jueves, 14 de junio de 2012

Cada persona posee 100 veces más genes microbianos que genes humanos


Nuevos estudios, dirigidos por la Universidad de Harvard, han ayudado a identificar y analizar el microbioma humano -los más de cinco millones de genes microbianos que existen en el interior del cuerpo humano. Los científicos estiman que cada persona posee 100 veces más genes microbianos que genes humanos y, por ello, consideran importante saber más acerca del papel que los microbios -organismos como bacterias, virus y hongos que viven en el estómago, en la boca, o en la piel- juegan en las funciones corporales normales, como el desarrollo de la inmunidad, o de las enfermedades. 

   Con el fin de identificar el microbioma humano, se han llevado a cabo varios estudios como parte del Proyecto del Microbioma Humano (HMP, por sus siglas en inglés), una colaboración multidisciplinaria que incluye a 250 miembros procedentes de 80 instituciones de investigación, que han publicado el resultado de cinco años de investigación en varias revistas científicas al mismo tiempo (en 'Nature', 'Nature Methods', y 'PLoS'). Los investigadores del HMP calculan que más de 10.000 especies de microbios viven en los seres humanos -anteriormente, tan sólo unos pocos cientos de especies de bacterias habían sido identificadas.
   En el estudio, se encontraron entre un 81% y un 99% de los grupos básicos de estos microrganismos, en adultos sanos. Entre ellos, se hallaron varios patógenos oportunistas de los microrganismos, que normalmente son inofensivos y conviven con el resto del microbioma, pero que pueden causar enfermedades en circunstancias inusuales.
   Los investigadores crearon potentes métodos informáticos para la catalogación de la enorme cantidad de información genética sobre el microbioma humano, y para analizar la forma en que estos microbios funcionan en el cuerpo -como, por ejemplo, en la digestión de los alimentos, o la reducción de la inflamación.
   "Esta investigación aporta información sobre el rango de variación de la función microbiana sana, y sus errores específicos. Saber qué tipo de microbios se encuentran normalmente en las personas sanas puede ayudarnos a entender los roles que desempeñan durante las enfermedades", afirma Curtis Huttenhower, profesor de  Biología Computacional y Bioinformática en Harvard. Huttenhower añade que, "así como la secuenciación del genoma humano nos ayuda a entender cómo los genes de una persona la protegen o la ponen en riesgo, también los genomas microbianos asociados al cuerpo humano proporcionan información sobre los beneficios o riesgos sobre la salud".
   Huttenhower, quien codirigió varios de los análisis, también participó en una edición especial de 'PLoS' sobre el trabajo del HMP, ayudó a coordinar el estudio publicado en la revista 'Nature', y fue el autor principal de dos trabajos, uno publicado en 'Nature Methods', y otro en 'PLoS Computational Biology'. El principal artículo de 'Nature', describe cómo los investigadores del HMP realizaron la evaluación más completa hasta la fecha del microbioma humano normal.
   "Hemos sido capaces de comprobar que la firma microbiana de cada persona es bastante singular, de la misma manera que el genoma de un individuo es único", afirma Huttenhower. Los investigadores especularon que las variaciones del microbioma de un individuo pueden estar conectadas con la dieta, la constitución genética, los primeros eventos de la vida -como la lactancia materna-, la exposición ambiental, la función inmune, y otros factores.
   En el pasado, la mayoría de especies microbianas humanas no habían sido analizadas con éxito, debido a la dificultad de cultivarlas en el laboratorio, presumiblemente debido a que su crecimiento depende de un entorno específico, proporcionado por sus hospedadores. Sin embargo, los esfuerzos actuales se basan en un tipo de análisis llamado metagenómica, que utiliza material genético extraído directamente de muestras de seres humanos.
   Para definir y analizar el microbioma humano normal, los investigadores utilizaron 242 muestras de voluntarios sanos, hombres y mujeres, recogidas de tejidos de 15 sitios del cuerpo en hombres, y 18 sitios del cuerpo en mujeres -como la boca, la nariz, la piel y el intestino delgado.
   En el estudio publicado en 'Nature Methods', Huttenhower y sus colaboradores, entre ellos, el autor principal, Nicola Segata, investigador en el Departamento de Bioestadística de Harvard, utilizaron nuevos métodos computacionales para identificar cerca de 350 organismos. Utilizando la secuenciación del ADN, los investigadores fueron capaces de tamizar, a través de 3,5 terabytes de datos genómicos y genéticos, las secuencias específicas de estas bacterias. Esta detección de alta sensibilidad microbiana permitió, por ejemplo, la catalogación de más de 100 patógenos oportunistas, que indica dónde se producen normalmente estos organismos.
   En el estudio publicado en 'PLoS Computational Biology', Huttenhower y sus colaboradores, estudiaron las funciones desempeñadas por los microbios. Para ello, tuvieron que buscar entre la tremenda colección de secuencias de ADN, no solo de los marcadores específicos de microbios, sino también de los procesos metabólicos individuales. Los científicos observaron que, mientras que hay una gran variación entre los tipos de microbios que se encuentran en diferentes personas, y en diferentes sitios del cuerpo, las funciones de los microbios eran mucho más consistentes.
   Por ejemplo, el tracto gastrointestinal puede contener muchos tipos diferentes de microbios, capaces de romper los almidones complejos; del mismo modo, en la boca, los microbios pueden especializarse en diferentes procesos, que les ayudan a sobrevivir en ese hábitat, tales como el procesamiento de los azúcares simples disponibles; por otro lado, en el tracto vaginal, los microbios pueden ayudar al sistema inmune a repeler bacterias peligrosas. Estos resultados ponen de relieve el hecho de que, en su mayor parte, los microorganismos juegan un papel muy útil en nuestros cuerpos.

El 85% de los nuevos casos de cáncer de vejiga se detectan en hombres

Cada año se detectan en España 12.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que supone una tasa de 24 casos por cada 100.000 habitantes. De estos diagnosticados, el 85 por ciento son hombres y el 15 por ciento mujeres.

   Pese a que la media de incidencia de este agresivo cáncer es de 24 casos por cada 100.000 habitantes, la prevalencia es mayor en las comunidades de Aragón, Extremadura, Castilla y León y Asturias; donde se alcanzan los 30 nuevos casos por cada 100.000 habitantes.
   Estos datos figuran en el primer Registro Nacional de Cáncer de Vejiga presentado este jueves en Vigo, y del cual se desprende que, del total de casos registrados, aproximadamente  el 70 por ciento de las personas afectadas son fumadoras o exfumadoras. Por ello, el presidente de la Asociación Española de Urología, Humberto Villavicencio, ha abogado por medidas sanitarias preventivas que induzcan a la población a abandonar el consumo de tabaco.
   El experto ha explicado que el de vejiga es uno de los cánceres más agresivos y que, además, consume "muchísimos recursos", pues en muchos casos vuelve a surgir una vez tratado y, por ello, "requiere una medicación especial para que no vuelva a salir". Según explicó, el 70 por ciento de las veces el cáncer toma una forma "agresiva" por lo que la cirugía radical --extirpar el órgano-- es la única posibilidad y, aún así, sólo se curan el 50 por ciento de los casos.
   Este registro de cáncer de vejiga supone la primera investigación que hace un retrato de esta patología en el país y en ella han participado un total de 26 hospitales y 4.285 pacientes. Los datos han sido presentado este jueves en el marco del 77 Congreso Nacional de Urología, donde participan un millar de profesionales entre el 13 y el 16 de junio.
   Por otra parte, el doctor Villavicencio aportó datos de los registros de cáncer renal y de próstata. Sobre el primero de ellos, explicó que su prevalencia es de 10 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone que se diagnostican 4.700 casos al año.
   También ha explicado que en la mayoría de los casos se detecta de forma casual, por algún signo indirecto o en el transcurso de alguna revisión, y que también está vinculado con el hábito de fumar. Según añadió, el único tratamiento eficaz es la cirugía, y se puede curar en el 80 por ciento de las ocasiones.
   En cuanto al de próstata destacó que se detectan 80 casos por cada 100.000 varones y que, de ellos, el 6 por ciento tienen antecedentes familiares. En total, se diagnostican 21.000 pacientes cada año.
   A juicio del experto, todos estos datos suponen una información válida para que la Administración sepa cómo destinar mejor los recursos. Sobre los recortes, ha recordado que la congelación salarial no significa que los urólogos "se desmotiven" y ha destacado que los profesionales no quieren que los ajustes "afecten o deterioren la calidad asistencial".
   El doctor Villavicencio también ha expuesto la postura de la Asociación Española de Urología en cuanto a la controversia sobre el uso del PSA como método para cribar pacientes, realizando una analítica sanguínea para detectar los parámetros de esta sustancia. En este sentido, precisó que los estudios americanos y europeos todavía no están concluidos y que, según los resultados preliminares, los americanos han desaconsejado el uso de este método.
   Sin embargo, explicó que los estudios europeos, que llevan realizándose más años y con más pacientes que los americanos, han demostrado una disminución de la mortalidad. Por ello, la Asociación Española de Urología considera que "no se puede condenar el PSA, porque hoy en día es la única herramienta para diagnosticar".

Desarrollan una nueva técnica que abre la vía de la medicina regenerativa a las enfermedades de la córnea

Investigadores de la Universidad de Doshisha en Kyotanabe (Japón) han desarrollado un método que mejora la adhesión de la inyección de células del endotelio corneal en este región del ojo, lo que puede abrir la vía de la medicina regenerativa a las enfermedades de la córnea y ofrece una alternativa a los trasplantes para recuperar la visión.

   Así se desprende de un estudio que publica en su último número la revista 'American Journal of Pathology', en el que el autor de este avance, Noriko Koizumi, reconoce que "la disfunción del endotelio corneal es una de las principales causas de discapacidad visual severa".
   Aunque la medicina regenerativa o el uso de tejidos y células cultivadas en laboratorio ya ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de una serie de órganos, como el corazón, el páncreas o el cartílago, en esta región del ojo los intentos habían sido en vano.
   "Cuando tratábamos de inyectar células endoteliales corneales cultivadas, nos encontrábamos con que estas presentaban una mala adhesión al tejido de la córnea", ha explicado Koizumi.
   Sin embargo, este experto y su equipo se basaron en estudios previos que habían demostradon que la Rho-quinasa asociada (ROCK) podía interferir en la señalización de la adhesión, probando el trasplante en combinación con el uso de un agente de bajo peso molecular que inhibía esta proteína llamado Y-27632.
   De este modo, procedieron en el laboratorio al cultivo de estas células procedentes de conejos para posteriormente inyectarlas en animales con el endotelio corneal dañado, observando que cuando las células cultivadas fueron inyectadas con el Y-27632, las córneas de conejos recuperaron una transparencia completa apenas 48 horas después de la inyección.
   En cambio, en los conejos inyectados sin este agente se observó como las córneas estaban excesivamente hinchada.
   Tras este experimento, realizado en varios países de Europa central, los investigadores prosiguieron sus investigaciones con monos, más similares a los humanos, y en estos observaron que el trasplante también permitía una mejor evolución de los primates a largo plazo, lo que invita a pensar que este inhibidor puede ser un tratamiento efectivo en humanos con estos trastornos.
   Aunque ya se han desarrollado técnicas quirúrgicas para reemplazar el endotelio corneal dañado, estos procedimientos son técnicamente difíciles y desafiantes, debido a la escasez de donantes de córneas, han relatado los investigadores.
   Sin embargo, han añadido, esta nueva técnica "puede proporcionar a los médicos una nueva modalidad terapéutica, no sólo para el tratamiento de disfunciones endoteliales corneales, sino también para una variedad de enfermedades patológicas".

Oftalmólogos de varias provincias españolas se unen para luchar juntos contra la ceguera

Un grupo compuesto por 80 oftalmólogos de toda España han creado una nueva entidad, llamada 'VISTA Oftalmólogos', para dedicar de una manera coordinada fondos y trabajo a las investigaciones para la lucha contra la ceguera.

   Esta unión de médicos, con 19 clínicas ubicas en las provincias de La Coruña, Almería, Badajoz, Baleares, Barcelona, Cádiz, Granada, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla y Valencia, se ha presentado este jueves y tiene como objetivo encontrar y aplicar nuevos métodos contra las diferentes dolencias oculares y trabajar en el campo de la prevención de esta especialidad.
   De esta forma, los 80 oftalmólogos que se han sumado a esta iniciativa pretenden poner la labor realizada por estos profesionales al servicio de la investigación y la aplicación de las nuevas técnicas que se desarrollarán en las distintas sedes del grupo.
   Una de los principales novedades que ya ha realizado VISIÓN Oftalmólogos ha sido la realización del primer trasplante de córnea con prótesis biocompatible no penetrante, a través de un material conocido como 'keraclear', que por primera vez en España se inserta haciendo una incisión de unos 3,5 milímetros no penetrante. De esta forma, se reduce el riesgo de complicaciones ya que, además, no puede ser rechazado por el cuerpo.
   Según ha explicado el doctor, integrante de la entidad en su clínica de La Coruña y responsable de llevar a cabo este primer trasplante, Carlos Gutiérrez Amorós, se trata de una lentilla formada por 18 agujeros y con unos 7 milímetros de diámetro que es "muy fácil" de implantar y no produce inflamación.
   No obstante, al paciente al que se le implantó tenía el ojo "muy deteriorado" a causa de un accidente laboral y, por ello, la visión le va a aumentar "muy poco" aunque, ha recalcado, la intervención ha conseguido paliar los dolores "tan fuertes" que tenía.
   "Con otro paciente la visión se recupera al cien por cien. Cambiamos casi todo el grosor de la córnea y dejamos sólo un poco de tejido para apoyar la prótesis pero es como una córnea totalmente transparente que no se va a estropear porque ahí no van a crecer las venas y no se va a opacificar como una natural y ya es permanente si el ojo no le da problemas", ha recalcado.
   Asimismo, esta cirugía consigue reducir el tiempo de intervención en el paciente a sólo 15 minutos, frente a las dos horas de media de otros métodos, y facilita una recuperación rápida de la visión sin necesidad de esperar entre 6 y 12 meses después de la incorporación del implante. De hecho, se consigue una reducción casi total de las técnicas invasivas del globo ocular, con lo que quedan notablemente disminuídos los riesgos y posibles efectos secundarios de las intervenciones quirúrgicas que se han llevado a cabo hasta el momento.
   En cuanto al ámbito de la prevención, este grupo de oftalmólogos ha creado el Primer Plan Integral contra la ceguera en España con el que desarrollarán prácticas punteras en tecnologías y avances científicos para las principales enfermedades oculares como, por ejemplo, el glaucoma y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Y es que, estas dos patologías son las primeras causas de ceguera irreversible y se estima que afectan a más de 1.400.000 personas en España.
   En concreto, hay más de 600.000 afectados y se estima que existan otros 3 millones que estén en riesgo de padecer esta dolencia en el futuro ya que afecta a los ciudadanos mayores de 65 años. A este respecto, el jefe del servicio de Oftalmología del Hospital Santa Lucía, Lorenzo Vallés, ha recordado que esta patología se puede asemejar al Alzheimer ya que se produce cuando las células del interior de la retina mueren.
   La DMAE se asocia a factores genéticos, localizados en cuatro genes, y ambientales. En este sentido, otro de los avances realizados por estos profesionales ha sido la prueba 'SECUGEN' que consigue detectar los siete cambios de "loci en los cuatro genes" y no sólo uno o dos modificaciones de un sólo gen como lo detectaban las técnicas tradicionales.
   "Para el paciente la prueba no supone apenas molestia porque se realiza únicamente con una muestra de saliva y después de un mes se tiene el resultado", ha comentado Vallés para destacar la importancia que tiene la detención precoz de esta enfermedad para sistematizar las revisiones oculares, instaurar los tratamientos preventivos, controlar y modificar factores como el tabaquismo, dietas ricas en grasas, y, por último, para facilitar el acceso a futuros tratamientos.
   El Plan Integral también incorpora la lucha contra la presbicia o vista cansada que afecta a un 67 por ciento de la población mayor de 45 años y que tiene como principal problema que es evolutiva y aumenta con el tiempo. En este campo, los oftalmólogos de VISTA han puesto en marcha un método, que lleva desarrollándose durante tres años, y que consiste en la aplicación de láser Excimer con Supracor.
   Con esta técnica, se puede actuar sobre los dos ojos del paciente para conseguir visión cercana, intermedia y lejana en una sola intervención, al contrario que los sistemas existentes que sólo conseguían resultados en un ojo intervenido y sólo en visión cercana, siendo necesaria una segunda intervención para actuar sobre la visión lejana.
   "Es un efecto multifocal en la córnea basado en un láser poco invasivo que se realiza en sólo cinco minutos en cada ojo y que permite al paciente leer cada a las seis horas y hacer una vida normal a las 24 o 48 horas de la operación", ha asegurado el especialista en oftalmología Jorge Castaneda, quien, a su vez, ha comentado que en esta operación se ha realizado a más de 100 personas mayores de 45 años y que ha sido un éxito en el 95 por ciento de los casos. Asimismo, gracias a esta técnica los pacientes consiguen un amplitud de rango en el enfoque a una distancia de unos 60 y 70 centímetros.
   Por último, VISIÓN Oftalmólogos ha puesto en marcha un plan de prevención del glaucoma mediante la medición continua de la presión intraocular. De esta forma, los especialistas obtienen una información que hasta el momento era inaccesible y que permite la detención temprana de la enfermedad facilitando, por tanto, la elección de un tratamiento a medida para cada paciente diagnosticado.
   Además, uno de los principales problemas que tiene esta enfermedad es que, al no presentar síntomas 'a priori', hay muchos pacientes que no saben que lo padecen, por ello es importante realizar un diagnóstico precoz y, en el momento en el que se detecta, realizar un control periódico para mantener el nervio en su estado.
   "Lo grave no es tenerla, sino que lo grave es no saber que se tiene. Y es que, con un tratamiento adecuado se puede evitar la pérdida de la visión en la mayor parte de los casos", ha argumentado el oftalmólogo Manuel Camacho. Esta enfermedad afecta a 62 millones de personas en todo el mundo a 800.000 en España.
   Por último, esta nueva entidad ha logrado alcanzar un acuerdo con la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familias con el que se pretende facilitar la detección de esta dolencia.
   Así, gracias a esta iniciativa, VISTA Oftalmológicos ofrecerá revisiones de la presión intraocular durante un periodo de 24 horas a través de un sistema no invasivo, que permitirán registrar todas las variaciones de la presión superando las pruebas del diagnóstico tradicional que se reducen a unos minutos y no aportan toda la información.

Científicos españoles analizarán el nivel de evolución del Alzheimer estudiando la retina de los enfermos

Un estudio en el que participan el estudiará la retina como indicador del nivel de evolución de la enfermedad de Alzheimer en los pacientes.

   El proyecto, que cuenta con la colaboración de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Zaragoza (AFEDAZ), parte de la base de que un análisis periódico de la capa de fibras nerviosas de la retina es un buen marcador de diagnóstico, progresión y actividad de dicha enfermedad, ha informado el IACS en un comunicado.
   Para comprobarlo, evaluarán la situación visual de pacientes afectados de Alzheimer en distintos estadios de evolución y comprobarán la utilidad de este procedimiento para el diagnóstico precoz y de evolución de esta patología.
   Este estudio ha sido seleccionado por la Fundación Mutua Madrileña dentro de su convocatoria anual de Ayudas a Proyectos de Investigación Médica 2012 para recibir apoyo económico.
   El IACS es el centro público gestor del conocimiento en Biomedicina y Salud, que incluye a los profesionales de los hospitales y centros de atención primaria de Aragón y que tiene como misión facilitar la innovación efectiva en los servicios de salud mediante la gestión del conocimiento.

El movimiento por el derecho a morir ve progresos en el mundo

Los activistas que defienden el derecho a morir esperan que más países permitan el suicidio asistido o eutanasia en los próximos años a medida que la población mundial envejezca, pero los detractores están decididos a impedírselo, una disputa que se encendió aún más antes de conferencias al respecto en Suiza.

"Hemos visto en los últimos 20 años una migración general de positividad con respecto a que esto es una causa justa", dijo Ted Goodwin, presidente estadounidense de la Federación Mundial de Sociedades con Derecho a Morir, en rueda de prensa en Zúrich el martes.
Goodwin hizo estas declaraciones mientras representantes de 55 sociedades con derecho a morir de todo el mundo se reunían durante tres días para celebrar el trigésimo aniversario de Exit, un grupo suizo que proporciona medicamentos para ayudar a morir a los enfermos terminales.
El suicido asistido ha sido legal en Suiza desde 1942, si es realizado por una persona que no sea médico y que no tenga interés directo en la muerte. La eutanasia legal sólo existe en Holanda, Luxemburgo, Bélgica y en el estado de Oregón (EEUU).
Goodwin dijo que la elección del socialista François Hollande como presidente de Francia podría ayudar a la causa de la eutanasia en Europa. Hollande ha dicho que está a favor de la eutanasia bajo condiciones estrictas.
"Si Francia se suma a esta línea, creo que Alemania la adoptará. Es un patrón de cambio en Europa", dijo, señalando que el apoyo a la reforma estaba ganando adeptos en Australia y Massachusetts. "Las cosas van lentas, pero seguras".
Añadió que el envejecimiento de las sociedades significaba que la mitad de los costes médicos se dedican a los últimos tres a seis meses de vida, que no cambian la trayectoria de la enfermedad.
El número de residentes suizos que murieron por suicido asistido se multiplicó por siete entre 1998 y 2009, a casi 300, según mostraron las estadísticas publicadas por primera vez en marzo.
La Coalición de Prevención de la Eutanasia está organizando una conferencia alternativa el viernes que coincida con la parte pública de la reunión Derecho a Morir en Zúrich.
"Junto con la presión por el coste creciente para el sector de la sanidad y la soledad cada vez mayor de los ancianos, la ayuda organizada al suicidio es un caldo de cultivo que promueve el suicidio", dijo Roland Graf, sacerdote y vicepresidente de Human Life International Suiza, en una rueda de prensa aparte.
"Crece la presión sobre las personas que ya no pueden dar a la sociedad lo que se espera de ellas. Cada vez más se sienten una carga para la sociedad y para sus parientes".
Un incremento en la llegada de enfermos terminales - particularmente de Alemania, Francia y Reino Unido - a Suiza para cometer suicidio ha llevado a peticiones en los últimos años para que el país endurezca su legislación.
Pero en 2010, los votantes de Zúrich rechazaron la prohibición del suicidio asistido y del "turismo para el suicidio", y en 2011, el Gobierno nacional se pronunció en contra de imponer nuevos límites al suicidio asistido.
Goodwin dijo que los ejemplos de Suiza, Holanda, Bélgica y Oregón no habían mostrado ningún abuso notable.
"La nuestra es una misión de compasión, de generosidad. Sabemos que nadie es más vulnerable que quienes se están muriendo y quienes mueren en medio del dolor", dijo.
"La sociedad debe proporcionar protección para los individuos vulnerables", añadió.
La presidenta de Exit, Saskia Frei, dijo que la práctica estaba siendo seguida de cerca por las autoridades suizas: "No hay muerte que se investigue más de cerca que la del suicidio asistido".
Aún así, Alex Schadenberg, director ejecutivo de la Coalición Prevención de la Eutanasia, señaló estudios de Holanda y Bélgica que dijo que mostraban un número significativo de muertes por eutanasia "sino solicitud explícita o consentimiento".
"El problema con la eutanasia o el suicidio asistido es que le das a alguien más el derecho a estar implicado en causar tu muerte", dijo.
"La sociedad ha de estar vigilante sobre el sufrimiento, pero la respuesta es no dar poder sobre la vida y la muerte a alguien más".

El uso de células madre embrionarias puede ayudar a restaurar la visión

Un estudio del Centro Riken de Biología del Desarrollo (Japón) ha demostrado que las células madre embrionarias pueden ser clave a la hora de regenerar la retina y, en un futuro, devolver la visión a quienes tienen problemas de visión, según los resultados publicados en 'Cell Stem Cell'.

   "Es un hito importante para una nueva generación de la medicina regenerativa", ha señalado Yoshiki Sasai, autor principal de esta investigación, que ha demostrado que estas células son capaces de generar de forma espontánea este tejido que se desarrolla en la parte del ojo que nos permite ver.
   Durante el desarrollo humano, el tejido sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo o retina se forma a partir de una estructura conocida como copa óptica.
   En este estudio, demostraron como esta estructura surgió de forma espontánea a partir de células madre embrionarias humanas (hESCs) --capaces de convertirse en una gran variedad de tejidos-- gracias a los métodos de cultivo utilizados por Sasai y su equipo.
   Así, vieron mediante técnicas en 3D que fueron capaces de desarrollar de forma correcta las dos capas de la copa óptica, incluyendo una capa que contiene un gran número de células que responden a la luz llamadas fotorreceptores.
   De hecho, la degeneración retiniana se produce principalmente por el daño de estas células, por lo que este tejido podría ser el idóneo en caso de un trasplante, han explicado los autores.
   Pero más allá de las implicaciones clínicas, Sasai se ha mostrado convencido de que el estudio probablemente acelerará la adquisición de conocimientos en el campo de la biología del desarrollo.
   Y es que han comprobado que la copa óptica que originaron las células madre embrionarias era mucho más grande que la copa óptica que previamente habían obtenido en sus estudios en ratones, lo que sugiere que estas células contienen cualidades innatas propias para cada especie.

Aumenta el consumo de antidepresivos por culpa de la crisis


   La crisis económica es la responsable del aumento de las personas en tratamiento antidepresivo, según un estudio realizado en Cataluña sobre el consumo de antidepresivos en la población de entre 15 y 85 años, y presentado en el 32º Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), que tiene lugar estos días en Bilbao.

   "Hemos observado un incremento del consumo de fármacos antidepresivos coincidiendo con el aumento de las cifras del paro en el año 2008, momento de inicio de la crisis económica, y también a comienzos de 2010", ha señalado el autor del estudio, el doctor Josep María Elorza, del Instituto Catalán de la Salud.
   Por su parte, el doctor Carlos Calderón, del Centro de Salud de Alza, en San Sebastian, ha explicado que, "en las consultas de Atención Primaria, la prevalencia anual de depresión se calcula alrededor del 15 por ciento, llegando al 20 por ciento en mayores de 65 años".
   En este sector de la población, se agrava la situación, puesto que la depresión no es el único problema de salud que tiene el paciente, "lo cual contribuye a la dificultad en su clasificación y registro, y a la complejidad de su manejo en circunstancias de elevada demanda y de escasez de tiempo", ha precisado.
   En este sentido, Calderón ha explicado las dificultades a las que tienen que enfrentarse los profesionales sanitarios a la hora de distinguir un cuadro de depresión grave de otros trastornos de ansiedad más leves. "Cómo sabemos, existe una complejidad para delimitar los cuadros depresivos como entidades clínicas, sobre todo en relación a los múltiples malestares que influyen en el estado de ánimo, pero que no deberían considerarse precipitadamente como depresiones", ha señalado.
   Por lo general, las alteraciones afectivas, ansiedad, depresión así como los trastornos adaptativos son los principales motivos de prescripción de psicofármacos en la consulta del médico de familia. "Mucha de la medicación prescrita la inicia el médico de familia, que es quien realiza el seguimiento de la patología. En el caso de un tratamiento antidepresivo el control de estos pacientes forma parte del especialista de Atención Primaria, aunque en los casos de mayor gravedad suele estar compartido con el psiquiatra", ha concretado Elorza.
   Los ansiolíticos, concretamente las benzodiacepinas, son los psicofármacos más prescritos por el médico de familia. En este sentido, su utilización es adecuada a corto plazo, mientras que pocas veces está justificado su consumo de forma más constante.
   "En nuestro medio, la alternativa terapéutica más utilizada es la farmacológica, lo cual tiene su reflejo en una impresionante tendencia al aumento en el consumo y gasto de medicación antidepresiva, no siempre justificado ni correctamente evaluado. Nos encontramos, por tanto, ante un importante reto de readecuación y mejora del diagnóstico y tratamiento de este tipo de pacientes en el que deberíamos participar todos los profesionales implicados", ha señalado Calderón.

Las células madre mantienen su potencial después de la muerte de los individuos

Un equipo del Instituto Pasteur de París y la Universidad de Versalles, en Francia, ha demostrado por primera vez que las células madre de humanos y ratones pueden seguir siendo útiles incluso después del fallecimiento de los individuos, tras comprobar que son capaces de entrar en un estado latente que les permite mantener su potencial.

   Así se desprende de un estudio publicado en 'Nature Communications', cuyos resultados han demostrado que las células madre músculo-esqueléticas son capaces de sobrevivir hasta 17 días en humanos y 16 días en ratones una vez muertos, mucho más de los uno o dos días que se pensaba hasta ahora.
   Esto es posible, según han comprobado, porque tienen la capacidad de reducir significativamente su actividad metabólica ante cualquier condición adversa, incluido el fallecimiento, lo que les permite preservar su potencial para la división celular.
   Este "estado latente" es el resultado de su organización celular, que se elimina al mínimo, con una menor cantidad de mitocondrias y una disminución de la energía.
   "Podemos comparar esto con aquellas condiciones patológicas en que las células tienen pocos recursos", ha explicado Fabrice Chrétien, que matiza que esto sucede antes de iniciarse el ciclo normal de las células para la regeneración de tejidos y órganos dañados.
   Chrétien y su equipo quisieron corroborar si estos resultados podían ser consistentes en otros tipos de células, para lo que se tomaron como muestra células madre de médula ósea, donde se generan las células sanguíneas, observando en ratones cómo su viabilidad se mantuvo hasta cuatro días después de la muerte, conservando a su vez su capacidad para reconstruir el tejido.
   Este descubrimiento podría constituir la base de una nueva fuente, y más importante, nuevos métodos de conservación para las células madre utilizadas para el tratamiento de diversas patologías, ha explicado este experto.
   "Este es el caso de la leucemia, por ejemplo, que requiere un trasplante de médula ósea para restaurar la sangre de un paciente y las células inmunes destruidas por la quimioterapia y radioterapia", ha explicado.
   Asimismo, han admitido que son necesarios nuevos análisis que determinen qué aplicación clínica puede tener este hallazgo.

Curado de aplasia medular por selección genética de su hermana

El pequeño Antonio David, el niño granadino de seis años que se ha curado de la aplasia medular severa que padecía desde los cuatro años gracias al trasplante de sangre de cordón umbilical de su hermana Estrella, nacida tras selección genética e histocompoatible (HLA compatible), acudirá ya sólo al hospital de referencia Virgen del Rocío de Sevilla en los próximos meses para realizarse chequeos rutinarios.

   Se trata del tercer caso conocido en España, el segundo para la sanidad pública, desde que en 2006 se aprobara la Ley de Reproducción Humana Asistida que contempla esta posibilidad terapéutica. El 12 de octubre de 2008, Javier se convertía en el primer bebé nacido en España libre de enfermedad hereditaria y con un perfil de histocompatibilidad idéntico (HLA) a su hermano Andrés, que sufría una beta-Talasemia mayor.
   En concreto, las revisiones a las que se someterá en los próximos meses Antonio tienen como fin vigilar que el pequeño no contraiga una infección 'oportunista' como consecuencia del tratamiento inmunosupresor que deberá tomar durante un período que oscilará "entre seis meses a un año" para que el trasplante de sangre de cordón no sea rechazado. Con todo, ya no necesitará transfusiones semanales de sangre, como hasta ahora.
En rueda de prensa en Sevilla, el jefe de la Unidad de Hematología Pediátrica de este hospital sevillano, José María Pérez Hurtado, junto con el director de la Unidad de Hematología, José Antonio Pérez Simón, y el director de la Unidad de Genética, Reproducción y Medicina Fetal, Guillermo Antiñolo, se han referido así a este "nuevo logro de la sanidad pública andaluza", gracias al programa de Diagnóstico Genético Preimplantatorio que tiene implantado la comunidad.
Según ha explicado este equipo médico, el pequeño, que ha estado unas cinco semanas ingresado en el hospital, vuelve este mismo jueves a su domicilio en Granada, si bien deberá seguir "un proceso de recuperación de entre seis meses y un año, ya que hay que suministrarle tratamiento inmunosupresor para mejorar la tolerancia y evitar el rechazo", han recalcado.
"Eso quiere decir que durante varios meses estará de revisión en consulta externas, sobre todo, para controlar que no contraiga infecciones que llamamos oportunistas, esto es, aquellas que colonizan cuerpos debilitados", ha explicado Pérez Hurtado, quien pasado ese tiempo ha concretado que "la tolerancia de ambos tejidos se hará plena".
El ingreso del pequeño Antonio en la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital Infantil del Virgen del Rocío, acreditada como dispositivo de referencia nacional para este tipo de procedimientos por el Ministerio de Sanidad, tuvo lugar el pasado 2 de mayo, consiguiéndose el quimerismo (implante al cien por cien de la médula recibida de su hermana de cuatro meses), 26 días después.
Estrella nacía el 11 de febrero de este año, a las 11,40 horas y con 3,480 kilogramos de peso. Representaba, nuevamente, la única esperanza para la curación de su hermano, que padecía una enfermedad hematológica rara, de origen desconocido y que le había producido una disminución progresiva e irreversible de las células madre de su médula ósea, hasta su total desaparición.
Al no existir las suficientes células madre para sostener un recuento de células sanguíneas normal, los pacientes con aplasia medular severa tienen numerosas infecciones graves, derivadas de la ausencia de glóbulos blancos, además de precisar continuas transfusiones de glóbulos rojos y plaquetas, como era el caso de Antonio.
Los tratamientos que se le habían suministrado no conseguían detener el deterioro de salud del pequeño, por lo que se decidió solicitar un donante no emparentado al Registro Español de Donantes de Médula Ósea, algo que tampoco dio resultados.
El equipo del Hospital Universitario Virgen del Rocío cuenta actualmente con una tasa de éxito del procedimiento en torno al 30%. Del total de los siete casos de Diagnóstico Genético Preimplantatorio-HLA propuestos por la Consejería de Salud a la Comisión Nacional de Reproducción Asistida desde 2006, todos han sido autorizados, habiendo concluido con éxito dos.
Por su parte, los padres, Antonio y Melania, se han mostrado a preguntas de los periodistas muy contentos "después de dos años y medio sufriendo", por lo que han resaltado que "ya era hora de que nos tocase algo bueno y que nuestro hijo vaya ahora remontando".
Tras agradecer a todo el equipo del Virgen del Rocío de Sevilla su "enorme esfuerzo", han subrayado que su hijo, que de mayor quiere ser policía, "ya podrá jugar con sus primos y hermana".
"No hay palabras de agradecimiento, porque a nuestro niño, que está deseando irse de vacaciones, ya le hemos explicado que dentro de un tiempo podría ir sin mascarilla, al colegio, jugar con sus primos y se pone contento", han proseguido sus padres. El pequeño Antonio David también ha dicho que se "encuentra bien", pero que "echa de menos" a su abuela y que cuando llegue a casa le "apetece comer algo".