domingo, 8 de abril de 2012

El 82% de las enfermedades profesionales están causadas por agentes fisicos

El 82,2 por ciento de las enfermedades profesionales están causadas por agentes físicos --posturas forzadas, ruido o presión, entre otras--, según datos hasta febrero del Sistema de Comunicación de Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (Cepross).

   Las enfermedades profesionales se agrupan según los agentes causantes en seis grupos: químicos, físicos, biológicos, por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados, enfermedades de la piel causadas por agentes y sustancias no comprendidos en ningún apartado anterior y agentes carcinogénicos.
   Entre enero y febrero de este año se han emitido 3.140 partes de enfermedad profesional de los cuales 1.727 corresponden a hombres (55%) y 1.413 a mujeres (45%). Casi la mitad, el 48,31%, se emitieron sin baja laboral.
   Por grupos de edad, el 17,4 por ciento de los partes se concentran entre los 40 y los 44 años, seguidos del 15,5 por ciento que representan los que tienen entre 35 y 39 años.
   Hay diferencias de género en cuanto a la edad en que tienen mayor incidencia las enfermedades profesionales. Entre las mujeres el mayor número de partes de enfermedad profesional se concentra entre los 40 y los 49 años, mientras que para los hombres, entre los 35 y los 44 años.
   Por géneros, los hombres, con el 44,52 por ciento, son los más afectados por agentes físicos, el 37,74 por ciento en el caso de las mujeres. En este grupo se produce el mayor porcentaje de bajas laborales por enfermedades profesionales, con el 41,82 por ciento.
   Según la actividad económica, el 44,24 por ciento de los partes de enfermedades profesionales con baja laboral corresponde a la industria manufacturera; el 13,56 por ciento, al comercio, reparación de vehículos de motor y artículos personales y de uso doméstico; el 8,38 por ciento, a la construcción; y el 7,89 por ciento, a actividades administrativas y servicios auxiliares.

Los ensayos clínicos en terapia avanzada han crecido "más de un 100% en los últimos cinco años"

Los ensayos clínicos en terapia avanzada han crecido "más de un 100 por cien en los últimos 5 años y se espera que sigan incrementándose en los próximos tiempos", según se ha explicado durante la jornada 'Desarrollo de Medicamentos de Terapia Avanzada', organizada por Gradocell.

   Para los expertos, este dato ofrece perspectivas "positivas" para el sector, ya que los medicamentos de terapias avanzadas "suponen una alternativa para el tratamiento de enfermedades para las que hasta ahora no se ha encontrado curación". Además, España se sitúa así como "referente" en este ámbito, "especialmente en terapias celulares, aunque también se está avanzando considerablemente en terapia génica", aseguran.
   Los promotores principales de este aumento de los ensayos han sido las fundaciones de los hospitales "y unos pocos laboratorios farmacéuticos", sostienen. Por su parte, Gradocell "ofrece asesoramiento y formación en normas de calidad en este sector y ayuda a empresas, laboratorios o instituciones interesados en implantar sistemas de calidad en la investigación, elaboración de documentación y monitorización de los ensayos clínicos con productos", sostienen desde la consultora.
   Al sumergirse en los datos se descubre que, durante el año 2011, fueron financiados 206 proyectos, de los que la mayoría fueron estudios sobre la infección por VIH y el sida "en sus aspectos clínicos y básicos epidemiológicos, preventivos y sociales para su control, atención sanitaria e impacto en la salud pública y el sistema nacional de salud", explican.
   Durante 2010 sólo se alcanzaron los 192 proyectos, por lo que los más de 200 que están previstos para este año demuestran la línea ascendente de investigaciones a nivel cuantitativo. Las enfermedades cardiológicas, la regeneración y curación de heridas que no cicatrizan, las aplicaciones traumatológicas, la incontinencia urinaria, la neurología, la enfermedad de Crohn, la regeneración de médula ósea o la enfermedad de injerto contra huésped son algunas de las temáticas de estos trabajos.
   Por último, en la cita celebrada por Gradocell se han expuesto las nuevas líneas de investigación que se están desarrollando con terapia celular. "Los medicamentos de uso humano con utilidad terapéutica en enfermedades raras, los medicamentos de terapias avanzada, la ingeniería de tejidos y los biomateriales aplicados a estas terapias, y los estudios epidemiológicos analíticos con medicamentos" son algunas de ellas, concluye la jefa de área de Subvenciones para la Investigación del Ministerio de Sanidad, Natividad Calvente.

El ejercicio físico ayuda a las mujeres intervenidas de cáncer de mama a recuperarse

La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) ha asegurado que el ejercicio físico ayuda a las mujeres intervenidas de cáncer de mama a sentirse mejor durante y después del tratamiento, con motivo del Día Internacional del Ejercicio Físico, que tuvo lugar el pasado viernes.

   "Para una mujer intervenida de cáncer de mama, la práctica de ejercicio será de gran ayuda para recuperar la fuerza y movimiento en su brazo y servirá para reducir el dolor y la rigidez del hombro", ha argumentado la presidenta de FECMA.
   Los expertos recomiendan que estos ejercicios se inicien en el postoperatorio inmediato, bajo la supervisión del personal sanitario. "Desde un punto de vista práctico, el ejercicio debe ser practicado de forma continuada y progresiva, que no suponga agotamiento de la paciente", ha añadido Gimón.
   La presidenta de FECMA ha apelado además a la responsabilidad de la mujer sobre su salud, puesto que existen datos sobre la relación entre la alimentación y el cáncer de mama. En concreto, las dietas con alto contenido calórico y el consumo de cerveza pueden aumentar el riesgo de recurrencia. Por el contrario, una dieta con alto contenido de verduras, frutas y rica en fibra representa un factor clave en la prevención de este tipo de tumor.
   "Sabemos que una dieta saludable puede hacer más efectivo el tratamiento e incluso permite recibir una dosis más alta del mismo para conseguir aumentar las posibilidades de recuperación. Además, una terapia nutricional adecuada ayuda a evitar lesiones en el tejido corporal, reconstruirlos y combatir infecciones", ha argumentado.
    En general, seguir una dieta sana, baja en azúcares y grasas, y practicar al menos de una hora de ejercicio físico como mecanismo básico de prevención puede disminuir hasta en un 30 por ciento el riesgo de padecer un cáncer de mama, según diferentes estudios llevados a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los pacientes con asma alérgica son "más sensibles" a desarrollar una alergia alimentaria

Los pacientes con asma alérgica son "más sensibles" a desarrollar una alergia alimentaria, tal y como se aseguró durante la XXII Reunión de Invierno Conjunta de las Áreas de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), celebrada en febrero en Zaragoza. Los datos presentados pertenecen a un estudio de la unidad de Alergia del Servicio de Neumología y Alergia Respiratoria del Hospital Clínic de Barcelona.

   En la cita en la capital aragonesa, los expertos recordaron que la rinitis y el asma alérgica son enfermedades "de alta prevalencia", ya que afectan a entre un 15 y un 20 por ciento de la población. El hecho de que ambas patologías confluyan se debe a "la interrelación de la vía respiratoria con la digestiva como consecuencia de la reactividad cruzada entre alérgenos o de la inflamación sistémica que caracteriza a la enfermedad alérgica", sostuvieron.
   Además, entre un 30 y un 60 por ciento de los pacientes polínicos de la población europea presentan alergia a alimentos vegetales, convirtiéndose así en los alérgenos alimentarios más frecuentes. En segundo lugar se encuentra el marisco, que "es más prevalente en pacientes con rinitis o asma alérgica por ácaros", manifestaron.
   El estudio liderado por el alergólogo y miembro de SEPAR, Joan Bartra, también ha demostrado que esta relación se debe a que "existen proteínas, como es el caso de la tropomiosina, que presentan una alta homología en su secuencia aminoacídica". Para el experto, "la vía de sensibilización a la tropomiosina puede ser tanto la digestiva como la respiratoria, siendo los ácaros la principal fuente de sensibilización por vía respiratoria y ser el origen de la posterior alergia alimentaria".
   Por otro lado, se estima que "el 70 por ciento de los pacientes con alergia respiratoria por polen de abedul presentan una alergia alimentaria a alimentos vegetales como las avellanas, el apio o la zanahoria", explica. Este dato es relevante por el hecho de que "el polen de abedul supone un 20 por ciento de la alergia al polen en el centro y el norte de Europa", considera.
   En cuanto a los índices en España, "más del 50 por ciento de los pacientes con rinitis y asma por polen de plátano de sombra presentan una alergia alimentaria a alimentos vegetales como el melocotón, la lechuga y la avellana". Sin embargo, en zonas con una alta carga de polen de gramíneas, las alergias se producen tras la ingesta de melón o melocotón".
   Por último, y según Bartra, el patrón de la alergia a alimentos "depende tanto de los hábitos dietéticos de la población de una determinada área, como de los aeroalérgenos responsables de alergia respiratoria existentes en la misma".

La AEMPS autoriza los primeros 12 registros de medicamentos homeopáticos en el mercado español

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado el pasado 20 de marzo los primeros 12 registros de medicamentos homeopáticos en el mercado español.

   Las 12 autorizaciones corresponden al medicamento homeopático 'Lycopodium' (licopodio) de Laboratorios DHU, autorizado en 12 diferentes potencias centesimales (CH) y decimales (DH) y en la forma farmacéutica glóbulos, la más utilizada en homeopatía.
  El laboratorio comenta que 'Lycopodium' garantiza que el cultivo de las plantas utilizadas en la producción cumple con las normas de cultivo ecológico. "Ahora sólo cabe esperar que este reconocimiento de la homeopatía y sus productos siga evolucionando para una regulación completa en el futuro", señalan.
   Desde la compañía señalan que "estos primeros registros podrían representar el patrón estándar más apropiado para la futura regulación de los medicamentos homeopáticos acogidos actualmente a una disposición transitoria desde 1995".
   A su juicio, estas autorizaciones son la prueba que confirma la gran labor por parte de la AEMPS para posicionar a los medicamentos homeopáticos en el lugar adecuado dentro de nuestro sistema sanitario.
   "A partir de ahora se podrá desarrollar un modelo como patrón para seguir en el futuro regulando los más de 19.000 expedientes que se presentaron en el año 1995 y que se encuentran en una situación de regulación transitoria", advierten.
    "Que esta estrecha colaboración entre la AEMPS y los Laboratorios DHU signifique un punto de partida para iniciar una necesaria regulación total del sector y garantizar un pleno reconocimiento de todos los medicamentos homeopáticos existentes en el mercado español", concluye.

Avanzan en la búsqueda de métodos para frenar a las células tumorales

Investigadores del Departamento de Química y Biología Molecular de la University of Gothenburg, en Suecia, han conseguido, por primera vez, información detallada sobre el papel de la proteína metastasina en la expansión de las células tumorales. El trabajo, publicado recientemente en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), prepara el camino para desarrollar nuevos fármacos.

    La metastasina es una proteína con un papel clave en la expansión de las células tumorales. Anteriores investigaciones han demostrado que se activa a través de la vinculación de iones de calcio. Después se vincula y modula otras proteínas.
   Uno de los compañeros de vinculación de la metastasina es una proteína motor denominada miosina no muscular. Las proteínas motor son la fuerza directora que hay detrás de las células de la mobilidad. Para vincularse a esta proteína, metastasina puede aumentar la expansión de las células tumorales, actuando como un tipo de acelerador para la maquinaria del cáncer.
   Según explica Gergely Katona, "utilizando un método denominado cristalografía por rayos X, hemos conseguido por primera vez obtener información detallada sobre como la metastasina se agarra a la proteína motor, un proceso que facilita la expansión de las células tumorales".
   Ya se había conseguido antes representar la metastasina y el la unión de la metastasina al ion de calcio utilizando cristalografía de rayos X. Sin embargo, los investigadores de la University of Gothenburg han sido los primeros en representar la estructura de la metastasina activada con ion de calcio con un fragmento de miosina no muscular adherido.
   "Esto nos ha proporcionado información sobre regiones tanto de la metastasina como de la proteína motor que es crucial para la capacidad de la metastasina para vincularse a la proteína motora. Esto es importante saberlo para desarrollar fármacos que bloquean estas regiones específicas y así prevenir su vinculación", explica.

Un nuevo proceso controla la capacidad de las arterias para regular la presión arterial

Investigadores de la Universidad Southampton, en el Reino Unido, dirigidos por el doctor Graham Burdge, ha identificado un nuevo proceso que controla la capacidad de las arterias para contraerse, lo que podría conducir a una mejor comprensión de las causas de las enfermedades cardiovasculares, y el desarrollo de nuevos tratamientos.

   Las arterias son capaces de controlar la presión arterial; en las personas sanas, esta capacidad de las arterias se mantiene en equilibrio. Sin embargo, este equilibrio se ve afectado en las personas que están en riesgo de desarrollar presión arterial alta, o aterosclerosis, ya que la mayor constricción de las arterias impide que la sangre fluya libremente, aumentando el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
   En el estudio, financiado por la Fundación Británica del Corazón y publicado en 'PLoS ONE', los investigadores demostraron que las grasas poliinsaturadas -que se convierten en moléculas llamadas eicosanoides para hacer que las arterias se contraigan- son creadas por las células del músculo de las arterias, en lugar de ser tomadas de la sangre, como se pensaba anteriormente. Al bloquear la acción de dos enzimas que crean las grasas poliinsaturadas, los investigadores fueron capaces de reducir la constricción de las arterias, permitiendo que la sangre fluya libremente, y reduciendo, así, el riesgo de presión arterial alta.
   Los investigadores también observaron que este proceso de cambio en las arterias muestra los primeros signos que causan presión arterial alta; encontrando cambios en los interruptores epigenéticos que controlan uno de los genes clave para la fabricación de grasas poliinsaturadas -mientras que otro gen compensaba este cambio.
   Según Burdge,"la enfermedad cardiovascular es un problema creciente de salud pública. En 2009, más de 180.000 personas murieron a causa de enfermedades cardiovasculares en el Reino Unido. Ahora, el descubrimiento de un nuevo proceso que controla la forma en que funcionan las arterias -y viendo que puede ser modificado en el laboratorio- plantea una gran posibilidad en el desarrollo de nuevos medicamentos que puedan conducir a mejoras en el control de la enfermedad cardiovascular. En la actualidad, es difícil saber qué personas están en riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, antes de los primeros síntomas. Sin embargo, una prueba basada en los cambios epigenéticos podría proporcionar una nueva forma de detección temprana, y, con el tiempo, también podría corregir este defecto epigenético".

La ansiedad ante la muerte aumenta la creencia inconsciente en Dios

Cuando las personas no religiosas piensan en su propia muerte, se vuelven más escépticos de forma consciente sobre la religión, pero de forma inconsciente más receptivos a creer en Dios, según tres experimentos de la New University of Otago, en Nueva Zelanda, que se publicarán en 'Journal of Experimental Social Psychology'. 

   Estos investigadores, del Departamento de Psicología, han descubierto también que, cuando las personas religiosas piensan en la muerte, sus creencias parecen reforzarse, tanto a nivel consciente como inconsciente.
   Los investigadores creen que estos resultados podrían ayudar a explicar por qué la religión es una característica de la sociedad humana que ha durado tantos años.
   Un total de 265 universitarios participaron en este trabajo. Sus autores dividieron a los estudiantes en religiosos y no religiosos. Posteriormente, los asignaron de forma randomizada unos a un grupo al que se le pidió escribir sobre su propia muerte y otros a un grupo de control, a cuyos participantes pidieron escribir sobre ver la televisión.
   En el primer estudio, los investigadores descubrieron que los participantes religiosos que hablaron de la muerte reconocieron conscientemente tener mayor fe en las entidades religiosas que participantes similares que no pensaron en la muerte.
   Participantes no religiosos que pensaron en la muerte mostraron el efecto contrario: reconocieron mayor falta de fe que sus compañeros no religiosos del grupo de control.
   El coautor del estudio Jamin Halberstadt ha dicho que estos resultados concuerdan con la teoría de que el miedo a la muerte empuja a la gente a defender su propio punto de vista sobre el mundo, con independencia de si tiene o no creencias religiosas.
   Sin embargo, puntualiza este experto, "cuando estudiaron las creencias inconscientes de la gente en dos experimentos posteriores, apareció un panorama diferente".
   "Mientras que pensar en la muerte hizo que participantes religiosos estar más seguros sobre la realidad de las entidades religiosas, los participantes no religiosos mostraron menos confianza en su falta de creencia", asevera.
   Las técnicas usadas para estudiar las creencias inconscientes incluyen la medición de la velocidad con la que los participantes afirmaban o negaban la existencia de Dios y otras entidades religiosas.
   Tras serles inculcados pensamientos sobre la muerte, los participantes religiosos fueron más rápidos a la hora de presionar un botón para afirmar la existencia de Dios, pero los participantes no religiosos fueron más lentos.
   "Estos hallazgos podrían ayudar a resolver parte del enigma de por qué la religión es una característica de la sociedad tan persistente y dominante. El miedo a la muerte es una experiencia humana casi universal y las creencias religiosas podrían jugar un importante papel psicológico en prevenir la ansiedad", afirma.
   "Como sabemos ahora, estas creencias funcionan tanto a nivel consciente como inconsciente, permitiendo incluso a los ateos confesos beneficiarse de ello de forma inconsciente", concluye.

El estrés postraumático podría tener un componente genético

Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en Estados Unidos, aseguran que el estrés postraumático puede ser hereditario, después de haber relacionado una variante de dos genes implicados en la producción de serotonina con un mayor riesgo de desarrollar este trastorno, según los resultados de un estudio publicado en el 'Journal of Affective Disorders'.

   Esta dolencia suele presentarse después de haber sufrido una situación grave, como un abuso físico o sexual, un ataque terrorista, un accidente graves o una catástrofe natural, y se caracteriza por la presencia de continuos recuerdos de estos momentos traumáticos.
   En este estudio, dirigido por el doctor del Instituto Semel para Neurociencias y Comportamiento Humano Armen Goenjian, se extrajeron muestras de ADN de 200 adultos de varias generaciones de 12 familias que habían sufrido los síntomas que caracterizan este trastorno tras sobrevivir al devastador terremoto de 1988 en Armenia.
   De este modo, los investigadores encontraron que las personas que poseían variantes específicas de dos genes, el TPH1 y el TPH2, eran más propensos a desarrollar estrés postraumático.
   Ambos genes se encargan de controlar la producción de serotonina, una sustancia química cerebral que regula el estado de ánimo, el sueño y el estado de alerta, que generalmente se interrumpen cuando aparece este trastorno.
   "Tenemos la sospecha de que las variantes genéticas producen menos serotonina, lo que predispone a estas personas a sufrir un trastorno de estrés postraumático después de la exposición a la violencia o un desastre", ha reconocido Goenjian.
   De hecho, apunta que su próximo objetivo es "tratar de replicar los resultados en un estudio más grande, con población más heterogénea."
   Este trastorno, que afecta a cerca del 7 por ciento de los estadounidenses, se ha convertido en un problema de salud grave para un gran porcentaje de los veteranos de guerra que vuelven de Irak y Afganistán.
   En este sentido, los científicos de la UCLA apuntan que este hallazgo podría ser utilizado para predecir quienes pueden estar en riesgo de desarrollar trastorno de estrés postraumático en el futuro.
   "Una herramienta de diagnóstico basada en TPH1 y TPH2 podría permitir a los jefes militares a identificar a los soldados que están en mayor riesgo de desarrollar trastorno de estrés postraumático y reorganizar a sus efectivos en consecuencia", ha apuntado Goenjian.
   Asimismo, también pueden ayudar a los científicos a descubrir tratamientos alternativos para la enfermedad.

Implantan por primera vez marcapasos gástricos para corregir la obesidad mórbida

El Hospital Clínico San Carlos de la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo por primera vez la implantación de marcapasos gástricos en pacientes con obesidad mórbida con resultados satisfactorios, según ha informado el Gobierno regional mediante un comunicado. 

   Se trata de una técnica novedosa que se realiza por laparoscopia, es decir con cirugía mínimamente invasiva, y que ya se ha utilizado en cuatro pacientes. El objetivo de este novedoso tratamiento es modificar y modular los hábitos alimenticios y de actividad física de estos enfermos.
   Utilizada desde el pasado mes de diciembre por el doctor Antonio Torres, jefe del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo 2 del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, esta técnica forma parte de un ensayo clínico que se está llevando a cabo dentro de un estudio multicéntrico a nivel europeo en el que el Clínico San Carlos participa junto a una decena de centros.
   El marcapasos gástrico, que esencialmente es un modulador del comportamiento alimenticio y de la actividad física del paciente, se instala en la zona subcutánea, es decir debajo de la piel, y dispone de dos electrodos que se fijan a la pared del estómago mediante abordaje por laparoscopia.
   Consta además de un sensor que detecta la entrada de alimentos al estómago y manda la información al marcapasos que la analiza y si considera que no es el momento de ingerir alimentos, envía un estímulo para que el paciente se sienta saciado y no coma, modulando así sus hábitos alimenticios.
   Cuando el enfermo realiza sus comidas reglamentarias, el dispositivo deja de emitir señales activándose automáticamente en los períodos intermedios, en los que no debe de comer. En caso de que el paciente tome alimentos en estos intervalos, el marcapasos envía estímulos eléctricos a las fibras nerviosas del nervio vago induciendo sensación de saciedad, informándole de esta forma que no debe de comer.
   Asimismo, este dispositivo es capaz de recoger información acerca de la actividad física que realiza el paciente. Todos estos datos -los de la ingesta y la actividad física- los recibe, vía wifi, el especialista que de esta forma conoce con exactitud la situación del enfermo, quien además no tiene que desplazarse al hospital.
   Los candidatos a ser tratados con esta novedosa técnica tienen que pasar primero por una encuesta de comportamiento alimenticio. A continuación se comprueba, mediante endoscopia, que su estómago no presente trastornos motores digestivos como consecuencia de otras patologías, como la diabetes. Cumplidos estos dos requisitos, se les colocan los electrodos para ver si el estómago responde a los estímulos.
   Los especialistas estiman que al menos la mitad de pacientes que actualmente son tratados con procedimientos más agresivos, podrían ser candidatos a esta técnica, que si bien se realiza con anestesia general, es mucho menos agresiva y con un postoperatorio de tan solo 24 horas.
   El Clínico San Carlos creó en el año 2001 la Unidad de Tratamiento Médico-Quirúrgico Avanzado de la Obesidad, que está integrada por cirujanos, endocrinos, psiquiatras, psicólogos clínicos, investigadores básicos y clínicos, nutricionistas y personal de enfermería expertos en educación nutricional.
   Esta Unidad ofrece a los pacientes un tratamiento integral de su patología, desde la perspectiva tanto médica como quirúrgica y para ello, tras una evaluación de la historia del metabolismo energético y composición corporal, se realiza una prescripción médica según las características de cada paciente sobre alimentación, fármacos, dietas de ayuno modificado e información sobre cirugías.
   Desde su puesta en marcha más de 4000 pacientes han sido evaluados en esta Unidad, de los que alrededor de 2000 han sido sometidos a intervenciones quirúrgicas para resolver su patología.

Los expertos no ven necesarios los fármacos para afrontar la astenia primaveral

Los expertos no ven necesarios los fármacos para afrontar la astenia primaveral, tal y como explica el secretario de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), el doctor Salvador Tranche, que asegura que este trastorno se resuelve "en pocos días y sin ninguna complicación".

   Además, considera que "no hay ninguna evidencia de que exista como una entidad clínica", por lo que "no es una enfermedad en sí". Según su criterio, la astenia primaveral "es un pequeño trastorno adaptativo motivado por el cambio de estación y de hora, y el aumento de la luminosidad".
   Por ello, Tranche ha explicado que "no tiene mucha importancia. Es pasajero", indica. En cuanto a las alteraciones que pueden producir en los afectados, señala que éstas son "pequeñas" y que tienen "un componente físico y psicológico".
   Las primeras están focalizadas en "cansancio y dificultad para dormir", mientras que las psíquicas están originadas por el cambio de temperatura, ya que "el calor puede alterar un poquito", y por la luminosidad. "La luz es un estimulante pero a algunas personas les puede producir irritabilidad y falta de iniciativa", subraya el galeno.
   El doctor Tranche no consigue encontrar una explicación concreta al hecho de que este trastorno se produzca en esta época del año. A su juicio, "lo lógico sería que se produjera cuando se reduce la luz, pero aquí ocurre al revés". Por ello, considera que es como si el organismo fuera "desacompasado".
   No obstante, sí confirma el dato de que la astenia primaveral "afecta mayoritariamente a las mujeres", pero tampoco tiene una respuesta a esta situación. Para lo que sí adivina una solución es para la circunstancia de que este trastorno afecte cada vez a menos gente. En su opinión, ésta coyuntura se debe a la crisis debido a que "la gente se preocupa más por otras cosas. La astenia es un problema menor", sentencia.
   En resumen, sostiene que esta alteración "afecta a muy poca gente" y que, incluso, los pacientes acuden más a la consulta "para descartar afecciones como la anemia o un cuadro depresivo". En cuanto a esta última, Tranche advierte de que, en su nivel leve, coinciden los síntomas de "alteración del sueño, falta de ilusión e iniciativa, tristeza y cansancio". Sin embargo, considera que la depresión aguda es inconfundible porque los síntomas "son más severos y graves".
   Por último, el representante de la semFYC asegura que la astenia primaveral "no impide una vida normal, salvo cuando es duradera y está acompañada de dolores articulares y una afectación más general". En su opinión, "se está más cansado y más lento, pero no incapacita".
   Para combatirla, la receta que propone es "mantener una higiene del sueño descansando 7 u 8 horas durante la noche, tener un horario regular de comidas y hacer ejercicio. Practicar un estilo de vida saludable es lo único que hay que hacer", concluye el doctor Tranche.

Los madrileños tienen una esperanza de vida de 83,4 años

La Comunidad de Madrid tiene una esperanza de vida casi dos años superior a la media de España, es decir, seis años más que hace dos décadas, según ha informado este sábado el Gobierno regional mediante un comunicado con motivo del Día Mundial de la Salud.  

   Los madrileños viven 5,8 años más que hace dos décadas, alcanzando una esperanza de vida de 83,4 años, por encima de la media nacional (81,87) y más alta, incluso, que la que tradicionalmente contaba Japón.
   Madrid, con sus 83,4 años de esperanza de vida, tiene unas cifras mejores que los de todos los países de la Unión Europea y de la mayoría de las regiones de España. Así por ejemplo, a nivel nacional, Madrid tiene 2,7 años más que Andalucía y a nivel europeo, 2,4 años más que Francia, 3,2 más que los Países Bajos o 2,2 más que Italia.
   La Consejería de Sanidad ha recordado este sábado que la principal contribución a la mejora de la esperanza de vida se ha debido a la reducción de las enfermedades del sistema circulatorio, y a la mejora de los indicadores sanitarios.
   De hecho, la Comunidad de Madrid mantiene una tasa de mortalidad de enfermedad cardiovascular de 172 fallecimientos por 100.000 habitantes, tasa que vuelve a descender con respecto a otros años, y se mantiene por debajo de la media nacional de 219 defunciones.
   Los últimos informes epidemiológicos indican que han mejorado en los últimos diez años todos los indicadores relacionados con la realización de prácticas preventivas, destacando especialmente la realización de mamografías. Actualmente, en la Comunidad de Madrid, el 95 por ciento de las mujeres a las que se detecta cáncer de mama en fases iniciales supera los diez años de vida tras el diagnóstico.
   Además, un 92,9 por ciento de las mujeres de 35 a 64 años se ha realizado al menos una citología en los últimos cinco años. Por otra parte, un 90,5 de madrileños cumple las recomendaciones de su médico para realizarse regularmente controles de la tensión arterial y del colesterol.
   Con respecto a la población mayor, los expertos recuerdan que mantenerse en forma es la mejor manera de evitar enfermedades crónicas, y sin embargo, el 37 por ciento de las personas entre los 60 y 69 años son sedentarias, según los últimos estudios.
   Los expertos recomiendan que se adopte un estilo de vida saludable a lo largo de todo el ciclo vital, con el fin de mantenerse sano y paliar la discapacidad y el dolor en la vejez. Los entornos adaptados a las necesidades de las personas mayores, la prevención, la detección precoz y el tratamiento de enfermedades mejoran el bienestar de los mayores.
   En este sentido, la Consejería de Sanidad ha insistido en que es fundamental incrementar las buenas prácticas saludables, en especial las relacionadas con la realización del ejercicio físico, y llevar una dieta saludable, con abundante presencia de verduras y frutas.