domingo, 27 de enero de 2013

¿Es posible conducir cuando se tienen puntos ciegos por la edad?

 En un estudio realizado en un simulador, los adultos mayores con cierto tipo de puntos ciegos fueron menos propensos a ver a los peatones a tiempo para evitar atropellos."En Reino Unido y algunas partes de Europa, para aprobar el carnet de conducir hay que pasar un examen de los puntos ciegos centrales, pero en Estados Unidos no es necesario hacerlo", dijo el autor principal Matthew Bronstad. 

En el simulador, las personas con puntos ciegos a menudo no podían responder a tiempo en situaciones peligrosas, según explicó Bronstad, instructor de oftalmología de la Facultad de Medicina de Harvard, Estados Unidos.
Los puntos ciegos en el centro del campo visual, o "pérdida del campo visual central", suelen aparecer por la degeneración macular, el daño de la retina que provoca el envejecimiento. Un estudio de 2004 indica que unos 1,75 millones de estadounidenses, la mayoría de más de 65 años, padece este tipo de deterioro visual.
En el nuevo experimento, 11 personas con puntos ciegos de distintos tamaños hacia la izquierda o la derecha del centro del campo visual, donde suelen aparecer los peatones o los peligros de la calle, manejaron durante 90 minutos en un simulador del Centro Médico del Departamento de Asuntos de los Veteranos, en Boston.
Otro grupo de 11 personas sin disminución visual hizo la prueba (grupo control).
Mientras los participantes conducían a casi 48 km/h en calles urbanas y a 96 km/h en una ruta rural, una vez por minuto aparecían peatones a cada lado del camino. Los conductores debían tocar el cláxon para indicar que habían visto a los peatones.
Las personas con puntos ciegos eran más lentas a la hora de tocar el cláxon que aquellos con visión normal, y eran los más lentos cuando los peatones aparecían en el punto ciego que si lo hacían en otro lugar, según publica el equipo en JAMA Ophthalmology.
El tiempo de reacción de los participantes con puntos ciegos variaba entre un segundo (el tiempo para una persona con visión normal) y cinco segundos. En pocos casos, los conductores con problemas visuales no vieron a los peatones.
El 29 por ciento de los conductores con puntos ciegos, que legalmente podrían conducir en la mayoría de los estados de Estados Unidos, pero no en Reino Unido o Canadá, reaccionaron demasiado tarde como para evitar una colisión, comparado con el 3 por ciento del grupo de control.
En Estados Unidos, los requisitos visuales para conducir son la agudeza, que se mide con la lectura de letras de una cartilla en la pared. Deben obtener un resultado de por lo menos 20/40 para poder obtener la licencia. La evaluación no tiene en cuenta ciertas alteraciones visuales.
Esto no significa necesariamente que Estados Unidos necesite más reglas, sino que los médicos deberían poder decirles a sus pacientes dónde tienen puntos ciegos y recomendarles que sean especialmente cuidadosos con los obstáculos, según opinó Bronstad.
"Se puede tener un punto ciego en ambos ojos y, aun así, tener la agudeza visual necesaria para conducir. Si se tiene una pequeña pérdida de campo visual, los resultados no serán los mismos que los de una persona con un 20 por ciento menos de campo visual", indicó.
Las personas con pérdida del campo visual central a menudo ignoran que tienen un determinado punto ciego o cuál es su magnitud, antes de que las evalúe un oftalmólogo.
"En general, la fragilidad física de los conductores mayores reduciría el tiempo de reacción", sostuvo por e-mail Ediriweera Desapriya, especialista en seguridad de los conductores mayores de la Universidad de Columbia Británica, Vancouver.
Existen otros factores del envejecimiento visual que influirían en la habilidad para conducir, como la percepción del color y el brillo, que retrasarían la velocidad de adaptación a la luz y la oscuridad y el procesamiento de la información visual.

Descrito un nuevo mecanismo que contribuye a la evolución del cáncer

Un equipo de investigadores, con participación española, ha descrito un nuevo mecanismo que contribuye a la evolución del cáncer y que explica hasta el 50 por ciento de las anomalías asociadas a algunos tipos de leucemia.

Los resultados de esta investigación han sido publicados en la versión digital de la revista Cell y por parte española ha intervenido Óscar Fernández-Capetillo, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
El cáncer surge de la acumulación de mutaciones y cambios estructurales en los cromosomas, que en algunos casos dan lugar a combinaciones que favorecen el crecimiento y/o la expansión de la enfermedad.
En muchos casos, los cromosomas tienden a perder o duplicar regiones enteras, aunque los mecanismos que inician estas anomalías cromosómicas no son del todo conocidos, ha recordado el CNIO.
En este trabajo, los investigadores han encontrado precisamente un nuevo mecanismo que explica cómo podrían originarse estos cambios en los cromosomas de las células tumorales.
Así, el equipo de científicos muestra que las colisiones entre las maquinarias encargadas de duplicar el ADN y de transferir esta información a ARN para la síntesis de proteínas -fenómeno conocido como transcripción- son la causa de una proporción muy elevada de las alteraciones cromosómicas que se encuentran en los tumores.
Hasta la fecha se pensaba que la mayoría de estos problemas se iniciaban en zonas del genoma que eran difíciles de duplicarse y que por lo tanto requerían de casi toda la totalidad de la fase S del ciclo celular -etapa en la cual las células duplican su ADN-.
Este fenómeno provocaba que estas regiones estuviesen especialmente expuestas a roturas o aberraciones, según el CNIO.
El presente estudio revela que existen otras zonas del genoma, aquellas que se duplican de forma rápida al inicio de la fase S, que pueden ser propensas a romperse.
"En estos casos, la colisión de ambas maquinarias, la de duplicación y la de transcripción, puede ser la responsable de generar alteraciones cromosómicas fatales para las células", ha detallado Fernández-Capetillo.
El trabajo ha sido liderado por el grupo André Nussenzweig del Instituto Nacional del Cáncer de EEUU.

Los 764 trasplantes hechos en Madrid prueban la calidad sanitaria

El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha informado hoy de que los hospitales de la Comunidad de Madrid realizaron 764 trasplantes de órganos en 2012, un tres por ciento más que en 2011, y el 18 por ciento del total nacional, lo que demuestra la calidad de la Sanidad.

En rueda de prensa en la Consejería, Fernández-Lasquetty ha presentado el balance de donación y trasplantes en la Comunidad en 2012 y ha destacado que Madrid es la primera región que realiza todos los trasplantes de órganos, tras haber hecho recientemente el primer trasplante pulmonar infantil.
Ha informado de que durante el año pasado se incrementó en un 10 por ciento el número de donantes de órganos hasta alcanzar los 236, lo que supone el "máximo histórico" de la Comunidad, mientras que la respuesta positiva de las familias a la donación alcanzó el 86 por ciento.
Acompañado por el director general de Hospitales, Antonio Burqueño, y el coordinador regional de Trasplantes, Carlos Chamorro, el consejero ha dicho que España "es referente internacional" en donación y trasplantes y Madrid juega un papel fundamental en ello, lo que demuestra que "tenemos un excelente sistema sanitario" con una gran organización y "buenos profesionales".
Ha avanzado que a pesar de las dificultades, el sistema sanitario madrileño "va a seguir avanzando" a lo largo de 2013 para ser capaz de dar la "máxima" respuesta a las necesidades de los ciudadanos.
En este sentido, Fernández-Lasquetty se ha referido al primer trasplante pulmonar infantil realizado el pasado mes de diciembre por un equipo conjunto de los hospitales de La Paz y Puerta de Hierro.
El coordinador regional de Trasplantes, Carlos Chamorro, ha explicado la actividad de trasplantes durante el año pasado y ha comentado que el 12 de Octubre se situó "a la cabeza de los hospitales nacionales" con 268 intervenciones, por delante de La Paz, con 116, Puerta de Hierro, con 102, Ramón y Cajal, con 99, y Gregorio Marañón, con 94.
Por órganos, ha dicho Chamorro, se ha alcanzado un "máximo histórico" en trasplantes renales, con 432, un seis por ciento más, mientras que en cardiacos se han llevado a cabo un diez por ciento más, y en pancreáticos un 59 por ciento más, respecto a 2011.
En el caso de los trasplantes intestinales se ha pasado de realizar nueve a ocho; la de pulmonares es idéntica a la de 2011, con un total de 49, y los hepáticos han descendido un 9 por ciento, y se han realizado 194.
El Hospital 12 de Octubre ha liderado la actividad nacional en trasplante renal y pancreático; el Gregorio Marañón la de trasplante cardiaco infantil; y La Paz la de trasplante renal y hepático infantil, en este caso con la colaboración del Ramón y Cajal.
Chamorro ha precisado que en 2012 se han realizado en Madrid 83 trasplantes de órganos en niños, la mayor cifra de todas las comunidades, y un 34 por ciento superior respecto a 2011, y ha mencionado el caso de La Paz que, con 70 intervenciones, ha sido el de mayor actividad pediátrica en este ámbito.
Fernández-Lasquetty, que se ha mostrado satisfecho por estos resultados ha subrayado que "una vez más Madrid es la región líder tanto en donación como en trasplantes realizados".
Al respecto ha dicho que Madrid se ha convertido en la autonomía que más donaciones aporta al total nacional, al contar con una tasa de donantes por encima de la media.
Asimismo, la Consejería de Sanidad ha destacado que la mayor parte del número de crecimiento en el número de donantes se ha experimentado en el caso de muerte cardiaca, que ha aumentado un 43 por ciento, con un total de 96 donantes en 2012, junto a los 140 donantes por fallecimiento encefálico.
En el ámbito de la donación "a corazón parado", la Comunidad es el líder nacional y mundial, gracias a la colaboración y coordinación existente entre los servicios de Emergencias y los hospitales, ha remarcado Fernández-Lasquetty.
El Hospital 12 de Octubre, con 63 donantes, y el Clínico San Carlos, con 53, son los hospitales españoles con mayor número de donantes.

El yoga mejora la depresión leve, los problemas del sueño, la esquizofrenia y el TDAH

El yoga tiene efectos positivos sobre la depresión leve y los problemas de sueño, incluso en ausencia de medicación, así como la esquizofrenia y el TDAH en pacientes que siguen tratamiento farmacológico, según una revisión de la relación de esta práctica en trastornos psiquiátricos, publicada en 'Frontiers in Psychiatry'.

   Así, los autores de la revisión han explicado que su objetivo era el de comprobar los beneficios de esta práctica sobre determinadas enfermedades, tal y como se había considerado hasta el momento.
   De este modo, un estudio recogía que el yoga influye en elementos clave del cuerpo humano que desempeñan un papel importante en la salud mental, de manera similar a los antidepresivos y la psicoterapia. Mientras, otra investigación revelaba que este tipo de ejercicio afecta a los neurotransmisores, la inflamación, el estrés oxidativo, los lípidos, y factores de crecimiento.
   Para uno de los autor del estudio, el doctor P. Murali Doraiswamy, profesor de Psiquiatría y Medicina en la 'Duke University Medical Center', situada en Estados Unidos, todas estas evidencias científicas apoyan la práctica de este tipo de ejercicio.
   A su juicio, el yoga no solo puede ayudar a mejorar los síntomas que producen los problemas psiquiátricos sino que también puede tener un papel en la prevención de enfermedades relacionadas con el estrés.
   Los autores también señalan que, si bien los resultados son prometedores, los resultados deben considerarse como preliminares debido a que todos los estudios de yoga hasta la fecha han consistido en pequeñas muestras, por lo que creen imprescindible una investigación más rigurosa.
   Con todo, la práctica de yoga para tratar síntomas de enfermedades mentales supondría menos efectos secundarios, costes económicos así como un mayor acceso a todos los pacientes y la mejora de la condición física, añaden.
   La depresión es la principal causa de discapacidad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El pasado año, en el Día Mundial de la Salud Mental, esta organización pidió un mayor acceso a los tratamientos.
   Pero, si bien ha habido un aumento en el número de medicamentos disponibles para los trastornos de salud mental, sigue existiendo "una necesidad considerable", ha señalado otro de los autores, Meera Balasubramaniam, de la 'Duke University'.
   El mal cumplimiento y la recaída así como la resistencia al tratamiento constituye un problema importante en este campo. Además, los medicamentos son caros y pueden generar en los pacientes efectos secundarios importantes.
   Un estudio llevado a cabo por la OMS, reveló que el 60 por ciento de los pacientes seguían deprimidos después de un año de tratamiento con antidepresivos. "La búsqueda de mejores tratamientos para satisfacer necesidades es de suma importancia. Hacemos un llamamiento a más investigaciones sobre el yoga", ha pedido Doraiswamy.

Cuba crea cuatro vacunas contra el cáncer

Que Cuba haya desarrollado ya cuatro vacunas contra diferentes tipos de cáncer es sin duda una noticia importante para la Humanidad (1), si tenemos en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren en el mundo, por esta enfermedad, cerca de 8 millones de personas (2). 

En 2012 Cuba patentaba la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón avanzado a nivel mundial, la CIMAVAX-EGF (3). Y en enero de 2013 se anunciaba la segunda, la llamada Racotumomab (4). Ensayos clínicos en 86 países demuestran que estas vacunas, aunque no curan la enfermedad, consiguen la reducción de los tumores y permiten una etapa estable de la enfermedad, aumentando esperanza y calidad de vida.
El Centro de Inmunología Molecular de La Habana, perteneciente al Estado cubano, es el creador de todas estas vacunas. Ya en 1985 desarrolló la vacuna de la meningitis B (5), única en el mundo, y más tarde otras, como las que combaten la hepatitis B o el dengue (6). Además, investiga desde hace años para desarrollar una vacuna contra el VIH-SIDA (7). Otro centro estatal cubano, los laboratorios LABIOFAM, desarrolla medicamentos homeopáticos también contra el cáncer: es el caso del VIDATOX, elaborado a partir del veneno del alacrán azul (8).
Cuba exporta estos fármacos a 26 países, y participa en empresas mixtas en China, Canadá y España (9). Todo esto rompe completamente un estereotipo muy extendido, reforzado por el silencio mediático acerca de los avances de Cuba y otros países del Sur: que la investigación médico-farmacéutica de vanguardia se produce solo en los países llamados “desarrollados”.
Indudablemente, el Estado cubano obtiene un rendimiento económico de la venta internacional de estos productos farmacéuticos (10). Sin embargo, su filosofía de investigación y comercialización está en las antípodas de la práctica empresarial de la gran industria farmacéutica.
El Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts denunciaba recientemente que las farmacéuticas orientan sus investigaciones no a la cura de las enfermedades, sino al desarrollo de fármacos para dolencias crónicas, mucho más rentables económicamente (11). Y señalaba que las enfermedades propias de los países más pobres –por su baja rentabilidad- sencillamente no se investigan. Por ello, el 90% del presupuesto para investigación está destinado a las enfermedades del 10% de la población mundial.
La industria pública médico-farmacéutica de Cuba, aún siendo una de las principales fuentes de divisas para el país, se rige por principios radicalmente opuestos.
En primer lugar, sus investigaciones van dirigidas, en buena parte, a desarrollar vacunas que evitan enfermedades y, en consecuencia, aminoran el gasto en medicamentos de la población. En un artículo en la prestigiosa revista Science, los investigadores de Universidad de Stanford (California) Paul Drain y Michele Barry aseguraban que Cuba obtiene mejores indicadores de salud que EEUU gastando hasta veinte veces menos (12). La razón: la ausencia –en el modelo cubano- de presiones y estímulos comerciales por parte de las farmacéuticas, y una exitosa estrategia de educación de la población en prevención de salud.
Además, las terapias naturales y tradicionales –como la medicina herbolaria, la acupuntura, la hipnosis y muchas otras-, prácticas poco rentables para los fabricantes de medicamentos, están integradas desde hace años en el sistema de salud pública gratuita de la Isla (13).
Por otro lado, en Cuba los fármacos son distribuidos, en primer lugar, en la red hospitalaria pública nacional, de forma gratuita o altamente subsidiada -precisamente- gracias a los ingresos en moneda fuerte por sus exportaciones (14).
La industria farmacéutica cubana, además, apenas destina presupuesto al gasto publicitario que, en el caso de la multinacionales, es superior incluso al invertido en la propia investigación (15).
Por último, Cuba impulsa la producción de fármacos genéricos que pone a disposición de otros países pobres y de la Organización Mundial de la Salud, a un precio muy inferior al de la gran industria mundial (16).
Pero estos acuerdos, ajenos a las reglas del mercado, generan fuertes presiones desde la industria farmacéutica. Recientemente, el Gobierno de Ecuador anunciaba la compra a Cuba de un número importante de medicamentos, en “reciprocidad” por la becas a estudiantes ecuatorianos en la Isla y por el apoyo de especialistas cubanos en el programa “Manuela Espejo” para personas discapacitadas (17). Las protestas de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos se convirtieron de inmediato en campaña mediática, difundiendo el mensaje de la supuesta mala calidad de los fármacos cubanos (18).
Por otro lado, numerosos analistas ven detrás del golpe de estado de Honduras, en 2009, a la gran industria farmacéutica internacional, ya que el gobierno del depuesto Manuel Zelaya, en el marco del acuerdo ALBA, pretendía sustituir la importación de medicamentos de las multinacionales por los genéricos cubanos (19).
El bloqueo de EEUU a Cuba impone importantes obstáculos para la comercialización internacional de los productos farmacéuticos cubanos, pero también perjudica directamente a la ciudadanía de EEUU. Por ejemplo, las 80.000 personas diabéticas que sufren en este país, cada año, la amputación de los dedos de sus pies, no pueden acceder a la vacuna cubana Heperprot P, que precisamente las evita (20).
El Premio Nobel de Química Peter Agre afirmaba recientemente que "Cuba es un magnífico ejemplo de cómo se pueden integrar el conocimiento y la investigación científica" (21). Irina Bokova, directora general de la UNESCO, decía sentirse “muy impresionada” con los logros científicos de Cuba y mostraba la voluntad de esta organización de Naciones Unidas en promoverlos en el resto del mundo (22). La pregunta es inevitable: ¿contará con la colaboración imprescindible de los grandes medios internacionales para difundirlos?