lunes, 27 de mayo de 2013

Descubren por qué no recordamos bien los primeros años de vida

Científicos del Hospital Infantil y la Universidad de Toronto, en Canadá, han descubierto que el elevado nivel de producción de neuronas es la causa de que el ser humano no recuerde los primeros años de su vida, según los resultados de un estudio presentado en el congreso anual de la Asociación Canadiense de Neurociencia.

   Esto hace que, aunque la formación de nuevas células cerebrales sea clave para aumentar la capacidad cognitiva y aprender, en ese primer momento afecte a la memoria limpiando la mente de viejos recuerdos.
   La neurogénesis o formación de neuronas nuevas en el hipocampo, región del cerebro conocida por su importancia para el aprendizaje y el recuerdo, alcanza sus picos antes y después del nacimiento. Y posteriormente, durante la niñez y la edad adulta, su producción comienza a decaer.
   Para comprobar si había relación entre este mecanismo y la ausencia de recuerdos de los primeros años de vida, los autores utilizaron ratones viejos y jóvenes. En los animales adultos, el equipo descubrió que aumentar la neurogénesis después de la formación de la memoria era suficiente para olvidar.
   Asimismo, en los ratones pequeños los científicos hallaron que la disminución de la neurogénesis después de la formación de la memoria provocaba que el olvido, que normalmente ocurre a esta edad, no se diera.
   El estudio sugiere un vínculo directo entre la reducción en el crecimiento de neuronas y el aumento de los recuerdos.
   Al mismo tiempo comprobaron que también puede suceder lo contrario, es decir, que la habilidad de recordar disminuya cuando la neurogénesis aumenta, tal y como ocurre durante la infancia.
   Los especialistas dijeron que el trabajo ofrece una explicación para la ausencia de recuerdos de nuestra niñez temprana, conocida como amnesia infantil.
   Uno de los autores del estudio, Paul Frankland, experto en neurociencia y salud mental, dijo que durante muchos años la razón por la que existe la amnesia infantil ha sido un misterio.
   "Creemos que nuestro nuevo estudio empieza a explicar por qué no tenemos memoria de esos primeros años. Antes de los cuatro o cinco años tenemos un hipocampo muy dinámico que no puede almacenar información de forma estable", ha reconocido.
   Por su parte la doctora Bettina Forster, de la Unidad de Investigación para la Neurociencia Cognitiva de la City University en Londres (Reino Unido), ha explicado a la BBC que se trata de un "estudio muy interesante y elegantemente ejecutado que muestra la relación directa entre la neurogénesis y la formación de memoria".
   Sin embargo, la experta agrega que estos resultados cuestionan el asumido vínculo entre el desarrollo verbal y la amnesia infantil, y pone en entredicho algunas teorías psicológicas y psicoterapéuticas sobre el tema.

La dieta, el deporte y el peso pueden prevenir hasta el 30% de los tumores

Una dieta saludable, acompañada de actividad física moderada y un control del peso, puede prevenir entre un 15 y un 30 por ciento de los tumores.

Estas son las estimaciones que hacen los investigadores en oncología sobre la relación entre el cáncer y la nutrición, un factor determinante en la aparición de algunos tumores, como el de colon y próstata, tal y como han evidenciado algunos estudios.
Sobre estos estudios ha hablado hoy el doctor Antonio Agudo, investigador del Programa de Investigacion en Epidemiología del Cáncer del ICO (Instituto Catalán de Oncología), en un acto organizado por la fundación Sandra Ibarra, en la antesala del Día Nacional de la Nutrición.
Uno de los alimentos especialmente importante en la prevención del cáncer de colon y próstata, el que se da con más frecuencia si sumamos los casos de hombres y mujeres, es el tomate.
Y lo es porque es muy rico en una sustancia que se conoce como licopeno, que es la que proporciona a los tomates su color rojo característico.
Pero, en general, se puede decir, según Agudo, que las dietas ricas y variadas en vegetales, frutas y verduras son protectoras de una buena cantidad de tumores, como lo son también los alimentos ricos en fibras, aunque no de tantos cánceres.
"Una dieta que sea lo más natural posible, que los alimentos y que la forma de preparación y cocinarlos no sean muy elaborados, que tenga un componente importante de productos de origen vegetal y ricos en fibra, y que además sea variada, en general tiende a resultar beneficiosa", ha afirmado el doctor.
Estudios experimentales en animales también apuntan a la soja, rica en estrógenos vegetales, como una sustancia protectora del cáncer de mama, pero los realizados en los humanos no han sido hasta el momento concluyentes en este sentido.
Los estudios desarrollados en poblaciones asiáticas, que tienen un consumo muy elevado de soja, sí han señalado a esta sustancia como protectora del cáncer de mama, pero ese efecto no se ha apreciado en los que se han hecho en los países occidentales, con lo que el doctor considera necesario seguir investigando.
Respecto al cáncer de mama, el más frecuente entre las mujeres, según Agudo, no existe un conocimiento tan afinado, como el de colon o próstata, sobre el tipo de alimentos que lo pueden prevenir.
No obstante, sí se sabe a ciencia cierta, por que así lo han señalado diversos estudios, es que el alcohol es un factor de riesgo y lo es en tal medida que se puede decir que por cada diez gramos de ingesta de etanol puro se incrementa el riesgo de padecer un cáncer de mama en un diez por ciento.
Otro factor de riesgo es la obesidad, el ganar peso en la menopausia, de tal forma que por cada cinco puntos de ganancia del índice de masa corporal la probabilidad de padecer un cáncer de mama se incrementa entre un 9 y un 12 por ciento.
Por ello, un protector de este cáncer es la actividad física, y que se realice de forma regular.
Hay otros factores que influyen en la aparición del cáncer de mama, pero no hay evidencias sobre ellos, sólo sospechas y una de ellas, según el especialista, es que el patrón de la dieta mediterránea y el aceite de oliva, encabezándola, es uno de sus elementos protectores.
Lo que parece estar claro es que un consumo excesivo de carne puede acabar siendo un elemento de riesgo para la aparición del cáncer aunque tampoco se puede decir que "tomar carne es cancerígeno". "Pero comerlo en exceso incrementa la probabilidad de desarrollar un cáncer, sobre todo de colon", precisa.
Para hacer un análisis más profundo de esta cuestión, la fundación Sandra Ibarra ha presentado la primera beca de investigación en nutrición y cáncer de mama.
Una beca, patrocinada por Philips Ibérica, con la que, según la modelo, que ha superado en dos ocasiones la leucemia, se intentará profundizar sobre el papel de la nutrición como factor de prevención y la importancia de una dieta saludable.

La psicoterapia puede ayudar a perder peso a pacientes obesos

La psicoterapia, además del asesoramiento dietético, ayuda a mejorar el peso y la salud de los pacientes obesos, según ha mostrado un estudio, publicado en la 'Revista de Psicoterapia y Psicosomática', en el que han participado 189 pacientes.

   En concreto, esta investigación ha evaluado el efecto del tratamiento con la terapia centrada en la emoción (EFT, por sus siglas en inglés); el asesoramiento dietético (DC, por sus siglas en inglés), para reducir el consumo de alimentos de alta densidad energética; y la combinación de ambos tratamientos, en pacientes con trastorno alimentario y obesidad.
   Así, los resultados han mostrado que el 44,4 por ciento y el 74,6 por ciento alcanzó el objetivo de pérdida de peso del 5 por ciento al final del tratamiento. Además, a los seis meses de seguimiento, EFT, ya sea solo o en combinación con DC, aumentó significativamente la tasa de resultado.
   Desde un punto de vista clínico, los resultados han desvelado que EFT, una psicoterapia centrada en las perspectivas experienciales cognitivas e interpersonales de emociones asociadas con DC, produce resultados prometedores a la hora de disminuir las ganas de comer, aumentar la pérdida de peso y la calidad de vida de los pacientes.
   Asimismo, los datos también han señalado que la combinación de EFT y DC podría mejorar tanto el trastorno de la alimentación psicopatología como aumentar la pérdida de peso.

viernes, 24 de mayo de 2013

La coenzima Q10 disminuye la mortalidad por cualquier causa a la mitad

La coenzima Q10 disminuye la mortalidad por cualquier causa a la mitad, según los resultados de un ensayo aleatorio doble ciego multicéntrico presentado en el Congreso de 2013 sobre insuficiencia cardiaca 2013, que se celebra hasta el martes en Lisboa (Portugal). Así, se trata del primer fármaco que mejora la mortalidad por insuficiencia cardíaca en más de una década y se debe añadir al tratamiento estándar, tal y como resaltó el autor principal del estudio, el profesor Svend Aage Mortensen, de Copenhague, Dinamarca.

   La coenzima Q10 (CoQ10) se produce naturalmente en el cuerpo y es esencial para la supervivencia, ya que funciona como un transportador de electrones en la mitocondria, la central eléctrica de las células, para producir energía, además de ser también un poderoso antioxidante. De hecho, es el único antioxidante que los seres humanos sintetizan en el cuerpo.
   Los niveles de CoQ10 disminuyen en el músculo cardiaco de los pacientes con insuficiencia cardiaca, con la carencia cada vez más pronunciada a medida que empeora la gravedad de la enfermedad. Las estatinas se usan para tratar a muchos pacientes con insuficiencia cardiaca porque bloquean la síntesis del colesterol, pero estos medicamentos también bloquean la síntesis de CoQ10, lo que disminuye aún más los niveles en el cuerpo.
   Ensayos controlados doble ciego han demostrado que CoQ10 mejora los síntomas, la capacidad funcional y la calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca sin efectos secundarios. Pero hasta ahora, ningún ensayo ha sido estadísticamente impulsado para hacer frente a los efectos sobre la supervivencia.
   El estudio Q-SYMBIO asignó al azar a 420 pacientes con insuficiencia cardiaca grave para CoQ10 o placebo y se les siguió durante dos años y el criterio de valoración principal fue el tiempo hasta el primer evento cardiovascular adverso grave (MACE), que incluye la hospitalización imprevista debido al empeoramiento de la insuficiencia cardiaca, muerte cardiovascular, trasplante cardiaco urgente y apoyo circulatorio mecánico. Los centros participantes eran de Dinamarca, Suecia, Austria, Eslovaquia, Polonia, Hungría, India, Malasia y Australia.
   CoQ10 redujo a la mitad el riesgo de enfermedad cerebrovascular (ECV), además de disminuir a la mitad las probabilidades de morir por todas las causas, que se produjeron en 18 pacientes (9 por ciento) en el grupo de CoQ10 en comparación con 36 enfermos (17 por ciento) en el grupo placebo. Los individuos tratados con CoQ10 tuvieron una mortalidad cardiovascular significativamente menor y menor incidencia de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca, además de que hubo menos eventos adversos en el grupo de CoQ10 en comparación con el de placebo.
   El profesor Mortensen resalta: "CoQ10 es el primer medicamento para mejorar la supervivencia en la insuficiencia cardiaca crónica desde los inhibidores ACE y los bloqueadores beta hace más de una década y se debe agregar a la terapia estándar de la insuficiencia cardiaca".
Y agregó: "Otros medicamentos con insuficiencia cardiaca bloquean en lugar de mejorar los procesos celulares y pueden tener efectos secundarios, frente a la suplementación con coenzima Q10, que es una sustancia natural y segura que corrige una deficiencia en el cuerpo y bloquea el ciclo vicioso metabólico en la insuficiencia cardiaca crónica llamado corazón hambriento de energía".
   CoQ10 está presente en los alimentos, incluyendo la carne roja, las plantas y los peces, pero los niveles no son suficientes para tener un impacto en la insuficiencia cardiaca. CoQ10 también se vende sin receta médica como un suplemento alimenticio, pero el profesor Mortensen advierte: "Los complementos alimenticios pueden influir en el efecto de otros medicamentos como los anticoagulantes y los pacientes deben consultar con su médico antes de tomarlos".
   Los pacientes con cardiopatía isquémica que usan estatinas también podrían beneficiarse de la suplementación con, según el profesor Mortensen. "No tenemos ensayos controlados que demuestren que la terapia con estatinas más CoQ10 mejora la mortalidad más que las estatinas solas, pero las estatinas reducen CoQ10", concluye.

Las dolencias de una mala postura en el trabajo pueden derivar en lesiones graves

  Las dolencias propias de las malas posturas en el puesto laboral pueden desembocar en lesiones graves si no se actúa a tiempo, según ha señalado el director de Ergonomía de la Sociedad de Prevención de la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (Fremap), Carlos Tena.

   A juicio del experto, el problema de estas lesiones es que "no suelen dar la cara de inmediato", por lo que van apareciendo con el tiempo después de ir sufriendo "de forma continuada" esta sobreexposición a posturas difíciles o forzadas". Por ello, sostiene que "no cogerlas a tiempo puede desencadenar una dolencia mayor".
   Como ejemplo de ello, Tena indica que si se empiezan a notar dolencias en la zona baja lumbar y no se le da importancia, y se va agravando, éstas "pueden terminar en una hernia discal". Por contra, si se hubieran tratado antes, se hubieran eliminado de raíz", explica.
   Es en esta coyuntura en la que destaca la relevancia del sistema 'Herramienta de Análisis por Diseño Asistido' (HADA), el cual lleva empleando Fremap desde el año 2004 en sus versiones más iniciales. Éste es un sistema de captura de movimiento a través de imagen, con el que también se obtienen "las imágenes del entorno laboral", indica.
   "Todo ello está apoyado en unos acelerómetros que se colocan en el cuerpo del trabajador y que dan todos los movimientos que realiza en su puesto en cada momento", continúa. Gracias a ellos, "se trasmite la información exacta de los ángulos que esta ejecutando en cada uno de sus segmentos corporales al realizar las tareas cotidianas", añade.
   Por último, los datos obtenidos se vuelcan a un programa informático a partir del cual se analiza "si las posturas mantenidas son correctas o no", algo que se realiza "aplicando las distintas metodologías que existen en biomecánica y ergonomía para el análisis de estos criterios", afirma.
   Una vez terminado el proceso, y vista si la tarea es desempeñada "con mayor o menor penosidad para su salud", se otorgan al trabajador las pautas para mejorar la postura o se exponen las necesidades que tiene el entorno laboral "para que éste se adapte a él y que no sea el trabajador el que se tenga que adaptar a su entorno", explica Tena.
   El resultados es evitar las lesiones en los trabajadores, y es que, "el absentismo laboral en España relacionado directamente con problemas musculares alcanza ya casi el 70 por ciento", manifiesta. Entre los problemas más frecuentes el experto de Fremap destaca a los producidos en las lumbares, zona anatómica "en las que suelen incidir más los esfuerzos".
   En su opinión, el cuerpo humano "no está preparado para hacer grandes esfuerzos", por lo que una tarea repetitiva que requiera hacer movimientos bruscos o adoptar posturas fuera de los ángulos naturales "hace que se sobrecarguen las distintas musculaturas".
   Ante ello, y centrándose en el trabajador de oficina, Tena sostiene que es "muy importante" cómo sea el mobiliario con el que actúa. "Una silla cómoda, con espacio suficiente para apoyar los brazos y con una regulación que permita tomar una postura en la que las piernas estén a 90 grados y que la espalda esté bien apoyada favorece enormemente", señala.
   No obstante, explica que en cualquier puesto que haga tener una postura "fuera de la normal" pueden producirse lesiones. Así señala a todos los que tengan que ver con la construcción "por la sobrecarga de esfuerzos", así como a los empleados de cadenas de montaje debido "a la rapidez de movimientos continuos de los mismos músculos".
   Por todo ello, Tena incide en la importancia de las medidas preventivas, con las cuales se pueden evitar lesiones que conlleven "medicación para procesos inflamatorios, rehabilitación para recuperar las zonas dañadas o la cirugía".

martes, 21 de mayo de 2013

Los casos de enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa en niños se multiplican por 10 en los últimos 25 años

En los últimos está aumentando en España el número de casos de enfermedad inflamatoria intestinal, tanto enfermedad de Crohn como colitis ulcerosa, cuyo diagnóstico se produce cada vez a edades más tempranas, como muestra que el número de niños con estas patologías se haya multiplicado por 10 en los últimos 25 años.

   Así lo ha alertado el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) y la Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España (ACCU España) con motivo del Día de la enfermedad inflamatoria intestinal que se celebra el próximo lunes 27 de mayo.
   Actualmente hay en España unos 200.000 afectados por esta enfermedad, caracterizada por la inflamación crónica del colon (caso de la colitis ulcerosa) o de cualquier parte del tubo digestivo (como sucede en la enfermedad de Crohn) y cada año se producen aproximadamente unos 7.500 nuevos casos al año.
   Aunque la edad de diagnóstico suele darse en la adolescencia y la primera etapa de la edad adulta, entre los 15 y 40 años, uno de cada diez nuevos casos son niños menores de 15 años.
   "Es una enfermedad propia de los países desarrollados", ha explicado el gastroenterólogo del Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza y presidente de GETECCU, Fernando Mogollón, que reconoce que "hay muchos factores que intervienen y que cambian la relación entre los genes, los bichos que tenemos en nuestro intestino, como la dieta que comemos y el ambiente en que vivimos. Y en personas con una determinada predisposición genética, esto resulta en una inflamación".
   Esto hace que se estén dando casos en niños "cada vez más pequeños". De hecho, el 10 por ciento de los diagnósticos pediátricos se da en menores de cinco años.
   Además, también se están comenzando a detectar casos en hijos de personas que padecen una enfermedad inflamatoria intestinal, ya que "tienen un poquito más de riesgo" de desarrollar la enfermedad que la población general (entre un 8 y 10% si los dos progenitores la padecen, y un 3% si sólo es uno de los padres)
   "Aunque no es una enfermedad hereditaria, hay unos factores genéticos que predisponen a su aparición y que, si se heredan, pueden favorecer que la enfermedad aparezca", reconoce este experto.
   El problema de detectar la enfermedad en edades tan tempranas es que "hay más riesgo de que su evolución sea peor y tengan más complicaciones", ha añadido Ildefonso Pérez, presidente de ACCU España, ya que se produce cuando el menor se encuentra en pleno desarrollo.
   De hecho, en menores con enfermedad de Crohn se puede producir un retraso e incluso interrupción en el crecimiento, que suele venir precedido por una pérdida de peso.
   A todo ello se une también un impacto psicológico, tanto por el hecho de padecer una enfermedad crónica como por los síntomas propios de la misma (dolor abdominal, diarrea, pérdida de peso).
   "Cuando te detectan esta enfermedad crónica, no sabes qué puede ser de tu vida, si podrás desarrollar una vida plena, si acabarás los estudios, si tendrás que dejar los exámenes por un ingreso, no saber si podrás acceder a la carrera que quieres. Hay que aprender a vivir con la enfermedad", según reconoce Pérez.
   Por otro lado, y a pesar de que se trata de una enfermedad que cuenta con un arsenal terapéutico muy variado para combatirla (corticoides para controlar los brotes, inmunosupresores y terapias biológicas), el doctor Gomollón ha reconocido que todavía hay pocos ensayos clínicos que incluyan a niños
   "Son más caros y muy difíciles de hacer, lo que hace que las novedades siempre lleguen más tarde", apunta el presidente de GETECCU.
   No obstante, cuando se detecta un caso en niños los medicamentos suelen usarse gracias a la opción de uso compasivo y, en el caso de los tratamientos más modernos, están demostrando una eficacia "igual e incluso un poco mejor" que en adultos.
   Además, este experto también ha insistido en la necesidad de mejorar la formación de los pediatras en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades, así como en la importancia de que en los hospitales haya unidades específicas para el seguimiento de estos pacientes.
   En otro sentido, ACCU España y GETECCU, en colaboración con MSD, han creado el cómic manga 'El Viaje del Descubrimiento', en el que dos adolescentes con enfermedad inflamatoria intestinal aprenderán a conocer su enfermedad, así como las herramientas que les ayudarán a vencerlas.

Dieta mediterránea contra el envejecimiento del cerebro

Una dieta mediterránea con adición de aceite de oliva virgen o frutos secos parece mejorar la capacidad mental de las personas mayores mejor que una dieta baja en grasa, según concluye una investigación publicada en la edición 'on line' de 'Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry'.

   Los autores de este estudio, investigadores de la Universidad de Navarra, basan sus conclusiones en análisis de 522 hombres y mujeres de edades comprendidas entre 55 y 80 años sin enfermedad cardiovascular pero con riesgo vascular elevado por otras condiciones, como diabetes tipo 2, presión arterial alta, un perfil de grasa en la sangre desfavorable, sobrepeso, antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular precoz y ser un fumador.
   Los participantes, todos ellos del ensayo PREDIMED que busca la mejor forma de prevenir la enfermedad cardiovascular, fueron asignados al azar a una dieta mediterránea con aceite de oliva añadido o frutos secos o a un grupo de control que recibió consejos para seguir una dieta baja en grasas normalmente recomendada para prevenir ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares
   La dieta mediterránea se caracteriza por el uso de aceite de oliva virgen como principal grasa culinaria, alto consumo de frutas, frutos secos, verduras y legumbres, de moderado a alto consumo de pescado y mariscos, baja ingesta de productos lácteos y carnes rojas y consumo moderado de vino tinto. Los participantes tuvieron chequeos regulares con su médico de familia y controles trimestrales sobre su cumplimiento de la dieta prescrita.
   Después de un promedio de 6,5 años, se pusieron a prueba para detectar signos de deterioro cognitivo mediante un examen del estado mini mental y una prueba del reloj, que evalúan las funciones cerebrales superiores, incluyendo orientación, memoria, lenguaje, habilidades visuoespaciales y visuoconstrucción y funciones ejecutivas como el trabajo de memoria, atención y pensamiento abstracto.
   Al final del periodo de estudio, 60 participantes habían desarrollado deterioro cognitivo leve: 18 de los de la dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva, 19 de los del grupo de la dieta con adición de frutos secos y 23 en el grupo control. Otras 35 personas desarrollaron demencia: 12 en la dieta de aceite de oliva, seis en la dieta con añadido de nueces y 17 en la dieta baja en grasas.
   Las puntuaciones medias en ambas pruebas fueron significativamente mayores para los que siguen una de las dietas mediterráneas en comparación con los de la opción baja en grasa. Estos resultados se mantuvieron independientemente de otros factores influyentes, como edad, antecedentes familiares de deterioro cognitivo o demencia, presencia de la proteína ApoE-asociada con el nivel de la enfermedad de Alzheimer, educativos, niveles de ejercicio, factores de riesgo vascular, ingesta de energía y depresión.
   Los autores reconocen que el tamaño de la muestra era relativamente pequeño y que debido a que el estudio incluyó a un grupo de alto riesgo vascular, no necesariamente sus hallazgos son aplicables a la población general. Pero dicen que se trata del primer ensayo a largo plazo que examina el impacto de la dieta mediterránea en el poder del cerebro y se suma al creciente cuerpo de evidencia que sugiere que un patrón dietético de alta calidad parece proteger la función cognitiva en el envejecimiento del cerebro.

sábado, 18 de mayo de 2013

Los casos de melanoma aumentan un 3 y 8% cada año pero la mortalidad se mantiene

La incidencia del melanoma aumenta cada año entre un 3 y un 80 por ciento aunque, no obstante, la mortalidad está creciendo a un ritmo "mucho más lento" gracias al diagnóstico precoz, según ha informado la directora del área de Dermatología del Hospital Costa del Sol de Marbella (Málaga), Magdalena de Troya, con motivo de la celebración del Día del Euromelanoma, el próximo miércoles 22 de mayo.

   Y es que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cifras de este tipo de tumores se triplican cada década, afectando actualmente a unas 160.000 persona de todo el mundo. Además, en el caso de España, la incidencia ha aumentado en los últimos cuatro años un 38 por ciento, lo que pone que cada año incrementa el número de afectados un 10 por ciento.
   En este sentido, la experta ha recordado que las zonas de España donde más casos de melanoma hay son las del sur de la Península, las Islas Canarias y las Islas Baleares, dado que es allí donde hay un mayor número de turistas extranjeros. De hecho, si en el resto de España la incidencia media es de cinco y seis casos por 100.000 habitantes, en esas zonas los casos se suelen "triplicar".
   La población que tiene un mayor riesgo de sufrir un cáncer de piel son aquellas que tienen la piel clara, los menores de 18 años y mayores de 65 años, las que tienen más de 50 lunares, lesiones irregulares, poseen un historial familiar de cáncer de piel y las que trabajan y practican deporte al aire libre.
   Además, según ha explicado la dermatóloga, el melanoma en los hombres se suele manifestar en el tronco, mientras que en las mujeres se suele dar en mayor medida en la zona de las piernas. Por este motivo, ha recomendado a aquellas personas que tengan "muchos" factores de riesgo que visiten al especialista una vez al año, mientras que a aquellas que no son tan propensas a poder padecer este tipo de cáncer ha aconsejado se realicen una autoexploración cada tres meses y acudan a un profesional en el caso en el que se detecten alguna anomalía en la piel.
   "Los melanomas tienen una supervivencia del cien por cien si se diagnostica precozmente y por ello es necesario que la sociedad esté concienciada sobre este problema, sepa realizarse autoexploraciones y acuda a visitar a un profesional en el momento en el que observe algo raro en la piel", ha recalcado.
   Por este motivo, la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), junto a otros 30 países europeos, está llevando a cabo la campaña 'Euromelanoma 2013', que finalizará el próximo el 15 de septiembre, y que tiene como objetivo sensibilizar a la población general de los riesgos de la exposición solar, educarles en hábitos saludables de fotoprotección e impulsar el diagnóstico y el tratamiento precoz del cáncer de piel en grupos de riesgo.
   Así, el día 22 de mayo, Día del Euromelanoma, unos 160 dermatólogos de 103 centros sanitarios de toda España van a hacer estudios gratuitos sobre la piel a todas las personas que lo soliciten llamando al 901.888.158.
   "Vamos a realizar un examen cutáneo de la piel, realizaremos un estudio de los factores de riesgo y, además, informaremos sobre hábitos saludables para prevenir la aparición de esta enfermedad y enseñaremos las principales técnicas para realizarse un examen cutáneo. Asimismo, repartiremos folletos educativos y muestras de protectores solares para cada tipo de piel", ha zanjado.

El consumo de café, vinculado a un menor riesgo de enfermedad hepática

El consumo regular de café se asocia con un menor riesgo de colangitis esclerosante primaria (CEP), una enfermedad autoinmune del hígado, según muestra una investigación de la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota (Estados Unidos), cuyos resultados se han presentado en la conferencia de la Semana de Enfermedades Digestivas 2013 que se celebra en la ciudad norteamericana de Orlando, Florida.

   CEP es una enfermedad inflamatoria de los conductos biliares que resulta en la inflamación y posterior fibrosis que pueden conducir a la cirrosis del hígado, insuficiencia hepática y cáncer biliar. "Aunque es poco común, tiene efectos muy perjudiciales", dice el autor del estudio, Craig Lammert, gastroenterólogo de la Clínica Mayo, quien destaca que siempre se están buscando maneras de mitigar los riesgos y un factor ambiental nuevo que también pueda ayudar a determinar la causa de esta y otras enfermedades autoinmunes devastadoras.
   El estudio, que examinó a un grupo grande de pacientes en Estados Unidos con CEP y cirrosis biliar primaria (CBP) y un grupo de individuos sanos, demostró que el consumo de café se asocia con un menor riesgo de CEP, pero no DBP. Los pacientes con CEP eran mucho más propensos a no consumir café que los sanos, con casi un 20 por ciento menos de su tiempo empleado en beber café regularmente que el grupo control.
   El estudio sugiere CEP y CBP difieren más de lo que se pensaba originalmente, según Konstantinos Lazaridis, hepatólogo de la Clínica Mayo y autor principal del estudio. "En el futuro, podemos ver lo que este hallazgo podría decirnos acerca de las causas de estas enfermedades y cómo tratarlas mejor", concluye.

Asocian el abuso de alcohol y tabaco con el envejecimiento del cerebro

Las personas que buscan tratamiento para la dependencia del alcohol y fuman actualmente muestran más problemas en la memoria, la capacidad de pensar de manera rápida y eficiente y las habilidades de resolución de problemas que los que no fuman, efectos que parecen exacerbarse con la edad, según los resultados de un estudio que se publicarán en la edición de octubre de la revista 'Alcoholism: Clinical & Experimental Research' y están disponibles actualmente para su visión inicial.

   "Varios factores, como la nutrición, el ejercicio, las condiciones médicas concomitantes como la hipertensión y la diabetes, las afecciones psiquiátricas como los trastornos depresivos y el trastorno de estrés post-traumático, y predisposiciones genéticas, pueden también influir en el funcionamiento cognitivo durante la abstinencia temprana", explicó Timothy C. Durazzo, profesor asistente en el departamento de radiología e imagenología biomédica en la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos) y autor del estudio.
"Nos centramos en los efectos del tabaquismo crónico y aumento de la edad sobre la cognición, porque la investigación anterior sugiere que cada una tiene independientemente, efectos adversos en múltiples aspectos de la cognición y de la biología del cerebro en personas con y sin trastornos por consumo de alcohol. Esta investigación anterior también indicó que el efectos adversos del tabaquismo sobre el cerebro se acumulan con el tiempo. Por lo tanto, predijo que los dependientes del alcohol fumadores crónicos activos mostrarían la mayor disminución de las capacidades cognitivas con la edad", añade.
"Los efectos independientes e interactivos de tabaco y otras drogas en el funcionamiento cognitivo en personas con dependencia del alcohol son en gran parte desconocidos," resaltó Alecia Dager, científica investigadora asociada en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Yale (Estados Unidos). A su juicio, es "problemático" porque muchos bebedores empedernidos también fuman y en los programas de tratamiento del alcoholismo, el hecho de fumar se puede ignorar, a pesar de las mayores dificultades cognitivas en los alcohólicos que también fuman, como demuestra este estudio.
   En concreto, los individuos con alcoholismo que también fuman pueden tener más dificultad para recordar y la integración y la implementación de estrategias de tratamiento, como resume Dager, quien subraya, por el contrario, que hay beneficios "claros" para las habilidades del pensamiento como resultado de dejar de ambas sustancias.
   Durazzo y sus colegas compararon el funcionamiento neurocognitivo de los cuatro grupos de participantes, todos entre edades de 26 a 71 años de edad: individuos sanos o controles que no fuman (39) e individuos con un mes de abstinencia en búsqueda de tratamiento para el alcoholismo, no fumadores (30), ex fumadores (21) y fumadores activos (68). Entre las habilidades cognitivas evaluadas están la eficiencia cognitiva, las funciones ejecutivas, la motricidad fina, la inteligencia general, el aprendizaje y la memoria, la velocidad de procesamiento, las funciones visuoespaciales y la memoria de trabajo.
   Un mes de abstinencia en individuos adictos al alcohol que fuman activamente tuvo efectos mayores a los normales de la edad en las medidas de aprendizaje, memoria, velocidad de procesamiento, razonamiento y resolución de problemas y habilidades de motricidad fina. "Los alcohólicos no fumadores y exfumadores mostraron cambios equivalentes con el incremento de la edad en todas las medidas como los controles no fumadores. Estos resultados indican que la combinación de la dependencia del alcohol y el tabaco crónica activa se relaciona con una disminución anormal en varias funciones cognitivas con la edad", resume Durazzo.
"Estos resultados alertan de que los efectos combinados de estas drogas son especialmente dañinos y se hacen aún más evidente en la edad avanzada
--dijo Dager--. En general, las personas muestran deterioro cognitivo en la edad avanzada. Sin embargo, parece que los años de alcohol combinado y el uso de cigarrillos exacerban este proceso, contribuyendo a una mayor disminución de las habilidades de pensamiento en los últimos años".
"El tabaquismo crónico, el consumo excesivo de alcohol y el aumento de la edad están asociados con un aumento del daño oxidativo en el tejido cerebral", confirma Durazzo. El daño oxidativo resulta de un aumento de los niveles de radicales libres y otros compuestos que dañan directamente las neuronas y otras células que forman el cerebro y el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol exponen al cerebro a una gran cantidad de radicales libres, explican los autores de la investigación.
Así, estos expertos lanzan la hipótesis de que la exposición prolongada al humo del tabaco y el consumo excesivo de alcohol interactúan con el proceso de envejecimiento normal, para producir una mayor disminución neurocognitiva en el grupo alcóholicos fumadores activos. Además, Durazzo señala que el tabaquismo crónico y, en menor medida, los trastornos por consumo de alcohol también se asocian con un mayor riesgo para la enfermedad de Alzheimer.

Investigadores diseñan bacterias productoras de electricidad

Investigadores de la Universidad de Massachusetts, Amherst, en Estados Unidos, han diseñado una cepa de bacterias productoras de electricidad que pueden crecer utilizando gas de hidrógeno como su único donante de electrones y dióxido de carbono como su única fuente de carbono, según darán a conocer los propios científicos en la Junta General 113 de la Sociedad Americana de Microbiología.

   "Esto representa el primer resultado de la producción corriente únicamente en hidrógeno", dice Amit Kumar, uno de los investigadores del estudio que, junto con sus coautores, es parte del 'Grupo Lovley Lab' en la Universidad. Bajo la dirección de Derek Lovley, el equipo ha estado estudiando las bacterias Geobacter desde que Lovley aislara metallireducens Geobacter en sedimentos de arena del río Potomac en 1987.
   Las especies Geobacter son de interés debido a su biorremediación, potencial para la bioenergía, y nuevas capacidades de transferencia de electrones, como transferir electrones fuera de la célula y transportarlos a grandes distancias a través de filamentos conductores conocidos como nanocables microbianos.
   Kumar y sus colegas estudiaron un pariente de G. metallireducens llamada Geobacter Sulfurreducens, que tiene la capacidad de producir electricidad mediante la reducción de compuestos orgánicos de carbono con un electrodo de grafito como el óxido de hierro o de oro para servir como el único aceptor de electrones. Se modificó genéticamente una cepa de las bacterias que no necesitan carbono orgánico para crecer en una célula de combustible microbiana.
   "La cepa adaptada produce fácilmente la corriente eléctrica en las células de combustible microbianas con gas de hidrógeno como el único donante de electrones y ninguna fuente de carbono orgánico", dice Kumar, quien señala que cuando se detuvo intermitentemente el suministro de hidrógeno a la célula de combustible microbiana se redujo significativamente la corriente eléctrica y las células unidas a los electrodos no generaron ninguna corriente importante.

Las vitaminas y champús cosméticos para la alopecia no tienen "ninguna" efectividad médica y no frenan la caída del pelo

Las vitaminas, lociones, champús y otros tratamientos cosméticos utilizados para tratar la alopecia no tienen "ninguna" efectividad médica y no frenan la caída del cabello, según ha asegurado el dermatólogo y coordinador de la Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Sergio Vañó.

   Se trata, por tanto, de un problema médico que necesita una valoración y un adecuado tratamiento para combatirlo, dado que son más de cien las causas por las que se origina la pérdida del pelo. De hecho, y aunque actualmente no hay una terapia que frene definitivamente este problema, sí existen diferentes métodos y técnicas médicas que ayudan a retrasar los diferentes tipos de alopecia como, por ejemplo, los tratamientos con factores de crecimiento o los farmacológicos que, según ha asegurado el especialista, han demostrado ser "efectivos" y tener un "buen perfil" de seguridad.
   Ahora bien, a pesar de que hay múltiples factores que originan la alopecia, Vañó ha recordado que los más comunes son los hormonales, que provocan la alopecia androgenética; los producidos por cambios en el ritmo de vida, que originan la alopecia efluvio telógena; y los autoinmunes que ocasionan la conocida como alopecia areata.
   "Estas son las tres formas más frecuentes aunque hay muchas otras causas de caída de pelo como, por ejemplo, los trastornos alimentarios, el déficit de hierro, las alteraciones de tiroides e, incluso, las provocadas por determinados medicamentos y enfermedades sistémicas", ha señalado Vañó.
   Todos ellos, ha proseguido, son factores que afectan de manera "muy importante" a la calidad de vida de los pacientes. De hecho, se ha demostrado que la alopecia, dentro de las enfermedades cutáneas, es uno de los procesos que más afecta a la calidad de vida de estas personas.
   Además, el experto ha informado de que el diez por ciento de las mujeres que padecen cáncer se plantean no someterse a los tratamientos de quimioterapia para evitar la caída del pelo. "Esto hace que haya que darle, a nivel médico e institucional, toda la importancia que tiene dado que es un proceso por el que los pacientes lo pasan muy mal", ha apostillado.
   Dicho esto, Vañó ha explicado que las principales líneas de investigación médica para esta enfermedad se están centrado en la medicina regenerativa con los factores de crecimiento y las células madre aunque, no obstante, ha reconocido que hasta dentro de unos diez años no estará en marcha la aplicación práctica.
   Por último, el dermatólogo, que ha participado en el I Curso de Actualización en Tricología organizado en el Hospital Ramón y Cajal, ha insistido en la importancia de que las personas que sufren caídas severas del cabello acudan a un especialista y no a un farmacéutico o a un centro cosmético, porque "sólo" los médicos son capaces de retrasar eficazmente la alopecia.
   "Los pacientes muchas veces no saben que es un problema médico y piensan que sólo es cosmético, por lo que acuden a estos centros de belleza cuando, la realidad, es que la alopecia es una enfermedad, igual que la hipertensión o la diabetes, que requiere una valoración y un adecuado tratamiento médico", ha zanjado.

viernes, 17 de mayo de 2013

Científicos descubren un tratamiento prometedor para la progeria

Investigadores informan en un artículo en 'Science Express' del descubrimiento de un tratamiento prometedor para la progeria, un trastorno raro de la infancia genética que se caracteriza por la aparición de envejecimiento acelerado y cuya forma clásica, llamada Hutchinson-Gilford Progeria Syndrome (HGPS), es causada por una mutación espontánea, lo que significa que no se hereda de los padres. Los niños con HGPS suelen morir en sus años de adolescencia de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.

   La mutación de la progregia se produce proteína prelamin A y hace que se acumule en una forma inapropiada en la membrana que rodea el núcleo. La enzima diana, llamada ICMT, une un pequeño grupo químico a un extremo de prelamin A, por lo que el bloqueo de ICMT evita la unión del grupo químico para prelamin A y reduce significativamente la capacidad de la proteína mutante para inducir la progeria.
   "Este estudio es un gran avance para nuestro grupo de investigación después de años de trabajo. Cuando se reduce la producción de la enzima en ratones, el desarrollo de los síntomas clínicos de la progeria se reduce o se bloquea. También hemos estudiado las células cultivadas de niños con progeria y se puede ver que cuando se inhibe la enzima, el crecimiento de las células aumenta por el mismo mecanismo que en células de ratón", dice Martin Bergö, profesor de la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo y director de investigación del Centro del Cáncer de Sahlgrenska, en Suecia.
   "Estamos colaborando con un grupo de Singapur que ha desarrollado candidatos fármacos inhibidores de ICMT y ahora vamos a ponerlos a prueba en ratones con progeria. Debido a que los medicamentos no han sido probados en seres humanos, pasarán un par de años antes de saber si estos fármacos son apropiados para el tratamiento de la progeria", advierte Martín Bergö.

Un tercio de hipertensos dejaría de serlo gracias a una nueva terapia, la denervación renal

Una nueva técnica terapéutica, la denervación renal, reduciría en un tercio el número de hipertensos resistentes a los fármacos actuales, a la par que dos tercios de estos afectados verían disminuidos su clasificación patológica a un estadio inferior, según han puesto de manifiesto especialistas reunidos en el '48º Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología (SAC)', que han estimado que la hipertensión arterial (HTA) afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo. Los tratamientos para la misma consumen el 10 por ciento del gasto sanitario global.

La técnica de la denervación renal consiste en una ablación o quemadura térmica realizada mediante un catéter que se introduce en las arterias del riñón, aunque "no supone riesgo alguno para los pacientes", ha explicado Manuel Jesús Oneto, cardiólogo del Hospital de Jerez de la Frontera (Cádiz) y vicepresidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología (SAC).
El objetivo de esta técnica es la desactivación de su red nerviosa, responsable de regular la sangre en los riñones. El especialista jerezano, en una ponencia titulada 'La denervación renal como terapia eficaz', ha detallado que dicha técnica se realiza "bajo anestesia local y sedación ligera". Esta desactivación nerviosa resulta fundamental en la medida en que es el riñón, fundamentalmente, el encargado de regular el volumen de sangre y, por tanto, de la tensión arterial.
Sobre esta cuestión se ha profundizado en una de las mesas de este 48º Congreso de la SAC, que cuenta con más de 200 congresistas y que se desarrolla hasta este sábado en la localidad onubense de Punta Umbría. Con el nombre de 'Nuevas alternativas de tratamiento en la HTA', mesa en la que se han presentado novedosos métodos terapéuticos, Oneto ha ofrecido un monográfico sobre la mencionada denervación renal.
Otra de las mesas ha sido la denominada 'Angina crónica estable. ¿Qué sabemos del Clarify?', a cargo ha estado Antonio Martín Santana, cardiólogo de Hospital del SAS de Jerez de la Frontera. Martín Santana ha explicado cómo la frecuencia cardiaca en reposo (FCr), según los estudios epidemiológicos, "ha demostrado ser un predictor de la mortalidad debido a motivos cardiovasculares".
Un estudio actualmente en marcha establecerá el papel concreto de esta FCr. Se trata del CLARIFY, "un registro realizado en 45 países que ha incluido a más de 33.000 pacientes ambulatorios con enfermedad coronaria estable y que, seguidos durante cinco años, tiene prevista su finalización en 2015", ha declarado Martín Santana, para quien la FCr está considerada como un factor de riesgo cada vez más importante.
"Los enfermos coronarios deben tener menos de 70 latidos por minuto, así como unas cifras de colesterol malo (LDL-colesterol) de menos de 70 mg/dl. Este factor debe tener un objetivo en el tratamiento de estos enfermos", ha señalado.

Desarrollan un método para mejorar la eficacia de la fecundación 'in vitro'

Científicos del grupo de fertilidad Care de Manchester, en Reino Unido, han desarrollado un nuevo método para la selección de embriones que podría mejorar significativamente las tasas de éxito de la fecundación 'in vitro', hasta un 56 por ciento, según los datos publicados en la revista 'Reproductive BioMedicine Online'.

En una fecundación 'in vitro' estándar, los embriones son retirados de la incubadora una vez al día para ser analizados en el microscopio, lo que implica hacerlos salir brevemente de su entorno con una temperatura controlada, para tomarles una fotografía diaria durante su desarrollo.
Sin embargo, estos científicos han ideado un método fotográfico que permite que los embriones puedan quedarse en la incubadora hasta que se implantan.
Los investigadores le hicieron un seguimiento a un total de 69 parejas el año pasado, fotografiando un total de 88 embriones que después fueron implantados. Los embriones fueron puestos en una incubadora y fueron fotografiados cada 10 a 20 minutos, lo que permitió obtener 5.000 fotos de cada uno de ellos.
Posteriormente, catalogaron a los embriones como de "bajo", "medio" o "alto" riesgo de sufrir anomalías cromosómicas, en función de su desarrollo en ciertos puntos clave.
Según los resultados, once niños nacieron del grupo de bajo riesgo (61% de éxito), mientras que solo cinco nacieron de la categoría de riesgo medio (la tasa de éxito fue del 19%) y no hubo ningún nacimiento exitoso entre los que se consideraban de alto riesgo.
"Es quizás el acontecimiento más emocionante y significativo que ha ocurrido para quienes buscan someterse a un programa de fecundación 'in vitro' en los 35 años que llevo trabajando en este campo", apuntó a la BBC el profesor Simon Fishel, director general del Grupo de Fertilidad Care.
En concreto, ha explicado, este método permite determinar "cuál es el embrión más viable y el que tiene un mayor potencial para resultar en un embarazo exitoso".
La doctora Virginia Bolton, de la unidad de concepción asistida de la fundación Guy's and St Thomas del Sistema Británico de Salud (NHS, en sus siglas en inglés) reconoce que extraer a los embriones de la incubadora los expone a potenciales daños, por lo que "el hecho de que la técnica permita prever su desarrollo es positivo".
No obstante, reconoce que se trata de "un estudio muy pequeño y cualquier interpretación de los resultados debe hacerse con cautela, ya que están en juego las esperanzas y expectativas de los pacientes".

miércoles, 15 de mayo de 2013

El elemento químico más raro del planeta se postula para vencer al cáncer

Si hoy nos dieran superpoderes a los 7.085 millones de seres humanos y nos encomendaran perforar el planeta en busca del elemento químico astato, dejaríamos la Tierra completamente agujereada, pero entre todos no llegaríamos a llenar ni una miserable cucharilla de café. El astato es el elemento más infrecuente del mundo. Se calcula que en un instante dado hay menos de 0,07 gramos en toda la Tierra. Una mosca podría llevar encima todo el astato del planeta.

Cualquiera sabe que el oro es amarillo y que el hierro es gris, pero el astato es tan escaso que ni siquiera se sabe muy bien de qué color es. Se supone que es negro. Sin embargo, pese a ser un desconocido, es una de las grandes promesas de la medicina para vencer al cáncer.
Dos de las formas en las que existe, el astato-210 y el astato-211, se pueden producir en laboratorio en cantidades ínfimas. El primero es útil si lo que se pretende es asesinar a un agente de la KGB, porque se descompone en polonio-210, el famoso veneno empleado para matar al teniente coronel ruso Aleksandr Litvinenko. El astato-211, en cambio, puede salvar vidas: emite radiación de corto alcance, una propiedad ideal para construir con él misiles teledirigidos contra las células cancerosas.
El proceso es sencillo de explicar y muy complejo de ejecutar. Algunas moléculas, como los anticuerpos que forman parte de las defensas del cuerpo humano, se dirigen específicamente a las células de un tumor, aunque por desgracia suelen salir derrotadas. Pero si se les añade un elemento radiactivo, capaz de matar al enemigo, se obtiene una terapia contra el cáncer: los llamados radiofármacos.
El núcleo del enigmático astato-211 libera su energía en forma de chorros de partículas pesadas denominadas alfa. “Las partículas alfa son especialmente útiles para el tratamiento del cáncer, ya que depositan una gran cantidad de energía con un corto alcance, de aproximadamente 0,05 milímetros. Es más o menos el diámetro de una célula cancerosa, así que toda la energía destructiva se concentra en la célula del cáncer adyacente y se hace poco daño a las células sanas más alejadas”, resume Ulli Köster, experto en radiofármacos del Instituto Laue-Langevin, en Grenoble (Francia).
Köster es miembro de un equipo internacional que acaba de desvelar una de las propiedades fundamentales del astato. Cualquiera que haya pasado por un instituto recuerda haber memorizado, o apuntado en una chuleta, la célebre tabla periódica de los elementos, con la cantinela de los halógenos: flúor, cloro, bromo, yodo y astato. El astato era el único elemento presente en la naturaleza del que se desconocía su potencial de ionización, la energía necesaria para arrancarle un electrón. Esta propiedad es fundamental para confirmar la estabilidad de los matrimonios que forma el astato con otras moléculas.

Implantes radiactivos

“La estabilidad de los enlaces químicos entre las moléculas que buscan al cáncer y su carga radiactiva son importantes para asegurarnos de que el astato-211 es transportado realmente a la célula cancerosa y no es liberado de manera incontrolada en el cuerpo humano”, explica Köster.

«Es un poco como la diferencia entre un cañón y una pistola de aire comprimido»


Lon J. Wilson
Químico de la Universidad Rice (EEUU)
Muchos hospitales del mundo llevan a cabo tratamientos del cáncer similares, conocidos como braquiterapia, en los que se coloca un diminuto implante radiactivo cerca de las células cancerosas para destruirlas. Se emplea, por ejemplo, contra el cáncer de cuello de útero, de mama y de próstata. La ventaja del astato es que las partículas alfa que emite son 4.000 veces más masivas que las partículas beta procedentes de otros elementos radiactivos empleados habitualmente contra los tumores.
“Es un poco como la diferencia entre un cañón y una pistola de aire comprimido”, en palabras del químico estadounidense Lon J. Wilson, uno de los pioneros en el diseño de tratamientos con astato contra el cáncer. “La masa extra incrementa la cantidad de daño que las partículas alfa pueden infligir a las células cancerosas”.

Una vida media de 7,2 horas

El astato se conoce desde 1940, pero hasta ahora se ignoraban sus propiedades fundamentales por ser tan bicho raro: en la naturaleza sólo hay 0,07 gramos repartidos por el mundo en un instante dado y además duran poco. La vida media del astato-211 es de 7,2 horas. Se merece su nombre. La palabra griega astatos significa inestable.
Para solventar estos obstáculos, los físicos Andrei Andreyev, de la Universidad británica de York, y Valentin Fedosseev, del laboratorio de física de partículas europeo CERN, diseñaron un enrevesado experimento con láser para poder estudiar su estructura atómica. Sus detalles se acaban de publicar en la revista Nature Communications.
Ahora, detalla Köster, equipos científicos de Nantes (Francia), Gotemburgo (Suecia) y de la Universidad de Cornell (EEUU) pelean para desarrollar radiofármacos con astato. Un ensayo clínico para probar un tratamiento en humanos comenzará “pronto”, según Köster, gracias a una colaboración entre el ciclotrón Arronax de Nantes y el hospital universitario de la ciudad. El ciclotrón francés es un acelerador de partículas capaz de producir ínfimas cantidades de astato a partir de otros elementos químicos. Pero ni siquiera allí saben si de verdad es de color negro.

Se recomienda a pacientes hipertensos evitar el consumo de cafeína y de tabaco

El especialista en Cardiología Rafael Florenciano recomienda a los pacientes hipertensos "evitar el consumo de cafeína, tabaco o realizar ejercicio 30 minutos antes de la medida, ya que puede alterar el valor de la misma y aumentar la tensión de forma aguda durante 15 minutos, por lo que tienen que tener en cuenta esto a la hora de medirse la tensión en casa".

   Con motivo del 'Día Mundial de la Hipertensión', que se celebra este viernes, este experto dice que "mantener la tensión arterial bajo control redunda en un beneficio para nuestra salud", ya que, precisa, "cerca del 50 por ciento de los pacientes hipertensos no están bien controlados".
   En la actualidad, algunos de los motivos que conducen a esta falta de control "recaen sobre algunas creencias y mitos que rodean a los pacientes hipertensos". Se debe, en parte, a que "muchos enfermos desarrollan hábitos de vida impropios que se pueden observar en su alimentación o estilo de vida, comprometiendo su salud al descontrol y a tratamientos inadecuados".
   "Mitos como que el dolor de cabeza o el sangrado de la nariz son síntomas de hipertensión provocan ciertos niveles de ansiedad en las personas afectadas y en sus familias", comenta el doctor Florenciano, que considera que "la primera premisa es comprobar que el paciente se toma bien la tensión, más ahora que disponemos de tensiómetros digitales para hacerlo nosotros mismos en casa".
   Algunos pacientes "presentan elevaciones mucho más altas cuando acuden al médico que cuando se encuentran en casa". La causa se debe, según explica, "a los nervios que los pacientes de hipertensión experimentan en la consulta de sus especialistas, comúnmente conocido como 'hipertensión de la bata blanca'".
   Por ello, aconseja que "para una correcta medición debemos emplear el brazo izquierdo, estar sentados al menos cinco minutos antes de la medición y con el brazo descansado a la altura del corazón".
   Pero el objetivo del médico "no es solo controlar la tensión, sino disminuir el riesgo de problemas cardiovasculares y renales del paciente hipertenso". Ante este hecho, el paciente debe saber que la hipertensión arterial "es una enfermedad crónica en la gran mayoría de los casos, por lo que si abandona la medicación corre el riesgo de que la tensión vuelva a subir".
   Por otro lado, "es bastante frecuente que el paciente hipertenso tenga otros factores de riesgo que también se deben tratar". Por todo ello, el doctor Florenciano señala que "el paciente hipertenso puede tener enfermedades cardíacas que no dan síntomas hasta un estado muy avanzado, por lo que es recomendable realizarse periódicamente chequeos cardiovasculares para prevenir riesgos de este tipo".

martes, 14 de mayo de 2013

Descubren que una proteína mutada de un gen responsable de una distrofia muscular impide la reproducción del VIH

  Un estudio liderado por el doctor Juan Jesús Vílchez, del Investigación en Patología neuromuscular y Ataxias del Hospital La Fe, de Valencia, ha permitido descubrir que una mutación de la proteína Transportina 3, presente en un gen responsable de una distrofia muscular de cinturas, actúa como una vacuna natural contra el sida ya que impide que el virus del VIH se reproduzca.

   No obstante, el experto, que ha presentado este hallazo en la jornada 'Avances en Investigación de Enfermedades Neurológicas' en La Fe, ha explicado que el problema es que si se inoculase tal cual en una persona "no tendría sida, pero se le provocaría una distrofia", por lo que en estos momento "es el punto de partida" para descubrir una vacuna.
   Por ello, el Instituto Carlos III de Madrid ha convocado una reunión, junto a numerosos grupos de investigadores de enfermedades neuromusculares y del sida, para trabajar en "un macroproyecto" que permita encontrar tanto una vacuna basada en este hallazgo, así como los mecanismos y tratamientos de estas distrofias musculares.
   El estudio inicial, publicado en la revista Brain en el mes de abril, descubrió que el gen causante de la distrofia muscular dominante de cinturas 1F era el TNPO3, que codifica la proteína transportina-3.
  Esta patología, que produce debilidad en los músculos de las zonas pélvica y escapular, fue descrita hace más de diez años en una familia española --la única con esta modalidad de distrofia hasta el momento conocida en el mundo-- en la que se expande a lo largo de seis generaciones y en la que existen en torno a 50 miembros afectados, 35 de ellos concentradosen la provincia de Castellón.
   Durante el estudio, se detectó que este gen contenía la proteína Transportina3, responsable de introducir en las células el virus del VIH y luego reproducirlo. Sin embargo, la parte mutada "impide que la normal trasporte el sida".
  Ante este hallazgo se pusieron en contacto con el grupo de investigación del sida que trabaja en el centro de virología de Majadahonda (Madrid), que se les reclamó sangre de estos enfermos para su estudio y se quedaron "asombrados" porque "en las células que les remitimos no se multiplicaba", ha relatado el doctor.
   Este grupo consiguió esta proteína mutada por síntesis artificial y la ha aplicado a modelos de células y "se ha comprobado que impide el desarrollo del sida". Por ello, una vacuna basada en esta proteína mutada sería útil tanto como prevención, como a los enfermos que ya tengan el sida desarrollado ya que impide que el virus se multiplique. El problema es que en su estado actual podría provocar también una distrofia muscular.
   Vílchez ha aclarado que muchos laboratorios trabajaban sobre este proteína y "se sabía que transportaba el sida pero no cómo actuar sobre ella". Sin embargo, ahora se ha comprobado que esta familia de afectados de distrofia tiene "de forma natural la vacunación del sida".
 "La investigación tan esperada a nivel mundial nos la hemos encontrado de forma natural", ha subrayado.
  "A mis pacientes les digo que siempre se lamentaban de que nadie les iban a ayudar y ahora sois vosotros los que vais a ayudar a los pacientes del sida", ha recalcado.
   En el estudio publicado en la revista Brain han trabajado conjuntamente el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, el Departamento de Neurología de la Universidad de Columbia de Nueva York (EEUU), el Departamento d Patología del Hospital Universatario Meixoeiro de Vigo y el Instituto Carlos III, entre otros.

Un caldo de bacterias puede ayudar a revertir la obesidad y la diabetes tipo 2

Científicos de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, han elaborado un caldo a partir de una bacteria que vive en el estómago que podría ayudar a combatir la obesidad y la diabetes tipo 2, según los resultados de un estudio en ratones que publica la revista 'Proceedings of the National Academy of Science' (PNAS).

   Aunque ya son varios los estudios que han mostrado las diferencias en cantidad y tipos de bacterias que hay en los estómagos de personas obesas y delgadas, estos científicos se centraron en un especie, la 'Akkermansia muciniphila', que representa entre el 3 y el 5 por ciento de las bacterias gástricas. No obstante, según han observado, sus niveles disminuyen con el sobrepeso.
   Teniendo esto en cuenta, elaboraron una especie de caldo con dicha bacteria con el que alimentaron a un grupo de roedores con una dieta rica en grasas, que eran de dos a tres veces más gordos que sus pares delgados.
   Aunque los ratones continuaron siendo más grandes, perdieron cerca de la mitad de su sobrepeso a pesar de no haber hecho ningún otro cambio en la dieta. También registraron niveles más bajos de resistencia a la insulina, un síntoma clave de la diabetes tipo 2.
Patrice Cani, de la Universidad Católica de Lovaina, le dijo a la BBC que los resultados eran "una mejora".
"Nosotros no eliminamos completamente la obesidad, pero hubo un fuerte descenso en el tejido adiposo", ha explicado a la BBC Patrice Cani, una de las autoras del estudio, que reconoce que "es la primera demostración de que hay una relación directa entre una especie específica (de bacteria) y la mejora del metabolismo".
   Pero al suministrar esta bacteria, los científicos también observaron como aumentó el grosor de la mucosidad de las paredes del estómago, lo que evitó que algunos materiales pasaran a la sangre.
   Además cambió las señales químicas provenientes del sistema digestivo, lo que provocó cambios en la forma en que la grasa es procesada en todas partes del cuerpo.
   En estudios similares se logró estos resultados agregando un tipo de fibra a la dieta, lo que permitía un aumento en los niveles de la 'Akkermansia muciniphila'. Sin embargo, Cani reconoce que es "una sorpresa" ver que sólo una especie, de las miles que hay en el estómago, puede tener tal efecto.
   A su juicio, este hallazgo es el "primer paso" para que en un "futuro cercano" se pueda utilizar esta bacteria "en la prevención o tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2".

martes, 7 de mayo de 2013

El ejercicio aeróbico pueden reducir el riesgo de cáncer de mama

Los cambios en la distribución o el metabolismo de estrógenos pueden ser uno de los mecanismos por los que el ejercicio aeróbico reduce el riesgo de cáncer de mama de la mujer, según datos publicados en la revista de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer 'Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention'.

   "Los estudios observacionales sugieren que la actividad física reduce el riesgo de cáncer de mama, pero no hay estudios clínicos que explican el mecanismo que hay detrás de esto", afirmó Mindy S. Kurzer, profesora en el Departamento de Ciencia de los Alimentos y Nutrición de la Universidad de Minnesota en Saint Paul (Estados Unidos).
   En este sentido, recalca que este estudio muestra que el ejercicio aeróbico influye en la forma en que los cuerpos descomponen los estrógenos para producir más de los metabolitos "buenos" que reducen el riesgo de cáncer de mama.
   Kurzer y sus colegas llevaron a cabo un ensayo clínico con mujeres que incluía a 391 sedentarias jóvenes y mujeres premenopáusicas sanas. Se asignó aleatoriamente a las mujeres a dos emparejamientos por edad e índice de masa corporal: un grupo de control de 179 mujeres y un grupo de intervención de 212 mujeres.
   Mientras que las mujeres del grupo de control siguieron un estilo de vida sedentario durante todo el periodo de estudio, las del grupo de intervención realizaron 30 minutos de ejercicio aeróbico moderado a vigoroso cinco veces a la semana durante 16 semanas, entre los que se incluían la cinta de correr, subir escaleras o la máquina elíptica.
   Los investigadores ajustaron la intensidad del entrenamiento para cada individuo de modo que la frecuencia cardiaca máxima fue uniforme entre todos los participantes. El 86 por ciento de los participantes del grupo control y el 78 por ciento del grupo de intervención completaron el estudio.
   Los investigadores recogieron muestras de orina de 24 horas durante tres días consecutivos antes de iniciar el estudio y en tres días consecutivos al final. Usando una técnica llamada cromatografía líquida / espectrometría de masas en tándem para medir la cantidad de tres estrógenos precursores, E1, E2 y E3, y nueve de sus productos de degradación llamados metabolitos en muestras de orina de los participantes.
   Según Kurzer, el metabolismo de los estrógenos favoreció la producción de un metabolito llamado 2-hidroxiestrona (2-OHE1) por encima de uno llamado 16alfa-hidroxiestrona (16alfa-OHE1), lo que resulta en un aumento en la relación de 2-OHE1/16alpha-OHE1, que se ha relacionado con una reducción en el riesgo de cáncer de mama.
   Esta investigadora y sus colegas encontraron que el ejercicio aeróbico condujo a un aumento en la cantidad de 2-OHE1 y una disminución en la cantidad de 16alfa-OHE1, lo que llevó a un aumento significativo en la proporción 2-OHE1/16alpha-OHE1. No hubo cambios en la relación de 2-OHE1/16alpha-OHE1 en la orina de los participantes del grupo de control.
   "El ejercicio se sabe que favorece la aptitud y mejorar la salud del corazón, pero también es probable que ayude a prevenir el cáncer de mama al alterar el metabolismo del estrógeno", afirmó Kurzer. "Es muy importante, sin embargo, descifrar los mecanismos biológicos detrás de este fenómeno", agregó.
   En colaboración con investigadores de la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia (Estados Unidos), Kurzer está llevando a cabo estudios similares en las mujeres con un alto riesgo de cáncer de mama.

Los problemas del sueño pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata

Los hombres que padecen problemas de sueño, como dificultad para conciliar el sueño y permanecer dormido, tienen hasta un riesgo dos veces mayor de cáncer de próstata, según los datos de un estudio publicados en 'Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention', una revista de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer.

   "Los problemas del sueño son muy comunes en la sociedad moderna y pueden tener consecuencias adversas para la salud. Las mujeres con trastornos del sueño consistentes han resultado tener mayor riesgo de cáncer de mama, pero se sabe menos sobre el papel potencial de los problemas del sueño en el cáncer de próstata", ha alertado Lara G. Sigurdardóttir, de la Universidad de Islandia, en Reykjavik.
   Estudios previos han generado resultados contradictorios sobre una asociación entre las alteraciones del sueño en los turnos de trabajo de noche y el riesgo de cáncer de próstata. Sigurdardóttir y sus colegas, por lo tanto, investigaron el papel del sueño en el riesgo de cáncer de próstata.
   Los investigadores siguieron a 2.102 hombres de un estudio que involucró a una cohorte establecida, centrado en una población de 2.425 hombres de 67 a 96 años de edad. Al momento de inscribirse en el estudio, los participantes respondieron a cuatro preguntas sobre la interrupción del sueño: si tomaban medicamentos para dormir, tenían problemas para conciliar el sueño, se despertaban durante la noche con dificultad para volver a dormir o se despertaban temprano en la mañana con dificultad para volver a dormir.
   Entre los participantes, el 8,7 y 5,7 por ciento reportaron problemas graves y muy graves del sueño, respectivamente, pero ninguno de ellos tenía cáncer de próstata al comienzo del estudio. Los investigadores siguieron a los participantes durante cinco años y, durante este periodo, un 6,4 por ciento fue diagnosticado con cáncer de próstata.
   Después de que los científicos ajustaron los datos por edad, encontraron que en comparación con los hombres que dijeron no tener problemas para dormir, el riesgo de cáncer de próstata aumenta en proporción con la gravedad de los problemas para dormirse y mantener el sueño, de 1,6 veces a 2,1 veces. Además, la asociación fue más fuerte para el cáncer de próstata avanzado que para el cáncer de próstata en general, con más de un triple de aumento en el riesgo de cáncer de próstata avanzado asociado con problemas de sueño muy graves.
   Para descartar la posibilidad de que los problemas para dormir son la causa del cáncer de próstata diagnosticado o agrandamiento de la próstata, los investigadores volvieron a analizar los datos después de excluir a los hombres con síntomas de trastornos del sueño que pueden ser indicativos de nocturia (despertarse durante la noche para orinar) y los resultados se mantuvieron sin cambios.
   Según Sigurdardóttir, estos datos deben ser confirmados con una cohorte más amplia con tiempos de observación más largos. "El cáncer de próstata es una de las principales preocupaciones de salud pública para los hombres y los problemas del sueño son muy comunes -resumió--. Si nuestros resultados se confirman con más estudios, el sueño puede convertirse en un objetivo potencial para la intervención para reducir el riesgo de cáncer de próstata".

Crean sustitutos óseos a partir de células de la piel

Un equipo de científicos del 'New York Stem Cell Foundation Research Institute' (NYSCF) han logrado generar sustitutos óseos de pacientes gracias a células de la piel para reparar grandes defectos en el hueso. El estudio, dirigido por Darja Marolt y Giuseppe Maria de Peppo, ambos del NYSCF, y publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', supone un avance en los tratamientos reconstructivos personalizados para pacientes con defectos óseos resultantes de enfermedad o trauma.

   Este avance facilitará el desarrollo de injertos de hueso en tres dimensiones bajo demanda, combinados para adaptarse a las necesidades específicas y el perfil inmunológico de cada paciente. Mediante células de la piel, los científicos del NYSCF utilizan una técnica avanzada llamada "reprogramación" para revertir las células adultas a un estado similar al embrionario, por lo que estas células madre pluripotentes inducidas (iPS) llevan la misma información genética que el paciente y pueden convertirse en cualquiera de los tipos de células del cuerpo.
   El equipo de NYSCF guió estas células iPS para convertirse en progenitoras formadoras de hueso y sembraron las células en un andamio para la formación de hueso en tres dimensiones. En concreto, los científicos colocan las construcciones en un dispositivo llamado biorreactor, que proporciona nutrientes, elimina los desechos y estimula la maduración, simulando un entorno de desarrollo natural.
   "El hueso es más que un compuesto mineral duro, es un órgano activo que constantemente remodelación los vasos sanguíneos que transportan importantes nutrientes a las células sanas y eliminan los desechos. Los nervios que comunican con el cerebro y las células de médula ósea forman nuevas células sanguíneas e inmunitarias", explica Marolt.
   Estudios anteriores han demostrado el potencial de formación de huesos de otras fuentes celulares pero todavía permanecen advertencias graves para la traducción clínica. Las propias células madre de médula ósea de un paciente pueden formar tejido óseo y cartilaginoso, pero no la vasculatura subyacente y compartimentos nerviosos, y huesos derivados de células madre embrionarias pueden inducir un rechazo inmunológico.
   Los científicos del NYSCF optaron por trabajar con las células iPS para superar estas limitaciones, comparando fuentes iPS con células madre embrionarias y células derivadas de la médula ósea. "Ningún otro grupo de investigación ha publicado trabajos sobre la creación totalmente viable y funcional de sustitutos óseos tridimensionales a partir de células iPS humanas. Estos resultados nos acercan a la consecución de nuestro objetivo final, el desarrollo de los tratamientos más prometedores para los pacientes", resaltó de Peppo.
   Si bien la gravedad varía, los defectos óseos y las lesiones se tratan actualmente con los injertos óseos, tomados de otra parte del cuerpo del paciente, de un banco de hueso de donante o con sustitutos sintéticos. Ninguno de estos permiten la reconstrucción compleja y pueden provocar rechazo inmunológico para integrarse con los tejidos circundantes conectivos.
   Para los pacientes que sufren de traumatismos, heridas de metralla o lesiones vehiculares, estos tratamientos tradicionales proporcionan una mejora funcional y estética. Después de un exhaustivo análisis in vitro del hueso generado, estos investigadores evaluaron la estabilidad cuando trasplantan células iPS derivadas en un modelo animal.
   Las células iPS no diferenciadas pueden formar teratomas, un tipo de tumor. Las iPS derivadas de células de sustitutos óseos se implantaron bajo la piel de ratones inmunodeficientes y, tras 12 semanas, los constructos explantados maduraron y no mostraron tumores malignos sino la maduración completa de tejido óseo, mientras que células de los vasos sanguíneos se comenzaron a integrar a lo largo de los injertos, lo que indica la estabilidad de los sustitutos óseos.
   Los científicos advierten que si bien estos resultados representan un avance importante, se necesita más investigación antes de que los injertos óseos derivados de células de la piel lleguen a los pacientes. Los próximos pasos incluyen la optimización del protocolo y el éxito del crecimiento de los vasos sanguíneos dentro del hueso.

Éxito de una vacuna contra la heroína en las pruebas preclínicas

Científicos del Instituto de Investigación Scripps (TSRI), en La Jolla, California (Estados Unidos), han informado de que las pruebas preclínicas de una vacuna contra la heroína han tenido éxito. La vacuna se dirige a la heroína y sus productos de degradación psicoactivos en el torrente sanguíneo, evitando que lleguen al cerebro.

   "Ratas adictas a la heroína privadas de la droga, normalmente vuelven a consumirla compulsivamente si tienen de nuevo acceso a ella, pero nuestra vacuna evita que esto suceda", aseguró George F. Koob, que preside el grupo de investigación de la adicción de TSRI, llamado Comité para la Neurobiología de los Trastornos Adictivos.
   Si la vacuna funciona en los ensayos en humanos, podría convertirse en una parte estándar del tratamiento de la adicción a la heroína, que se estima que afecta a más de diez millones de personas en todo el mundo, según los investigadores, que publican su estudio en la edición temprana de este lunes de 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
   La vacuna contra la heroína lleva en investigación y desarrollado desde la década de 1990 por científicos del TSRI y otras instituciones. Las estructuras de las moléculas de la droga son demasiado pequeñas y simples para estimular el sistema inmunitario lo suficientemente, por lo que los investigadores han de superar este obstáculo mediante la colocación de fragmentos clave de moléculas de droga a proteínas portadoras inmunes.
   Las vacunas contra la cocaína y la nicotina que se han diseñado de esta manera se encuentran ahora en los ensayos clínicos y una vacuna metanfetamina está a punto para las pruebas. El diseño de una vacuna eficaz contra la heroína ha sido particularmente difícil debido a que el fármaco se degrada rápidamente en el torrente sanguíneo después de la inyección.
   "La heroína se metaboliza rápidamente en otro compuesto llamado 6-acetilmorfina, que cruza el cerebro y es responsable de gran parte del efecto de la heroína", subrayó Janda, del TSRI y cuyo laboratorio inicialmente desarrolló hace tres años la vacuna.
Janda y su equipo diseñaron una vacuna contra la heroína para provocar anticuerpos no contra sólo la heroína sino también contra 6 acetilmorfina y morfina. "El seguimiento de la vacuna ha resultado eficaz, ya que se metaboliza manteniendo los productos de degradación activos fuera del cerebro y creo que eso explica su éxito", sentencia Janda.
   Las pruebas iniciales, publicadas en 2011, mostraron que la vacuna podría bloquear algunos de los efectos agudos de la heroína, tales como obstrucción de dolor. En el nuevo estudio, el laboratorio de Koob examina la vacuna a través de pruebas más rigurosas.
   "Dimos la vacuna a las ratas que ya habían sido expuestos a la heroína, una situación obviamente relevante para una situación clínica en humanos", dijo el investigador asociado postdoctoral Joel Schlosburg, quien fue el primer autor del estudio.
   En un ensayo, las ratas entrenadas para presionar una palanca tres veces para conseguir una inyección de heroína, pasaron por sesiones de "entrenamiento de extinción", en las que la presión de la palanca ya no proporcionaba las infusiones. Entre las ratas que no habían recibido la vacuna de la heroína, una sola infusión de heroína podría restablecer inmediatamente en una rata la búsqueda de la palanca para el acceso a la droga igual que la recaída en consumidores humanos de heroína, pero los roedores que habían sido vacunados no pudieron reanudar su búsqueda de la palanca que da acceso a la droga.
   En una prueba aún más difícil, las ratas que eran severamente adictas a la heroína y estaban tomando compulsivamente importes cantidades que podrían ser letales se vieron obligadas a abstenerse durante 30 días antes de tener acceso de nuevo a la droga. En las ratas que habían recibido una vacuna ficticia, el consumo volvió y se retomó el consumo de droga compulsivamente, mientras en las vacunadas contra la heroína, no se volvió a esa adicción.
   "Básicamente, hemos sido capaces de impedir pasar por ese ciclo de tomar cada vez más heroína y sólo con la vacuna, mientras el ideal para los pacientes humanos es que la vacuna se administre con otros tratamientos", valoró Schlosburg.
   Los investigadores confirmaron que la vacuna secuestra la heroína y la 6-acetilmorfina en el torrente sanguíneo, manteniéndolo fuera del cerebro. La vacuna no bloqueó los efectos de la metadona, la buprenorfina y otros medicamentos opioides dirigidos al receptor de que se utilizan comúnmente en la terapia de adicción.
   "No afecta el sistema opioide per se, por lo que en principio se podía dar esta vacuna a las personas dependientes de la heroína, además de seguir tratándolas con las terapias estándar", agregó Schlosburg, para quien analgésicos opioides, como la codeína u oxicodona, también seguirán en activo.

lunes, 6 de mayo de 2013

Un hallazgo arqueológico en Praga revela las 77 hierbas del "elixir de la juventud"

Setenta y siete hierbas medicinales maceradas en alcohol y opio: esta es la receta original del elixir de la juventud, un hallazgo arqueológico que documenta la tradición alquimista de Praga y a la que hoy se le reconocen efectos benéficos.

Fue descubierta durante la reconstrucción de una casa del barrio judío, en pleno centro histórico de la capital checa, cuyos orígenes se remontan al siglo IX y que se salvó de las ordenanzas de saneamiento dictadas por los ediles praguenses en el siglo XIX.
La receta original del elixir se exhibe al público en una exposición permanente.
Entre los objetos rescatados figura una botella de cristal verdoso y casi opaco, precintada con sello de cera, que ha sido datada en tiempos del emperador Rodolfo II de Habsburgo (1552-1612).
Tras ser analizada por los monjes benedictinos de Rajhrad, que todavía hoy regentan una botica tradicional a base de hierbas medicinales y tratan de recuperar recetas olvidadas del Medievo, se establecieron sus 77 componentes, además del alcohol y el opio, en esa receta para la juventud eterna.
"El elixir de la juventud se utiliza cada día al amanecer, tomando una pequeña cucharada antes del desayuno", explica Snajdrova.
Con un sabor que recuerda al "becherovka" (hecho a base de agua de Karlsbad, alcohol, azúcar y una mezcla amarga de 32 hierbas medicinales y especias), el elixir "tiene un efecto armonizador sobre el organismo", añade.
Aclara que "en realidad es un licor de hierbas con efectos curativos". Como ejemplo, relata que un hombre con una úlcera de estómago se curó al tomarlo.
Además de acoger la producción de elixires, la casa fue testigo de la incansable actividad desplegada a lo largo de la Grand Via, una ruta comercial que en la baja Edad Media unía el reino de León (España) con Cracovia, Kiev y Extremo Oriente.
"La Grand Via pasaba por delante de la casa, por lo que los alquimistas podían adquirir fácilmente ingredientes para sus experimentos", precisa la guía, en alusión a esas materias primas procedentes de España, Austria o de Oriente.
Los alquimistas trabajaron también en otros brebajes, como el elixir del amor o de la memoria.
Combatida por la monarquía de los Habsburgo por considerarla una "puerta del ocultismo", la producción de estas bebidas se confinó entonces a sótanos abovedados con mala ventilación del barrio judío, ya que la religión hebrea "era más tolerante" hacia la alquimia.
Pero sí fue permitida durante el reinado de Rodolfo II, gran mecenas de las artes, de la astronomía y otros saberes, que trasladó la capital del Sacro Imperio Romano Germánico a Praga en 1583, explica Snajdrova.
Muchas de esas recetas tienen efectos benéficos y se venden hoy a los turistas en la antigua casa.
Así las cosas, asegura la guía checa, el elixir del amor, tal como se intenta ahora reproducir, en realidad no es otra cosa que un "viagra natural".

Chupar el chupete de los hijos puede protegerles del asma infantil

Los padres que limpian el chupete de sus hijos chupándolo podrían ayudarles a reducir su propensión al asma en la edad infantil y a padecer erupciones pruriginosas en la piel, según ha evidenciado una investigación realizada por el Hospital Infantil Reina Silvia de Gotemburgo (Suecia). 

   En concreto, este trabajo sostiene que realizar este hábito higiénico mediante la succión del chupete facilita la transmisión de microbios de la boca de los padres a la de los bebés, lo que "puede ayudar a aumentar la diversidad bacteriana del sistema digestivo del niño y mejorar su inmunidad".
   No obstante, y según publica la edición 'on line' de la revista 'Pediatrics', el estudio no prueba que chupar este objeto proteja a los menores contra enfermedades como "el asma, el eccema u otras alergias". Pero, de cualquier forma, estas bacterias "son importantes para el desarrollo", sostiene el miembro de la Universidad de Memphis (Estados Unidos), que no participó en la investigación, el doctor Wilfried Karmaus.
   En este sentido, explica que el parto natural expone a los recién nacidos a bacterias de su madre. A su juicio, este tipo de alumbramiento "se ha relacionado con un menor número de alergias en la infancia del niño".
   Para llegar a las conclusiones obtenidas, los investigadores han estudiado a 184 niños y a sus respectivos padres y madres durante tres años a través de llamadas telefónicas y exámenes. De todos los menores, el 80 por ciento tenía al menos un progenitor con alergia.
   Los padres que chuparon el chupete de sus hijos durante los seis primeros meses de vida de éstos fueron 65, los cuales también confirmaron lavar este objeto con agua. Tras ello, a los 18 meses y tras realizar la primera prueba de alergia, se observó que estos niños eran un 63 por ciento menos propensos a tener eczemas que el resto de niños, y que tuvieron un 88 por ciento menos de probabilidades de padecer asma que el resto de niños.
   A juicio del autor principal del este estudio y miembro de este centro hospitalario sueco, el doctor Bill Hesselmar, no hay una prueba clara de que chupar el chupete de los hijos suponga una sensibilización a alérgenos comunes, como "la caspa de perro y de gato o los huevos y el cacahuete". Sin embargo, la protección contra éstos también podría ser posible.

Apretar los puños puede ayudar a fortalecer la memoria

Científicos de la Universidad Estatal de Montclair, en Nueva Jersey (Estados Unidos), están investigando nuevos ejercicios para fortalecer la memoria y han observado que una opción a tener en cuenta puede ser apretar los puños para estimular los hemisferios del cerebro.

   El cerebro está dividido en dos hemisferios, el derecho y el izquierdo, y ambas partes están especializadas en procesar información de manera diferente. Teniendo esto en cuenta, la directora del Laboratorio de Lateralización Cerebral de esta universidad, Ruth Propper, y su equipo iniciaron un experimento en el que los participantes eran divididos en grupos y apretaban el puño derecho o el izquierdo en secuencias específicas mientras memorizaban datos o trataban de recordarlos.
   Para el mismo, se basaron en una teoría llamada modelo de asimetría hemisférica de codificación y recuperación (HERA, por sus siglas en inglés) que destaca como algunos tipos de memoria involucran a procesos de codificación en el hemisferio izquierdo, que es el lado que se activa para insertar la información en el cerebro.
   Por otra parte, en los procesos de recuperación de la memoria --cuando uno intenta acordarse de un hecho o acción-- se activa el hemisferio derecho.
   "En nuestra vida diaria, ambos hemisferios están procesando información pero, algunas veces, el lado que es más útil para un proceso específico no lo hace y deja que el otro lado se involucre", explicó la investigadora.
   Los participantes fueron divididos en grupos diferentes para tratar de memorizar una lista de 72 palabras que luego tendrían que recordar. Unos apretaron el puño derecho durante 90 segundos antes de memorizar las palabras y luego apretaron el puño izquierdo durante el mismo tiempo para recuperar la lista, otros efectuaron la secuencia al revés, un tercer grupo apretó el puño izquierdo en ambas ocasiones y, un cuarto no lo hizo en ningún momento.
   El grupo que siguió la línea del modelo HERA --apretar el puño derecho fuertemente mientras memoriza y el izquierdo mientras recuerda-- obtuvo mejores resultados que los otros.
   Propper reconoció que la diferencia más notable de los que apretaron el puño derecho se marcó con los que apretaron el puño izquierdo para memorizar. Sin embargo, obtuvieron resultados menos significativos frente al grupo que no apretó los puños en ningún momento.
   "No se puede concluir de forma definitiva que la memoria va a funcionar mejor si se aprieta el puño derecho en una secuencia dada, pero sí funciona mejor que si se aprietan los puños de manera inversa", afirmó.
   Lo que se cree es que al apretar el puño derecho se están reclutando selectivamente las neuronas del hemisferio izquierdo y, aunque se están activando las áreas motoras del cerebro, hay indicaciones que esta activación puede estimular otras áreas del hemisferio que están involucradas en la memoria.
   "Lo interesante es que la gente que apretó el puño izquierdo estaba estimulando el lado derecho que maneja el sentido espacial y esta era una prueba verbal", comentó la psicóloga, que ve "posible" que su resultados se vean condicionados porque "involucran el hemisferio incorrecto para manejar un ejercicio verbal".
   El paso siguiente para el Laboratorio de Lateralización Cerebral es realizar pruebas con un grupo más numeroso y que se extienda a memorias de estímulo visual, como el recordar una cara, o ejercicios espaciales, como recordar dónde se colocaron las llaves del auto.
   Esto podría llevar al desarrollo de técnicas para estudiar en un examen e incluso hacia terapias para la gente que está perdiendo la memoria. "De lograrse, justificaría toda mi carrera", concluyó Propper.