lunes, 28 de febrero de 2011

Investigadores españoles descubren una sustancia que frena el crecimiento del cáncer


Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), en Barcelona,  han identificado una sustancia --llamada 'enoxacina'-- que inhibe el crecimiento del cáncer mediante su acción en la parte del ADN que no codifica proteínas. 
   El estudio, que publica la revista 'Proceedings of the National Academy of Science', demuestra que la molécula que recibe este nombre, utilizada en compuestos antibacterianos, se une a la proteína que construye los microARN para estimular la actividad inhibidora del crecimiento del tumor.
   El investigador Manel Esteller ha señalado que la eficacia de la 'enoxacina' se ha demostrado tanto en células de laboratorio como en modelos experimentales de animales, por lo que ahora debe probarse en humanos, ha señalado el Idibell en un comunicado.
   El hallazgo abre la puerta al diseño de nuevos fármacos que tengan como diana terapéutica los microARN y muestra a la industria farmacéutica "una nueva dirección hacia donde dirigir sus esfuerzos", ha precisado Esteller.
   En concreto, la sustancia identificada actúa sobre el 95% del 'ADN oscuro', aquel que no codifica proteínas y cuya función es en gran parte desconocida.
   Sólo un 5% del ADN del genoma codifica proteínas, como la queratina de la piel o la hemoglobina de la sangre.
   Una parte del ADN oscuro es el encargado de producir las moléculas microARN, que a su vez se dedican a la activación de los genes, y los científicos han comprobado como la 'enoxacina' se alía con estos microARN para inhibir el crecimiento de los tumores.

Nuevo tratamiento contra la formación de coágulos sanguíneos en las piernas

Un equipo de investigadores del Hospital Universitario de Oslo (Noruega) ha descubierto un nuevo tratamiento "prometedor", al que han denominado 'trombolisis', que ayudará a disolver los coágulos de sangre que se forman en las piernas y que son los causantes las trombosis venosas profundas, un trastorno que ocurre con frecuencia.
   Según explican, en la mitad de los casos, el coágulo de sangre se desprende y viajan por el torrente sanguíneo a los pulmones, un proceso que puede ser "potencialmente mortal". El tratamiento que existe actualmente detiene el coágulo de sangre impidiendo que se mueva, pero no es capaz de prevenir que cause un daño permanente a la vena.
   "Por ello", afirman, "muchos pacientes pueden sufrir, a largo plazo, continuos episodios de inflamación y de dolor en las piernas". Sin embargo, aseguran que ahora, los resultados preliminares de este novedoso tratamiento muestran que, tras los primeros seis meses de ensayos clínicos, las venas de los pacientes que reciben 'trombolisis', además del tratamiento convencional, permanecen más abiertas.
   "Esto indica que la vena está funcionando como debería y está drenando la sangre de la pierna", detalla, el director del estudio, Per Morten Sandset, que explica que su equipo llevará a cabo un seguimiento de los pacientes durante cinco años para trazar los efectos a largo plazo del tratamiento.
   "Si tenemos éxito en demostrar que los pacientes experimentan menos enfermedades crónicas o que tienen menos molestias y pocos efectos secundarios, supondrá un gran avance", afirma el experto.
   En este sentido, los investigadores esperan que, en un futuro próximo, los facultativos recomienden el uso de este tratamiento a nivel internacional para combatir la trombosis venosa profunda en las piernas.

Un gel vaginal microbicida es eficaz para la protección de los tejidos rectales

Un gel microbicida con el antirretroviral Tenofovir, eficaz para impedir la infección vaginal por el virus HIV responsable del sida, proporciona además un alto grado de protección a los tejidos del recto, según resultados preliminares de un estudio clínico publicado este lunes. 

Estos resultados, basados en biopsias de tejidos rectales provenientes de hombres y mujeres seronegativos que han utilizado este gel cotidianamente durante una semana, muestran por primera vez que el gel podría ayudar a reducir el riesgo de infección con HIV como consecuencia de relaciones anales, destacan los investigadores.
"Estamos verdaderamente entusiasmados por estos resultados que indican que la aplicación del gel Tenofovir en el recto podría ser prometedor para la prevención de una infección con HIV", dijo Peter Anton, profesor de medicina en la Universidad de California, en Los Angeles, quien llevó a cabo el estudio junto al doctor Ian McGowan, de la Universidad de Pittsburgh.
Esta investigación fue presentada en la 18a Conferencia sobre los retrovirus y las infecciones oportunistas, que se realiza en Boston desde el 27 de febrero hasta el 2 de marzo.
"Estos resultados son preliminares pero pueden ayudar a fijar las bases para los ensayos clínicos con geles microbicidas destinados al recto que ya están en curso o los que se harán en el futuro", precisó el doctor McGowan.
Los microbicidas aplicados en el interior del recto o de la vagina son concebidos y ensayados para ayudar a prevenir o reducir el riesgo de transmisión sexual del HIV (virus de inmunodeficiencia humana) u otras infecciones sexuales, explicaron los autores del estudio.
La mayor parte de las investigaciones llevadas a cabo sobre los microbicidas se concentraron hasta el momento sobre la forma de impedir la transmisión del HIV durante las relaciones sexuales vaginales no protegidas.
El riesgo de infección con HIV durante las relaciones anales es al menos 20 veces más importante debido al hecho que la mucosa rectal está formada por una sola capa de células, en comparación con los tejidos más espesos de la vagina.

La mayoría de pacientes con osteoporosis no cubre sus necesidades de calcio con la dieta

La mayoría de pacientes con osteoporosis no cubre sus necesidades de calcio, estimadas en torno a 1.200 miligramos diarios, con la dieta y más de la mitad presenta también un déficit de vitamina D, a pesar de que, tal y como aseguran los expertos, son elementos esenciales en la formación, crecimiento y salud de los huesos.
   Esta es una de las conclusiones a la que se ha llegado en el IV Simposio de Patologías Metabólicas Óseas de la Sociedad Española de Reumatología (SER), celebrado recientemente en Logroño, donde se ha insistido en que un elevado número de estos afectados precisa tomar suplementos de calcio y vitamina D.
   En este sentido, la miembro de la unidad de Investigación de la SER, Estíbaliz Loza, ha explicado que cerca del 97 ó 98 por ciento de las necesidades de calcio se pueden conseguir a través de la dieta, "si ésta es adecuada". "Lo que ocurre", señala, "es que cada vez nos alejamos más de la dieta mediterránea y cada vez nos alimentamos peor".
   Por eso, los especialistas han insistido en que antes de administrar suplementos de calcio, lo ideal es modificar los hábitos dietéticos para obtener el calcio necesario con los alimentos.
   "Habría que prescribir suplementos de calcio y de vitamina D a las personas con graves deficiencias nutricionales, como pueden ser los ancianos o los enfermos crónicos; a los afectados que siguen un tratamiento farmacológico frente a la osteoporosis, ya que se consigue mejorar su efecto; y a las personas que toman glucocorticoides, como pueden ser los pacientes con enfermedades reumáticas inflamatorias", afirma Loza.
   A su juicio, no se debería generalizar la prescripción de estos suplementos de calcio y vitamina D a todos, sino que el profesional sanitario debe ser más cauto. "Debería indagar en la historia clínica del paciente y en sus características para ver si es una persona que realmente necesita estos fármacos", añade.
   Por su parte, el especialista del Servicio de Reumatología del Hospital de La Princesa de Madrid, Jesús Alberto García Vadillo, ha subrayado que los suplementos de calcio reducen la pérdida de masa ósea e incrementan la densidad mineral ósea (DMO) pero no han demostrado que tengan capacidad de reducir las fracturas. "Solamente cuando van acompañados de suplementos de vitamina D son capaces de reducir las fracturas", ha aseverado.

Niegan la existencia de una epidemia de autismo

Investigadores noruegos del Hospital Universitario de Haukeland (Bergen) han negado la existencia de una epidemia de Trastornos del Espectro Autista (TEA), tal y como afirmaban ciertos estudios publicados en el pasado, en los que se alertaba de que la incidencia estos trastornos había aumentado "dramáticamente".
   Sin embargo, la nueva investigación, financiada por el Programa del Consejo de Investigación en Salud Mental (PSYKISK), ha puesto de manifiesto que el diagnóstico de TEA sólo puede afectar, como mucho, al 1 por ciento de la población.
   TEA es un término colectivo que se emplea para diagnósticos tales como el autismo (autismo infantil), el síndrome de Asperger, autismo atípico y otros rasgos autistas. Los signos clásicos de la conducta autista incluyen dificultades de comunicación, falta de habilidades sociales, conductas repetitivas e intereses muy específicos.
   Un estudio realizado en 1998 revelaba que el autismo afectaba al 0,05 por ciento de los niños noruegos. En este sentido, las cifras de la nueva investigación podrían interpretarse como un aumento de la incidencia de estas patologías. Sin embargo, sus responsables creen que servirá para minimizar las diferencias en los resultados.
   "Es difícil saber si las diferencias en estos estudios reflejan un verdadero aumento en la incidencia de los TEA. Nuestra conclusión es que el aumento de la TEA se explica principalmente por el uso de métodos de asignación de fondo y, en consecuencia, que no estamos viendo el surgimiento de una epidemia de autismo", explican.
   Por otra parte, los investigadores advierten de que los resultados son "muy variables" cuando se utilizan diferentes métodos para analizar al mismo grupo de niños. Así, el primer estudio concluía que el 0.44 por ciento de los niños tenía TEA, mientras que el resultado de algunos años más tarde fue del 0,87 por ciento.
   En opinión de sus autores, la razón de la diferencia es que los investigadores realizaron un estudio más amplio en el último sub-estudio, que incluyó una prueba clínica completa, además de un cuestionario y entrevistas con los padres de los niños.
   Además, explican que hay niños con inteligencia normal que a menudo pasan desapercibidos y que no fueron incluidos en la definición de autismo hace unas décadas, cuando el diagnóstico se aplicó sólo en los casos más graves.
   Sin embargo, hoy en día el TEA abarca las dificultades de interacción social a través de una serie de habilidades intelectuales. Así, dado que la definición se ha ampliado, muchas más personas se diagnostican de autismo en la actualidad, "lo que, en ningún caso, quiere decir que se esté produciendo una epidemia", aclaran.

El 90% de los mayores de 45 años necesita sistemas de corrección visual

El 90 por ciento de los mayores de 45 años necesita sistemas de corrección visual, pero "sólo el 66 por ciento de la población, de entre 45 y 54 años, utiliza algún mecanismo óptico de compensación", según alerta el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO).
   En palabras de los expertos, a esta edad, la práctica totalidad de las personas sufren presbicia o vista cansada, con lo cual hay un 34 por ciento de personas de este grupo de edad que pueden tener serios problemas en la realización de tareas sencillas y habituales, como leer un libro, enhebrar una aguja, cocinar o incluso conducir, con los riesgos que esto puede conllevar para su salud y calidad de vida.
   Según advierte el presidente del CGCOO, Juan Carlos Martínez Moral, el 7 por ciento de los españoles que sufren presbicia nunca se ha revisado la visión en establecimientos sanitarios de óptica, lo cual indica que estas personas mayores de 40 años pueden tener serios problemas visuales sin saberlo o aceptarlo.
   Asimismo, alerta de que en el grupo de población mayor de 55 años, el uso de corrección visual asciende hasta el 92 por ciento del total de la población. "Además de la presbicia, a partir de esta edad las personas son más propensas a sufrir una serie de problemas de visión asociados al paso de los años, como son las cataratas, el glaucoma o la DMAE", añade.
   Según explica, las cataratas son una consecuencia normal del envejecimiento. Cuanto mayor es la persona, mayor es la probabilidad de aparición y progresión de las cataratas, de hecho casi tres de cada cuatro personas mayores de 75 años padecen cataratas. "Sin embargo hay ocasiones en que las cataratas aparecen en edades más precoces, sobre todo si se padecen determinadas enfermedades como la diabetes, inflamaciones intraoculares y alta miopía, entre otras", puntualizan los expertos.
   Por su parte, el glaucoma es una de las causas principales de ceguera en los países desarrollados. En España, la sufre más de un millón de personas mayores de 40 años, pero casi la mitad lo desconoce. "Con una visita al óptico-optometrista sabremos cómo está la tensión ocular y si tenemos riesgo de sufrir glaucoma", destaca Martínez Moral.
   Finalmente, señala que la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad degenerativa que afecta al centro de la retina en personas mayores de 60 años. Es la segunda causa de ceguera más frecuente en los ancianos, por detrás de la diabetes. "Está demostrado es que un diagnóstico precoz es fundamental para minimizar sus consecuencias", concluye el experto.

España realizó 404 trasplantes de médula ósea en 2010

España realizó durante el año pasado 404 trasplantes de médula ósea y sangre de cordón umbilical, lo que supone un aumento de 50 casos respecto a 2009 y vuelve a situar la cifra en su máximo histórico, según refleja la memoria de actividades de la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia.
   Del total, 83 provenían de una médula ósea, 179 de sangre periférica y 142 de sangre de cordón umbilical, en un contexto de mayor concienciación de la enfermedad.
   El mayor conocimiento está reflejado también en que el número de donantes de médula ósea en España supera ya los 86.000, mientras que las unidades de sangre de cordón umbilical disponibles se acerca a las 50.000, cifras que suponen asimismo máximos históricos.
   La Fundación Josep Carreras inició también 768 búsquedas de donantes de médula ósea o sangre de cordón umbilical, una actividad realizada mediante el Registro de Donantes de Médula Ósea (Redmo) --un registro homologado y compatible entre 44 países--.
   El año 2010 permitió también a la fundación que preside el tenor la puesta en marcha de un instituto de investigación específico, gracias a un acuerdo con el Govern de la Generalitat que permitirá la construcción de un nuevo edificio junto al Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona.

Mayor educación se asocia con una presión sanguínea más baja

Una educación avanzada correlaciona con décadas de presión sanguínea más reducida y estos beneficios parecen ser superiores en mujeres que en hombres, según un estudio de la Universidad de Brown en Providence (Estados Unidos) que se publica en la revista 'BMC Public Health'.
   El análisis de los registros de casi 4.000 pacientes del Estudio de Descendencia Framingham de 30 años podría ayudar a explicar una asociación ampliamente documentada en los países desarrollados entre la educación y un menor riesgo de enfermedad cardiaca.
   Los investigadores descubrieron que las mujeres que completaron 17 años de escolarización o más tenían lecturas de presión sanguínea sistólica que de media eran 3,26 milímetros de mercurio (mmHg) menores que las de mujeres que no terminaron la escuela superior.
   Las mujeres que fueron a la universidad pero no consiguieron graduarse tenían un beneficio de 2 mmHg en comparación con las menos educadas. En el caso de los hombres, acudir a la universidad frente a no terminar la escuela superior suponía una diferencia de 2,26 mmHg.
   El análisis de los datos mostró además que el grupo de mujeres más educado retenía un beneficio de 2,53 mmHg de beneficio sobre las integrantes del menos educado. En los hombres, la diferencia era mucho menor, sólo de 0,34 mmHg.
   Según señalan los investigadores, que las diferencias de género sean tan pronunciadas y parezcan aumentar con la edad sugiere que la educación podría tener un mayor impacto sobre la salud de las mujeres durante la vida en comparación con los hombres. Esto podría estar causado por la asociación entre el bajo nivel educacional y otros factores de riesgo descubiertos en otros estudios de mujeres.
   "Las mujeres con menos educación son más propensas a experimentar depresión, a ser madres solteras, vivir en áreas empobrecidas y bajo el umbral de la pobreza", señala Eric Loucks, director del estudio.

INGEMM, primer centro integral en enfermedades genéticas

El Hospital Universitario de La Paz cuenta desde este lunes con la primera unidad especializada en la investigación, asistencia y docencia de enfermedades genéticas, el Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM).
   Esta unidad ha sido posible gracias a la conjunción de los diferentes grupos de trabajo que ya operaban en el centro hospitalario, y que desde hoy lo harán en una nueva instalación con 2.000 metros cuadrados, distribuidos en una zona de laboratorios y otra de consulta médica.
   La gestación del Instituto de Genética Médica y Molecular se remonta al año 2008, fruto de la fusión de varias secciones, servicios y grupos que trabajaban desde 1967 en el hospital para brindar una solución integral a la creciente demanda de servicios asistenciales y actividad investigadora en el campo de la Genética.
   La nueva estructura se integra dentro del IdiPAZ, el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz, de trabajo multidisciplinar, orientada a la investigación, la docencia y la asistencia a pacientes con afecciones genéticas y enfermedades raras.
   En los últimos cinco años se han desarrollado más de 25 Proyectos de Investigación, y se han publicado más 350 artículos científicos en las mejores revistas del mundo. De hecho, investigadores del INGEMM han intervenido en la clonación de cinco genes, también en la descripción de un síndrome de microdeleción y en el descubrimiento de un nuevo síndrome de sobrecrecimiento denominado CLAPO.
   El INGEMM es el único centro de genética con certificación ISO en los laboratorios de Genética Molecular y Citogenética y Citogenética Molecular. Ha desarrollado más de 15 protocolos de laboratorio acreditados por la European Molecular Quality Network y tiene la cartera de servicios de pruebas genéticas más importante de España.
   La inversión en la obra, equipamiento y personal del instituto han supuesto 7,5 millones de euros por parte de la Comunidad de Madrid y de las ayudas concedidas en el marco del Plan Nacional de I+D+i 2008-2011 del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
   Este instituto está coordinado por el doctor Pablo Lapunzina, quien también es miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y coordinador del Registro Español de Síndromes de Sobrecrecimiento, único en España y el segundo más importante de Europa.
   Las instalaciones de este instituto han sido inauguradas este lunes por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, que ha valorado esta unidad como un "exponente de primer nivel de la alta especialización del Hospital Universitario de La Paz".
   Asimismo, ha destacado que se trata de una "estructura novedosa única en el país". "Probablemente es el centro clínico y de investigación de máximo nivel en genético en toda España en este momento", ha considerado, destacando de que se trata del primer equipo para la megasecuenciación genómica de toda la región.
   Esta tecnología de tercera generación permite secuenciar millones de pares de bases en 12 horas, mientras que los actuales alcanzan los 50.000 pares de bases en 12 horas. La región cuenta con más de 30 grupos de investigación en el área de enfermedades genéticas con más de 100 proyectos de investigación activos, la mayor parte dedicados a enfermedades raras.
   Las enfermedades genéticas son responsables del 70 por ciento de los ingresos en los hospitales infantiles y del 95 por ciento en caso de enfermedades crónicas. Se calcula que el 8 por ciento de la población mayor de 25 años está afectada por alguna enfermedad de origen genético, que en la Unión Europea suponen la segunda causa de mortalidad infantil, tras los accidentes.

El aceite de pescado ayuda a combatir la malnutrición asociada al cáncer

Los suplementos de aceite de pescado podrían prevenir la pérdida muscular y de peso que suele producirse en los pacientes con cáncer que pasan por la quimioterapia, según un estudio de la Universidad de Alberta en Edmonton (Canadá). El estudio, que se publica en la edición de la revista 'Cancer', indica que el aceite de pescado podría ayudar a combatir la malnutrición

asociada al cáncer.

La quimioterapia puede producir en los pacientes de cáncer la pérdida de masa muscular y malnutrición, lo que conduce a cansancio, menor calidad de vida, incapacidad para recibir los tratamientos necesarios y una menor supervivencia.

   Los investigadores compararon los efectos del aceite de pescado, que contiene ácidos grasos omega-3 con el tratamiento estándar sobre peso, músculo y tejido graso en pacientes de cáncer de pulmón de células no pequeñas recién derivados a la quimioterapia.
   En el ensayo participaron 16 pacientes que tomaron aceite de pescado (2,2 gramos de ácido eicosapentaenoico) y 24 pacientes que no los tomaron. El estudio se desarrolló hasta que los pacientes completaron los tratamientos iniciales de quimioterapia, que duraban alrededor de 10 semanas.
   Los pacientes que no tomaron el aceite de pescado perdieron una media de 2,3 kilogramos mientras que los que recibieron este suplemento mantuvieron su peso. Los pacientes con el mayor aumento en la concentración de ácido eicosapentaenoico en la sangre tras la suplementación tenían los mayores aumentos en ganancia muscular. En comparación, sólo el 29 por ciento de los pacientes del grupo de cuidados estándar mantuvo su masa muscular y de forma global, los pacientes de este grupo perdieron 1 kilogramo de músculo. Sin embargo, no se observaron diferencias en el tejido graso total entre los dos grupos.
   Los autores concluyen que la intervención nutricional con dos gramos de aceite de pescado al día proporciona un beneficio sobre el tratamiento estándar y permite a los pacientes mantener su peso y masa muscular durante la quimioterapia.
   "El aceite de pescado podría evitar la pérdida de peso y músculo al interferir con alguno de los mecanismos que están alterados en el cáncer avanzado. Esto constituye una gran promesa porque en la actualidad no existe un tratamiento eficaz para la malnutrición asociada al cáncer", explica Vera Mazurak, directora del estudio.
   Mazurak concluye que el aceite de pescado podría ser beneficioso para pacientes con otras formas de cáncer y otras enfermedades crónicas asociadas con la malnutrición, así como en individuos mayores que tienen riesgo de pérdida muscular.

La OMS llama a gobiernos latinoamericanos a asumir políticas contra la obesidad

La obesidad de 43 millones de niños en el mundo no es resultado de malos padres, sino de malas políticas de salud, aseguró en México Margaret Chan, directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al llamar a los gobiernos a tomar medidas para combatir ese mal. 

La gente a veces elige consumir comida chatarra y sentarse frente al televisor o la computadora, pero bajo "esta lógica atribuimos la responsabilidad del bienestar de los 43 millones de niños obesos de escolar a sus malos padres y no, no son malos padres, sino malas políticas", dijo el viernes Chan ante ministros y funcionarios de salud de 31 países de América Latina.
La diplomática clausuró los trabajos la Consulta Regional de Alto Nivel de las Américas contra las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, que se celebró jueves y viernes en la Ciudad de México.
Las presiones en los gobiernos por parte de la industria por tomar las decisiones adecuadas serán enormes, sostuvo Chan, pero esto evitará "pagar un precio más alto en términos humanos, de mortalidad y de no tener gente sana que sostenga la economía y el desarrollo".
El documento adoptado por los 31 países que participaron en el encuentro llama a involucrar en el combate contra la obesidad a los sectores de la educación, la cultura, el comercio y los medios de comunicación, a fin de evitar malos hábitos de salud, dijo de su lado Eduardo Bustos, secretario de Determinantes de Salud y Relaciones Sanitarias de Argentina, al leer la declaratoria final.
Según cifras de la Organización Panamericana de la Salud, en el continente americano las enfermedades crónicas son causa del 78% de los fallecimientos. De ese total, 38% son por padecimientos cardíacos, 25% por cáncer, 8% por enfermedades crónicas respiratorias y 6% por diabetes.

Muchos test de fertilidad caseros no son fiables

Muchos tests caseros para averiguar el grado de fertilidad de una mujer, la eficacia del esperma de un hombre o el género de un bebé no tienen datos sólidos para confirmar la veracidad de sus resultados, según un estudio sobre el embarazo y las pruebas de fertilidad. 
Varios investigadores de las instituciones médicas Johns Hopkins de Baltimore analizaron docenas de productos, como tests de embarazo, pantallas genéticas y varias pruebas para saber cuándo la mujer está ovulando.
"Muchos de ellos son buenos y sirven para fines prácticos, pero algunos no lo son, y podrían incluso ser engañosos para los pacientes", dijo Paul Brezina, uno de los autores del estudio, publicado en la revista "Fertility and Sterility".
Su equipo ha analizado literatura médica online y ha hablado con fabricantes para evaluar la calidad de cada producto.
Normalmente, los tests de embarazo que miden los niveles hormonales en la orina se encuentran entre los más fiables, dijeron los investigadores.
"Los tests de embarazo han estado bajo el escrutinio de la investigación científica y han requerido medidas de control para garantizar su precisión", escribieron.
Lo mismo sucede con los monitores de fertilidad que usan la concentración de hormonas para predecir cuándo está ovulando la mujer.
Pero también hay una serie de productos utilizados para predecir la ovulación, como los tests que analizan saliva o secreciones vaginales, que al igual que los dispositivos para averiguar el sexo de un bebé fallaron a la hora de demostrar su fiabilidad en el estudio.
"Investigamos mucho, y no pudimos encontrar ningún dato (para confirmar su fiabilidad)", añadió Brezina.
Algunos expertos dijeron que en algunos casos, la falta de precisión podría ser perjudicial para el usuario.
"La principal preocupación sobre estos tests es estar falsamente tranquilos, porque (los usuarios) no tomarían las precauciones adecuadas lo suficientemente rápido", dijo Jackie Gutman, especialista en fertilidad en la Asociación de Medicina Reproductiva de Filadelfia, que no ha participado en el estudio.

domingo, 27 de febrero de 2011

Identifican patrones que predicen la probabilidad de dejar de fumar


Investigadores de la Universidad de Michigan en Ann Arbor (Estados Unidos) han identificado patrones de activación cerebral que predicen la probabilidad de que una persona deje de fumar. Los resultados del trabajo se publican en la revista 'Nature Neuroscience'.
 
   El estudio muestra que las respuestas cerebrales ante los mensajes personalizados sobre dejar de fumar predicen con qué probabilidad dejará una persona este hábito cuatro meses más tarde.
   Los investigadores descubrieron que las respuestas predictivas estaban especialmente localizadas en áreas del cerebro que están activadas por el pensamiento sobre uno mismo.
   Los científicos, dirigidos por Hannah Chua, estudiaron a fumadores que participaban en un programa para dejar de fumar. En este programa se les presentaban mensajes personalizados que les animaban a dejar de fumar al realizar referencias a su vida, necesidades e intereses personales, así como especificando obstáculos para conseguir un cambio de conducta.
   Las imágenes de resonancia magnética funcional durante la presentación de estos mensajes mostraban la activación de la corteza prefrontal dorsomedial, un área que está también activada por el pensamiento asociado a uno mismo, que correlacionaba con la probabilidad con la que los participantes iban a dejar de fumar cuatro meses después de pasar por los escáneres cerebrales.

Un nuevo dispositivo, "exitosa alternativa" para pacientes con ronquidos

El dispositivo de avance mandibular 'Lirón' se ha convertido en una "exitosa alternativa" para pacientes con ronquidos pues, con la utilización de una férula, evita el bloqueo de las vías respiratorias y mejora la respiración durante toda la noche. Se trata de un aparato que se introduce en la boca para dormir, fruto de 15 años de ardua investigación.
   Así, lo ha explicado el responsable de este sistema, el odontólogo Pedro Mayoral. Según detalla, este mecanismo adelanta la mandíbula para evitar que la lengua caiga hacia atrás (la causa principal de los ronquidos). "De este modo, se adelanta la base de la lengua, dejando abierto el paso del aire durante las horas de sueño", cuenta.
   Este dispositivo, puede convertirse en una alternativa "muy eficaz" a la tradicional mascarilla de inyección de aire a presión, conocida por los especialistas como CPAP. Es un aparato que introduce aire a presión durante la noche para abrir las vías respiratorias en pacientes con apnea moderada o severa.
   "Sin embargo", afirma Mayoral, "es un sistema de una naturaleza algo agresiva, por lo que el seguimiento del tratamiento con el CPAP es relativamente bajo". De hecho, alrededor del 40 por ciento de las personas que lo utilizan acaban dejando la mascarilla, al año de empezar a utilizarla, debido a su "incomodidad".
   En este sentido, los expertos coinciden en que los pacientes generalmente van buscando tratamientos, como la cirugía o las mascarillas de oxígeno, "de un alto coste y que no siempre ofrecen resultados". Mientras, los productos mandibulares que ofrecen
una solución óptima al problema, ya que cada prótesis se hace a medida de la boca del paciente, aseguran.
   Según explica, durante los años de investigación, el equipo que dirige ha estudiado la fisiología de la respiración durante el sueño, luego la patología y sus causas para, una vez conocida la enfermedad, poder desarrollar un aparato específico para poder tratar con éxito el ronquido y la apnea del sueño.
   Entre las alteraciones de la respiración mientras se duerme, el especialista distingue entre los ronquidos o hipoapneas (más leves) y las apneas del sueño (más graves). "En el primer casos, los músculos se relajan, la mandíbula cae y la lengua va hacia atrás. La vía aérea se estrecha, por lo que el aire tiene dificultad de entrar", señala.
   "Así", prosigue, "el aire pasa forzado y hace que vibren los tejidos a su paso. Esta vibración produce el ruido que llamamos ronquido". Para tratar este problema, Mayoral aconseja recurrir a los dispositivos de avance mandibular, antes que a cualquier otro mecanismo, como la mascarilla o la cirugía, "a no ser que se complique".
   Si estos músculos se relajan demasiado la vía aérea se puede bloquear por completo, impidiendo la respiración, un fenómeno que se conoce como apnea obstructiva del sueño. Se trata de una alteración mucho más grave, que puede ocasionar hipertensión, problemas cardiacos e incluso la muerte.
   En este caso, el experto sugiere utilizar la mascarilla o acudir a la cirugía (sólo recomendada para el 1 ó 2 por ciento de los pacientes), "siempre y cuando se trata de casos muy severos y en los que la intervención esté muy indicada, tras una valoración multidisciplinar del afectado".
   No obstante, afirma que, en general, los dispositivos mandibulares son los más comúnmente utilizados (el 80 por ciento de los pacientes), seguidos, muy de lejos, por quienes se decantan por la mascarilla (18 por ciento de los pacientes).
   Por sexos, Mayoral subraya que el 80 por ciento de las personas que sufren trastornos de la respiración en el sueño son hombres, frente al 20 por ciento de las mujeres. "Sin embargo", matiza, "a partir de la menopausia, las cifras se igualan, pasando a un 60 por ciento de los hombres y un 40 por ciento en el caso de las mujeres, "debido a los cambios físicos que se producen en este periodo".
   "La población que más nos demanda nuestro dispositivo está entre los 40 y los 65 años", dice el experto, que asegura que este nuevo sistema "brinda a los médicos una tercera herramienta" que ofrecer a los pacientes para afrontar esta clase de alteraciones.
   Finalmente, Mayoral recuerda que, antes de los tratamiento, lo más importante es adoptar unas medidas generales en la rutina diaria, como cuidar la dieta, no cenar copiosamente y hacerlo siempre dos horas antes de acostarse, dormir con la iluminación adecuada y sin ruidos y cuidar el sobrepeso que, insiste, suele ser una de las causas que más influyen en estos trastornos.

Ofrecen las claves para evitar el cáncer de mama

Caminar tres horas a la semana, no tomar más de dos o tres copas de vino y controlar el peso con una alimentación rica en frutas y verduras. Estos son los tres consejos de oro para reducir el riesgo de cáncer de mama, tanto en las mujeres que no lo han sufrido nunca como en quienes lo han superado y temen que reaparezca.
   Así lo ha explicado el doctor Antonio González, jefe del Servicio de Oncología Médica del MD Anderson Internacional España, especialista en cáncer de mama, quien asegura que, con estos sencillos cambios en el estilo de vida, se puede reducir considerablemente las posibilidades de desarrollar esta enfermedad.
   "Está demostrado que las pacientes que superan el cáncer de mama y consiguen hacer ejercicio de forma regular reducen a la mitad su riesgo e recaída. Como ejercicio regular entendemos caminar al menos tres o cuatro días a la semana durante unos 40 minutos cada vez, es decir unas tres horas semanales", ha dicho.
   Otro de los factores para reducir el riesgo de cáncer es moderar la ingesta de alcohol. Las mujeres que han tenido cáncer de mama no deben consumir "más de dos copas o tres de vino a la semana o su equivalente en cantidad de alcohol", ya que el consumo de alcohol aumenta el riesgo de recaída. Tampoco deben sobrepasar este límite quienes no han tenido cáncer, pues este consumo "incrementa el riesgo".
   El tercer consejo es seguir una dieta rica en fruta y verdura para controlar el peso, pues un índice de masa corporal (IMC) alto, indicador de obesidad, "está asasociado un mayor riesgo de recaída en cáncer de mama".
"No tenemos una relación demostrada entre comer más verdura y la reducción del cáncer de mama, pero sabemos que un IMC alto se asocia a un mayor riesgo de cáncer de mama y recaídas", asevera.
   González dice que otros factores, como el tabaquismo, tener el primer hijo a una edad avanzada o tener pocos hijos, también están asociados a un mayor riesgo de cáncer de mama. También sería "recomendable" reducir al máximo el nivel de estrés, pero por ahora la relación del estrés con el cáncer de mama "no está demostrada".

Aumenta la incidencia del cáncer de colón en España

En los últimos 30 años ha aumentado la incidencia del cáncer de colón en España hasta convertirse en el cáncer más frecuente de los tumores que afectan al aparato digestivo y en el segundo más mortal, según pone de manifiesto el fundador y director médico del Centro Proctológico Europeo, Federico Sánchez González.
   "Hace 30 años el cáncer colorrectal ocupaba el tercer o cuarto lugar en la incidencia de los tumores del aparato digestivo y ahora ha pasado a ser el cáncer número uno. Además, tampoco respeta las barreras de la edad, ya que antes afectaba principalmente a mayores de 60 años y ahora incluso se registran casos de menores de 30 años", explica a Europa Press Sánchez González.
   En esta línea, un estudio realizado por el investigador de la Universidad de Sevilla, Luis María Béjar, ha concluido que España es el único país industrializado que ha registrado un "aumento imparable" tanto en incidencia como mortalidad por este tipo de cáncer.
   Como detalla Sánchez González, que también es especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, este aumento guarda una "relación muy directa" con el cambio en el estilo de vida y en la alimentación. "A finales del siglo XIX se introducen las harinas refinadas, que hacen que los alimentos dejen pocos residuos. Como consecuencia, el tramo del tubo digestivo que se encarga de conducir y evacuar estos residuos 'protesta' de alguna forma diciendo que su función esta capidismunuida y su forma de protestar es desencadenando patologías proctológicas".
   En el caso concreto del cáncer, el fundador del Centro Proctológico Europeo puntualiza que: "el hecho de que el intestino grueso haya perdido esa misión que tenía hace que 'proteste' provocando las patologías proctológicas, pero también otras a nivel de los otros tramos del intestino grueso y del colón como son el desarrollo de pólipos, con la posibilidad de que estos pólipos crezcan, degeneren y se transformen en un cáncer".
    Por todo ello, el especialista llama la atención sobre la necesidad de volver a retomar hábitos de vida saludables basados en la dieta mediterránea y en la vida activa, que huyan de esta alimentación compuesta por harinas refinadas, del abuso de carne roja y grasas, así como de los excesos en la ingesta de alcohol y del consumo de tabaco.
    Asimismo, el especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo alerta sobre la detección precoz, ya que el cáncer de colón es un tumor de "progresión lenta", que se puede tratar a tiempo si se llevan a cabo pautas de detección precoz en personas con antecedentes familiares directos de este tipo de tumor, en pacientes con pólipos detectados ante la existencia de sangrado y en sujetos con colitis ulcerosa y procesos inflamatorios del intestino.
   Las hemorroides son la patología proctológica con mayor incidencia. De hecho, el 50 por ciento de los mayores de 50 años padecerá hemorroides y el 35 por ciento sufrirá algún episodio agudo. "Las hemorroides consisten en una dilatación de los plexos venosos de la salida del ano y sus síntomas son sangrado, picor, escozor, dolor, e incluso manchado de la ropa", explica Sánchez González.
   Su tratamiento depende de su grado de afectación, pero en general, según el experto, cuando "las hemorroides son de grado 1 y 2 pueden ser mejorables y se pueden evitar que progresen" si se comienzan a tratar y se cambian los hábitos de vida. Sin embargo, una vez que "evolucionan a los grados 3 y 4 ya es muy difícil que se recupere el tono de esa pared muscular y la única solución es la cirugía".
   En este sentido, el director médico del Centro Proctológico Europeo destaca los avances que se han producido en esta materia. "Antes se trataba de cirugías muy dolorosas, con procesos largos de recuperación. Ahora las técnicas de láser CO2 y de THD Ecodoppler son menos invasivas, evitan la hospitalización y reducen significativamente el tiempo de recuperación".
   En concreto, la técnica láser "produce menos lesión en los tejidos, mientras que la THD consigue identificar las zonas afectadas y las va ligando sin necesidad de extirpar tejidos", aclara el cirujano del aparato digestivo.
   Asimismo, las fisuras, las fístulas, los quistes pilonidales, los condilomas son otro tipo de enfermedades que afectan a esta zona del cuerpo. "La fisura es un desgarro entre la frontera del ano y la piel, en la porción terminal de la mucosa del ano. Da lugar a sangrado y a un dolor tan intenso que los pacientes tienen miedo a evacuar".
   "Generalmente -prosigue el experto- estas fisuras suelen tratarse tratando que la deposición sea más blanda, con dietas ricas en fibras, con pomadas y algún relajante o analgésico. En el caso de que se cronifique el único tratamiento es la cirugía mediante esfinterotomía".
   Por su parte, las fístulas se producen por una infección en una de las glándulas terminales del ano que forma una "colección de pus que busca una vía de salida hacia fuera". Por sus características, suele tratarse de una patología "compleja", de curación "lenta", ya que aunque el cirujano abra y drene la herida casi en el "40 por ciento de los casos no llega a cerrar del todo" y, en otras ocasiones, se crean diferentes conductos "que rodean el ano".
   A ellas se suman los condilomas, una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano que se caracteriza por la aparición de "verrugosidades que se pueden extender en los alrededores del ano e incluso introducirse dentro del recto". El mejor tratamiento, según el experto, es la extirpación mediante láser porque "se hace fácilmente, apenas deja secuelas y cicatriza muy bien".

Expertos destacan que el 80% de las enfermedades raras son genéticas

Expertos en medicina reproductiva y diagnóstico genético del Centro Médico de Reproducción Asistida CREA y de Sistemas Genómicos han señalado en Valencia que el 80 por ciento de las enfermedades calificadas como 'raras' son de origen genético y que la selección genética de embriones sanos puede evitar su transmisión.
   Así lo han manifestado diversos expertos de estos dos centros en un comunicado con motivo de la celebración, este lunes, del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra el último día de febrero en casi todos los países del mundo. En la actualidad, se estima que existen entre 5.000 y 8.000 enfermedades raras conocidas, que afectan a más de 250 millones de personas en todo el mundo.
   Para los expertos de estos centros de genética y reproducción valencianos, la selección genética de embriones, también conocida como Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), permite evitar la transmisión de generación en generación de enfermedades genéticas, ya que selecciona los embriones sanos.
   Por ello, destacan que se trata de un hecho "de gran importancia social y sanitaria", ya que se reduciría el número de pacientes afectados por este tipo de enfermedades que, según señalan, "en su mayoría no tienen cura y cuyo promedio de tiempo estimado para obtener un diagnóstico es de 5 años".
   En la actualidad, el 7% de la población mundial está afectada por enfermedades raras y sólo en España existen más de 3 millones de afectados.
   Según ha señalado la co-directora de CREA, la doctora Carmen Calatayud, "la mayoría de las enfermedades raras tienen muchas probabilidades de ser heredadas por los hijos de estas parejas, quienes pueden sufrirlas y mostrar sintomatología en unos casos y en otras ocasiones no sufrirlas pero sí transmitirlas a su descendencia".
   Por su parte, el responsable de la Unidad Genética de Genética Reproductiva de Sistemas Genómicos, el doctor Xavier Vendrell, ha resaltado que los nuevos métodos de diagnóstico genético desarrollados permiten acortar el tiempo de detección y diagnóstico de enfermedades raras, que en ocasiones pueden llegar a los 15 años.
   Así, ha recalcado que "los avances en las técnicas de diagnóstico permiten, en muchos casos, obtener un diagnóstico genético preciso en un tiempo muy corto, entre 20 días y 3 meses, en nuestro laboratorio, permitiendo a parejas con un riesgo genético de trasmisión de una enfermedad una toma de decisiones rápida respecto a su futuro reproductivo".
   Desde hace más de una década CREA y Sistemas Genómicos colaboran para la erradicación de estas enfermedades en parejas afectadas o portadoras de una enfermedad genética y que desean tener una descendencia sana, habiendo ayudado en este tiempo a más de medio centenar de parejas a tener hijos sanos.

sábado, 26 de febrero de 2011

Un estudio sugiere que la sangre para transfusión podría mantenerse fresca más tiempo

La sangre total (ST), unidad extraída con un anticoagulante y bolsa autorizados y no fraccionada, congelada podría mantenerse en buenas condiciones durante más tiempo que las 24 a 48 horas de los actuales estándares, según un trabajo realizado por investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (Estados Unidos) un descubrimiento que podría mejorar la supervivencia en desastres y guerras. 

   Según explica el líder de este estudio, David Jobes, anestesiólogo cardiotorácico del Centro Cardíaco del Hospital Infantil de Filadelfia, "hemos descubierto que la sangre total mantiene sus propiedades coagulantes al menos 11 días bajo los estándares de refrigeración". "Si este hallazgo realizado en laboratorio puede ser confirmado en humanos, llevaría a un cambio en la práctica clínica que mejoraría la supervivencia de los pacientes", asevera.
   La mayoría de los pacientes que reciben transfusiones sanguíneas necesitan sólo de componentes específicos de la sangre, como glóbulos rojos, plasma o plaquetas. Sin embargo, es preferible utilizar sangre total en situaciones específicas, como las operaciones de corazón que se realizan a los niños o las heridas de guerra.
   La definición sangre total fresca respecto a sus propiedades coagulantes no ha sido estudiada de forma sistemática. Las actuales prácticas del Hospital Infantil de Filadelfia consideran la vida de la sangre total fresca dura 48 horas cuando está congelada. Después de ese tiempo, los glóbulos rojos pueden recuperarse de la sangre total, pero otros componentes, como el plasma o las plaquetas, tienen que desecharse. "En todo caso, aplazar las operaciones supone gastar recursos", dice.
   Basándose en informes de médicos militares y en las observaciones de otros investigadores en cirugía cardíaca pediátrica, el equipo de Jobes realizó un estudio en el laboratorio para medir la duración de las propiedades de coagulación de la sangre en la sangre total congelada.
   Los investigadores utilizaron 21 unidades de sangre total procedentes de donantes voluntarios sanos, analizándolas en un laboratorio de hematología y coagulación bajo la dirección de Long Zheng. Descubrieron que la tromboelastografía (TEG, por sus siglas en inglés) y los niveles de agregación plaquetaria, que miden la eficacia de la coagulación sanguínea, se mantienen normales al menos 11 días bajo las condiciones de congelación estándar.
   Si estos resultados se confirman en estudios en humanos, podría realizarse un cambio en las actuales prácticas que incremente la disponibilidad y utilidad de la sangre total, sobre todo en el contexto militar o en situaciones de desastre, además de en localizaciones remotas.
   "Los pacientes con traumas podrían beneficiarse, así como otros que necesiten grandes cantidades de sangre, como aquellos que han recibido un trasplante de hígado o los niños que necesitan una reconstrucción craneofacial", dice Jobes.
   A su juicio, un uso más eficiente de las donaciones de sangre total , además de reducir las pérdidas, podría hacer que se necesitaran menos donantes e incrementar la seguridad de los mismos, reduciendo el riesgo de trasmisión de virus. "Nuestros resultados sugieren que los ensayos clínicos podrían analizar el valor de la sangre total después de las 48 horas", concluye.

Todos los días mueren 1.500 madres en el mundo por causas evitables antes o durante el parto

El presidente de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC), José María Simón Castellví, afirmado que "el riesgo de morir antes o durante el parto que sufre una madre en África es de 1 a 13, mientas que por ejemplo, en Canadá es de 1 a 7.300, lo que significa que todos los días mueren 1,500 madres en el mundo por causas evitables".

   Castellví ha hecho estas declaraciones en relación a la situación que vive la mujer en el tercer mundo con respecto a la protección de la vida. La conferencia ha estado enmarcada en las 'X Jornadas Internacionales de Caridad y Voluntariado', que este año versan sobre 'Europa, juventud y solidaridad' y se celebraron en Murcia.
   De este modo, bajo el título 'El valor de la vida humana', Castellví ha destacado la importancia del tema de la caridad y el voluntariado en la protección de la vida humana. "Los médicos católicos estamos intentando que haya un gran plan-pacto en favor de la maternidad, y esto no se puede conseguir sin voluntarios", ha aseverado.
   El presidente de FIAMC ha lanzado la pregunta sobre cómo proteger la maternidad en los países del Tercer Mundo, y ha destacado que son muchas las madres y muchos sus hijos no nacidos que sufren discriminaciones.
  "Demasiadas madres en el tercer mundo no tienen un sitio donde dar a luz", ha señalado, al tiempo que resaltaba el hecho de que las facilidades para abortar en los países menos desarrollados han ido aumentando mientras las ayudas han sido muy escasas.
   Finalmente, Castellví ha recordado las palabras del papa Benedicto XVI y ha asegurado que "incluso en la sociedad donde el estado del bienestar puede garantizar más atención a las personas, siempre faltará un plus que es la caridad y el amor".

Las mujeres con osteoporosis premenopáusica presentan una causa subyacente

Entre el 50 y el 90 por ciento de las mujeres con osteoporosis premenopáusica presentan una causa subyacente, según han indicado los expertos reunidos en el IV Simposio de Patologías Metabólicas Óseas de la Sociedad Española de Reumatología, celebrado en Logroño.

    Entre estas causas subyacentes el médico interno residente de Reumatología del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), Melania Martínez, destaca la relación con "enfermedades endocrinas (hiperparatiroidismo o hipertiroidismo), trastornos de la alimentación y síndromes malabsortivos (anorexia y bulimia, celiaquía, etc.), fármacos osteopenizantes (glucocorticoides, antiepilépticos o heparina), trasplantes, osteoporosis relacionada con el embarazo, hepatopatía, VIH o síndrome de Marfan, entre otros".
   La densidad mineral ósea baja en mujeres premenopáusicas es el resultado de la adquisición de un "pico" de masa ósea bajo y/o de su evolución posterior. El pico de masa ósea viene determinado genéticamente, pero los hábitos de vida como el ejercicio y la dieta, así como los factores hormonales pueden contribuir a su adquisición. Se alcanza al final de la segunda década de la vida, siendo muy similar en ambos sexos hasta los 40 años.
   En este sentido, existen varios factores que se han relacionado de forma independiente con el aumento de la masa ósea, como son preservar un índice de masa corporal dentro de la normalidad en la menarquia, realizar ejercicio físico que implique carga mecánica durante la adolescencia y el desarrollo puberal normal. "Se estima que el pico de masa ósea tiene una influencia relativa mayor en el desarrollo de osteoporosis en la edad adulta que la pérdida de masa ósea que se produce con la edad", indica Martínez.
   Además y debido a que "no existe un acuerdo" para definir la osteoporosis en mujeres premenopáusicas, Martínez asegura que se trata de una enfermedad "infradiagnosticada". Según esta especialista, a esta enfermedad se le ha prestado menos atención probablemente por su baja incidencia.
    En concreto, el número de fracturas en pacientes menores de 35 años se estima en 3 por 100.000 personas/año y, con frecuencia, son de origen traumático, sin embargo, "es importante destacar que la presencia de fracturas en este grupo se asocia a una disminución de la masa ósea y además constituye un factor de riesgo para sufrir fracturas en la edad adulta", advierte Martínez.
    A este respecto, el médico interno residente de Reumatología del Complejo Hospitalario de Navarra, Begoña Moreira, alerta de que hay "un número insuficiente" de densitómetros óseos. En España, se estima que hay unos 200 densitómetros óseos y aproximadamente unos dos millones de mujeres y 500.000 varones con osteoporosis.
   "Esto no quiere decir que se recomiende llevar a cabo densitometrías a toda la población, sino que es importante hacer una selección de los casos, tener una sospecha clínica, realizar una correcta historia clínica y exploración física para poder identificar a los pacientes de riesgo", aclara Moreira.
   Entre los factores de riesgo más relevantes la espacialista ha destacado: mujeres mayores de 65 y varones mayores de 70; personas con anomalías radiológicas vertebrales sugerentes de desmineralización, con antecedentes personales o familiares de fractura osteoporótica; aquellos que siguen un tratamiento prolongado con glucocorticoides o con anticonvulsivantes; los pacientes que tienen insuficiencia ovárica prolongada, diabetes melitus tipo 1 o hiperparatiroidismo primario.

Las nuevas técnicas de alargamiento gemelar mejoran los problemas crónicos de pie y tobillo

Las nuevas técnicas de alargamiento gemelar mejoran los problemas crónicos del pie y del tobillo, como la fascitis plantar o las tendinopatías aquíleas, según han asegurado los especialistas reunidos en el II Curso de Mecánica Clínica y Terapéutica de Pie y Tobillo, que ha comenzado, este viernes, en el Hospital Universitario Quirón Madrid.
   Una treintena de ponentes nacionales e internacionales, expertos en cirugía ortopédica, podología y rehabilitación, abordarán los últimos avances en tratamientos médicos, ortésicos, de calzado, deportivos, rehabilitadores y quirúrgicos en este encuentro, que se prologará hasta este sábado.
   Según han explicado, la mayoría de las enfermedades de los pies y los tobillos tienen una explicación mecánica, por lo que es fundamental saber qué ocurre para poder buscar una solución razonada con las menores complicaciones posibles. Para los traumatólogos, "la forma de caminar define a la persona casi tanto como su voz".
   Así, durante el curso, se expondrán diferentes puntos de vista sobre patología y reparación tendinosa, ósea, muscular, articular y cartilaginosa.
   "La forma de caminar de un paciente puede agravar una lesión condral. Podemos modificar las alteraciones de la marcha, que es el origen de muchos problemas en deportistas y en personas que no practican deporte, mediante plantillas, rehabilitación o cirugía, utilizando implantes diversos para cubrir lesiones de cartílago", señalan.
   En este sentido, destacan que las nuevas técnicas de alargamiento gemelar proximal selectivo permitirán, en algunos pacientes, la mejoría de problemas crónicos más frecuentes.
   "Las lesiones de pie y tobillo afectan por igual a deportistas profesionales y aficionados, pero en el primer caso pueden decidir el final de una carrera profesional", explican. Por ello, insisten en que es necesario comprender el fundamento mecánico de una lesión deportiva y, en el caso de los cirujanos ortopédicos, es crucial reconocer las implicaciones que tienen los hábitos de vida o la forma de andar.

Las personas con intolerancia a la lactosa podrían tener más riesgo de sufrir enfermedades óseas

Las personas con intolerancia a la lactosa, real o autodiagnosticada, podrían presentar un mayor riesgo de padecer una enfermedad ósea como la osteoporosis, según advierten los especialistas de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), que aconseja no suprimir todos los lácteos de la dieta, por ser la principal fuente de calcio.
   "La exclusión de los lácteos de la dieta sin asesoramiento, por parte de expertos en nutrición humana y dietética, puede suponer un factor de riesgo para presentar ingestas inadecuadas de calcio. Si el organismo no recibe una cantidad adecuada de dicho mineral aumenta el riesgo de padecer dolencias relacionadas con la perdida de masa ósea, como la osteoporosis", afirma uno de los miembros de la asociación, Julio Basulto.
   Por ello, desde la AEDN se aconseja a las personas, que tengan o crean tener intolerancia a la lactosa, que acudan a un dietista-nutricionista para que les asesore sobre su dieta. "Una alimentación diaria", apuntan los expertos, "debe tener un nivel adecuado de calcio, que suelen aportar de forma mayoritaria los lácteos".
   Por otra parte, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) considera que existen pruebas científicas suficientes que permiten afirmar que el yogur mejora la digestión de la lactosa en personas con dificultades en la digestión de la leche y sus derivados, según ha comunicado recientemente.
   En este sentido, los expertos de la AEDN recomiendan a las personas con síntomas de malabsorción de la lactosa el consumo de yogur como fuente de calcio, "siempre dentro del marco de una dieta saludable que priorice el consumo de alimentos de origen vegetal".
   Igualmente, recuerdan que es importante no confundir la intolerancia a la lactosa, que da lugar a una sintomatología más grave, con una deficiencia de lactasa que, según la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, afecta al 34 por ciento de la población española y cuyos síntomas son más leves.
   Es por ello que la AEDN advierte de la importancia de que sea un especialista en gastroenterología el que realice el diagnóstico de esta afección, ya que en muchos casos se autodiagnóstica "sin haber pasado ninguna clase de prueba médica".

viernes, 25 de febrero de 2011

El corazón humano podría regenerarse durante un breve periodo de tiempo


Durante un corto periodo de tiempo, el corazón del ratón recién nacido puede reconstruirse tras sufrir una lesión, degún un estudio del Centro Médico de la  Universidad de Texas Southwestern en Dallas (Estados Unidos) que se publica en la revista 'Science'.

   Los investigadores señalan que aunque esta capacidad se desvanece después de unos pocos días, los descubrimientos sugieren que los corazones humanos podrían también tener un mayor potencial autoregenerador de lo que se pensaba.
   Las ranas, tritones y ciertos peces pueden regenerar su músculo cardiaco si resulta herido pero esto no resulta así para los mamíferos adultos. Se desconoce si los mamíferos perdieron la capacidad de regeneración cardiaca de forma total o si esta capacidad existe pero se desactiva después del nacimiento.
   Los científicos, dirigidos por Enzo Porrello, muestran ahora que el extirpación quirúrgica de parte del ventrículo cardiaco de ratones con un día de edad desencadena una respuesta que conduce a un recrecimiento de un ventrículo funcional anatómicamente normal. Esta respuesta, que implica la proliferación de células llamadas cardiomiocitos, se pierde cuando los ratones tienen siete días de edad.
   Si los investigadores pueden identificar los mecanismos responsables de esta regeneración y cómo se desactivan, la información podría conducir a nuevos métodos para reparar los corazones humanos dañados por la enfermedad.

Identifican una proteína clave para la regeneración cardiaca tras un ataque

Científicos del Centro Médico Universitario de Utrecht en los Países Bajos han identificado una proteína que juega un papel clave en los cambios debilitantes que se producen en el corazón tras un ataque cardiaco. Estos cambios, o 'remodelación' del corazón, a menudo conducen al fallo cardiaco fatal. Los descubrimientos, que se publican en la revista 'Circulation Research: Journal of the American Heart Association', sugieren una posible terapia futura para prevenir o reducir el daño del músculo cardiaco tras un ataque.

   Los investigadores compararon el efecto de los ataques cardiacos en dos grupos de ratones. Un grupo fue modificado genéticamente para carecer de fibronectina-EDA (FN-EDA), una proteína que existe en el espacio que rodea las células y que es importante para procesos como la migración celular y la curación de las heridas. Los otros ratones eran genéticamente normales.
   Tras inducir un ataque cardiaco en la arteria coronaria izquierda de cada ratón, los investigadores descubrieron que el corazón de los ratones que carecían de FN-EDA tenían un menor agrandamiento en el ventrículo izquierdo, mejor capacidad de bombeo y menos engrosamiento del músculo cardiaco en comparación con los ratones control.
   A nivel de tejidos, los ratones modificados genéticamente tenían también menos inflamación; una menor actividad de las enzimas metaloproteinasa 2 y 9, que están implicadas en la remodelación cardiaca; y una menor transdiferenciación de miofibroblastos ( un proceso en el que las células cercanas al lugar de una lesión se transforman en miofibroblastos, que son células que ayudan a sanar el tejido lesionado).
   Los experimentos de trasplante de médula ósea revelaron que la FN-EDA implicada en el proceso de remodelación procedían del corazón y no de las células circulantes en el flujo sanguíneo.

El extracto de granada tiene efectos antitumorales "prometedores" en el cáncer de próstata

Investigadores estadounidenses han descubierto que el extracto de granada demuestra efectos antitumorales "prometedores" en el cáncer de próstata, logrando un aumento del antígeno prostático específico (PSE), tras la terapia local.
   La investigación, presentada en el 'Simposium de Cánceres Genitourinarios 2001', celebrado recientemente en Orlando (Florida) y publicada en la web de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), asegura que tomar una cápsula de extracto de granada al día puede ayudar a retardar la progresión del cáncer de próstata.
   El estudio multicéntrico se realizó entre 104 varones, con una media de edad de 74,5 años, a los que se les administró entre un gramo (una cápsula de extracto)  y tres gramos (tres cápsulas) de extracto de granada diarios.
   Fue diseñado para valorar el aumento en los niveles de PSA a seis meses (el 92 por ciento), doce meses (el 70 por ciento) y 18 meses (el 36 por ciento), respectivamente. Los niveles se obtuvieron cada tres meses y no se registraron cambios significativos en los niveles de testosterona ni se refirieron otros efectos secundarios.
   Según explican sus autores, el aumento de los niveles de PSA es un signo de que el cáncer de próstata puede estar empeorando. "Este estudio es el último en demostrar los efectos prometedores antitumorales de la granada" asegura el profesor de Oncología y Urología del Instituto Medico Johns Hopkins, Michael Carducci.
   Al inicio del estudio, los niveles de PSA se duplicaban cada doce meses. Tras seis meses de ingesta diaria de extracto de granada, el nivel de PSA se duplico a los 19 meses. "Los resultados fueron similares, independientemente de si los hombres tomaron una cápsula o tres", informa Carducci. Sin embargo, un pequeño porcentaje de los hombres a los que se les administraron tres cápsulas diarias refirieron diarrea leve.
   Por otra parte, un reciente estudio de investigadores de la Universidad Miguel Hernández en el campus de Orihuela, certifica la alta capacidad antioxidante del extracto de granada, corroborando otros estudios realizados en diferentes universidades del mundo.
   "La ingesta de una cápsula de esta fruta equivaldría a beber unos 100 mililitros de zumo exprimido a partir de arilos de esta misma variedad", cuenta el director de la investigación, Ángel Carbonell.
   Este estudio, unido a otros ya realizados en los últimos años por prestigiosas universidades de todo el mundo, "viene a reflejar que la capacidad antioxidante de la piel de granada es diez veces superior a la de su parte comestible", asegura.

Se reactivan las operaciones de cirugía estética un 5% en España

Las operaciones de cirugía estética se han reactivado un 5 por ciento durante el último año en España, tras caer un 26 por ciento por la crisis, como ha declarado el nuevo presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), Jaume Masià.
   Masià ha remarcado que "la reactivación del mercado es moderada y prudente, pero es ascendente", a tenor de las cifras de implantes mamarios comercializados por las empresas especializadas.
   Y es que las operaciones de relleno de mamas son un buen indicador de las operaciones estéticas de un estado, puesto que son la segunda opción más requerida, por detrás de las liposucciones que lideran el ranking.
   El presidente de la SECPRE ha atribuido este aumento a una estabilización progresiva de las intervenciones estéticas que, en ningún caso, llegarán al 'boom' de 2006 y 2007 en que personas de nivel socioeconómico bajo accedieron a estas operaciones mediante préstamos bancarios, ha observado el cirujano.
   Los españoles se sometieron a 105.000 operaciones de cirugía estética en 2009 --un 26% menos--, cifra que sitúa a España en el puesto número 15 de la lista de países donde más se practican este tipo de intervenciones a nivel mundial.
   Masià ha comparado la crisis inmobiliaria con la que ha sufrido, en parte, el sector de las intervenciones estéticas por la actuación "incontrolada" de las entidades bancarias a la hora de conceder créditos.
   Un implante de mamas puede oscilar desde los 4.000 a los 8.000 euros, en función del cirujano y el centro médico, mientras que una liposucción va de los 1.000 a los 4.000.
   El nuevo presidente, que releva a Ezequiel Rodríguez en el cargo, ha destacado el buen trabajo realizado por su antecesor por situar la cirugía plástica en el lugar que le toca, "desfrivolizando" la cirugía estética con el mensaje "contundente" que no es imprescindible para el proceso patológico pero sí que aporta calidad de vida a los pacientes si se hace por gente cualificada para ello.
   Masià ha descartado que la crisis haya provocado un aumento del intrusismo denunciado por los profesionales en años anteriores, sino todo lo contrario porque la gente pide más garantías.