKal, realizado en siete hospitales españoles, y cuyos resultados aseguran que la dieta proteinada es tan segura como la hipocalórica y más eficaz para el control glucémico y la pérdida de peso en pacientes diabéticos tipo 2.

   El ensayo clínico se ha centrado en un centenar de pacientes, divididos en dos grupos, que siguieron cada una de las dos dietas para evaluar la seguridad y tolerancia de cada una de ellas durante cuatro meses.
   Las conclusiones, según han explicado el jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital del Mar de Barcelona, Albert Goday, y el médico y bioquímico del Hospital Universitario de Montreal (Canadá), pasan por que la dieta proteinada triplica los resultados positivos de normalización de azúcar en sangre y de pérdida de peso.
   La dieta proteina --una combinación específica de cromo, biotina y ginseng americano-- ofrece por tanto una mayor mejora del perfil glucémico y de reducción del peso y el perímetro de cintura.
   En concreto, el 87,5% de los pacientes con esta dieta presentó al finalizar su dieta una hemoglobina glucosilada en valores normalizados; perdió de media 14 kilogramos y redujo su perímetro de cintura en 11,8 centímetros.

Los hematólogos señalan que la donación de médula ósea se sitúa por "debajo de lo deseable" en España

A pesar de que, durante 2011, se practicaron 152 trasplantes de sangre de cordón, 96 de médula ósea y 228 de sangre periférica, España se sitúa por "debajo de lo deseable" en cuanto al número de donantes voluntarios registrados en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), según datos de la Fundación Josep Carreras, de los que se hace eco la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).

No obstante, España es el segundo país del mundo en número total de unidades de sangre de cordón almacenadas, por detrás de Estados Unidos. "Se trata de una alternativa válida para niños que no disponen de donantes compatibles y en ocasiones también para algunos adultos", ha explicado el director del REDMO, el doctor Enric Carreras.
Este experto, que además es el coordinador del Grupo Español de Trasplante Hematopoyético (GETH) de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), entiende que es necesario reducir la morbimortalidad del procedimiento mediante la mejora de la prevención y el abordaje de las principales complicaciones.
Asimismo, propone mejorar las nuevas modalidades de trasplante, especialmente el de sangre de cordón y el haploidéntico; y disponer de donante o unidad de cordón para todo aquel que precise de un trasplante.
A este respecto, en 2008, se puso en marcha el Plan Nacional de Cordón, que debe llegar a las 60.000 unidades almacenadas para que la probabilidad de que un español encuentre un cordón compatible quede cubierta. En la actualidad, se está elaborando un Plan Nacional de Donación de Médula que pretende lo mismo con los donantes voluntarios
En general, el trasplante de progenitores hematopoyéticos representa la única posibilidad de curación para pacientes con leucemia u otras enfermedades oncohematológicas. En la actualidad, no solo es posible obtener células madre de la médula ósea sino también de la sangre periférica y del cordón umbilical. "Varía la cantidad, el tipo y la aloreactividad de los linfocitos en función de la fuente de procedencia", ha precisado.
En la actualidad, hay más de 19 millones de donantes voluntarios de médula ósea en todo el planeta, de los que casi 100.000 son españoles. Asimismo, hay almacenadas más de 500.000 unidades de cordón umbilical a nivel global, de las que aproximadamente 53.000 pertenecen a España.

El consumo excesivo de amoxicilina combinado con ácido clavulánico favorece las multiresistencias

  Un trabajo coordinado por el Laboratorio de Antibióticos del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII en el seno de la Red Española de Investigación en Patología Infecciosa (REIPI) desvela que el consumo excesivo de la asociación de amoxicilina y ácido clavulánico (AMC), que es el antibiótico de amplio espectro más utilizado en España, favorece la resistencia a múltiples antibióticos. 

   El trabajo, publicado en 'Antimicrobial Agents and Chemotherapy', pretendía averiguar si su empleo, en episodios clínicos muy frecuentes en la población, como las infecciones respiratorias en invierno o las infecciones de orina, podía dar lugar a la aparición de una serie de bacterias resistentes a AMC que acababan desplazando a las sensibles, es decir a aquellas a las que el antibiótico es capaz de frenar.
   Para ello, los investigadores, integrados en la Red Española de Investigación en Patología Infecciosa (REIPI), dirigidos y coordinados por el Laboratorio de Antibióticos del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII, consideraron que 'E. coli' podría ser un buen "centinela" para vigilar la aparición y diseminación de las resistencias antimicrobianas.
   Es estudio ha desvelado que la resistencia a AMC en España está ampliamente diseminada por toda la geografía, tanto en la comunidad como en el hospital; además, demuestra que la resistencia a AMC en España es con alta frecuencia un indicador de resistencia a múltiples antibióticos a la vez, que incluyen otras familias como quinolonas, aminoglicósidos y cotrimoxazol.
   Según el investigador principal del estudio, Jesús Oteo señala que este trabajo "aporta nuevo conocimiento para la implementación de medidas del uso de antibióticos en España y abre el camino para estudiar posibles vacunas contra los clones resistentes así como a la investigación de nuevas moléculas activas contra las bacterias multiresistentes".
   "La resistencia a los antibióticos en general y a AMC en particular está progresando muy rápidamente en los últimos años por lo que parecen necesarios este tipo de estudios multicéntricos y cooperativos realizados en el marco de redes de investigación cooperativa como REIPI", añade.  
   El estudio muestra también que existen múltiples posibilidades para que 'E. coli' adquiera la resistencia a AMC ya que se han encontrado numerosos mecanismos de resistencia posibles, la mayoría de ellos potencialmente transmisibles a otras bacterias clínicas.
   "En los últimos 10 años existían muy pocos datos sobre la resistencia a AMC en 'E. coli', no solo en España sino en todo el mundo, a pesar de ser uno de los antibióticos más utilizado y la bacteria gram negativa más frecuente en clínica humana", explica Otero.
   Los investigadores recogieron 257 cepas de 'E. coli' resistentes a AMC causantes de infecciones clínicas en pacientes individuales, tanto de infecciones adquiridas en la comunidad como de infecciones hospitalarias, procedentes de hospitales de Andalucía, Cantabria, Cataluña, Galicia, Madrid y Palma de Mallorca.
   Además, se estudió la relación epidemiológica entre las cepas resistentes a AMC para determinar la posible diseminación entre la población de cepas clonales (idénticas) portadoras de la resistencia a AMC y se investigó la resistencia simultánea a otras familias de antibióticos, asociadas a la resistencia a AMC.

La cafeína combate alteraciones respiratorias en bebés prematuros

El Grupo de Investigación de Neurología de Vertebrados de la Universidad de Sevilla, trabajando en ratas recién nacidas, ha demostrado que la dosis terapéutica de cafeína por vía oral en neonatos favorece el desarrollo del sistema de control central cardio-respiratorio.

   Este descubrimiento apoya la administración de esta sustancia en la práctica clínica, ya que mejora la calidad de vida de aquellos bebés que presentan alteraciones respiratorias (apneas), así como su respuesta respiratoria a la hipercapnia o hipoxia debido a la inmadurez de dicho sistema de control respiratorio en la etapa postnatal.
   La novedad de esta investigación es la determinación de que el empleo de metilxantinas (y dentro de ellas, la cafeína) es útil para la maduración de los receptores adenosinérgicos, lo que induce mejoras en el porcentaje de oxígeno en sangre (hemoglobina oxigenada), el ritmo cardíaco y la tasa respiratoria.
   Las investigadoras de la Universidad de Sevilla Rosario Pásaro Dionisio y Susana P. Gaytán Guía explican que las metilxantinas son una de las medicaciones más prescritas en los bebés prematuros y que su administración a niños con dificultades respiratorias es una terapia muy frecuente en las unidades de neonatología. Sin embargo, las revisiones sistemáticas disponibles ponen de manifiesto que su uso está basado en estudios "a corto plazo", faltando estudios más amplios que se planteen los beneficios y riesgos a largo plazo.
En este sentido, han utilizado un tratamiento, similar al utilizado en clínica en ratas, para determinar cómo actúa esta sustancia sobre el desarrollo neuronal del recién nacido y ver además si se producían otros efectos que no fuesen beneficiosos.
Tras el análisis de todas las variedades implicadas en este tratamiento, Rosario Pásaro (recientemente nombrada primera mujer que ingresa en la Academia de Ciencias, Artes y Letras de Huelva) informa que a través de la microscopía confocal, entre otras técnicas, se ha podido observar que con el paso de los días las ratas a las que se la administrado cafeína han visto acelerado el proceso de maduración del sistema adenosinérgico, lo que conlleva una estabilización de las variables cardio-respiratorias, asociadas a modificaciones en las redes neuronales.
   Estos resultados indican que la cafeína no es inocua, de modo que las madres gestantes y las lactantes no deberían consumir café, puesto que la ingesta de mismo durante los meses de embarazo y a través de la leche materna afectaría al feto y al recién nacido modificando sus desarrollo neuronal. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista de referencia internacional Experimental Neurology.

Un pequeño aumento del espaciado entre letras ayuda a leer a los niños con dislexia

Un estudio publicado por investigadores de la Universitat de València (UV) y Depaul University en la prestigiosa revista 'Learning and Instruction' sostiene que un pequeño cambio de formato en los textos puede ayudar a los niños con dislexia a leer mejor, mejorando su velocidad de lectura y comprensión. Concluye que todo lo que se necesita es un pequeño --y prácticamente imperceptible-- aumento de la cantidad de espacio entre las letras en el texto.

   "Si bien hace falta más investigación en este campo, los resultados son importantes", ha indicado en un comunicado el primer autor del estudio, Manuel Perea, profesor de la ERI-Lectura en la Universitat de València.
   Según el investigador, "estudios previos habían mostrado que un pequeño aumento del espaciado entre letras en palabras podía mejorar el proceso de lectura en adultos y en personas con discapacidad visual, pero queríamos probar si podíamos ayudar en el procesos de lectura en niños con dislexia y la idea era que aumentando ligeramente la distancia entre las letras, habría menos efectos de interferencia que se producen por la cercanía de las otras letras. Es una idea sencilla y más intuitiva, pero que no había sido probada".
   Por su parte, Victoria Panadero, investigadora de la Universitat de València y coautora del estudio, ha añadido que encontrar el equilibrio adecuado también es importante. "Si hay demasiada distancia entre las letras de una palabra, entonces la palabra no se reconoce como un todo. Y a la vez, si hay muy poco espacio entre las letras, estas se interfieren entre ellas", ha dicho.
   En uno de los experimentos, los niños con dislexia leyeron dos cuentos breves, uno presentado con el espaciado estándar y el otro con un ligero aumento de espaciado. Cuando el espaciado entre letras se incrementó ligeramente, hubo una mejora sustancial en los tiempos de lectura y también en comprensión lectora.
   Los resultados tienen implicaciones prácticas para las editoriales y los lectores electrónicos. "La mayoría de los programas de procesamiento de textos ya permiten a los usuarios aumentar el espaciado entre letras", ha matizado en este sentido el doctor Pablo Gómez, profesor de Psicología Cognitiva en DePaul University (Chicago), y coautor del estudio.
   Así pues, según ha manifestado Gómez, "esperamos que los lectores electrónicos como el Kindle o el iPad pronto permitan a los usuarios aumentar el espaciado entre letras, y no solamente modificar el tamaño de fuente y el color de fondo. Esto sería una valiosa función para los padres cuyos hijos muestran dificultades en la lectura, así como para las personas con discapacidad visual y adultos con dislexia".

El 50% de los infartos no pueden predecirse

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha informado de que el 50 por ciento de los infartos agudos de miocardio no pueden predecirse. Por ello, ha explicado que existe un nuevo método para estudiar estos casos y que consiste en el uso combinado de dos técnicas de imagen cardiaca (TC y PET), según un nuevo estudio de la Universidad de Edimburgo (Escocia), en colaboración con la Universidad de Chicago, y publicado en la prestigiosa revista científica 'Journal of The American College of Cardiology' (JACC). 

   Y es que, los pacientes que tienen activo un proceso de calcificación en las arterias coronarias, que provoca que estas se endurezcan, presentan un riesgo más elevado de sufrir un ataque cardiaco. En concreto, la calcificación surge debido al daño que provocan distintos factores de riesgo cardiovascular --el tabaquismo, la hipercolesterolemia o la diabetes-- sobre las paredes de las arterias coronarias.
   En este sentido, el organismo trata de defenderse de estas agresiones y genera una respuesta, consistente en una inflamación de estas paredes y en la activación de un proceso de cicatrización y calcificación, que es un mecanismo para intentar repararlas. Por lo tanto, el calcio es un marcador de enfermedad coronaria muy importante.
   El nuevo método de estudio, que combina dos técnicas de imagen, ha incluido la inyección de un radiomarcador, conocido como 18-Fluoruro de sodio (18F-NaF), que permite distinguir entre las calcificaciones activas o de nueva formación en las arterias, que entrañarían más riesgo de infarto, de los depósitos antiguos de calcio. Según los resultados de este trabajo, la molécula estaba claramente aumentada en las placas de las arterias coronarias de los pacientes que habían sufrido un mayor número de problemas cardiovasculares.
   "Este es un estudio interesante ya que demuestra que es posible estudiar si la enfermedad de las arterias coronarias presenta inflamación activa. Este nuevo marcador nos abre nuevas vías de investigación para realizar otros trabajos que nos permitan reafirmar su utilidad en la práctica clínica", ha comentado el presidente de la Sección de Imagen Cardiaca de la SEC y cardiólogo del Hospital Clínico de Madrid, José Juan Gómez.
   De momento, el uso de este método de imagen cardiaca combinado y el marcador 18-Fluoruro de sodio (18F-NaF) se limita a la investigación. La PET no se ha utilizado hasta ahora para la predicción del riesgo de infarto, mientras que muchos hospitales sí que disponen de la TC cardiaca.
   "En primer lugar, habrá que comprobar el beneficio real y la utilidad de la PET con otros estudios, ya que podría haber distintas técnicas que nos permitan realizar aún un mejor pronóstico de la enfermedad; en segundo lugar, habrá que analizar el coste de la aplicación de esta técnica, que es cara; y, en tercer lugar, la cantidad de radiación que se necesita utilizar para hacer estos estudios, dado que siempre existe la preocupación de que aumenten el riesgo de padecer cáncer en el futuro. Hemos de pensar en qué pacientes se pueden beneficiar más de este tipo de pruebas y conseguir una prueba aplicable en la práctica clínica, barata, fácil de aplicar a la población general y que tenga pocos efectos secundarios", ha zanjado Gómez.