martes, 30 de abril de 2013

Patentan un nuevo procedimiento para producir compuestos vegetales capaces de disminuir el colesterol en sangre

  Investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) han patentado un nuevo procedimiento para producir compuestos vegetales capaces de disminuir el colesterol en sangre, según fuentes del departamento de Promoción de la Investigación.

   Se trata de un nuevo procedimiento basado en la estimulación de cultivos líquidos de células vegetales con compuestos naturales provoca que compuestos beneficiosos para la salud se acumulen y alcancen niveles superiores a los que se encuentran en la planta que los produce cuando ésta se cultiva en el campo
   En concreto, este método se basa en el uso de ciclodextrinas, que se obtienen de la degradación del almidón, y que actúan estimulando a los cultivos celulares para la producción de fitoesteroles y otros compuestos bioactivos, beneficiosos para la salud. Otro de los compuestos naturales usados para la producción de estos compuestos bioactivos es el jasmonato de metilo, un derivado de la esencia de jazmín.
   La patente ha sido desarrollada por la licenciada en Biología, Ana Belén Sabater-Jara y las doctoras Lorena Almagro y Mª Angeles Pedreño de la Universidad de Murcia y el doctor Roque Bru de la Universidad de Alicante.
   "Este procedimiento biotecnológico constituye una alternativa novedosa e innovadora frente a las técnicas de extracción clásicas realizadas a partir de materia prima vegetal o mediante síntesis química convencional por las que se obtienen estos compuestos bioactivos, ya que se trata de un sistema de producción estable, independiente de la estacionalidad y de los factores climáticos y geográficos de los que dependen las plantas que se cultivan en el campo", según declara de la investigadora Mª Ángeles Pedreño.
   Prinum explica que los fitoesteroles son particularmente abundantes en el reino vegetal ya que están presentes en los frutos, semillas, hojas, tallos y raíces de prácticamente todos los vegetales conocidos. Por este motivo, también están presentes normalmente en la dieta humana.
   Así, se estima que la ingesta diaria de fitoesteroles, que es muy variable ya que depende de los hábitos alimentarios de la población, se encuentra en un rango que oscila desde los 160 miligramos al día hasta los 500 miligramos al día.
   Investigaciones previas realizadas sobre el resultado que los fitoesteroles tienen en la salud humana han puesto de manifiesto que tienen un efecto hipocolesterolémico, es decir, implican una reducción de los niveles de colesterol en sangre, ya que disminuyen tanto el colesterol total como el ligado a proteínas de baja densidad (LDL), por lo que su ingesta previene la aparición de enfermedades cardiovasculares.
   Actualmente, existen otros estudios que indican que los fitoesteroles poseen propiedades inmunomoduladoras que podrían ser beneficiosas para la prevención del cáncer de colón, de mama y el control de la hiperplasia prostática benigna.
   Esta tecnología también se puede aplicar para obtener los compuestos bioactivos de algunas plantas silvestres ya que cultivando estas plantas in vitro en el laboratorio y aplicando el procedimiento para su estimulación se obtienen los compuestos beneficiosos para la salud y se evita la sobreexplotación de esa especie vegetal que podría conducir finalmente a su extinción.
   Un ejemplo del éxito industrial alcanzado en este sentido es la producción de taxol que es un compuesto muy utilizado en la quimioterapia contra el cáncer. De esta manera, en lugar de realizar la extracción del taxol a partir de la corteza del árbol que lo produce, el tejo, se han conseguido obtener grandes cantidades de taxol a partir de cultivos líquidos de células del propio tejo.  
   Además, Pedreño explica que otra ventaja destacable del procedimiento es el reducido espacio que se requiere para el cultivo in vitro y la estimulación de las células vegetales y la facilidad con la que se realiza el proceso de extracción y purificación.
   Esta patente ya ha sido licenciada para iniciar el estudio del uso de fitosteroles en bebidas de fruta por la compañía AMC Grupo Alimentación S.A., mediante un contrato de investigación liderado por la doctora Pedreño y por el departamento de innovación de la empresa. Además está siendo cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), dentro un proyecto biotecnológico, lo que ha generado una íntima colaboración entre la Universidad de Murcia y dicha empresa.

Científicos identifican una región cerebral clave para el envejecimiento

  Investigadores pueden haber encontrado la "fuente de envejecimiento" del cuerpo: una región del cerebro conocida como el hipotálamo. Científicos del Colegio de Medicina Albert Einstein de la Universidad de Yeshiva, en Nueva York (Estados Unidos), informan de que el hipotálamo de los ratones controla el envejecimiento en todo el cuerpo, lo que abre nuevas estrategias para combatir las enfermedades de la vejez y extender la vida útil, según concluye el estudio, publicado en la edición digital de 'Nature'.

"Los científicos se han preguntado durante mucho tiempo si se produce el envejecimiento de forma independiente en varios tejidos del cuerpo o si puede ser regulado activamente por un órgano en el cuerpo", dijo el autor principal Dongsheng Cai, profesor de Farmacología Molecular en Einstein. "Está claro de nuestro estudio que muchos aspectos del envejecimiento son controlados por el hipotálamo. Lo emocionante es que es posible, al menos en ratones, alterar la señalización en el hipotálamo para ralentizar el proceso de envejecimiento y aumentar la longevidad".
   El hipotálamo, una estructura del tamaño de una almendra situada profundamente dentro del cerebro, se sabe que tienen papeles fundamentales en el crecimiento, el desarrollo, la reproducción y el metabolismo. El doctor Cai sospecha que también podría desempeñar un papel clave en el envejecimiento a través de la influencia que ejerce en todo el cuerpo.
"A medida que las personas envejecen, se pueden detectar cambios inflamatorios en diversos tejidos y la inflamación también está implicada en varias enfermedades relacionadas con la edad, como el síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurológicas y muchos tipos de cáncer", dijo. En los últimos años, Cai y sus colegas han mostrado que los cambios inflamatorios en el hipotálamo pueden dar lugar a diversos componentes del síndrome metabólico (una combinación de problemas de salud que puede conducir a enfermedades del corazón y diabetes).
   Para averiguar cómo el hipotálamo puede afectar al envejecimiento, este experto decidió estudiar la inflamación del hipotálamo, centrándose en una compleja proteína llamada NF-kB. "La inflamación involucra a cientos de moléculas y NF-kappaB se encuentra justo en el centro de ese mapa regulatorio", explicó el doctor Cai..
   En el estudio actual, los investigadores demostraron que la activación de la ruta de NF-kappa B en el hipotálamo de ratones aceleró significativamente el desarrollo de envejecimiento, como se muestra por varias pruebas fisiológicas, cognitivas y de comportamiento. "Los ratones mostraron una disminución de la fuerza muscular y tamaño, en el espesor de la piel y en su capacidad de aprender, todos ellos indicadores del envejecimiento. La activación de esta vía promovió el envejecimiento sistémico que acorta la esperanza de vida", resumió.
   Por el contrario, el bloqueo de la ruta de NF-kB en el hipotálamo del cerebro del ratón provocó un envejecimiento más lento y el aumento de la longevidad media de aproximadamente un 20 por ciento, en comparación con los controles. Además, la activación de la ruta de NF-KB en el hipotálamo causó disminuciones en los niveles de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), que se sintetiza en el hipotálamo.
La liberación de GnRH en la sangre por lo general se asocia con la reproducción y, ante la sospecha de que la reducción de la liberación de GnRH desde el cerebro podría contribuir a todo el cuerpo envejece, los investigadores inyectaron la hormona hipotalámica en un ventrículo (cámara) de ratones de más edad y vieron que protegían de la alteración de la neurogénesis (la creación de nuevas neuronas en el cerebro), asociada con el envejecimiento.
Cuando los ratones envejecidos recibieron inyecciones de GnRH diarias durante un período prolongado, este tratamiento ejerce beneficios que incluyen la ralentización del deterioro cognitivo relacionado con la edad, probablemente el resultado de la neurogénesis. Según Cai, evitando que el hipotálamo cause la inflamación y aumentar la neurogénesis a través de la terapia de GnRH son dos estrategias posibles para incrementar la esperanza de vida y el tratamiento de enfermedades relacionadas con la edad.

Un tipo de vitamina B mejora la memoria y la capacidad de mantener la atención

Un estudio experimental realizado con ratas ha demostrado que el consumo de colina, un nutriente perteneciente al grupo de las vitaminas B presente en alimentos como los huevos, el hígado de pollo y ternera, la soja y el germen de trigo, permite mejorar la memoria a largo plazo y la capacidad de atención.

   Este trabajo, realizado por científicos de las universidades de Granada, Simón Bolívar de Venezuela y York (Reino Unido), ha revelado que la colina está implicada directamente en los procesos de atención y memoria, y permite modularlos.
   En concreto, los investigadores comprobaron los efectos de la suplementación dietaria con colina en ratas, en dos experimentos que pretendían analizar la influencia del consumo de esta vitamina en los procesos de memoria y de atención durante la gestación y en la edad adulta.
   En el primero de ellos, los científicos administraron colina a ratas durante el último tercio de la gestación, con el objetivo de evaluar el efecto de la colina prenatal en la memoria de sus descendientes. Para ello, tres grupos gestantes fueron alimentadas con una dieta rica, estándar o deficiente en colina.
   Posteriormente, cuando los descendientes alcanzaron la edad adulta, se seleccionó una muestra formada por 30 ratas, de las que 10 eran hijas de madres que habían sido suplementadas con colina, 10 habían sido deficitarias en esta vitamina y las otras 10 con dieta estándar, que actuó como grupo control.  
   Con esta muestra de descendientes adultos se llevó a cabo un experimento para medir su memoria de reconocimiento, en el que comprobaron que, cuando se les mostraba un objeto, transcurridas 24 horas todas las crías (suplementadas o no con colina) lo recordaban y les resultaba familiar.
   Sin embargo, a las 48 horas, las ratas que habían consumido colina prenatalmente reconocían mejor el objeto que las estándar, mientras que las deficitarias eran incapaces de reconocerlo. Los científicos concluyeron así que el consumo de colina durante la etapa prenatal mejora la memoria a largo plazo de los descendientes en su edad adulta.
   En el segundo experimento, los investigadores midieron los cambios de atención que se producían en las ratas adultas que fueron suplementadas durante 12 semanas con colina, frente a aquellas que no ingirieron esta vitamina. Descubrieron así que las ratas que habían tomado colina mantenían mejor la atención que las demás cuando se les presentaba un estímulo familiar.
   El grupo control, alimentado con la dieta estándar, mostró el normal retraso en aprendizaje cuando este estímulo familiar adquiría un nuevo significado. Sin embargo, las ratas suplementadas no mostraron una reducción en  atención al estímulo familiar, aprendiendo rápidamente el nuevo significado.
   En esta investigación han participado las investigadoras del departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada Isabel de Brugada Sauras y Hayarelis Moreno Gudiño (quien también es investigadora de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela junto con Diamela Carias); Milagros Gallo Torre, investigadora del departamento de Psicobiología y directora del Instituto Universitario de Investigación de Neurociencias 'Federico Olóriz', ambos de la Universidad de Granada y Geoffrey Hall, del Department of Psychology de la Universidad de York (Reino Unido).
   Su trabajo ha dado lugar recientemente a sendos artículos, publicados en las revistas Nutricional Neuroscience y Behavioural Brain Research.

La obesidad a los 20 años aumenta el riesgo de diabetes

Los jóvenes que son obesos a sus 20 años de edad son más propensos a desarrollar una enfermedad grave de salud cuando alcancen la mediana edad o incluso antes, según sugiere una investigación publicada en edición digital de la revista 'BMJ Open'. Por ejemplo, aumenta el riesgo de diabetes, coágulos de sangre y ataques cardiacos.

   Es bien sabido que la obesidad en la edad adulta representa un riesgo para la diabetes y la enfermedad cardiovascular, pero no ha estado claro si la obesidad en la edad adulta temprana fortalece ese riesgo. Por ello, los investigadores siguieron la salud de 6.500 hombres daneses de 22 años de edad durante 33 años hasta los 55, todos ellos nacidos en 1955 y registrados por la Junta Militar para un examen de aptitud para el servicio militar.
   Todos los potenciales reclutas en Dinamarca son sometidos a una batería de pruebas psicológicas y físicas, incluyendo el peso. La mayoría (83 por ciento, es decir, un total de 5.407) estaba dentro del rango normal; el 5 por ciento tenía un peso inferior (353); uno de cada diez (639) estaba con sobrepeso y el 1,5 por ciento (97) era obeso. El peso normal se clasifica como un índice de masa corporal (IMC) de entre 18,5 y 25 y la obesidad, 30 o más IMC.
   Casi la mitad de los clasificados como obesos a la edad de 22 años fueron diagnosticados con diabetes, presión arterial alta, ataques al corazón, derrame cerebral, coágulos sanguíneos en las piernas o los pulmones o habían muerto antes de llegar a la edad de 55 años. Además, eran ocho veces más propensos a tener diabetes que sus pares de peso normal y cuatro veces más a desarrollar un coágulo de sangre potencialmente mortal (tromboembolismo venoso).
También tenían más del doble de probabilidades de desarrollar presión arterial alta, sufrir un ataque al corazón o morir. Cada unidad de aumento en el IMC corresponde a un aumento en la tasa de ataque cardiaco del 5 por ciento; un 10 por ciento más en las tasas de presión arterial alta y coágulos de sangre de y un aumento de la tasa de diabetes del 20 por ciento.
   En total, los jóvenes obesos registraban tres veces más probabilidades de contraer cualquiera de estas enfermedades graves que sus pares de peso normal en la edad media, lo que confiere un riesgo absoluto de casi el 50 por ciento en comparación con sólo el 20 por ciento entre sus iguales de peso normal.
Según los científicos, los resultados indican que el continuo aumento de la obesidad puede contrarrestar el descenso de las muertes por enfermedades del corazón.
 "Por lo tanto, la morbilidad relacionada con la obesidad y la mortalidad será, en las próximas décadas, una carga sin precedentes en los sistemas de salud en todo el mundo", alertan.

Descubren la relación de un patógeno con la enfermedad de Crohn

  Investigadores del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia han descubierto recientemente la relación de un patógeno, un microsporidio de la familia encephalitozoon, con la enfermedad de Crohn, según ha informado el centro sanitario en un comunicado.

   El investigador principal del estudio y responsable de la unidad, el doctor Juan Carlos Andreu Ballester, ha explicado que los microsporidios, clasificados recientemente como hongos, "provocan infecciones oportunistas en individuos con deficiencias inmunitarias, causando una serie de manifestaciones sistémicas y locales, siendo la diarrea crónica una de las más comunes".
   Este descubrimiento ha sido posible gracias al trabajo realizado durante más de tres años por los profesionales de la Unidad de Investigación del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia junto con los Servicios de Digestivo y Hematología del centro sanitario. Para la realización del estudio han contado además con la colaboración de la doctora Carmen Cuellar del Departamento de Parasitología de La Universidad Complutense y del CEU San Pablo de Madrid.
   Los resultados del trabajo, que han sido publicados recientemente en la revista 'Plos One', sugieren que los pacientes con enfermedad de Crohn son un grupo de riesgo para la infección por microporidios, y que estos hongos pueden estar involucrados en la etiopatogenia de la enfermedad. "Hemos abierto nuevos caminos en la investigación de la etiología de la enfermedad de Crohn", han apuntado expertos de la revista científica.
   En trabajos previos realizados por el equipo de investigación los profesionales consiguieron demostrar una alteración inmunitaria en la Enfermedad de Crohn. "Encontramos una deficiencia de una subpoblación de linfocitos, los linfocitos T gamma-delta, y posteriormente una deficiencia de una interleucina que es fundamental para el desarrollo y proliferación de estos linfocitos, la interleucina 7", ha señalado el doctor Andreu.
   Estos trabajos, según han apuntado, llevaron a investigar la posible implicación de patógenos oportunistas en esta enfermedad, detectando un aumento de anticuerpos específicos frente a Encephalitozoon en la sangre de pacientes con enfermedad de Crohn.
   "Posteriormente se procedió a examinar la presencia de estos patógenos en los tejidos del íleon de los enfermos, descubriéndose que hasta un 30 por ciento de ellos contenían algún tipo de microsporidios frente a la ausencia de ellos en los pacientes sanos. Ha sido un duro trabajo durante tres años y ahora vemos los resultados", han subrayado.
   La Dirección del Departamento felicitan a la Unidad Básica de Investigación, reconociendo el esfuerzo de los servicios implicados y destacando la "satisfacción por haber aportado a la ciencia una vía prácticamente inédita en el estudio de la Enfermedad de Crohn, la cual padece un porcentaje importante de la población, afectando a su calidad de vida", la gerente del departamento.