miércoles, 1 de junio de 2011

Los protectores solares retrasan el envejecimiento de la piel y reducen las quemaduras del sol

Los fotoprotectores o protectores solares disminuyen la intensidad del daño solar agudo (quemaduras) y retrasan el fotoenvejecimiento y el riesgo de cáncer no melanoma (el más frecuente en la raza humana). Así lo ha indicado el dermatólogo y jefe de Servicio de Dermatología del Complejo Hospitalario de Navarra, Juan Ignacio Yanguas Bayona, quien ha ofrecido una rueda de prensa para informar sobre los cuidados a la hora de exponerse al sol.

   Yanguas ha indicado, no obstante, que "no hay evidencia científica de que la aplicación de estos productos elimine el riesgo de melanoma". Según este experto, los protectores solares "complementan pero no sustituyen" la protección de la ropa y del gorro (el uso continuado de este último llega a reducir el riesgo de cáncer en la cara hasta en un 40%), y deben utilizarse para protegerse de los efectos nocivos del sol y no para aumentar la duración de la exposición.
   El experto ha aconsejado, además, seguir las siguientes recomendaciones: no exponerse al sol al mediodía astronómico (entre las 11 y las 16 horas, hora solar); las primeras exposiciones al sol deben ser progresivas y, preferentemente, en movimiento (evitar tumbarse al sol); usar prendas de vestir adecuadas y llevar gorra; proteger los labios con barras protectoras y los ojos con gafas protectoras homologadas; tener en cuenta la existencia de superficies reflectantes y que, a mayor altitud, mayor intensidad de la radiación y, a menor latitud, mayor irradiación ya que los rayos solares son mas verticales; aplicarse el protector solar 30 minutos antes de la exposición y repetir la aplicación cada dos horas tras el baño y sudoración.
   Asimismo, ha recomendado evitar medicamentos o cosméticos que puedan sensibilizar la piel; beber abundante cantidad de líquidos; tras la exposición ducharse con agua tibia e hidratar la piel; educar a los niños desde la infancia a protegerse del sol; evitar las cabinas de bronceado, y realizar exámenes periódicos de la piel para familiarizarse con las lesiones ya existentes y advertir posibles cambios.
   Yanguas no ha dudado de las propiedades beneficiosas del sol, aunque ha matizado que "ha sido nuestro cambio en la relación con éste lo que ha provocado un aumento de determinados problemas de salud que antes sólo lo padecían unos pocos".
   Tal y como ha argumentado, los seres vivos estamos expuestos a la radiación ultravioleta, "que es la responsable de los efectos fotobiológicos". Aquí ha distinguido tres tipos de radiación con intensidades distintas: UV-C, de escasa penetración pero gran energía y que no tiene repercusión en los seres vivos; UV-B, que penetra más que la anterior y es la causante de las quemaduras solares, y UV-A, de gran poder de penetración, pero menos agresiva que la anterior. Tiene menor efecto cancerígeno pero influye en el fotoenvejecimiento. Dentro de ésta existe una variedad más próxima a la UV-B con efectos similares a ésta.
   Las lámparas empleadas en los centos de bronceado irradian preferentemente UVA, que tiene las mismas propiedades físicas que la luz UVA natural.
   Yanguas ha matizado que no todas las personas tienen el mismo riesgo de sufrir daños ocasionados por los rayos UV, ya que "no todos tenemos la misma capacidad de respuesta a la radiación ultravioleta". Aquí influye el tipo de piel: si es más clara o más oscura, con menor o mayor pigmentación que actúa de mecanismo de defensa ante las quemaduras solares, al igual que otros factores como el sudor, el engrosamiento de la capa córnea o la capacidad de reparación del ADN celular.
   Parte de la exposición se ha centrado en los efectos producidos por la exposición al sol, a corto y largo plazo. El ponente ha distinguido entre efectos fotobiológicos agudos y crónicos. Los primeros aparecen en las primeras horas después de la exposición, mientras que los segundos se manifiestan con el paso de los años. En el primer grupo se encuentran el bronceado, las quemaduras solares, el estado de ánimo, etc.
   El segundo grupo lo integran el fotoenvejecimiento y el cáncer de piel y, dentro de éste, el cáncer cutáneo no melanoma y el melanoma. Cabe destacar que este último aparece a cualquier edad, pero con más frecuencia en personas de entre 30 y 40 años.
   Según el experto, el cáncer de piel es el más frecuente en el ser humano: 1 de cada 4-5 personas de piel blanca tendrá cáncer de piel no melanoma a lo largo de la vida. Sin embargo, aunque la mortalidad que ocasionan los cánceres de piel es globamente baja, debido a las mejoras en el campo médico y a la precocidad de los diagnósticos y tratamientos, no hay que olvidar que las secuelas que ocasiona son importantes y el gasto sanitario que generan es muy alto.
   Tal y como ha recordado Yanguas, en Navarra, como ocurre en los países desarrollados, "es preocupante el aumento de la incidencia de melanoma".
   Entre los factores de riesgo, Yanguas ha destacado los siguientes: color de piel; número de lunares; o antecedentes personales de melanoma (un 3-6% de pacientes con melanoma tendrán un segundo cáncer de piel). Asimismo, ha señalado como posibles elementos de riesgo los lunares de contorno irregular o mal definido, de 5 mm. de diámetro y varios colores (nevus displásicos); la presencia de otros cánceres cutáneos; la radiación UV; las quemaduras en la infancia y adolescencia, o, en menor medida, la exposición a cabinas de bronceado de ultravioleta antes de los 35 años.
   Atendiendo a estos factores, desde el Servicio de Dermatología del CHN se recomiendan los siguientes consejos para prevenir el melanoma. En pacientes de bajo riesgo, la autoexploración de lunares con espejos y vigilancia en atención primaria, con apoyo fotográfico. En pacientes con mayor riesgo se realiza seguimiento en consultas con fotos que se introducen en la historia clínica informatizada. En alguna lesión pigmentada se realiza foto dermatoscópica y se añade para su seguimiento.
   En pacientes con más riesgo se utiliza una técnica consistente en un seguimiento de sus lesiones pigmentadas mediante un sistema de dermatoscopia digital que registra sus lesiones y permite una comparación de sus posibles cambios.

Consejos para antes de someterse a una operación de cirugía estética

La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) ha presentado su primer decálogo de consejos a tener en cuenta antes de someterse a una intervención de cirugía plástica, con el objetivo de concienciar a quienes se sometan a estas operaciones y combatir la mala praxis, el intrusismo y los actos ilegales. 

   Según ha destacado el presidente de esta entidad en el marco del XLVI Congreso Nacional de SECPRE que se celebra en Murcia, Jaume Masiá, con dicho documento podrán "explicar y concienciar a la población general sobre la necesidad de aceptar la cirugía plástica como una especialidad médica y quirúrgica con sus riesgos y beneficios".
   En este sentido, asegura, permitirá tanto a los propios pacientes como a su entorno adoptar las medidas oportunas e informarse adecuadamente sobre los diferentes aspectos previos a tener en cuenta "y no se lo tomen como algo banal".
   "Con sus recomendaciones, puede ayudarnos en nuestra lucha por combatir la mala praxis, el intrusismo y los actos ilegales que se producen en torno a la cirugía estética, principalmente", explica este experto.
   De este modo, entre las recomendaciones destacan como algo "imprescindible" que cuando se seleccione un cirujano plástico se busque a alguien con título oficial de especialista y experiencia manifiesta en la especialidad.
   Además, desde la primera visita el paciente debe ser explorado, valorado e informado por el cirujano plástico que va a realizar la intervención y nunca por un agente comercial, advirtiendo a los ciudadanos que desconfíen "de las visitas informativas gratuitas y de las ofertas estrictamente comerciales".
   La intervención debe realizarse en un centro hospitalario o clínica que disponga de todos los recursos necesarios para atender cualquier posible situación de emergencia, mientras que el quirófano también debe contar con todas las medidas higiénicas y de seguridad exigidas.
   Antes de cualquier intervención es necesario contar con pruebas preoperatorias del paciente tales como estudios electrocardiográficos, analíticos y radiológicos. De esta forma, se comprueba que no existe ninguna contraindicación médica para realizar la operación y que se accede al quirófano con la máxima información requerida.
   De igual modo, recuerda SECPRE, el paciente tendrá que firmar un documento con su consentimiento una vez que se considere bien informado y haya entendido las dudas sobre la intervención a la que va a ser sometido y los objetivos que se pretende conseguir con la misma.
   Asimismo, llaman la atención de que ante cualquier intervención de cirugía mayor ambulatoria o cirugía con anestesia general debe contar con la presencia de un médico anestesista cualificado y titulado, recordando además que no todas las operaciones requerirán el ingreso del paciente en la clínica u hospital.
   La evolución del paciente tras la cirugía debe realizarla personal cualificado bajo la supervisión del cirujano plástico responsable o por él mismo y, tras el alta médica, el paciente deberá disponer de un informe en el que se detalle la operación practicada y los consejos a seguir en el futuro.

Impulsan un proyecto para prevenir enfermedades crónicas desde la alimentación diaria

Nueve empresas y once hospitales y centros de investigación colaborarán con el proyecto 'Henufood', una iniciativa que pretende prevenir las enfermedades crónicas desde la alimentación diaria. 

   El proyecto, de ámbito nacional, ha supuesto una inversión de 23,6 millones de euros.
   Se trata de una iniciativa pionera de investigación científica en alimentación y salud impulsada por la conciencia del papel esencial que la alimentación diaria juega en la prevención de determinadas enfermedades como la hipertensión, la obesidad o la dislipemia.
   La investigación ha tomado cuatro vías, la primera es la búsqueda de un sustitutivo de la sal que evite la hipertensión buscando el límite de la eliminación de sal en los alimentos sin que el consumidor lo note.
   "Buscamos engañar al cerebro para que la persona perciba el mismo gusto salado pero con alimentos que contengan menos cantidad de sal", ha especificado el responsable de esta investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Jaume Kulisevsky.
   El Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares también está presente en el estudio, con la investigación de las propiedades del tomate en combinación con otros ingredientes, potenciando su efecto antioxidante.
   "Buscaremos biomarcadores de protección cardiovascular aplicando metodologías de imagen de alta resolución", ha explicado la jefa del proyecto en el ICCC, Lina Badimon.
   Un equipo dirigido por Fernando Azpiroz, del Institut de Recerca del Vall d'Hebrón (VHIR) se encargará, durante los cuatro años que dura el proyecto, de investigar la capacidad de los alimentos para mejorar el confort digestivo y las sensaciones agradables en el organismo.
   Por último, desde la Universitat de Lleida se apoyará al conjunto de investigaciones mediante un análisis previo de los principios activos de los ingredientes y alimentos.

Expertos defienden el uso de la liposucción como "alternativa" para eliminar grasas "rebeldes"

Cirujanos estéticos recuerdan que la liposucción no se puede considerar como un tratamiento contra la obesidad o la celulitis, ya que se trata de una "alternativa" contra acúmulos localizados grasos "rebeldes a los regímenes dietéticos y al ejercicio".

   Así lo ha asegurado el vicepresidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), Manuel Sancho, en el marco preparatorio del XLVI Congreso anual.
   En España, la liposucción es la intervención estética más demandada con alrededor de 20.000 operaciones anuales, de ahí "la importancia de que la población general esté informada de la finalidad de una liposucción y de los resultados que con ella se pueden obtener".
   "En caso de padecer sobrepeso, lo que es conveniente es ayudar al paciente a llevar una dieta equilibrada, descartar problemas endocrinos y, en algunos casos, valorar la indicación de balón intragástrico o gastroplastias pero, en casos seleccionados, la liposucción es una operación muy efectiva para proporcionar un nuevo contorno corporal con cicatrices mínimas", explica.
   No obstante, precisa, para conseguir resultados permanentes "debe acompañarse de cambios en la dieta y la realización de ejercicio físico".
   Además, Sancho ha explicado que existen diferencias entre el uso de estas operaciones según el sexo ya que, en el caso de las mujeres, se utiliza para mejorar, fundamentalmente, alteraciones del contorno corporal a nivel de abdomen, caderas, cintura  y muslos.
   De este modo, recuerda que en determinadas ocasiones, como después de embarazos o pérdidas de peso importantes, se pueden producirse alteraciones del contorno abdominal o en los senos, en donde se debería, a su vez, valorar la indicación de aumento mamario, mastopexia (elevación mamaria) o abdominoplastia (corregir el descolgamiento de la zona inferior del abdomen).
   Por su parte, los hombres consultan por excesos grasos abdominales, bajo la barbilla y ginecomastias (reducción de las mamas).
   "Para todos los casos es fundamental realizar una exploración adecuada y un estudio de proporciones completo para determinar cuáles son esas zonas concretas a mejorar, la cantidad de exceso graso y la calidad de la piel", indica Sancho.

El estrés no aumenta el riesgo de esclerosis múltiple

Vivir en un ambiente hogareño o laboral estresante no aumentaría el riesgo de desarrollar esclerosis múltiple (EM), según indicó un nuevo estudio.

Investigaciones previas habían sugerido que en las personas con esa enfermedad crónica, que afecta el cerebro y la médula espinal, las experiencias estresantes podían agravar los brotes.
Pero, aun tras estudiar a más de 150.000 mujeres, un equipo no logró comprobar esa conexión, en parte porque no pudieron registrar todas las experiencias estresantes ni su impacto en el sistema de defensa del organismo.
"Estos resultados no respaldan la idea de que el estrés tiene un papel importante en la aparición de la enfermedad, y se necesitan mediciones reiteradas y más precisas para excluirlo finalmente de los factores de riesgo potenciales de la EM", escribe el equipo en la revista Neurology.
La Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple estima que unos 400.000 estadounidenses tienen EM, una enfermedad sin cura y que aparece cuando el recubrimiento protector de las fibras nerviosas comienza a romperse. Esto retrasa la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.
El equipo del doctor Alberto Ascherio, de la Escuela de Medicina de Harvard, analizó datos de dos estudios nacionales sobre enfermeras. Uno había comenzado en 1976 y el otro, en 1989; las participantes respondieron regularmente sobre toda enfermedad que se les diagnosticaba, incluida la EM.
El primer grupo, de unas 93.000 enfermeras, respondió también sobre el nivel de estrés en el hogar y el trabajo a los seis años del estudio. El segundo grupo, de unas 68.500 enfermeras, respondió sobre el abuso físico y sexual durante la niñez y la adolescencia, otra causa posible de estrés.
Entre el 2004 y el 2005, a 77 mujeres del primer grupo y a 292 del segundo se les diagnosticó EM e informaron sobre los niveles de estrés. La diferencia se debió a que el segundo grupo incluía mujeres con EM diagnosticada antes del inicio del estudio y, además, más jóvenes que en el primero. La EM suele diagnosticarse entre los 20 y 40 años.
El nivel de estrés en el hogar y el sitio de trabajo no estuvo asociado con la probabilidad de tener EM: el 44 por ciento de todas las participantes respondió que había padecido estrés moderado en el trabajo, comparado con el 39 por ciento de las mujeres con EM.
Las cifras fueron similares para el estrés moderado en el hogar.
El 11 por ciento de todas las participantes había padecido estrés grave; en especial, el 5 por ciento del grupo con EM. Haber sido víctima de abuso físico no elevó el riesgo de tener EM.
Los autores observaron un aumento leve de la EM en las mujeres víctimas de abuso sexual en la niñez, pero aclaran que esto es difícil de interpretar, en especial porque aquellas que habían sido manoseadas una vez tenían un menor riesgo de desarrollar EM.
Una limitación del estudio es que sólo analizó a enfermeras, de modo que los resultados no son aplicables a los hombres. Además, el estudio indagó sólo sobre el estrés en un período específico.

Los tumores mamarios muy pequeños podrían ser muy agresivos

Los tumores mamarios muy pequeños que comprometen gran parte de los nódulos linfáticos serían biológicamente más agresivos que los tumores más grandes con el mismo compromiso linfático.

"Nuestro estudio se suma a la literatura que afirma que la biología del tumor sería un vaticinador de mortalidad más significativo que otras mediciones, como el tamaño tumoral", dijo a Reuters Health la autora principal, doctora Rinaa Punglia, del Instituto del Cáncer Dana-Farber, en Boston.
La experta indicó que las mujeres con tumores muy pequeños y un compromiso significativo de los nódulos linfáticos "deberían recibir tratamiento agresivo".
El equipo de Punglia halló que las pacientes con tumores muy pequeños y con por lo menos cuatro nódulos linfáticos positivos tenían mucho más riesgo de morir por cáncer mamario que las mujeres con tumores más grandes y la misma cantidad de nódulos comprometidos.
Con datos del registro SEER (Surveillance, Epidemiology and End Results), el equipo identificó a 50.949 mujeres diagnosticadas entre 1990 y el 2002 con cáncer mamario invasivo T1 y T2 sin metástasis y tratadas con cirugía y disección del nódulo linfático axilar.
Durante unos 99 meses de seguimiento, 6.997 (el 13,7 por ciento) murieron por cáncer de pecho, según publica Journal of Clinical Oncology.
Entre las mujeres con cuatro o más nódulos linfáticos positivos (N2), las que tenían los tumores más pequeños (T1a) tuvieron una mayor mortalidad por cáncer mamario que aquellas con tumores más grandes (T1b).
Esa relación tamaño-mortalidad no se observa en mujeres con menor compromiso linfático.
En las pacientes con (tumores) receptores de estrógeno (RE) negativo más pequeños y gran compromiso linfático (T1aN2+) también aumentó el riesgo de morir por la enfermedad, comparado con el grupo con T1bN2+ RE negativo. Esta diferencia no se observó en las pacientes con (tumores) RE positivo.
Tres investigadores del Centro del Cáncer Memorial Sloan-Kettering opinan que el estudio sugiere que "la biología le gana a la anatomía".
En un comentario, los doctores Elizabeth Comen, Larry Norton y Joan Massague escriben: "El razonamiento anatómico simple no sería una forma productiva de avanzar en el conocimiento del comportamiento clínico de los cánceres y, por lo tanto, del pronóstico. Comprender los mecanismos moleculares de la biología de los cánceres sería más útil".
El equipo considera que el estudio respalda la literatura que demuestra que en las afroamericanas los resultados de la enfermedad son peores, aun tras considerar otros factores de pronóstico.
En el estudio, la etnia afroamericana fue un vaticinador independiente del aumento de la mortalidad por cáncer de pecho.
El estudio revela también la disminución de la mortalidad por cáncer en el tiempo. La proximidad del año del diagnóstico fue un vaticinador independiente de una reducción del riesgo de morir por cáncer de mama.
La investigación respalda también el pronóstico "excelente" en pacientes con tumores pequeños sin compromiso linfático, que poseen una supervivencia a ocho años del 93,3 por ciento.

Nuevo test para evaluar la deglución no expone a radiación

Al combinar la manometría y las pruebas de impedancia, un equipo pudo evaluar objetivamente la deglución y evitar la exposición a la radiación.

El método aun no está disponible, pero los investigadores esperan que algún día complemente o reemplace la fluoroscopía, que es la prueba estándar de la disfagia, o problemas para tragar, a pesar de los riesgos de la radiación.
"Aunque la dosis de radiación en una videofluoroscopía es pequeña, la preocupación por la exposición aparece cuando los pacientes necesitan repetir el test en el tiempo", dijo el doctor Taher I. Omari, de la University of Adelaide en Australia.
El uso de la fluoroscopía para evaluar la disfagia está limitado a la "interpretación subjetiva de información objetiva", agregó Omari. "Su valor depende de la habilidad y la experiencia del médico a cargo de evaluar las imágenes fluoroscópicas", añadió.
En el estudio, publicado en The American Journal of Gastroenterology, el equipo de Omari con colegas internacionales evaluó un método potencialmente más seguro y efectivo de analizar la efectividad de la deglución y el riesgo de aspiración.
El equipo estudió a 23 pacientes adultos y pediátricos con disfagia y varios trastornos, como parálisis cerebral y Parkinson, derivados a un examen por videofluoroscopía. Además, evaluó a 10 adultos sanos, también en los Hospitales Universitarios de Lovaina, en Bélgica.
Tras aplicar anestesia local y colocar un catéter, el equipo registró la fase faríngea al tragar con una manometría e impedancia durante 115 degluciones de bolos semisólidos.
Por cada deglución, el equipo también calificó los residuos de los bolos, después de que los pacientes los tragaran, mediante evidencias fluoroscópicas y analizó los perfiles de impedancia de la presión faríngea.
Con todas esas determinaciones, el equipo aplicó el índice de riesgo de deglución (SRI, por sus siglas en inglés) para medir la función general, y que Omari definió como "preciso, simple y predictivo".
Un residuo con SRI de 9 fue "óptimamente predictivo", con una sensibilidad del 75 por ciento y una especificidad del 80 por ciento.
"Nuestra técnica es menos recurso intensiva y se puede aplicar fácil al lado de la cama", dijo Omari. "Les proporciona a los médicos y los patólogos un sistema objetivo, no radiológico, de evaluar la función de deglución y el riesgo de aspiración en pacientes que no se pueden evaluar con videofluoroscopía", agregó.
El método también podría usarse como test complementario para guiar el diagnóstico y el tratamiento, y confirmar evaluaciones clínicas o fluoroscópicas.
Aun así, los autores insisten en que se necesitan más estudios para determinar su valor predictivo.
El equipo para realizar las evaluaciones con catéter existe desde hace años, según Omari. Actualmente, cuesta unos 100.000 dólares, pero el autor pronostica que la demanda y la competencia harán que el costo disminuya en la próxima década.
"El método para analizar estos registros no está disponible con los paquetes estandarizados que vienen con el equipo. Pero esperamos que llegue al mercado en el futuro", señaló el experto.

El tabaco multiplica por seis el riesgo de infarto en jóvenes

Una investigación española con más de 12.000 pacientes ha revelado que el consumo habitual de tabaco es una de las principales causas del infarto de miocardio en jóvenes, ya que multiplica por seis las posibilidades de sufrir este trastorno, según un estudio publicado en la 'Revista Española de Cardiología', de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

   De hecho, precisa la doctora Eva Andrés, miembro de la Unidad de investigación y Epidemiología clínica del Hospital Universitario 12 de Octubre y una de las autoras del estudio, "alrededor del 75 por ciento de los pacientes jóvenes que sufren un infarto son fumadores".
   El estudio incluyó una muestra de 12.096 pacientes hospitalizados tras un infarto de miocardio, de los cuales 685 eran prematuros, observándose que el perfil de riesgo cardiovascular es diferente en pacientes jóvenes en comparación con el resto de pacientes que sufren esta dolencia.
   En los primeros, los factores de riesgo son el tabaco, presente en un 76,78 por ciento de los casos, y la dislipemia (exceso de grasa en la sangre), hallada en un 50,21 por ciento de los pacientes.
   En cambio, en el caso de los mayores de 46 años los factores de riesgo son más, pero en mayor porcentaje: la hipertensión, en un 47,72 por ciento de los pacientes; la dislipemia, en un 35,79 por ciento; la diabetes, en un 28,09 por ciento o el tabaco, presente en un 24,46 por ciento de los pacientes.
   Otro dato relevante que arroja el estudio es la gran prevalencia de infarto prematuro entre los hombres, ya que en España alrededor del 90 por ciento de los infartos de miocardio que se producen en personas menores de 46 años se dan en hombres.
   Según explica la doctora Andrés, esto se produce porque el tabaco y la dislipemia, los dos factores de riesgo con mayor incidencia en el IAM prematuro, son mucho más prevalentes en hombres, aunque, según advierte la doctora, "en los próximos años el porcentaje tenderá a irse igualando entre hombres y mujeres, ya que éstas son cada vez más fumadoras".
   Concretamente, según la Encuesta Nacional de Salud (ENS), en España, alrededor de un 34 por ciento de mujeres menores de 46 años son fumadoras, mientras que en el caso de los hombres la prevalencia es algo superior, aproximadamente de un 38 por ciento.  
   Por último, el estudio refleja también el gran impacto social, médico y económico que provoca el infarto prematuro, ya no sólo por la baja o incapacidad laboral que puede llegar a suponer en pacientes que forman parte de la población activa, sino también por el mayor uso de los recursos médicos y sanitarios que, de por vida, van a tener que emplear estos pacientes.
    La mortalidad a causa de un infarto agudo de miocardio en pacientes menores de 46 años ronda el 3 por ciento, pero, según este estudio, tienen una probabilidad mayor de reinfarto en los siguientes ocho años, alrededor de un 13 por ciento.
   En este sentido, la doctora Andrés señala que este grupo de pacientes, "al poseer una menor mortalidad, debido a que la comorbilidad es también menor, tienen mayores posibilidades de sobrevivir al infarto, aunque éste suele reaparecer o acabar derivando en alguna enfermedad coronaria crónica".
   En el estudio han participado la Unidad de Investigación y Epidemiología Clínica del Hospital Universitario 12 de Octubre, de Madrid; la Unidad de Investigación Cardiovascular del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud; el Departamento de Cardiología del Hospital Universitario de San Juan, Alicante; y la unidad de Investigación en Atención Primaria y el Departamento de Cardiología de la Policlínica Guipúzcoa, de San Sebastián.

Cada día 2.500 jóvenes y adolescentes contraen el VIH

Unos 2.500 jóvenes contraen diariamente el VIH, según un informe mundial que acaba de darse a conocer. Pese a que la tasa general de prevalencia en los jóvenes ha disminuido levemente, las mujeres jóvenes y las adolescentes aún corren un riesgo desproporcionadamente alto de infección debido a su vulnerabilidad biológica, a la disparidad social y a la exclusión.

El informe 'Oportunidades en tiempos de crisis: evitar el VIH/SIDA desde la primera adolescencia hasta el comienzo de la edad adulta' presenta, por primera vez, datos sobre la infección por VIH/sida entre los jóvenes y hace hincapié en los riesgos que corren los adolescentes durante su transición a la edad adulta. El informe, que es una publicación conjunta de UNICEF, ONUSIDA, la UNESCO, UNFPA, la OIT, la OMS y el Banco Mundial, explica cuáles son los factores que aumentan el riesgo de infección y se refiere a las oportunidades de fortalecer los servicios de prevención y desalentar las prácticas sociales perjudiciales.
"Para muchas personas jóvenes, la infección por VIH/sida es el resultado de la negligencia, la exclusión y las violaciones que tienen lugar con el conocimiento de las familias, las comunidades y los dirigentes sociales y políticos", ha dicho Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF. "En este informe se exhorta a los líderes de todos los niveles a que creen una cadena de prevención que mantenga a los adolescentes y jóvenes informados, protegidos y saludables. UNICEF mantiene un firme compromiso con esta causa. Debemos proteger a quienes viven la segunda década de sus vidas, de manera que el VIH no descarrile el paso de la infancia a la edad adulta, que es una travesía particularmente arriesgada en el caso de las niñas y mujeres jóvenes".
Según el informe, el 41% de los nuevos afectados mayores de 15 años en 2009, fueron personas de entre 15 y 24 años. Unos cinco millones de jóvenes de esas edades vivían con VIH/sida en el mundo en 2009. En el sector de la población de entre 10 y 19 años de edad, según los nuevos datos, hay unos dos millones de adolescentes que viven con VIH/sida. En su mayoría, se trata de personas que viven en África subsahariana y son mujeres. Muy pocas de ellas están al tanto de que han contraído el virus. A nivel mundial, más de un 60% de las personas jóvenes que viven con VIH/SIDA son mujeres. Esa tasa llega al 72% en el caso de África subsahariana.
"El éxito logrado con respecto al aumento del acceso a los medicamentos antirretrovirales significa que más personas jóvenes con VIH/SIDA tienen tasas más altas de supervivencia, pero muchas de ellas no están al tanto de su infección", apunta Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud. "La OMS está comprometida a ayudar a aumentar el acceso de los adolescentes a las pruebas del VIH/SIDA y a los servicios de orientación psicológica, así como a garantizar que los servicios de salud den respuesta a sus necesidades en materia de prevención, tratamiento, atención y apoyo".
"Como el informe indica, son demasiadas las adolescentes que se quedan embarazadas cuando aún no están preparadas para ello y tienen hijos siendo aún niñas", ha señalado Babatunde Osotimehin, Director Ejecutivo de UNFPA. "De esa manera, corre peligro la salud tanto de las madres como de sus hijos y se reducen las oportunidades y posibilidades de esas adolescentes. Para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio es absolutamente imprescindible aumentar el acceso a la educación sexual integral y a los servicios integrados de salud reproductiva, entre los que deben figurar los de planificación familiar y la distribución de preservativos masculinos y femeninos".
Algunos comportamientos de alto riesgo, como la iniciación sexual precoz, el embarazo adolescente y el consumo de drogas, constituyen claros síntomas de que algo no funciona en los entornos de los adolescentes, y estos síntomas pueden guardar relación con la violencia, la explotación, el abuso o el abandono. Pero los sistemas de protección social que tienen en cuenta los aspectos relacionados con el VIH/SIDA pueden brindar ayuda financiera a las familias vulnerables, aumentar el grado de acceso a los servicios sociales y de salud, y garantizar la prestación de servicios a los jóvenes marginados.
"El mundo necesita, de manera urgente, nuevas estrategias de prevención del VIH/SIDA", afirma Mahmoud Mohieldin, Director General del Banco Mundial. "Por cada dos personas que obtienen tratamiento contra el VIH que amenaza sus vidas, otras cinco se infectan con el VIH, lo que coloca en situaciones imposibles a muchos países pobres y a las comunidades que los integran. Las estrategias de prevención que se han implementado hasta ahora han tenido éxitos limitados, por lo que debemos buscar enfoques nuevos y originales para revertir el avance de la epidemia del VIH".