martes, 22 de febrero de 2011

Nuevo método para aumentar la eficacia de la vacuna de la tos ferina

 
Investigadores del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano en Bethesda (Estados Unidos) han desarrollado una vacuna que podría fomentar la inmunidad frente a la 'Bordetella pertussis', la bacteria que causa la tos ferina, así como la toxina que produce la bacteria. El avance se publica en la edición digital de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).

   La tos ferina es una enfermedad respiratoria muy contagiosa que mata a unas 300.000 personas cada año. Las vacunas de la tos ferina movilizan anticuerpos contra la toxina que produce la bacteria sin eliminarla directamente o eliminando de la circulación de 'B. Pertussis' en la población.
   Los investigadores, dirigidos por Joanna Kubler-Kielb, vincularon las proteínas portadoras con moléculas de azúcar descubiertas en el exterior de las membranas de 'B. Pertussis' y una bacteria relacionada, e inyectaron los conjugados a ratones. Los conjugados evocaron la producción de anticuerpos que, cuando se aislaron de la sangre de los ratones, eliminaron a la 'B. Pertussis' en las pruebas de laboratorio".
   Según los autores del trabajo, a diferencia de las vacunas con células completamente inactivadas que se utilizan en los bebés, no se espera que el conjugado de proteína-azúcar provoque reacciones adversas en los adultos y sí que sea fácil de preparar.
   Los investigadores sugieren que si se utilizara en solitario o junto a las actuales vacunas antitoxina de la tos ferina, los conjugados proteína-azúcar podría proporcionar inmunidad antibacteriana adicional que podría ayudar a reducir la expansión de la tos ferina y detener los brotes de la enfermedad.

Las cirujanas cardiovasculares piden una mayor colaboración interdisciplinar

Las cirujanas cardiovasculares congregadas, este fin de semana, en la I Reunión de Cirujanas Cardiovasculares, han solicitado una mayor colaboración interdisciplinar de los equipos médicos implicados en la atención cardiovascular para mejorar el diagnóstico y tratamiento integral de los pacientes.
   En el encuentro, en el que se ha abordado el futuro de la Cirugía Cardiovascular en nuestro país, la cirujano cardiovascular del Hospital Universitario La Paz y coordinadora de la reunión, Tomasa Centella, ha destacado que "la especialidad está dando un giro hacia una colaboración más estrecha entre los profesionales que atienden al paciente, la industria, el mundo de la investigación básica y clínica", por lo que es necesario una mayor comunicación con la Administración Pública, "que debe conocer los problemas reales del mundo de la Cirugía Cardiovascular".
   Otro de los aspectos que han señalado las expertas reunidas ha sido la necesidad de potenciar el desarrollo personal y profesional de los especialistas a través de la formación "no sólo asistencial, sino también a nivel de gestión e investigación, especialmente de los profesionales más jóvenes".
   Asimismo, durante el encuentro se ha analizado la situación de la mujer en la especialidad, la sanidad, la industria, la investigación, la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y en la Sanidad Pública, así como la importancia de reconocerla como profesional y paciente, potenciar su acceso a las nuevas tecnologías y la educación sanitaria en el ámbito cardiovascular y de facilitar su acceso a puestos directivos.

Una investigación amplía las posibilidades dietéticas de las microalgas

Expertos de las Universidades de Huelva y Sevilla, en colaboración con investigadores de varios institutos y universidades de Lisboa (Portugal), han participado en un proyecto internacional cuyos resultados, aparecidos en la revista 'Food Hydrocolloids' bajo el título 'Microalgae biomass interaction in biopolymer gelled systems', apuntan a una ampliación de las posibilidades dietéticas y nutricionales de las microalgas.
   En una nota, Andalucía Innova indica que los investigadores andaluces han trabajado en el diseño de "nuevas estructuras alimenticias" adicionando muestras de 'Spirulina' y 'Haematococcus' a una base tipo gel de proteína de guisante, carragenato y almidón. Así, establecen "una interesante alternativa vegetariana a los postres lácteos".
   Según el catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Sevilla, Antonio Guerrero, se ha realizado la caracterización de los sistemas tipo-gel. "Este paso es importante para entender el papel de los componentes", apunta el investigador, que menciona que este sistema quedaría validado en alimentos como puddings.
   "A través de su estructura le vamos añadiendo cualidades. En general, se puede contribuir el valor nutricional de los alimentos y de utilización de una biomasa que existe y que no se está utilizando, asegura.
   Desde la Universidad de Huelva, el catedrático de Ingeniería Química José María Franco, resalta que las diferentes microalgas estudiadas presentan diversas ventajas, "no sólo nutricionales, sino que también poseen propiedades antioxidantes y pueden reforzar las propiedades del gel mediante sinergias con las proteínas o con diferentes hidrocoloides".
   Este estudio tiene un carácter multidisciplinar y ha sido posible gracias al trabajo conjunto de hasta cinco instituciones diferentes, donde se ha trabajado desde el cultivo de las microalgas hasta el diseño de bases tipo gel para alimentación y su caracterización fisico-química. El trabajo forma parte una tesis doctoral, de carácter internacional, que se encuentra desarrollando Ana Paula Batista.

La atención multidisciplinar en enfermos oncológicos mejora el tratamiento y el pronóstico,

La atención multidisciplinar en enfermos oncológicos mejora el tratamiento y, en ocasiones, el pronóstico, según ha explicado este martes el presidente de la Sociedad de Oncología Médica (SEOM), Emilio Alba, para quien se hace indispensable, "por ser la manera más óptima", aumentar esta atención en el Sistema Nacional de Salud (SNS), donde actualmente tiene una presencia del 50 por ciento.
   "El cáncer es uno de los principales problemas de salud del mundo. Es una enfermedad frecuente, grave, agresiva y con una incidencia progresivamente en aumento. A estas características se añade la complejidad de un tratamiento técnicamente complejo", por lo que, según Alba, "se necesita la colaboración organizada de numeroso profesionales distintos".
   El abanico de especialistas que pueden ser necesarios dentro de la atención de un paciente puede variar, aunque se encuentra entre los 5 y 6 especialistas, por este motivo se hace necesario sentar las bases de la organización multidisciplinar, con una metodología común y que no sólo sea útil para los casos más complejos.
  Además, hay que tener en cuenta que, actualmente, el cáncer es una enfermedad donde el primer tratamiento que se realiza al paciente es el que proporciona más posibilidades de curación. Por este motivo, "la organización acerca de cómo se presta este primer tratamiento es fundamental; es necesario un tratamiento bien planificado para obtener el mejor resultado, ayuda a maximizar la probabilidad de que el tratamiento esté bien hecho".
   Por este motivo, se acaba de publicar, con la colaboración de MSD, 'La organización de la atención multidisciplinar en cáncer', un libro escrito por el doctor Josep Mª Borras, coordinador científico de la Estrategia en Cáncer del SNS, y Joan Prades, politólogo del Plan Director de Oncología del departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, en el que se muestra el camino para que la atención del cáncer sea un proceso global liderado por un equipo.
   En este sentido, el doctor Borras ha explicado que existen datos comprobados que avalan que "el tratamiento multidisciplinario mejora la calidad terapéutica y, en algunos casos, el pronóstico", y que, "lamentablemente", "es un aspecto poco conocido y valorado". Así, el entiende que este debe ser enfocado al acceso temprano del paciente, todos los pacientes.
   Un 60 por ciento de los pacientes pasan por comités de tumores; en un 40 por ciento se discute el tratamiento a seguir, y entre el 15 y 20 por ciento se hace necesaria esta discusión por la singularidad del cáncer, pero los expertos abogan por que todos los casos sean discutidos por Grupos de Atención Multidisciplinar.
   El libro, basado en la experiencia y opiniones de más de 40 profesionales de diversas comunidades autónomas, muestra que gran parte de los tratamientos en España se hacen en un marco multidisciplinario. "El problema es que no todos los tratamientos se hacen", ha explicado, por este motivo el libro pretende ser un "elemento de reflexión".
   En este sentido, ha añadido, "hay un consenso importante en promover esta atención, que es como mejor se coordinan los especialistas". "Estamos en el camino, pero necesitamos seguir avanzando", explica, al tiempo que recuerda que España se encuentra al mismo nivel que otros países europeos.
   Por su parte, Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), asegura que es necesaria una asistencia multidisciplinar porque los enfermos "son mejor atendidos, y en muchas ocasiones ayuda a eliminar la duplicidad de pruebas".
   Asimismo, advierte de la necesidad de que en estos grupos de expertos se incluyan a los psicólogos, oncólogos, médicos de Atención Primaria y, desde el aspecto social, demanda una legislación que "favorezca la conciliación de la vida laboral con la enfermedad y una mayor implicación de los trabajadores sociales".
   Precisamente, con el objetivo de integrar los modelos organizativos, y como consecuencia del estudio 'La atención multidisciplinar en Oncología: un paradigma de calidad', 15 sociedades científicas han suscrito un manifiesto sobre el desarrollo de la atención multidisciplinar en cáncer en España bajo la premisa 'El compromiso como base para la acción', con la colaboración de asociaciones de pacientes oncológicos.
  Parten de la base de que los equipos de atención multidisciplinar que intervienen en el diagnóstico, tratamiento y posterior seguimiento del paciente con cáncer son clave para evitar problemas comunes como la variabilidad en la práctica clínica debido a las diferentes vías de acceso a determinadas tecnologías diagnósticas o terapéuticas que lo que hacen es retrasar o bien el diagnóstico o bien el inicio del tratamiento.

Los oftalmólogos avisan de que las lentillas de fantasía pueden ocasionar lesiones "irreversibles"

Las oftalmólogos han advertido este martes de que la utilización de lentes de contactos como complemento a los disfraces de Carnaval pueden ser "peligrosas" y causar desde conjuntivitis hasta lesiones "irreversibles".
   Ante ello, inciden en que "es importante" que se consulte a un oftalmólogo u óptico-optometrista sobre la idoneidad de cada ojo para adaptarse a unas lentillas que tienen características estándar, subrayó en nota de prensa el responsable médico de Corporación Vissum en Canarias, Julio Méndez.
   Añadió que cada vez son más jóvenes los que utilizan estas lentes, ya que incluso se las ponen niños", incrementando así los riesgos de su salud visual.
   "Se corre más riesgo de que la limpieza y manipulación de dichas lentes de colores no sea la correcta, contribuyendo con ello a que se introduzcan gérmenes que compliquen aún más los problemas de oxigenación y las úlceras a que pueden dar lugar por sus propias características", señaló.
   Asimismo, explicó que las lentes de contacto de colores están hechas en medidas estándar, posibilitando que se produzca una adaptación "inadecuada" con el consiguiente síndrome irritativo y consecuencias como conjuntivitis o inflamaciones, entre otras.
   "Aún siendo graves todos esos efectos secundarios, es aún más el riesgo de que se produzcan otro tipo de consecuencias no tan fácilmente solucionables como es la reducción de la agudeza visual, disminución de la sensibilidad al contraste y otras discapacidades", indicó.
   Finalmente, apuntó que si a pesar de las advertencias se quieren utilizar las lentes "es importante que se adquieran en establecimientos autorizados y bajo la supervisión de profesionales preparados para poder orientar en su uso y prevenir posibles complicaciones".

Los jóvenes que tienen familiares con melanoma no son conscientes del riesgo de tomar el sol sin protección

Los jóvenes que corren un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel por tener   familiares con melanoma desconocen que tomar el sol sin protector aumenta este riesgo. Así se desprende de una investigación realizada por el Programa del Centro de Prevención y Control del Cáncer, en New Jersey, publicada en 'BMC Public Health'.
   La profesora Sharon Manne preguntó a cerca de 500 personas con historial familiar de melanoma, la forma más peligrosa de cáncer de piel, si tomaban el sol de forma regular y si utilizaban protector. Aunque la mayoría eran conscientes de que la crema podía protegerles contra el cáncer y el envejecimiento prematuro, muchos de ellos consideraban innecesario emplear cualquier tipo de protector solar.
   Sorprendentemente, la investigadora descubrió que, a pesar de su mayor riesgo de desarrollar melanoma, las mujeres más jóvenes todavía consideraban el bronceado como algo saludable y eran las menos propensas a utilizar protección. Para Manne, "para reducir la incidencia del melanoma necesitamos reducir los beneficios que la gente cree que tiene tomar el sol e incrementar el uso de cremas solares".

Los análisis de sangre y saliva pueden detectar el agotamiento antes de que ocurra

Los análisis de sangre y el nivel de una hormona presente en la saliva podría revelar si una persona está a punto del agotamiento, según se desprende de una investigación realizada por Centro de Estudios sobre el Estrés Humano Louis-H del Hospital Lafontaine y de la Universidad de Montreal (Canadá).
   Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el agotamiento, la depresión clínica o la ansiedad laboral afecta a cerca del 10 por ciento de los norteamericanos y de los europeos. "Además del sufrimiento personal y profesional, el agotamiento pone a los trabajadores en dificultades y genera un mayor riesgo de padecer problemas físicos y psicológicos si se ignoran", destaca el informe.
   "Tenemos la hipótesis de que los trabajadores sanos, con estrés crónico y con síntomas leves de agotamiento padecen desregulaciones fisiológicas y presentan una reducción de los niveles de cortisol, es decir un perfil similar al del desgaste", explica uno de los autores del informe, Robert-Paul Juster.
   Según explica, el cortisol es una hormona del estrés, que participa en la respuesta al estrés de los órganos y que influye en el ritmo cotidiano del cuerpo. "Los niveles de cortisol suelen ser altos en personas que sufren de depresión y bajos en los casos de agotamiento", señala el experto.
   El estrés crónico y desequilibrio en los niveles de cortisol puede ejercer una especie de efecto dominó en la conexión de los sistemas biológicos. En este sentido, el término 'carga alostática' representa los problemas fisiológicos o problemas de 'desgaste' que se derivan del agotamiento y que pueden estar relacionados con la aparición de diabetes y enfermedad cardiovascular.
   Los resultados de este primer estudio piloto obtuvieron pruebas de 30 participantes de mediana edad. Además de someterse a las medidas rutinarias de sangre que evalúa la carga alostática, los participantes se encargaron de recoger muestras de saliva en su hogar y en el laboratorio. También completaron cuestionarios relacionados con sus niveles de estrés actual, así como los síntomas de la depresión y el agotamiento.
   Esta investigación parte de un esfuerzo para desarrollar la medicina personalizada en este campo, que consiga dar tratamientos que se adecuen a las necesidades de cada individuo. "El problema del agotamiento es que, hasta el momento, no teníamos criterios de diagnóstico y no sabíamos establecer la diferencia en los límites en que solapa con los síntomas de depresión, por ello es esencial utilizar múltiples métodos de análisis", señala el experto.
   No obstante, los investigadores explican que, en el futuro, necesitarán nuevos estudios para determinar si este perfil de cortisol bajo y de desregulaciones fisiológicas es una clara manifestación del agotamiento. "Si es así, la ciencia habrá dado un paso más para prevenir los episodios de agotamiento antes de que se produzcan", concluyen.

Una correcta limpieza, clave para la curación de las heridas

Investigadores del Centro Infantil Johns Hopkins, en Estados Unidos, aseguran que para curar una herida infectada es determinante la limpieza y drenaje de la misma, con independencia del antibiótico que se utilice para combatir la presencia de bacterias, según un estudio en niños que publica en su último número la revista 'Pediatrics'.
   La investigación, en la que participaron casi 200 niños, estaba inicialmente enfocada a comparar la eficacia de dos antibióticos habitualmente utilizados para tratar infecciones en la piel, la cefalexina y la clindamicina, que han demostrado funcionar bien contra las bacterias más resistentes a fármacos.
   Sin embargo, los autores del estudio observaron que la clave de la curación estaba en el cuidado de las heridas más que en la selección de uno u otro antibiótico.
   "No importó el antibiótico utilizado", señaló el principal investigador del estudio, Aaron Chen, ya que, con ambos fármacos, las infecciones se superaron en una semana, observando en cambio que "cuando se limpiaba bien la zona afectada, se realizaba un drenaje y se vendaba bien, la curación era más rápida".
   Según recuerda este experto, el cuidado de las heridas infectadas en la piel era suficiente en la mayoría de casos, si bien en los últimos años "había muchos médicos que estaban comenzando a prescribir antibióticos de forma preventiva".
   Por ello, Chen y su equipo están satisfechos con los resultados de esta investigación porque el uso de antibióticos "puede tener efectos secundarios graves", al tiempo que "aumenta el coste asistencial" en estos casos.
   En concreto, los 191 niños que participaron en este estudio tenían entre 6 meses de edad a 18 años, de los cuales 133 se habían infectado con el 'staphylococcus aureus' resistente a la meticilina (SARM), mientras que el resto presentaban una infección por otras bacterias no resistentes.

El colesterol alto y la hipertensión en la mediana edad se asocian con problemas de memoria

Los hombres y mujeres de mediana edad que tienen condiciones cardiovasculares como colesterol alto e hipertensión podrían no sólo tener riesgo de enfermedad cardiaca sino también un mayor riesgo de desarrollar de forma precoz problemas cognitivos y de memoria, según un estudio del Instituto Nacional Francés de Salud y de Investigación Médica en París (Francia). Los resultados se han hecho públicos durante la reunión anual de la Academia Americana de Neurología que se celebra en Honolulu (Estados Unidos).
   En el estudio participaron 3.486 hombres y 1.341 mujeres con una media de edad de 55 años que pasaron por pruebas cognitivas en tres ocasiones a lo largo de 10 años.
   Las pruebas medían el razonamiento, la memoria, la fluidez y el vocabulario. Los participantes recibieron un índice de riesgo Framingham que se utiliza para predecir 10 años de riesgo sobre un episodio cardiovascular. Se tuvo en cuenta la edad, el sexo, los niveles de colesterol HDL, el colesterol total, la presión sanguínea sistólica y si se fuma o se padece diabetes.
   El estudio descubrió que las personas que tenían un mayor riesgo cardiovascular eran más propensas a presentar un funcionamiento cognitivo más bajo y una tasa más rápida de declive cognitivo global en comparación con aquellos que presentaban menor riesgo de enfermedad cardiaca.
   Un riesgo cardiovascular superior al 10 por ciento se asoció con puntuaciones cognitivas más bajas en todas las áreas excepto en el razonamiento en hombres y la fluidez en mujeres. Por ejemplo, un riesgo cardiovascular un 10 por ciento superior se asoció con una puntuación un 2,8 por ciento menor en la prueba de memoria en hombres y un 7,1 por ciento menos en la puntuación de la prueba de memoria en las mujeres.
   El mayor riesgo cardiovascular se asoció también con una tasa de declive cognitivo global 10 años más rápido tanto en hombres como en mujeres en comparación con aquellos con menor riesgo cardiovascular.
   "Nuestros descubrimientos contribuyen a una evidencia creciente en el papel de los factores de riesgo cardiovasculares como el colesterol y la presión sanguínea elevados, que conducen a los problemas cognitivos que comienzan en la mediana edad. El estudio demuestra además cómo estos factores de riesgo de la enfermedad cardiaca contribuyen al declive cognitivo en un periodo de 10 años", concluye Sara Kaffashian.

Se multiplican por cuatro en España los casos de anorexia entre inmigrantes

Los casos de anorexia nerviosa se han multiplicado por cuatro entre el colectivo de jóvenes inmigrantes, que toman el nuevo patrón de belleza, según ha constatado el Instituto de Trastornos Alimentarios (ITA) de Barcelona.
   ITA, que ha señalado que pese a todo el índice general se mantiene por debajo de la media española, ha atribuido el incremento de estos trastornos a la incorporación de valores occidentales, al buscar el ideal de belleza occidental.
   Según el instituto, uno de los factores que ha influido en el desarrollo de los trastornos en inmigrantes se debe al choque o estrés por aculturación, que se produce por el esfuerzo en asimilar la nueva cultura para minimizar las diferencias, y esto puede desencadenar cuadros depresivos, suicidios o abusos de sustancias.
   El diagnóstico en la población inmigrante puede ser más difícil y complejo por la presencia de rasgos atípicos. Además se dan mayores dificultades de comprensión de la familia, ha destacado la institución.
   Este instituto --que se trata de la principal institución privada a nivel estatal y el primer centro de España en la atención integral de los trastornos de la conducta alimentaria-- cuenta con una red creada para el tratamiento, diagnóstico e investigación de las alteraciones de la conducta alimentaria.

El bypass gástrico es mejor que la banda estomacal

Un estudio de las dos cirugías más populares para perder peso ha revelado que los obesos diabéticos que se sometieron a un bypass gástrico perdían el 64 por ciento de sus kilos de más después de un año, frente al 36 por ciento en aquellos tratados con la banda estomacal. 
Los índices de complicaciones fueron casi los mismos en ambos procedimientos.
"Es una diferencia muy drástica", dijo el doctor Guilherme Campos, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Wisconsin, y anteriormente de la Universidad de California en San Francisco, cuyo estudio aparece en Archives of Surgery.
La cirugía de pérdida de peso se está volviendo cada vez más popular entre los obesos que quieren evitar las complicaciones de salud que acompañan al sobrepeso, incluida la diabetes, la enfermedad cardíaca, el dolor articular y algunos cánceres.
Estudios previos sugerían que la banda gástrica era más segura que la cirugía de bypass gástrico, en la cual los médicos reducen quirúrgicamente el tamaño del estómago para limitar la cantidad de alimento que puede ingerir la persona.
En el caso de la banda gástrica, los médicos insertan una banda ajustable de silicona alrededor de la parte superior del estómago, para brindar al paciente la sensación de saciedad con pequeñas comidas.
La semana pasada, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el uso generalizado de la banda estomacal, lo que permite que sea implantada en personas con menos obesidad.
En el nuevo estudio, los investigadores compararon el dispositivo de Allergan denominado Lap-Band con una forma de cirugía de bypass gástrico llamada Roux-en-Y.
La operación fue realizada por vía laparoscópica, a través de pequeñas incisiones en la panza.
El estudio incluyó a 100 personas con obesidad mórbida que se sometieron a la colocación de la Lap-Band. Esos pacientes fueron comparados con otras 100 personas de la misma raza, sexo, edad y peso a los que se realizó el bypass gástrico.
Todas las cirugías de bypass fueron realizadas por cirujanos especializados en centros de adelgazamiento.
"En los pacientes tratados con bypass gástrico, alrededor del 86 por ciento perdió exitosamente más del 40 por ciento del peso excesivo. Sólo cerca del 31 por ciento de los pacientes tratados con Lap-Band bajó esa cantidad de peso", dijo Campos.
"Eso es significativo", añadió.
En general, el 12 por ciento de los pacientes en el grupo tratado con Lap-Band y el 15 por ciento de quienes se sometieron a un bypass gástrico experimentaron complicaciones. No se registraron muertes en ninguno de los dos casos.
El estudio muestra que el bypass gástrico brinda una mejor pérdida de peso, mejor resolución de la diabetes y una mejora en la calidad de vida, comparado con la Lap-Band, señaló Campos.
El autor destacó que los pacientes obesos necesitan ser informados de los resultados de ambos procedimientos y si eligen el bypass gástrico deben estar seguros de que el cirujano tiene amplia experiencia.

Una vacuna tailandesa contra el dengue podría estar disponible en diez años

Investigadores de varias universidades tailandesas están desarrollando una vacuna contra el dengue infantil que ya se probó en animales y que podría estar disponible dentro de diez años, afirmó este martes el profesor Nopporn Sithisombat, de la Universidad Chiang Mai.

"Es la primera vez que se crea en Tailandia un prototipo de vacuna contra el dengue y que tiene las características que deseamos", dijo el profesor de esa universidad al norte del país.

La vacuna, desarrollada conjuntamente con la Universidad de Mahidol y con el Centro Nacional de Ingeniería Genética y Biotecnología está en fase de prototipo y se ha probado en ratones y monos. "Nuestro objetivo es crear una vacuna contra el dengue para los niños", dijo Nopporn, que explicó que la próxima fase de desarrollo serán los ensayos en humanos.

El laboratorio Sanofi Pasteur, filial especializada en vacunas del grupo francés Sanofi-Aventis, también está buscando una vacuna y anunció el pasado mes de noviembre que se encontraba en las últimas fases del desarrollo clínico.

El dengue, del que no se conoce ningún tratamiento, es una enfermedad viral transmitida por un mosquito y provoca fiebres durante al menos una semana. Una de sus cuatro cepas es potencialmente mortal. En Tailandia más de 115.000 personas fueron infectadas el año pasado y 141 murieron de dengue, muchas de ellas jóvenes, según el gobierno.

Más del 70% de mujeres con cáncer de mama sobreviven a estos tumores

El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres en España pero, al mismo tiempo, el que presenta una tasa de supervivencia más alta, ya que el 71 por ciento de las mujeres consiguen ganar la batalla contra esta enfermedad, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
   Pese a que se trata de la primera causa de muerte por cáncer en España en mujeres (por delante del colorrectal y pulmón), su pronóstico ha mejorado en los últimos años y, de hecho, la tasa de mortalidad por tumores mamarios en España es la más baja de la Unión Europea.
   La edad de máxima incidencia está por encima de los 50 años, pero aproximadamente un 6 por ciento se diagnostica en mujeres menores de 35 años.
   Los tipos más frecuentes de tumores de la mama son el carcinoma ductal, si ocurre en los conductos, y el carcinoma lobulillar, si ocurre en los lóbulos glandulares.
   Además, del total de tumores malignos de mama, sólo entre el 5 y 10 por ciento de los mismos son hereditarios, si bien SEOM recuerda que "una historia familiar de cáncer de mama, no implica necesariamente que sea hereditario".
   Durante la celebración del Día Mundial del Cáncer, que se celebró el pasado 4 de febrero, el presidente de esta entidad, Emilio Alba, reconoció que el cáncer se ha convertido "en un tabú a nivel social, como lo fue la tuberculosis en el siglo diecinueve" y proyecta una imagen de negatividad que ha calado en la sociedad y se refleja en el lenguaje.
   Ante esta situación, SEOM pide luchar "sin eufemismos" contra esta patología para evitar que los pacientes sufran un "estigma social" que les "aisle" a la hora de relacionarse con los demás.

Investigadores españoles demuestran cómo los trastornos afectivos perjudican el aprendizaje y la memoria

Investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha demostrado cómo los desórdenes afectivos en la edad temprana afectan al desarrollo de determinadas estructuras nerviosas e influyen, a largo plazo, sobre las funciones que ellas regulan.

   El trabajo, que publica Plataforma Sinc, se basa en diversos estudios llevados a cabo en ratas, un animal que tiene, en sus dos primeras semanas de vida, una etapa fundamental en el desarrollo del cerebro.
   Según explican sus autores, durante este periodo crítico las crías tienen disminuida su capacidad para responder a estímulos estresantes que podrían alterar el desarrollo del cerebro.
   Generalmente, la madre se encarga de elaborar un entorno apropiado mediante sus cuidados y la carencia de éstos supone un estrés para las crías. Es precisamente la falta de este entorno de protección la que el grupo de investigación ha inducido en sus trabajos para la generación de estrés, separando a la madre de sus crías varias horas al día durante sus dos primeras semanas de vida.
   Los resultados de la investigación revelan que las manifestaciones a largo plazo del estrés postnatal presentan dimorfismo sexual. De hecho, mientras que las hembras parecen no estar afectadas por el estrés sufrido tras el nacimiento, los machos sí lo están, y de manera diferencial en distintas etapas de su vida.
   Así, las ratas adolescentes que han sufrido separación materna tienen su capacidad de memoria espacial disminuida, pero, sin embargo, en la edad adulta esta memoria está favorecida.
   La memoria espacial, señalan los expertos, es una capacidad que depende del correcto funcionamiento del hipocampo, una región cerebral en la que las neuronas poseen una enorme plasticidad sináptica, que es la base del aprendizaje.
   "Estas capacidades dependen de la acción a nivel molecular que producen diversos aminoácidos que actúan como neurotransmisores en esta área cerebral. Estos sistemas de neurotransmisión sufren también modificaciones en su actividad debidas al estrés postnatal", añaden.
   Una de estas sustancias es la taurina, conocida por ser un componente habitual de las bebidas energéticas y estar contenida en una gran variedad de alimentos. Sin embargo, también está presente de forma natural en el organismo de los mamíferos, que lo incorporan con la dieta y pueden sintetizarlo en determinadas áreas de su cerebro.
   A pesar de que aún no se conoce exactamente cuál es su papel como modulador en el sistema nervioso, los estudios realizados por este grupo de investigación indican que la taurina sufre alteraciones a largo plazo en sus niveles, como consecuencia del estrés postnatal.
   "Este estudio", concluyen sus autores, "supone una nueva perspectiva a la hora de abordar el estudio de las consecuencias perjudiciales del estrés postnatal. Ya se conocen algunos de los efectos que las situaciones de estrés tienen en la edad adulta; en muchos casos se ha visto una mayor predisposición a desarrollar esquizofrenia, estados depresivos y problemas de adicción de varios tipos", concluyen.

Aprender una segunda lengua puede proteger contra el Alzheimer

Aprender una segunda lengua puede proteger contra el Alzheimer, según concluye un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de York (Canadá), del que se desprende que los cerebros de las personas bilingües funcionan mejor y por más tiempo después de desarrollar la enfermedad.
   Los autores del trabajo, liderado por la psicóloga Ellen Bialystok y sus colegas de la Universidad de York, han analizado recientemente a cerca de 450 pacientes que habían sido diagnosticados con Alzheimer. La mitad de estos pacientes eran bilingües, y la mitad hablaban una sola lengua.
   De este modo, el estudio, que publica Fox News y recoge Europa Press, demuestra que, si bien todos los pacientes analizados tenían niveles similares de deterioro cognitivo, los investigadores encontraron que aquellos que eran bilingües y que habían sido diagnosticados con la enfermedad de Alzheimer cuatro años más tarde, de media, que los que hablaban una sola lengua.
   Además, quienes hablaban más de un idioma explicaron que sus síntomas habían comenzado unos cinco años más tarde que los que hablaban una sola lengua.
   "Lo que hemos podido demostrar es que de estos pacientes, aunque todos habían sido diagnosticados con la enfermedad y tenían el mismo nivel de deterioro, los bilingües, resistieron entre cuatro y cinco años más, lo que significa que tienen más poder para hacer frente a la enfermedad", cuenta Bialystok.
   Los investigadores consideran que protección se debe a diferencias cerebrales entre los que hablan un idioma y los que hablan más de uno. En particular, los estudios muestran que las personas bilingües ejercitan una zona del cerebro llamado el sistema de control ejecutivo.
   "Este sistema incluye partes de la corteza prefrontal y otras áreas del cerebro, y es la base de nuestra capacidad de pensar de manera compleja", afirma Bialystok, que explica que es la parte "más importante" de la mente". "Es la que controla la atención y nuestros pensamientos más complejos", añade.
   Según puntualiza la experta, la gente bilingüe tiene que ejercer constantemente este sistema cerebral para evitar que sus dos lenguas interfieran la uno con la otra. "Su cerebro tiene que ordenar a través de múltiples opciones cada palabra, alternar entre los dos idiomas", señala.
   Finalmente, la investigación sugiere que estos beneficios del bilingüismo no se aplican sólo a aquellas personas que han sido educadas para hablar un segundo idioma desde su nacimiento, sino también a todas aquellas que aprenden una lengua extranjera en su madurez.

El tratamiento antidepresivo es más eficaz si es el preferido del paciente

Investigadores alemanes aseguran que las preferencias terapéuticas de los pacientes con depresión deben tenerse en cuenta a la hora de iniciar un tratamiento ya que, según los resultados de un estudio que publica la revista 'Psychotherapy and Psychosomatics', se puede obtener un mayor beneficio clínico en estos casos.
   El estudio ha sido liderado por el doctor Roland Mergl, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Leipzig (Alemania), y el objetivo del mismo era comprobar si las mejoras que consiguen estos pacientes en Atención Primaria se asocian a una mayor aceptación del tratamiento que reciben.
   Para ello, en la investigación participaron un total de 145 pacientes con depresión de leve a moderada, que fueron divididos durante 10 semanas en cinco brazos diferentes de tratamiento, combinando el uso del antidepresivo sertralina (perteneciente al grupo de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) o placebo, la terapia de grupo cognitivo-conductual, o ambos tratamientos.
   Para evaluar la preferencia por la medicación, se utilizó la escala de depresión de Hamilton (HAMD, en sus siglas inglés), que analiza la satisfacción de estos pacientes con la terapia que reciben.
   De este modo, los pacientes deprimidos que reciben el tratamiento que prefieren, bien la sertralina o la terapia de grupo, respondieron significativamente mejor que aquellos que no reciben su tratamiento de elección.
   La diferencia en los resultados entre ambos grupos según dicha escala fue de 8 puntos en quienes preferían psicoterapia y 2,9 puntos para el tratamiento con antidepresivos.
   Además, los autores aseguran que estas diferencias no están condicionadas por la gravedad de la enfermedad, por lo que animan a los psiquiatras a tener en cuenta las preferencias de los pacientes ya que "puede conllevar un beneficio adicional y clínicamente relevante".

Los internistas apuestan por unidades de referencia en enfermedades autoinmunes sistémicas

Los internistas apuestan por la creación de unidades de referencia en enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS), así como la puesta en marcha de áreas de capacitación para acreditar el liderazgo y la posesión de una competencia alcanzada por muchos internistas de todo el país.
   "Los nuevos conocimientos clínicos y terapéuticos en enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS) nos han enseñado que tenemos que cambiar las estrategias de tratamiento y de valoración del paciente con el fin último de realizar una valoración integral de la persona que padece alguna enfermedad de este tipo", ha subrayado el nuevo coordinador del Grupo de Trabajo en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Manuel Ramos-Casals.
   Ramos-Casals acaba de asumir la coordinación de este Grupo, que tras cinco años intensos se ha convertido en el grupo científico de mayor prestigio e influencia nacional en EAS, y en el que actualmente están trabajando más de 300 internistas distribuidos en más de 100 hospitales.
   Las EAS afectan con frecuencia a personas jóvenes, en pleno desarrollo personal y profesional, y si no son diagnosticadas y tratadas por médicos formados específicamente y con una amplia experiencia clínica, se producen retrasos en su diagnóstico y, por tanto, en la instauración del tratamiento más adecuado.
   Pueden ocasionar daño a diferentes órganos como el cerebro, los riñones, los pulmones, el corazón o la vista, y pueden conllevar situaciones clínicas graves con una alta mortalidad; unas situaciones complejas cuyo manejo exige profundos conocimientos de Medicina Interna.
   En este sentido, los expertos señalan que esta especialidad es "clave y fundamental" en el manejo y control de los pacientes con EAS, porque se caracteriza, precisamente, por la visión integral del paciente como persona, más allá de una enfermedad o de un órgano afectado.
   Para mejorar la atención de estos pacientes los internistas consideran necesario que el "máximo" número de centros hospitalarios dispongan de internistas especialmente dedicados y formados en el manejo de las EAS, identificados como unidades de referencia que permitan asegurar que todo paciente afectado por una de estas enfermedades pueda tener una atención especializada esté donde esté.
   Asimismo, apuestan porque el médico de Atención Primaria, primer nivel al que acude el paciente y que juega un papel primordial en identificar precozmente las enfermedades, no sean simples "derivadores", sino integrantes activos del equipo multidisciplinar responsable de la atención médica de este paciente.  
   Del mismo modo, subrayan la necesidad de potenciar la interacción con las asociaciones de pacientes y ayudar y contribuir conjuntamente al conocimiento y difusión de estas enfermedades.
   "Es necesario reducir el tiempo que suele pasar desde que se conoce un avance, o un resultado, hasta que se aplica finalmente en las consultas, que es donde se beneficia realmente el paciente con EAS", apunta Ramos-Casals.