lunes, 24 de septiembre de 2012

Identifican formas de proteger la fertilidad femenina a partir de la muerte celular

Investigadores australianos han identificado una nueva forma de proteger la fertilidad femenina, ofreciendo esperanza a las mujeres cuya fertilidad está comprometida por los efectos secundarios del tratamiento del cáncer o por una menopausia prematura. 

   Los investigadores del Instituto Walter y Eliza Hall, la Universidad de Monash y el Instituto Prince Henry de Investigación Médica, hicieron el descubrimiento mientras investigaban cómo mueren los óvulos, han publicado sus hallazgos en 'Molecular Cell'.
   Los expertos observaron que dos proteínas específicas, llamadas PUMA y NOXA, causan la muerte de los óvulos. El hallazgo podría conducir a nuevas estrategias para proteger la fertilidad de la mujer mediante el bloqueo de la actividad de estas dos proteínas.
   La profesora Clare Scott, del Instituto Walter y Eliza Hall, señala que cuando el ADN de las células del óvulo está dañado --como después de la exposición a la radiación o la quimioterapia-- PUMA y NOXA provocan la muerte de los óvulos dañados. Esta muerte celular hace que muchas pacientes de cáncer se vuelvan infértiles.
   "PUMA y NOXA pueden desencadenar la muerte celular, y se ha descubierto que son necesarios para la muerte de muchos tipos diferentes de células, en respuesta al daño del ADN", ha explicado Scott.
   Esta eliminación de las células dañadas es un proceso natural esencial para mantener la salud, pero en las mujeres sometidas a tratamiento contra el cáncer, puede ser "devastador y conducir a la infertilidad", según la experta.
   Los investigadores centraron sus estudios en células ováricas llamadas ovocitos primordiales del folículo que determinan el número de óvulos de la vida de cada mujer. Por otro lado, los bajos niveles de estas células también pueden ser una causa de menopausia temprana.
   Cuando estas células productoras de óvulos carecían de la proteína PUMA, no murieron después de haber sido expuestas a la radioterapia. Según los científicos, "esto normalmente podría ser motivo de preocupación, ya que los óvulos dañados deben morir para no producir descendencia anormal; sin embargo, para nuestra sorpresa, no sólo las células sobrevivían al ser irradiadas, sino que también fueron capaces de reparar el daño del ADN, pudiendo así dar lugar a una descendencia sana. Por otro lado, cuando las células también carecían de la proteína NOXA, produjeron una mejor protección contra la radiación".
   Scott apunta que, "en el futuro, los medicamentos que bloquean la función de PUMA podrían detener la muerte de las células ováricas en pacientes sometidas a quimioterapia o radioterapia. Nuestros resultados sugieren que esto podría mantener la fertilidad de estas pacientes".
   El coautor Jock Findlay, director del Grupo de Biología Reproductiva del Instituto Prince Henry, añade que el estudio también podría tener implicaciones para retrasar la menopausia.
   Según Findlay, el momento de aparición de la menopausia se ve influenciado por la cantidad de óvulos que tiene una mujer; así, las intervenciones que reducen la pérdida de óvulos de los ovarios podrían retrasar la menopausia prematura. Además de la prolongación de la fertilidad femenina, dicho tratamiento podría tener el potencial de reducir condiciones de salud asociadas con la menopausia, como la osteoporosis y la enfermedad cardiaca".

Multiplican las células madre de la grasa para tratar el envejecimiento

Una clínica  está comenzando a aplicar por primera vez en España la técnica de multiplicación de células madre mesenquimales obtenidas de la grasa para las terapias de antienvejecimiento aunque, según han asegurado los expertos, se espera que pueda ser utilizada en otros tratamientos estéticos como, por ejemplo, en el aumento del volumen de pechos y de glúteos.

   Para llevar a cabo este procedimiento, los profesionales sanitarios extraen del paciente entre 30 y 50 centímetros cúbicos de grasa, en una lipoaspiración con anestesia local, y los envían inmediatamente a Cellulae, primera empresa española que ha puesto en marcha este servicio de tratamiento y cultivo de células madre mesenquimales para su aplicación en medicina estética, traumatología o neurología.
   "A partir de los 30 años los tejidos de la cara y las células madre van disminuyendo, produciendo que el óvalo facial sea menos uniforme. Por ello, gracias a la utilización de esta nueva técnica se consigue disminuir el proceso de envejecimiento de la piel dado que produce colágeno, elastina y ácido hialurónico responsables de la elasticidad y tonicidad de los tejidos, eliminando la flacidez y corrigiendo el óvalo facial", ha comentado el director médico, Ángel Martín.
   Y es que, el colágeno es la proteína más abundante en la piel y asegura la resistencia mecánica y la firmeza de la dermis. Sin embargo, a lo largo de los años disminuye visiblemente apareciendo la flacidez. Por ello, los fibroblastos y las células madres mesenquimales obtenidas a partir de la grasa son los "mejores productores" de colágeno y de "cientos de componentes de la matriz extracelular epitelial".
   Así, gracias al proceso de producción realizado en el laboratorio de Cellulae se pueden disponer de suficientes células madre para realizar estos tratamientos. En este sentido, Martín ha explicado que, por ejemplo, la clínica le da unas 200.000 células madre y que, posteriormente, el laboratorio les entrega unas 12 millones después de que éstas hayan estado conservada a unos 4 o 20 grados centígrados y se hayan separado del resto del tejido por una disgregación, centrifugación y filtración.
   "Este proceso puede tardar entre 10 y 30 días y puede repetirse cuantas veces se necesite. En el momento en que se alcanza el número suficiente de células para realizar el tratamiento, éstas se preparan para su administración y/ o criopreservación. Durante todo el proceso se realizan análisis exhaustivos para comprobar la esterilidad tanto de los medios de cultivo como de las propias instalaciones", ha comentado el socio de Cellulae Javier García.
   Para llevar a cabo esta técnica, los profesionales inyectan en la cara entre 10 y 20 millones de células madres, obtenidas en los laboratorios de Cellulae. Así, tras dos o tres sesiones se consigue alzar el óvalo facial dando un efecto de "lifting no quirúrgico". El tratamiento se realiza durante unos tres años, dependiendo del nivel de envejecimiento del paciente.
   Asimismo, el número de sesiones dependerá del grado de envejecimiento de cada paciente, en un rango de dos a cuatro sesiones anuales. "Es un procedimiento no invasivo, no doloroso y que permite al paciente incorporarse inmediatamente a su vida normal", ha recalcado el director médico.
   Por último, el consejero delegado de Cellulae y jefe del Servicio de Oncología del Hospital Niño Jesús, Luis Madero, ha destacado la importancia de llevar esta técnica a la medicina plástica y ha informado de que estos tratamientos ya se están llevando a cabo en otros países como Canadá o Australia. Además, ha asegurado que el precio va a ser "muy asequible" para que pueda someterse a este tratamiento todas las personas que lo deseen.

El consumo de pan en una dieta de adelgazamiento reduce el riesgo de abandono

El consumo de pan en una dieta de adelgazamiento no interfiere en la pérdida de peso y, además, facilita su cumplimiento y reduce el riesgo de abandono, según el estudio 'Comparación de la utilidad de dos dietas hipocalóricas equilibradas con inclusión versus exclusión de pan en el tratamiento de pacientes con sobrepeso y obesidad', realizado por investigadores de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital La Paz, de Madrid.

   La investigación, recogida en 'Clinical Nutrition', el periódico oficial de la sociedad científica 'European Society for Clinical Nutrition and Metabolism', observó a 122 voluntarias que participaron en el estudio y que fueron divididas aleatoriamente en dos grupos.
   Cada uno de ellos siguió dos dietas hipocalóricas equilibradas de 1500 kilocalorias, pero una llevaba pan y otra no. El tratamiento incluyó, además, unas pautas de ejercicio físico y varias sesiones de educación nutricional.
   Tras 16 semanas de seguimiento se logró mejorar el estado nutricional de las participantes, sin observarse diferencias significativas en la evolución de los marcadores antropométricos, bioquímicos o inflamatorios entre ambos grupos. Todas redujeron significativamente su peso corporal, el porcentaje de masa grasa, la circunferencia de cintura y la grasa visceral.
   Al comparar los resultados, los investigadores no encontraron diferencias en la evolución de la pérdida de peso corporal, cuya media para ambos grupos fue de 4 kilos. Además, observaron varias ventajas derivadas del consumo de pan, como la mejora del perfil calórico y nutricional y el aumento de la sensación de saciedad tras las comidas.
   El consumo de pan también favoreció el cumplimiento de la dieta y redujo el número de abandonos. De las 122 mujeres que iniciaron el estudio solo 104 lo concluyeron, registrándose 18 abandonos, de los que 5 fueron en el grupo de intervención con pan y 13, en el grupo sin pan.
   Los autores concluyeron que los resultados obtenidos con una dieta hipocalórica equilibrada en pacientes con sobrepeso u obesidad no guarda relación con la inclusión o exclusión del pan.
   "Este estudio demuestra que la exclusión del pan en una dieta de adelgazamiento no está justificada y que no debe formar parte de la práctica clínica", ha señalado la directora del estudio, la doctora Carmen Gómez Candela, jefa de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital La Paz y directora del estudio.

Aparición de un nuevo virus respiratorio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha notificado un caso de síndrome respiratorio agudo con insuficiencia renal, parecido al SARS, en un hombre ingresado en Qatar tras volver de un viaje a Arabia Saudí, tras confirmar la Agencia de Protección de la Salud del Reino Unido (HPA, por sus siglas en inglés) la presencia de un nuevo coronavirus.

   Según informa en su web, se trata de un joven sano de 49 años de edad si patologías previas, natural de Qatar, que afirma haber tenido los primeros síntomas el 3 de septiembre de 2012; el 7 de septiembre fue ingresado en una unidad de cuidados intensivos (UCI) en Doha, Qatar; y el 11 de septiembre, fue trasladado al Reino Unido en una ambulancia aérea de Qatar. Allí, la HPA realizó los exámenes oportunos a la muestra facilitada del paciente y comprobó la presencia del nuevo virus.
   La HPA ha comparado la secuencia del virus aislado con la de un virus secuenciado con anterioridad por la Erasmus University Medical Centre en los Países Bajos. Este último, se obtuvo a partir de tejido pulmonar de un hombre de 60 años de edad de Arabia Saudita que fallecio tras ser internado.
   Esta comparación mostró 99,5% de identidad, con una falta de coincidencia de nucleótidos en las regiones comparadas. El organismo de las Naciones Unidas de la salud ha señalado que está buscando urgentemente más información sobre el nuevo virus, que proviene de la misma familia que el virus del SARS, que surgió en 2002 y mató a 800 personas.
   Los coronavirus son una gran familia de virus que incluye tanto a aquellos que causan el resfriado común y el SARS. Teniendo en cuenta que éste es un nuevo coronavirus, la OMS está actualmente en el proceso de obtener información adicional para determinar las implicaciones para la salud pública de estos dos casos confirmados.
  "El paciente está todavía vivo, pero, a nuestro entender, en estado crítico", dijo a Reuters Gregory Hartl, portavoz de la OMS. "Todavía estamos investigando esto. Estamos pidiendo ante la posibilidad de que se den más casos, pero hasta el momento no hemos tenido más notificaciones ", ha añadido.
   Por su parte, el director del Centro de Infección Respiratoria en el Imperial College de Londres (Reino Unido), Peter Openshaw, no se ha mostrado preocupado ante la aparición de nuevos casos, aunque afirma que están alerta ante cualquier señal de su propagación.
   A su juicio, el hecho de que los dos casos encontrados hasta ahora no tengan una relación aparente sugiere "que lo que se ha recogido es sólo un caso raro". El problema, no obstante, se daría ante "cualquier evidencia de trasmisión sostenida de humano a humano o de contacto".

Vinculan el consumo regular de bebidas azucaradas a la obesidad

Investigadores de la Escuela de Harvard de Salud Pública han descubierto que el consumo regular de bebidas azucaradas está vinculado con una mayor susceptibilidad genética al alto índice de masa corporal (IMC) y un mayor riesgo de obesidad. El estudio, publicado en el 'New England Journal of Medicine', refuerza la idea de que los factores ambientales y genéticos pueden provocar obesidad. 

   "Nuestro estudio proporciona evidencia, a partir de tres cohortes prospectivas, de que la genética y los factores dietéticos --como el consumo de bebidas azucaradas-- pueden influir sobre el peso corporal y el riesgo de obesidad. Estos hallazgos podrían motivar nuevas investigaciones sobre las interacciones de la variación genómica y los factores ambientales sobre la salud humana", señala Lu Qi, profesor en el Departamento de Nutrición en Harvard.
   La investigación se basó en datos de tres grandes cohortes, 121.700 mujeres del Estudio de Salud de Enfermeras, 51.529 hombres del Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud, y 25.000 mujeres del Estudio de Salud del Genoma de la Mujer. Todos los participantes completaron cuestionarios detallados sobre su consumo de alimentos y bebidas.
   Los investigadores analizaron los datos de 6.934 mujeres del Estudio de Salud de Enfermeras, 4.423 hombres del Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud y 21.740 mujeres del Estudio de Salud del Genoma de la Mujer, todos de ascendencia europea, y cuyo genotipo estaba disponible. Los participantes fueron divididos en cuatro grupos según la cantidad de bebidas azucaradas que consumían: menos de una bebida por mes, entre 1 y 4 bebidas por mes, entre 2 y 6 bebidas a la semana, y una o más bebidas al día. Se calculó una puntuación de predisposición genética sobre la base de los 32 polimorfismos de nucleótido único conocidos por su asociación con el IMC.
   Los resultados mostraron que los efectos genéticos sobre el IMC y el riesgo de obesidad entre los que bebían una o más bebidas azucaradas al día fueron aproximadamente dos veces mayores que los de aquellos que consumían menos de una bebida al mes.
   Los resultados sugieren que el consumo regular de bebidas azucaradas puede amplificar el riesgo genético de obesidad. Además, los individuos con una mayor predisposición genética a la obesidad parecen ser más susceptibles a los efectos dañinos de estas bebidas sobre el IMC.
   Frank Hu, profesor de Nutrición y Epidemiología en Harvard, y coautor de este estudio, añade que "los efectos genéticos de la obesidad pueden ser compensados por el consumo de alimentos y bebidas saludables".

Cómo evitar el 'estigma del parado'

Crearse un plan de actividades diarias, colaborar en las tareas del hogar y dedicar tiempo a cuidarse a sí mismo y a los que le rodean puede ayudar a las personas que están en situación de desempleo a no caer en la depresión tras el periodo vacacional, por lo que los expertos califican el 'estigma del parado'.

   "Los aspectos que más influyen en el estado de ánimo de un parado es el cambio radical de rutina y su estabilidad emocional va a depender de que tenga recursos personales, habilidades y competencias como para reorganizar, lo antes posible, el día a día y sentirme más estable", ha comentado el vocal del Colegio de Psicólogos de Madrid, Vicente Prieto.
   Los últimos datos del paro, correspondientes al mes de agosto, reflejan que el número de parados en España se sitúa ya en los 4.625.634 personas. Un amplio número de ciudadanos que pueden tener serios problemas psicológicos como consecuencia de su situación laboral y de su entorno social.
   Y es que, estas personas suelen sufrir el llamado 'estigma del parado', que consiste en que el ciudadano en situación de desempleo teme encontrarse a conocidos por la calle debido a que no quiere que sepan que, en este momento, no tienen un puesto de trabajo.
   Sin embargo, este 'estigma' suele cambiar durante los meses de verano, incluso los fines de semana, debido a que hay mucha gente que está ociosa por el periodo vacacional. El problema se produce, ha comentado el experto, cuando esta etapa finaliza y, de nuevo, el parado ve que "todo el mundo vuelve a sus puestos de trabajo menos él".
   Por este motivo, Prieto ha aconsejado a estas personas que se levanten de la cama, echen currículums, naveguen por Internet en busca ofertas laborales, contacten con personas que están trabajando y, después, se dediquen a hacer actividades que antes no podían hacer por su situación laboral como, por ejemplo, realizar sus 'hobbies' --acordes con su situación económica-- y estar con su familia y amigos.
   "Planificar el día a día hace que la persona que no tiene trabajo se sienta útil aportando cosas de mucho valor tanto para ella misma como para su familia. Por tanto, es imprescindible que se adapte a la nueva situación pensando que esto no es lo terrible sino que, lo terrible es no intentar estar de la mejor forma posible en estas nuevas circunstancias", ha comentado.
   Pero no sólo estas personas pueden sufrir episodios de depresión sino que, según ha comentado el coordinador del Grupo de Salud y Mente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Enrique Aragonés, también pueden padecer síntomas de ansiedad, de tristeza o, incluso, sufrir algún tipo de dolor.
   "Una forma típica en la que se suelen presentar a las consultas los pacientes con depresión o con otros trastornos psicológicos es a través de los síntomas físicos como, por ejemplo, dolor de espalda, de cabeza o problemas digestivos. Estas patologías no son más que manifestaciones físicas de un problema psicológico subyacente y que, a veces, es costoso de sacar a la luz y de que el paciente sea consciente de ello", ha explicado Aragonés.
   Dicho esto, el especialista ha asegurado de que se ha constatado un "aumento" en el número de pacientes que acuden a las consultas con este tipo de problemas y que, ha recalcado, se refieren más a trastornos adaptativos o a reacciones a estas situaciones de desempleo que a depresiones clínicas "propiamente dichas".
   Por estos motivos, los dos expertos han recomendado a este colectivo que acudan a un especialista cuando haya una sintomatología "elevada" de ansiedad --taquicardias o sudoración--, estén más de 20 días son dormir y tengan una actitud de irritabilidad constante, dolores de cabeza o tensión muscular.
   "Cuando pasan 20 días y se percibe que no se descansa y que se está irritable es cuando es el mejor momento para acudir a un especialista con el objetivo de que estos síntomas disminuyan lo antes posible y le faciliten hacer una vida de calidad de la mejor manera posible", ha comentado el experto en psicologías.
   Estas declaraciones han sido corroboradas por el miembro de SEMERGEN, quien, además, ha destacado la importancia de que los profesionales sanitarios sepan distinguir cuándo se una depresión clínica y cuándo una reacción de preocupación, de miedo o de tensión, características a una situación de desempleo.
   "Los médicos podemos ayudar muchas veces a estos pacientes pero debemos resistir la tentación de tratar estas situaciones como si fuesen enfermedades en las que se necesitan fármacos o antidepresivos porque, en muchas ocasiones, esto puede ser contraproducente", ha avisado Aragonés.
   Asimismo, el papel de la familia es "esencial" para evitar que la persona desempleada caiga en una depresión. Por ello, según ha explicado Prieto, debe comprender la nueva situación, apoyarle y facilitarle que tenga una serie de rutinas que le hagan sentirse útil.
   No obstante, es importante que no le exijan, "de forma desmedida", la realización de actividades y que, por el contrario, comprendan los diferentes estados de ánimos por los que puede atravesar y que, además, no pierdan la comunicación.
   "La clave es tener esa empatía de que entendemos y comprendamos la situación por la que está pasando pero sin bajar la guardia y, poco a poco, ir explicándole que la persona es mucho más importante que un trabajo y que esto es algo que es temporal y que, con el tiempo, se solucionará. Las familias tienen que tener comprensión porque, muchas veces, forman parte de una ola de presión que no beneficia a esta persona", ha concluido el vocal del Consejo de Psicólogos de Madrid.

El 84% de todos los genes se expresan en algún lugar en el cerebro humano

Los científicos del Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro han publicado, en el último número de la revista 'Nature', los primeros datos del análisis del atlas Allen del Cerebro Humano, el primer análisis profundo y a gran escala del cerebro humano. Entre otro datos, muestra que hasta 84 por ciento de todos los genes se expresan, o se enciende, en algún lugar en el cerebro humano.

   Además se observa que los cerebros humanos comparten un modelo genético consistente y poseen una enorme complejidad bioquímica. "Estos resultados sólo arañan la superficie de lo que se puede aprender ya que el conjunto de datos es inmenso. Estamos ansiosos por ver lo que los demás a descubrir", ha señalado el investigador asociado del centro investigador y coautor del articulo, el doctor Ed Lein.
     El trabajo analiza específicamente todos los genes y estructuras activas del cerebro, así se ofrecen datos de perfiles de 400 a 500 áreas cerebrales de los distintos hemisferios utilizando la tecnología de 'microarrays' y consta de más de 100 millones de mediciones de expresión génica que abarcan tres cerebros humanos individuales hasta la fecha.
   Entre otros hallazgos, estos datos muestran que 84% de todos los genes se expresan en algún lugar en el cerebro humano y en los patrones que son sustancialmente similares de un cerebro a la siguiente.
   "Este estudio demuestra el valor de un análisis global de la expresión génica a través de todo el cerebro y tiene implicaciones para la comprensión de la función del cerebro, el desarrollo, la evolución y la enfermedad", añade Lein.
   Los resultados de este estudio muestran que, a pesar de las múltiples personalidades y talentos cognitivos observados en la población humana, nuestros cerebros son más similares entre sí que diferente.
   Según informa, individualmente los cerebros humanos comparten el mismo modelo básico molecular, y un análisis más profundo de esta arquitectura compartida revela, entre otras cosas, que las regiones vecinas de la corteza del cerebro son bioquímicamente más similares entre sí que a las regiones del cerebro más distantes, lo que tiene implicaciones para la comprensión del desarrollo del cerebro humano, tanto durante el tiempo de vida ya lo largo de la evolución.
    Por otra parte, se puede observar que los hemisferios derecho e izquierdo no muestran diferencias significativas en la arquitectura molecular. Esto sugiere que las funciones tales como la lengua, que generalmente son manejados por un lado del cerebro, probablemente resultan de diferencias más sutiles entre los hemisferios.
   "A pesar de controlar una variedad de funciones, que van desde la percepción visual para la planificación y resolución de problemas, la corteza es muy homogénea en relación a otras regiones del cerebro. Esto sugiere que los mismos elementos funcionales básicos se utilizan en toda la corteza y que la comprensión de cómo se trabaja la zona al detalle va a descubrir los fundamentos que se aplican a las otras áreas, también", añaden los investigadores.
   Además de estos resultados globales, el estudio podría proporcionar nuevos conocimientos sobre el funcionamiento detallado interno del cerebro a nivel molecular y el nivel en el que se desarrollan las enfermedades y como podrían actuar los medicamentos terapéuticos.