domingo, 30 de junio de 2013

Una proteína hepática se muestra crucial en el embarazo

Una proteína que funciona en el hígado juega un papel crucial en el embarazo en ratones y tiene un papel clave en el ciclo menstrual humano, según concluyen investigadores de la Universidad de Montreal, en Canadá. Ratones diseñados genéticamente para no producir en el hígado el receptor homólogo-1 (LRH-1) no fueron capaces de crear las condiciones uterinas necesarias para establecer y mantener el embarazo, lo que provoca la formación de placentas defectuosas. 

   Posteriormente, los investigadores mostraron que LHR-1 estaba presente en el útero humano y en procesos esenciales relacionados con el éxito de la gestación temprana. "Anteriormente, se puso de manifiesto que LRH-1 es esencial para la ovulación. Nuestros estudios más recientes han revelado que juega un papel importante en el útero, aumentando la posibilidad de que la deficiencia de LRH-1 contribuya al fracaso gestacional humano", explicó el autor principal, Bruce Murphy, del Centro de Investigación en Reproducción Animal de la Universidad.
"Trabajamos con los ratones antes de mirar los tejidos humanos. Creo que es prematuro proponer la determinación de LRH-1 en biopsias uterinas como una herramienta de diagnóstico, pero estamos trabajando en señalar el patrón del receptor de expresión a través del ciclo menstrual", agrega este experto.
   Los científicos también analizaron si la terapia de reemplazo hormonal podría restaurar las funciones uterinas normales en los ratones. "Aunque la terapia hormonal permite a los embriones implantarse, vimos problemas con el revestimiento del útero, la formación comprometida de la placenta, el retraso del crecimiento fetal y la muerte fetal", subrayó Murphy.
"Sin embargo, hay nuevos agonistas y antagonistas de LRH-1 que están actualmente en ensayos clínicos para el tratamiento de las consecuencias hepáticas de la diabetes tipo II, por lo que la intervención terapéutica podría ser posible", concluye el principal investigador de este estudio.

martes, 18 de junio de 2013

Los trasplantes renales se financian "con creces" por el ahorro en diálisis

El director en España de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, ha asegurado este martes que el ahorro que suponen los trasplantes renales para el Sistema Nacional de Salud (SNS), frente a los costes de la diálisis, permite financiar "con creces" el coste total de todos los trasplantes renales que se realizan en España.

   Matesanz se ha pronunciado así en su toma de posesión como nuevo académico correspondiente honorario de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM)
   Allí, el director de la ONT ha recordado que el modelo español de trasplantes es un modelo de gestión de personas y recursos "pionero" en el mundo, cuyos logros han convertido a España en un referente internacional. Además, Matesanz ha destacado que los españoles son los ciudadanos que tienen "más posibilidades" de acceder a un trasplante cuando lo necesitan.
   Este logro es gracias a la "indiscutible calidad técnica y profesional" del SNS; a la existencia de una red de coordinadores intrahospitalarios "perfectamente entrenados" para lograr que aflore la generosidad de los ciudadanos; y a la labor realizada por la ONT como oficina de coordinación central, ya que funciona como una agencia de servicios y apoyo a la donación, encargada de ayudar a resolver todos aquellos problemas o dudas que puedan surgir en torno al trasplante.
   "El sistema de trasplantes español es un ejemplo de que la coordinación entre distintas administraciones es posible, cuando todos los actores conocen perfectamente su papel y el objetivo que persiguen, incluso en un estado tan descentralizado como España. Por tanto, los trasplantes son un importante factor de cohesión del SNS", ha recalcado.
   No obstante, el prestigio del modelo de donación y trasplante español se debe también, a juicio de Matesanz, al "gran esfuerzo" de formación de profesionales; a la "adecuada" financiación de todo el sistema con un modelo de reembolso de los hospitales; y a la vocación de mejora continua, que ha llevado a la revisión de todo el proceso para buscar puntos de mejora y nuevas vías de expansión de la donación de órganos.
   "Esta vocación se ha traducido en el Programa de Calidad en la donación de órganos, que ha supuesto la revisión de más de 206.000 historias clínicas de todas aquellas personas fallecidas, entre 1998 y 2010, en las UCIS en muerte cerebral y, por tanto, potenciales donantes; en la aplicación de la metodología del 'Benchmarking', que ha permitido la creación de una 'Guía de Buenas Prácticas'; y en el diseño del 'Plan Estratégico Donación 40', basado en programas para fomentar la donación renal de vivo en todas sus modalidades y la donación en asistolia", ha explicado.
   En este sentido, el director de la ONT ha comentado que la donación renal de vivo constituye ya el 14,2 por ciento del total de trasplantes renales en España y ha asegurado que la donación en asistolia, que representa el 10 por ciento de todos los donantes, se está consolidando como la vía "más clara" para aumentar las donaciones. De hecho, España cuenta ya con 20 programas de donación en asistolia activos repartidos en hospitales de 9 comunidades autónomas.
   Por otra parte, Matesanz ha hecho referencia a la labor realizada por la ONT para extender "en todo el mundo" el modelo español de trasplantes, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2010', junto con la Sociedad Internacional de Trasplantes.
   En este área, el experto ha destacado la influencia que tiene España en Europa, recordando, entre "otros logros", la aprobación de la Directiva Europea 2010 sobre Calidad y Seguridad en la donación y trasplante de órganos.
   Asimismo, el director de la ONT ha subrayado la "especial dedicación" de la organización a los países de Latinoamérica y ha informado que desde que España puso en marcha, en el año 2005, el programa Alianza de formación de profesionales iberoamericanos como expertos en coordinación de trasplantes, la tasa de donación en dicha región se ha incrementado en un 40 por ciento.
   "Este trabajo se complementa con el asesoramiento que la ONT viene presentando a todos aquellos países que solicitan ayudan para mejorar su sistema de trasplantes como, por ejemplo, Alemania o Corea del Sur", ha destacado.
   De hecho, recientemente, una delegación del Ministerio de Sanidad de Alemania y de la organización alemana de trasplantes (DSO) ha visitado la ONT con el fin de pedir ayuda a España para reorganizar su sistema de donación y trasplantes, así como mejorar sus indicadores y transparencia, después de que se conocieran más de 30 casos en el país de manipulación de datos relativos a trasplantes de órganos.
   Toda esta labor, ha destacado el director de la ONT, demuestra la eficacia del sistema español cuyo valor se sustenta en que cada año salva "miles de vida". Y es que, según ha concluido, no se puede olvidar que cada donación de órganos supone una ganancia de "30,8 años de vida".

España limita el uso de codeína solo a niños mayores de 12 años

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha limitado el uso de la codeína como analgésico en pediatría solo para niños mayores de 12 años, tras conocer la evaluación del fármaco realizada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), tras la notificación de varios casos de niños menores que fallecieron o padecieron síntomas de intoxicación tras su administración.

   Dicha recomendación, que se harán efectiva en los próximos meses incluyéndose en la ficha técnica y prospecto de los medicamentos, restringirá su indicación para el tratamiento del dolor agudo moderado en niños mayores de 12 años para los que no se considere adecuado el uso de ibuprofeno o paracetamol como único analgésico, añade la alerta.
   Por otra parte, su uso se contraindica tras la amigdalectomía o adenoidectomía en menores de 18 años que sufran apnea obstructiva del sueño; y recuerdan precaución en su uso en mayores de 12 años que presenten compromiso de la función respiratoria o que hayan sido sometidos a cirugías extensas.
   La codeína es un opioide que, entre otras indicaciones, se encuentra autorizado como analgésico, bien como monofármaco o en combinación con otros principios activos como puede ser el paracetamol, el ibuprofeno o ácido acetil salicílico; el problema es que su efecto farmacológico se debe a su transformación en morfina a través de la enzima CYP2D6 del citocromo P450 y existen diferencias genéticas en cuanto a la expresión de esta enzima que determinan el grado de esta metabolización.
   Así las personas con deficiencia en la enzima CYP2D6 obtendrán un menor efecto analgésico, mientras que aquellas que tengan más de dos copias del gen que la codifica (metabolizadores ultra-rápidos) transformarán la codeína en morfina más rápidamente y, por tanto, tendrán más posibilidades de presentar reacciones adversas derivadas de la intoxicación por morfina.
   Ante esta segunda circunstancia, el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la EMA ha revisado el balance beneficio-riesgo de los medicamentos que contienen codeína indicados para el tratamiento del dolor en la población pediátrica, concluyendo que "los niños menores de 12 años de edad presentan un mayor riesgo de sufrir reacciones adversas tras la administración de codeína, y que estas reacciones pueden resultar muy graves en aquellos que son metabolizadores extensos o ultra-rápidos".
   Esta revisión se ha llevado a cabo tras haberse conocido varios casos de niños que fallecieron o padecieron síntomas graves de intoxicación por morfina, después de administrárseles codeína como analgésico tras una intervención de amigdalectomía o adenoidectomia, con motivo de padecer síndrome de apnea obstructiva del sueño.  
   La investigación demostró que todos los niños que fallecieron resultaron ser metabolizadores ultra-rápidos o extensos de codeína; el problema es que el porcentaje de niños metabolizadores extensos o ultra-rápidos es variable dependiendo de su origen étnico y no existe ninguna prueba disponible en la práctica clínica que permita conocer el grado de actividad enzimática.
  En consecuencia, y dado que la conversión de codeína a morfina es impredecible, y debido a la variabilidad de la actividad de la enzima CYP2D6, el PRAC ha emitido una serie de recomendaciones para minimizar el riesgo de casos graves de intoxicación por morfina.

Consiguen revertir la pérdida de conexiones cerebrales en Alzheimer

Investigadores del Instituto de Investigación Médica Stanford-Burnham, en La Jolla, California (Estados Unidos), han desarrollado el primer fármaco experimental que impulsa las sinapsis cerebrales perdidas en la enfermedad de Alzheimer. El fármaco, llamado 'NitroMemantine', combina dos medicamentos aprobados por la agencia norteamericana del medicamento (FDA, en sus siglas en inglés), para detener la cascada destructiva de los cambios en el cerebro que termina con las conexiones entre las neuronas, lo que lleva a la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo.

   El equipo del estudio, dirigido por Stuart A. Lipton, profesor y director del Centro E. Webb de Neurociencias, Envejecimiento e Investigación de Células Madre, que es también neurólogo clínico practicante, muestra que 'NitroMemantine' puede restaurar la sinapsis, que representa las conexiones entre las células nerviosas (neuronas) que se han perdido durante la progresión de la enfermedad de Alzheimer en el cerebro. Estos resultados se publican este lunes en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).
   El enfoque en un objetivo intermedio para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, en lugar de las placas beta amiloides y los ovillos neurofibrilares, enfoques que han demostrado poco éxito, "es muy emocionante, porque todo el mundo está en busca de un tratamiento precoz de la enfermedad", destacó Lipton. Este científico resaltó que esto significa que un paciente con Alzheimer puede ser capaz de tener conexiones sinápticas restauradas incluso con placas y ovillos que ya están en su cerebro.
   En su estudio, llevado a cabo en modelos animales, así como en células cerebrales derivadas de células madre humanas, Lipton y su equipo se centran en la vía que lleva al daño sináptico en la enfermedad de Alzheimer. Estos científicos encontraron que los péptidos beta-amiloides, que antes se consideraban que perjudian la sinapsis directamente, en realidad inducen la liberación de cantidades excesivas del neurotransmisor glutamato de las células del cerebro llamadas astrocitos que se encuentran adyacentes a las células nerviosas.
   Los niveles normales de glutamato promueven la memoria y el aprendizaje, pero niveles excesivos son perjudiciales. En los pacientes que sufren de la enfermedad de Alzheimer, el exceso de glutamato activa los receptores extrasinápticos eNMDA designados (NMDA es sinónimo de N-metil-D-aspartato), que consiguen hiperactivarse y a su vez conducir a la pérdida sináptica.
   El laboratorio de Lipton había descubierto previamente cómo un medicamento llamado memantina puede ser dirigido a los receptores eNMDA para retardar la hiperactividad vista en la enfermedad de Alzheimer. Este trabajo patentado contribuyó a la aprobación por parte de la FDA de la memantina en 2003 para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer de moderada a severa.
Sin embargo, la eficacia de memantina ha sido limitado. La razón, según detectaron los investigadores, fue que la memantina, una molécula de carga positiva, es repelida por una de carga similar en el interior de las neuronas enfermas, por lo tanto, la memantina es repelida por el receptor diana eNMDA previsto en la superficie neuronal.
   En este estudio, los investigadores encontraron que un fragmento de la molécula de la nitroglicerina, un segundo fármaco aprobado por la FDA usado comúnmente para tratar los episodios de dolor en el pecho o angina de pecho en pacientes con enfermedad coronaria, podría unirse a otro sitio que el grupo Lipton descubrió en los receptores NMDA.
   El nuevo medicamento representa una nueva síntesis de conexión de este fragmento de la nitroglicerina a la memantina, lo que representa dos medicamentos aprobados por la FDA unidos entre sí. Debido a que la memantina se une selectivamente a los receptores en lugar de eNMDA, también funciona para orientar nitroglicerina hacia el receptor.
Por lo tanto, mediante la combinación de los dos, el laboratorio de Lipton ha creado un nuevo fármaco de doble función. Los investigadores desarrollaron 37 derivados de la droga combinada antes de encontrar uno que funcionara, expliucó Lipton.
   Al cerrar los receptores eNMDA hiperactivos en las neuronas enfermas, 'NitroMemantine' restaura las sinapsis entre las neuronas. "Se demuestra en este trabajo que la capacidad de la memantina para proteger las sinapsis es limitada -concluye Lipton-- pero 'NitroMemantine' eleva el número de sinapsis que hacen todo el camino de vuelta a la normalidad al cabo de unos meses de tratamiento en modelos de ratón de la enfermedad de Alzheimer. De hecho, el nuevo fármaco realmente comienza a trabajar en cuestión de horas".
   Hasta la fecha, las terapias que se centran en las placas amiloides y los ovillos neurofibrilares han fracasado. "Es bastante decepcionante porque veo pacientes muy enfermos con demencia. Sin embargo, ahora estoy optimista de que 'NitroMemantine' será efectiva a medida que avancemos hacia ensayos en humanos, trayendo nuevas esperanzas a los pacientes tanto con enfermedad de Alzheimer temprana como una etapa más avanzada", adelantó Lipton.

viernes, 14 de junio de 2013

Buenos hábitos de vida ralentizan el envejecimiento

El funcionamiento de las células humanas y el del cerebro se puede prolongar con buenos hábitos de vida y haciendo "lo correcto", según ha señalado este viernes el cardiólogo Valentín Fuster con motivo de la celebración en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de la mesa redonda 'Controversias en envejecimiento'.

   Este acto, que tradicionalmente de celebra en Nueva York (Estados Unidos) ha sido presidido por la Reina Sofía y ha sido organizado por el propio CNIC, por el Queen Sofia Spanish Institute y por la Fundación Pro CNIC. En el mismo, el experto ha asegurado que el problema de la reducción de la función celular se puede paliar, por lo que "siempre es el momento de cambiar".
   A su juicio, es necesario "disfrutar de la vida" durante el envejecimiento, por lo que apuesta por ser positivos "para vivir más años". De esta forma, indica que patologías como el Alzheimer, la enfermedad cardiovascular o el cáncer no son ajenas, ya que "tienen que ver con mecanismos moleculares que se producen en el envejecimiento".
   Según Fuster, la esperanza de vida media se ha incrementado en los últimos años, y es que, "en 2030, ésta será de 90 años", algo que acarrea el hecho de que se esté promoviendo la salud "y se prevengan las enfermedades". Por ello, apuesta por la práctica de ejercicio, por la eliminación del hábito tabáquico y por cambiar los signos psicológicos, ya que "muchos llevan carga cardiaca de este carácter".
   Ahondando en algunos aspectos relacionados con la vejez, el especialista se refiere a la fragilidad, la cual aparece en una persona sin reservas a la que "cualquier cosa puede causarle problemas". Ésta padece de "fatiga extrema, pérdida de peso inexplicable, infecciones y caídas frecuentes, delirios, confusión, déficit de conciencia y discapacidad fluctuante", por lo que sostiene que "es un problema a resolver".
   Sin embargo, y a pesar de que subraya que el 70 por ciento de los ciudadanos estadounidenses de más de 85 años sufren "Alzheimer, hipertensión o una cardiopatía", y de que el 50 por ciento de ellos tienen dos de esas tres patologías, Fuster manifiesta que éstas personas "no tienen por qué ser frágiles y tener una mala calidad de vida durante muchos años".
   Para el cardiólogo, es necesario que los ciudadanos se cuiden "mucho antes", algo que repercutirá en "menos enfermedad degenerativa cerebral". No obstante, reconoce que no existe hoy en día "un enfoque adecuado para el Alzheimer".
   En este sentido, apuesta por el estudio en pacientes en grupos de riesgo, para calificar también el aspecto económico. En ello concuerda la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la doctora María Blasco, que indica que ahora existen marcadores moleculares "que permiten cambiar parámetros relacionados con el envejecimiento".
   Así lo ha observado la experta en sus estudios sobre ratones, en los que, a través de la recuperación de la telomerasa, ha conseguido que estos animales vivieran más años "libres de enfermedad". Todo ello mediante telómeros, que son estructuras protectoras del cromosoma y que se pierden con la edad "como mecanismo molecular de envejecimiento", explica.
   Para Blasco, el envejecimiento "es el mayor riesgo de desarrollo de patologías" y éste "depende del estilo de vida en un 80 por ciento y de la genética en un 20 por ciento". Por ello, insiste en la prevención, y en la práctica de ejercicio físico "y de una buena alimentación".  
   Por su parte, el director del Departamento de Ciencias Neurológicas Clínicas de la Universidad de Western Ontario (Canadá), el doctor Vladimir Hachinski, sostiene que "la mejor manera de conservar un órgano es usándolo", por lo que confirma que, con los años, "se puede seguir mejorando el estado del cerebro".
   En su opinión, el objetivo para la persona que envejece es "retrasar las afectaciones y comprimir la morbilidad", motivo por el que considera que, habría que incorporar la buena muerte "a la ecuación". Así, señala como fundamental "individualizar los casos e insistir en las implicaciones".
   Retornando a la importancia de la sostenibilidad, Hachinski declara que es necesario "ser responsables", por lo que considera que "hay que aportar evidencias antes de aportar fondos para investigación". De cualquier forma, es partidario de ella ya que, identificándolo en un grupo, "quizás se puede parar el desencadenamiento de una patología".
   Aportando una visión focalizada en el Alzheimer, el profesor de Neurología y Psiquiatría y director asociado del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer del Hospital Monte Sinaí (Estados Unidos), el doctor Samuel E. Gandy, afirma que controlar los riesgos asociados a la patología cardiovascular "reduce el riesgo de Alzheimer".
   De esta forma, incide en la importancia de ejercer hábitos de vida saludables ya que, incluso en los ya enfermos, "puede ralentizar la enfermedad". Además, considera que actividades como el ejercicio pueden mitigar el factor genético de la patología y hacerlo "casi inexistente".
   Para él, es necesaria la investigación, así como que las pruebas de detección sean aplicadas a pacientes de riesgo, "como ocurre con la mamografía". El Alzheimer puede estar presente "décadas antes de que empiecen los síntomas", explica.
   Por último, el director del Departamento de Fisiopatología Cardiovascular Molecular y Genética del CNIC, el doctor Vicente Andrés, señala en torno al envejecimiento que cuando las personas son jóvenes "se recuperan de los daños y regeneran sus tejidos". No obstante, con la edad, se pierden estas capacidades "de manera aleatoria".
   Por ello, expone que es necesario "desarrollar herramientas para identificar casos de riesgo". A su juicio, "hay que encontrar marcadores de procesos de envejecimiento para identificar antes a los pacientes", motivo por el que afirma cree "en invertir en investigación".

miércoles, 12 de junio de 2013

Gran avance contra la esclerosis múltiple

De entre las enfermedades autoinmunes, las esclerosis son de las que menos sabemos a día de hoy. Las hay realmente traumáticas y devastadoras, como la ELA (que nos trae a todos a la mente inmediatamente la figura del físico Stephen Hawking), y otras menos invalidantes como la esclerosis múltiple (EM) que pese a que provocan movilidad reducida e incluso invalidez en los casos más extremos, provocan la muerte del paciente en casos excepcionales (menos del 10% de los afectados).

Sea como sea, hasta la fecha conocíamos los efectos que provocaba la esclerosis, pero los doctores no contaban con armas verdaderamente efectivas en su arsenal para combatirlas. Al menos hasta ahora, cuando un nuevo trabajo de investigación en medicina realizado en la Universidad Northwestern (Evaston, Illinois, EE.UU.) nos hace albergar grandes esperanzas.
El trabajo está relacionado con un ensayo clínico en fase 1 del primer tratamiento que intenta restablecer el sistema inmune de pacientes aquejados de esclerosis múltiple y las noticias son excelentes. Según puedo leer, el ensayo acaba de demostrar que el tratamiento es seguro y que de hecho redujo drásticamente (entre un 50 y un 75 por ciento) la reactividad del sistema inmune de los pacientes a la mielina.
En otras palabras, el tratamiento probado en ensayo logró que las defensas del cuerpo no reaccionasen en contra de la mielina, por lo que podemos decir que se logró restablecer de forma segura el sistema inmunológico de los pacientes, reduciendo de este modo los ataques que este lanzaba erróneamente contra su "enemigo ficticio", la proteína mielina.
Esto es verdaderamente un gran avance, porque lo que caracteriza a la EM es precisamente ese fallo del sistema inmunológico, que ataca y destruye (por error) a la mielina, que no es ninguna amenaza, sino todo lo contrario. La mielina es la capa aislante que se forma alrededor de los nervios en la médula espinal, el cerebro y el nervio óptico. Cuando se destruye este aislamiento, las señales eléctricas no pueden circular con eficacia, dando lugar a síntomas que van desde un leve adormecimiento de las extremidades hasta la parálisis o ceguera.
"La terapia detiene las respuestas autoinmunes que ya están activadas y previene la activación de nuevas células autoinmunes", comentó Stephen Miller, Profesor de Investigación de Microbiología e Inmunología en la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern. "Nuestro enfoque deja intacta la función del sistema inmune normal. Esto es el santo grial ".
El veterano investigador Miller, es co-autor del artículo que recoge los logros del estudio, y que fue publicado el 5 de junio en la revista Science Translational Medicine. El estudio es una colaboración entre la Escuela Feinberg de la Universidad Northwestern, el Hospital Universitario de Zúrich en Suiza y el Centro Médico Eppendorf, de la Universidad de Hamburgo en Alemania. Este ensayo con humanos es la culminación de más de 30 años de investigación preclínica realizada en el laboratorio de Miller.
En el ensayo, se utilizaron los propios glóbulos de los pacientes de MS, especialmente procesados para entregar furtivamente miles de millones de antígenos de mielina en sus cuerpos, para que de este modo su sistema inmunológico los reconociera como inofensivos y desarrollara tolerancia a los mismos.
Las terapias actuales de la EM presentan efectos colaterales muy graves, ya que suprimen todo el sistema inmunitario, haciendo que los pacientes sean más susceptibles de padecer infecciones cada día, e incrementando su riesgo de padecer cáncer.
A pesar de que la muestra de nueve pacientes participantes en la prueba (que fueron tratados en Hamburgo, Alemania) es demasiado baja como para determinar estadísticamente la capacidad del tratamiento para prevenir la progresión de la esclerosis múltiple, el estudio mostró que los pacientes que recibieron las dosis más alta de glóbulos blancos tuvieron la mayor reducción en la reactividad contra la mielina.
El objetivo principal del estudio era demostrar la seguridad del tratamiento y su tolerancia por parte de los pacientes. Se probó que la inyección intravenosa de hasta 3.000 millones de células blancas de la sangre con antígenos de la mielina, no causó efectos adversos en los pacientes con EM. Y aún más importante, no reactivó la enfermedad en los pacientes y no afectó a la salud del sistema inmune contra patógenos reales.
Como parte del estudio, los investigadores evaluaron la inmunidad de los pacientes contra el tétanos, ya que todos habían recibido vacunas contra el tétanos durante su vida. Un mes después del tratamiento, su respuesta inmune al tétanos se mantuvo fuerte, lo que demuestra que el efecto inmunológico del tratamiento es específico sólo para la mielina.
El estudio de seguridad humana prepara el escenario para un ensayo en fase 2 para ver si el nuevo tratamiento puede prevenir la progresión de la esclerosis múltiple en seres humanos. Los científicos están tratando de recaudar 1,5 millones de dólares para poner en marcha el proceso, que ya ha sido aprobado en Suiza. La investigación preclínica realizada por Miller demostró que el tratamiento detuvo la progresión de la EM recurrente-remitente en ratones.
"En el estudio en fase 2 queremos tratar la enfermedad en los pacientes tan pronto como sea posible, antes de que tengan parálisis debido a los daños en la mielina", dijo Miller. "Una vez que la mielina se destruye, es difícil de reparar."
En el ensayo, los glóbulos blancos de los pacientes se filtraron y procesaron ​​de forma especial para acoplarles antígenos de la mielina mediante un complejo proceso de fabricación desarrollado por los co-autores del estudio: Roland Martin, Mireia Sospedra y Andreas Lutterotti y su equipo del Centro Médico Eppendorf de la Universidad de Hamburgo. Tras esto, miles de millones de estas células secretas de la muerte, que portaban los antígenos de la mielina, fueron inyectadas por vía intravenosa a los pacientes. Las células entraron en el bazo, que filtra la sangre y ayuda al cuerpo a deshacerse de las células envejecidas y moribundas. Durante este proceso, las células inmunes comienzan a reconocer a la mielina como inofensiva, y rápidamente se desarrolla una tolerancia inmune. Este punto quedó confirmado en los pacientes mediante ensayos inmunológicos desarrollados y llevados a cabo por el equipo de investigación en Hamburgo.
Esta terapia, pese a que requiere de más pruebas, puede ser útil para el tratamiento no sólo de MS, sino también de una serie de otras enfermedades autoinmunes y alérgicas, cambiando simplemente los antígenos que van unidos a las células sanguíneas. Investigaciones preclínicas publicadas anteriormente por Miller demostraron la eficacia de la terapia en diabetes tipo 1 y en alergias de las vías respiratorias (asma) y alergias al cacahuete.
La investigación de Miller representa a varios pilares del Plan Estratégico de la Universidad Northwestern: descubrir nuevas formas de tratar la enfermedad mediante ciencias biomédicas y traducir esos descubrimientos en ideas y productos que hagan que el mundo sea un lugar mejor para todos.
Esta investigación fue posible gracias a la financiación del Ministerio Federal Alemán de Educación e Investigación y de la Fundación Cumming.

miércoles, 5 de junio de 2013

Descubren cómo regular un gen defectuoso en el síndrome de Down

Investigadores de la Universidad de Michigan, en Ann Arbor (Estados Unidos), han determinado cómo se regula un gen que se sabe que es defectuosa en el síndrome de Down y cómo su desregulación puede conducir a defectos neurológicos, lo que proporciona información sobre posibles enfoques terapéuticos para un aspecto del síndrome, según publica 'Neuron'.

   Normalmente, las células nerviosas llamadas neuronas se someten a un intenso periodo de extensión y ramificación de las proyecciones neuronales en el momento del nacimiento. Durante este tiempo, las neuronas producen las proteínas del gen llamado molécula de adhesión celular del síndrome de Down, o Dscam, en niveles altos y, tras esta fase, el crecimiento y los niveles de proteína de disminuyen.
   Sin embargo, en los cerebros de pacientes con síndrome de Down, epilepsia y otros trastornos neurológicos, la cantidad de Dscam sigue siendo alta pero se desconoce el impacto de esa cantidad elevada de Dscam elevado en el desarrollo de las neuronas.
   Bing Ye, del Instituto de Ciencias de la Vida de la UM, encontró que en la mosca de la fruta Drosophila, la cantidad de proteínas Dscam en una neurona determina el tamaño en que una neurona extiende sus salientes antes de formar conexiones con otras células nerviosas, por lo que una sobreproducción de proteínas Dscam conduce a protuberancias neuronales anormalmente grandes.
   Ye también identificó dos vías moleculares que convergen para regular la abundancia de Dscam. Una, de doble cremallera de leucina quinasa (DLK), que está implicado en la regeneración del nervio, promueve la síntesis de proteínas Dscam, y la otra, una proteína del retraso mental X frágil (FMRP), causante el síndrome de X frágil cuando es defectuosa, que reprime la síntesis de la proteína Dscam. Como los seres humanos comparten estos genes con Drosophila, la relación DLK-FMRP-Dscam presenta una posible diana para la intervención terapéutica, según Ye.
   Muchos genes están involucrados en los trastornos neurológicos como el síndrome de Down y es complejo saber cómo defectos moleculares causan la enfermedad. "Por la importancia de las funciones de Dscam en el desarrollo de las neuronas, es muy probable que sus defectos sean un aspecto del síndrome de Down", dijo Ye, profesor asistente en el Departamento de Biología Celular y del Desarrollo en la Escuela de Medicina de la UM.
   El siguiente paso de este científico es poner a prueba los efectos de la sobreexpresión de Dscam en ratones para ver cómo cambia el desarrollo del sistema nervioso y el comportamiento del animal. El síndrome de Down se produce en aproximadamente uno de cada 830 recién nacidos y se estima que 250.000 personas en Estados Unidos tienen la condición, según datos de la Biblioteca Nacional de Medicina Genética.

lunes, 3 de junio de 2013

La dieta que siguen los españoles en la actualidad sólo se adhiere a la mediterránea en menos de un 50%

La dieta que siguen los españoles en la actualidad sólo se adhiere a la mediterránea en menos de un 50 por ciento, según ha señalado la profesora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Carmen Cuadrado.

   Así lo ha explicado la experta con motivo de la celebración de la jornada 'Verdades y mentiras sobre las dietas de adelgazamiento' que han organizado conjuntamente el Instituto Tomás Pascual para la Nutrición y la Salud, y la Universidad CEU San Pablo de Madrid en las dependencias de esta última.
   A su juicio, según señala el Ministerio de Agricultura en su página web, el hábito alimenticio que siguen los españoles tiene una valoración de 4 sobre 9 en cuanto a su adhesión a esta dieta. Por ello, sostiene que "es un error pensar que la dieta española es una dieta mediterránea tradicional".
   Además, sostiene que los profesionales sanitarios han "fallado" a la hora de dar el mensaje a la población, ya que se ha obviado en algunas ocasiones que este régimen "es una dieta de combinación de alimentos". En este sentido, Cuadrado explica que el aceite, que es uno de sus elementos principales, "no es nadie por sí sólo", por lo que destaca la importancia "del pan, las legumbres o el tomate".
   No obstante, para ella, la mejor dieta es "la que se puede mantener toda la vida", debiendo ser ésta "moderada, equilibrada y variada". Por ello, destierra las denominadas dieta milagro, como es "la de las seis semanas".
   Otro elemento de debate es el de los productos milagro, los cuales se encuentran en las farmacias y clasifica en "diuréticos, laxantes y quemagrasas". En su opinión, éstos "pueden ser interesantes si son prescritos por un médico para determinadas patologías", pero utilizarlos con fines de adelgazamiento "no es recomendable con fines de salud".
   De cualquier forma, sí reconoce que "algunos pueden ayudar como placebo", pero nunca por sí solos, ya que deben estar acompañados "de un plan de adelgazamiento y de ejercicio". Aunque indica que como farmacéutica debe denunciar este hecho, sostiene que estos profesionales "hacen mucha caja con ellos, ese es el problema".
   En la misma línea se muestra el dietista y nutricionista Juan Revenga, que afirma que el mal uso de los productos milagro es "un peligro", y es que, "la mayor parte de ellos incumplen la legislación publicitaria y no tienen que demostrar su eficacia", algo que sí deben hacer los fármacos.
   Ciñéndose a las dietas milagro, el experto manifiesta que éstas son "mitos inabarcables", entre los que encuentra los regímenes por grupos de alimentos, como "el pan, la fruta o el alcohol". Así, expone que éstos "tienen su prospecto", por lo que cada uno tiene "su frecuencia de consumo recomendada".
   En cuanto a las hiperprotéicas, Revenga sostiene que están "en la cresta de la ola, aunque bajando un poco". Sobre éstas subraya que, además de que provocan "efecto yoyó y estrés metabólico", no hay evidencia científica de que sirvan para adelgazar "a largo plazo", afirmación por la que recomienda no hacer una dieta de adelgazamiento de este tipo "nunca".
   A su parecer, las restricciones de estas dietas desembocan en que se vuelva a la antigua, que es la que ha provocado "la ganancia de peso". Por ello, apuesta por escudriñar qué es lo que ha hecho que se haya llegado al sobrepeso o la obesidad "y plantear estrategias de por vida para que no vuelva a suceder".
   De este modo, y aunque asegura que no se ha llegado a un consenso todavía en relación al número de comidas que deben hacerse al día, aconseja a nivel personal que las personas organicen su alimentación diaria". Este hábito "evitará un hambre especial".
   Por su parte, el catedrático de Nutrición y Bromatología del centro universitario anfitrión de esta jornada que el mismo dirige, Gregorio Varela, indica que las tasas de sobrepeso y obesidad que hay en España hacen que haya "un semáforo en naranja o rojo", y es que, según la Encuesta Nacional de Salud, estos problemas afectan "a un 65 por ciento de los hombres adultos, a un 45 por ciento de las mujeres y a uno de cada tres niños".
   Por ello, y porque hace años "no se llegaba al 10 por ciento en los menores", advierte de cuanto puede crecer esta problemática si no se frena. De ahí la importancia del evento, que ha reunido a más de 300 personas para tratar temas como "qué es lo que hace engordar o adelgazar, cómo ven los padres a sus hijos o las barreras actuales para perder peso", explica.
   Además, se va a debatir acerca del problema de la no socialización actual que se hace con los alimentos. Para Varela, ya no se come en torno a una mesa y "más del 10 por ciento de las cenas se hacen en el sofá o delante de una pantalla", lo que hace que las personas se alimenten "sin racionalizar".
   Por último, el director de Proyectos del Instituto Tomás Pascual para la Nutrición y la Salud, Alfonso Perote, expone la importancia que tiene "la forma de cocinar".
 "Ahora el estofado tiene un mínimo de verduras y mucha carne, cuando antes era el revés", concluye como ejemplo.

El Alzheimer deja pistas en la sangre

Investigadores españoles expertos en Alzheimer han dado un paso más cerca de encontrar una prueba de sangre para ayudar en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, al encontrar pistas de unos péptidos vinculados a esta patología en la sangre, según los resultados de un estudio publicados en 'Journal of Alzheimer's Disease'.

   Con aproximadamente el 75 por ciento de los cerca de 36 millones de enfermos de Alzheimer en todo el mundo sin recibir todavía un diagnóstico fiable, el posible impacto en las vidas de las víctimas presentes y futuras, podría ser enorme.
   La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta con más frecuencia a los ancianos y cuyo síntoma más comúnmente asociado es una pérdida progresiva de la memoria en la etapa en la que el paciente es completamente dependiente de los cuidadores para sus necesidades diarias.
   Hay una gran cantidad de investigación que apoya la teoría de que un grupo de péptidos llamados beta-amiloide, que se encuentran de forma natural en el cuerpo, son los principales contribuyentes de esta patología. A través de un proceso, hasta ahora poco claro para la ciencia, hay una acumulación de estos péptidos en el cerebro que durante un periodo de años causa problemas de memoria y otros síntomas asociados con la enfermedad.
   El profesor Manuel Sarasa, fundador de la compañía de investigación española Araclon Biotech, y su equipo han estado perfeccionando los análisis de sangre "ABtest40" y "ABtest42" para medir cantidades muy pequeñas de estos péptidos en la sangre.
   "El estudio ha demostrado que nuestras pruebas para beta-amiloide en sangre encuentran un alto grado de asociación entre los niveles de péptido y de la enfermedad cuando se comparan personas sanas e individuos con deterioro cognitivo leve", explica este exprto.
   "Mediante la medición de tres niveles diferentes en la sangre, libres en el plasma, con destino a los componentes del plasma y unidos a las células de sangre, de dos de los péptidos más importantes, beta-amiloide 40 y beta-amiloide 42, en comparación con las proporciones de los niveles con los métodos diagnósticos establecidos, hemos sido capaces de mostrar constantemente una relación entre los niveles de beta-amiloide y la enfermedad", dice.
   "Esto significa que se está más cerca de tener un biomarcador fiable y mínimamente invasivo para la enfermedad de Alzheimer", celebra el profesor Sarasa.

domingo, 2 de junio de 2013

Descubren un nuevo sistema inmunológico…. en los mocos

Científicos de la Universidad Estatal de San Diego (SDSU), en California, dirigidos por el biólogo Jeremy Barr, han descubierto que las mucosidades acogen, o son morada, de todo un potente sistema inmunológico del que hasta ahora no teníamos noticia. Para explicar como funciona primero tengo que hablaros de unas minúsculas criaturitas que pululan por el mundo, bien sea el suelo o el agua de mar, donde son especialmente numerosas a las que llaman bacteriófagos, o simplemente fagos. 

Estos microbios son virus especializados en atacar a bacterias (de hecho su propio nombre lo indica, bacteriófago = "que come bacterias"). No hace falta que os explique lo que ciertas peligrosas bacterias puden hacer si se cuelan en nuestro organismo, pensad por ejemplo en la Escherichia coli, cuyas cepas especialmente virulentas provocan diarreas hemorrágicas.
Pues bien, los bacteriófagos como os decía abundan en el exterior, y en muchas ocasiones se adhieren a nuestras mucosidades, en las que establecen su hogar. Para ello, crean enlaces con azúcares en las capas superiores de la mucosidad, formando así en conjunto una especie de biopelícula en la que los fagos son la primera línea de defensa. Así que como vemos, una vez en el interior de un humano (o animal), los fagos se portan bien con su huésped, uniéndose a la "resistencia" contra las bacterias, a las que atacan por su cuenta y riesgo.
Para comprobar la efectividad de esta relación simbiótica entre fagos y humanos (la primera de la que tenemos constancia) los cientificos "provocaron" a los fagos adheridos a tejido productor de mucosidad en ratones, humanos y anémonas de mar, poniendo a esta barrera antimicrobiana en contacto con bacterias E. coli.
El resultado, en comparación con el grupo de control compuesto por células no productoras de mucosidad + fagos, fue muy significativo. Las muestras de células "no mocosas" morían tres veces más que las productoras de mucosidad. Está claro que los fagos y las células productoras de moco forman un gran equipo.
Tan sorprendente es el hallazgo, que los científicos afirman que esta Adherencia Bacteriófaga a la Mucosidad (o BAM por sus siglas en inglés) es todo un nuevo modelo de inmunidad que enfatiza el importante papel que los fagos juegan en la protección corporal contra la invasión de patógenos.
En palabras del investigador Barr: "Ya imaginamos al BAM influyendo en la prevención y tratamiento de las infecciones de mucosas vistas en el intestino y los pulmones. Creemos que el hallazgo podrá dar lugar a terapias con bacteriófagos y que incluso se podrá interactuar directamente con el sistema inmune humano".

Un estudio asocia la cesárea con la obesidad infantil

Los bebés nacidos por cesárea son más propensos a convertirse en niños y adolescentes obesos que los nacidos por vía vaginal, según revela un estudio sobre más de 10.000 chicos en el Reino Unido.

Los niños de 11 años que habían nacido por cesárea, por ejemplo, tenían un 83 por ciento más de posibilidades de tener sobrepeso u obesidad que los niños que habían nacido por vía natural, tras considerar factores como el peso materno o la duración de la lactancia.
Esto coincide con los resultados de una reciente revisión de nueve estudios publicados. La cesárea "tendría consecuencias que ignoramos para los niños a largo plazo", dijo la autora principal, doctora Jan Blustein, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York.
Los Centros de Control de Enfermedades de EEUU estiman que las cesáreas crecieron de uno de cada cinco partos en 1996 a uno de cada tres en 2010.
Blustein aclaró que la magnitud del riesgo de obesidad en los niños "no es enorme" ni debería influir en aquellos casos en los que existe un motivo médico para realizar una cesárea. Pero "una mujer que está pensando en una cesárea opcional debería conocer ese riesgo", dijo la autora.
El equipo de Blustein analizó información de los bebés nacidos en Avon, en el Reino Unido, en 1991 y 1992. Los supervisaron hasta los 15 años de edad. El 9 por ciento había nacido por cesárea y tendían a ser algo más pequeños (unos 56 gramos menos) que el resto, que había nacido por parto vaginal.
Pero a partir de las seis semanas de vida, los bebés que habían nacido por cesárea pesaban más que el resto en casi todos los controles médicos. Eso se aplicó especialmente en los hijos de mujeres con sobrepeso, según publica el equipo en International Journal of Obesity.
La tasa de sobrepeso y obesidad en la muestra fue del 31 por ciento a los tres años y del 17 por ciento a los siete y 15 años.
Blustein comentó que los estudios no han podido demostrar que la cesárea sea per sé la causa por la que algunos bebés tienden a engordar. Si es así, su hipótesis apunta a la falta de exposición a las bacterias benévolas en el canal de parto.
"La colonización temprana del intestino con las bacterias sería muy importante. Pero se necesitan más estudios antes de poder explicar los mecanismos de ese proceso", comentó Teresa Ajslev, del Instituto de Medicina Preventiva de Frederiksberg, en Dinamarca.
De cualquier manera, si se identifica la causa real, a los bebés que nacen por cesárea se les podrían administrar dosis de esas bacterias "buenas" para lograr un equilibrio de la flora intestinal.
No obstante, también es posible que las bacterias no tengan nada que ver con la relación entre la cesárea y la obesidad.
"La obesidad es un factor de riesgo materno para indicar la cesárea, de modo que ese es el problema para determinar si se trata de algo real o una cuestión de selección", ya que los padres con sobrepeso son más propensos a tener hijos con sobrepeso.

El tumor orofaríngeo tiene mejor pronóstico cuando la causa es el VPH

El tumor orofaríngeo causado por el virus del papiloma humano tiene un comportamiento "más sensible" a la quimioterapia y a la radioterapia, según ha asegurado el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el doctor Juan Jesús Cruz, en consonancia, el paciente responde mejor y existe una mayor supervivencia.

   A su juicio, los cánceres en esta ubicación anatómica provocados por la infección de este virus "tiene unas características moleculares distintas" a los surgidos por culpa de otros factores de riesgo. Así, explica que en los primeros, al igual que en las mujeres con cáncer de cérvix originado por la misma causa -las cepas 16 y 18 del virus-, el cáncer puede aparecer a pesar de que la persona "a lo mejor no ha fumado, ni ha bebido".
   De este modo, Cruz indica que este tipo de tumor con estas características moleculares específicas "se ha relacionado siempre con prácticas sexuales alternativas", afirmación que viene al caso por haber asegurado el actor Michael Douglas que su cáncer de garganta ya curado estaba causado por haber practicado sexo oral.
   De cualquier forma, el máximo representante de la SEOM, sostiene que los tumores de cabeza y cuello "normalmente han estado relacionados con el tabaco y el alcohol", aunque hay otros que están causados "por el virus del papiloma humano". En ambos, el factor etiológico "es distinto", manifiesta.
   El experto sostiene que "la impresión que ha habido hasta ahora" es que los tumores orofaríngeos están aumentando por los hábitos de sexo oral, ya que son cánceres que "han aparecido en los últimos años en sociedades más liberales con menos tabaco y alcohol". En ellas, "aumenta este tipo de tumor más relacionado con estas prácticas", explica.
   No obstante, deja claro que hay personas que desarrollan el cáncer "y otras que no". Así, subraya que "no todo el mundo que tiene la infección por el virus desarrolla el tumor, ni todo el mundo que tiene contaminación desarrolla infección", algo que asegura que pasa de la misma forma en el caso del cérvix uterino.
   "Las infecciones por virus normalmente tardan mucho y en un porcentaje de personas muy pequeño acaban generando tumores", continúa el experto al tiempo que señala que "suele haber algún otro factor de riesgo más, seguramente asociado". Entre ellos destaca nuevamente al tabaco y el alcohol, que están relacionados "con más del 80 por ciento de los tumores de cabeza y cuello".
   La prevención contra estos tumores provocados por el contagio del virus del papiloma humano "está en las vacunas", y es que, si estos tumores de orofaringe siguieran incrementándose, "una posibilidad sería la vacuna tanto a mujeres, como a varones", concluye Cruz.

Un neurocirujano defiende que la consciencia continúa después de la muerte

El neurocirujano estadounidense Eben Alexander considera que la consciencia humana continúa operativa después de la muerte. Así lo afirma en 'La prueba del cielo', editado por Zenith, donde narra su experiencia al borde de la muerte como consecuencia de un coma.

"Lo que me reveló mi experiencia es que la muerte del cuerpo y del cerebro no supone el fin de la consciencia, que la experiencia humana continúa más allá de la tumba", escribe el doctor. Después del éxito que ha cosechado en Estados Unidos, La prueba del cielo llegará este año a otros 24 países, entre ellos España.
En sus páginas, el doctor Eben Alexander habla de cómo cambió su idea de la muerte el 8 de noviembre de 2008. "Me desperté con un terrible dolor de cabeza que en apenas dos horas desembocó en un derrame cerebral. Caí en un coma profundo, y durante siete días permanecí en ese estado, durante el cual viví una experiencia increíble y fuera de este mundo. El lugar en el que estuve es un sitio maravilloso, reconfortante y lleno de amor. No tengo miedo a morir porque ahora sé que no es el final", comenta.
Aquella experiencia hizo que se replantease su lógica científica, ya que jamás había dado crédito a las experiencias cercanas a la muerte. Su conclusión es que Dios y el alma existen.
Eben Alexander es un neurocirujano que se graduó en Ciencias Químicas en la Universidad de Carolina del Norte. El título de Medicina lo obtuvo en la Universidad de Duke y se especializó en Neuroendocrinología en centros hospitalarios de Massachusetts y Harvard.
"Como neurocirujano ejerciente con varias décadas de experiencia en investigación y de trabajo en el quirófano, estaba en una posición privilegiada para juzgar no sólo la veracidad de lo que me estaba sucediendo, sino también todas sus implicaciones", indica este especialista.

sábado, 1 de junio de 2013

La reanimación cardiopulmonar tiene unas tasas de superviviencia del 8% en general y del 20% en el hospital

Uno de los momentos más difíciles que enfrentan a los anestesistas y otros profesionales de salud es saber cuándo realizar las prácticas de resucitación de una persona y cuándo dejar de aplicarlos, un dilema a debate en Euroanaesthesia, la reunión anual de la Sociedad Europea de Anestesiología. 

En la primera sesión, el director de la UCI y presidente del Comité de Ética del Hospital del Mar, en Barcelona, José Solsona, señaló las pobres cifras de supervivencia de las maniobras de reanimación cardiovascular (RCP, en inglés): un 8 por ciento en general y un 20 por ciento en el hospital.
   En todo caso, explicó que si el trabajador de la salud ha sido testigo del paro cardiaco, entonces debería comenzar la RCP, pero si no es así, dependerá de si hubo un alguien que pueda saber cuando se produjo el ataque. Si el paro se hubiera producido hace más de 10 minutos, la RCP no se debería iniciar y si no hay testigos del ataque cardiaco o si hay alguna duda, se tendría que comenzar con la reanimación cardiovascular.  
   Si el paciente (por ejemplo, en el hospital) ha dejado claro que no desea ser resucitado, mediante el llamado "testamento vital", el clínico debe estar seguro de que el paciente es capaz de tomar sus propias decisiones y comunicarse, comprender, conocer las consecuencias y razonar.
   La disparidad entre los testamentos en vida y la decisión clínica se puso de manifiesto en una encuesta, en la que los médicos tomaron una decisión diferente a las directivas del paciente en el 70 por ciento de los casos, según los datos publicados por la revista 'Archives of Internal Medicine'.
   "Se puede hacer una excepción para los pacientes con depresión, ya que estos pacientes deben ser considerados como no competentes para tomar decisiones importantes, como por ejemplo si ser revivido por RCP", dice Solsona. También resaltó otro ejemplo en el que podría ser difícil de interpretar un claro testamento en vida, el de un paciente con sida que se encuentra hospitalizado después de un grave accidente de tráfico y en cuyo testamento vital optó por no ser reanimado, lo que plantea la duda de si es en caso de fase terminal por su enfermedad o en la situación de gravedad tras el accidente.
   También se discutirá en ese foro la presencia de un 'proxy': cuando el paciente nombra a un pariente cercano o un amigo para representar sus puntos de vista si no puede hacerlo por sí mismo. "Los resultados preliminares de mi propio hospital indican que sólo la mitad de los pacientes desean nominar a un proxy --dice Solsana--. Esto podría deberse a que la persona piensa que la muerte está muy cerca y no quiere hablar de ello".
   El doctor Solsona también indicará que, incluso en presencia de la familia del paciente, anestesistas u otro personal médico de un hospital público no tienen la obligación de iniciar o continuar con lo que están razonablemente considerado por los médicos como los esfuerzos de RCP inútiles.
   "Aunque ningún paciente cuya muerte es evitable debe morir, la gran mayoría de los intentos de reanimación fallan y el paciente muere posteriormente", añade el doctor Janusz Andrés, presidente del Departamento de Anestesiología y Terapia Intensiva del Hospital Universitario Jagellónica en Cracovia (Polonia) y presidente del Consejo de Resucitación polaco.
   Las directrices de reanimación indican que después de 20 minutos de reanimación ineficaz, el líder del equipo de reanimación, con mayor frecuencia un anestesista, tiene que decidir si se debe detener la reanimación, teniendo en cuenta varias causas potencialmente reversibles de paro cardiaco. "Un buen resultado neurológico es el objetivo principal y el éxito de la reanimación", dice el doctor Andrés, quien apunta que los principales requisitos de éxito en todos los casos con compresiones torácidas ininterrumpidas inmediatas y desfibrilación temprana.
   Es obligatorio en todos los intentos de reanimación controlar la calidad y la eficacia de la reanimación en curso, por ejemplo con la medición de los niveles de dióxido de carbono exhalado por el paciente (el método llamado "capnografía continua") que indica la presencia de flujo sanguíneo pulmonar durante la resucitación y podría predecir la probabilidad de ROSC (retorno de la circulación espontánea). La presiones sistólica y diastólica (presión arterial directa relajación arterial) son también valores únicos para el control de la calidad de reanimación, entre otras.
   "La extensión de los esfuerzos de reanimación debe ser considerada cuando el seguimiento indica la reversibilidad de un paro cardiaco, así como en otros casos que señalan que la vida podría ser sostenida --afirma Andrés--. Esto incluye situaciones extraordinarias cuando planeamos utilizar circulación extracorpórea, la presencia de fibrilación ventricular persistente durante la reanimación, el retorno temporal de la circulación espontánea, joven edad del paciente y la evidencia de la perfusión de órganos".

Provocar un susto a un enfermo cardiovascular puede generarle un evento isquémico o una arritmia cardiaca

Provocar un susto a un enfermo cardiovascular puede generarle un evento isquémico o una arritmia cardiaca, según ha asegurado a Europa Press el miembro de la fundación Science Health and Education (SHE), el doctor Iñaki Marina.

   Así, el representante de esta entidad dirigida por el cardiólogo Valentín Fuster indica que hay dos tipos de mecanismos que el susto y las situaciones estresantes agudas pueden provocar en estos pacientes, siendo el primero de ellos la formación de una placa arteroesclerosa, que puede derivar en "un evento isquémico".
   Para explicar el segundo, señala que en estas situaciones se descarga adrenalina y noradrenalina, lo que aumenta la frecuencia cardiaca y, en una descarga muy severa, "puede provocar lo que conocemos como arritmias cardiacas". De esta forma, resume que los sustos podrían provocar daño arterial, el cual puede derivar en "un infarto o una angina de pecho"; y la generación de "una arritmia".
   Ahondando en el primer aspecto, Marina destaca que, en una persona con una condición arterial determinada, que aumente la frecuencia cardiaca o la presión arterial en muy poco tiempo, "puede generar inestabilidad en la arteria y romperse". Ésta arterioesclerosis es la que genera eventos cardiovasculares, como "los infartos agudos de miocardio, las embolias cerebrales o las enfermedades de extremidades periféricas", sostiene.
   A su juicio, el infarto de miocardio y una arritmia cardiaca, como una fibrilación ventricular, "pueden llevar a la muerte", sin embargo, sostiene que no se puede relacionar un susto directamente con la muerte "sin pasar por estos mecanismos". "Como científico, no lo puedo decir", zanja.
   Además, Marina subraya que "no recomendaría tratar a un diabético o a un hipertenso de manera diferente" a la hora de poder darles un susto o no, por el mero hecho de encontrarse un grupos de riesgo de enfermedad cardiovascular. No obstante, sí insiste en que, los pacientes con antecedentes de cardiopatía isquémica "es obvio que cuanto menos se enfrenten a situaciones estresantes, mucho mejor".
   Según señala el experto de la Fundación SHE, el susto genera una situación de ansiedad, ante la que se producen "una serie de reacciones a nivel hormonal nervioso por el sistema nervioso autónomo".
 "Se produce una descarga con la que se segregan catecolaminas que aumentan el metabolismo para la huida", expone.
   Además, asustar alguien le provoca a esta persona una descarga neuroendocrina y el aumento "de la frecuencia cardiaca y la presión arterial". De cualquier forma, sostiene que, en una persona sana, "no tiene que haber ningún problema", aunque si se puede producir palidez y sudoración "por la vasoconstricción y la activación de las glándulas sudoríparas", respectivamente, explica.
   Por último, y continuando con las personas libres de enfermedad cardiovascular, Marina afirma que hay personas que tienen un sistema nervioso autónomo más activo, el cual "responde con más rapidez y domina más este sistema de respuesta", mientras que existen otras "que lo pueden tener mas parasimpático, más tranquilo". De cualquier forma, "no lo relacionaría con esto", concluye.

La exposición a la anestesia general podría aumentar un 35% el riesgo de demencia

La exposición a la anestesia general aumenta el riesgo de demencia en las personas mayores un 35 por ciento, según un nuevo estudio del doctor Francois Sztark, del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica francés y de la Universidad de Burdeos, Francia, y sus colegas, presentado en Euroanaesthesia, el congreso anual de la Sociedad Europea de Anestesiología.

   La disfunción cognitiva postoperatoria o DCP, una complicación común en pacientes de edad avanzada después de una cirugía mayor, podría estar asociada con la demencia varios años más tarde. Se ha propuesto que existe una asociación entre DCP y el desarrollo de la demencia debido a un mecanismo patológico común a través del péptido beta-amiloide.
   Varios estudios experimentales sugieren que algunos anestésicos pueden promover la inflamación de los tejidos neurales que conducen a los precursores de la enfermedad de Alzheimer (AD, en sus siglas en inglés), incluyendo placas beta-amiloides y ovillos neurofibrilares. Sin embargo, sigue siendo incierto si DCP puede ser un precursor de la demencia.
   En este nuevo estudio, los científicos analizaron el riesgo de la demencia asociada a la anestesia en una cohorte prospectiva basada en la población de pacientes de edad avanzada. El equipo utilizó datos del estudio 'Three-City', diseñado para evaluar el riesgo de la demencia y el deterioro cognitivo debido a los factores de riesgo vascular, que entre 1999 y 2001, incluyó 9.294 franceses de 65 años o más en tres ciudades: Burdeos, Dijon y Montpellier.
   Los participantes de 65 años y más fueron entrevistados al inicio del estudio y después de 2, 4, 7 y 10 años, mediante una evaluación cognitiva completa con el cribado sistemático de la demencia. A partir de los 2 años de seguimiento, a 7.008 participantes sin demencia se les preguntó en cada seguimiento si habían tenido una historia de anestesia (anestesia general (AG) o anestesia local/locorregional (LRA)) desde el último seguimiento y se ajustaron los datos por posibles factores de confusión como el nivel socioeconómico y las comorbilidades.
   A los dos años de seguimiento, el 33 por ciento de los participantes (2.309 personas) dijeron haber sido anestesiados en los últimos dos años, el 19 por ciento de ellos (1.333) un AG y un 14 por ciento (948) LRA. Un total de 632 participantes (9 por ciento) desarrollaron demencia durante los 8 años posteriores de seguimiento, entre ellos 284 probable AD y 228 posible AD y los 120 restantes demencias no relacionadas con el Alzheimer.
   Los investigadores encontraron que los pacientes con demencia tenían más probabilidades de haber recibido anestesia (37 por ciento) que los pacientes sin demencia (32 por ciento). Esta brecha en la anestesia se debe a la diferencia en los números que recibieron anestesia general, con el 22 por ciento de los individuos con demencia que informaron de una anestesia general en comparación con el 19 por ciento de los pacientes no dementes.
   Después del ajuste, los participantes con al menos una AG durante el seguimiento tenían un 35 por ciento más de riesgo de desarrollar demencia en comparación con los participantes sin anestesia. "Estos resultados están a favor de un mayor riesgo de demencia varios años después de la anestesia. El reconocimiento de POCD es esencial en el manejo perioperatorio de los pacientes de edad avanzada. El seguimiento de estos pacientes a largo plazo debe ser planificado", concluye Sztark.

La ecoendoscopia abre nuevas alternativas terapéuticas mínimamente invasivas para patologías digestivas

  Expertos nacionales se reúnen, desde este sábado y hasta el martes, para debatir estas innovadoras posibilidades terapéuticas y realizarán exploraciones quirúrgicas en directo en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, de Murcia, en el marco del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD).

   Mediante la ecoendoscopia se puede tratar el dolor producido por el cáncer de páncreas o el causado por la pancreatitis crónica. También permite el vaciado de algunos quistes o abscesos próximos al tubo digestivo y soluciona complicaciones quirúrgicas.
   Y es que, esta técnica aporta una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes, una reducción de la estancia hospitalaria y una recuperación postquirúrgica menos dolorosa, según han informado fuentes de la organización del evento en un comunicado.
   Aunque nació como una técnica diagnóstica, en España existen diferentes grupos punteros en el desarrollo de la ecoendoscopia como técnica de tratamiento. Estos expertos han descrito nuevas vías de acceso al aparato digestivo con el ecoendoscopio, que es el tubo de endoscopia con un ecógrafo incorporado en la punta; por ejemplo, el acceso a vías biliares o a los conductos pancreáticos.
   Igualmente, esta experiencia ha servido para la creación de un registro nacional de ecoendoscopia biliopancreática intervencionista, hecho que convierte a España en un referente a nivel mundial en dicha área intervencionista y en la investigación de nuevas alternativas terapéuticas.
   "El futuro de la técnica es la posibilidad de realizar tratamientos con una mínima molestia para los enfermos", explica Fernando Alberca de las Parras, médico adjunto de Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia) y experto de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD).
   "Los tres campos más interesantes en los que actualmente se aplica la ecoendoscopia son: como paliativo en pacientes oncológicos, en el tratamiento de complicaciones espontáneas en enfermedades del páncreas y las vías biliares y como ayuda para solucionar complicaciones quirúrgicas", puntualiza el experto.

La dieta de la sangre no posee evidencia científica

La dieta realizada a partir de un análisis de sangre y la identificación del tipo de ésta no posee evidencia científica, según ha determinado el CEO de Belgian Red Cross-Flanders, el doctor Philippe Vandekerckhove.

   Así lo ha explicado el experto en un artículo publicado en la revista especializada 'American Journal of Clinical Nutrition', donde indica que las personas tienen acceso a este tipo de dieta "independientemente del médico". Sin embargo, sostiene que este régimen "no está basado en la evidencia".
   En este sentido, señala que el tipo de sangre de cada ciudadanos se determina "por las proteínas existentes en la superficie de las células rojas y en los anticuerpos". Tras ello, los partidarios de esta dieta afirman que cada grupo sanguíneo "influye en la vida e, incluso, en la personalidad", manifiesta.
   Para desmontar esta teoría, el equipo de investigación del doctor Vandekerckhove ha estudiado las bases de datos sobre ensayos clínicos y revisiones realizadas al respecto. Así, de los 1415 artículos hallados, 16 parecieron "prometedores" en un principio, aunque 15 de ellos fueron descartados posteriormente, expone.
   De esta forma, sólo uno fue "relevante" para los investigadores del experto. Sin embargo, tras estudiarlo, observaron que tenía otras debilidades, como el hecho de que los participantes "sabían a qué grupo habían sido asignados, que los tamaños de los grupos eran pequeños y que la variable principal evaluada fue el colesterol malo", lamenta.
   Para él, este último aspecto "no aborda directamente la cuestión de la salud o del peso". Por ello, concluye que no se han realizado estudios adecuados para determinar esta cuestión, algo por lo que se muestra "sorprendido y decepcionado".
    "Hasta que un estudio no reclute a personas con un cierto tipo de sangre y adheridas a la dieta, en comparación con las del mismo tipo de sangre que no lo hayan hecho, no es comprobable el efecto real de la dieta sobre los ciudadanos", continúa Vandekerckhove.
   En la misma línea se muestra la doctora Beth Warren, que no participó en el estudio, y que incide en que "no hay evidencias que apoyen el hecho de que estas dietas tengan efecto alguno en la salud". Para ella, ésta no es más que una dieta que se hizo popular "a través de un libro", que no es otro que 'Eat Right 4 Your Type' de Peter D'Adamo.
   Para el autor, también es necesaria la realización de estudios, aunque reconoce que éstos "serían demasiado costosos". Sin embargo, defiende esta dieta al asegurar que una dieta única para todas las personas "no tiene sentido".