lunes, 16 de julio de 2012

Estados Unidos aprueba el uso del primer fármaco preventivo para el contagio del VIH

La Agencia del Medicamento estadounidense (FDA, por sus siglas en ingles) ha aprobado el uso de 'Truvada', desarrollado por Gilead Sciences, como fármaco preventivo del contagio del VIH. De este modo, se convierte en el primero autorizado para prevenir la infección en personas con alto riesgo de contraer el virus que causa el sida.

    "La aprobación de hoy marca un hito importante en nuestra lucha contra el VIH", dijo la comisionada de la FDA, Margaret Hamburg en un comunicado. Esta aprobación se esperaba desde el pasado mes de mayo cuando un panel de expertos externos de la FDA recomendaban, por primera vez en la historia, su aprobación.
   Por su parte, el vicepresidente Ejecutivo de Investigación y Desarrollo y Director Científico de Gilead Sciences, Norbert Bischofberger, ha afirmado en un comunicado que esta decisión "es la culminación de casi 20 años de investigación" que ha implicado a investigadores, instituciones académicas y médicas, organismos de financiación y cerca de 20.000 participantes de los ensayos de todo el mundo"
   "Gilead se enorgullece de haber sido un socio en este esfuerzo", señala, al tiempo que ha afirmado que "este avance en el campo de la prevención del VIH ha sido posible gracias al liderazgo y el compromiso de la FDA y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de reducir el número de nuevas infecciones por VIH en los Estados Unidos y en todo el mundo".
   Este fármaco de Gilead combina tenofovir- conocido como 'Viread'- y emtricitabina, con el nombre comercial 'Emtriva', en una sola píldora. Hasta ahora contaba con aprobación de la FDA en combinación con otros agentes antirretrovirales para el tratamiento de pacientes de más de 12 años ya infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana.
   Así, se ha aprobado para las personas que aún no están infectados, pero pueden participar en actividades sexuales con parejas infectadas por el VIH, un concepto conocido como profilaxis pre-exposición (PrEP). La recomendación es una toma diaria y, siempre, teniendo en cuenta que las prácticas sexuales deben ser lo más seguras posible para reducir el riesgo.
   Como condición para su aprobación, Gilead está obligado a recoger muestras de las personas que contraen el VIH mientras esté tomando 'Truvada' y para evaluar la resistencia potencial a la droga. También se usarán para recopilar datos de las mujeres que queden embarazadas mientras toman 'Truvada' como profiláctico.
   La aprobación se produce dentro de programa de reducción de riesgos que incluye la capacitación y educación médicos prescriptotes en el asesoramiento a las personas que consideran que deben tomar 'Truvada' como preventivo. Asimismo, la FDA ha reforzado la etiqueta del fármaco donde indica la necesidad de que la persona que lo use como medida preventiva se realice, al menos, cada tres meses pruebas de VIH.
   Cada año, cerca de 50.000 adultos y adolescentes estadounidenses son diagnosticados con la infección por VIH. Por este motivo, señala Hamburgo, "los nuevos tratamientos, así como los métodos de prevención, son necesarios para luchar contra la epidemia del VIH en este país"
   Un estudio publicado en 2010 mostró que la administración de una dosis diaria de 'Truvada' a los hombres que tienen sexo con otros hombres podría reducir las tasas de infección por VIH en un 44 por ciento.
   El director de la División de Productos Antivirales de la FDA, Debra Birnkrant, ha explicado que el Gobierno pretende reducir un  25 por ciento las infecciones en EEUU para 2015, para ello desde ahora espera contar con el uso responsable de este fármacos.

Nanopartículas de oro para tratar el cáncer de próstata

Científicos de la Universidad de Missouri (UM) han demostrado que la combinación de nanopartículas de oro, con nanopartículas producidas a partir de productos químicos del té, es capaz de reducir los tumores cancerígenos de próstata en un 80 por ciento, según un nuevo estudio, publicado en 'PNAS'.

   En la actualidad, son necesarias grandes dosis de quimioterapia para el tratamiento de ciertas formas de cáncer, resultando en efectos secundarios tóxicos. Los productos químicos entran al cuerpo, y trabajan para destruir o reducir el tumor, pero también dañan órganos vitales, y afectan drásticamente las funciones corporales.
   Ahora, científicos de la Universidad de Missouri, han encontrado una manera más eficaz de combatir los tumores de próstata, mediante el uso de nanopartículas de oro y un compuesto encontrado en las hojas de té. Este nuevo tratamiento requiere dosis miles de veces más pequeñas que la quimioterapia, y no daña las zonas sanas del cuerpo.
   "En nuestro estudio, hemos descubierto que un compuesto especial, que se encuentra en el té, se siente atraído por las células tumorales en la próstata", explica Kattesh Katti, autor principal del estudio, y profesor de Radiología y Física en la Facultad de Medicina, y el Colegio de las Artes y las Ciencias de la UM. Según el experto, "al combinar el compuesto de té con nanopartículas de oro radiactivas, el compuesto de té ayudó a la administración de estas nanopartículas en el lugar de los tumores, las cuales destruyeron las células tumorales de manera muy eficiente".
   En la actualidad, los médicos tratan el cáncer de próstata mediante la inyección de cientos de partículas radiactivas en la próstata. Sin embargo, este tratamiento no es eficaz en el tratamiento de una forma agresiva de cáncer de próstata, según señala Cathy Cutler, profesora en la UM, y coautora del estudio. El tamaño de las partículas y su incapacidad para administrar dosis efectivas, obstaculiza su capacidad para detener esta forma agresiva de cáncer.
   En el nuevo estudio, los científicos de la UM crearon nanopartículas del tamaño justo. Así, en lugar de cientos de inyecciones, el equipo sólo utilizó una o dos inyecciones, y las nanopartículas fueron más propensas a dirigirse solo al lugar del tumor.
   Cutler y Katti han estado trabajando con investigadores del Departamento de Radiología de la UM, para desarrollar y diseñar nanopartículas con una forma y tamaño adecuados para tratar el cáncer de próstata. Si las nanopartículas producidas son muy pequeñas, pueden escaparse y dispersarse, pero si son lo suficientemente grandes, se quedan en el interior del tumor, y el tratamiento resulta mucho más eficaz que los métodos actuales.
   El tratamiento actual para esta enfermedad no es eficaz en aquellos pacientes que tienen tumores agresivos de cáncer de próstata. La mayoría de las veces, los cánceres de próstata son de crecimiento lento, la enfermedad sigue siendo localizada, y se maneja fácilmente. Sin embargo,  las formas agresivas de la enfermedad se propagan a otras partes del cuerpo, siendo ésta la segunda causa de muerte por cáncer en hombres estadounidenses. Ahora, según los hallazgos del nuevo estudio, las nanopartículas de oro podrían reducir todo tipo de tumores, tanto los que son de crecimiento lento, como los agresivos, y eliminarlos por completo.
   El equipo de la UM probó las nanopartículas en ratones; y ahora, antes de realizar ensayos en humanos, los científicos probarán el tratamiento en perros con cáncer de próstata -muy parecido a la forma humana de la enfermedad.

La dieta mediterránea reduce un 30% el riesgo cardiovascular

La Fundación Española del Corazón (FEC) ha alertado de la importancia de mantener una buena alimentación ya que, según ha comentado, la calidad de la dieta influye directamente en la salud del corazón, pudiendo llegar a reducir hasta un 30 por ciento el riesgo de enfermedad cardiovascular y disminuir hasta un 70 por ciento las probabilidades de volver a padecer una patología cardiovascular, si ya se ha sufrido un evento de esta índole. 

   Así lo verifica el 'Lyon Diet Heart Study', un ensayo llevado a cabo por la 'Asociación Americana del Corazón', que ha probado la eficacia de la dieta mediterránea sobre la tasa de recurrencia coronaria después de un primer infarto de miocardio.
   Concretamente, el estudio analizó a un grupo de personas que, bajo un mismo perfil de factores de riesgo coronario, se les administró durante 46 meses una dieta mediterránea basada en consumo de pan, hortalizas, verduras, pescado, fruta y un menor consumo de carne roja. Los resultados concluyeron que los sujetos que siguieron una dieta de estilo mediterráneo tenían un riesgo del 50 por ciento al 70 por ciento más bajo de volver a padecer una enfermedad cardiaca.
   De esta manera, la investigación ha demostrado que la dieta es un elemento clave tanto en la prevención como en el tratamiento de cualquier enfermedad relacionada con el corazón. Una dieta equilibrada es la dieta de estilo mediterráneo, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010, a la cual se le atribuyen múltiples propiedades saludables como la disminución de enfermedades cardiovasculares.
   "La dieta mediterránea está basada en el consumo de productos vegetales --frutas, verduras, legumbres y frutos secos--, pan y otros cereales --que contengan el trigo como alimento básico--, productos lácteos preferiblemente desnatados, el aceite de oliva como grasa principal, y dentro de las proteínas priorizar el consumo de pescado y aves sobre el de las carnes rojas. Además, también es cardiosaludable el consumo regular de vino o cerveza en cantidades moderadas --dos vasos al día en varones, uno en mujeres--", ha comentado el miembro de la sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), Regina Dalmau.
   En este sentido, la experta ha insistido en que las dietas bajas en grasas de origen animal --sobre todo grasas saturadas-- y que potencian el consumo de frutas, verduras y productos integrales, disminuyen significativamente los niveles de colesterol en sangre, uno de los factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular.
   Asimismo, otro aspecto en el que coinciden varios estudios son las propiedades cardioprotectoras del ácido graso omega-3, que según nos señala la cardióloga Dalmau contribuye a reducir los triglicéridos y la proporción de partículas de colesterol LDL densas y pequeñas, que son las que más favorecen la ateroesclerosis. "Además los ácidos omega 3 tienen propiedades antitrombóticas, antiarrítmicas y antiinflamatorias que, sin duda, contribuyen también a mejorar la prevención cardiovascular", ha matizado.
   DART es el primer ensayo controlado que estudió la influencia de la dieta en el reinfarto con el objetivo de probar la hipótesis de que el pescado azul confiere protección contra la enfermedad coronaria. En el análisis se observó una reducción de la mortalidad durante los dos primeros años después del infarto de miocardio entre aquellos que consumieron 300 gramos de pescado azul a la semana, o que tomaron suplementos de aceite de pescado en una cantidad equivalente.
    El ácido graso omega-3 es propio del salmón y otros pescados azules --sardinas, anchoas, pez espada o atún--, pero también lo encontramos en alimentos de origen vegetal como aceites vegetales, los frutos secos, algunas verduras como la lechuga y las espinacas, así como la piña y las fresas.
   Según un artículo publicado en Revista Española de Cardiología (REC), en el que se dieron a conocer los resultados del Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular (ENRICA), más de un 46,7 por ciento de la población española sufre hipercolesterolemia y sólo la mitad sabe que la padece.
   Además, otro dato alarmante es que 28.000 personas mueren cada año en España debido a la obesidad y el sobrepeso, tal y como lo indica un estudio llevado a cabo por diversos departamentos de Medicina Interna de hospitales españoles, publicado también en la revista de la Sociedad Española de Cardiología.
   Ante estos datos, la FEC ha insistido en que siguiendo un estilo de vida más saludable se pueden llegar a prevenir hasta el 90 por ciento de los infartos y ha recomendado combinar la práctica de ejercicio físico regular con la reducción de alimentos que aumentan los niveles de colesterol.
    "Mantener una alimentación equilibrada, basada en la dieta mediterránea, es un elemento esencial para la prevención de enfermedades relacionadas con nuestro corazón", ha zanjado la Fundación.

Encuentran restos de hasta 30 tóxicos en alimentos como la lechuga, los tomates o los pepinos

Un análisis realizado por 'Pesticide Action Network Europe' (PAN Europe) sobre datos de la European Food Safety Authority (EFSA), ha hallado restos de hasta 30 sustancias químicas en alimentos como la lechuga, los tomates o los pepinos, y que pueden provocar efectos "muy negativos" en la salud debido a que alteran el sistema hormonal de las personas.

Por ello, la Fundación Vivo Sano va a colaborar en España con la campaña informativa que PAN Europe ha puesto en marcha a nivel europeo, para concienciar a los ciudadanos y explicar cómo reducir la exposición a estas sustancias. Parte de esta campaña es la publicación de una guía para el consumidor.

"Aunque las sustancias que se han encontrado están bajo los límites legales, el consumidor debe saber que estos valores no tienen en cuenta sus efectos acumulativos ni el resultado de la combinación de todas ellas. Cada elemento es estudiado de manera individual y puntual y esto no se corresponde con la realidad", ha asegurado el director de la Fundación Vivo Sano, Alfredo Suárez.

Y es que, existe una amplia evidencia científica que vincula los disruptores endocrinos con distintas enfermedades crónicas como, por ejemplo, problemas de fertilidad, cánceres de tipo hormonal, daños cerebrales, obesidad o diabetes.

"Lo más preocupante es que estamos hablando de enfermedades cada vez más frecuentes en Europa y aunque se han logrado ciertos avances para eliminar los disruptores endocrinos de cosméticos, biberones y juguetes, la presencia de estos contaminantes en los alimentos se está pasando por alto y eso es francamente alarmante", ha explicado la responsable de la campaña en España, Nadia Bennich.

Por su parte, el director de la Fundación Vivo, Alfredo Suárez, ha destacado la importancia que tiene informar a los consumidores sobre estos riesgos y ha recordado que hay "muchas cosas" que puede hacer cada uno para evitar la exposición a este tipo de tóxicos.

Por ejemplo, ha proseguido, dado que la lechuga es uno de los alimentos donde se han localizado más restos de disruptores endocrinos, lo mejor es sustituirla en las ensaladas por otros vegetales de hoja verde, como las espinacas.

Asimismo, los expertos también han insistido en la conveniencia de optar por productos orgánicos siempre que sea posible, fundamentalmente en la alimentación infantil o de mujeres embarazadas, y lavar bien la fruta y las verduras antes de consumirlas. Sobre todo, han avisado, en el caso de los cítricos --naranjas, limones, mandarinas-- es muy importante pelarlos y no consumir la corteza.

La Fundación Vivo Sano ha publicado en Internet una guía para el consumidor donde se detalla qué alimentos contienen más disruptores endocrinos y cuáles de estas sustancias pueden encontrarse en cada alimento. A la cabeza de la lista de alimentos contaminados están, por este orden, la lechuga, los tomates, los pepinos, las manzanas, el puerro, los melocotones, las fresas, las peras, las uvas y los pimientos.

"Es importante saber que no hay un 'nivel seguro' de exposición. Es decir, por pocas trazas que encontremos de estas sustancias químicas, ya es demasiado para nuestro sistema hormonal. Si además tenemos en cuenta que en cada uno de estos alimentos encontramos una combinación de distintas sustancias, el riesgo se multiplica", ha explicado Bennich.

La normativa europea actual sobre pesticidas no contiene ningún criterio específico que defina oficialmente qué sustancias son consideradas disruptores endocrinos, y los legisladores están tardando en incorporar los nuevos puntos de vista científicos, sobre todo en lo referente a los efectos que una dosis baja de disruptores endocrinos pueden tener sobre la salud humana.

No obstante, la Comisión Europea tiene previsto resolver esta situación para diciembre de 2013. Hasta entonces, la Fundación Vivo Sano y PAN Europe continuarán desarrollando campañas activas de divulgación para prevenir a los ciudadanos sobre los riesgos de este tipo de tóxicos en los alimentos.

Los diabéticos con un mal control glucémico deberían abstenerse de practicar el Ramadán

 Los diabéticos que, durante los últimos meses, hayan tenido un mal control glucémico o que hayan padecido hipoglucemias importantes --nivel de glucosa en sangre por debajo de lo normal--; las mujeres diabéticas embarazadas, así como los que padezcan otra patología grave deberían abstenerse de practicar el Ramadán, tradición musulmana que consiste en un ayuno desde el alba hasta el anochecer, que comienza este viernes, por su negativo impacto en la salud. 

   Así lo ha asegurado este martes la doctora Rosario Serrano, médico de Familia y miembro del Grupo de Estudio de la Diabetes en la Atención Primaria con motivo de la presentación de materiales informativos MSD para pacientes diabéticos sobre 'Las realidades sobre el ayuno durante el Ramadán--, que se encuentra en la web 'www.msd.es/pacientes'.
   Serrano, quien ha señalado que el Ramadán es "un momento muy importante" para el colectivo musulmán, ha reconocido que al ayuno que finaliza el 19 de agosto puede conllevar riesgos añadidos para las personas diabéticas. En España, de los cerca de 1,6 millones de musulmanes, se estima que más de 220.800 son diabéticos que seguirán la práctica que impone el Corán.
   Por ello, los expertos aconsejan que, entre otras cuestiones, las personas diabéticas que hayan tenido controlada su glucemia durante los últimos meses y que cumplan con el ayuno ingieran alimentos como trigo, sémolas y judías durante el Suhoor --comida realizada antes de que salga el sol--, puesto que liberan azúcares lentamente.
   Todo lo contrario que durante el Iftaar, comida nocturna con la que se termina el ayuno, y en la que hay que consumir alimentos que liberen azúcar rápidamente, como las frutas, que aumentarán rápidamente su glucemia, seguidos de hidratos de carbono. Además de evitar alimentos con un índice alto de grasas saturadas, como manteca, samosas y pakoras, o azúcares.
   "Las personas con diabetes tipo 2 deben considerar los riesgos que tiene ayunar. El ayuno puede afectar a su glucemia porque no comerá durante el día", ha insistido Serrano. De este modo, en sus palabras, ha pedido que este colectivo siga los consejos médicos y que acudan donde los profesionales con el objetivo de que "este ayuno conlleve los menores desajustes en el control de su diabetes".
   Asimismo, junto con la dieta, la persona tiene que cumplir, en la medida de lo posible, con su medicación y con la práctica de ejercicio físico. En caso de no seguir estas pautas, el diabético puede padecer una hipoglucemia con síntomas como confusión, mareos, dolor de cabeza o sudoración. También, una hiperglucemia --exceso de azúcar en sangre que puede causar daños en los nervios u otros órganos del cuerpo-- y que tiene síntomas parecidos.
   Otras consecuencias derivadas serían deshidratación, pues el ayuno supone la abstención de alimentos, líquidos y medicamentos; aumento del riesgo de trombosis o coagulación de la sangre en un vaso sanguíneo o cetoacidosis diabética. Esta última aparece cuando el cuerpo no puede utilizar la glucosa como fuente de energía debido a la carencia de insulina.
   Por último, esta experta ha reconocido la alta prevalencia de diabetes que hay entre la población árabe. No obstante, en el caso concreto de las personas procedentes del Magreb, norte de África, ha señalado que la tasa de personas con esta enfermedad es ligeramente superior a la española (un 13%).

Expertos ven cerca una vacuna del VIH tras años de búsqueda

En una nefasta rueda de prensa en 1984, la secretaria de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Margaret Heckler, predijo imprudentemente que habría una vacuna disponible contra el sida en apenas dos años.

Pero una larga serie de intentos fallidos -coronada con un ensayo en 2007 en el que una vacuna de Merck parecía volver a las personas más vulnerables a la infección- instaló una sombra sobre la investigación de una inmunización contra el sida que ha llevado años deshacer.
Un ensayo clínico de 2009 en Tailandia fue el primero en demostrar que era posible prevenir la infección con VIH en los seres humanos. Desde entonces, los descubrimientos han apuntado a vacunas aún más poderosas que emplean anticuerpos que combaten el virus.
Y los científicos creen ahora que está al alcance una vacuna con licencia para ser comercializada.
"Conocemos la cara del enemigo", dijo el doctor Barton Haynes, de la Universidad Duke en Durham, Carolina del Norte, y reciente director del Centro de Inmunología para una Vacuna contra el VIH/sida (CHAVI por sus siglas en inglés).
El consorcio de investigación fue financiado por el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID), fundado en 2005 por los Institutos Nacionales de Salud para identificar y superar los obstáculos en el diseño de vacunas contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que provoca el sida.
La financiación del NIAID al CHAVI finalizó en junio.
A diferencia de muchos virus que provocan enfermedades infecciosas, el VIH es un blanco móvil, que constantemente genera versiones diferentes de sí mismo, con distintas cepas que afectan a diversas personas en todo el mundo.
El virus es especialmente perjudicial porque ataca el sistema inmune, precisamente el mecanismo que el cuerpo necesita para defenderse.
"El virus es mucho más astuto de lo que pensábamos", dijo Haynes, que presentará el avance en la investigación de una vacuna contra el VIH en la conferencia de 2012 de la Sociedad Internacional del Sida, que se celebrará en Washington entre el 22 y el 27 de julio.
Gracias a los medicamentos que pueden controlar el virus durante décadas, el sida ya no es una sentencia de muerte.
Las nuevas infecciones han disminuido un 21 por ciento desde el pico de la pandemia en 1997 y los avances y la prevención -a través de programas de circuncisión voluntarios, la prevención de la transmisión de madres a hijos y el tratamiento temprano- prometen reducir la tasa aún más.
Con todo, unos 34 millones de personas están infectadas con VIH en todo el mundo. Y con 2,7 nuevas infecciones sólo en 2010, los expertos señalan que una vacuna es todavía la mejor esperanza para erradicar la enfermedad.
Los equipos han estado trabajando en una inmunización durante casi tres décadas, pero no fue hasta la aparición del ensayo clínico de 2009 sobre la RV144, que incluyó a más de 16.000 adultos en Tailandia, que se obtuvo algún indicio de éxito.
La prueba de una combinación de dos vacunas ha tenido varios grandes fracasos, incluida la funesta noticia de que la inmunización de Merck habría aumentado el riesgo de infección entre los hombres que no estaban circuncidados y habían estado previamente expuestos al virus que contiene esa vacuna.
"Eso tuvo un efecto extremadamente escalofriante en todo el campo", dijo el coronel Nelson Michael, director del Programa de Investigación Militar del VIH de Estados Unidos, del Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed, que dirigió el ensayo sobre la RV144.
El estudio tailandés evaluó las vacunas ALVAC de Sanofi y AIDSVAX, originalmente creada por Genentech de Roche Holding. Ambas habían arrojado resultados pobres en ensayos individuales.
Pero luego llegó la sorpresa. Los resultados publicados en 2009 demostraron que la combinación de las inmunizaciones reducía las infecciones con VIH un 31,2 por ciento.
Según Michael y muchos otros expertos, el resultado no era lo suficientemente grande como para ser considerado efectivo, pero el impacto sobre los investigadores fue enorme, dijo Wayne Koff, jefe científico de la Iniciativa Internacional por una Vacuna contra el Sida (IAVI), con sede en Nueva York.
Un análisis exhaustivo del ensayo tailandés, publicado este año en New England Journal of Medicine, ofreció indicios sobre el motivo por el que algunos voluntarios habían respondido.
El estudio, dirigido por Haynes y llevado a cabo por científicos del Walter Reed y otras 25 instituciones, halló que los hombres y las mujeres que estaban vacunados generaban anticuerpos contra una región específica de la cubierta externa del virus, lo que sugiere que esa zona brinda un blanco importante para las vacunas.
Ahora se está preparando un ensayo de seguimiento para probar vacunas en heterosexuales en Sudáfrica y en varones homosexuales en Tailandia.
Una vez más, el ensayo usará la vacuna de Sanofi, pero en lugar de AIDSVAX los investigadores emplearán una inmunización diferente con un agente mejorador de Novartis.
Michael espera que los estudios sobre su efectividad a gran escala comiencen en 2016.
La esperanza es tener al menos un 50 por ciento de efectividad, un nivel que matemáticamente los modeladores dicen que podría tener un impacto importante sobre la epidemia. Michael cree que ese podría ser el camino para tener la primera licencia de una vacuna contra el VIH, posiblemente en 2019.

La actividad eléctrica que desarrolla el cerebro durante el sueño favorece el aprendizaje

 La actividad oscilatoria lenta de la corteza cerebral que se produce en las horas del sueño ayuda a consolidar la información adquirida durante el día y favorece el aprendizaje, según revela un estudio desarrollado en el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) del Hospital Clínic de Barcelona.

   El estudio, dirigido por la doctora María Sánchez-Vives, supone "un paso más en la tarea de desentrañar el papel del sueño en las funciones cognitivas del cerebro", ha indicado la organización del VIII Congreso de la Federación de Sociedades Europeas de Neurociencias (Fens), que se celebra hasta este miércoles en Barcelona.
   Los científicos han comprobado que la corteza cerebral está compuesta por diferentes áreas funcionales especializadas en procesar información distinta, y es precisamente cuando reciben información sensorial cuando general otro tipo de ondas eléctricas, más rápidas y poco uniformes, que indican que la corteza trabaja activamente para procesar estos estímulos.
   En cambio, cuando no existe información sensorial, como sucede en la fase del sueño profundo, las neuronas de la corteza cerebral también se mantienen activas, interaccionando con centros cerebrales situados en partes más internas del encéfalo.
   Las conexiones entra las partes internas y más externas del cerebro oscila entre periodos de activación y desactivación, y tienden a mantener el equilibrio entre los dos estados, en un mecanismo que "parece estar asociado a la formación de recuerdos".
   La investigación apunta que la corteza cerebral y otras áreas del cerebro descargan de un modo sincronizado en ondas lentas durante las horas de sueño profundo, alternando de forma sincronizada periodos de actividad con periodos de silencio, lo que redunda en la idea de que este órgano no descansa nunca, pese a no tener conciencia de ello.
   Barcelona acoge desde este sábado y hasta el próximo miércoles a cerca de 7.000 delegados internacionales en el VIII Congreso de la Fens, una cita en la que se discutirán los últimos avances mundiales en investigación cerebral.