martes, 22 de mayo de 2012

La incidencia de demencia en los países menos desarrollados podría ser el doble de las estimaciones previas

Las estimaciones convencionales de la incidencia de demencia en los países de ingresos medios son demasiado optimistas, según uno de los mayores estudios sobre la incidencia de demencia hasta la fecha, que ha sido publicado en 'The Lancet'. 

   Las nuevas estimaciones, generadas mediante un algoritmo de validación transcultural -sensible a más casos leves y moderados-, indican que la incidencia de demencia en los países de ingresos medios puede ser similar a la de los países de mayores ingresos. Por otra parte, este es el primer estudio que demuestra que en los países menos desarrollados, así como en los países desarrollados, la educación ofrece una protección sustancial contra la demencia.
   "Nuestros estudios proporcionan evidencia de la hipótesis de la reserva cognitiva -según la cual un mejor desarrollo del cerebro puede mitigar los efectos posteriores de la neurodegeneración. Nuestros hallazgos sugieren que las influencias tempranas, la educación, y aprender a leer y escribir, pueden ser particularmente importantes para la reducción del riesgo de demencia en la vejez", explica Martin Prince, del King College de Londres, quien dirigió la investigación. Prince añade que "la alta incidencia de demencia en los países menos desarrollados nos recuerda que estamos frente a una epidemia mundial".
   Estudios anteriores, utilizando enfoques convencionales de diagnóstico, tales como el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, han indicado que la incidencia de demencia puede ser considerablemente menor en los países de bajos y medios ingresos, en comparación con los países de altos ingresos.
   A diferencia de estos estudios anteriores, limitados a algunos centros, esta nueva investigación ha aplicado 'el diagnóstico de demencia según el algoritmo 10/66', así como los criterios estándar, a cerca de 12.800 personas mayores de 65 años de edad, en nueve zonas urbanas y rurales de Cuba, la República Dominicana, Venezuela, Perú, México y China, para comparar la incidencia de la demencia, y determinar si factores como la educación y la alfabetización protegen contra el desarrollo de esta enfermedad.
   Las nuevas cifras indican que 'el diagnóstico de demencia según el algoritmo 10/66' muestra una incidencia de la demencia mayor que la calculada utilizando los criterios estándar.
   Los autores concluyen que "los efectos protectores de la educación parecen extenderse a los ámbitos donde muchas personas mayores tienen poca o ninguna educación formal, y la alfabetización aporta un beneficio adicional independiente. Estos hallazgos apoyan la idea de que la reserva cognitiva puede contrarrestar los efectos de la neurodegeneración en la vejez".
   En un comentario vinculado al artículo, Kathleen Hall y Hugh Hendrie, de la Universidad de Indiana, en los EE.UU., se preguntan que "si el vínculo es importante, ¿por qué la incidencia de la demencia no es mayor en los países de medios y bajos  ingresos, que en los países de altos ingresos? Una de las explicaciones que sugieren es que la alta mortalidad asociada con la demencia es subestimada en los países de bajos y medios ingresos".

Los suplementos de polen de abeja pueden provocar reacciones anafilácticas

Aunque muchas personas toman polen de abeja como suplemento, éste puede causar reacciones anafilácticas graves. Sin embargo, la mayoría de los consumidores no son conscientes de los riesgos, según un artículo publicado en 'Canadian Medical Association Journal'.

   El nuevo estudio se refiere a un caso que ilustra los posibles peligros de la ingestión de polen de abeja. Una mujer de 30 años de edad, con alergias estacionales pero sin antecedentes de alergias a alimentos, medicamentos, insectos o al látex, ha sufrido una reacción anafiláctica después de tomar polen de abeja. La afectada experimentó hinchazón de los párpados, labios y garganta, dificultad para tragar, urticaria, y otros síntomas graves. Después de un tratamiento de emergencia y la interrupción de la toma de suplementos de polen de abeja, no hubo más reacciones.
   "La anafilaxia asociada con el consumo de polen de abeja ha sido reportada en la literatura médica, pero muchas personas no son conscientes de este peligro potencial", afirman la doctora Amanda Jagdis, de la Universidad de la Columbia Británica, y el doctor Gordon Sussman, del Hospital de St. Michael y la Universidad de Toronto, en Canadá.
   Las reacciones anafilácticas después de la ingestión de polen de abeja han sido reportadas en personas sin antecedentes de alergias, o sólo con alergias estacionales. En un estudio griego, en el que los participantes se sometieron a pruebas de la piel para medir la reacción al polen de abeja, el 73% (145 individuos) mostró reacciones positivas a la prueba cutánea, ante uno o más tipos de extractos de polen de abejas.
   "Los trabajadores sanitarios deben ser conscientes de esta posibilidad de reacción, y los pacientes con alergia al polen deben ser advertidos del riesgo potencial de consumir estos productos -puesto que no se sabe quién va a sufrir una reacción alérgica por ingestión de polen de abeja", concluyen los autores.

Identifican marcadores genéticos para predecir la fecundidad del semen

  Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y de la Fundación Puigvert de Barcelona han logrado identificar marcadores genéticos que sirven para predecir la capacidad de fecundar del semen masculino.

   La investigación se ha centrado en el análisis de 85 genes individuales procedentes de muestras de unos 70 donantes que, a priori, presentaban una calidad suficiente según la observación clásica de los espermatozoides por vía microscópica, han informado ambos centros en un comunicado.
   Dichos donantes presentaban tasas diferentes de embarazo por inseminaciones intrauterinas, y el análisis de su esperma ha servido para descubrir que la combinación de cuatro genes concretos ofrece una "sensibilidad mucho mayor" para determinar el éxito de la reproducción.
   El estudio, que publica la revista 'Human Reproduction', ha servido también para desarrollar una tecnología que se ha protegido mediante la petición de una patente europea, ya que el modelo ha sido validado en una muestra independiente de donantes.
   Un semen con "calidad normal" según la observación en el microscopio no garantiza una fertilidad adecuada, han recordado Idibell y Puigvert, ya que existe una considerable proporción de casos de infertilidad cuya causa es desconocida, lo que sugiere que la función anómala del espermatozoide podría tener un origen genético.
   Los resultados "abren la puerta a avanzar en el conocimiento de las causas de la infertilidad de origen desconocido y a desarrollar en el futuro un test adicional para identificar individuos de fertilidad baja pese a tener unos valores seminales normales", han señalado la investigadora del grupo de Genético Molecular Humana del Idibell Sara Larriba y el médico del servicio de Andrología de la Puigvert Lluís Bassas.

Los anticuerpos de la leche materna ayudan a neutralizar el VIH

Científicos del Duke University Medical Center en Durham (Estados Unidos) han descubierto que la leche materna puede generar anticuerpos neutralizantes que permitan inhibir el VIH, según los resultados de una investigación que publica en su último número la revista 'PLoS One'.

   El virus que causa el sida se puede transmitir de madre a hijo a través de la lactancia materna, aunque esto sólo acaba sucediendo en uno de cada diez casos, algo "significativo porque los lactantes están expuestos varias veces al día a la leche durante su primer año de vida", ha explicado Sallie Permar, autora de la investigación.
   Ésta fue la causa que llevó a Permar y su equipo a investigar la leche materna para ver si había en ella "alguna respuesta inmune que protegía al 90 por ciento restante".
   Para ello, reclutaron en Malawi a un grupo de madres lactantes con VIH y aislaron en su leche los anticuerpos de las células inmunes, los llamados linfocitos B, y observaron que estas eran capaces de producir anticuerpos neutralizantes contra el VIH en la mucosa.
   "Este trabajo da las pautas de lo que una vacuna debe hacer para proteger a los bebés", ha explicado Barton Haynes, coautor del estudio y director del Centro para el VIH/Vacuna contra el Sida Inmunología (CHAVI).
   Asimismo, también pueden ayudar a los investigadores a combatir la transmisión entre adultos, ha añadido, ya que han observado que los anticuerpos de la leche materna "también pueden obtenerse de otros tejidos", como el tracto gastrointestinal o el tejido vaginal.

Las mujeres inmigrantes que dan a luz en España están sometidas a un "enorme estrés"

  Un estudio realizado en la Universidad de Granada (UGR) concluye que la mayoría de las mujeres inmigrantes que dan a luz en España están sometidas a un "enorme estrés", y deberían recibir incluso, en muchos casos, un tratamiento posterior al parto para solucionar trastornos psicológicos como obsesión-compulsión, ansiedad fóbica, depresión o psicoticismo.

   Estos problemas aparecen, según explican los autores del trabajo, "por la suma del estrés que suponen las circunstancias personales de estas mujeres al estrés propio del puerperio, un periodo de tensión en la mujer por la confluencia de factores biológicos, psicológicos y sociales".
   Esta investigación ha sido realizada en el Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada por Francisca Pérez Ramírez, y dirigida por Inmaculada García García e Isabel Peralta Ramírez. Su trabajo ha revelado, además, que las mujeres extranjeras se incorporan al programa de control del embarazo (esto es, acuden al hospital o centro de salud por primera vez estando en gestación) el doble de tiempo después que las españolas: a las 12 semanas, frente a las 6-7, lo que provoca que se hagan menos ecografías, informa la UGR.
   Francisca Pérez destaca que, en relación a los resultados perinatales, han encontrado diferencias muy significativas en la asistencia de los cursos de preparación al parto. "Las mujeres españolas los hacen con muchísima más frecuencia que las inmigrantes, probablemente porque no están adaptados para que éstas últimas puedan asistir, por no poder compatibilizar los horarios con su trabajo o por el idioma en que se imparten, por ejemplo".
   La investigadora principal de este artículo señala que el alto estrés encontrado en las mujeres inmigrantes que dan a luz se debe a factores tan variados "como el hecho de estar en situación irregular en España, y pensar al entrar al hospital que las puedan echar del país; el agobio que para muchas mujeres árabes supone, por ejemplo, pedir una dieta distinta durante su ingreso hospitalario; los problemas derivados del desconocimiento del idioma o el sentirse discriminadas por llevar un pañuelo en la cabeza".
   Para realizar esta investigación, su autora analizó una muestra de 163 mujeres en el puerperio inmediato en dos periodos de estudio comprendidos entre el 2009 y 2011 en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. A todas ellas (83 extranjeras y 83 españolas) se les aplicaron cuatro cuestionarios, además de analizar su historia clínica, el partograma y los  registros de enfermería.
   La investigación analizó variables sociodemográficas (edad, país de origen, nacionalidad, años de residencia en España o situación administrativa); hábitos de salud (consumo de tabaco, enfermedades previas al embarazo); variables relacionadas con la fórmula obstétrica (número de embarazos y abortos); relacionadas con el embarazo actual (control del mismo y  número de ecografías realizadas) y sobre el recién nacido (sexo, peso, test de Apgar al minuto y a los cinco minutos o la opción elegida respecto a la lactancia materna). Los valores referentes al nivel de optimismo, vulnerabilidad al estrés y percepción del estrés se obtuvieron mediante una entrevista personalizada con cada una de las participantes.  
   A la luz de los resultados de este trabajo, su autora destaca que "es necesario comprender los factores culturales que interfieren en las experiencias vividas por las mujeres inmigrantes embarazadas, e  incluir en su cuidado el respeto a la diversidad de creencias y valores".
   Parte de los resultados de esta investigación serán publicados próximamente en las revistas 'Journal of Transcultural Nursing', 'Revista Latino-Americana de Enfermagem' y 'Anales de Psicología'.

Reconsideran los beneficios de la terapia hormonal de reemplazo para la menopausia

Un panel de expertos internacionales ha publicado una investigación para reevaluar los beneficios de la terapia hormonal de reemplazo en mujeres con menopausia, después de que hace 10 años emitiesen un primer informe en el que relacionaron su uso con un mayor riesgo de cáncer de mama. Ahora, sin embargo, aseguran que "puede tener importantes beneficios para las mujeres".

   El primer informe, presentado en 2002, fue el más amplio llevado a cabo sobre los riesgos de esta terapia, ya que presentaba datos de más de 16.000 mujeres, y concluyó que su uso podía incrementar en un 26 por ciento el riesgo de padecer tumores mamarios.
   Esto conllevó una drástica reducción en el uso de esta terapia, diseñada para ayudar a las mujeres a aliviar los síntomas de la menopausia.
   Sin embargo, el estudio ahora publicado en la revista 'Climacteric', de la Sociedad Internacional de Menopausia, un equipo de investigadores internacionales que cuenta con dos de los científicos que trabajaron en el estudio original ha rectificado estos datos, que considera "equivocadamente generalizados" ya que el riesgo sólo afectaba a mujeres de más edad.
   De hecho, han asegurado que no haber utilizado esta terapia hormonal de forma generalizada en la última década ha provocado un "sufrimiento innecesario" para muchas mujeres.
   La nueva evidencia, según han explicado a la BBC, muestra que la terapia de reemplazo puede proteger a muchas mujeres de las grandes enfermedades, incluidas las cardiovasculares y osteoporosis, "si se usa racionalmente y cerca del inicio de la menopausia".
   Los expertos han revisado los estudios publicados en los últimos 12 años sobre los efectos de la terapia de reemplazo hormonal, y se observó que las mujeres más jóvenes, menores de 60 años o que están dentro de los 10 años del período de menopausia, reaccionan de forma diferente a la terapia y para ellas "los beneficios de la TRH superan a los riesgos".
   Estos beneficios incluyen un menor riesgo de cáncer de colon y recto, de fracturas, de enfermedad de las arterias coronarias y menor mortalidad general, señalan los autores.
   Según el doctor Bob Langer, quien dirigió el estudio de 2002 en la Universidad de California (Estados Unidos), "los datos de la última década muestran que en la mayoría de las mujeres que comienzan el tratamiento cerca de la menopausia, los beneficios superan a los riesgos, no sólo para el alivio de sofocos, sudores nocturnos y sequedad vaginal, sino también para reducir los riesgos de enfermedad del corazón y fracturas".
   Los científicos subrayan que es necesario que cada médico evalúe a su paciente de forma individual antes de recetar esta terapia, que según ha insistido, "puede no ser apropiada para todas las mujeres"

Los medicamentos falsos amenazan la lucha contra la malaria

Los medicamentos falsos y de baja calidad contra la malaria que están inundando los mercados de Asia y África generan resistencia farmacológica y ponen en peligro los avances logrados en la lucha contra la enfermedad en la última década, según un estudio de expertos mundiales en salud.

El estudio reveló que alrededor del 36 por ciento de los fármacos para tratar la malaria analizados en el sudeste asiático eran falsos, mientras que un tercio de las muestras en Africa subsahariana no pasaban los controles químicos por contener demasiado o muy poco ingrediente activo.
Los investigadores señalaron que el problema podría ser aún mayor.
Ya se ha documentado la aparición de resistencia a los fármacos con artemisinina - actualmente el tratamiento más efectivo de la malaria - en la frontera de Tailandia y Camboya.
"Más allá del drástico aumento en los informes de medicamentos de baja calidad contra la malaria en la última década, el problema es mucho mayor de lo que parece", indicó Gaurvika Nayyar, del Centro Internacional Fogarty, parte de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, en el estudio publicado en la revista Lancet Infectious Diseases.
"La mayoría de los casos probablemente no se informan, se notifican a las agencias equivocadas, o son mantenidos bajo confidencialidad por las compañías farmacéuticas", agregó.
Más de 3.000 millones de personas en todo el mundo corren riesgo de desarrollar malaria, una enfermedad parasitaria transmitida por mosquitos que causa la muerte de unas 650.000 personas al año, la mayoría bebés y niños africanos.
Nayyar dijo que muchas de las muertes provocadas por la enfermedad podrían evitarse "si los medicamentos disponibles para los pacientes fueran eficaces, de alta calidad y se usaran correctamente".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que mientras que posiblemente menos del 1 por ciento de las medicinas disponibles en los países desarrollados sean falsificadas, a nivel global la estadística ronda el 10 por ciento.
La agencia de Naciones Unidas considera que hasta un tercio de todos los fármacos de algunos países en desarrollo son falsos.
Además de poner a los pacientes en riesgo, los medicamentos falsificados son un problema constante para firmas como GlaxoSmithkline, Sanofi y otros laboratorios internacionales.
El equipo de Nayyar analizó datos tanto de estudios publicados como no publicados que observaron análisis químicos y el envoltorio de medicinas contra la malaria en Africa subsahariana y el sudeste asiático, las zonas con mayor riesgo de malaria.
Datos de siete países del sudeste de Asia - incluidos los de análisis de 1.437 muestras de siete fármacos distintos para la malaria - mostraron que más de un tercio de ellos no pasaban las pruebas químicas, casi la mitad estaban mal empaquetados y alrededor de un tercio eran falsos.
El análisis de información de 21 naciones de Africa subsahariana que incluyó más de 2.500 muestras farmacológicas, mostró resultados similares: más de un tercio no superaron las pruebas químicas y alrededor de un quinto resultaron falsas.