martes, 17 de enero de 2012

Descubren un mecanismo que podría explicar la proliferación celular en el cáncer de mama

Investigadores de las universidades de Helsinki (Finlandia) y California en San Francisco (Estados Unidos) han descubierto una vía celular que podría explicar porque las células cancerosas de mama destruyen los tejidos epiteliales para expandirse por el resto del organismo.

   En concreto, y según las conclusiones de la investigación que publica la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), han identificado una vía molecular en las células tumorales de mama que lleva a la activación de la proteína hepsina que, como si se tratase de una cuchilla, las ayuda a liberarse de la matriz para poder acceder a otros tejidos sanos.
   Como norma general, el cáncer no resulta letal hasta que no consigue propagarse por otros tejidos sanos. Hasta entonces, las células tumorales están ancladas a la membrana basal, en el epitelio, que sirve de barrera protectora para los tejidos circundantes. Sin embargo, en un momento dado esta barrera se rompe y las células tumorales se lanzan a la conquista del organismo.
   Para buscar una explicación de esta ruptura, los científicos utilizaron ratones modificados genéticamente, en quienes comenzaron estudiando un gen que previene el crecimiento de los tumores, el Lkb1.
   De este modo, observaron que su supresión alteraba el desarrollo de algunas zonas de la glándulas mamarias, incluyendo las estructuras del tejido secretor de leche y, en especial, la producción de hepsina en la membrana basal, lo que favorece la proliferación de las células cancerígenas más allá de la membrana basal.
   En cambio, los investigadores observaron que cuando desactivaban dicha proteína, la membrana basal conseguía recuperarse.
   Según la doctora Zena Werb, una de las autoras de la investigación, este hallazgo es "emocionante" porque "lleva a pensar que la inhibición de la hepsina mediante fármacos dirigidos podría frenar la progresión del cáncer de mama".

Descubren el papel protagonista de un gen en el desarrollo de los tumores colorrectales

Un equipo del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), de Barcelona, ha descubierto el papel protagonista del gen Myosina 1a --MYO1A-- en el desarrollo de los tumores colorrectales, a pesar de que hasta la fecha se le atribuía tan solo ser el responsable de parte del andamiaje interno de las células epiteliales del colon.

   Los investigadores han constatado que los pacientes con niveles bajos de la proteína MYO1A en su tumor tienen una supervivencia inferior a un año, mientras que los pacientes con altos niveles tienen supervivencias superiores a los nueve.
   Los resultados del Grupo de Oncología Molecular del VHIR, que publica la revista 'Proceedings of National Academy of Science', señalan que es "frecuente" encontrar mutaciones del gen en el 32% de los tumores, y cuando esto sucede y se inactiva, se pierde la capacidad de diferenciación de las células epiteliales y se dan bajos niveles de MYO1A.
   "Hasta la fecha se pensaba que la pérdida de MYO1A era una consecuencia de la progresión tumoral", ha explicado el responsable del estudio, Diego Arango, cuando en realidad se demuestra que la inactivación es causante directa de la pérdida de diferenciación celular y, con ello, contribuye a la formación del tumor.
   En el estudio, liderado por el Grupo de Oncología Molecular del Cibbim-VHIR, han participado también instituciones como el Ciber-BBN, la Universidad de Yale (EE.UU.), el Instituto Ludwig (Australia), el Biomedicum Helsinki (Finlandia) y la Universidad de Heidelberg (Alemania).

Cerca del 8% de los jóvenes españoles puede llegar a ser un adicto a las TIC

Cerca del 8,1 por ciento de los jóvenes españoles de entre 18 y 34 años tiene riesgo de convertirse en adictos a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), según se desprende del estudio 'De la impulsividad a la dependencia: Adicciones a las nuevas tecnologías', dirigido por el presidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP), el doctor Salvador Ros.

   "El perfil de la persona adicta a estas nuevas tecnologías suele ser una persona joven, urbana, con conocimiento de inglés y manejo habitual de ordenadores, de profesión liberal y de clase media-alta", precisa este experto.
   Hasta la fecha, cerca del tres por ciento de los jóvenes comprendidos entre estas edades es adicto a las TIC, según el estudio, lo que hace que los expertos alerten de que este fenómeno puede llegar a afectar al desarrollo y a la salud mental de los adolescentes y que puede generar una gran demanda sanitaria, si no es detectado a tiempo.
   En este sentido, los psiquiatras aconsejan que, si el menor tiene un bajo rendimiento o fracaso escolar, irritabilidad, pérdida de interés por actividades que realizaba previamente, trastornos del sueño o distanciamiento de la familia o amigos, puede esconderse un caso de adicción a las TIC.
   "Niños o adolescentes que dejan de comer con la familia o, si lo están, se pasan todo el tiempo jugando deben alertarnos y hacernos pensar en la posibilidad de un cuadro de adicción", argumenta el psiquiatra  Alfonso Sanz Cid.
   Este experto pone el acento en que "a diferencia de lo que sucede con otros hábitos de abuso, como el alcohol o las drogas, no se le está dando la importancia debida". De esta manera, considera que la sociedad aún no es consciente del "grave riesgo" que implica esta dependencia.  
   "El problema es que este tipo de trastorno no produce un deterioro físico, lo que hace que solo se acuda al médico en situaciones extremas, cuando los jóvenes han desarrollado conductas muy perturbadas donde la adicción es ya solo un elemento más dentro de un cuadro de más gravedad", argumenta.  
   Por su parte, la psiquiatra Laura Fernando, subraya la importancia de una detección temprana y del tratamiento emocional precoz de este tipo de dependencia.
"Corremos el riesgo de que jóvenes que no han sabido madurar y adaptarse a las situaciones que se han ido produciendo en su vida debido a su aislamiento, tampoco lo hagan cuando lleguen a la edad adulta y, por tanto, no sean capaces de asumir responsabilidades", sostiene.

La Universidad de Alicante impulsa nuevas investigaciones en enfermedades degenerativas de la retina

La Universidad de Alicante (UA) impulsará nuevas investigaciones en enfermedades degenerativas de la retina, a través de un acuerdo que posibilitará el contacto entre investigadores y pacientes afectados por estas enfermedades, según ha informado en un comunicado la institución académica.

   El rector de la Universidad de Alicante, Ignacio Jiménez Raneda, y el presidente de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria de España (Farpe) y de la Fundación Lucha contra la Ceguera (Fundaluce), Germán López, han firmado un convenio de colaboración de carácter socio-científico, acompañados del vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Manuel Palomar, y la vicerrectora de Relaciones Institucionales, Aránzazu Calzada.
   El acuerdo tiene como objeto "contribuir al desarrollo social de proyectos científicos e impulsar la búsqueda de nuevas vías de investigación y desarrollo tecnológico, cultural y académico en el área de las distrofias de retina, así como todo lo referido al desarrollo social de proyectos solidarios esta área".
   Así lo ha asegurado el profesor de la UA y responsable del desarrollo de este convenio, Nicolás Cuenca Navarro, quien ha destacado que el objetivo de la investigación se centra en "encontrar terapias para deficiencias visuales y distrofias en la retina, por lo que este acuerdo es un aliciente muy importante".
   Germán López ha destacado que "aunque las personas se marchan, las instituciones están siempre, y con este acuerdo se asegura la continuidad de la colaboración", según han indicado las mismas fuentes.
   "Con esta firma dejamos un plan de trabajo para el futuro gracias a los potentes grupos de investigación con los que contamos en general y en este ámbito concreto en particular", ha señalado el rector.
   La UA cuenta con el grupo de investigación de neurobiología del sistema visual y terapia de enfermedades neurodegenerativas (Neurovis), adscrito al Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología, con una  "amplia" experiencia en investigaciones en el estudio y tratamiento de las enfermedades visuales.
   Por otro lado, Farpe y Fundaluce son organizaciones sin ánimo de lucro que acogen a asociaciones de personas afectadas por enfermedades degenerativas de la retina, según han puntualizado las mismas fuentes.
   Con esta unión, las tres instituciones cooperarán en la realización de proyectos y actividades sociales o científicas en este campo, participarán en congresos y los investigadores podrán estar en contacto con pacientes y afectados por estas enfermedades.

La UMH desarrolla alimentos saludables elaborados con dátil fresco ilicitano

La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante) ha presentado una serie de alimentos saludables elaborados con dátil fresco procedente de plantaciones comerciales de El Hondo de Elche, entre ellos un paté de este fruto, según ha informado en un comunicado la institución académica. 

   Durante el acto, que se ha llevado a cabo en el Centro de Congresos Ciutat d'Elx, se ha realizado una cata de paté de dátil y una degustación de arroz dulce del desierto, un alimento fusión entre la gastronomía española y tunecina, y delicias del sultán, bollería con dátil.
   La actividad está organizada por el Grupo de Industrialización de Productos de Origen Animal (IPOA) del departamento de Tecnología Agroalimentaria de la UMH, que ha realizado unos estudios para demostrar que el dátil cuenta "con cualidades nutritivas, saludables y tecnológicas que permiten su utilización para elaborar diversos alimentos".
   "El dátil es beneficioso para la salud debido a que es una excelente fuente de vitaminas, minerales, fibra dietética y contribuye a disminuir el colesterol". Además, "aporta muchas ventajas en el ámbito de la alimentación, ya que puede ser utilizado como edulcorante y colorante natural", según han indicado las mismas fuentes.
   La tecnología para el aprovechamiento del dátil y su inclusión en los alimentos se ha desarrollado a través de un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo.
   En la investigación han participado, además de la UMH, la Unidad de Tecnología del Dátil de la Estación Phoenix de Elche, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y la Institution de la Recherche et de l'Ensegnement Supérieur Agricoles (IRESA) de Túnez.