miércoles, 22 de febrero de 2012

Presentan nuevo manual de traumatología para la práctica clínica

La Sociedad Española para las Fracturas Osteoporóticas (SEFRAOS) ha publicado un nuevo 'Manual de Traumatología', patrocinado por Servier, con el que pretende dar una visión completa de la especialidad que se realiza actualmente en España. 

Esta guía, que ha sido coordinada por los doctores Javier Granero Xiberta, del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, de Badalona; Rafael Otero Fernández, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid; y Luis Peidro Garcés, del Hospital Clínico Universitario de Barcelona, ayuda al clínico en el abordaje diagnóstico y terapéutico diario de los problemas relacionados con esta especialidad.
La intención de los autores, señalan, "ha sido crear un instrumento de utilidad para sus compañeros, que cubra el vacío editorial que existe en este campo". Así, se espera que sea consultado en las guardias y en los servicios asistenciales, tanto por los residentes de Cirugía, Ortopedia y Traumatología (COT) como por otros especialistas interesados en el tema.
Según Granero, el valor principal de este manual es "su gran utilidad, puesto que es lo suficientemente completo para abarcar toda la inmensa variedad de lesiones traumáticas, y lo suficientemente conciso para que sea manejable y útil para muchos otros profesionales médicos aparte de los traumatólogos".
Asimismo, añade que este documento es un libro "para ser utilizado en Urgencias, donde se necesita más soporte informativo para definir la clasificación y la orientación terapéutica de las muchas y diferentes lesiones traumáticas del Aparato Locomotor".

Vacunar contra la gripe a las mujeres embarazadas ayuda a sus bebés

La vacunación de mujeres embarazadas contra el virus de la gripe parece tener un efecto positivo significativo en el peso al nacer de los bebés, según un estudio publicado en el 'Canadian Medical Association Journal'.

   El estudio fue realizado por un equipo de investigadores de Estados Unidos y Bangladesh; del Hospital Infantil del Centro Médico de Cincinnati, la Universidad Johns Hopkins, la Universidad de Emory, el Centro Internacional de Investigaciones sobre Enfermedades Diarreicas y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU.
   El estudio, un ensayo controlado aleatorio de 340 mujeres sanas embarazadas de Bangladesh, en su tercer trimestre, examinó el efecto de inmunización de la vacuna contra la gripe en los bebés nacidos de madres vacunadas.
   Este estudio fue parte del proyecto Mother'sGift, que analiza la seguridad y eficacia de las vacunas contra el neumococo y la gripe en mujeres embarazadas de Bangladesh. Las participantes fueron divididas en dos grupos, uno con 170 mujeres, que recibieron la vacuna contra la gripe, y otro que recibió la vacuna contra el neumococo, como control. Los investigadores compararon el peso de los bebés nacidos en dos períodos, uno en el que hubo circulación de un virus de la gripe y otro con circulación limitada.
   Los investigadores observaron que hubo un menor número de bebés con poco peso para su edad gestacional nacidos de madres en el grupo de la vacuna contra la gripe, cuando el virus estaba circulando -un 25,9% nacieron con bajo peso, en comparación con el 44,8% en el grupo control-.
   Cuando el virus se encontraba latente, la proporción de bebés con bajo peso para su edad gestacional fue similar en ambos grupos. Durante el período de circulación del virus de la gripe, el peso promedio de los bebés al nacer fue de 3 kilos y 178 gramos en el grupo de la vacuna de la gripe, y de 2 kilos y 978 gramos en el grupo control. La tasa de nacimientos prematuros fue también menor en el grupo de la vacuna de la gripe.
   "Hemos observado que la inmunización contra la gripe durante el embarazo tuvo un efecto sustancial en el peso medio al nacer", afirma el doctor Marcos Steinhoff, del Hospital Infantil del Centro Médico de Cincinnati, en Ohio, quien agrega que "los datos sugieren que la prevención de la infección por gripe estacional en las mujeres embarazadas, mediante la vacunación, puede influir en el crecimiento fetal".
   Los autores sugieren que, si otras investigaciones apoyan sus conclusiones, la adición de la vacuna contra la gripe a los programas de vacunación de rutina, durante el embarazo, podría ayudar a los niños a tener un mejor comienzo en la vida, ya que los bebés con bajo peso al nacer tienen más probabilidades de padecer problemas de salud en el futuro.

El farmacéutico puede ayudar a reducir un 50% los errores de prescripción

Los farmacéuticos pueden ayudar a los médicos a reducir hasta en un 50 por ciento los errores de prescripción, según ha demostrado un estudio sobre posibles métodos para evitar errores de prescripción que puedan dañar la salud de los pacientes. Los resultados de este trabajo, realizado en Reino Unido por investigadores británicos y neozelandeses, se publica en 'The Lancet'.

   La investigación, dirigida por el profesor de Cuidados en Atención Primaria de la University of Nottingham Tony Avery, fundador del Programa de Investigación en Seguridad del Paciente del Departamento de Salud de Reino Unido, se basó en pacientes en riesgo en 72 prácticas generales en las que tomaron los fármacos asociados con más frecuencia y consistencia a los errores en la medicación.
   Estas prácticas generales fueron divididas y asignadas para recibir o un 'feedback' por ordenador de los pacientes en riesgo o un 'feedback' por ordenador con respaldo de un farmacéutico, para corregir cualquier error detectado. Tras seis meses de seguimiento, las prácticas generales que recibieron respaldo de farmacéuticos registraron un numero significativamente menor de errores de prescripción.
   Para el profesor Avery, "su estudio ha mostrado una notable reducción de los errores de prescripción a partir de una aproximación que podría, fácilmente, ser extendida a las prácticas generales en Reino Unido".
 "La mayoría de las prácticas generales cuentan ya con el apoyo de un farmacéutico, pero gran parte de su tiempo lo emplean en controlar los costes de la prescripción", explica.
   "Lo que se necesita es que estos farmacéuticos dediquen más tiempo a la seguridad de los pacientes. Con esto no sólo se ayudaría a prevenir los daños innecesarios a los pacientes, podría incluso reducir los costes asociados con el manejo de los errores de prescripción, que algunas veces requieren ingresos hospitalarios", añade.
   El equipo de Avery, compuesto por investigadores de la University of Manchester; la University of Reading; la University of Otago, en Nueva Zelanda, y la University of Edinburgh, estudiaron las prácticas de medicina general en Nottinghamshire, Staffordshire y Cheshire Centro y Este, en Reino Unido.
   En concreto, sus resultados mostraron que los médicos generalistas tenían al menos la mitad de probabilidades de cometer errores en el control de los mayores que tomaban inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE, por sus siglas en inglés) o diuréticos.
   También eran un 42 por ciento menos propensos a cometer errores a la hora de prescribir fármacos antiinflamatorios no esteroidales a pacientes con un historial de úlcera péptica (incluida la úlcera de estómago) y un 27 por ciento menos de probabilidades de cometer errores en la prescripción de beta-bloqueantes a pacientes con asma.
   "Sabemos que la medicina generalista es consciente de los riesgos de los fármacos que con más frecuencia se asocian con eventos adversos, pero los fallos ocurren y nuestro estudio ha mostrado una forma eficaz de manejarlos. Creemos que existe una necesidad urgente de extender estas intervenciones lideradas por farmacéuticos las prácticas generales en todo el país para evitar errores innecesarios en el futuro", concluye.

Detectan en el aceite recalentado compuestos tóxicos sospechosos de provocar enfermedades

Investigadoras de la Universidad del País Vasco han detectado en el aceite recalentado determinados aldehídos, unos compuestos tóxicos sospechosos de estar detrás de enfermedades neurodegenerativas y algunos tipos de cáncer. Asimismo, han observado que a temperatura de fritura el aceite de girasol genera más compuestos nocivos que el de oliva. 

  "Se sabía que el aceite a temperatura de fritura emite aldehídos que contaminan la atmósfera y que se pueden inhalar, así que decidimos investigar si estos compuestos todavía permanecen en el aceite después de calentarlo y efectivamente, así es", ha señalado la profesora del departamento de Farmacia y Tecnología de los Alimentos de la UPV y coautora del trabajo, María Dolores Guillén, a la plataforma de investigación SINC.
   La investigación, que publica la revista 'Food Chemistry', ha consistido en calentar a 190 ºC en una freidora industrial tres tipos de aceite: de oliva, girasol y lino. La operación se realizó durante 40 horas (8 horas al día) en los dos primeros y en 20 horas para el caso del aceite lino. Este último no se usa habitualmente para cocinar en occidente, pero se ha seleccionado por su alto contenido en grupos omega 3.
   Hasta ahora estas sustancias tóxicas solo se habían citado en estudios biomédicos, donde se relaciona su existencia en el organismo con diversos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas, como el Alzhéimer y el Párkinson.
   Uno de los principales problemas es que los aldehídos tóxicos, que se generan como consecuencia de la degradación de los ácidos grasos del aceite, se pueden incorporar a los alimentos cocinados. Como son compuestos muy reactivos pueden reaccionar con proteínas, hormonas y enzimas del organismo e impedir su buen funcionamiento.
   "No se trata de alarmar a la población, pero los datos son los que son y hay que tenerlos en cuenta", advierte Guillén, que apunta la necesidad de seguir investigando para establecer unos límites claros sobre la peligrosidad de estos compuestos. "En algunas ocasiones la dosis hace el veneno", recuerda la investigadora.
   El trabajo cuantifica todos los aldehídos, que no todos son nocivos, que aparecen durante la fritura. Además, sus autoras presentan un modelo que permite predecir cómo evolucionará en las mismas condiciones cualquier aceite hipotético del que se conozca su composición inicial de ácidos grasos.
    Entre los tóxicos encontraron los del grupo de los 'oxigenados', 'insaturados', como el 4-hidroxi-[E]-2nonenal. Además, dos de ellos se describen por primera vez en alimentos (4-oxo-[E]-2-decenal y 4-oxo-[E]-2-undecenal).
   En estudios anteriores, según informa el servicio de información y noticias científicas, las mismas investigadoras encontraron que en los aceites sometidos a temperatura de fritura también se forman otras sustancias tóxicas, los alquibencenos (hidrocarburos aromáticos), y concluyeron que el aceite de oliva es el que menos cantidad genera entre los que ellas estudiaron.

Hasta el 7% de los menores pueden sufrir reacciones adversas por errores en su medicación

Entre el 2 y el 7 por ciento de los niños y adolescentes en tratamiento médico podría sufrir alguna reacción adversa derivada de errores cometidos en la prescripción, dispensación o administración de sus medicamentos. Sin embargo, se notifican menos del 10 por ciento de estas reacciones, una situación que preocupa a los expertos de la Asociación Española de Pediatría (AEP), quienes reclaman la creación de un Registro Nacional de Reacciones Adversas e Incidentes en menores.

   Según el presidente de la AEP, Serafín Málaga, en los últimos años se han logrado "mejoras sustanciales" en el ámbito de la seguridad del paciente pediátricos, con avances en las exploraciones médicas, los procedimientos diagnósticos y en la aplicación de terapias. Por ello, en la actualidad, el nivel de calidad asistencial de estos pacientes en España "es alto", según dice.
  Sin embargo, "hay que seguir mejorando" en relación con la seguridad de los menores ante las reacciones adversas e incidentes, pues en muchos casos podrían evitarse si se contara con un protocolo de actuación único para toda España.
   Además, para el coordinador del Grupo de Trabajo de Calidad Asistencial y Seguridad en el Paciente de la AEP, Antonio Urda, "los fallos en la prescripción, dispensación, administración y la documentación se ven favorecidos, en ocasiones, por una escritura poco legible o una escasa información sobre la dosificación y frecuencia de su uso".
   Para evitar estos problemas, la AEP apuesta por la implantación de una historia clínica electrónica y una tarjeta sanitaria única, además de por la prescripción electrónica en la asistencia al paciente pediátricos, tanto en el hospital como en la consulta de Atención Primaria.
   Contando con estas herramientas, según los expertos, se podrían evitar errores administrativos, de diagnóstico, de procedimientos y en el proceso asistencial, duplicidades terapéuticas y dosis excesivas, insuficientes o mal ajustadas.
   Otra de las situaciones que preocupan a los pediatras en relación con la seguridad del paciente infantil es el escaso porcentaje de reacciones adversas e incidentes que se notifican. Según el doctor Antonio Jurado, miembro de la Junta Directiva de la AEP, en España "se notifican menos del 10 por ciento de las reacciones adversas a los medicamentos", lo que impide aprender de antiguos fallos.
   Para solventar esta situación, la AEP propone al Ministerio de Sanidad la creación de un Registro Nacional de Reacciones Adversas e Incidentes en población infantil. Esta iniciativa permitiría facilitar la notificación de este tipo de incidencias y conocer qué se puede mejorar, cuáles son los procesos que pueden suscitar más errores y en qué fase del proceso asistencial suelen darse.
   En la actualidad, ninguna comunidad autónoma cuenta con un registro infantil de este tipo y tampoco lo tienen los países de nuestro entorno, sólo Canadá.
   Otras medidas para mejorar la seguridad del paciente pediátricos que apuntan desde la AEP son la elaboración de una lista de medicamentos de alto riesgo, con un etiquetado sencillo, llamativo y de fácil identificación; la creación de prospectos claros, que especifiquen los efectos adversos que se pueden derivar de su uso o la correcta identificación del paciente y el procedimiento al que se va a someter.

Los expertos estiman que "en 2050 la fibrosis quística será curada"

Los expertos en la materia han asegurado en la presentación del 'Tratado de Fibrosis Quística' que se ha realizado en Madrid que "en 2050 la enfermedad será curada". Uno de los editores de la obra, el doctor Antonio Salcedo, ha asegurado también que los niños nacidos con la enfermedad en el año 2000 "vivirán 50 años", superando así la media de supervivencia actual de 40 años.

   Estas previsiones positivas se deben a los avances acaecidos en torno a esta patología, como "la mejora en los tratamientos con el descubrimiento de nuevos fármacos y antibióticos para curar la infección pulmonar", explica el autor del prólogo, el doctor Nicolás Cobos. A su juicio, los pacientes de esta enfermedad están de enhorabuena, ya que "la media de supervivencia en los años 80 era de sólo 25 años".
   La fibrosis quística pulmonar es una enfermedad hereditaria, congénita, multisistémica e incurable. "Afecta al aparato respiratorio, digestivo y óseo, entre otros", explica. Sin embargo, en el pasado se hacía más cruenta para el enfermo, ya que "se diagnosticaba cuando la enfermedad estaba muy evolucionada. Ya había lesiones irreversibles", sentencia.
   En la actualidad, el diagnóstico precoz "ha cambiado la enfermedad, ya que la mayoría de los enfermos son ahora adultos", argumenta una de las editoras del 'Tratado de Fibrosis Quística', la doctora Silvia Gartner. Una de las claves para haberlo conseguido es que "12 comunidades autónomas españolas ya realizan la prueba de diagnóstico del cribado en niños. Con ello, entre los 30 y 45 días de vida del bebé ya se detecta la enfermedad", sostiene.
   No obstante, la especialista no se muestra totalmente satisfecha y, por ello, están "luchando" para que esta medida se amplíe al resto del territorio nacional. "A la comunidad autónoma le cuesta más dinero tratar la enfermedad que hacer la prueba de diagnóstico", subraya.
   En lo que sí se siente conforme es en el conocimiento y la divulgación que está teniendo la fibrosis quística en los últimos años. "Antes la enfermedad ocupaba un párrafo en los libros de pediatría, ahora tenemos un tratado", explica. Además, ha hecho hincapié en el tratamiento multidisciplinar que ahora se realiza, ya que "médicos, enfermeras e investigadores están implicados", afirma.
   En cuanto a las líneas terapéuticas que se están siguiendo, la doctora Gartner califica a la terapia contra la proteína anómala como "la gran esperanza". En referencia a ella, explica que "ya hay resultados positivos en la fase 4 de ensayo clínico. Va a ser una revolución", sentencia.
   Sin embargo, con la terapia génica se ha mostrado más cautelosa, ya que "a pesar de las expectativas, aún no se ha conseguido introducir un gen bueno en la célula". A su juicio, "esta terapia va a tardar" en funcionar, lamenta.
   Por su parte, el doctor Salcedo ha resaltado la importancia de los avances producidos en el tratamiento inhalado. "Antes duraba unos 20 minutos, ahora en 2 o 3 la terapia está finalizada", mantiene. En este sentido, el especialista recuerda que "el tiempo de tratamiento es un tiempo ganado a la enfermedad".
   Por último, los expertos han destacado la importancia de la obra que han presentado. "El neumólogo no está tan al día de todo como de su propia especialidad, por lo que el libro adquiere una gran importancia", manifiesta el doctor Cobos.
   El rigor de la obra queda avalado con el apoyo de la Sociedad Española de Aparato Respiratorio y Cirugía Torácica (SEPAR), la Sociedad Española de Fibrosis Quística (SEFQ), la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP) y la Sociedad Española de Gastroenterología (SEGHNP). Todos sus representantes han destacado el papel del libro, que "debería estar en las bibliotecas de las secciones de Neumología y Pediatría de todos los hospitales", concluye el presidente de la SENP, el doctor Manuel Sánchez.

Hacer deporte sólo en fin de semana es perjudicial para la salud cardiovascular

El cardiólogo de USP San Jaime de Torrevieja, Rafael Florenciano, ha resaltado que la regularidad a la hora de hacer ejercicio físico "es determinante para el riesgo cardiovascular, de forma que las posibilidades de padecer un infarto durante un ejercicio físico intenso se duplican en pacientes que realizan menos de cuatro horas semanales de ejercicio", por lo que es "igualmente desaconsejable realizar ejercicio de forma intensa sólo durante los fines de semana".

   Rafael Florenciano participará este sábado en la charla sobre 'Medicina Deportiva: ¿Practicamos deporte seguro?', que se celebrará en el Salón de Conferencias del Hospital USP San Jaime, y en la que se debatirá sobre cómo practicar deporte de forma segura y las ventajas de tener un control médico adecuado cuando se practica ejercicio de forma regular, para no sufrir lesiones ni complicaciones en la salud.
   La charla se celebrará a las 18.30 horas y contará con la participación del doctor Manuel Ballester, responsable del Instituto del Deporte de USP San Jaime y el doctor Jeroni Llorca, del Centro de Traumatología del deporte USP Arena
  El especialista de USP San Jaime ha avanzado que la regularidad "es muy importante porque existe un umbral de gasto energético semanal mínimo para conseguir el objetivo de la disminución del riesgo de problemas cardiovasculares". Las actividades físicas de moderada-alta densidad con un consumo de más de 1.000 kilocalorías a la semana son las más beneficiosas, especialmente si se reparten a lo largo de cinco o seis días, en tiempos de ejercicio no muy largos.
  "La razón de esta distribución es que existen estudios en los que se ha comprobado que el riesgo de padecer un infarto durante un ejercicio físico intenso o en la hora siguiente se duplica si el paciente hace menos de cuatro horas semanales de ejercicio en comparación con aquellos que hacen más de cuatro horas", ha dicho.
   En este sentido, ha advertido de que estos estudios "irían en contra de la práctica de ejercicio intensa sólo los fines de semana, practica bastante habitual hoy en día".
   El hecho de no practicar deporte de forma regular y moderada "tiene graves consecuencias para la salud, como el aumento de la obesidad o la aparición de hipertensión, colesterol y otras patologías derivadas del sedentarismo, pero también es perjudicial realizar un exceso de ejercicio físico prolongado en el tiempo, o una actividad muy intensa cuando no se está acostumbrado".
  Este tipo de ejercicio "puede provocar alteraciones en la estructura y función del corazón que favorecerían la aparición de fibrosis, y consecuentemente, de arritmias y muerte súbita", ha avisado. La muerte súbita es "la manifestación más frecuente de una enfermedad cardiovascular oculta, que podría manifestarse al hacer ejercicio".
   De ahí la conveniencia de "realizar chequeos previos en personas que ya realicen o que pretendan iniciar una actividad física regular y de moderada intensidad". "Sin duda, la práctica de ejercicio físico es recomendada porque beneficia la salud cardiovascular" y "aunque existen riesgos, el balance entre riesgo y beneficio va a favor del beneficio, especialmente si el ejercicio es regular", ha puntualizado.
   Una actividad física que suponga el consumo de 1.000 kilocalorías a la semana o 150 Kilocalorías al día para un varón de unos 70 kilogramos de peso, "se correspondería con ejercicios de intensidad moderada como: caminar rápidamente --entre 4,8 y 6,4 kilómetros por hora--; practicar ciclismo a 13 kilómetros por hora; nadar con esfuerzo moderado, jugar al golf o cortar el césped. Al tratarse de actividades que pueden ser realizadas a distinta intensidad, la duración del ejercicio sería inversa a la intensidad del esfuerzo realizado.
  "Está claro que la vida sedentaria es perjudicial y que debemos practicar ejercicio, pero hemos de hacerlo de forma juiciosa, pero sobre todo, regular", ha concluido el doctor Florenciano.

Identifican vínculo entre el tamaño de una región del cerebro y la conformidad social

 Un nuevo estudio publicado en la revista 'Current Biology', ha encontrado una relación entre la cantidad de materia gris en una región específica del cerebro y la probabilidad de un individuo de ajustarse a las presiones sociales.

   Las decisiones de los individuos pueden llegar a ser influenciadas por las opciones elegidas por quienes les rodean. Aunque las diferencias en las tendencias de aquellos que se adaptan a las presiones sociales son comúnmente observadas, ninguna medida anatómica ha sido vinculada, hasta el momento, a la probabilidad de que alguien sea influido por los demás.
   Ahora, en la investigación financiada por la Fundación Nacional Danesa de Investigación y el Wellcome Trust, los científicos de la Universidad de Nueva York, la Universidad de Aarhus y el Centro Wellcome Trust de Neuroimagen del University College de Londres, han identificado la medida para predecir cómo un individuo reacciona a la presión social.
   Para identificar las medidas estructurales del cerebro que podrían estar relacionados con esta característica, el equipo midió, por primera vez, los volúmenes de las regiones del cerebro en 28 participantes. Este enfoque implicó una técnica conocida como morfometría basada en voxel, que permite a los investigadores medir el volumen de materia gris (las células nerviosas mientras el proceso se lleva a cabo) a partir de imágenes tridimensionales del cerebro proporcionadas por resonancia magnética (MRI).
   Para medir cómo respondían los participantes a la influencia social, los pusieron a prueba para observar cómo sus preferencias por ciertas piezas musicales cambiaba después de que se les dijera lo la opinión de los críticos de música.
   Una semana antes de la prueba, cada participante seleccionaba una lista de 20 canciones que les gustaban. El día de la prueba, los participantes clasificaban sus selecciones en una escala del 1 al 10. A continuación, los investigadores les comunicaron que críticos de música expertos habían escuchado a las opciones y también las habían valorado del 1 al 10. 
Posteriormente, los participantes realizaron una tarea de comparación de sus opciones con música desconocida.
 Finalmente, los participantes revaluaron sus 20 opciones, y el grado en que sus opiniones diferían tras escuchar las valoraciones de los críticos -una medida de conformidad con arreglo a la influencia social. Sorprendentemente, sólo el volumen de materia gris en una región del cerebro precisa -la corteza orbitofrontal- se asoció con esta medida de la influencia social.
En un estudio previo, los investigadores habían medido la actividad cerebral de los participantes cuando se enfrentan a su desacuerdo con los expertos -para prever el grado de influencia que ejercerían los expertos. Al comparar las medidas del nuevo estudio con los resultados anteriores, los científicos demostraron que el volumen de materia gris en la corteza orbitofrontal también predijo cómo responderían los participantes a los críticos no estaban de acuerdo con sus opiniones. Estos hallazgos sugieren que esta región del cerebro está particularmente atenta a reconocer las señales del conflicto social.
   El líder del estudio, el profesor Chris Frith, afirma que "la capacidad de adaptarse a los demás es una habilidad social importante. Nuestros resultados muestran que esta conformación social está, al menos en parte, definida en la estructura del cerebro".
   El doctor Daniel Campbell-Meiklejohn, primer autor del estudio, explica las implicaciones de sus resultados concluyendo que "estos hallazgos abren un nuevo capítulo sobre las consecuencias sociales de la atrofia y el desarrollo cerebral. Las personas con daño en esta región muestran, a menudo, cambios en su interacción social".

La prevención es vital para asumir el reto del progresivo envejecimiento de la población

La prevención de las enfermedades a través del seguimiento de una dieta equilibrada, de la práctica de ejercicio físico y mental, y de la reducción de hábitos nocivos son pautas esenciales para conseguir un envejecimiento activo, que evite, de este modo, una carga en el sistema sanitario, tal y como se ha puesto de manifiesto este martes en la sexta edición de 'un café con...' de Pfizer, celebrada en Madrid. 

   El psiquiatra Luis Fernando Agüera Ortiz explica que prevenir es "lo más barato" y reconoce que la geriatría tiene un "papel muy importante" que desempeñar para frenar el deterioro físico y cognitivo de los ancianos. "Para el sistema sanitario no cuesta nada y tiene una repercusión extraordinaria", añade.
   En relación a si el sistema sanitario está preparado para enfrentarse ante el reto del progresivo envejecimiento de la población española y, por consiguiente, de las continuas enfermedades crónicas que tendrá que tratar, este experto afirma que "la red sanitaria está bien preparada" y que cuenta con buenos profesionales.
   Por su parte, la socióloga Beatriz León Salas reconoce que existen los medios suficientes para conseguir este objetivo pero que, sin embargo, hace falta que la sociedad este más concienciada sobre esta problemática "para que las enfermedades crónicas no surjan hasta que no quede más remedio".
   Sobre si la situación económica actual es un obstáculo para conseguir el envejecimiento activo, esta experta recuerda que ponerlo en práctica es una "opción personal". Mientras que Agüera Ortiz manifiesta su optimismo y destaca los avances "extraordinarios" realizados en educación y cultura, por lo que cree posible lograr este objetivo, a pesar del aumento de casos de obesidad y hábitos nocivos. "Las personas llegan a una edad avanzada sabiendo lo que tienen que hacer. Ha habido un cambio muy importante", precisa.
   León Salas reconoce el papel que juegan los mayores de 65 años en la sociedad. "Antes se les apartaba, ahora han pasado a formar parte de ella", explica, en relación a los servicios que ofrecen al cuidar de sus nietos o colaborar con asociaciones. Estas actividades además mejoran su salud física y mental. "Siempre tienes que tener una meta", insiste.
   De la misma opinión es Agüera Ortiz, quien subraya la importancia de que estas personas "tengan una función y asuman su responsabilidad". "Lo que no se puede es que todos los días sean exactamente iguales", añade.
   En este sentido, este experto recuerda la importancia que tiene el ejercicio mental en estas personas. "La actividad intelectual es necesaria, mejora la actividad cognitiva", y el espiritual, que repercute en el sistema hormonal. También, el mantenimiento de la vida social y la detección precoz de trastornos mentales, como depresiones.
   La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el envejecimiento activo como el proceso de aprovechar al máximo las oportunidades para tener un bienestar físico, psíquico y social durante toda la vida. Precisamente, 2012 es el año del envejecimiento activo y de la solidaridad intergeneracional.
   El aumento progresivo de la esperanza de vida -- que se sitúa actualmente en una media de 82 años en la Unión Europea tanto en hombres como en mujeres-- y la disminución de la tasa de fecundidad hace que la sociedad este envejeciendo progresivamente.