viernes, 31 de enero de 2020

Un estudio cifra en 75.815 los casos de coronavirus en Wuhan

LONDRES.- La verdadera magnitud y potencial de la epidemia del coronavirus (2019-nCoV) sigue sin estar clara, ha advertido un equipo de científicos, que ha calculado a través de modelos matemáticos su propagación: hasta 75.815 personas de la ciudad china de Wuhan pueden haber sido infectadas.

En un trabajo publicado en la revista The Lancet, los autores advierten de que debido a la falta de "un calendario sólido y detallado de registros de casos sospechosos, probables y confirmados, y de los contactos estrechos, la verdadera magnitud de la epidemia y su potencial pandémico sigue sin estar clara".
Los investigadores utilizaron modelos matemáticos para estimar la magnitud de la epidemia a partir de los datos sobre los casos de 2019-nCoV notificados oficialmente y las cifras sobre los viajes nacionales e internacionales (por tren, avión y carretera).
Según sus resultados, en las primeras etapas del brote de Wuhan (del 1 de diciembre de 2019 al 25 de enero de 2020) cada persona infectada por el 2019-nCoV podría haber transmitido el virus hasta a 2 o 3 personas de promedio. Y la epidemia se habría duplicado en tamaño cada 6,4 días; así, en este período hasta el 25 de enero, hasta 75.815 personas podrían haber sido infectadas en Wuhan.
Además, las estimaciones sugieren que los casos de infección podrían haberse propagado desde Wuhan a otras múltiples ciudades importantes de China a partir de la citada fecha, entre ellas Guangzhou, Beijing, Shanghai y Shenzhen. 
En conjunto, estos lugares representan más de la mitad de todos los viajes aéreos internacionales de salida de China.
Si bien las estimaciones de este trabajo sugieren que la cuarentena en Wuhan puede no tener el efecto previsto de detener completamente la epidemia, análisis posteriores sí ponen de manifiesto que la transmisibilidad de 2019-nCoV puede reducirse en un 25 % en todas las ciudades a nivel nacional con esfuerzos de control ampliados: tanto la tasa de crecimiento como el tamaño de las epidemias locales podrían reducirse sustancialmente.
Además, una reducción del 50 % de la transmisibilidad podría hacer que la actual epidemia pasara de ser una epidemia de rápida expansión a una de lento crecimiento, según los científicos.
El autor principal de este trabajo, Gabriel Leung, de la Universidad de Hong Kong, recuerda que durante las urgentes demandas de una epidemia de un virus completamente nuevo que se expande rápidamente, "algunos infectados pueden estar subestimados en el registro oficial".
En este sentido, añade que "la aparente discrepancia" entre sus estimaciones modelizadas y el número real de casos confirmados en Wuhan también podría deberse a otros factores".
Entre ellos, se incluye que hay un desfase entre la infección y la aparición de los síntomas, retrasos en las personas infectadas que acuden a la atención médica y el tiempo que se tarda en confirmar los casos mediante pruebas de laboratorio, "todo lo cual podría afectar al registro y la notificación generales", apunta.
Hoy China ha elevado a 213 fallecidos y a 9.692 los casos confirmados a nivel nacional por esta enfermedad; la provincia de Hubei donde se originó el brote ha agregado en las últimas 24 horas 1.200 nuevos casos de personas infectadas, 378 de ellas en Wuhan.
Las estimaciones del trabajo de Lancet también sugieren que varias grandes ciudades chinas podrían haber importado ya docenas de casos de infección desde Wuhan, "en cantidades suficientes para iniciar epidemias locales".
Según Joseph Wu, también de la Universidad de Hong Kong, si la transmisibilidad del coronavirus es similar a nivel nacional y a lo largo del tiempo, es posible que las epidemias ya estén creciendo en múltiples ciudades importantes de China, con un desfase de una o dos semanas respecto al brote de Wuhan.
"Sobre la base de nuestras estimaciones, instamos encarecidamente a las autoridades de todo el mundo a que preparen planes de preparación e intervenciones de mitigación para un despliegue rápido, lo que incluye asegurar el suministro de reactivos para pruebas, medicamentos, equipo de protección personal, suministros hospitalarios y, sobre todo, recursos humanos", concluye Leung.

martes, 28 de enero de 2020

Vinculan la obesidad abdominal a la repetición de ataques cardíacos

LONDRES.- os supervivientes de ataques cardíacos que tienen exceso de grasa alrededor de la cintura tienen un mayor riesgo de sufrir otro ataque cardíaco, según una investigación publicada en el 'European Journal of Preventive Cardiology', una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
Estudios previos han demostrado que la obesidad abdominal es un factor de riesgo importante para tener un primer ataque cardíaco. Pero hasta ahora se desconocía la asociación entre la obesidad abdominal y el riesgo de un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular posterior.
"Los pacientes generalmente reciben un estricto régimen de tratamiento médico después de su primer ataque para prevenir los segundos eventos (llamado prevención secundaria)", explica la autora del estudio, la doctora Hanieh Mohammadi, del Instituto Karolinska, en Suecia.
"La prevención secundaria funciona a través de la reducción de los factores de riesgo asociados con el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular, como el azúcar en la sangre, los lípidos y la presión arterial -continúa-. Anteriormente se desconocía si la obesidad abdominal es un factor de riesgo de eventos recurrente entre los pacientes que reciben tratamientos de prevención secundaria".
El estudio, el más grande y definitivo jamás realizado sobre este tema, siguió a más de 22.000 pacientes después de su primer ataque cardíaco e investigó la relación entre la obesidad abdominal (medida por la circunferencia de la cintura) y el riesgo de eventos recurrentes de enfermedad cardiovascular.
Los investigadores observaron específicamente los eventos causados por arterias obstruidas, como un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular fatales y no fatales. Los pacientes fueron reclutados del registro nacional SWEDEHEART y seguidos durante una mediana de 3,8 años.
La mayoría de los pacientes, el 78% de los hombres y el 90% de las mujeres, tenían obesidad abdominal (circunferencia de la cintura de 94 cm o más para los hombres y 80 cm o más para las mujeres).
El aumento de la obesidad abdominal se asoció de forma independiente con ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares fatales y no fatales, independientemente de otros factores de riesgo (como fumar, diabetes, hipertensión, presión arterial, lípidos en la sangre e índice de masa corporal [IMC]) y tratamientos de prevención secundaria. La circunferencia de la cintura fue un marcador más importante de eventos recurrentes que la obesidad general.
La dodctora Mohammadi explica que "la razón por la cual la obesidad abdominal es muy común en pacientes con un primer ataque cardíaco es que está estrechamente relacionada con afecciones que aceleran la obstrucción de las arterias a través de la aterosclerosis. Estas afecciones incluyen aumento de la presión arterial, niveles altos de azúcar en la sangre y resistencia a la insulina (diabetes), así como niveles elevados de lípidos en la sangre".
"Nuestros resultados, sin embargo, sugieren que puede haber otros mecanismos negativos asociados con la obesidad abdominal que son independientes de estos factores de riesgo y no se reconocen", agrega.
"En nuestro estudio, los pacientes con niveles crecientes de obesidad abdominal aún tenían un mayor riesgo de eventos recurrentes a pesar de estar en terapias que reducen los factores de riesgo tradicionales relacionados con la obesidad abdominal -añade-, como los antihipertensivos, los medicamentos para la diabetes y los medicamentos hipolipemiantes".
Este fue el primer estudio de este tipo en analizar hombres y mujeres juntos y por separado. La relación entre la circunferencia de la cintura y los eventos recurrentes fue más fuerte y más lineal en los hombres. En las mujeres, la relación tenía forma de U, lo que significa que la circunferencia de cintura de rango medio (en lugar de la más baja) era la menos riesgosa. Cabe señalar que la circunferencia de cintura de rango medio para las mujeres incluidas en el estudio fue superior al límite tradicionalmente reconocido para la obesidad abdominal (80 cm).
La doctora Mohammadi recuerda que "hubo tres veces más hombres en el estudio en comparación con las mujeres, lo que contribuyó a un menor poder estadístico en el grupo femenino. Por lo tanto, se necesitan más estudios antes de poder llegar a conclusiones definitivas según el género, pero esta es una comienzo".
Con respecto a las posibles razones de los diferentes resultados entre sexos, aclara que "algunos estudios han sugerido que la obesidad abdominal puede estar más directamente asociada con la grasa visceral malvada (grasa que se encuentra alrededor de los órganos) en los hombres en comparación con las mujeres. En las mujeres se cree que una mayor porción de la grasa abdominal está constituida por grasa subcutánea que es relativamente inofensiva".
La doctora Mohammadi concluye que "la obesidad abdominal no solo aumenta el riesgo de un primer ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, sino también el riesgo de eventos recurrentes después de la primera desgracia".
Por ello, "mantener una circunferencia de cintura saludable es importante para prevenir futuros ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, independientemente de cómo muchos medicamentos que puede estar tomando o qué tan saludables son sus análisis de sangre. La obesidad abdominal puede abordarse con una dieta sana y equilibrada y actividad física regular".
Los autores recomiendan usar la circunferencia de la cintura en entornos clínicos para identificar a los pacientes con ataque cardíaco por primera vez con mayor riesgo de eventos recurrentes.

jueves, 23 de enero de 2020

La contaminación química del agua potable en EEUU, mucho peor de lo pensado

WASHINGTON.- La contaminación del agua potable de Estados Unidos con sustancias químicas producidas por el ser humano es mucho peor de lo que se había estimado anteriormente, con algunos de los niveles más altos registrados en Miami, Filadelfia y Nueva Orleans, según un informe publicado el miércoles por un grupo de control medioambiental. 

Las sustancias químicas, resistentes a la descomposición en el medio ambiente, se conocen como sustancias de perfluoroalquilo o PFA. Algunas se han relacionado con cánceres, lesiones hepáticas, bajo peso al nacer y otros problemas de salud.
Los hallazgos del Grupo de Trabajo Medioambiental (EWG, por sus siglas en inglés) muestran que el cálculo previo del grupo en 2018, basado en datos no publicados de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), de que 110 millones de estadounidenses podrían estar contaminados con PFA, podría ser demasiado bajo.
“Es casi imposible evitar el agua potable contaminada con estas sustancias químicas”, dijo David Andrews, científico principal de EWG y coautor del informe.
Las sustancias químicas se utilizaron en productos como el teflón o el Scotchguard y en la espuma para combatir incendios. Algunas se usan en otros productos y procesos industriales, y su sustitución también plantea riesgos.
De las muestras de agua del grifo tomadas por EWG de 44 lugares en 31 estados y en la capital del país, Washington D.C., tan sólo un lugar, Meridian, en Mississippi, que cuenta con pozos de 215 metros de profundidad, no tenía ningún PFA detectable. Sólo Seattle y Tuscaloosa, en Alabama, tenían niveles por debajo de 1 parte por billón (PPT), el límite que recomienda el EWG.
Además, EWG determinó que de media se encontraron seis o siete compuestos de PFA en los sitios examinados, y los efectos en la salud de las mezclas son poco conocidos. “Todos están realmente expuestos a una sopa tóxica de estos productos químicos PFA”, dijo Andrews.

miércoles, 22 de enero de 2020

Científicos españoles abren una nueva vía para frenar los tumores cerebrales más agresivos

MADRID.- Los gliomas son uno de los tumores cerebrales más agresivos que existen y responsables del 7 por ciento de las muertes por cáncer; un equipo de científicos ha descubierto ahora la conexión que tienen con las enfermedades neurodegenerativas y ha abierto la puerta al diseño de nuevas terapias contra ese tipo de cáncer.

Los investigadores han comprobado que sus hallazgos pueden servir tanto para mejorar el diagnóstico de los gliomas como las terapias, y confían en que el descubrimiento sirva para rebajar la agresividad de los tumores con peor pronóstico y para ralentizar la progresión de los menos agresivos.
La investigación, cuyos resultados publica hoy la revista Science Translational Medicine, la han llevado a cabo científicos españoles del Instituto de Salud Carlos III de Madrid (Ministerio de Ciencia), de la Asociación Española Contra el Cáncer, el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Madrid), y médicos e investigadores del hospital madrileño 12 de Octubre o el Vall d'Hebrón de Barcelona.
Aunque suponen solo el dos por ciento de los tumores cerebrales, los gliomas causan el 7 por ciento de las muertes por cáncer, ha recordado el Instituto de Salud Carlos III, que ha detallado que esta patología es además resistente a la quimioterapia y a la radioterapia y ha destacado por ello la importancia del descubrimiento como punto de partida "muy importante" para diseñar nuevas estrategias terapéuticas.
Los investigadores han comprobado que una proteína (TAU), relacionada con diversas patologías degenerativas en el cerebro, está también presente en las células de los gliomas, y han comprobado que en estos tumores esa proteína estaría regulando la capacidad que tienen las células tumorales para promover la formación de nuevos vasos sanguíneos.
El Instituto de Salud Carlos III ha recordado que los pacientes diagnosticados con los gliomas más agresivos tienen un índice de supervivencia muy bajo, de en torno a los 15 meses, y ha observado que los resultados revelan que la proteína "Tau" está presente en los tumores menos agresivos y su presencia se pierde a medida que aumenta el grado de malignidad del tumor.
"Nuestros resultados sugieren que imitando la función de esa proteína con compuestos como los taxanos, que ya se usan en otros tipos de cáncer como el de mama, se podría rebajar la agresividad de los tumores de peor diagnóstico y hacerlos más sensibles a terapias convencionales", ha explicado la investigadora de este Instituto, Pilar Sánchez Gómez.
El hallazgo abre la puerta a nuevas terapias basadas en el empleo de compuestos que ya están aprobados para su uso en otros tipo de cáncer e incluso en la utilización de fármacos que hubieran sido inicialmente diseñados para pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
El argentino Ricardo Gargini, investigador del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, ha señalado que en un periodo de tiempo "prudencial" este descubrimiento podría tener importantes implicaciones, tanto a nivel de diagnóstico como a nivel terapéutico, y generar mejoras en el tratamiento de este tipo de tumores, para los que las terapias actuales no son eficaces.
La investigadora Pilar García ha precisado que la investigación está en una fase "pre-clínica", y ha advertido que uno de los principales hándicap en el tratamiento de los gliomas es que son muy heterogéneos, lo que dificulta el desarrollo de los ensayos clínicos, por lo que una mejor clasificación de los tumores servirá para optimizar el uso de fármacos que están ya dando muy buenos resultados en otros tipos de cáncer.Los científicos están ahora revisando muestras de otros ensayos clínicos para ver posibles correlaciones con sus resultados; trabajando con radiólogos para encontrar puntos de unión con los datos de las resonancias magnéticas de los pacientes; y con las empresas farmacéuticas que distribuyen los derivados de los taxanos que sean capaces de llegar al cerebro, para comprobar su interés en un posible ensayo clínico con pacientes con glioma, ha informado Pilar García.
El objetivo, ha precisado, es conseguir establecer una colaboración con esas empresas farmacéuticas para comprobar en un número más amplio de modelos animales el posible efecto antitumoral de esos compuestos antes de intentar llevarlos a la práctica clínica.
Pilar García ha explicado que cuando un fármaco ya está aprobado para un uso se agilizan muchos los trámites para utilizarlo en otra enfermedad, aunque se trate de un uso "compasivo", sobre todo en casos como un cáncer con tan mal pronóstico como los gliomas.
La investigación, en la que participado numerosos centros de investigación y universidades públicas y privadas de España y Estados Unidos, ha contado con fondos y financiación del Gobierno, de la Asociación Española contra el Cáncer y del National Institutes of Health del Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos.

Identificados 49 fármacos no oncológicos capaces de matar las células del cáncer

BOSTON.- Un grupo de investigadores estadounidenses ha descubierto una sorprendente capacidad para matar células cancerosas en 49 fármacos ya existentes para otras patologías como la diabetes o la inflamación.

Ese grupo ha descubierto una sorprendente capacidad para matar células cancerosas en 49 fármacos ya existentes para otras patologías como la diabetes o la inflamación. Incluso en un medicamento para tratar la artritis en los perros. Así lo señala un artículo que acaba de publicar la revista Nature Cancer.  
Se trata del estudio más amplio realizado hasta la fecha con la intención expresa de encontrar nuevos usos a las pastillas de siempre. Memorable fue, por ejemplo, cuando se constataron los beneficios de la aspirina en el corazón o cuando al probar el sildenafilo para la angina de pecho, por casualidad, se identificaron las bondades que hoy dan nombre a la Viagra.
En esta ocasión, nomenclaturas como disulfiram (para el tratamiento del alcoholismo crónico) y lovastatina (para reducir el colesterol) se postulan como posibles opciones contra los tumores en un futuro no muy lejano. 
 Antes, subrayan los propios autores del trabajo, del Instituto Broad del MIT Massachusetts, Estados Unidos), "habrá que realizar más análisis sobre estos 49 medicamentos no oncológicos y después llevarlos a ensayos clínicos para probarlos en pacientes con cáncer".
Los investigadores probaron un total de 4.518 compuestos del Centro de Reutilización de Medicamentos de Broad en 578 líneas celulares de cáncer humano. 
Utilizando un método de código de barras molecular conocido como PRISM, que se desarrolló en el laboratorio Golub, se pudieron etiquetar cada una de las líneas celulares con un código de barras de ADN y medir la tasa de supervivencia de las células cancerosas.
El resultado: ni más ni menos que 49 medicamentos indicados y comercializados para otras patologías como la diabetes mostraron una sorprendente capacidad para matar a las células cancerosas. Es decir, no sólo funcionan para reducir el colesterol, la inflamación o la artritis. También parecen tener potencial antitumoral. 
"Pensábamos que seríamos afortunados si encontrábamos un solo compuesto con estas propiedades", reconoce Todd Golub, director científico del trabajo y del programa de cáncer en Broad.
Así como la mayoría de los medicamentos contra el cáncer bloquean las proteínas, argumenta Corsello, "estamos descubriendo que los compuestos pueden actuar a través de otros mecanismos como la activación de una proteína o estabilizando la interacción entre proteínas". 
No obstante, la mayoría de estos medicamentos no oncológicos mostraron actividad contra el tumor al relacionarse con un objetivo molecular previamente no reconocido. 
Por ejemplo, el medicamento antiinflamatorio tepoxalina, desarrollado originalmente para su uso en personas pero aprobado para el tratamiento de la osteoartritis en perros, eliminó las células cancerosas al golpear un objetivo desconocido en las células que sobreexpresan la proteína MDR1, que comúnmente impulsa la resistencia a los medicamentos de quimioterapia.
En los últimos años se ha intensificado la búsqueda de nuevas indicaciones para fármacos ya comercializados. Por un lado, se acortan los tiempos, ya que no hay que desarrollar la medicina empezando desde cero. 
Cabe recordar que desde el descubrimiento de una molécula hasta su llegada al mercado pueden pasar 10 años. Por otro lado, supondría un abaratamiento de los costes. 
Según los últimos datos, la investigación y el desarrollo de un fármaco supone una inversión de más de dos mil millones de euros.

sábado, 18 de enero de 2020

Cinco indicadores que conviene vigilar para gozar de una buena calidad de vida

MADRID.- Controlar de manera habitual el Índice de Masa Corporal (IMC), la presión arterial y los niveles de glucosa, colesterol o triglicéridos es una pauta de salud clave para prevenir e identificar de manera temprana patologías como la obesidad, la diabetes o la enfermedad cardiovascular (ECV).

Con la llegada de un nuevo año, dedicar más atención a la salud y bienestar es uno de los propósitos más recurrentes en la población. Así, muchas personas se proponen dejar de fumar, practicar más ejercicio o seguir una dieta equilibrada. Sin embargo, como parte de esa mejora del estilo de vida también es importante llevar un control más exhaustivo sobre algunos de los principales indicadores de salud: el Índice de Masa Corporal, presión arterial, glucosa, colesterol o triglicéridos.
En este sentido, controlar de manera habitual estos indicadores es una gran inversión en salud y bienestar, ya que permite prevenir e identificar de manera temprana patologías como la obesidad, la diabetes, la hipertensión o la enfermedad cardiovascular (ECV). 
Esta práctica, unida a pautas como evitar el alcohol y el tabaco, alcanzar un peso saludable, seguir un estilo de vida activo, optar por una dieta saludable o evitar el estrés suponen una mejora de la calidad de vida de las personas, tanto a corto como a largo plazo.
Tal y como indica la Dra. María Sánchez, “es fundamental que la población se sensibilice acerca de la importancia de la prevención, ya que es una de las principales intervenciones en salud que pueden realizar para mejorar la calidad de vida. Esto significa que como parte de los hábitos que nos ayudan a estar sanos tenemos que incluir los chequeos médicos rutinarios, ya que son clave para la detección precoz de enfermedades”. 
Por ejemplo, en el caso de la hipertensión, los análisis pueden llegar a evitar una elevación temprana de la presión arterial, según datos del National Institute on Aging1 .
Para ayudar con este reto de inicio de año, Cigna España ha analizado los cinco indicadores más importantes a tener en cuenta con el fin de aclarar algunos mitos:

Presión arterial: Para saber si el índice de presión arterial está en la cifra correcta, son fundamentales dos factores: la presión sistólica (la presión máxima que se alcanza en la pared de las arterias en la fase de contracción del corazón), y la presión diastólica (presión de las arterias durante la fase de relajación cardiaca). Ambas indicarán si hay una variación en los niveles de presión sanguínea. 
Una variación en estas cifras podría ser un síntoma precoz de hipertensión, que se da cuando los niveles de la presión sistólica se encuentran a partir de 140 mm Hg y diastólica a partir de 90 mm Hg. Si no se presta la atención suficiente, la hipertensión puede dañar las arterias, y con el tiempo llega a desembocar en: aneurisma, enfermedades más graves en las arterias coronarias, o incluso en una insuficiencia cardiaca o accidente cerebrovascular.

Glucosa: El mejor momento para medir este índice es por las mañanas antes del desayuno, donde los niveles normales de glucosa se tienen que situar entre los 70 y 100 mg/ dl y en menos de 140 mg/dl después de cada comida. Si, por el contrario, los niveles de glucosa en sangre se sitúan entre 100 y 125 mg/ dl y después de las comidas entre los 140 y 199 mg/dl, puede ser señal de un desequilibrio en los niveles de insulina, y por lo tanto, el cuerpo se puede encontrar en un estado prediabético. Por su parte, cuando los niveles de glucosa están por debajo de 55 mg/ dl, se entra en un estado de hipoglucemia.

Colesterol LDL/HDL: En España el número de personas con colesterol alto no deja de crecer, siendo los hombres entre 45 y 54 años quienes más padecen esta enfermedad crónica. Según los últimos datos registrados en la Encuesta Nacional de Salud2, en España hay 674.900 afectados.
El colesterol generalmente se mide en miligramos (mg) de colesterol por decilitro (dl) de sangre, y un nivel demasiado alto de colesterol LDL en sangre puede formar una placa, estrechando las arterias y obstruyendo la circulación normal de la sangre. No llevar un control en los niveles de colesterol puede desembocar en enfermedades y accidentes cardiovasculares. El nivel idóneo de colesterol LDL es inferior a 100 mg/dL, situándose el límite en un máximo de 159 mg/dL.
No obstante, hay que tener en cuenta que existe la tendencia a creer que todo colesterol es malo, y, en realidad, es una sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo humano, necesaria para el perfecto funcionamiento del organismo. Los niveles de HDL que se relacionan con un aumento del riesgo cardiovascular son < 40 mg/dl en los hombres y < 48 mg/dl en las mujeres.

Triglicéridos: Un nivel de triglicéridos normal se sitúa en menos de 150 mg/dl, aunque lo habitual es que se sitúe en un rango de 150 a 199 mg/dl. Aunque habitualmente se relaciona más el colesterol con el riesgo a padecer enfermedades del corazón, lo cierto es que los triglicéridos son un indicador fundamental que alerta de enfermedades cardiovasculares. La diferencia entre ambos es que los triglicéridos almacenan las calorías no utilizadas y proporcionan energía al cuerpo, y el colesterol se utiliza para construir células y ciertas hormonas.

Índice de masa corporal (IMC): Se trata de una herramienta que relaciona la estatura y el peso para estimar la cantidad de grasa corporal que tiene una persona. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)3, tener un IMC elevado es un factor de riesgo para padecer patologías cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, diabetes, trastornos del aparato locomotor e incluso algunos tipos de cáncer (hígado, próstata, o endometrio, entre otros). 
Se estima que un IMC saludable es el que se sitúa entre valores de 18,5 y 24,9. Tener un índice de masa corporal superior al 24,9 puede derivar en obesidad, enfermedad que va en aumento en España, afectando a un 17,4% de la población adulta y siendo más frecuente en hombres (18,2%), tal y como recoge la última Encuesta Nacional de Salud.

Descubren por qué los hombres tienen más riesgo de cáncer que las mujeres

BARCELONA.- Los hombres no solo tienen más riesgo de desarrollar cáncer que las mujeres, sino también tienen un pronóstico peor. Según un informe de 2018 de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud, uno de cada cinco hombres tendrá algún tumor a lo largo de su vida, frente a una de cada seis mujeres; y de esos, uno de cada ocho hombres y una de cada 11 mujeres morirán. 

Estudios previos habían apuntado a que factores como el tabaco, más consumido por la población masculina, podían influir a la hora de explicar esa diferencia entre sexos, pero se desconocían los motivos subyacentes.  
Ahora, un equipo de investigadores, liderados por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ‘la Caixa’, ha arrojado luz sobre los mecanismos biológicos que explican por qué los hombres tienen un riego mayor de padecer la enfermedad. En un estudio con 9000 individuos, han descubierto que la pérdida de ciertos genes en el cromosoma Y, presente solo en hombres, aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer. 
En concreto, han visto que el riesgo aumenta cuando se pierde la función de seis genes clave. Estos genes están implicados en la regulación del ciclo celular, un proceso que, de fallar, puede dar lugar, precisamente, al desarrollo de tumores.
Los resultados, recogidos en Journal of the National Cancer Institute, abren la puerta a poder diseñar tests de detección precoz de la enfermedad así como mejores tratamientos de medicina personalizada.
“Las personas con pérdida del cromosoma Y tenían tres veces más riesgo de desarrollar un cáncer que la población sana en general”, destaca Juan Ramón González, coordinador del estudio y jefe del grupo de bioinformática en epidemiología genética de ISGlobal. 
En algunos tipos de cáncer, como el de pulmón, “el riesgo atribuible a la pérdida del cromosoma Y era similar al riesgo que tienen los fumadores de padecer esta enfermedad”, añade.
Los investigadores analizaron 25 tumores comparando tejidos sanos y tumorales y hallaron que “el riesgo era enorme, hasta ocho veces mayor de desarrollar cáncer si había pérdida del cromosoma Y. En algunos tumores, como el de pulmón y riñón, el riesgo era hasta 30 veces más alto”, resalta este investigador.
Curiosamente, estos seis genes clave en el cromosoma Y tienen una copia similar en el cromosoma X, que comparten hombres y mujeres. En este sentido, los científicos han constatado que cuando la copia de estos genes en el cromosoma X también muta en las mismas células “la posible protección biológica de estos genes contra el cáncer se pierde por completo”, destaca Alejandro Cáceres, primero autor del trabajo.

Por qué se pierde la función del cromosoma Y
 
La pérdida del cromosoma Y se asocia al envejecimiento, pero también a factores de riesgo; el tabaco es, por el momento, el único que se ha demostrado que influye, pero los investigadores de ISGlobal sospechan que otros, como la polución medioambiental, podrían tener también un papel clave. 
Comprender las diferencias biológicas entre hombres y mujeres en cáncer es clave para poder desarrollar tratamientos y prevención personalizadas. También para poder desarrollar tests de detección precoces, como por ejemplo para cáncer colorrectal.
“Ahora si hay sospecha de que una persona puede tener cáncer colorrectal se realiza un análisis de heces para buscar sangre oculta, pero puede dar muchos falsos positivos y llevar a realizar pruebas invasivas y caras, que pueden no ser inocuas, como la colonoscopia”, apunta González. 
“Utilizando la desregulación de estos seis genes en el cromosoma Y como biomarcador, podríamos detectar precozmente por ejemplo un adenocarcinoma”.
No es el único resultado relevante de este estudio. Los investigadores han hallado que la pérdida de funcionalidad estos genes en el cromosoma Y también aumenta la probabilidad de los hombres de sufrir alzheimer.
“Es un hallazgo muy importante, hemos identificado genes que dejan de funcionar en dos enfermedades sumamente prevalentes en la sociedad, como son el cáncer y el alzheimer”, valora González, quien avanza que junto a su grupo están a punto de publicar sus resultados sobre cromosoma Y y esta enfermedad neurodegenerativa.

miércoles, 15 de enero de 2020

Un estudio del oncólogo español Joan Massagué abre una vía para tratar la metástasis


NUEVA YORK.- Científicos del Instituto Sloan Kettering de Nueva York, liderados por el oncólogo español Joan Massagué, han descubierto que las células que inician la metástasis de los tumores aprovechan las capacidades de curación de las heridas para propagarse. En un sentido literal, han probado que la metástasis es la curación de una herida que ha salido mal. Según los investigadores, estos hallazgos abren una posible vía para encontrar un tratamiento contra la metástasis.

La metástasis es responsable de alrededor del 90% de todas las muertes por cáncer, aunque no se sabe mucho sobre lo que hace que las células cancerosas sean capaces de formar metástasis. Estudios previos del laboratorio de Massagué han demostrado que una molécula llamada L1CAM es necesaria para que numerosos tipos de células cancerosas puedan metastatizar con éxito en los órganos.
Los tejidos sanos normales no suelen fabricar L1CAM, pero los cánceres avanzados sí lo hacen. Sin embargo, exactamente lo que desencadena la expresión de L1CAM ha sido hasta ahora un misterio.
"Ahora entendemos la metástasis como la regeneración del tejido equivocado (el tumor) en el lugar equivocado (los órganos vitales distantes). Esto no es solo una metáfora. Es literalmente cierto en términos moleculares y fisiológicos", explica Massagué en un artículo científico publicado en la revista 'Nature Cancer'.
Al observar los tejidos de los tumores humanos bajo el microscopio, los investigadores vieron claramente que la división de células con la L1CAM era más común en áreas donde una capa epitelial estaba alterada, es decir, herida. Utilizando un modelo de colitis en ratón, los investigadores confirmaron que la L1CAM es necesaria para la reparación normal de la herida.
A continuación, querían saber exactamente qué es lo que hace que las células activen la L1CAM en el proceso de la herida. Para averiguarlo, recurrieron a los organoides de tejido, una tecnología que, en el futuro, podría impulsar la generación de órganos para trasplantes. Utilizando estos organoides, los investigadores pudieron demostrar que la simple separación de las células de sus 'vecinas' era suficiente para activar la producción de L1CAM.
Los investigadores explican que las heridas son esencialmente una brecha en la integridad de la capa epitelial de la piel, en el que unas células que normalmente están unidas estrechamente entre sí para formar una barrera protectora se separan repentinamente. 
De manera similar, en la metástasis, las células se desprenden de sus 'vecinas' y migran para llegar a nuevos lugares, según este trabajo.
Los responsables del trabajo sospechan que la reparación de heridas equipaba a ambos tipos de células para sobrevivir a este estado. En el primer caso, permite que las células se desplacen y formen nuevos tejidos; en el segundo, permite que las células metastásicas se desprendan y colonicen nuevos destinos.
Puesto que investigaciones anteriores ya habían vinculado el crecimiento del cáncer con la curación de heridas, estos científicos liderados por Massagué se preguntaron si las células que producen L1CAM son necesarias para iniciar el crecimiento de un tumor primario.
Usando un modelo de ratón, encontraron que no: los tumores se formaron bien sin él. 
Sin embargo, estas células productoras de L1CAM eran necesarias para que los tumores hicieran metástasis. Esto llevó a los investigadores a concluir que las células madre que forman los tumores primarios son diferentes de las que forman las metástasis.

El 5% de los tumores de vejiga se asocian al agua del grifo

BARCELONA.- La exposición a químicos en el agua potable se asocia con un 5% de tumores de vejiga en Europa, lo que representa más de 6.500 casos anuales de cáncer de vejiga atribuibles a la exposición a trihalometanos (THM).

Ésta es una de las conclusiones de un macro estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que ha analizado por primera vez la presencia de estos compuestos químicos en el agua del grifo de 26 países de la Unión Europea.
Los trihalometanos son compuestos que se generan después de desinfectar el agua con productos químicos, y estudios previos ya habían asociado la exposición a largo plazo -que tiene lugar tanto por ingestión, inhalación o por absorción dérmica- con un mayor riesgo de cáncer de vejiga.
Ahora, esta nueva investigación, publicada en la revista 'Environmental Health Perspectives', se propuso recoger los niveles recientes de trihalometanos en el agua potable municipal europea, y estimar la carga de cáncer de vejiga atribuible. 
"El mayor desafío ha sido la recopilación de datos de trihalometanos representativos a nivel nacional en todos los países de la UE", ha explicado la investigadora de ISGlobal y coordinadora del estudio, Cristina Villanueva, que anima a mejorar "la disponibilidad de estos datos que deberían ser de fácil y rápido acceso".
El equipo científico envió un cuestionario a las organizaciones encargadas de la calidad del agua municipal para recoger información sobre la concentración de trihalometanos totales e individuales -cloroformo, bromodiclorometano, dibromoclorometano y bromoformo- en el agua del grifo, red de distribución o planta de tratamiento.
Esta información se complementó con otras fuentes de información disponibles como datos abiertos, informes y literatura científica, entre otros. Se consiguió obtener los datos de trihalometanos de 2005 al 2018 de 26 países de la Unión Europea -todos menos Bulgaria y Rumanía donde la información era menos extensa-, cubriendo el 75% de la población.
Los resultados indicaron grandes diferencias entre países: el nivel medio de trihalometanos en el agua potable en todos los países estaba por debajo del límite reglamentario europeo --la media fue de 11,7 g/L cuando el límite permitido es de 100 g/L--, aunque los niveles máximos sí que sobrepasaron los límites en nueve países: Chipre, España, Estonia, Hungría, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido.
Iro Evlampidou, primera autora del artículo, destaca que esta investigación "es de especial interés para los países que registran altos niveles medios de concentraciones de trihalometanos en el agua del grifo".
Asimismo, se estimaron los casos de cáncer de vejiga atribuibles mediante un cálculo estadístico que relacionaba los niveles medios de trihalometanos con la información internacional disponible de las tasas de incidencia de la enfermedad en cada país.
En total, se estimaron 6.561 casos de cáncer de vejiga por año atribuibles a la exposición a trihalometanos en la Unión Europea, con grandes diferencias entre países.
España (1.482 casos) y Reino Unido (1.356 casos) representaron el mayor número estimado de casos atribuibles, en parte debido a la alta incidencia de cáncer de vejiga o la elevada población de estos países.
En cuanto al porcentaje de casos atribuibles de cáncer de vejiga por la exposición a trihalometanos, Chipre (23%), Malta (17%), Irlanda (17%), España (11%) y Grecia (10%) fueron los países que mostraron los porcentajes más elevados; en el extremo opuesto, se encontraban Dinamarca (0%), Países Bajos (0,1%), Alemania (0,2%), Austria (0,4%) y Lituania (0,4%).

martes, 14 de enero de 2020

El azúcar provoca los mismos efectos que las drogas en el cerebro

COPENHAGUE.- El azúcar influye en los mismos circuitos de recompensa cerebral que las drogas, según han confirmado investigadores de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) en un estudio publicado recientemente en la revista 'Scientific Reports'.

El trabajo se basa en experimentos realizados con siete cerdos que recibieron dos litros diarios de agua azucarada durante un período de 12 días. Para mapear las consecuencias del consumo de azúcar, los investigadores tomaron imágenes de los cerebros de los cerdos al comienzo del experimento, después del primer día y al finalizar el estudio.
El cerdo es una buena alternativa a las personas en estos estudios porque su cerebro es más complejo que un roedor y funciona como un humano, y es lo suficientemente grande como para obtener imágenes de estructuras cerebrales profundas utilizando escáneres cerebrales humanos.
“Después de 12 días de ingesta de azúcar pudimos ver cambios importantes en los sistemas de dopamina y opioides del cerebro. De hecho, el sistema de opioides, que es esa parte de la química del cerebro que está asociada con el bienestar y el placer, ya estaba activado después de la primera ingesta“, han dicho los investigadores.

sábado, 4 de enero de 2020

A qué edad se empieza realmente a envejecer, según la ciencia

SAN FRANCISCO.- Investigadores de la Universidad de Stanford han concluido en un reciente estudio la edad a partir de la cual las personas empezamos a envejecer

Según su análisis, publicado el pasado diciembre en Nature Medicine, a partir de los 34 años comienzan a detectarse los primeros signos de envejecimiento.
Para ello, los científicos han estudiado los niveles de 373 proteínas que circulan en la sangre en una muestra de 4.263 personas de entre 18 y 95 años.
Los resultados del estudio han mostrado que el envejecimiento fisiológico no ocurre a un ritmo uniforme, sino que traza una trayectoria con tres puntos de inflexión en el ciclo de vida humano. El primero de estos puntos ocurre a la edad de 34 años, el segundo tiene lugar a los 60, y el tercero, a los 78. 
En estas tres edades, el número de proteínas transmitidas por la sangre exhiben cambios notables, según explica Tony Wyss-Coray, profesor de neurología y ciencias neurológicas y autor principal de este estudio. 
"Esto sucede porque en lugar de simplemente aumentar o disminuir de manera constante o permanecer igual durante toda la vida, los niveles de muchas proteínas permanecen constantes durante un tiempo y luego en un punto u otro experimentan cambios repentinos hacia arriba o hacia abajo", indica Wyss-Coray.
Estos cambios tienden a agruparse en tres puntos concretos en la vida de una persona: edad adulta temprana, edad media tardía y vejez.
Tal y como señalan desde este estudio, el hallazgo podría tener aplicaciones a la hora de detectar afecciones relacionadas con la edad, como el alzhéimer o enfermedades cardiovasculares.

Estas son las vacunas que no financia Sanidad y aconsejan los pediatras: 1.000 euros por niño

MADRID.- Como cada año, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha publicado sus recomendaciones de vacunación en la infancia y adolescencia, entre las que se encuentran algunas vacunas que no están financiadas por la Sanidad Pública y que tienen un coste para los padres de hasta casi mil euros por niño. 

Se trata, de nuevo, de las vacunas contra el meningococo B, el rotavirus, el virus del papiloma humano (en el caso de los chicos) y una dosis de la tetravalente frente a la meningitis (serogrupos A,C, W, Y) y la tosferina en adolescentes.
En sus recomendaciones, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) asegura que para elaborar estas pautas ha tenido en cuenta "la evidencia disponible sobre la efectividad, la eficiencia y la seguridad de las vacunas, así como la epidemiología de las enfermedades inmunoprevenibles en nuestro país".
Una de las novedades en el calendario de este año, comenta el coordinador del CAV-AEP, Francisco Álvarez, es que los pediatras ya no distinguen por colores en su gráfico entre las vacunas financiadas y las no financiadas porque consideran que "los niños españoles deben tener un calendario de máximos" y todas ellas deberían ser costeadas por la Sanidad Pública. 
Se felicita por que el Ministerio de Sanidad haya elaborado un 'Calendario común para toda la vida' al que ha incorporado en los últimos años la vacunación antineumocócica y frente a la varicela, el adelanto a los 12 años de la inmunización frente al virus del papiloma humano (VPH) en chicas y contra el meningococo (A,C, W, Y).
"La verdad es que el calendario del Ministerio es muy bueno, pero nosotros tenemos que buscar la excelencia", subraya Álvarez.
Por eso el documento de los pediatras insiste en que "quedan pendientes" algunas reivindicaciones como la vacunación de la tosferina en los adolescentes y la del VPH en varones de 12 años, la antirrotavirus y la antimeningococo B en lactantes, además de la antimeningocócica tetravalente a los 12 meses.
"Se estima deseable que se hiciera un esfuerzo económico colectivo, por parte de las comunidades autónomas y el Ministerio, que permita la financiación de un calendario sistemático completo para los niños que viven en España", reclaman en el documento.
El hecho de que estas vacunas no estén incluidas en el calendario aprobado por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el pasado mes de noviembre supone un gasto aproximado de entre 800 y 1.000 euros por niño para cada familia que quiera seguir las recomendaciones de la AEP.
Esta cantidad incluye las dos o tres dosis de la vacuna contra el rotavirus que se pone a los lactantes y que cuesta entre 69 y 93 euros en función del laboratorio; hasta 4 dosis de la antimeningocócica B (de unos 105 euros la unidad) para bebés; y una dosis a los 12 meses de la antimeningocócica tetravalente (A,C,W,Y) que cuesta cerca de 55 euros.
A estas habría que sumar, solo en el caso de los varones, dos dosis de la vacuna frente al VPH (que la Sanidad Pública financia solo a las chicas), con un coste de entre 120 y 155 euros cada una en función del laboratorio y una de la tosferina para adolescentes que ronda los 30 euros.
Aunque todas estas vacunas no figuran en el calendario de Sanidad, varias comunidades sí financian alguna de ellas para sus residentes.
Si no se financian, los pediatras al menos solicitan nuevas formas de financiación para facilitar que las familias puedan adquirirlas, como un sistema de copago, que a juicio de Álvarez, podría ser la forma "más equitativa" para que todos los niños tuvieran acceso.
El coordinador de la CAV reivindica, asimismo, la creación de un Comité Nacional de Inmunización que incluya no solo a las administraciones, también a pacientes y a sociedades científicas y cuyas recomendaciones "pueda seguir todo el mundo".
La Comisión de Salud Pública, formada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, descartó en marzo del pasado año la financiación de la vacuna contra el meningococo B al considerar que "no se cumplen los criterios en relación a efectividad y seguridad" y descartó que la decisión se debiera a motivos económicos.
Sanidad sí modificó entonces la pauta de vacunación frente a la meningitis con el fin de cubrir a los adolescentes de más variantes de esta enfermedad con la incorporación de la vacuna tetravalente (serogrupos A, C, W e Y).
El departamento que dirige en funciones María Luisa Carcedo argumentó que la situación epidemiológica mostraba un descenso del número de casos por meningococo B, que la vacuna no protegía frente a todas las cepas circulantes en España y que además tenía una alta reactogenicidad (fiebre, dolor en la zona de inyección, etc) al administrarla a la vez que otras vacunas.
En cuanto al rotavirus, Sanidad y las CC AA acordaron en noviembre su financiación a partir de la semana sexta para prematuros nacidos entre la semana 25-27 y 32 de gestación (según el fármaco utilizado) que estén clínicamente estables y sin contraindicaciones.
El rotavirus es causa de gastroenteritis aguda en la infancia y especialmente frecuente en los niños más pequeños y constituye la principal causa de ingreso hospitalario por diarrea aguda en España.
El coordinador de la CAV-AEP se muestra esperanzado en que Sanidad y las CC AA acuerden en un futuro próximo la inclusión de estas vacunas, en concreto la del VPH para niños y contra el meningococo B.

miércoles, 1 de enero de 2020

Se cree que el Alzheimer tiene un efecto particularmente dañino en la salud del pie

MADRID.- El pie es un elemento clave en la salud de la persona y generalmente solemos descuidarlos bastante. Especialmente es importante en las edades avanzadas porque, si se goza de buena salud en esta parte del cuerpo, las personas mayores dispondrán de una mayor autonomía física, lo que a su vez repercutirá en su estado general de salud.

"Se trata de una estructura que soporta la cuarta parte de los huesos del cuerpo humano y requiere de un mantenimiento continuo. Su estado influirá en muchas enfermedades. Con pequeños hábitos de higiene, y con un control periódico del podólogo, se podrían reducir muchos problemas", subraya en una entrevista con Infosalus el profesor de la Facultad de Enfermería y Podología de la Universidad de La Coruña, Daniel López.
Así, un estudio de la Universidad de La Coruña, en el que ha trabajado López, pone de manifiesto que la enfermedad de Alzheimer muestra una marcada presencia de cambios fisiológicos y el inicio o el agravamiento de enfermedades subyacentes, como la fragilidad física en diversas regiones anatómicas.
Se cree que esta enfermedad tiene un efecto particularmente dañino en la salud del pie. De hecho, de este estudio se desprende que el 89,04% de los casos de las personas con Alzheimer sufre de problemas en sus pies, y casi el 70% utiliza un calzado inadecuado.
"Se trata de una población vulnerable porque las enfermedades neurodegenerativas representan la tercera causa de discapacidad a nivel mundial", recuerda López. 
Este experto señala que el Alzheimer se caracteriza por una pérdida progresiva de neuronas, ya que se genera atrofia a nivel cerebral y, en consecuencia, se pierden condiciones de salud a nivel físico y mental.
Por ello, apuesta porque, a nivel del pie, se favorezcan una serie de hábitos básicos de cuidado que puedan facilitar la autonomía y el movimiento a las personas enfermas de Alzheimer, que les permitan mantener una posición erguida y realizar sus tareas cotidianas.
"El pie, como parte del cuerpo, va a facilitar el control, y va a evitar la degeneración a nivel cerebral. Se conoce que en la actualidad caminar 30 minutos al día mejora la cognición, así como el pensamiento más creativo, ayuda a mantener una mayor autonomía, y por tanto, evitar el declive de enfermedades o las demencias y el Alzheimer", remarca este especialista.

Hábitos a seguir

El también profesor de la Facultad de Enfermería y Podología de la Universidad de La Coruña ve fundamental por tanto que las personas con problemas neurodegenerativos, vinculados a problemas de tipo genético, o con antecedentes, acudan al especialista cuanto antes para evitar así la degeneración progresiva de las personas que padecen esta enfermedad.
López ve recomendable a su vez que, a nivel general, todas las personas, y más concretamente las personas que padecen Alzheimer, acudan de manera regular al podólogo, y como mínimo una o dos veces al año, para valorar qué postura es óptima, así como estudiar los grupos musculares a nivel del pie. 
"Hay que comprobar que todo lo que es el tema articular y muscular funciona de manera adecuada, básicamente para mejorar el desplazamiento de estas personas", remacha.
Insiste también en que una de las grandes opciones a la hora de evitar el deterioro cognitivo está relacionado con el caminar. 
"Para ello hay que tener los pies en buen estado, para mantener un buen estado de la estructura muscular. Si los tenemos así esto va a facilitar el controlar nuestra salud a nivel mental, a nivel físico, y a nivel social", apostilla el profesor López.
A su vez, recuerda que socializar y realizar tareas participativas genera neurogénesis o creación de nuevas neuronas que eviten el deterioro progresivo de las mismas, y la aparición de la temida atrofia cerebral. 
"Esto se combate con ejercicio aeróbico vinculado al caminar. Y para caminar hay que encontrarse en un buen estado, gracias a un buen calzado que ayude igualmente a evitar caídas", precisa el podólogo.
Con la edad el cuerpo también envejece, no sólo nosotros echamos años a nuestra mochila, y principalmente tienen lugar cambios en los miembros inferiores, en las piernas y en los pies. "Por ello, es fundamental evitar ese deterioro de la fuerza muscular a nivel del pie y de la pierna, básicamente para evitar uno de los grandes problemas de la población anciana, las caídas", indica López.

Fibras de gusano de seda para sustituir tendones y ligamentos dañados

MADRID.- Un equipo interdisciplinar formado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) ha llevado a cabo un estudio en el que han utilizado trenzas de hijuela de gusano de seda como material para reemplazar tendones y ligamentos dañados.

Y es que la sustitución de cualquier tejido del organismo humano representa un reto para cuya solución se requiere la actuación combinada de campos tales como la medicina y la ciencia de Materiales, según fuentes del Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Según los autores del estudio, el material empleado reúne las características de alta biocompatibilidad y elevada resistencia mecánica que demanda este tipo de terapias.
La hijuela de gusano usada en este estudio es un material tradicionalmente producido en la Región de Murcia directamente a partir de los gusanos de seda y que, hasta la aparición del nylon en los años 40 del siglo pasado, constituyó una de las mejores fibras disponibles para los seres humanos con aplicaciones tales como hilo de sutura o hilo de pesca.
La aparición de las fibras poliméricas artificiales llevó a la hijuela a su desaparición al no poder competir en precio con sus alternativas artificiales.
En la nueva investigación se ha demostrado que la hijuela de gusano no solo tiene una resistencia mecánica suficiente como para poder actuar como sustitutivo de tendones y ligamentos, sino que también muestra una elevada biocompatibilidad, que se manifiesta en una proliferación eficiente de diversos linajes celulares sobre estas fibras.
Como señala José Pérez Rigueiro, investigador de la UPM que ha participado en el estudio, "evidentemente, estos no son más que unos primeros pasos prometedores para la consideración de la hijuela de gusano como una alternativa viable de tendones y ligamentos, pero todos los datos que vamos acumulando en nuestras investigaciones apuntan a la posibilidad real de que en un futuro no muy lejano la hijuela de gusano sea una opción para el tratamiento de estos tipos de patologías".