viernes, 10 de junio de 2011

Un fármaco favorece la autorreparación de los músculos cardiacos tras un infarto

Investigadores del University College de Londres, en Reino Unido, aseguran que una molécula experimental conocido como timosin beta 4 podría ayudar a los músculos del corazón a autorrepararse tras un infarto si se administra antes de que este suceda, según los resultados de un estudio en ratones que publica la revista 'Nature'.

   Hasta ahora, se pensaba que los daños que sufre el corazón con infarto son irreversibles pero, tras este hallazgo, la Fundación Británica del Corazón, que patrocina el estudio, asegura que este fármaco puede convertirse en "el santo grial de la investigación cardiaca".
   No obstante, aclaran en declaraciones a la BBC, que pasarán al menos diez años hasta su aplicación en humanos.
   Este grupo de expertos investigadores estaba analizando un grupo de células que son capaces de transformarse en diferentes tipos de tejido de corazón en un embrión.
   En los adultos, las células progenitoras derivadas del epicardio forran el corazón, pero se "adormecen", por lo que los científicos usaron el timosin Beta 4 para "despertarlas".
   "Las células epicardiales adultas que forran el músculo pueden ser activadas, moverse hacia adentro y despertar de nuevo al músculo cardíaco", según ha explicado el profesor Paul Riley, autor del estudio.
   De este modo, observaron "una mejora en la habilidad del corazón de bombear sangre de un 25 por ciento", mientras que el tejido dañado se redujo y las paredes del corazón se hicieron más gruesas.
   El director médico de la de Fundación Británica del Corazón, Peter Weissberg, reconoce que estaba "muy entusiasmado" con la investigación, pero advirtió que ese tipo de avances en animales raras veces se pueden trasladar luego a la farmacología humana.
   No obstante, este experto reconoce que cualquier pequeña mejora en un tratamiento puede tener un impacto sustancial en la calidad de vida de los pacientes.
   Por ello, apunta que si se consigue que un fármaco sea igual de efectivo en humanos, los investigadores creen que podría administrarse de manera similar a las estatinas, fármacos utilizados para disminuir el colesterol.
   "El objetivo es que cuando un paciente presente riesgo de sufrir un infarto cardíaco, bien por sus antecedentes familiares bien porque su doctor haya detectado signos preocupantes, con una pastilla se pueda optimizar su corazón, de manera que si sufre un infarto su corazón pueda ser reparado", asegura.

El cáncer de piel es el tumor más frecuente en los jóvenes de entre 25 y 29 años

El cáncer de piel es el tumor más frecuente en los jóvenes de entre 25 y 29 años y el segundo en prevalencia en los que tienen entre 15 y 24 años, según destaca el director del Servicio de Cáncer de Piel del Hospital USP San Camilo, Miguel Sánchez Viera, con motivo de la celebración este lunes del Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel.

   Además, en los últimos 30 años ha incrementado su incidencia a nivel mundial y en todos los grupos de edad de forma "aplastante", con una progresión que alcanza cifras de entre el 3 y el 8 por ciento, dependiendo de las zonas geográficas y las características de la población.
    En este sentido, el dermatólogo concreta que, aunque España no es el país con mayores cifras de incidencia, si que se sitúa "en el segundo grupo de países con mayores tasas de prevalencia junto con algunos países mediterráneos y del sur de Europa y algunos estados del norte de América".
   Esto se debe a la "gran cantidad de horas solares" que se registran en la península y al tipo de piel de la población, que en muchos casos es clara y, por tanto, "con menor capacidad de pigmentación y capacidad de protección".
   "Los fototipos 2 y 3 se refieren pieles claras o muy claras, que, aunque son tipos normales, los sujetos que la heredan tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel. Por contrapartida, los que son de tipo 4 y 5 cuentan, por sus características, con una defensa natural, que les hace pigmentarse antes y reduce el riesgo de padecer este tipo de tumores", concreta Sánchez Viera, que también es dermatólogo de la Clínica Dermatológica Centroderm.
   El principal factor de riesgo de los tumores cutáneos es la radiación ultravioleta, que puede provenir de la exposición cotidiana o voluntaria y directa al sol o de la utilización de cabinas con rayos UVA para la pigmentación de la piel.
    A este respecto, el dermatólogo del Hospital USP San Camilo advierte de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado a las cabinas de rayos UVA dentro del tipo 1 de fuentes no saludables con riesgo de desarrollo de cáncer, de forma que se equipara a otras sustancias como el tabaco o el plutonio.
   Sin embargo y a pesar de que las cifras de incidencia son alarmantes, la tasa de mortalidad ha descendido un 30 por ciento, debido, en "gran medida", al diagnóstico precoz de la patología. Y es que cuando el melanoma, que es el tumor cutáneo "más agresivo", se diagnóstica en los estadíos iniciales la tasa de curación es del 95 por ciento.
   Por ello, el Hospital USP San Camilo, en colaboración con los Laboratorios Dermatológicos Avène, ha puesto en marcha, con motivo de la celebración de este día europeo, una campaña preventiva basada en tres pilares fundamentales: la fotoprotección, la autoexploración y la visita anual al dermatólogo.
   Protegerse del sol es "fundamental" para prevenir todos los tipos de tumores cutáneos. Sánchez Viera insiste en que "siempre que vayamos a estar expuestos al sol debemos protegernos". Y esto se traduce en utilizar protector solar y sombrero o gorra siempre que se salga a la calle durante un tiempo prolongado o se trabaje al aire libre y no sólo cuando la exposición sea voluntaria como tomar el sol en la playa.
   De hecho, un dato curioso es que una de las zonas con mayor predisposición al desarrollo de tumor cutáneo es el pabellón auricular, sobre todo en los hombres porque suele quedar más al descubierto, y especialmente en la parte superior del mismo.
   Además, la Encuesta Nacional sobre Fotoprotección refleja que el 87 por ciento de los españoles no se aplica correctamente el protector solar. "En general no ponemos cantidad suficiente y uniforme de protector y tampoco tenemos en cuenta que, debido a la sudoración, el protector se evapora", asegura el dermatólogo, que aconseja ponerse protector cada 2 o 3 horas y después de cada baño.
   Normalmente el factor de protección solar (FPS) que se necesita depende del tipo de piel, la zona geográfica en la que resida o se encuentre el sujeto y la época del año. A grandes rasgos es "recomendable usar un protector con FPS 50 en pieles claras y con FPS 30 en pieles morenas durante la época estival y en zonas de mucha exposición solar".
   Respecto a las visitas regulares al especialista, Sánchez Viera concreta que hay que acudir al dermatólogo una vez al año y, en caso de tipos de pieles más sensibles (subtipos 1 y 2), de haber padecido cáncer de piel o de tener antecedentes familiares del mismo, dos veces al año.
   En cuanto a la autoexploración, con motivo de la campaña se repartirán folletos con consejos para autoexplorarse las zonas del cuerpo menos accesibles. Como norma general se debe acudir al especialista cuando "aparezcan espontáneamente manchas que persisten y/o crecer y cuando las que sí se tenían cambien de color o forma".
   El cáncer de piel se produce por la proliferación de células cancerosas que tienen su origen en distintas partes de la piel. Hay diferentes tipos y, aunque el más frecuente es el cáncer cutáneo no melanoma, el más agresivo es el melanoma.
   Así, el cáncer cutáneo no melanoma puede ser un carcinoma basocelular o un carcinoma espinocelular y su progresión, en general, es "más tardía" por lo que es "más fácil detectarlo y tratarlo" y las cifras de supervivencia se sitúan en porcentajes del 90 por ciento. Según la OMS, cada año se diagnostican más de dos millones de casos.
   En contraposición, el melanoma afecta a 130.000 personas cada año, pero es "muy agresivo" y su progresión es "mucho más rápida", produciendo metástasis a ganglios u otros órganos con "más facilidad".
   El Hospital USP San Camilo y Avène pondrán este lunes a disposición del público interesado una mesa informativa en la que un grupo de especialistas determinará el fototipo de piel y la recomendación del protector solar más adecuado. También, se regalarán muestras de productos Avène.

Se necesitan parámetros objetivos para evaluar la lesión cervical tras un accidente de tráfico

Los especialistas reunidos en el 49 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física aseguran que es "imprescindible" desarrollar parámetros objetivos para evaluar con precisión la gravedad de lesión cervical producida tras un accidente de tráfico, cuya consecuencia más frecuente es el síndrome del latigazo cervical.

   "Las variables extraíbles de la entrevista clínica y exploración física son subjetivas; es decir, dependen de la opinión del paciente y del médico respectivamente. Además, la mayoría de las conclusiones que aportan las pruebas de imagen resultan inespecíficas, toda vez que las alteraciones radiológicas que se aprecian en sujetos accidentados son las mismas que se pueden encontrar en un alto porcentaje de sujetos sanos sin antecedente alguno de dolor cervical", indica el responsable del laboratorio de biomecánica Invalcor, Javier Ortiz Fandiño.
   Esto repercute en el diagnóstico y "dificulta" las decisiones médicas y la "justa" utilización de los recursos sanitarios. Por ello, "en las últimas dos o tres décadas se han desarrollado una serie de instrumentos que permiten capturar variables directamente relacionadas con la funcionalidad cervical -movilidad, fuerza, fatiga, tono muscular, equilibrio, etc.-, variables objetivas que acercan en mayor medida a la verdadera situación clínico-funcional en la que se encuentra el paciente y, por tanto, favorecen la toma de decisiones de mayor calidad, más certeras", explica Ortiz Fandiño.
   De hecho, en el síndrome del latigazo cervical las pruebas biomecánicas están especialmente indicadas "en aquellas situaciones donde, por su importancia, resulta imprescindible constatar la situación funcional del paciente, por ejemplo, en las decisiones de alta o mantenimiento del tratamiento rehabilitador, en las decisiones de reincorporación laboral o mantenimiento de la baja o en la evaluación de secuelas derivadas de accidente de tráfico".
   El latigazo cervical consiste en la lesión cervical producida por una sucesiva flexión y extensión brusca y excesiva del cuello. Esa combinación puede causar sucesivamente un esguince cervical en la fase de flexión y, sobre todo, una lesión de la articulación facetaria de la columna cervical en la fase de extensión.
   Se trata de una de las lesiones más frecuentes producidas en aquellos accidentes de coche en los que se padece un choque frontal. El impacto frontal induce la flexión excesiva del cuello y, justo después, la fuerza de reacción causa su total extensión. Además, todo ello se produce muy rápidamente, sin que dé tiempo a que la musculatura ejerza su función protectora.

Más de siete de cada diez pacientes con insuficiencia renal sufre disfunción eréctil

Más de un 70 por ciento de los pacientes con insuficiencia renal crónica sufren disfunción eréctil, un problema que viene dado por una "combinación de causas", entre ellas, "la propia enfermedad renal que va asociada a factores cardiovasculares, como la hipertensión y la diabetes y, por otro, a la propia diálisis y a la polimedicación a las que está sometido".

   Así lo ha señalado el doctor Ignacio Moncada, coordinador del Grupo de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU), en el marco del LXXVI Congreso Nacional de Urología que estos días reúne a más de un millar de expertos en Málaga.
   De hecho, dos millones de españoles entre los 40 y 50 años padecen esta alteración sexual, aunque sólo entre un 35 y un 40 por ciento de ellos consulta por este motivo al médico. En el caso de los pacientes con insuficiencia renal se añade, además, la preocupación que muestran por su enfermedad de base.
   Sin embargo, este experto ha aludido a los tratamientos "eficaces y seguros" que existen paratratar este problema, por lo que ha abogado por "desterrar los falsos mitos asociados a esta alteración". No obstante, ha admitido que "muchos de los pacientes con insuficiencia renal son jóvenes a los que les preocupa la disfunción eréctil y demandan una solución".
   Aún con todo, ha asegurado que el tratamiento de la disfunción eréctil de estos pacientes "es similar al de aquellos que no tienen insuficiencia renal", siendo el primer paso a seguir "el de identificar los factores de riesgo y tratarlos".
   "Existen distintas opciones, que pueden comenzar por adoptar hábitos de vida saludables, como el abandono del tabaquismo y el alcohol, evitar el estrés y las comidas copiosas y realizar ejercicio físico", ha proseguido el doctor Moncada, quien, pese a todo, ha reconocido que "en ocasiones no son suficientes estas medidas y se recurre a otros tratamientos, como los orales y la inyección intracavernosa. En el último eslabón estaría la cirugía de prótesis de pene".
   Los tratamientos menos invasivos, como son llevar unos hábitos de vida saludables y la terapia farmacológica, pueden resolver entre un 60 y un 70 por ciento de los casos, si bien aún entre un 30 y un 40 por ciento de los varones precisa recurrir a la cirugía, a las inyecciones intracavernosas y a los implantes de prótesis.
   En los últimos años las prótesis también han mejorado tanto mecánicamente, como en seguridad y eficacia, ya que "no se rompen ni se estropean y los fabricantes las garantizan de por vida. No hay que olvidar que se está implantando un cuerpo extraño que al principio daba problemas de infección, y que ya se han resuelto. Ahora mismo es excepcional que hubiera una infección o un fallo mecánico", ha explicado este experto.
   De hecho, ha resaltado que el implante de prótesis es el método que da más satisfacción, según las encuestas, "en las que por supuesto también participa la pareja, porque la sexualidad es un tema de ambos", ha agregado.
   Los criterios para recibir un implante de prótesis pasa porque la persona sea sexualmente activa y porque el problema orgánico que causa la disfunción eréctil no se haya resuelto con otros tratamientos. "El implante de prótesis resuelve el problema de una vez por todas, y el 90 por ciento de las personas implantadas volvería a operarse". Se trata, eso sí, de un tratamiento irreversible.
   La insuficiencia renal no sólo ocasiona problemas de sexualidad, sino también de fertilidad, "ya que se altera tanto el número como la movilidad de los espermatozoides. Con frecuencia estos pacientes tienen que recurrir a técnicas de reproducción asistida", ha concluido.

Desarrollan una molécula que aportará mayor precisión en el estudio de la plasticidad sináptica

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado la síntesis de una nueva molécula que permitirá afinar en el estudio de los receptores de tipo NMDA, implicados en la mayoría de los procesos plásticos del sistema nervioso, tales como el aprendizaje. 

El Laboratorio de Neurociencia Celular y Plasticidad de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), dirigido por el profesor Antonio Rodríguez Moreno, ha colaborado en este trabajo de gran utilidad para la realización de estudios neurobiológicos. En el estudio, publicado por la prestigiosa revista 'Journal of Neuroscience', participan los laboratorios de los investigadores Henry Anderson, de la Universidad de Oxford, y de Ole Paulsen, de la Universidad de Cambridge.
Según ha informado la Olavide en una notya, los procesos de plasticidad neural son de fundamental importancia en la fisiología del sistema nervioso. Esto es debido a la capacidad que tiene el cerebro y el resto del sistema nervioso de modificarse, sobre todo a nivel sináptico (en la zona de comunicación de distintas neuronas), en respuesta a determinado tipo de experiencias.
Estos procesos de plasticidad sináptica parecen ser responsables de procesos de aprendizaje, de las emociones, de cambios que ocurren durante el desarrollo y es, además, la forma de reacción cuando se producen lesiones del sistema nervioso o cuando, por ejemplo, se abusa de las drogas. Por tanto, entender los mecanismos de los procesos de plasticidad sináptica es fundamental para el entendimiento de cómo se producen estos procesos y para aprender a manipularlos con fines curativos.
   Según comenta Antonio Rodríguez, "la mayoría de estos procesos de plasticidad sináptica parecen depender de la presencia en la membrana de las neuronas de unas proteínas que son receptores para glutamato, que permiten la comunicación neuronal". 
En concreto, el investigador se refiere a los receptores de tipo NMDA (N-metil D-aspartato), un tipo de receptores de glutamato que, según los últimos avances, parecen estar implicados en la mayoría de los procesos plásticos del sistema nervioso descritos hasta el momento. No obstante, su posición en la célula (presináptica o postsináptica) sigue sin poder determinarse de forma sencilla debido a dificultades técnicas.
   La metodología desarrollada por estos investigadores ha avanzado en este sentido, consiguiendo incluso determinar la localización axonal de los receptores de tipo NMDA responsables de la t-LTD, una forma de plasticidad responsable del aprendizaje y la maduración neuronal en la corteza. Para hacer esto posible, han rodeado a una molécula (denominada MK801), que bloquea receptores de tipo NMDA y hace que estos no funcionen (tanto de forma extra- como intracelular), de una cubierta que hace que la molécula no sea activa mientras tenga la cubierta. A esta nueva molécula se le denomina Caged-MK801.
   "La molécula que hemos logrado fabricar tiene una cubierta diseñada con sensibilidad a la luz ultravioleta, de forma que se puede 'quitar' cuando se enfoca un haz de luz en una zona concreta a la que se haya aplicado la misma", apunta el investigador de la UPO. 
En concreto, Caged-MK801 permite que los receptores de NMDA dejen de funcionar en zonas concretas y localizadas, únicamente aplicando luz ultravioleta. Un avance que va a permitir una fina caracterización de la localización funcional de los receptores involucrados en distintos procesos de plasticidad.

La sintomatología difusa de la meningitis dificulta el diagnóstico precoz

La sintomatología difusa de la meningitis dificulta el diagnóstico precoz, ya que los síntomas iniciales de la meningitis son similares a los de la gripe como la fiebre o los dolores de cabeza. Así lo han destacado los participantes del Simposio 'Meningitis: manejo y vacunación', organizado por la Fundación Irene Megías Contra la Meningitis en el marco del 31 Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFyC).

   Los signos más claros para un diagnóstico son la rigidez de la nuca, los vómitos o la erupción petequial, pero éstos no aparecen hasta una fase tardía de la enfermedad, entre las 13 y las 22 horas posteriores a los primeros síntomas.
   Por eso, el médico de familia del Centro de Salud Las Calesas de Madrid, José Javier Gómez Marco, ha remarcado que es importante que los médicos de atención primaria, ante la alerta de una posible gravedad en el cuadro febril, remitan al paciente a urgencias. "La detección precoz de meningitis o sepsis puede resultar clave para la evolución del enfermedad", advierte.
   Por su parte, la especialista del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Magda Campins, ha comentado que "la vacunación sistemática infantil con la vacuna conjugada frente a la meningitis tipo C ha incidido en un avance importante para combatir esta enfermedad".
  Aún así, Campins ha recordado que "en España cada año se detectan más de 10.000 pacientes con meningitis siendo, en un 80 por ciento de los casos, menores de 25 años". El colectivo más vulnerable ante la meningitis bacteriana y su variante más letal, la sepsis,  son los niños y los adolescentes, pero los expertos aseguran que existen otros grupos en peligro como los adultos jóvenes, los mayores de 65 años y los viajeros.
   Por ello, la Fundación Irene Megías ha adelantado que editará la 'Guía de Práctica Clínica para la gestión de la enfermedad meningocócica invasiva'. "La idea es tratar de aportar un valor añadido al conocimiento de la enfermedad y mejorar la gestión de la misma, para reducir sus efectos adversos", asegura el presidente de la Fundación, Jorge Megías.
   La OMS confirma que cada año se producen unos 500.000 casos de enfermedad meningocócica a nivel internacional y que entre el 5 y el 10 por ciento de las personas que la contraen fallecen, incluso tras un inmediato diagnóstico y tratamiento. Uno de cada cinco supervivientes sufrirá complicaciones de por vida como lesión cerebral, problemas de aprendizaje, pérdida auditiva o amputación de extremidades.
    En España se registran cada año 12.000 casos de meningitis, de los cuales 2.000 son casos bacterianos y el resto son fundamentalmente víricos. Actualmente, la tasa de mortalidad de los pacientes con meningitis bacteriana es del 10 por ciento y, de los supervivientes, un 17 por ciento padecen secuelas severas.

Un test genético pionero reorienta el tratamiento del cáncer de mama más frecuente

Un test genético pionero permite predecir la respuesta al tratamiento de quimioterapia en la variante precoz más frecuente del cáncer de mama, según han constatado investigadores del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam), fruto de un estudio multicéntrico internacional liderado por el jefe del Servicio de Oncología del Hospital del Mar de Barcelona y director de investigación en cáncer del IMIM, Joan Albanell.

    Albanell ha destacado el "paso importante e histórico" que supone el test --Oncotype DX-- en el ámbito del tratamiento personalizado del cáncer, y en este caso concreto en la terapia quimioterápica en los tumores de mama.
   Se trata de pacientes con diagnóstico precoz de cáncer de mama con variante hormonal, HER2 negativo y ganglios negativos, que una vez extirpado el tumor, de forma ordinaria se someten a una terapia hormonal.
   En la investigación, que publica la revista 'Annals of Oncology' --referente en cáncer en Europa--, han participado siete mujeres y siete hospitales españoles entre los que se encuentran el Clínico de Valencia, Málaga y Madrid, el Gregorio Marañón, también en Madrid, además del Hospital del Mar.
   Posteriormente, el oncólogo se encuentra con la incertidumbre de si recetar un tratamiento de quimioterapia, lo que hasta ahora lleva a "sobretratar", con la consiguiente toxicidad, a nueve de cada diez mujeres, que sí que requieren quimioterapia.
   De este modo, la significación del primer test multigénico en cáncer de mama radica en su capacidad de predecir los beneficios de la quimioterapia en el conjunto de mujeres, y se basa en un análisis del tumor que, aprovechando los últimos desarrollos en biotecnología, analiza 21 genes que de forma combinada aportan una respuesta.
   "Es importante evitar la quimioterapia en aquellas mujeres en las que el beneficio previsto es mínimo o inexistente, tanto por la toxicidad y los efectos asociados a la quimoterapia, inaceptables si ésta no es necesaria, como por el propio coste del tratamiento", insiste el investigador.
   "Se trata de un paso importante que se debe combinar con criterio clínico y que si se integra bien es un paso muy importante en medicina", ha remarcado Albanell, que ha descartado que el citado tipo de cáncer sea el más agresivo, pero sí el más frecuente.
   El test ya se utiliza de forma habitual en EE.UU. desde 2007, y las guías americanas lo recomiendan para evadir dudas en el tratamiento quimioterápico.
   España es pionera en Europa en la introducción del citado test, que se ha empezado a utilizar en el Hospital del Mar de Barcelona, y cuya generalización en las comunidades autónomas se estudia actualmente, si bien su llegada al continente está siendo muy lenta.
   El test ha sido solicitado por 10.000 especialistas de 55 países distintos y de él se han beneficiado ya más de 175.000 pacientes.

Descubren por qué fumar quita el apetito

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, han descubierto el mecanismo por el que la nicotina suprime el apetito, razón por la que muchos fumadores comienzan a ganar peso cuando dejan el tabaco, según un artículo publicado en la revista 'Science'.

   En concreto, han observado que la nicotina estimula a un grupo de neuronas de una región del cerebro llamada hipotálamo, las cuales se encargan de comunicar al organismo que ya ha comido suficiente y está satisfecho.
   El hallazgo podría favorecer el desarrollo de tratamientos que ayuden tanto a fumadores como a los no fumadores a bajar de peso, y quizás, a dejar el tabaco.
   "Desafortunadamente fumar ayuda a no subir de peso", según reconoce en declaraciones a la BBC la profesora Marina Picciotto, autora del estudio.
   Los investigadores estaban analizando el efecto de un fármaco potencial para la depresión que actúa sobre un grupo de receptores localizados en la superficie de las neuronas. Estos receptores, llamados receptores nicotínicos, tienen muchas funciones y una de ellas es ser el blanco de la nicotina en el cerebro.
   Al probar el fármaco experimental en ratones, los científicos notaron que los animales tratados comían menos que los que no recibieron el medicamento.
   En una serie de experimentos para investigar esta relación, los científicos encontraron que el fármaco activaba a un tipo específico de receptor nicotínico que a su vez activaba a un grupo de neuronas en el hipotálamo, llamadas células proopiomelanocortina (POMC).
   También descubrieron que cuando se suministraba nicotina a los ratones, los que tenían desactivadas las células POMC no perdían peso, pero sí aquéllos que tienen las neuronas normales.
   Los científicos se dieron cuenta además de que estos receptores son diferentes de los que se encargan de activar el ansia por fumar que sienten los fumadores.
   "Esto sugiere que es posible conseguir el efecto de supresión del apetito sin tener que estimular los centros de recompensa del cerebro", explica la doctora Picciotto.
   Los investigadores insisten que el hallazgo podría conducir eventualmente al desarrollo de un medicamento que ayude a mantener el peso en los fumadores que han dejado el hábito.
   De hecho, estudios previos han demostrado que las neuronas POMC están involucradas en la obesidad, por lo que los científicos creen que el hallazgo también ofrece la posibilidad de desarrollar tratamientos para controlar la obesidad y otros trastornos metabólicos.

El CSIC descubre un método para medir el grado de artritis reumatoide en la sangre de los enfermos

Una investigación liderada por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha encontrado una forma de medir cuantitativamente el grado de actividad de la artritis reumatoide en cada paciente. 

   En concreto, este trabajo, publicado en la revista 'Arthritis & Rheumatism', ha descubierto que el nivel de activación de una proteína implicada en el desarrollo de la enfermedad tiene una correlación con su gravedad.
   La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones y de sus tejidos circundantes. Este proceso inflamatorio avanza de forma crónica, lo que puede desencadenar una deformidad progresiva.
   Según el investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC responsable del trabajo, Jesús María Salvador, "aunque se desconoce cuál es la señal que origina la enfermedad, sí se conocen algunas de las moléculas implicadas en la cadena que provoca la inflamación".
   Este estudio del CSIC se centra en el análisis de los mecanismos moleculares que controlan la activación de los linfocitos T. La actividad de estas células del sistema inmune regula gran parte del proceso inflamatorio asociado a esta enfermedad.
   A consecuencia de dicha señalización, la proteína p38a --presente en los linfocitos-- se activa mediante un proceso de fosforilación, que consiste en la adición de grupos fosfato.
   Según los resultados del trabajo, este nivel de fosforilación está correlacionado con la actividad de la dolencia. "La gravedad de la inflamación en enfermos de artritis reumatoide está relacionada con una mayor actividad de los linfocitos T y es este grado de actividad el que a su vez determina el nivel de fosforilación de la p38a", explica Salvador.
   Hasta la fecha, la vía estándar para cuantificar la actividad clínica de la artritis reumatoide es a través del índice DAS28, un test basado en factores objetivos --como el número de articulaciones afectadas-- y subjetivos, como la valoración de la calidad de vida.
   Esta investigación ha demostrado que "existe una correlación entre la actividad de la enfermedad y el nivel de fosforilación de la proteína p38a", afirma Salvador.
   Su equipo ha desarrollado y patentado un anticuerpo que reconoce y mide este nivel de fosforilación en una muestra sangre. "A través de un análisis rutinario puede calcularse la actividad de la enfermedad de un modo objetivo", asegura.
   Para comprobar la efectividad del sistema, se sometieron a él un total de 110 pacientes con RA y otros 30 individuos sanos control del Hospital Universitario de La Princesa, en Madrid. La prueba reveló que existe una alta correlación entre los resultados obtenidos a través del método del CSIC y los del índice DAS28.
   Según las estadísticas, el 0,5 por ciento de la población sufre artritis reumatoide. En España los afectados ascienden a 200.000, de los que el 70 por ciento son mujeres. En la actualidad no existe una cura para esta enfermedad y se utilizan "agentes biológicos de elevado coste", según señala este investigador del CSIC.
   Este trabajo también ha revelado una nueva ruta de señalización a través de la cual se desarrolla la dolencia. "Nuestro trabajo revela que la activación de tirosinas quinasas de los linfocitos T es un patrón común en pacientes con artritis reumatoide, cuya inhibición tiene potencial terapéutico para bloquear la inflamación", opina Salvador.
   Aunque las rutas de señalización de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide son muy complejas e involucran a diversas células y componentes moleculares, la descubierta por Salvador se localiza específicamente en las células T.
   "Su inhibición provocaría menos efectos secundarios, lo que resulta fundamental para mantener una buena calidad de vida de enfermos con este tipo de enfermedades crónicas", concluye.

La técnica del ganglio centinela evita la cirugía hasta en el 80% de los pacientes con cáncer faríngeo

La técnica diagnóstica del ganglio centinela, que desde hace algunos años se aplica en algunos tumores como los de mama, también puede utilizarse en pacientes con cáncer de cabeza y cuello ya que ha demostrado que permite evitar la cirugía cervical invasiva en hasta un 70-80 por ciento de los pacientes. 

   Así lo han asegurado los organizadores del 21 Congreso Nacional de Cirugía Oral y Maxilofacial, que se celebra en Valladolid, reconociendo que ya se está empezando a utilizar en diversos hospitales españoles mientras que otros, como el Río Hortega de Valladolid, se sumarán en breve a esta iniciativa pionera que evita el uso indiscriminado del vaciamiento ganglionar cervical como parte del tratamiento de esta enfermedad.
   "Hasta ahora realizamos un vaciamiento cervical a la práctica totalidad de los pacientes de cáncer de cabeza y cuello, para evitar la metástasis, pero sólo el 30 por ciento la presentan", explica el doctor Luis Miguel Redondo, del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de este hospital vallisoletano.
   La aplicación de la técnica del ganglio centinela y un vaciamiento ganglionar más selectivo, según su estadio, permitirá, a juicio de este experto, evitar efectos secundarios de la intervención y acelerar la recuperación del paciente.
   La técnica consiste en inyectar un isótopo radiactivo que permite detectar los ganglios con células cancerosas, de modo que se puede extirpar sólo los tejidos afectados.
   Sin embargo, según recuerdan los expertos, en fases precoces (estadios I y II) la cirugía consigue cifras de curación próximas al 80 por ciento, si bien sólo un tercio de estos pacientes son diagnosticados en estas  fases, comenta el doctor Redondo.
   Cuando la enfermedad se presenta en fase local avanzada (estadios III y IV), la supervivencia a los 5 años es del 30 por ciento de los pacientes y, si se encuentra en fase metastásica, no suele haber supervivencia después de dos años.

La historia de las primeras células humanas inmortales del mundo

"HeLa" es el nombre en clave que los científicos dieron a las primeras células humanas inmortales del mundo, extirpadas del cuello uterino, sin su conocimiento, a Henrietta Lacks, una campesina afroamericana del sur de EEUU (Virginia, 1920), cuyos tejidos han llegado a salvar miles de vidas.

Las células que se tomaron de su cuello uterino, poco antes de que Henrietta Lacks muriera (1951) a causa de un tumor, siguen vivas, porque después de que los científicos -George y Margaret Gey- lograran mantenerlas con vida en cultivo, éstas se empaquetaron, se vendieron y compraron y se enviaron a laboratorios de todo el mundo.
Viajaron en las primeras misiones espaciales para ver qué les ocurría a las células humanas en gravedad cero y contribuyeron a algunos de los avances médicos más importantes, como la vacuna de la poliomielitis, la quimioterapia, la clonación o la fertilización "in-vitro", según explica Rebecca Skloot, quien publica ahora en España "La vida inmortal de Henrietta Lacks" (Temas de hoy).
Henrietta, de ojos castaños y dientes blancos y rectos, aunque medía poco más de metro y medio, era una mujer robusta con unas manos ásperas a consecuencia de los campos de tabaco y la cocina, pero con unas uñas que se pasaba horas arreglando y pintando.
Madre de cinco niños, visitó el hospital de Baltimore Johns Hopkins -"el único en muchos kilómetros que atendía a pacientes negros, que no obstante separaba de los blancos"- por primera vez en enero de 1951, aunque llevaba más de un año diciéndole a sus amigas que algo no andaba bien, que tenía un "nudo adentro", relata Skloot.
Murió meses después y es a partir de ese año (1951) cuando las "HeLa" se convirtieron en una herramienta indispensable de laboratorio.
Skloot, quien estudió Biológicas, oyó hablar de estas células por primera vez con 16 años, aunque escuetamente, y se obsesionó con la idea de que algún día contaría la historia de Henrietta.
Pero no sólo quería relatar lo científico sino también lo humano, porque, según asegura a Efe, "cuando te olvidas de las historias humanas que hay detrás de la ciencia es cuando pasan cosas malas".
Se trata por tanto, no sólo de la historia de las células "HeLa" y Henrietta Lacks, sino de la familia y sobre todo de Deborah, su hija y su larga lucha por reconciliarse con esas células y la ciencia.
Los comienzos de la investigación, para la que Skloot llevó a cabo más de mil horas de entrevistas, fueron duros.
Duros por la actitud de los editores, quienes insistían en la necesidad de eliminar la historia de la familia.
"Siempre supe que -la familia- era lo más importante y de hecho el éxito del libro (27 ediciones en EEUU) es precisamente por la combinación de la historia humana y científica", constata su autora.
Pero el acceso a los Lacks -ligados a la oscura historia de la experimentación en los afroamericanos-, tampoco fue fácil.
La familia, especialmente la hija Deborah, había sufrido mucho: no se enteraron de la "inmortalidad" de las células de su madre hasta más de 20 años después, cuando los científicos que investigaban "HeLa" comenzaron a utilizar a su esposo e hijos en la investigación, también sin el debido consentimiento informado.
"Cuando Deborah se dio cuenta de mi insistencia y que había investigado accedió. Creo que ella quería saber lo mismo que yo sobre su madre: sacar la verdad", según la autora.
La familia Lacks, que nunca ha recibido compensación por los "beneficios millonarios" de la industria farmacéutica gracias a las "HeLa", ni los va a recibir, según Skloot, pues la industria cree que se podría establecer un precedente, sigue siendo pobre.
Skloot, quien ha creado una fundación a donde van a parar parte de los beneficios de este libro -también algunos científicos a título personal ayudan-, defiende que no hay que simplificar la historia y verla sólo desde el punto de vista racial, "porque Henrietta, además de negra, era mujer y pobre".
De esta obra, que abre varios debates éticos, se hará una película y ahora es libro de discusión en más de cien universidades estadounidenses.

Cirugía antiobesidad parece no prolongar la vida de ancianos

Los hombres mayores muy obesos que se sometieron a cirugía para bajar de peso no tendrán una vida más larga, por lo menos durante los primeros siete años de la operación, según un nuevo estudio a largo plazo.
 
Estudios anteriores habían encontrado que el llamado grapado de estómago y otras cirugías contra la obesidad mejoraban las tasas de supervivencia después de entre dos y 10 años.
Sin embargo, el nuevo estudio, aplicado en su mayoría a hombres ancianos veteranos de guerra, indicaría una de dos cosas: No todos se benefician por igual de esa cirugía, o un posible aumento de supervivencia puede aparecer más tarde en los hombres mayores, siempre y cuando se cuente con datos de más años de seguimiento.
Los hallazgos anteriores se basaron principalmente en investigaciones a mujeres, en su mayoría jóvenes.
"Casi todos los estudios previos han encontrado que la cirugía antiobesidad está asociada con una menor mortalidad, pero los estudios se realizaron en poblaciones de pacientes muy diferentes y se utilizaron métodos menos rigurosos", dijo el autor principal, Matthew Maciejewski, del Veterans Affairs Medical Center en Durham, Carolina del Norte.
Algunos expertos dijeron que los daños a los órganos causados por la obesidad podrían haber sido demasiado prolongados como para que la cirugía de pérdida de peso lograra revertirlos.
"Puede que se deba intervenir antes para que exista un beneficio de más supervivencia", dijo el doctor Philip Schauer, del Instituto para la Obesidad y el Metabolismo de la Clínica Cleveland y quien no participó en el estudio.
Existe cada vez más evidencia de los beneficios de la cirugía contra la obesidad, por lo que los nuevos resultados podrían sorprender a algunas personas. Los médicos de Estados Unidos realizan actualmente más de 200.000 cirugías de este tipo cada año, a un costo estimado de entre 3.000 y 5.000 millones de dólares. Schauer dijo que un estudio definitivo sobre la relación entre este tipo de cirugía y una mayor supervivencia podría costar 200 millones de dólares.
A pesar de las nuevas dudas, ciertos beneficios pueden ser razones suficientes para elegir el tratamiento, como una mejor calidad de vida, la pérdida de peso, menos síntomas de diabetes, menor presión arterial y menos posibilidades de sufrir síndrome de hipersomnio.
"Estos resultados no son una condena contra la cirugía", dijo Maciejewski. El y sus colegas planean continuar el seguimiento de sus pacientes para ver si de 10 a 14 años después de la cirugía se pueden notar beneficios a la supervivencia.
El nuevo estudio fue divulgado el domingo durante una reunión médica, pero aparecerá publicado el miércoles en la revista de la American Medical Association (JAMA).