viernes, 24 de febrero de 2012

Científicos españoles simulan el cerebro con Alzheimer para comprobar la viabilidad de fármacos

El Proyecto Alzheimer 3, liderado por investigadores de la Universidad Polítecnica de Madrid y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), está desarrollando un programa para recrear el mapa exacto del cerebro del paciente con esta patología para conocer la viabilidad de un fármaco sin tener que administrárselo. Este trabajo de investigación cuenta con el apoyo de la Fundación Reina Sofía, que ha visitado las instalaciones este jueves.

   Esta medicina personalizada "sería maravillosa si consigue simular los efectos del fármaco en el paciente", ha afirmado el director del proyecto, Javier de Felipe. La nueva técnica permitirá conocer el desarrollo del Alzheimer en el cerebro del enfermo, así como obtener información detallada sobre los aspectos clínicos, genéticos, moleculares, funcionales y patológicos de la misma.
   El trabajo de investigación, desarrollado en las instalaciones del Campus de Excelencia Internacional de Montegancedo, en Boadilla del Monte (Madrid), se integra dentro del proyecto global Blue Brain, que estudia el proceso de las enfermedades a nivel general.
   La enfermedad del Alzheimer "es la demencia más común entre las personas mayores de 60 años, y afecta a más de 650.000 personas en España", explican de Felipe y el experto del CSIC, Antonio Figueras. Sus consecuencias, que se producen "progresivamente", son la pérdida de memoria del paciente y de sus facultades cognitivas.
   Esto se produce por dos alteraciones en forma de proteína: la beta amiloide y la tau. La presencia de ambas indica que la persona ha empezado a desarrollar el Alzheimer. Sin embargo, no se ha conseguido aún detectar esta patología de manera precoz, ni tampoco hallar un tratamiento efectivo para evitar la muerte del enfermo.
   Por ello, la UPM y el CSIC pusieron en marcha este proyecto hace ahora 5 meses con la intención de desarrollar este mapa en 3 dimensiones para conocer el cerebro de los enfermos. Los investigadores pretenden conseguir este objetivo a partir de las muestras de cerebro de pacientes con Alzheimer ya fallecidos que almacenan en las instalaciones de la universidad.
   Para la presidenta de la Fundación ALFALcontigo, Blanca Clavijo, "la investigación es la única esperanza para los enfermos de esta epidemia del siglo XXI". Por esta razón, reclama más apoyo de la sociedad, en la que ve "falta de conciencia".
   En este sentido, de Felipe ha afirmado que ahora "se tienen los mejores medios, que están enfocados a intentar detectar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas y a conseguir un tratamiento efectivo". Además, ha calificado de extraordinario el Proyecto 3, ya que "es pionero en intentar desmontar el cerebro humano para estudiarlo".
   En la misma línea se ha mostrado el vicerrector de Investigación de la UPM, Gonzalo León, que ha asegurado en declaraciones a Europa Press que "ahora se tardan segundos en hacer lo que antes duraba meses". De Felipe simplifica este logro afirmando que "antes teníamos una fotografía, ahora es cine". Además, se ha mostrado optimista al continuar con la metáfora afirmando que "de momento es mudo, pero ya hablará". 
   Por último, el líder del proyecto ha asegurado que "hasta hace poco era impensable ver dentro del cerebro. Es un cambio radical en la investigación", sostiene. En referencia a ello, ha subrayado que las técnicas de análisis microscópico, que permiten introducirse y rellenar las neuronas para observar el fallo de las mismas, "van a dar resultados extraordinarios".
   Al acto de presentación del Proyecto Alzheimer 3 han acudido también la ministra de Sanidad, Ana Mato; el rector de la UPM, Javier Uceda; y el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo. Además, han estado presentes la consejera de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar; la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela; y el presidente de la Fundación Reina Sofía, Arturo Coello.
   Por su parte, la Reina Sofía  se ha mostrado muy interesada por las innovaciones que se le han presentado, así como por el origen de las muestras del banco de tejidos de las instalaciones. Por último, Su Majestad ha visitado el centro computacional, que ha observado con atención.

Descubren por qué los niños con síndrome de Down tienen más riesgo de leucemia

Investigadores de la Universidad Northwestern de Chicago, en Estados Unidos, han descubierto en ratones una variante genética que puede ser la causa de que los niños con síndrome de Down tengan más riesgo de desarrollar algunos tipos de leucemia, la megacarioblástica y la linfoblástica aguda.

   En concreto, y según los resultados publicados en el 'Journal of Clinical Investigation', observaron que una mayor expresión del cromosoma 21 en el gen DYRK1A hacía que aumentase el riesgo de leucemia en un modelo de ratones con síndrome de Down.
   Además, en un posterior estudio 'in vitro' comprobaron que, al inhibir la actividad de dicho gen, se consiguió frenar el crecimiento de las células que dan lugar a este cáncer hematológico, lo que puede abrir paso al desarrollo de moléculas específicas con un potencial terapéutico frente a esta dolencia.
   El síndrome de Down es una condición genética por la que una persona tiene una copia extra del cromosoma 21 (3 en lugar de 2), si bien todavía no estaba claro qué genes eran responsables del aumento del riesgo de desarrollar leucemia en niños con síndrome de Down.

Asestan un golpe fatal a la teoría del cromosoma "podrido"

  Si un componente fundamental de la biología humana ha sobrevivido prácticamente intacta durante los últimos 25 millones de años, se podría decir que está aquí para quedarse. Esto es lo que opina un equipo de científicos del Instituto Whitehead, cuya última investigación, que ha sido publicada en 'Nature', sobre la evolución del cromosoma Y humano, confirma que el Y -pese a los argumentos en contra de esta teoría- tiene un futuro largo y saludable por delante.

   Los defensores de esta teoría, llamada teoría del cromosoma 'podrido', han estado prediciendo la eventual extinción del cromosoma Y, desde que se descubrió por primera vez que había perdido cientos de genes en los últimos 300 millones de años. Estos teóricos han asumido que esta tendencia está en curso, concluyendo que, inevitablemente, Y perderá un día todo su contenido genético.
   Durante la última década, el director del Instituto Whitehead, David Page y sus colaboradores, han estado produciendo constantemente investigaciones que deberían haber desacreditado permanentemente la teoría del  cromosoma Y 'podrido', pero ha sido en vano. "Durante los últimos 10 años, la creencia dominante es que Y está desapareciendo", afirma Page, " la teoría se difundió rápidamente, y se ha mantenido". Para Page, esta última investigación representa un jaque mate en la partida de ajedrez en contra de los defensores del cromosoma "podrido".
   Los miembros de su laboratorio se han ocupado de dar este golpe mortal con la secuenciación del cromosoma Y del macaco Rhesus -un antiguo mono, cuyo camino evolutivo se separó del de los de los seres humanos hace unos 25 millones de años- y comparándola con las secuencias de los cromosomas Y de humanos y chimpancés . Esta comparación, revela una estabilidad genética notable del cromosoma Y en el mono Rhesus y en humanos, en los años transcurridos desde su separación evolutiva.
   Entender el impacto de este hallazgo requiere un poco de contexto histórico. Antes de convertirse en cromosomas sexuales especializados, el X y el Y fueron una vez una pareja común e idéntica de autosomas, como los otros 22 pares de cromosomas humanos.
   Para mantener la diversidad genética y eliminar las mutaciones potencialmente dañinas, los pares de autosomas intercambian genes entre sí en un proceso conocido como 'cruce'. Hace alrededor de 300 millones de años, un segmento de X dejó se cruzó con Y, causando un decaimiento genético rápido en Y.
   Durante los siguientes cientos de millones de años, los estratos  de X dejaron de cruzarse con Y. La pérdida de genes resultante en Y fue tan amplia que, hoy en día, el Y humano sólo conserva 19 de los más de 600 genes que alguna vez compartió con su socio autosómico ancestral.
   "El cromosoma Y perdió genes a un ritmo increíblemente rápido", afirma Page, "pero luego se estabilizó, y se ha mantenido muy bien desde entonces". En el nuevo estudio, la secuencia del cromosoma Y del mono Rhesus -que se completó con la ayuda de científicos de centros de secuenciación de la Universidad de Washington, y el Colegio Baylor de Medicina- muestra que el cromosoma no ha perdido un solo gen ancestral en los últimos 25 millones de años.
   En comparación, el Y humano ha perdido un solo gen ancestral en ese período, y esta pérdida se produjo en un segmento que comprende sólo el 3% de todo el cromosoma. El nuevo hallazgo ha permitido a los investigadores describir la evolución de Y como una evolución marcada por períodos de desintegración rápida, seguida por un período de conservación estricta.
   Según Jennifer Hughes -cuyo anterior trabajo comparando las secuencias de humanos y chimpancés, reveló un cromosoma Y humano estable durante, al menos, seis millones de años- "esta investigación destruye la idea de que el cromosoma Y está desapareciendo".

Uno de cada cuatro pacientes hospitalizados en España está desnutrido

La desnutrición es un problema de salud frecuente entre los pacientes hospitalizados, una situación no suficientemente reconocida por los profesionales y la Administración aunque sea generalizada en el mundo. Los parámetros con los que se trabaja no siempre son alarmantes, explica el presidente de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE), el doctor Abelardo García de Lorenzo, pero sí deben ser considerados en la atención del enfermo. 

   Según ha explicado, el jefe Clínico del Servicio de Medicina Intensiva  del Hospital La Paz de Madrid, el perfil de los afectados es variado, aunque la mayor parte de los ingresos (37%) son en mayores de 70 años, con lo que habría aproximadamente 693.562 pacientes ancianos afectados en nuestro país. Además, se podría hablar de menores de 30 años, y aquellos por patología médicas crónicas, sobre todo los pacientes con cáncer, respiratorios y cardiacos.
   También, se debe considerar un grupo de pacientes que "no llega malnutrido y que por diversas razones puede presentar cuadro de malnutrición en el hospital". Este grupo multifactorial le preocupa especialmente porque puede tener un grado de descuido nutricional por parte del profesional, además "suele estar más tiempo en el hospital y su estancia cuesta un 50 por ciento más que el ingreso de lo que no están malnutridos".
   La mortalidad en estos enfermemos no está cuantificada, pero sí se ha observado una mayor morbilidad además de un mayor gasto debido a una mayor estancia hospitalaria. Estudios realizados muestran que compromete el retraso en la recuperación, las estancias son más prolongadas, aumenta la tasa de reingresos prematuros, facilita una mayor susceptibilidad a la infección y contribuye a aumentar la morbimortalidad.
   Es destacable el incremento del coste, ya que se estima que puede estar dependiendo el enfermo entre los 1.400 y 3.000 euros, fundamentalmente porque las personas con desnutrición tienen una estancia media hospitalaria de 3 días más respecto a las no desnutridas (11 días frente a 8); un aumento que representa una diferencia en el gasto medio por enfermo de 1.409 euros.
   Para este experto es necesario que las autoridades sanitarias sean conscientes de este problema, de modo que "se mentalicen de que esta situación existen" y apoyen el desarrollo de un sistema de detección, "de cribaje al ingreso y de alguna forma evolutiva del enfermo".
   Por este motivo, su deseo más inmediato, en el que ya están trabajando, es conseguir que se desarrolle en España un Plan Nacional, al igual que en otros países europeos, como Holanda, Dinamarca o el Reino Unido donde ya están en marcha Planes Estratégicos Integrales para luchar contra la desnutrición; y que su implantación sea efectiva en todo los centros de Atención Primaria, hospitales y residencias de ancianos.
   Actualmente, señala, existe una recomendación del Consejo de Europa, dictada en 2003, en la que aconseja a las autoridades a implementar medidas que eviten esta situación en los pacientes. "Esto muestra que es un problema global", añade.
   El doctor García de Lorenzo presenta este jueves 6 claves para el abordaje de la desnutrición hospitalaria en España en el 'Foro Envejecimiento y Desnutrición Hospitalaria: Un reto para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud'. En el acto, que cuenta con la colaboración con la Fundación Abbott, se va a presentar cuál debería ser la estrategia a seguir en el futuro para un mejor control de estos pacientes.  
   El decálogo subraya la importancia de la formación de los equipos sanitarios. "Es imprescindible que los profesionales sepan detectar pacientes en riesgo de desnutrición para poder establecer las medidas pertinentes para su tratamiento y poder frenar cuanto antes su progresión", afirma.
   Le siguen la necesidad de implementar los métodos de Evaluación de la desnutrición relacionada con la enfermedad haciendo obligatorio; desarrollar protocolos de Tratamiento Nutricional en todos los centros; estandarizar un plan de Monitorización de los cuidados y tratamientos nutricionales imprescindible en la evolución del paciente desnutrido; desarrollar un Registro de los diagnósticos de los pacientes con desnutrición; y, finalmente, sistematizar un procedimiento de Evaluación de Resultados en salud, considerando la calidad y los costes de las medidas establecidas.

Un entrenamiento cognitivo mejora el comportamiento en la esquizofrenia

Un nuevo estudio pionero, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de California, en San Francisco, ha descubierto que un tipo específico de entrenamiento cognitivo computarizado puede dar lugar a mejoras neurales y conductuales significativas en los individuos con esquizofrenia.

   La investigación, publicada en la revista 'Neuron', muestra que las 16 semanas de entrenamiento cognitivo intensivo también se asociaron con un mejor funcionamiento social durante varios meses más tarde, y pueden tener implicaciones de largo alcance para mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren de enfermedades neuropsiquiátricas.
   La esquizofrenia es una enfermedad debilitante psiquiátrica que se asocia con síntomas clínicos graves, como alucinaciones y delirios, así como importantes déficits sociales y cognitivos. "Los pacientes con esquizofrenia luchan por el 'control de la realidad', la capacidad de separar el mundo interior de la realidad exterior ", afirma la autora principal, la doctora Sophia Vinogradov, quien añade que, "a pesar de que los medicamentos reducen los síntomas clínicos de la esquizofrenia, no mejoran los déficits cognitivos. Además, la psicoterapia convencional no ha demostrado tener éxito, y hay una urgente necesidad de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas".
   En el estudio actual, los científicos de la Universidad de California, en San Francisco, adoptaron un enfoque único para mejorar el comportamiento y la activación cerebral en personas con esquizofrenia. "Predijimos que, para mejorar las funciones cognitivas complejas en las enfermedades neuropsiquiátricas, primero debemos encontrar las deficiencias en los procesos de bajo nivel de percepción, así como otros procesos de orden superior, como la memoria de trabajo y los procesos cognitivos sociales", explica el coautor del estudio, el doctor Srikantan Nagarajan .
   El doctor Karuna Subramaniam, quien dirigió el estudio y analizó los datos, observó que, en comparación con las evaluaciones de pre-entrenamiento, los pacientes con esquizofrenia que recibieron 80 horas de entrenamiento computarizado (más de 16 semanas) mostraron mejoras en su capacidad para realizar tareas de vigilancia complejas, que se asociaron con una mayor activación de la corteza prefrontal medial -la corteza prefrontal medial es una región del cerebro importante, que apoya con éxito los procesos de control de la realidad.
 "Hemos observado que el nivel de activación de la corteza prefrontal medial también está relacionado con un mejor funcionamiento social a los seis meses del entrenamiento", afirma  Subramanian, "en contraste, los pacientes en un grupo de control, que jugaron con videojuegos durante 80 horas en 16 semanas, no mostraron ninguna mejora, lo que demuestra que las mejoras neuronales y de comportamiento eran específicas del grupo de entrenamiento informatizado".
"Nuestro estudio es el primero en demostrar que el entrenamiento cognitivo guiado por la neurociencia puede mejorar el comportamiento del cerebro en pacientes con esquizofrenia, y a su vez, mejorar su funcionamiento social meses más tarde," concluye Vinogradov, quien agrega que  "estos hallazgos plantean la emocionante posibilidad de que las alteraciones neuronales en la esquizofrenia -y otras patologías neuropsiquiátricas- no los son inmutables, sino que pueden ser susceptibles a intervenciones bien diseñadas para la restauración del funcionamiento del sistema nervioso".

Cirujanos españoles realizan la primera pancreatectomía total en España con el robot 'Da Vinci'

El Equipo de Cirugía Robótica del Hospital USP San Jaime de Torrevieja ha realizado con éxito por primera vez en España la extirpación total del páncreas gracias al robot 'Da Vinci', para tratar a una paciente que estaba afectada por un doble tumor pancreático.

   El equipo de cirugía robótica de USP San Jaime, dirigido por los doctores José Farré y Pedro Bretcha, realizó la intervención el pasado mes de noviembre, después de que dos años antes hubiesen realizado la primera pancreatectomía corporocaudal robótica con preservación del bazo, que se realizaba en España.
   En esta ocasión, la pancreatectomía total ha consistido en la extirpación total del páncreas, del duodeno, del estómago, del conducto biliar común, la vesícula biliar, del bazo y de los ganglios linfáticos adyacentes, una "cirugía de gran complejidad y de cuyo abordaje robótico hay muy pocos casos descritos en el mundo".
   Según el doctor Farré, el robot 'Da Vinci' "es de una gran ayuda en la compleja cirugía del páncreas por su precisión en la disección, la accesibilidad a determinadas áreas y la facilidad en las suturas".
   Además, también ofrece las ventajas propias de la cirugía mínimamente invasiva: menor dolor, menor sangrado, mejor y más rápida recuperación, menos días de estancia en el hospital y menos complicaciones).
   "Es un paso más en la cirugía mínimamente invasiva para el tratamiento de diversas patologías de la cavidad abdominal como el páncreas, colon, recto y esófago-gástricas", explica este experto, que deja claro que "no toda cirugía abdominal es candidata a cirugía robótica".
   El USP San Jaime cuenta gracias a la Fundación TEDECA con el único robot 'Da Vinci' de la Comunidad Valenciana, aplicable a un número prácticamente ilimitado de intervenciones quirúrgicas.
   No obstante, de momento ha tenido mayor implantación en Urología, por las dificultades de visualización del campo quirúrgico, por ejemplo, en prostatectomías y en cirugías de la pelvis.
   La incorporación de otras especialidades como la cirugía del tiroides, la cirugía ginecológica, cirugía cardiaca y torácica, según los autores de este intervención, abrirán nuevas indicaciones para la cirugía robótica.

Diseñan un sistema de radioterapia que disminuye significativamente la irradiación en las zonas sanas

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de la capital han desarrollado un nuevo sistema de radioterapia mucho menos tóxico que el que se emplea en la actualidad, que permite dirigir la radiación sólo a aquellas zonas cuyas células se encuentran afectadas por el cáncer, según ha informado en un comunicado la institución académica.

   En concreto, estos científicos han desarrollado un protocolo de tratamiento para demostrar que en los cánceres de cavidad oral y faringe que tras intervención quirúrgica tienen que ser tratados con radioterapia y quimioterapia postoperatoria, por el alto riesgo de reproducción, en ellos es posible disminuir de forma apreciable la intensidad del tratamiento sin por ello poner en peligro su eficacia.
   Se trata de un proyecto de investigación que reclutó un total de 80 pacientes diagnosticados de cáncer epidermoide de cavidad oral y faringe, entre los años 2005 y 2008, a los que se les extirpó tanto el tumor como los ganglios sobre los que éste se había extendido a través del cuello, según detalla la UGR en su nota.
   Los ganglios afectados se localizaron con exactitud por el cirujano en el momento de la intervención y fueron clasificados en diferentes niveles, permitiendo adaptar la radioterapia con precisión sólo a las áreas con mayor peligro de recidivar, evitando de este modo irradiar zonas del cuello con bajo riesgo de contener células tumorales residuales.
   De este modo, consiguieron, por un lado, que la alta toxicidad esperable en forma de úlceras, dolor e imposibilidad para alimentarse disminuyera y, por otro, evitar tener que interrumpir los tratamientos, con la consiguiente pérdida de efectividad.
   Según estos expertos granadinos, más del 70 por ciento de los cánceres orales y de faringe que son intervenidos necesitan completar el tratamiento con radioterapia asociada en ocasiones a quimioterapia, por el alto riesgo de recidivar y propagarse a través de los ganglios del cuello.
   Estos tratamientos son tremendamente tóxicos, sobre todo por la ulceración de las mucosas que recubren la boca y la faringe y que conlleva que muchos pacientes interrumpan o no puedan finalizar el tratamiento previsto con el consiguiente sufrimiento y disminución significativa de las posibilidades de curación.
   Gracias al mapa de riesgo obtenido por la colaboración del cirujano y el patólogo, en cada paciente que participó en el estudio se diseñó un tratamiento personalizado y ajustado al riesgo específico que cada zona operada del cuello presenta. El volumen de tejido que es necesario irradiar se reduce de manera significativa con respecto al tratado de manera rutinaria hasta la fecha.
   El ensayo se llevó a cabo en colaboración con los Servicios de Oncología Radioterápica, Física Médica, Cirugía Maxilofacial y Anatomía Patológica del Hospital Virgen de las Nieves y el Departamento de Radiología y Medicina Física de la UGR, y fue dirigido por Miguel Martínez Carrillo, oncólogo radioterápico del Virgen de las Nieves.
   Tras tres años de seguimiento, comprobaron que en el 44 por ciento de los pacientes tratados se logró disminuir el volumen irradiado con respecto al que hubiera sido empleado antes de este estudio. En volumen, supone una media por paciente de 118 centímetros cúbicos de tejido no irradiado.
   Todo ello, prosigue la nota, repercute en que más del 95 por ciento de los pacientes finalizaron la radioterapia sin interrupciones, y presentaban una toxicidad significativamente menor que la esperada si no se hubiese empleado esta técnica de radioterapia selectiva postoperatoria ganglionar. Además, no se detectó un mayor número de recidivas de las esperadas.
   Este trabajo ha sido supervisado por los profesores de la Universidad de Granada Rosario del Moral Ávila y José Mariano Ruiz de Almodóvar Rivera. Los resultados serán publicados en el próximo número de la revista Radiation Oncology.

Nuevos estudios muestran que la colonoscopia salva vidas

Los médicos cuentan ya con pruebas contundentes de que las colonoscopias salvan vidas tras la publicación de dos estudios - uno de ellos español -, un hallazgo que podría animar a más personas a hacerse la temida prueba para detectar y prevenir el cáncer de colon.

Un equipo del Centro del Cáncer Memorial Sloan-Kettering en Nueva York halló que las colonoscopias en las que se extirpan los pólipos precancerígenos, conocidos como adenomas, pueden reducir el riesgo de morir de cáncer de colon en un 53 por ciento. El estudio, dirigido por Ann Zauber, aparece en la publicación New England Journal of Medicine.
En teoría, extirpar un adenoma salva vidas al prevenir un tumor, según concluyeron los investigadores en este estudio sobre la evaluación a largo plazo de las extirpaciones de adenomas.
"Este estudio muestra una reducción tanto en la incidencia del cáncer de colon como en las muertes por cáncer de colon al extirpar los adenomas, y es un efecto a largo plazo", dijo en una entrevista telefónica. "Esto es algo tranquilizador para la gente y que venga a hacerse pruebas".
Uno de cada 20 estadounidenses desarrollará un cáncer colorrectal. Unos 140.000 casos se diagnostican anualmente en Estados Unidos, que resultan en unas 49.000 muertes, según el Instituto Nacional del Cáncer. Es el tercer cáncer más frecuente.
La confirmación de que las colonoscopias salvan vidas llega cuando los investigadores estudian el valor de populares pruebas de cribado, como las que se usan para el cáncer de próstata. En juego está si esas pruebas en realidad salvan vidas o simplemente llevan a diagnosis de más tumores que pueden tener un riesgo bajo para el paciente y en cambio desatar un tratamiento innecesario.
En las colonoscopias habituales, una cámara minúscula se inserta por el recto. El instrumento tiene un par de pequeñas tijeras que extirpan crecimientos sospechosos para ser analizados y ver si podrían ser cancerígenos. Solo alrededor de la mitad de las personas a las que se le recomienda esta prueba la lleva a cabo, en parte porque es embarazosa, incómoda, y en casos poco habituales, puede causar lesiones.
La conclusión del estudio se basa en personas que fueron enviadas a hacerse una colonoscopia entre 1980 y 1990. El equipo de Zauber comparó la tasa de mortalidad en su estudio con la tasa de mortalidad estimada del programa Resultados Finales y Epidemiología de Seguimiento (SEER, por sus siglas en inglés).
Durante un periodo de hasta 23 años, la tasa de cáncer colorrectal entre las 2.602 personas que originalmente tuvieron adenomas extraídos fue un 53 por ciento menor de lo que se esperaría basándose en las tasas vistas en el estudio gubernamental. En total, 12 personas murieron de cáncer, cuando se esperaba que hubieran muerto 25 de enfermedad colorrectal.
 Esta tasa más reducida incluye el hecho de que el 81 por ciento de los pacientes a los que se les extrajo un pólipo siguieron sometiéndose a colonoscopias periódicas para comprobar su crecimiento.

El tratamiento del paciente oncológico pasa por conocer las características individuales moleculares de cada tumor

Los expertos llevan años hablando de la necesidad de desarrollar terapias personalizadas para cada paciente oncológico, ahora, según explica el director de Investigación Clínica de la Unidad Fases I START Madrid-CIOCC y de la Cátedra Fundación Lilly-Universidad CEU San Pablo de Terapias Personalizadas, el doctor Emiliano Calvo, esa etapa está superada, todos están de acuerdo en esa necesidad y es hora de avanzar, porque ya se sabe que su tratamiento pasa por conocer las características individuales moleculares de cada tumor. 

"No podemos hablar de cáncer como una única enfermedad sino que hay tantos tipos de cáncer como pacientes. El futuro es claro, el tratamiento individualizado es la forma en la que vamos a tratar a estos pacientes en pocos años, el futuro es dar a cada paciente su mejor tratamiento posible, hay que tratar al paciente individualmente", ha señalado.
Calvo, que ha participado este jueves en el 1º Simposium Internacional de Medicina Personalizada en Oncología, organizado por la Cátedra Fundación Lilly-Universidad CEU San Pablo de Terapias Personalizadas y la Investigational Therapeutics in Oncological Sciences (Intheos), ha destacado que en este encuentro ha quedado patente que, tanto oncólogos como expertos en cáncer, no tienen duda de que este es el camino correcto.
Este experto ha explicado que en los últimos años se ha producido un "cambio de paradigma" en el tratamiento de estos pacientes; "se trata de anticiparse, seleccionado el fármaco que va a ser más eficaz para la enfermedad del paciente", advierte.
Hasta hora los pacientes oncológicos están siendo tratados con tratamientos genéricos dirigidos al lugar de origen del tumor, ahora se estudia "muy bien" el tumor a nivel molecular, intentando definir los "tendones de Aquiles", es decir aquellas células malignas que le definen.
"Buscamos saber muy bien los nombres y apellidos del tumor específico y singular de cada paciente y, de acuerdo a esa información molecular, intentar tratarlo dentro de las posibilidades que hay con los fármacos que mejor inhiben o atacan los puntos de debilidad de las células malignas", ha explicado.
En su opinión, lo contrario a esto es ser "poco eficiente". Cada año el número de fármacos oncológicos en investigación clínica aumenta un 10 por ciento, los tratamientos actuales han mejorado la supervivencia y la calidad de vida de las personas con cáncer, por este motivo es necesario seguir investigando en terapias dirigidas a dianas moleculares más específicas y con menos efectos secundarios.
"De esta manera se usan fármacos que tiene más probabilidades de servirle al paciente y como van dirigidos específicamente a anormalidades de las células malignas que no tienen las benignas no tiene tanta toxicidad y se toleran mejor", ha explicado.
Desde el punto de vista práctico para los pacientes, ya hay tumores, sobre todo en los más prevalentes como el cáncer de mama, pulmón o colón donde se empiezan a utilizar tratamientos guiados por las características moleculares del tumor, y, a veces, se usan fármacos que no son los habituales pero que por las características específicas del tumor se puede obtener una respuesta positiva.
Son dos las líneas de trabajo para conseguir un tratamiento individualizado. Por un lado, la biología molecular de los tumores, que consiste en poder secuenciar y conocer perfectamente todos los genes de las células malignas del pacientes, "de una manera rápida, eficaz y bien interpretada"; y, por otra parte, en modelos animales e 'in vitro' que ayudan a conocer la quimiosensibilidad a la hora de poner el tratamiento.
Hay que tener en cuenta que cada tumor tiene muchas mutaciones, entre 15 y 20 mutaciones diferentes, pero hay pacientes que puede tener entre 60 y 70 mutaciones, y esto implica una serie de características intrínsecas de su tumor que no tienen otros tumores. Hay tumores de pulmón que pueden actuar mejor ante un fármaco para el cáncer de colón, porque hay características genéticas que les hace más susceptibles a responder.
"Hasta ahora se intentaba buscar pacientes para los fármacos, lo que empezamos a hacer ahora es poner todos los fármacos que hay disponibles, los mejores; el paciente se encuentra en el centro del proceso, todo va en función del paciente y de su tumor concreto y específico que es único", señala.
Así, antes de prescribir un fármaco al paciente, se intenta tener el dato de cuál de los 10 ó 20 fármacos que se están evaluando potencialmente beneficiosos le van a ayudar más. "Hay que guiarse por las características individuales moleculares de cada tumor de cada paciente", ha añadido.
"Esto no está extendido pero sabemos dónde queremos llegar y vamos dando pasos, de una forma quizá más genérica ya se empiezan a dar tratamientos en función de las mutaciones más importantes. Hay camino por recorrer pero el cambio en el 'chip mental' los oncólogos ya los hemos hecho", ha concluido.

Profesor Cantó, psicólogo: 'Crecen los trastornos asociados a la crisis económica y la situación de desempleo'

 El profesor Joaquín Cantó es uno de los psicólogos de moda en España porque pertenece a una nueva generación de profesionales que, instalados en la naturalidad como método de análisis, proporciona instrumentos y herramientas terapéuticas al alcance de cualquiera para alejar a sus pacientes de situaciones límite. Hasta su consulta de Alicante acuden en busca de solución a males imaginarios, fundamentalmente directivos y empresarios de todo el país, y también mujeres, que luego han corrido la voz sobre la ubicación de esta especie de 'oráculo' de su especialidad, la psicología clínica de adultos, entre amigos y conocidos atrapados en la crisis económica y el desempleo.

¿Crecen las consultas en los gabinetes de psicología como consecuencia de la actual crisis?

Diría que sí, aunque la crisis económica nos afecta a todos, han aumentado los casos de personas en situación de desempleo que presentan algún tipo de trastorno psicológico, ya que su situación los hace más vulnerables a padecerlos.

¿Recomienda la farmacología como tratamiento?

Por su puesto, si. ¿Por qué no ayudarnos de instrumentos testados clínicamente y probados en su eficacia? Ahora bien, la intervención farmacológica debe ir precedida por un buen análisis físico y psicológico, y por supuesto, “siempre acompañado de psicoterapia”. Debe ser una intervención controlada por el médico y el psicólogo. Este tipo de intervenciones pueden mostrar algún inconveniente si sólo se sustenta en el apoyo farmacológico.

¿Incrementa la crisis económica los casos de acoso laboral? 

Ante una situación prolongada de incertidumbre y estrés, como la actual crisis económica, todos los índices psicológicos se disparan. Y esto se manifiesta también en las relaciones socio-laborales, incrementando los casos de mobbing. Los recortes de plantilla y una mala organización del trabajo, son un “caldo de cultivo” para situaciones de estrés y conductas de acoso. Según destaca Alfonso Rodríguez, psicólogo de la Federación de Servicios Públicos del sindicato UGT, existe la “paradoja” de que en el sector público, sobre todo en los ámbitos relacionados con la Educación y la Sanidad, es donde más situaciones de este tipo se registran.

¿Entonces, significa esto que otros tipos de acoso como el de género y el mal trato a niños aumentan por derivación de la crisis económica?

Hace pocas semanas leí en una revista que publica el Colegio de Psicólogos, las declaraciones del Decano del Colegio de Psicólogos de Baleares (Javier Torres), que avisaba de un aumento de la violencia de género en la islas. “Estar en paro no es justificante pero sí un elemento a tener en cuenta”. El aumento de sustancias tóxicas como inhibidoras de la realidad, la depresión y la frustración ante las expectativas de vida, actúan como detonante de la hostilidad hacia uno mismo o sus congéneres. La situación económica condena a seguir viviendo bajo el mismo techo a parejas que desean divorciarse, por no tener posibilidades de crear un nuevo hogar libre de tensiones y hostilidades, y esto puede aumentar las conductas de violencia.

En cuanto al maltrato infantil, en España no tenemos datos que avalen un incremento de los mismos, pero puede deberse a que no se han realizado estudios que nos informen en una u otra dirección. Por otro lado, sí existen datos de Estados Unidos sobre el aumento del mal trato a niños y la crisis, que indican que las condiciones de pobreza y/o estrés aumentan los casos de traumatismos craneoencefálicos. Por lo que es lógico pensar que los factores culturales y una prolongada exposición al estrés puedan contribuir al aumento de este tipo de violencia.

¿Acusa el sexo la crisis?

Por su puesto, la preocupación y la presión provocan un estrés mantenido que impide un deseo sexual saludable. Como muy bien describe Robert M. Sapolsky en su fantástico libro, “Por qué las cebras no tienen úlcera”."... lo que realmente queremos saber es por qué, cuando estamos estresados, el ciclo menstrual se vuelve irregular, es más difícil alcanzar una erección y perdemos el interés por el sexo".

Es decir cuando la gente está preocupada por su vida, cuando hay problemas de trabajo, vivienda, deudas, etcétera, es perfectamente normal que no se preste atención al sexo y generar problemas de pareja. Hay razones psicofisiológicas para ello.

¿Y qué podemos hacer…?

En primer lugar hay que tratar de despertar el deseo, hay que salir a buscarlo. Resultar atractivo a tu pareja, recuperar conductas del cortejo, mandar sms subidos de tono, buscar lugares nuevos para mantener contacto sexual, leer libros eróticos. En definitiva, procurar nuevas conductas que propicien el sexo.

Pero cuidado: no hay que forzarlo. Cuando así lo hacemos no funciona. Pero un error de igual calibre es no hacer nada. Así el deseo no vuelve. Hay que pensar en el sexo y en lo que significa de comunicación y placer. Según el psicólogo y sexólogo Andrés López de la Llave (director del proyecto de divulgación y educación sexual de la UNED), “la ansiedad es el origen del 90% de los problemas y dificultades sexuales humanas”

Además es un fantástico antídoto contra el desanimo y el mal humor, un maravilloso revitalizador físico y optimizador mental.

¿Si el entorno es tan hostil y la crisis nos afecta de forma tan compleja, que nos recomienda usted?

En primer lugar habría que tener en cuenta lo que señalamos los psicólogos como la interpretación de la realidad: la intensidad de la respuesta de estrés o mal estar, no sólo depende del estímulo estresante o de la personalidad del individuo, (que también...) depende además, de las estrategias que adopte la persona para afrontar el estímulo ansiógeno. Es decir que la mayoría de las veces los problemas surgen en mayor medida de cómo los interpretamos y de las estrategias que llevamos a cabo para modificarlos.

En segundo lugar, según estudios recientes, se revela que "la mayor diferencia entre quienes se declaran más felices y los menos felices es su vivencia de las relaciones personales". Con lo que se destaca que el apoyo social (la familia, conocer gente nueva, mostrar y recibir afecto, tener alguien con quien compartir las dudas y problemas, ser escuchado...) es un elemento crucial y determinante para la felicidad.

En tercer lugar, la investigación científica ha demostrado que la risa es capaz de reducir el estrés y la ansiedad y mejorar así la calidad de vida y la salud, permite liberar tensiones y disipar preocupaciones. El humor es una de las maneras más fáciles, rápidas, seguras, económicas, y socialmente aceptables de generar una sensación positiva. Produce una sensación de placer y bienestar que en sus versiones más intensas se ha comparado con el sexo.

También sabemos, que es muy contagiosa…a través de su expresión: la risa. Y que fomenta el refuerzo social mediante la cohesión interpersonal. Además motiva y está asociada al juego (se acuerda de los niños…) Por eso recomiendo que hagan uso frecuente de esta herramienta para reducir aquellos momentos difíciles que nos generan tanta desazón y malestar emocional.

Además les dejo con algunas consideraciones que los que saben nos recomiendan...

La felicidad no es un estado, es una actitud. Póngase el objetivo de ser feliz. Crea en sus posibilidades. Acepte las cosas que no puede cambiar y luche por las que usted puede modificar. Busque actividades que le diviertan y disfrute del tiempo libre cuanto pueda. Cultive el sentido del humor (se aprende). Apóyese en su familia y amigos para comunicar sus miedos y pesares. Y por último ayude a otros en la medida de sus posibilidades (es muy satisfactorio recibir de los demás el ánimo que nosotros ofrecemos).

¿Tiene límite la esperanza de vida? / Miguel Artime

El transhumanismo es un concepto filosófico cada vez más en boga. Sus defensores creen que las nuevas ciencias y tecnologías se aplicarán en la mejora de las capacidades físicas y mentales de los humanos, ayudándonos a vencer los aspectos más indeseables de nuestra frágil condición, como son: la enfermedad, el sufrimiento, el envejecimiento y, finalmente, la muerte.

Algunos de sus gurús, como Ray Kurzweil, creen que durante las próximas décadas el término "esperanza de vida" pasará a ser del todo irrelevante, puesto que para entonces, los avances médicos y la nanotecnología nos permitirán cambiar "el miembro averiado" por uno nuevo, y seguir viviendo jóvenes eternamente.

Sin embargo, algunos somos escépticos respecto a la inmediatez de alcanzar dicho logro. Los gurús suelen pecar de exceso de optimismo demasiado a menudo. De lo que no cabe duda, porque es constatable y comprobable, es que la esperanza de vida en el siglo XX ha experimentado un boom de dimensiones sorprendentes. De hecho, esta cifra prácticamente se ha doblado en los países avanzados.

Durante la primera mitad del siglo XX la mejora se debió a los avances en pediatría, que lograron una mejora espectacular en la lucha contra la mortalidad infantil. En cambio, durante la segunda mitad del siglo XX, la mejora en la esperanza de vida vino provocada por las mejoras en gerontología y la prolongación de la así llamada "tercera edad".

Hoy en día, ya no es noticia que una persona supere los 100, e incluso los 110 años. Por poner un ejemplo, en Suiza durante la década de 1990, un total de 413 personas superaron los 110 años. Apenas una década después, en la del año 2000, los ancianos que alcanzaron o superaron las 11 décadas fueron 796. ¡Prácticamente el doble!

Y sin embargo, hay un fenómeno que parece constatar que existe cierto dato que no ha cambiado a lo largo de la últimas décadas. Y es que todo parece indicar que existe un "límite" natural para la edad alcanzada por un humano, y esa cifra es la de 114 años. Superar ese punto, aunque no resulta imposible, es desde el punto de vista estadístico toda una heroicidad.

El año pasado, en junio de 2011, una anciana profesora de la escuela de Georgia (EE.UU.) llamada Beese Cooper, se convirtió en la persona más longeva del mundo. Por aquel entonces tenía 114 años, y sustituyó a otra mujer brasileña llamada María Gomes Valentim, que tenía 114 años en el momento de su muerte.

Cooper sigue viva, y si sigue viva al llegar el próximo 26 de agosto, cumplirá los 116 años. Toda una rareza, si tenemos en cuenta que ocho de los últimos nueve "abuelos del mundo" fallecieron a la edad de 114. Solo uno alcanzó los 115, la misma edad que ahora mismo tiene Beese Cooper.

Sorprende verdaderamente lo consistente que resulta este límite y el número de personas que alcanzan esta edad en los países desarrollados. Hasta el momento, en los registros de un grupo de investigación en gerontología estadounidense especializado en "supercentenarios", el número de personas que superan los 115 y cuya edad es verificable mediante documentos, ha permanecido estable en solo siete personas en aquel país.

Como curiosidad, la persona más longeva de la que se tiene constancia fue una mujer francesa llamada Jeanne Calment, que murió en 1997 a la edad de 122 años.

A este fenónemo se le conoce como "rectangularización de la curva de mortalidad". Para ilustrarlo veamos lo que sucede en Japón. En 1990, en Japón había unas 3.000 personas que superaban el centenario, siendo entonces la más anciana una mujer de 114 años de edad. Veinte años después, la cifra de personas que superaron los 100 años en Japón ascendió espectacularmente a 44.000, pero el más anciano en ese momento tenía exactamente 114 años.

¿De verdad venimos programados para "la desconexión" cuando se alcanza esa barrera? Para algunos expertos, el límite en 114 es símplemente un artefacto estadístico. Steve Austad, de la Universidad de Texas, cree que a medida que los ancianos que se beneficiaron de los avances en nutrición y medicina del siglo XX vayan superando el centenario, dicho límite saltará por los aires.

De hecho, está tan convencido que bromeó con su colega gerontólogo S. Jay Olshansky, apostando 500 millones de dólares a que alguien nacido en el año 2000 cumplirá los 150 años. Creemos que ninguno de los dos llegará a ver quién ganó la apuesta.

Olshansky es más escéptico, y opina que ni siquiera descubriendo la cura contra el cáncer o las enfermedades cardíacas servirá de mucho para extender la esperanza máxima de vida en humanos. En su opinión, simplemente existen demasiados riesgos acechando a un anciano de 115 años. Cree que el "culpable" de que estas extraordinarias personas alcanzaran una edad tan avanzada son sus "rarísimos" genes y no simplemente un buen estado de salud. De hecho, la anteriormente citada francesa Calment, por ejemplo, fumó hasta los 96 años.

En su opinión, para superar dicho punto, hará falta un gran logro tecnológico, tal vez en el campo de la genética, capaz de ralentizar el proceso de envejecimiento.

¿Hay esperanzas de que dicho descubrimiento se alcance pronto? Los científicos no se atreven a contestar, pero tal vez entre nosotros viva ya el verdadero hombre bicentenario.

El test de sangre en heces, tan eficaz como la colonoscopia para detectar el cáncer colorrectal

Investigadores del Hopital Universitario de Canarias en Tenerife y el Hospital Clínic de Barcelona han demostrado que el test de sangre oculta en heces es igual de eficaz que la colonoscopia a la hora de detectar precozmente el cáncer colorrectal, al tiempo que ofrece unas ventajas adicionales ya que no es invasivo y es "mucho más barato".

   Así se desprende de los primeros resultados de un estudio con 60.000 individuos que publica en su último número la prestigiosa revista 'The New England Journal of Medicine', con el que se pretendía comparar la eficacia de ambas pruebas para el diagnóstico de este tumor, que causará este año unas 14.000 muertes en España.
   "Esto son unos 275 fallecimientos por semana", según ha reconocido el jefe del Servicio Digestivo del Complejo Hospitalario de Canarias y uno de los autores del estudio, Enrique Quintero.
   Además, en 2012 se detectarán unos 30.000 nuevos casos, unos 600 por semana, de los que "hasta un 90 por ciento se podrían curar con una detección temprana".
   El estudio, financiado conjuntamente por la Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc) y el Instituto de Salud Carlos III, incluyó a 60.000 individuos sanos de entre 50 y 69 años pertenecientes a ocho comunidades españolas (Aragón, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana).
   De forma aleatoria, fueron divididos en dos grupos a los que se les ofreció la posibilidad de someterse bien a una colonoscopia bien a un test de sangre oculta en heces, que se puede realizar en el próximo domicilio y, de salir positivo, requiere una colonoscopia para confirmar los resultados.
   El grado de aceptación fue mayor en el caso del test en sangre (34% acudieron a hacérsela, frente al 25% que fueron invitados a someterse a la colonoscopia). Además, cuando se ofreció la posibilidad de cambiar, 1.600 participantes del grupo de la colonoscopia se pasaron al test en sangre, un proceso que a la inversa sólo eligieron 100 individuos.
   Una vez realizadas las pruebas, los resultados revelaron como, en ambos casos, el número de cánceres detectados fue similar (33 con colonoscopia y 30 con test en sangre), el 85 por ciento en fases iniciales.  
   Asimismo, con la colonoscopia se detectaron unos 500 pólipos --tumor benigno que se puede extirpar en la misma colonoscopia y que puede derivar en cáncer--, el doble que con el test de sangre en heces.
   No obstante, y aunque el director del Instituto de Enfermedades Digestivas del Hospital Clínic y codirector del estudio, Antoni Castells, ha reconocido que "con los test de sangre se puede pasar algún pólipo", asegura que "si se realizan cada dos años, se puede detectar en la siguiente exploración".
   Además, según ha añadido, "dado que se trata de un tumor con un crecimiento muy lento --tarda unos 10 años en desarrollarse--, la demora de dos años no importa", de modo que no afecta al pronóstico del cáncer.
   "Por cada 10 colonoscopias realizadas detectamos un caso de cáncer, de ahí que el test de sangre oculta en heces lo que permite es seleccionar a quienes deben hacerse esta prueba", ya que, según explica Castells, "al ser invasiva es menos tolerada por los ciudadanos, al tiempo que puede acarrear complicaciones como perforaciones o sangrados".
   De igual modo, con el test de sangre en heces se consigue un "importante ahorro" ya que, mientras que la colonoscopia cuesta entre 150 y 180 euros, el test apenas cuesta dos euros.
   En este sentido, ambos expertos han reivindicado la necesidad de que en España se implante un programa general de cribado o detección precoz del cáncer colorrectal, a través de este test y en personas de más de 50 años, algo que "apenas costaría 22 millones de euros", frente a los 900 millones que cuesta tratar los cánceres avanzados que se producen en España, advierte Quintero.
   Actualmente, en España sólo hay nueve comunidades con programas de cribado (Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Canarias, País Vasco, Cantabria, Extremadura, Castilla y León y La Rioja), pero los criterios de inclusión no son homogéneos.
   Además, la participación es baja, sobre todo en comparación con la que actualmente tienen los programas de detección precoz del cáncer de mama --participan el 85 por ciento de las mujeres incluidas en los mismos-- pese a que "son más coste-eficaces que estos", según Castells.
   "Hay barreras sociales, falta información, dar a conocer que es un cáncer que si se detecta se puede curar", admite este experto, que apuesta primero por "conseguir que se pongan en marcha estos programas de cribado a nivel nacional y, posteriormente, pedir un esfuerzo a la población para conseguir tasas de cobertura similares a las del cáncer de mama".