sábado, 28 de enero de 2012

La ONT ya ha formado a cerca de 300 profesionales iberoamericanos en el modelo español de trasplantes

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) formará este año a 42 nuevos profesionales iberoamericanos, que implantarán posteriormente el modelo español de trasplantes en sus respectivos países de origen. Con ellos, son cerca de 300 los expertos iberoamericanos que formados en España como coordinadores de trasplantes desde que la ONT puso en marcha en 2005 el programa Alianza de formación.

   La directora general de la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y de Farmacia, Sagrario Pérez Castellanos,  que ha inaugurado este lunes la 8ª edición del Master Alianza, acompañada del director general de la ONT, Rafael Matesanz, ha asegurado que "el liderazgo mundial de España en este ámbito" obliga a comprometerse por extender el modelo español de trasplantes por todo el mundo.
   Sagrario Pérez también ha agradecido el esfuerzo de todos los profesionales de la ONT y del resto de la red de coordinadores autonómicos y hospitalarios que participan en este Máster, lo que demuestra "la implicación de todo el sistema sanitario español por extender nuestro modelo de trasplantes al resto del mundo".
   En su opinión, "la ONT es un ejemplo de coordinación dentro del SNS. Sus resultados no son fruto de la casualidad, sino del esfuerzo continuado y la búsqueda de la excelencia, lo que ha situado a España en la cima mundial de los trasplantes".
   El Máster Internacional Alianza, que cumple su octava edición y tiene una duración de dos meses, permitirá a los profesionales iberoamericanos, seleccionados entre los mejores de sus respectivos países, completar su formación en hospitales españoles.
   Coordinado por la ONT, en su desarrollo participan 31 hospitales y 6 bancos de tejidos de todas las Comunidades Autónomas, así como gran parte de los profesionales españoles de la red nacional de donación y trasplante.
   La presente edición cuenta con 42 alumnos procedentes de 12 países iberoamericanos. Brasil (con 7 alumnos), Argentina (6), Ecuador (6), República Dominicana (5), Colombia (4) y Perú (4) son los países con mayor representación.
   Según explican desde el Ministerio de Sanidad, la experiencia española demuestra el papel clave de los coordinadores en la mejora de la tasa de donación y trasplantes. Así lo refleja la Directiva Europea de Calidad y Seguridad en los Trasplantes, liderada por España y aprobada en 2010, que reconoce la necesidad de crear una red de coordinadores de trasplantes hospitalarios similar a la que existe en nuestro país para incrementar las donaciones.
   Los datos del Registro Mundial de trasplantes sobre América Latina, que gestiona la ONT, confirman la importancia de estos profesionales. Entre 2005 y 2010, la tasa de donación en los países iberoamericanos se ha incrementado en un 32 por ciento. Colombia (+108%), Argentina (+38%) y Brasil (+38%) son, por este orden, los países que registran un mayor crecimiento. De hecho, Latinoamérica es la única región del mundo donde aumentan las donaciones de órganos.
   Este curso internacional, en el que ha colaborado la Fundación Pública IAVANTE, ha sido financiado por la Comisión Europea, que adjudicó el pasado año el programa de formación a España en un concurso público internacional, en el que la experiencia española en este ámbito fue un elemento decisivo. La formación de coordinadores es una de las actuaciones contempladas en el Plan de Acción que desarrolla la Directiva Europea sobre Calidad y Seguridad en los Trasplantes, aprobada en 2010.
   Pérez Castellanos también ha subrayado el liderazgo de España en la política europea sobre donación y trasplante. Un liderazgo que incluye la formación de los futuros coordinadores de trasplantes en Europa. De hecho, la ONT acaba de terminar un curso de formación de formadores sobre el modelo español de coordinación de trasplantes, en el que han participado 82 profesionales de distintos países europeos.

Seis de cada diez españoles tienen síntomas de alergia a los ácaros del polvo

Seis de cada diez españoles tienen síntomas de alergia a los ácaros del polvo doméstico, según una encuesta europea sobre alergia a los ácaros del polvo doméstico. No obstante, solo el 15 por ciento de los españoles que reconocen padecerlos ha sido diagnosticado. 

   "Los motivos del bajo diagnóstico (...) pueden ser varios: por un lado, la carencia de una adecuada formación en enfermedades alérgicas en pregrado y postgrado y, por otro lado, la  falta de  alergólogos en la salud pública para poder hacer el diagnostico etiológico adecuado, de forma integral, en las personas con enfermedades alérgicas de cualquier tipo", ha argumentado el presidente de la Societat Catalana d'Alergologia i Immunologia Clínica, el doctor Antonio Valero.
   No obstante, la encuesta, que ha sido realizada por Stallergenes S.A. y ha observado a más de 4.000 ciudadanos españoles, franceses, alemanes e italianos, revela que los españoles son los europeos que más importancia prestan al especialista en el abordaje de la alergia a los ácaros. Así, para el 93 por ciento de los españoles, la consulta con el especialista es necesaria.
   En general, los encuestados coinciden al señalar que están mal informados sobre las soluciones médicas disponibles para tratar esta alergia y la consideran difícil de tratar. "Es cierto que no es fácil el tratamiento de la alergia a ácaros, pues las manifestaciones clínicas pueden ser muy heterogéneas en su duración e intensidad.Pero disponemos de estrategias terapéuticas que pueden mejorar sustancialmente la enfermedad y modular la respuesta inmunológica de los sujetos con la alergia a ácaros, llegando en muchos casos a una mejoría clínica total o parcial", ha explicado Valero.
   En invierno, los ácaros están más presentes en los hogares españoles que en otra época del año debido a "la menor ventilación de las viviendas y al uso de mantas  y edredones", señala este experto. "El cambio de ropa de estación incrementa su número, pues la ropa guardada acumula polvo y ácaros y al sacarla se moviliza hacia el ambiente", ha añadido.
   En este sentido, Valero ha aconsejado que el polvo no pase de las superficies al ambiente cuando se realiza la limpieza y la utilización de sprays acaricidas, para evitar su propagación.

Descubren nuevas dianas para retrasar la progresión del melanoma más agresivo

Científicos del Centro Oncológico Jonsson de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han descubierto los mecanismos moleculares por los que el melanoma avanzado y más agresivo consigue en ocasiones sobreponerse al tratamiento inicial, que pueden convertirse en nuevas dianas terapéuticas para retrasar la progresión de la enfermedad.

   Así lo ha asegurado el investigador español Antoni Ribas, profesor de Onco-Hematología que forma parte de esta investigación y ha participado en Madrid en la jornada 'Nuevo abordaje multidisciplinar del melanoma metastásico', organizada por el Grupo Español Multidisciplinar del Melanoma (GEM).
   El cáncer de piel es uno de los tumores con mejor pronóstico cuando se diagnostica de forma precoz. Sin embargo, cuando se detecta en fase avanzada la esperanza de vida es muy reducida, ya que el tumor es más agresivo y se ha extendido a otras partes del organismo. De hecho, apenas uno de cada cuatro pacientes consigue sobrevivir un año después del diagnóstico.
   Para estos casos, no se había conseguido ningún avance terapéutico en los últimos treinta años hasta la aprobación este mismo año de dos terapias específicas.
   Una de ellas, el vemurafenib con el nombre de 'Zelboraf', ya se está utilizando en Estados Unidos y está pendiente de aprobación en Europa, tras haber demostrado una alta tasa de respuesta y un aumento de la supervivencia bloqueando la mutación de la proteína BRAF V600, presente en la mitad de estos tumores en fase avanzada.
   Sin embargo, y pese a que este fármaco ha demostrado ser capaz de reducir en más de un 30 por ciento el tamaño del tumor en casi la mitad de los pacientes tratados (40%) y hacerlo desaparecer en otro 10 por ciento, sus efectos "no son muy duraderos" y, en muchos casos, "después de seis o siete meses el tumor reaparece".
   "Es como si el tumor aprendiese cómo sortear el bloqueo del BRAF", ha asegurado el doctor Ribas. Sin embargo, Ribas y su equipo han descubierto la implicación en este proceso de dos nuevas proteínas, la MEK y el N-Ras, cuya inhibición puede servir para retrasar este proceso.
   De momento no existe ninguna molécula que actúe específicamente contra el N-Ras. Sin embargo, en un estudio en fase I han combinado esta nueva terapia con inhibidores de MEK ya desarrollados para bloquear los mecanismos de escape del tumor, observando una mejora en la respuesta. "Es como golpear el tumor en dos lugares diferentes", asegura.
   Además, han comprobado que este tratamiento también puede reducir los efectos secundarios que origina el vemurafenib. Según explica Ribas, "en algunos casos se daba un efecto paradógico ya que, al tiempo que bloqueaba el tumor, se desarrollaban pequeños melanomas escamosos de poca agresividad que requerían el uso de cirugía".
   En cambio, la combinación de este fármaco con inhibidores de MEK permite a su vez "bloquear esta actividad paradógica" y, por tanto, reducir esta toxicidad.
   Los resultados son preliminares y todavía es necesario seguir indagando en los mecanismos que deben activarse o desactivarse para mejorar la eficacia de esta terapia, explica este experto, que no obstante celebra el "enorme avance" que se ha conseguido en un grupo de pacientes para los que hasta ahora no había ninguna solución.

Diferencias de presión entre brazos izquierdo y derecho indican la presencia de una enfermedad vascular

Diferencias en la presión sanguínea entre el brazo izquierdo y el derecho de una persona podrían indicar que el paciente padece una enfermedad vascular y que tiene un mayor riesgo de muerte, según el meta-análisis realizado por investigadores de la University of Exeter, en Devon (Reino Unido).

   Los autores de dicha investigación, que ha sido publicada en la versión 'on line' de 'The Lancet', sugieren que se debería medir la presión sanguínea en ambos brazos de forma rutinaria.
   En concreto, en el análisis incluyeron un total de 28 investigaciones sobre diferencias en presión sanguínea sistólica entre brazos, y encontraron significativas evidencias que sugieren que una diferencia de 15 miligramos Hg o más está asociada con un mayor riesgo de: enfermedad vascular periférica (un riesgo 2,5 veces mayor); enfermedades cerebrovasculares preexistentes (1,6 veces más); mortalidad cardiovascular (un 70% de riesgo mayor) y toda causa de mortalidad (un 60% más).
   Los autores del trabajo, liderados por el doctor Christopher E. Clark, del Peninsula College of Medicine and Dentistry, en la University of Exeter, señalan que estos resultados sugieren que, "una diferencia en la presión sanguínea sistólica de 10 mm Hg o más o de 15 mm Hg o más entre brazos podría identificar a los pacientes con alto riesgo de enfermedad vascular periférica asintomática y mortalidad, quien podría beneficiarse de más valoraciones".
   Así, según estos expertos, "los descubrimientos de este estudio deberían incorporarse a las futuras guías para la hipertensión y la medición de la presión sanguínea para justificar su medida en los dos brazos en los individuos a valorar y para promover controles dirigidos a la enfermedad vascular periférica y el manejo de factores de riesgo agresivos en sujetos con una diferencia sistólica entre brazos demostrable".

Una momia egipcia permite conclusiones sobre cáncer de prostata

El descubrimiento de cáncer de próstata en una momia de 2.200 años de antigüedad indica que la enfermedad se debió a la genética y no al ambiente, afirmó una profesora de la American University en El Cairo.

La dicotomía genética-ambiente es clave para comprender el cáncer.
La profesora Salima Ikram, miembro del equipo que estudió la momia en Portugal durante dos años, afirmó que pertenecía a un hombre que murió entre los 40 y los 50 años de edad.
Agregó que es el segundo caso conocido más antiguo de cáncer de próstata.
"Las condiciones de vida en la antigüedad eran muy diferentes: no había contaminantes ni alimentos modificados, lo que nos lleva a suponer que la enfermedad no está vinculada necesariamente con factores industriales", dijo.
Una declaración de su universidad dice que el caso más antiguo pertenece al esqueleto de un rey en Rusia de hace 2.700 años.