jueves, 21 de junio de 2012

Un modelo genético pionero permite el estudio de enfermedades neuromusculares

Investigadores del Grupo de Patología Mitocondrial y Neuromuscular del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) de Barcelona han desarrollado un modelo de ratones modificados genéticamente que permite reproducir con mucha exactitud los síntomas de las enfermedades neuromusculares. 

   Los resultados de este trabajo, publicados en la revista 'Brain', suponen un punto de inflexión en el estudio de los defectos de almacenamiento de glucógeno, como en el caso de la distrofia de Duchenne, la fibrosis quística y la enfermedad de McArdle, ha informado el VHIR.
   Hasta ahora había una gran carencia de modelos de ensayo válidos y estandarizados que permitieran desarrollar terapias de restauración de la actividad de las enzimas que faltan en estas alteraciones.
   Con este avance pionero es posible estudiar en profundidad la fisipatología de las enfermedades neuromusculares, así como aproximarse a las distintas posibilidades terapéuticas, ha valorado el coordinador del Grupo de Patología Mitocondrial y Neuromuscular del VHIR, Ramon Martí.
   "Este modelo tiene una gran importancia para ensayos de terapia génica, una de las alternativas en estos pacientes", ha añadido Martí.

Más cerca de un tratamiento para la enfermedad de Huntington

Una nueva estrategia de silenciamiento de genes puede revertir los síntomas principales asociados con la enfermedad de Huntington, según un estudio preclínico publicado en la revista 'Neuron'. La terapia, a corto plazo, produce beneficios sostenidos en modelos de ratón y primates de esta enfermedad neurodegenerativa, que actualmente carece de un tratamiento eficaz.

   "Nuestro enfoque es viable para el desarrollo de una terapia para la enfermedad de Huntington en humanos", afirma el autor principal del estudio, Don Cleveland, de la Universidad de California en San Diego.
   La enfermedad de Huntington es una enfermedad mortal, caracterizada por movimientos involuntarios de las extremidades, y alteraciones cognitivas y psiquiátricas. La enfermedad surge a partir de mutaciones en el gen de la huntingtina, que provoca que fragmentos de proteínas tóxicas se acumulen en el cerebro.
   Anteriores esfuerzos preclínicos para bloquear la producción de la proteína huntingtina mutada no han conseguido resultados, ya que se han dirigido solo a una pequeña porción del cerebro. "Debido a que el gen de la huntingtina se expresa ampliamente, es probable que se requiera apuntar a múltiples regiones del cerebro para lograr un tratamiento efectivo", añade Cleveland.
   En el nuevo estudio, Cleveland y su equipo redujeron los niveles de huntingtina mutada en todas las regiones del cerebro, en varios modelos de ratón y primates no humanos, de la enfermedad de Huntington. Los científicos lograron una reducción duradera de los niveles de huntingtina, a través de una infusión de cadenas simples de ADN -llamadas oligonucleótidos antisentido- que se unen de forma selectiva a las moléculas, degradando aquellas que contienen instrucciones para crear la proteína mutante.
   El rendimiento motor de los animales tratados comenzó a mejorar en el plazo de 1 mes, y llegó a normalizarse al cabo de 2 meses. Los beneficios psiquiátricos y motores duraron 9 meses después del tratamiento. "Este descubrimiento tiene implicaciones para el desarrollo de nuevas terapias para cualquier enfermedad neurodegenerativa que se desarrolle a partir de una exposición prolongada a una proteína mutante", afirma Cleveland.
   Por otra parte, la terapia también bloqueó la atrofia cerebral y aumentó la esperanza de vida, en ratones mutantes con una forma severa de la enfermedad. Debido a que los oligonucleótidos antisentido han demostrado ser seguros en los ensayos clínicos, con un fármaco ya aprobado y decenas en desarrollo, este enfoque es prometedor, no sólo para la enfermedad de Huntington, sino también para otras enfermedades neurodegenerativas con una causa genética conocida.

Desarrollan fármacos que utilizan la luz para eliminar microbios resistentes

El Instituto Químico Sarrià (IQS) de la Universitat Ramon Llull (URL) de Barcelona trabaja actualmente con el Massachussets General Hospital de la Universidad de Harvard (EE.UU.) en el desarrollo de nuevos fármacos que utilicen la luz para eliminar los microbios resistentes a los antibióticos.

En un comunicado, el IQS ha destacado el "enorme potencial" que alberga la terapia fotodinámica en el abordaje de infecciones hospitalarias y muertes inexplicables relacionadas con el papel de los 'súpermicrobios'.
Por esta razón, ha destacado la celebración de una jornada monográfica en Barcelona, celebrada la semana pasada, que contó con la participación del químico Michael Hamblin, referente mundial en este sector y colaborador del IQS desde hace años.
Hamblin ha recordado que la terapia fotodinámica es un método antimicrobiano "en rápido crecimiento" que ya ha demostrado en ratones de laboratorio su capacidad par evitar la muerte ante infecciones invasivas, además de su poder para estimular la cicatrización de heridas.
De este modo, el IQS ha recordado el potencial de un fotón de luz, capaz de generar multitud de reacciones químicas, en sectores como el de la salud, la energía y el acceso al agua potable, entre otros.

Presenta un manual de cuidados de Enfermería al paciente adulto

El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda y FUDEN, Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, han elaborado el Manual de Rutas de Cuidados al Paciente Adulto, ha informado este centro hospitalario en un comunicado. 

   El libro, que fue presentado por el consejero de Sanidad Javier Fernández Lasquetty, recoge los conocimientos y los métodos más eficaces para brindar al paciente enfermo un cuidado general y específico. En el se plasman todos los procesos de enfermería que se llevan a cabo en un hospital de máxima complejidad.
   Las Rutas de Cuidados de Enfermería reflejan todo el saber que las enfermeras llevan practicando durante años y de la revisión de estas prácticas basadas en la experiencia, a través de las evidencias publicadas al respecto.
   Este manual, compuesto por dos tomos, ha sido elaborado gracias a la colaboración desinteresada de 240 enfermeras de Hospital Puerta de Hierro Majadahonda y el asesoramiento y colaboración de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN).
  Ha contado con la revisión de profesionales diversos ámbitos sanitarios permitiendo así validar algunos procesos. El manual ha sido concebido como un instrumento de uso diario, con un contenido muy práctico para el trabajo cotidiano de los profesionales de la Enfermería. Además, constituye un material de consulta muy útil para estudiantes y personal de nueva incorporación.
   El punto de partida de las Rutas de Cuidados no es el diagnóstico médico o la presunción diagnóstica, sino el motivo que ha originado la demanda asistencial, el problema de salud percibido por el paciente, a partir del cual, se hace una valoración y se planifican unos cuidados que tienen continuidad en toda la estructura hospitalaria.
   La obra sintetiza la ruta que recorre un paciente con un problema de salud cuando acude a un hospital para ser tratado. Por ello, la implantación de un modelo de trabajo basado en guías prácticas de cuidados permitirá mejorar los cuidados a la población, facilitará que la calidad de la atención recibida y percibida sean una misma y mejorará la seguridad del paciente.

La promoción de hábitos saludables por internet reduce las enfermedades crónicas

  La promoción de hábitos saludables, como el ejercicio, a través de internet y los medios sociales, combaten el sedentarismo y reducen la aparición de enfermedades crónicas, según se concluye de diversos estudios que se debaten en la sesión 'La salud en tiempos 2.0: ahora sí toca' organizada por la Oficina 2.0 de la Agencia Valenciana de Salud, la Conselleria de Sanitat, la Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitària (SVMFYC) y Área Científica Menarini. 

   En ella se ha presentado el primer programa nacional para fomentar el ejercicio físico a través de Internet y redes sociales, el @clubdelpaseo, creado por un enfermero valenciano, según han indicado en un comunicado.
   Un estudio publicado este mes por la Facultad de Ciencias Deportivas de la Universidad de Extremadura en la revista 'Journal of Rehabilitation Medicine' ha demostrado que la aplicación de un programa online para enseñar ejercicios posturales reduce "el riesgo de sufrir dolor lumbar crónico" en los trabajadores de oficina, y mejora su calidad de vida.
   Este mismo mes, otra investigación publicada en la revista 'American Journal of Cardiology' entre 3.796 mujeres, ha confirmado la eficacia de utilizar un programa basado en internet para fomentar el ejercicio. El sistema ha demostrado mejoras "significativas" en la actividad física y en la calidad de vida en un plazo de 12 semanas, lo que "supone una herramienta muy importante para la prevención de las enfermedades cardiovasculares", según los autores, de la Universidad de Harvard (EE.UU).
   En España hace dos meses que se puso en marcha el @clubdelpaseo, una iniciativa del bloguero Xavier Gómez, enfermero del Centro de Salud El Puig, de Valencia. Se trata de un método basado en los medios sociales e Internet para impulsar la salud de forma lúdica a través del ejercicio físico en movimiento (caminar, correr, patinar, ir en bicicleta).
   En ese tiempo, sus miembros han recorrido 5.000 kilómetros, y "ya ha empezado a extenderse a otros países", explica Xavier Gómez. Por su parte, la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria acaba de presentar una herramienta para identificar en consulta a los pacientes sedentarios e intentar combatir este hábito que afecta al 70 por ciento de la población y que es el factor de riesgo cardiovascular más prevalente.
   Los programas de fomento de hábitos saludables a través de internet y los medios sociales permiten "mejorar la calidad de vida de la población, evitar ingresos hospitalarios y ahorrar costes". La posibilidad de interaccionar con el paciente a través de medios online, supone una oportunidad para profesionales, centros sanitarios y administraciones para "mejorar la salud de manera complementaria", ha explicado la e-business y e-learning manager de Grupo Menarini España. Mònica Moro,
   La Agencia Valenciana de Salud es pionera en salud 2.0, con su propia oficina, que apoya a los pacientes a abandonar hábitos poco saludables a través de internet. El coordinador de la misma, Miguel Ángel Máñez, destaca la web para pacientes www.cuidatecv.es, "que fomenta el autocuidado a través de vídeos, juegos y herramientas interactivas".
   Cada vez son más los profesionales que recomiendan páginas web a sus pacientes con el objetivo de aclarar dudas, mejorar la adhesión al tratamiento, evitar errores y reducir visitas innecesarias, según este experto en salud 2.0, aunque, a su juicio, "lo ideal es que el paciente pueda comunicarse con el profesional que le atiende antes, durante y después de la consulta".
   Los profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud de Almassora pusieron en marcha a principios de año una web con consejos a la población para evitar las visitas innecesarias a urgencias, "ya que existe una saturación muy elevada, con más de 3 de cada 10 visitas consideradas innecesarias", según Pablo Sendra, responsable de comunicación del Departamento de Salud de Castelló. El siguiente paso será la evolución de esta web "a un espacio interactivo donde los pacientes puedan preguntar si su problema requiere acudir a un servicio de urgencias".
   Otro de los proyectos impulsados por este departamento en salud 2.0  es la web de los intensivistas del Hospital General de Castelló, donde comparten historias clínicas, que ha tenido cerca de 100.000 visitas. Enfermeros y enfermeras también utilizan la salud 2.0 para compartir conocimiento, como la web cuidados20.san.gva.es, puesta en marcha por la Conselleria de Sanitat valenciana, y en la que los medios sociales juegan un papel clave.
   Otros profesionales del sector sanitario también se están adaptando al nuevo entorno 2.0 con el fin de apoyar la investigación en salud y reducir gestiones administrativas. Paula Traver, bibliotecaria y documentalista del Consorcio Hospitalario Provincial de Castelló es una pionera en esta materia, con SocialBiblio, "una comunidad de práctica abierta y colaborativa para el aprendizaje de las últimas herramientas de gestión de la información".
   Esta especialista anima a los facultativos "a utilizar herramientas online de selección, difusión y clasificación de la información" con el objetivo de fomentar la colaboración entre profesionales y mejorar la asistencia sanitaria".