viernes, 30 de noviembre de 2012

Los aceites de aromaterapia aumentan la presión arterial si se inhalan más de una hora

Los olores que impregnan algunos establecimientos de aromáticos aceites esenciales tienen además de beneficios para el estrés un efecto positivo sobre la frecuencia cardiaca y la presión arterial tras su exposición a corto plazo, por lo que puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, pero sus efectos se invierten cuando la exposición a esos productos de aromaterapia dura más de una hora, según un estudio publicado en la revista 'European Journal of Preventive Cardiology'.

   "La exposición prolongada durante más de una hora a los aceites esenciales puede ser perjudicial para la salud cardiovascular en sujetos jóvenes y sanos", afirman los autores. Según el profesor Kai-Chuang Jen, de la Universidad de Taipei, los resultados de la investigación sugieren que la exposición al aceite esencial durante una hora "sería eficaz en la reducción de la frecuencia cardiaca y la presión arterial", pero, a su juicio, el hallazgo más interesante es que "la exposición al aceite esencial durante más de una hora se asocia con presión arterial elevada y la frecuencia cardiaca".
   En este sentido, explicó que, aunque el efecto de los aceites esenciales en la reducción de estrés ha sido bien documentado, los estudios epidemiológicos demuestran una asociación entre compuestos orgánicos volátiles y efectos cardiopulmonares, como asma entre los peluqueros, por ejemplo. Los estudios del equipo de Chuang han demostrado que la exposición a compuestos orgánicos volátiles de más de una hora en salones de belleza puede conducir a un aumento de los niveles séricos de proteína C reactiva (un marcador de la inflamación) y 8-OHdG (un marcador de estrés oxidativo).
   La investigación se realizó en un centenar de hombres y mujeres sanos y no fumadores que trabajan en centros de spa diferentes en la ciudad de Taipei, en Taiwán, donde las tradiciones de las antiguas civilizaciones chinas se mantienen en las ceremonias religiosas y terapias curativas. La aromaterapia, tal como se practica hoy en día, todavía se presenta como la cura natural con aceites esenciales extraídos de una infusión de plantas aromáticas.
   En el estudio, cada voluntario, que acudió al centro del ensayo tres veces (una a la semana), se expuso a los vapores de aceites esenciales liberados de un ionizador de ultrasonidos durante dos horas en una sala pequeña, de 4 metros de altura por 3,5 metros de longitud y 3,2 metros de ancho. Durante este tiempo se les realizaron tres mediciones sobre su frecuencia cardiaca en reposo, presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastólica (PAD) y antes de que cada participante entrara en la sala de estudio, se vaporizó aceite esencial cien por cien puro de bergamota durante 1 hora.
   Los resultados mostraron (después de ajustar por edad, sexo, índice de masa corporal, día de la semana, y orden de visita) que el nivel de compuestos orgánicos volátiles (COV), que forman los aceites esenciales, de la habitación se asoció significativamente con la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca durante entre 15 y 60 minutos después del inicio de la exposición. Por ejemplo, después de 45 minutos de exposición, la presión arterial sistólica se redujo una media de 2,10 mmHg y la frecuencia cardiaca descenció 2,21 latidos por minuto.
   Sin embargo, después de la exposición durante más de 1 hora, entre 75 y 120 minutos después del comienzo de la exposición, los niveles de los compuestos orgánicos volátiles se asociaron con un aumento de la presión arterial media y la frecuencia cardiaca. Después de 120 minutos, por ejemplo, la presión arterial sistólica media había aumentado desde el inicio un 2,19 mmHg y la frecuencia cardiaca 1,70 latidos por minuto.

Pediatras piden una implicación política para promover la lactancia materna

La coordinadora del Comité de Lactancia Materna de la Sociedad Española de Pediatría, la doctora Marta Díaz, ha apostado este viernes por una mayor implicación por parte de la Administración para promover la lactancia materna, por lo menos, durante los seis primeros meses, tras el encuentro mundial sobre lactancia materna, coorganizado por el 'Excellence in Paediatrics Institute' y el 'Philips Center for Health & Well-being', y que ha tenido lugar en Madrid. 

   En concreto, la cumbre ha reunido a instituciones internacionales, profesionales de la salud del campo de la Pediatría y a nueve delegaciones nacionales de expertos para desarrollar un plan de acción concreto con el que mejorar la situación de la lactancia materna de aquí a 2015.
   En España, "no disponemos de un responsable a nivel político de todas las actividades de promoción", explica Díaz a Europa Press, al tiempo que señala la "variabilidad" que existe entre comunidades autónomas a la hora de impulsar la lactancia materna, que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se haga, al menos, durante los primeros seis meses, pues evita enfermedades al niño.
   Díaz también lamenta que, fruto de que cada comunidad autónoma siga sus propias políticas, no se disponga de encuestas nacionales sobre el número de mujeres que dan lactancia a sus hijos en diversos periodos de tiempo. Aun así, explica que, según los últimos datos oficiales de 2006, el 40 por ciento de las mujeres proporcionaba lactancia materna cuando sus hijos cumplían los seis primeros meses de vida.
   Es por esta razón por la que, tras el congreso internacional, el grupo español pide un coordinador nacional en este campo que pueda desarrollar políticas y campañas efectivas para mejorar las tasas de lactancia materna así como el establecimiento de unas "metas comunes" para todo el Estado.
   Asimismo, con el objetivo de aumentar el número de mujeres lactantes, la 'hoja de ruta' española contempla la mejora de la formación de los profesionales sanitarios a fin de que puedan concienciar sobre esta práctica a la sociedad. No obstante, esta experta lamenta que "la reducción en el gasto publico" está teniendo una "repercusión negativa" en cuanto a la implicación del personal sanitario que hace que no sea la "óptima".
   "Es preocupante que el 50 por ciento de los profesionales de la salud en España aún no perciba las bajas tasas de lactancia materna como un problema de salud pública. Alcanzar el 100 por ciento de concienciación debe ser el principal objetivo en nuestro plan de acción para los próximos tres años", resume este experta.
   Para lograrlo, considera crucial trabajar para mejorar la formación de los profesionales de la salud, unificar las guías de lactancia materna y lograr el desarrollo de una política de apoyo a la lactancia materna a nivel nacional.
   Otro de los puntos del texto español es que las empresas faciliten la lactancia materna en los lugares de trabajo pues, a parte del beneficio que supone para madres e hijos, puede reducir el absentismo laboral y aumentar la fidelidad de los empleados.
   Una encuesta global sobre lactancia materna, realizada entre más de 2.000 profesionales del campo de la Pediatría por el 'Excellence in Paediatrics Institute', presentada durante la cumbre, indica como obstáculos para dar lactancia materna una disminución de la producción de leche y la falta de concienciación e información sobre la lactancia materna. Además de la necesidad de las madres de volver al trabajo.
   Asimismo, el sondeo revela que el 60 por ciento de los profesionales de la salud considera que la lactancia materna insuficiente es un problema de salud pública, especialmente en Estados Unidos, México y Reino Unido.

Consiguen mejorar la movilidad de las manos en pacientes con lesión medular

Mediante el uso de la estimulación no invasiva, investigadores estadounidenses fueron capaces de mejorar temporalmente la capacidad de las personas con lesiones de médula espinal a usar sus manos, según los resultados de un estudio, publicados en la revista 'Current Biology'.

   "Este enfoque se basa en trabajos anteriores y destaca la importancia del tracto corticoespinal, que conduce los impulsos de la corteza motora del cerebro a la médula espinal y es una vía importante que contribuye al movimiento voluntario, como un objetivo importante para la intervención después de lesión de médula espinal", explicó Mónica Pérez, de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos).
   Los investigadores probaron el nuevo método en 19 personas con infección crónica por lesión medular cervical y 14 personas lesionadas. El tratamiento se adaptó a cada individuo y se combinó la estimulación magnética transcraneal llevada a una parte específica de la corteza motora con la estimulación eléctrica de los nervios periféricos que se encuentran en la muñeca.
   Se llevaron cien pares de pulsos cada 10 segundos durante un período de alrededor de 20 minutos para producir una lluvia de actividad neural. El momento de la llegada de las descargas en la médula espinal era absolutamente esencial para el éxito del tratamiento, destaca el informe.
   Cuando los impulsos de la corteza motora fueron cronometrados con precisión para llegar a la médula espinal uno o dos milisegundos antes de los impulsos del nervio periférico, se observó un aumento en la transmisión de la médula espinal y de salida del motor voluntario para un máximo de 80 minutos.
   "La estimulación no invasiva tiene el potencial de ser utilizado en un entorno clínico como parte de una técnica de rehabilitación", afirmó el coautor del estudio, Karen Bunday, también de la Universidad de Pittsburgh.
   Después del tratamiento no invasivo, la mayoría de los participantes de la investigación podían ejercer más fuerza con los músculos de la mano, unos efectos que se tradujeron en una mayor destreza manual cuando se pidió a los participantes que agarraran y manipularan pequeñas clavijas con los dedos índice y pulgar. Según los investigadores, un uso más prolongado de la técnica o su combinación con otras estrategias de rehabilitación podría mejorar sus beneficios terapéuticos.

Desarrollan células madre a partir de una simple muestra de sangre

Investigadores de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, han conseguido desarrollar células madre a partir de una simple muestra de sangre de un paciente para generar vasos sanguíneos, según los resultados que publica en su último número la revista 'Stem Cells Translational Medicine'.

   Las células madre son una de las grandes esperanzas de la investigación biomédica, ya que pueden transformarse en cualquier tipo de célula del organismo y, como tales, pueden ser capaces de reparar cualquier órgano, desde el cerebro al corazón, los ojos y huesos.
   Una de las fuentes de células madre son los embriones, pero estos están rodeados de controversia ética. Además, como estas células no pertenecen al paciente el sistema inmune puede rechazarlas de la misma forma que sucede con un trasplante.
   Sin embargo, y al igual que estudios previos ya habían demostrado que es posible extraer células de la piel de un adulto y convertirlas en células madre, los autores de este estudio analizaron muestras de sangre y encontraron un tipo de célula que recorre la corriente sanguínea reparando cualquier daño que encuentra en las paredes de los vasos.
   Estas células fueron posteriormente convertidas en células madre y, como ha reconocido a la BBC el doctor Amer Rana, uno de los investigadores principales, este método es mejor que tomar muestras de la piel.
   "Estamos muy emocionados porque desarrollamos un método práctico y eficiente para crear células madre de un tipo de célula que se encuentra en la sangre", afirmó el investigador.
   El siguiente paso, dado que parecen "bastante estables", será intentar crear células "de grado clínico" con las que ver si puede tener algún tipo de aplicación práctica.
   El profesor Chris Mason, experto en Medicina Regenerativa de la Universidad de Londres, afirmó que en el laboratorio de Cambridge se está llevando a cabo "un trabajo magnífico".
 "Es extraordinariamente más sencillo obtener una muestra de sangre que una muestra de piel de alta calidad, así que esto es un enorme beneficio", aseguró el científico.
   Sin embargo, recuerda que se trata de células que "todavía son muy nuevas" y, por tanto, se necesita "mucha más experiencia para poder reprogramar totalmente una célula de forma que sepamos que es segura".

Las personas con hipertiroidismo corren más riesgo de sufrir arritmia cardiaca

  Las personas con una glándula tiroides hiperactiva (hipertiroidismo) tienen un riesgo mayor de desarrollar arritmia cardiaca (conocida como fibrilación auricular) que aquellos con función tiroidea normal, según un estudio publicado en 'British Medical Journal'. En este sentido, los investigadores sugieren que debería atenderse más la fibrilación auricular en pacientes con función tiroidea elevada.

   El hipertiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides produce demasiada tiroxina (hormona tiroidea), haciendo que muchas de las funciones del cuerpo se aceleren. Aproximadamente una de cada cien mujeres y uno de cada mil hombres desarrollan hipertiroidismo en algún momento de su vida y puede ocurrir a cualquier edad.
   Un equipo de investigadores en Dinamarca ha examinado el riesgo de fibrilación auricular en relación con todo el espectro de la enfermedad tiroidea en un grupo grande de pacientes. Los científicos estudiaron a 586.460 pacientes de registros nacionales que habían consultado a un médico de medicina general en Copenhague desde 2000 hasta 2010 por su función tiroidea.
   Durante un promedio de cinco años y medio de seguimiento, el 3 por ciento de los pacientes (17.154) estaban diagnosticados de fibrilación auricular, el 53 por ciento de ellos, mujeres. En comparación con los pacientes con función tiroidea normal, el riesgo de fibrilación auricular aumentó por la disminución de los niveles de hormona estimulante del tiroides.
   Así, los pacientes con hipertiroidismo subclínico tenían un 30 por ciento más de riesgo de fibrilación auricular, mientras que los pacientes con función tiroidea normal alta tenían un riesgo 12 por ciento mayor, mientras que el hipotiroidismo se asoció con un menor riesgo de fibrilación auricular. "Estos resultados apoyan la proyección a largo plazo para la fibrilación auricular en pacientes con enfermedad de tiroides", concluyen los autores.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Identifican un componente celular que impide la metástasis

Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el componente celular Prrx1 impide que células cancerosas aniden en otros órganos y, por lo tanto, generen nuevos focos de cáncer, según los resultados del estudio, que publica este jueves la revista 'Cancer Cell'. 

   Las células cancerosas se desprenden del tumor original y se diseminan por el cuerpo anclándose a otros órganos y formando nuevos tumores, lo que se conoce como metástasis, que causa más del 90 por ciento de las muertes por cáncer.
   Para que un cáncer se propague, sus células sufren un proceso conocido como transición epiteliomesénquima (EMT, en sus siglas en inglés) debido al cual se vuelven móviles e invasivas, y comienzan a viajar por el torrente sanguíneo, pero para anclarse a un nuevo órgano o tejido deben recuperar sus características iniciales, es decir, perder la movilidad.
   La investigación española ha detectado que la transición de célula cancerosa móvil a inmóvil implica la pérdida de su componente Prrx1.
   La directora del estudio, la investigadora del Instituto de Neurociencias --centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández -- Ángela Nieto, explica que "aunque este componente es uno de los factores que favorecen la diseminación inicial de las células cancerosas y su llegada a otros órganos, es necesario que se apague para que esas células se agrupen para formar otros tumores".
   Los tumores con elevadas cantidades de Prrx1 son, por tanto, los de mejor pronóstico, ya que no pueden formar metástasis. El también investigador del Instituto de Neurociencias Óscar Ocaña considera que "la estrategia terapéutica de bloquear la EMT para evitar la propagación de tumores sólo sería efectiva si se realiza antes de que las primeras células cancerígenas se desprendan del tumor primario, lo cual suele ocurrir en fases muy tempranas de la enfermedad y generalmente antes de haber obtenido el diagnóstico".
   "El bloqueo de la EMT en estas condiciones favorecería la aparición de nuevos tumores", afirma Ocaña. Sin embargo, una estrategia dirigida a atacar otras propiedades de las células cancerosas, sí funcionaría contra la metástasis, como muestra la investigación, realizada gracias al estudio de distintos modelos animales: pollo (Gallus gallus domesticus), pez cebra (Danio rerio) y ratón (Mus musculus), y el análisis de muestras de pacientes.
   La investigación ha contado con la participación de investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas 'Alberto Sols' (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid), el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y la Fundación MD Anderson Internacional.

Una fórmula predice los riesgos de obesidad infantil en el momento de nacer

Una simple fórmula puede predecir al nacer la probabilidad de un bebé de padecer obesidad en la infancia, según un estudio publicado este miércoles en la revista 'Plos One'. Disponible como una calculadora online, estima el riesgo del niño a ser obeso en función de su peso al nacer, el índice de masa corporal (IMC) de los padres, el número de personas en el hogar, la categoría profesional de la madre y si fumaba durante el embarazo.

   Los investigadores del estudio esperan que su método de predicción se utilice para identificar a los bebés en alto riesgo y ayudar a las familias a tomar medidas para evitar que sus hijos engorden en exceso, ya que la obesidad infantil es una de las principales causas de la diabetes tipo 2 temprana y las enfermedades cardíacas y circulatorias, además de ser cada vez más común en los países desarrollados.
   "Esta prueba se realiza en muy poco tiempo, no se requiere ninguna prueba de laboratorio y no cuesta nada", explicó el profesor Philippe Froguel, de la Escuela de Salud Pública del 'Imperial College' de Londres (Reino Unido). El también director del estudio emarca que todos los datos que se utilizan son factores de riesgo "bien conocidos" para la obesidad en la niñez, pero que "esta es la primera vez que han sido utilizados juntos para predecir desde el momento del nacimiento la probabilidad de que un niño se convierta en obeso".
   "Una vez que un niño se convierte en obeso, es difícil que pierda peso, por lo que la prevención es la mejor estrategia y tiene que comenzar tan pronto como sea posible", aconseja el profesor Froguel, quien lamenta que las campañas de prevención hayan "bastante ineficaces en la prevención de la obesidad en los niños en edad escolar".
 "Enseñar a los padres acerca de los peligros de un exceso de alimentación y malos hábitos alimentarios a una edad temprana, sería mucho más eficaz", afirma.

Una proteína puede predecir la progresión del cáncer de próstata

Los niveles altos (sobreexpresión) de la proteína COUP-TFII pueden superar una barrera natural a la progresión del cáncer de próstata, permitiendo que las células tumorales crezcan y se diseminen por todo el cuerpo, es decir, se produzca metástasis. Así, los niveles de esta proteína son un buen marcador para el pronóstico del cáncer de próstata cuando se añade a otros marcadores conocidos de la enfermedad, según una investigación publicada en 'Nature'.

   "COUP-TFII es un segundo golpe importante para la progresión del cáncer de próstata y metástasis", dijo la doctora Sophia Tsai, profesora del Departamento de Biología Molecular y Celular en el 'Baylor College of Medicine' en Houston (Estados Unidos). Es decir, una mutación podría iniciar el proceso en el que las células se convierten en cancerosas y un "segundo golpe" haría al cáncer más agresivo, concreta la experta.
   En los estudios de muestras de pacientes, se ha encontrado en tumores de próstata la pérdida de una proteína llamada PTEN o mutaciones en otra vía de señalización llamada PI3K. Sin embargo, los tumores en los que se pierde PTEN pueden permanecer indolentes, según se cree porque la pérdida de PTEN aumenta la señalización de TGF-beta, que crea una barrera a la progresión del cáncer de próstata.
   Los estudios realizados en ratones que carecen de PTEN muestran que la pérdida de COUP-TFII inhibe el desarrollo de tumores de próstata en los animales. Cuando los roedores tienen un gen que produce niveles insuficientes de PTEN, la sobreexpresión de la proteína COUP-TFII mejora la progresión del tumor de próstata y promueve la propagación metastásica del cáncer de próstata.
   Los estudios realizados en cultivos de células y en tejidos humanos confirmaron la actividad del COUP-TFII en la promoción de una forma más agresiva de cáncer de próstata que podría extenderse y llegar a metástasis. Así, los investigadores estiman que el siguiente paso es encontrar la manera de inhibir la proteína COUP-TFII y evitar que los llamados cánceres de próstata indolentes se vuelvan más agresivos.

La pérdida de dos genes alerta de la progresión de carcinoma ductal 'in situ' al cáncer invasivo de mama

La pérdida combinada de dos genes supresores de tumores, retinoblastoma (RB) y su homólogo de fosfatasa y tensina (PTEN), ha demostrado estar asociada con la progresión del carcinoma ductal 'in situ' (DCIS, en sus siglas en inglés) a cáncer invasivo de mama, según un estudio publicado este miércoles en 'Journal of the National Cancer Institut'.

   El carcinoma ductal 'in situ' es una lesión precursora del cáncer de mama para el que no hay marcadores establecidos que definan el riesgo de progresión a cáncer de mama invasivo, por lo que la mayoría de las mujeres son tratadas de manera uniforme con cirugía y terapia de radiación potencialmente con la terapia hormonal adicional. Pero sólo un subconjunto de pacientes con carcinoma ductal 'in situ' está en riesgo de desarrollar cáncer potencialmente mortal de mama invasivo que requiera tal tratamiento.
   La doctora Agnieszka Witkiewicz, del Departamento de Patología de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, y sus colegas, evaluaron la RB y la expresión de PTEN en el tejido de más de 200 pacientes con carcinoma que fueron tratados mediante resección quirúrgica. Se analizó la asociación de la pérdida de cada supresor de tumores DCIS con la recidiva y la progresión a cáncer de mama invasivo y se llevaron a cabo estudios funcionales de los dos supresores de tumores en modelos de línea celular.
   Alrededor de un tercio de las mujeres del estudio que tenían una recidiva de carcinoma ductal 'in situ' o la progresión de la enfermedad invasiva registraron una pérdida de retinoblastoma estadística y significativamente asociada a carcinoma ductal 'in situ' recurrente. Aunque la pérdida de PTEN no se asoció de forma independiente con el resultado clínico, en combinación con la pérdida de RB, la deficiencia de PTEN definida en casos de DCIS que estaban en riesgo fue significativamente mayor de recurrencia y progresión.
   Las mujeres con carcinoma ductal 'in situ' que carecen de RB y PTEN tenían más de cinco veces más de probabilidades de desarrollar cáncer de mama invasivo. "RB y PTEN en conjunto tienen una utilidad pronóstica que se podría utilizar para definir los casos de DCIS que necesitan ser tratados agresivamente", concluye Erik Knudsen, uno de los investigadores, quienes observan, sin embargo, que estos resultados son de una sola cohorte tratada únicamente por cirugía y por lo tanto se debe replicar en otras cohortes y con otras intervenciones terapéuticas tales como la radiación.

La alergia alimentaria es el doble de frecuente en niños que en adultos



   La alergia alimentaria es el doble de frecuente en niños que en adultos, según han afirmado los expertos que están participando en la reunión internacional 'Excellence in Pediatrics', que se está celebrando estos días en Madrid.

   En concreto, aseguran que ésta afecta a alrededor del ocho por ciento de los niños y adolescentes, mientras que la afectación de media en España es del 3,5 por ciento. Por ello, y a tenor de estos datos, confirman que la incidencia de esta enfermedad "ha aumentado en los últimos años".
   Como explicación, el vicepresidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP), el doctor Antonio Nieto, sostiene que "las mejoras en los diagnósticos han permitido detectar más casos". Esta coyuntura también ha repercutido en la posibilidad de "controlarlos de forma precoz", subraya.
   En cuanto al momento de los ataques alérgicos, el experto indica que "la mayoría" de ellos se producen en el colegio, "al ser el lugar donde pasan más horas al día". Por ello, lamenta que "ni el profesorado ni el personal de los centros educativos cuente con la formación suficiente para manejar correctamente casos que pueden llegar a ser potencialmente graves".
   Nieto apuesta por informar a los centros educativos sobre "qué es, porqué se produce, cómo se detecta y cómo se actúa en caso de una reacción alérgica". A su juicio, con prevención y tratamiento de urgencia "se podría evitar llegar a situaciones en las que la vida del niño puede correr peligro".
   Respecto a ellas, observa que "pueden afectar a todo el organismo, provocando un proceso denominado anafilaxia, que puede incluso resultar mortal". Los signos más frecuentes de este proceso, que también ha aumentado su prevalencia, suelen ser "síntomas cutáneos como urticaria y angioedema, junto con la afectación de sistemas como el respiratorio, cardiovascular o digestivo", apunta.
   Los alimentos que destacan como las causas alimentarias más frecuentes en los casos de anafilaxia, especialmente en menores de cinco años, "son la leche y el huevo", aseguran los especialistas. No obstante, a medida que los niños crecen pueden desarrollar sensibilizaciones a víveres como el pescado, la fruta o los frutos secos.
   Por ello, estiman como fundamental un adecuado diagnóstico "para evitar dietas restrictivas que puedan provocar déficits nutricionales". Así, en los menores con alergia a múltiples alimentos es necesaria "la coordinación entre el pediatra, el nutricionista y el alergólogo", concluye Nieto.

martes, 27 de noviembre de 2012

El jarabe de maíz de alta fructosa aumenta la prevalencia de diabetes tipo 2

Las grandes cantidades de jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) que se encuentran en los suministros nacionales de alimentos en todo el mundo pueden ser una explicación del aumento de la epidemia global de diabetes tipo, según una investigación de la Universidad del Sur de California (Estados Unidos) y la Universidad de Oxford (Reino Unido). En concreto, los científicos alertan de que los países que lo usan tienen una prevalencia de un 20 por ciento más alta de desarrollar diabetes tipo 2.

El estudio, publicado en ´Global Public Health´ bajo el título "Jarabe de maíz de alta fructosa y la prevalencia de diabetes: una perspectiva global", también reveló que la asociación del JMAF con una prevalencia "significativamente mayor" de diabetes se produjo independientemente de la ingesta total de azúcar y los niveles de obesidad.

"JMAF parece plantear un grave problema de salud pública a escala mundial", dijo el principal autor del estudio, Michael I. Goran, profesor de Medicina Preventiva, director del Centro de Investigación de la Obesidad Infantil y co-director del Instituto de Investigación de Diabetes y Obesidad de la Escuela Keck de Medicina de la USC. Este experto destaca que sus hallazgos se suman a la literatura científica que alerta de las consecuencias negativas para la salud de este producto, "más perjudicial que el azúcar natural".

De los 42 países estudiados, Estados Unidos tiene el mayor consumo per cápita de JMAF a razón de 25 kilogramos anuales per cápita, seguido por Hungría (16 kilogramos) y Canadá, Eslovaquia, Bulgaria, Bélgica, Argentina, Corea, Japón y México. Por el contrario, Alemania, Polonia, Grecia, Portugal, Egipto, Finlandia y Serbia se encuentran entre los países con consumos más bajos de JMAF, siendo los de menor uso, con menos de 0,5 kilogramos, Australia, China, Dinamarca, Francia, India, Irlanda, Italia, Suecia, Reino Unido y Uruguay.

Los países con mayor consumo de JMAF tuvieron un promedio de prevalencia de diabetes tipo 2 del 8 por ciento frente al 6,7 por ciento en los países que no utilizan JMAF. "Esta investigación sugiere que el JMAF puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, que es una de las causas más comunes de muerte en el mundo de hoy", añadió el coautor del estudio, el profesor Stanley Ulijaszek, director del Instituto de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Oxford.

El artículo propone que este vínculo se debe probablemente a una mayor cantidad de fructosa en alimentos y bebidas a base de JMAF. En un estudio anterior, los autores descubrieron que el contenido de fructosa, en algunos refrescos producidos en Estados Unidos, especialmente los más populares, fue de un 20 por ciento más alto de lo esperado, lo que sugiere que algunos fabricantes podrían utilizar JMAF con más fructosa que lo estimado previamente.

Científicos españoles descubren un mecanismo de transferencia de genes entre organismos

Científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), han descubierto en las proteínas terminales de algunos virus un mecanismo de transferencia de genes entre diferentes organismos, según un estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).

   El grupo de investigadores, que ha sido dirigido por Margarita Salas, ha reconocido que el hallazgo de estas señales de localizado ha sido "inesperado", si bien permitirá "proponer un nuevo mecanismo en el que los bacteriófagos (virus que infectan bacterias) serían mediadores en la transferencia horizontal de genes entre organismos procariotas y eucariotas a lo largo de la evolución".
   Las señales de localización nuclear (NLS, en sus siglas en inglés) son secuencias de aminoácidos en la superficie de las proteínas que actúan como etiquetas o señales, han explicado al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).
   Muchas proteínas en todas las células con núcleo (eucariotas), así como en virus que infectan a este tipo de células, tienen señales NLS para ser transportadas al núcleo, y puesto que los bacteriófagos son virus que infectan solo a bacterias, la presencia de estas señales en este tipo de virus ha resultado una gran sorpresa para los científicos.
   Los bacteriófagos tienen un papel en la transferencia horizontal de genes entre distintas especies de bacterias, ya que pueden captar un fragmento del genoma de la bacteria que infectan y transferirlo en la siguiente infección.
   Las proteínas terminales de los bacteriófagos --en las que se hallaron las señales NLS-- son precisamente proteínas que sirven para iniciar la copia de los genomas de algunos tipos de virus, que permanecen químicamente unidas a estos genomas.
   El equipo del CBMSO comprobó además que las señales NLS son capaces de transportar el ADN al que están unidas, transfiriendo de esta manera genes no propios al núcleo de la célula.
   Partiendo de este hallazgo, el equipo ha propuesto un nuevo mecanismo para explicar la transferencia de genes entre distintos organismos. Según expone, los bacteriófagos --y más concretamente, sus proteínas terminales-- podrían haber mediado la transferencia horizontal de genes entre organismos procariotas y organismos eucariotas a lo largo de la evolución.
   Los investigadores advierten además futuras aplicaciones tecnológicas de este hallazgo, y consideran que la capacidad de las proteínas terminales de mediar la entrada de fragmentos de ADN en el núcleo de células eucariotas puede tener una importante utilidad en el campo de la biotecnología. Tanto es así que no han dudado en presentar desde ya una solicitud de patente en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Experto recomienda la lactancia materna, la deshabituación tabáquica y el control ambiental para prevenir las alergias

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y catedrático de Medicina Preventiva, Ángel Gil, ha recomendado la lactancia materna, la deshabituación tabáquica y el control ambiental como algunas de las mejores técnicas para prevenir la aparición de las alergias. 

   Y es que, las enfermedades alérgicas son muchas y muy variadas, y continuamente están surgiendo nuevos agentes alérgenos. Además, según ha recordado el experto, aparecen con más frecuencia en mujeres (57,3%) que en hombres (42,7%) y su prevalencia e incidencia vienen aumentando de manera considerable en los países desarrollados, y muy especialmente en la franja de edad que va de los 25 a los 34 años.
   Asimismo, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), actualmente más de diez millones de españoles padecen algún tipo de alergia.
   Por ello, y con el objetivo de actualizar el abordaje que se hace de estas enfermedades en España, se ha organizado la jornada 'Nuevas aportaciones al cuidado del paciente alérgico'.
   En este sentido, el profesor Gil ha informado de que las principales causas del aumento de estas patologías son la susceptibilidad genética subyacente, los cambios psicosociales, la mayor exposición alergénica, la menor estimulación del sistema inmune y la creciente polución ambiental. Asimismo, ha proseguido, también se ha incrementado el conocimiento de estas enfermedades y se ha mejorado su diagnóstico.
   En el caso concreto de la rinitis alérgica, la población europea afectada supera los 100 millones de personas, lo que representa una prevalencia cercana al 25 por ciento. Los costes financieros asociados ascienden a 3.000 millones de euros por año.
   Concretamente, el impacto económico de esta enfermedad incluye visitas médicas, pruebas de laboratorio, medicación, inmunoterapia, tratamiento de comorbilidades --casi en el 86 por ciento de los casos aparece el asma-- y absentismo laboral y escolar.

La falta de nutrientes en los mayores provoca los mismos síntomas que una demencia senil

La salud de los mayores está muy condicionada por su alimentación y, en ocasiones, síntomas que apuntan a graves enfermedades degenerativas pueden ser provocados por la falta de nutrientes. En este sentido, ancianos que parecen padecer una demencia senil, tienen en realidad una carencia de vitamina B12. 

    Éstas son algunas de las premisas que se pondrán de manifiesto en la mesa redonda sobre 'Envejecimiento Activo y Salud', que se celebrará este miércoles en Valencia, en el marco de la I Congreso de Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional organizado por la Fundación Cuadernos Rubio.
   La doctora Teresa Añón, una de las ponentes en este encuentro, ha explicado que la dieta mediterránea" es una de los regímenes que más favorecen a los mayores de 60 años, ya que es rica en legumbres, frutas y verduras".
   "Es en la cuenca mediterránea donde observamos una tercera edad bien nutrida y esto se traduce en mejor calidad de vida y, en algunos casos, mayor longevidad", ha señalado la doctora, que ha indicado que los alimentos a evitar son los embutidos, las comidas muy condimentadas o ricas en grasa, la sal, los dulces y los platos altos en carbohidratos.
   Para Añón, "los problemas alimenticios a los que se enfrentan los nutricionistas con las personas mayores es la modificación que en ellos se da de un acto natural como es el de comer diariamente". "Este hecho viene propiciado por los cambios biológicos que provoca el envejecimiento, la falta de piezas dentales, la pérdida de facultades en las papilas gustativas o la reducción del sentido de la sed", ha explicado.
   Los objetivos de este encuentro son aportar conocimientos sobre cuestiones relacionadas con el envejecimiento activo, favorecer el debate y la reflexión y dar a conocer el inmenso potencial de las numerosas acciones que se pueden desarrollar en este campo. Para ello, una treintena de ponentes abordarán la materia desde diversas ópticas en distintas conferencias y mesas redondas.

El VIH golpea a la juventud en Estados Unidos

Más de la mitad de los jóvenes de Estados Unidos infectados con el VIH, el virus que causa el sida, no están enterados de ello, según un nuevo informe de las autoridades sanitarias del Gobierno estadounidense que se centra en uno de los puntos destacados de la infección en el país.

Publicado el martes por los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), el informe descubrió que los jóvenes de entre 13 y 24 años suponen un 26 por ciento del total de los nuevos infectados de VIH en el país norteamericano.
"Los datos son claros y preocupantes", dijo en una entrevista telefónica el doctor Kevin Fenton, director del Centro Nacional para la prevención de VIH, Hepatitis Viral, ETS y TB en los CDC.
En 2010, el 72 por ciento de las estimadas 12.000 nuevas infecciones de VIH en jóvenes ocurrieron en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, y casi la mitad de ellas se produjeron entre hombres negros jóvenes.
"Estamos particularmente preocupados por lo que está sucediendo con el VIH entre los hombres jóvenes negros y bisexuales", señaló Fenton.
"Ellos representan el 39 por ciento de todas las nuevas infecciones entre los jóvenes y más de la mitad de las nuevas infecciones entre hombres jóvenes que tienen sexo con otros hombres", agregó.
Fenton dijo que la proporción de jóvenes infectados con VIH se había mantenido relativamente estable en los últimos años, pero que las tasas de infección parecían estar aumentando en las poblaciones citadas.
Además, indicó que debido a que los nuevos hombres gays o bisexuales infectados están empezando a explorar su sexualidad, el estigma y la homofobia vuelven más complicados los exámenes y el tratamiento del VIH.
Solo el 22 por ciento de los estudiantes de nivel secundario sexualmente activos en Estados Unidos se han realizado alguna vez las pruebas de VIH, y solo el 35 por ciento de las personas entre 18 y 24 años han sido examinados.
Según el informe, que indagó en conductas arriesgadas entre estudiantes de secundaria de 12 estados y nueve grandes distritos urbanos, los hombres gays y bisexuales son menos propensos a utilizar condones, pero son más propensos a beber alcohol y consumir drogas antes del sexo.
Además, son más propensos a tener cuatro o más parejas durante su vida, a diferencia de los hombres jóvenes que tienen sexo solo con mujeres.
Debido a que sólo unos pocos se hacen los exámenes, los infectados con VIH menores de 25 años son menos propensos que los mayores a controlar el virus a un nivel que los ayude a estar saludables y reduzca su riesgo de transmitir la enfermedad a sus parejas.
Los CDC también descubrieron que muchos hombres jóvenes que mantienen relaciones sexuales con otros hombres posiblemente recibieron menos educación sobre el VIH o el sida en la escuela que otras personas.
Para enfrentarse a algunos de estos problemas, los CDC financian un programa destinado tanto a los jóvenes en riesgo como a combatir la homofobia y el estigma que los perjudica.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Los contaminantes atmosféricos urbanos son factores clave para el asma y la neumonía infantil

  
La exposición a niveles elevados de dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (03) se asocia a un aumento del riesgo de asma y neumonía en los niños, sin embargo el lugar en el que se determinan los contaminantes influye en los resultados, según recoge el estudio 'Los contaminantes atmosféricos urbanos son factores de riesgo significativos para el asma y la neumonía en niños: influencia del lugar de medición de los contaminantes', publicado en la Revista 'Archivos de Bronconeumología' de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

   "Los niños son más sensibles a los contaminantes atmosféricos, con unas necesidades de ventilación por peso corporal superiores a las de los adultos, tanto en reposo como durante el ejercicio. Los pacientes infantiles con asma presentan un aumento de la morbilidad respiratoria cuando están expuestos a material particulado (PM), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono y ozono (03)", ha explicado el doctor Ramón Fernández, coordinador del Área de Enfermedades Respiratorias de Origen Ocupacional (EROM) de la SEPAR.
   En concreto, el estudio -- realizado en la zona de las favelas de Sao Paulo (Brasil)-- recoge que la exposición a los niveles de concentración máximos de dióxido de nitrógeno y ozono atmosféricos representa una asociación significativa con una mala salud respiratoria y con un aumento de la presencia de sibilancias, asma y neumonía en niños de zonas poco favorecidas.
   Los resultados también muestran que las determinaciones realizadas en el interior del NO2 y las determinaciones personales del 03 son métodos de gran sensibilidad para evaluar estas asociaciones en los niños. Así, en una población de niños de zonas poco favorecidas económicamente y expuestos a un tráfico automovilístico intenso, los contaminantes atmosféricos son factores de riesgo independientes para la morbilidad respiratoria si se aplica una monitorización apropiada.
   La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de dos millones de muertes prematuras anuales son atribuibles a la contaminación del aire, de las que la mitad de ellas se dan en los países en desarrollo. La contaminación atmosférica se asocia a una considerable carga para la salud humana en todo el mundo, sin embargo, los factores tóxicos más relevantes pueden diferir en función de la localización.
   No obstante, según recoge el estudio, con el empleo de técnicas sencillas y de bajo coste, puede medirse con exactitud la repercusión de los contaminantes atmosféricos del tráfico en el asma y la neumonía en los niños, con un margen muy ínfimo de error.

Niveles muy altos y muy bajos de actividad física aceleran la degeneración de las rodillas

  Los dos niveles, muy alto y muy bajo, de actividad física pueden acelerar la degeneración del cartílago de la rodilla en adultos de mediana edad, según un nuevo estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica y realizado por investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF).

   Los científicos observaron los cambios en el cartílago de la rodilla en un grupo de 205 adultos, de 45 a 60 años de edad, mediante imágenes de resonancia magnética (RM) sobre los tiempos de relajación T2 para realizar un seguimiento de la evolución de los primeros cambios degenerativos en el cartílago de la rodilla. Los participantes rellenaron un cuestionario sobre su actividad física y se les midió los valores de T2 del cartílago en rótula, fémur y tibia de la articulación de la rodilla derecha al inicio del estudio y a los dos y cuatro años.
   "Los tiempos de relajación T2 generados a partir de imágenes de RM permiten el análisis de la composición bioquímica y molecular del cartílago. Hay una mayor movilidad del agua en el cartílago dañado y el aumento de la movilidad en agua da como resultado un mayor tiempo de relajación T2", explicó Wilson Lin, investigador y estudiante de medicina en la UCSF.
   Según los resultados, participar con frecuencia en actividades de alto impacto, como correr, está asociado con un cartílago más degenerado y potencialmente un riesgo mayor para el desarrollo de la osteoartritis, pero también se aceleró la degeneración en aquellos con niveles muy bajos de actividad.
   "Observamos una progresión acelerada de los tiempos de relajación T2 en aquellos que eran los más activos físicamente y también se aceleró la progresión de valores de T2 en los tenían niveles muy bajos de actividad. Esto sugiere que puede haber un nivel óptimo de actividad física para preservar el cartílago", explicó Thomas Enlace M., profesor de Radiología y Jefe de imágenes musculoesqueléticas en la UCSF.
   Los resultados abren numerosas áreas de investigación futura, incluido el análisis de las repercusiones de determinados tipos de actividad física en la salud del cartílago de rodilla. Por ejemplo, algunos de los participantes en la Iniciativa Osteoartritis llevaba un acelerómetro, un dispositivo con un sensor de movimiento para registrar la actividad física.
   Junto con las conclusiones sobre los cambios en el cartílago de la rodilla, el estudio también puso de relieve el potencial de los tiempos de relajación T2 como un indicador temprano de la degeneración del cartílago. "Lo emocionante de las nuevas medidas de cartílago T2 es que nos den información a nivel bioquímico, lo que podría detectar cambios en una fase temprana, cuando todavía puede ser reversible", añadió Lin.

Fumar deteriora las funciones de memoria, aprendizaje y razonamiento del cerebro

Fumar deteriora las funciones de memoria, aprendizaje y razonamiento del cerebro, tal y como evidencia una investigación del King College de Londres (Reino Unido) que publica la revista especializada 'Age and Ageing', y que recoge la BBC.

   En concreto, los expertos de este centro británico afirman que el hábito tabáquico "pudre" este órgano del ser humano. Por ello, consideran que la gente "necesita ser consciente de que los estilos de vida pueden dañar la mente y el cuerpo".
   No obstante, los científicos del King College han llegado a estas conclusiones a partir de otra investigación que estudiaba los vínculos entre la probabilidad de un ataque al corazón o un derrame cerebral y el estado del cerebro. En éste, en el que han participado 8.800 personas de más de 50 años, se ha descubierto que la presión arterial alta y el sobrepeso también parecía afectar al cerebro, "pero en menor medida", afirman.
   Las pruebas realizadas sobre estos pacientes fueron efectuadas también a los cuatro y a los ocho años de comenzar el estudio. Los resultados de las mismas demuestran que el riesgo general de ataque cardiaco o accidente cerebrovascular está "significativamente asociado con el deterioro cognitivo", por lo que también deducen que hay "una asociación consistente entre fumar y las puntuaciones más bajas en las pruebas".
   Para uno de los investigadores del King College, el doctor Alex Dregan, a pesar de que el deterioro cognitivo "se vuelve más común con la edad, se han identificado una serie de factores de riesgo que pueden estar asociados con el deterioro cognitivo acelerado, todo lo cual, "podría ser modificable". Con ello, podrían evitarse enfermedades "como la demencia", asegura.
   En este sentido, el miembro de Alzheimer's Research UK, el doctor Simon Ridley, manifiesta que la investigación "ha vinculado repetidamente tabaquismo e hipertensión arterial con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia". Por ello, apuesta por "cuidar la salud cardiovascular a partir de la mediana edad".
   Por último, desde la Sociedad de Alzheimer alerta, además de que "una de cada tres personas mayores de 65 años desarrollará demencia" en el futuro, de que fumar "también es malo para el corazón". En contrapartida recomienda "una dieta equilibrada, mantener un peso saludable y hacer ejercicio regularmente".

Los adolescentes confunden el mundo virtual con el real

Un estudio sobre la brecha digital entre adultos y adolescentes realizado durante tres años en colegios de Barcelona, Madrid, Zaragoza, Sevilla y Santiago de Compostela ha revelado que los jóvenes perciben el mundo virtual como si fuera una extensión de la realidad, mientras que los adultos usan la red como a "instrumento". 

   Así lo ha explicado el sociólogo investigador principal del estudio y profesor de la Universitat Ramon Llull (URL), Jordi Busquet, quien ha indicado que para los adolescentes "son dos realidades paralelas que forman parte de la propia vida".
   El estudio, en el que se ha entrevistado a 120 jóvenes de escuelas --ESO y Bachillerato-- y a 60 adultos --profesores y padres--, ha sido liderado por investigadores de la Facultad de Comunicación Blanquerna de la URL, en colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la Universidad de Sevilla, la Universidad de Salamanca y la Universidad Juan Carlos I de Madrid.
   Busquet ha apuntado que los jóvenes integran las redes sociales a su vida cotidiana, hasta el punto que "no hay tanta diferencia" entre lo que proyectan en el Facebook y cómo se muestran en su día a día, lo que se explica porque utilizan la red para socializarse, es decir, para hacer amigos y hacer bromas entre ellos.
   De hecho, el estudio, bajo el título 'El uso de las TIC y la brecha digital entre adultos y adolescentes', también constata que muchos de los jóvenes no pueden vivir sin estas herramientas hasta el punto que están "todo el día disponibles", ha añadido Busquet, aunque la investigación no se han centrado en las adicciones.
   Otra de las conclusiones es que, aunque controlan mucho su relación con los desconocidos y no suelen aceptar a personas con las que no tengan amistades en común, descuidan su imagen porque "no son conscientes de que es un espacio público y no privado".
   Su ingenuidad les lleva muchas veces incluso a publicar fotografías que pueden afectar a su reputación y "a la larga pueden ser comprometedoras" como, por ejemplo, a la hora de buscar trabajo.
   El estudio también "desmitifica" la brecha digital entre adultos y jóvenes, al concluir que no es sólo la edad lo que les puede alejar, sino que hay otras variables que también influyen en el uso de la red como el nivel educativo y el económico.
   Han detectado dos posibles reacciones por parte de las familias cuando no dominan las nuevas tecnologías: o bien "dimiten de la tarea de hacer de padres", u establecen prohibiciones.
   Busquet ha recomendado que lo óptimo es que los adultos "acompañen" a los jóvenes, aunque les pueda resultar difícil, puesto que el miedo y la prohibición no ayudan a los adolescentes, quienes pueden perder la confianza en los padres y camuflarse casos más graves como el asedio, que también han detectado.
   Sin embargo, los investigadores también han constatado que la actitud de las familias en relación a Internet es "mucho más positiva" que la que tienen los colegios, que mantienen un posicionamiento más conservador y reticente.
   Muchas escuelas se han modernizado tecnológicamente pero no han renovado sus métodos pedagógicos y, además "dan la espalda a las redes sociales", lo que les quita autoridad a los docentes porque los alumnos se muestran muy críticos con los profesores que no dominan las nuevas tecnologías.

Un estilo de vida activo aumenta la estructura del cerebro

Un estilo de vida activo ayuda a conservar la materia gris en el cerebro de los adultos mayores y podría reducir la carga de la demencia y la enfermedad de Alzheimer, según un estudio de investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos), presentado en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica.

   Los científicos examinaron cómo un estilo de vida activo puede influir en la estructura del cerebro de los 876 adultos analizados en la investigación, con un promedio de edad de 78 años, procedentes del Estudio estadounidense de Salud Cardiovascular, cuya cognición osciló entre normal y demencia por Alzheimer. Así, obtuvieron datos clínicos de 20 años, incluyendo el índice de masa corporal y los hábitos de estilo de vida.
   Los factores de estilo de vida examinados incluyeron deportes recreativos, jardinería y trabajar en el jardín, andar en bicicleta, bailar y montar una bicicleta de ejercicio. "Sacamos a los pacientes de cuatro centros en todo el país y hemos sido capaces de evaluar la producción de energía en forma de kilocalorías a la semana", explicó Ciro Raji, doctor residente de Radiología en la Universidad de California.
   Los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética y una técnica llamada morfometría basada en voxel para modelar las relaciones entre la producción de energía y el volumen de la materia gris. Tras un control por edad, tamaño de la cabeza, deterioro cognitivo, sexo, índice de masa corporal, educación, ubicación del sitio de estudio y enfermedad de la sustancia blanca, encontraron una fuerte asociación entre la producción de energía y el volumen de materia gris en áreas del cerebro cruciales para la función cognitiva.
   El aumento del gasto calórico se relacionó con un mayor volumen de materia gris en los lóbulos frontal, temporal y parietal, incluyendo el hipocampo, la corteza cingulada posterior y los ganglios basales y hubo una fuerte asociación entre la alta producción de energía y un mayor volumen de materia gris en pacientes con deterioro cognitivo leve y Alzheimer.
   "El volumen de la materia gris es un indicador clave de la salud del cerebro. Un volumen creciente de materia gris significa un cerebro sano, mientras que en la enfermedad de Alzheimer se observa un volumen menguante", explicó Raji, ya que la materia gris incluye las neuronas que funcionan en la cognición y los procesos cognitivos superiores orden.
   "Lo que más me impresionó acerca de los resultados del estudio es que no es más que una combinación de los estilos de vida y actividades lo que beneficia al cerebro. Prácticamente todas las actividades físicas examinadas en este estudio son una variación de la actividad física aeróbica, lo que sabemos por otros trabajos que puede mejorar el flujo sanguíneo cerebral y fortalecer las conexiones neuronales", concluyó, tras insistir en que el envejecimiento del cerebro pueden ser aliviado a través de un estilo de vida activo.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Un pene de más de 15 centímetros garantiza una mayor posibilidad de alcanzar un mayor placer


¿Es importante el tamaño del pene a la hora de mantener relaciones sexuales y dar satisfacción a la pareja? Según una investigación, realizada por la revista Journal of Sexual Medicine, la respuesta despeja todo tipo de dudas o confusiones al respecto.

Para el estudio se seleccionó una muestra de 323 mujeres, a las que se les preguntaba sobre sus encuentros sexuales más recientes, sus gustos sexuales o sobre la importancia que tiene la longitud del pene para alcanzar el orgasmo.
Según concluyen los autores del estudio, las mujeres que alcanzan el orgasmo vaginal pueden llegar al clímax mejor si se acuestan con hombres con penes de mayor tamaño
Stuart Brody, psicólogo de la Universidad del Oeste de Escocia que condujo el estudio, explica las razones por las cuales un pene de más de 15 centímetros garantiza una mayor posibilidad de alcanzar un mayor placer.
Los responsables piensan que tener un pene más largo podría estar relacionado con la mayor facilidad de llegar a todas las partes de la vagina y del cuello uterino."La ansiedad sobre el tamaño del pene que sienten los hombres no siempre es representativa de un estereotipo masculino arbitrario, sino que se puede corresponder con una apreciación precisa de que el tamaño es importante para muchas mujeres, subraya Brody.
Estos descubrimientos se publican ocho meses después que esta misma publicación diera a conocer que los orgasmos clitorianos y vaginales son fenómenos completamente diferentes y activan distintas áreas del cerebro.
Otros descubrimientos que se desprenden del estudio:
- Las mujeres no sólo pueden llegar al orgasmo a través de la estimulación del clítoris y la vagina, sino también con la estimulación de varias zonas erógenas, como los pechos y el cuello.
- La habilidad de llegar al clímax a través de la estimulación vaginal podría estar ligado a la salud mental y física de la mujer.
- Las mujeres saludables tienen facilidad para lograr el orgasmo sin necesidad de la estimulación del clítoris.

Revelan el nacimiento y la migración de células cerebrales inhibitorias

Un equipo dirigido por el profesor Z. Josh Huang, del Laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL) en Estados Unidos ha revelado por primera vez el momento del nacimiento y origen embrionario de una clase crítica de células cerebrales inhibitorias, llamadas células de araña, y el rastreo de las vías específicas que toman durante el desarrollo temprano en la corteza cerebral del ratón, según publica 'Science'. Estos expertos han demostrado que estas células nacen en una parte no reconocida previamente en el cerebro embrionario, que han llamado la VGZ (zona germinal ventral).

   Huang explica que, si bien son mucho menos numerosas que las células excitadoras piramidales que hay a su alrededor, las células incluyendo las de araña que inhiben o modulan la excitación de las células desempeñan un papel indispensable en el equilibrio del flujo de mensajes y, finalmente, en la determinación de la organización funcional de las neuronas excitadoras en grupos significativos.
   En el caso de las células araña, este científico explica que por su anatomía distintiva (una célula que puede regular los mensajes de otras 500 células vecinas) es la que se necesita para entender cómo trabajan los circuitos del cerebro. A diferencia de otras células inhibitorias, éstas conectan con las células excitadoras en un determinado lugar anatómico, de gran importancia: un lugar que se llama el segmento inicial del axón (AIS), el lugar donde una célula piramidal genera su mensaje transmisible.
Muchas células inhibidoras proceden de una gran área llamada la incubadora MGE (eminencia ganglionar medial), pero hasta ahora no se sabía que la mayoría de las células araña no han nacido allí y de hecho no emergen hasta después de que la MGE ha desaparecido. Sólo en este punto la forma d la VGZ es mucho menor, proporcionando un lugar donde las células precursoras neurales específicamente dan lugar a células de araña.
   El equipo aprendió que la fabricación de una proteína codificada por un gen llamado Nkx2.1 se encuentra entre las señales que marcan el nacimiento de una célula de araña. Nkx2.1 es un factor de transcripción cuya expresión ha sido previamente vinculada a la luz de otros tipos neuronales inhibitorios, pero el equipo de Huang observó que el momento de la expresión Nkx2.1 en ciertos precursores (después de la desaparición de la MEG y la aparición de la VGZ) lo que les permitió el seguimiento de la luz, específicamente, de las células de araña.
"Además de ser sorprendido al descubrir que las células araña nacen tarde, después de otras células inhibitorias, en una parte de la corteza que no sabía nada, nuestra segunda sorpresa es que una vez que han nacido, estas células toman una ruta muy estereotipada en la corteza y asumen posiciones muy específicas, en tres capas corticales", explica Huang, quien añade que esto les sugiere que otros tipos específicos de células corticales también tienen determinadas rutas de migración en el desarrollo.
   Como Huang destaca, los nuevos descubrimientos de su equipo sobre células de araña tienen implicaciones para la investigación de enfermedades, ya que se sabe que el número y densidad de células araña conectivas disminuye en la esquizofrenia, asociaciones que también se han revelado recientemente en la epilepsia. "Estamos aprendiendo acerca de los aspectos del desarrollo del cerebro que nos hacen humanos", afirma del director del estudio.
Los científicos consideran las secuencias temporales y espaciales de estas células como aspectos genéticamente programados del desarrollo del cerebro, lo que representa características del cerebro probablemente idénticas en todos los miembros de una determinada especie, incluyendo los seres humanos. Las excepciones a estos patrones estereotipados incluyen irregularidades causadas por mutaciones genéticas o mal funcionamiento de proteínas, que se están identificando en personas con trastornos del desarrollo y enfermedades neuropsiquiátricas.
   Las células de araña se observaron por primera vez hace 40 años, pero poco se ha aprendido de ellas hasta ahora, más allá de que cuelgan individualmente entre grandes multitudes de células excitadoras de la corteza denominadas neuronas piramidales y que sus ramas relativamente cortas hacen contacto con estas células excitatorias. De hecho, una única célula de araña o sinapsis conecta con un máximo de 500 neuronas piramidales.

Saber escuchar y salvaguardar el estado emocional, claves para evitar una discusión

Las discusiones peligrosas, que son aquellas en las que "tenemos como prioridad tener la razón", no suelen lograr ningún resultado y son capaces de dañar la relación entre las personas implicadas, por ello el psicólogo Antonio de Dios recomienda escuchar, evitar los individualismos, tratando de salvaguardar el estado emocional de la otra persona. 

   Las discusiones, aquellas que no forman parte de un debate, sino que puede calificarse de pelea, ya sea en el ámbito familiar, social o laboral, son "peligrosas", porque dañan la relación y traición a los valores, explica este especialista del Hospital USP Marbella.
   En parte la culpa es del cerebro, ya que como indica, "ante una situación de estrés o peligro, el cerebro emocional consigue que las personas dejen de pensar para salvar la identidad personal", esto provoca que, "al tratar de salvar nuestra identidad, se dañe la del otro".
   En una discusión, "las personas implicadas suelen luchar por tener la razón. Lo que no solemos percibir es que, cuanto más tratamos de tener razón, más empujamos al otro a ponerse a la defensiva y a dejar de escuchar"; cuando se llega a esta situación, además del gasto de energía, "jamás se llega a un entendimiento".
   Así, a la hora de dar las pautas necesarias para tener una discusiones eficaz, destaca como muy importante tratar de que la otra persona se sienta segura antes de intentar tener razón, es decir "salvaguardar el estado emocional" y eso se consigue, sobre todo, "sabiendo escuchar".
   "Cuando escuchamos el mensaje que se trasmite al otro es que es importante para mi, y cuando se trasmite ese mensaje, entonces, esa persona puede sentirse segura", afirma, aunque para escuchar bien debe hacerse desde los valores de la otra persona, ya que "la clave es escuchar sin tener porqué estar de acuerdo". En resumen, "hay que hacerle sentir importante, válido y seguro".
   A su juicio, "cuando la discusión pasa un nivel de excitación la otra persona ya no está escuchando, está a la defensiva, cualquier conversación no va a llegar a ningún punto, porque no va a haber posibilidad de entendimiento".
   Por otra parte, "si se produce una discusión lo más importante no es lo que decimos, sino cómo lo decimos. Debajo de la conversación que trata de dirimir quién tiene razón hay otras que versan sobre las emociones de cada persona y también sobre su validez".
   De este modo, De Dios reafirma que "dos no discuten si uno no quiere". Las claves para evitar una discusión es dejar de hacer monólogos y empezar a hacer preguntas, ya que "las personas más eficaces en una discusión son las que pasan más tiempo escuchando que hablando y sus intervenciones son curiosas y llenas repreguntas".
   Del mismo modo, afirma que las personas más eficaces son aquellas que saben escuchar y hacer sentir bien a los demás, "ser capaces de manejar conversaciones difíciles es garantía de éxito". Uno de los motivos más frecuentes por los que las discusiones son inútiles es porque nos olvidamos de respetar las interpretaciones y, sobre todo, los valores de la otra persona.
   Aunque desconoce si han aumentado las discusiones con respecto a otras épocas, sí cree que se discute mucho, posiblemente debido a que "la sociedad actual fomenta la inseguridad individual". "Normalmente lo que se hace bien vale poco, mientras que cuando se hace algo mal todo el mundo lo señala", añade.
   "Normalmente estamos tan pendientes de nuestro punto de vista que lo defendemos incondicionalmente sin ni si quiera pensar que si la otra persona opina diferente quizá sea porque tiene información que nosotros no tenemos" y, en este sentido, advierte de que "solemos considerar que lo que está bien es aquello que comparte nuestros valores".
   "Pero quizá lo más importante sea aceptar que en ocasiones los valores de cada persona son diferentes y tenemos que elegir entre respetar los de los demás y hacerles sentir escuchados, entendidos y valorados, o defender los nuestros (valores) pese a que con ello estemos renunciando al Amor para tener razón", añade.
   De Dios cree que el problema no es tanto por qué se discute, sino que se discute normalmente porque la persona se encuentra insegura; "nadie debe tener poder sobre las emociones de uno a no ser de que se le permita, y si no se siente insegura la persona, no entra en una discusión", afirma.
  Del mismo modo, aclara que, ante una discusión, uno no debe buscar ser refutado por el otro ya que, lo importante, "es ponerse en el lugar del otro"
 "Cuando una persona necesita sentirse entendido en una discusión es una cuestión emocional, entonces debería preguntarse por esa dependencia, por qué como adulto tiene necesidad de ser entendido", concluye.

Descubren la estructura de la máquina de replicación del virus de la gripe A

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado la estructura de la compleja máquina molecular que el virus de la gripe A emplea para replicar y expresar su material genético. Los resultados, publicados en 'Science Express', la edición digital de la revista 'Science', abren la vía para desentrañar algunos de los pasos cruciales en el ciclo de vida de estos virus endémicos en aves que infectan también al hombre y otros mamíferos.

   Los investigadores del CSIC han desvelado la organización de las ribonucleoproteínas, complejos de proteínas formados por cada ARN viral asociado a la polimerasa y múltiples copias de la nucleoproteína, que se unen al ARN como si fueran cuentas de un collar, informó este jueves el CSIC.
   En concreto, han extraído y purificado las ocho ribonucleoproteínas presentes en las partículas virales y observado mediante técnicas de microscopía electrónica y procesamiento computacional de imágenes, lo que les ha permitido determinar la estructura de las ribonucleoproteínas aisladas para, a través de técnicas de tomografía electrónica sobre virus intactos, verificar que su estructura era la misma que la que se encontraba dentro del virus.
"Esta compleja estructura funciona realmente como una máquina molecular, capaz de transcribir el mensaje genético del virus y de autoreplicarse dentro de la célula infectada para así generar la progenie de nuevos virus que infectarán otras células", explica el investigador del CSIC Juan Ortín, del Centro Nacional de Biotecnología.
"La estructura final obtenida muestra una organización de doble hélice con dos cadenas de ARN y nucleoproteína, y en uno de los extremos de esta doble hélice se encuentra situada la polimerasa. Además, hemos verificado que las diferentes ribonucleoproteínas se agrupan de forma compacta dentro del virus intacto", detalla el investigador del mismo centro Jaime Martín Benito.
   El análisis de los resultados, junto con datos previos existentes, permitirá desvelar algunos de los pasos cruciales en la vida de los virus de la gripe A, capaces de causar epidemias anuales y, ocasionalmente, pandemias. "El siguiente paso es profundizar en los mecanismos que emplean las ribonucleoproteínas para replicarse y expresar la información genética del virus, el modo en que se asocian entre sí en la partícula del virus y los mecanismos que facilitan que los genes de virus aviares puedan transferirse a los virus humanos", agregan los investigadores.

La mayoría de la población es razonablemente feliz pese a la crisis

Es normal sentirse triste y abatido cuando se pierde a un ser querido, o angustiarse cuando se rompe una relación sentimental, se pierde el trabajo o la casa, afirma el psiquiatra Luis Rojas Marcos quien opina que "la mayoría de la población occidental es razonablemente feliz, incluso, pese a la crisis".

   El problema, que quizá tiene algo que ver en que se crea que ahora somos menos felices, es que "a la gente le da apuro decir que es feliz porque al final cae mal, parece insensible", y a que "el cerebro está programado para hacernos pensar que somos más felices que el resto", señala en una entrevista a Europa Press, con motivo de la publicación 'Secretos de la felicidad'.
   El libro que engloba secretos, datos y conocimientos sobre la satisfacción con la vida en general, "que es como se conoce a la felicidad cuando se la estudia", explica la base genética de la felicidad, pero no da la fórmula para conseguirla, fundamentalmente porque "no existe", aunque sí muestra qué "es lo que nos defiende de la infelicidad".
   Y para conseguirla es "indispensable tener cubiertas las necesidades básicas", ya que "no se puede tener una alta satisfacción con la vida en general si no se tiene una casa, un trabajo, comida, etc".
   Empezando por el principio, la felicidad depende de la interacción de las directrices programadas en los genes, que se heredan de los padres, y con otros factores externos, como los estímulos que se reciben del entorno familiar, social y cultural en el que se crece.
   "Igual que los genes que están programados para proteger la supervivencia, desde que nacemos tenemos una serie de protectores de la satisfacción con la vida", que "no es un don exclusivo ni excepcional", se trata de una cualidad natural programada en los genes, que "protegemos con las dotes que todos traemos al mundo y de las que hacemos uso en cada momento".
   Para defendernos de la infelicidad utilizamos el instinto, de ahí que sea común compararnos ante situaciones dramáticas con gente que está peor. Así, recuerda que tras el paso del huracán Sandy en Estados Unidos, aquellos que se vieron afectados al ser preguntados por su satisfacción con la vida siempre daban una puntuación positiva tras ver que a su alrededor había familias que lo habían perdido todo, "eso no significa que deseemos que a otros les ocurra algo; sino que es un instinto que nos ayuda a estar satisfechos".
   La memoria es otro protector instintivo, "es un órgano programado para olvidar lo malo, en la memoria vamos cambiando el recuerdo, reproduce y reconstruye el recuerdo de negativos a positivos", esta acción ayuda a recobrar la satisfacción con la vida, "a perdonarnos a nosotros mismos, a perdonar a los demás, a no culparnos, etc".
   Así, explica, los recuerdos que se guardan revelan mucho sobre el nivel de satisfacción con la vida; mientras, el olvido es una cualidad muy útil para vivir, especialmente al resolver conflictos de convivencia.
   Aunque el ser humano esté programado genéticamente para ser feliz, "por muy potentes que sean los genes", existen casos en los que el entorno no propicia el desarrollo a esa satisfacción por la vida. En este sentido, Rojas Marcos pone como ejemplo aquellos niños nacidos en entornos desestructurados y violentos, donde "no cabe duda que van a tener más dificultades a la hora de desarrollar una autoestima".
   En estos casos, "el medio en el que crecen va a minar esas tendencias naturales de satisfacción" sobre todo, si se tiene en cuenta que, "tiene una gran influencia en la época de desarrollo". Además, añade, "los seres humanos tenemos un límite en la cantidad de sufrimiento que podemos tolerar, hay un nivel de sufrimiento que en ciertas personas no es posible superar".
   No obstante, "la mayoría de las personas tienen capacidad para superarlo" y, añade, a lo largo de la vida nadie se libra de crisis o situaciones dolorosas y, sin embargo, "tiene que haber algo que nos haga sentirnos razonablemente bien a la especie humana" ya que, como recuerda, la población sigue aumentando y cada día se vive más.
  "No hay formulas mágicas", afirma el psiquiatra y profesor de la Universidad de Nueva York (EEUU), pero la felicidad, recuerda, "está cargada de connotaciones" y, del mismo modo, esas connotaciones hacen un todo en el que se puede medir la satisfacción con la vida. Y entre los ingredientes más frecuentes para sentirnos felices se encuentran las relaciones con los demás --familiares, sociales o laborales--, así como la satisfacción con uno mismo.
   Asimismo, destaca el sentido el humor que "es algo muy serio", porque ayuda a mantener una saludable distancia emocional de las agresiones a la felicidad; el optimismo que "es la envoltura indispensable de esa facultad, exclusivamente humana, que es la creatividad"; y la importancia de sentirse competente y eficaz y pensar que se controla la vida, "sentimientos positivos que nutren la autoestima".
   Así, destaca la naturaleza de la autoestima que es "subjetiva, invisible y escurridiza"; en general, es un sentimiento que acompaña a la valoración que hacemos de nosotros mismos y, también, el conjunto de aptitudes y rasgos de nuestro carácter que valoramos.
   "Una fuente de felicidad es tener una autoestima razonable; es una fuente de felicidad para mucha gente, ya que lo más importante para uno es uno mismo", asimismo, afirma que "las personas extrovertidas que narran sus situaciones difíciles tienen más facilidad a la hora de superar momentos difíciles", ya que "al contar se organizan los sentimientos y los miedos".
   Por el contrario, el peor verdugo del instinto de felicidad y el más frecuente es la depresión, que daña la autoestima y la confianza en uno mismo, impregna de negatividad y de remordimientos la perspectiva del ayer y roba la esperanza en el mañana.