jueves, 10 de marzo de 2011

La justicia europea dictamina que no se pueden patentar las células embrionarias

 
El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), Yves Bot, ha dictaminado este jueves que las células embrionarias que tienen capacidad de desarrollarse hasta formar un ser humano deben calificarse jurídicamente de embriones humanos y, por tanto, no se pueden patentar.

   La opinión del abogado general no vincula al Tribunal de Justicia, aunque éste suele seguir sus recomendaciones en el 80% de los casos. Ahora los jueces empiezan a deliberar y la sentencia se dictará en un momento posterior.

   El dictamen del abogado general se refiera al caso de un ciudadano alemán que en 1997 registró una patente que se refiere a células progenitoras neuronales aisladas y depuradas producidas a partir de células madre embrionarias humanas y utilizadas para tratar enfermedades neurológicas. Según el titular de la patente, ya se han realizado las primeras aplicaciones clínicas, en particular, en pacientes afectados por la enfermedad de Parkinson.

   Greenpeace reclamó ante la justicia alemana la nulidad de esta patente en la medida en que se refiere a procedimientos que permiten obtener células progenitoras a partir de células madre de embriones humanos. El Tribunal Federal de Justicia alemán ha planteado una consulta ante el TUE.

   El abogado general señala en su dictamen que "las células totipotenciales, que aparecen desde la fusión de los gametos y que sólo subsisten con esta forma durante los primeros días del proceso, presentan la característica esencial de tener cada una por sí misma la capacidad de desarrollarse hasta formar un ser humano completo". 

   "De este modo, dichas células, en la medida en que constituyen el primer estadio del cuerpo humano en el que van a convertirse deben calificarse jurídicamente de embriones, cuya patentabilidad deberá excluirse", afirma Bot. 

   Esta definición incluye a los óvulos no fecundados en los que se haya implantado el núcleo de una célula madura y los óvulos no fecundados estimulados para dividirse mediante partenogénesis, en la medida en que las células totipotenciales se obtienen por dichas vías.

   Asimismo, debe concederse la calificación de embrión al blastocisto -estadio ulterior del desarrollo embrionario considerado en un momento dado, a saber, unos cinco días después de la fecundación- ya que, según el abogado general, el principio de la dignidad humana se aplica a la persona humana existente, al niño nacido, pero también al cuerpo humano desde el primer estadio de su desarrollo, es decir, el de la fecundación.

   En cambio, las células madre embrionarias pluripotenciales, consideradas aisladamente, no se incluyen en el concepto de embrión ya que individualmente ya no son aptas para desarrollarse hasta convertirse en un ser completo. 

   No obstante, el abogado general señala que las invenciones que se refieran a células madre pluripotenciales sólo pueden patentarse si no se obtienen en detrimento de un embrión, ya se trate de su destrucción o de su alteración.

   "Dar una aplicación industrial a una invención que utilice células madre embrionarias significaría utilizar los embriones humanos como una banal materia prima, lo que sería contrario a la ética y al orden público", señala el dictamen.

   En conclusión, el abogado general considera que una invención debe quedar excluida de la patentabilidad cuando la aplicación del procedimiento requiere que previamente se destruyan embriones humanos o que éstos se utilicen como materia prima, aunque, al solicitarse la patente, la descripción de este procedimiento no contenga ninguna referencia a la utilización de embriones humanos.

   No obstante, el abogado general recuerda que la patentabilidad de las utilizaciones de embriones humanos con fines industriales o comerciales no está prohibida, cuando únicamente se refiere a las invenciones con un objetivo terapéutico o de diagnóstico que se apliquen al embrión humano y que le sean útiles -por ejemplo para corregir una malformación y mejorar sus esperanzas de vida-.

Expertos piden potenciar el trasplante renal de donante vivo, que asciende al 11% del total de intervenciones en España

Expertos en Nefrología y Cardiología han pedido que se potencie el trasplante de riñón de donante vivo para pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (IRC), una práctica "al alza" que ya roza el 11 por ciento del total de intervenciones renales de este tipo que se llevan a cabo en España.
   Esta alternativa será "especialmente necesaria" para los jóvenes, los niños y las personas diabéticas, que generalmente tardan más tiempo del habitual en recibir un órgano compatible para ser trasplantado.
   Así lo han puesto de manifiesto los especialista reunidos, este jueves, en la presentación del Día Mundial del Riñón que, con el lema, 'Protege tus riñones, cuida tu corazón', quiere trasmitir a la población y a las autoridades sanitarias la necesidad de fomentar la detección precoz en los pacientes con insuficiencia renal, prestando atención a las complicaciones cardiovasculares que se asocian.
   "El año pasado se cerró con 240 trasplantes de vivo, que suponen casi un 11 por ciento del total de intervenciones renales de este tipo, una cifra que empieza a acercarse a la de los países con mayor tradición en la donación en vida, aunque todavía podemos crecer bastante más en esta línea", ha asegurado el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz.
   En este sentido, ha apuntado que, en la actualidad, entre el 15 y el 20 por ciento de los pacientes en diálisis se encuentran en lista de espera, durante un periodo que se prolonga entre 20 y 22 meses de media. "Los que tienen más complicaciones son las personas jóvenes que, en su caso, pueden estar años esperándolo", añade el experto.
   "Para ellos, el trasplante de donante vivo se convierte en la única solución posible para reducir ese tiempo de espera", subraya Matesanz, que señala que, a pesar del repunte experimentado en España, el país sigue situándose por debajo de la media de la Unión Europea (18 por ciento), y de países muy avanzados en esta práctica, como Australia (40 por ciento).
   A tenor de estos datos, y con motivo de la celebración del Día del Riñón, la ONT sigue insistiendo en la necesidad de la donación, como "única alternativa terapéutica ante la insuficiencia renal". Así, el año pasado se realizaron un total de 2.225 trasplantes de riñón en España, lo que supone un "ligero descenso" respecto a 2009, año en que se llevaron a cabo 2.328 intervenciones.
   "Este descenso del número de donantes de un 4 por ciento, frente al 6 por ciento, significa que se están utilizando mejor los órganos disponibles, lo que es un dato muy positivo", señala el experto, que recalca que los tres últimos años han sido de "máxima actividad trasplantadora".
   Por su parte, el secretario general de la Sociedad Española de Cardiología, Julián Pérez-Villacastín, ha alertado, durante su intervención, sobre los riesgos que conlleva la conexión cardio-renal, que se sitúa como "causa primordial" de fallecimiento de los pacientes en Tratamiento Sustitivo Renal (TSR), bien sea en diálisis o trasplantados.
   Según ha explicado, esta conexión es "muy frecuente" en un tercio de los pacientes que sufren insuficiencia cardíaca crónica, que padecen cierto grado de insuficiencia renal.
   Ante esta realidad, los expertos han insistido en la necesidad de que los facultativos sean capaces de reconocer y diagnosticar la enfermedad precozmente para hacer una correcta prevención de la misma y no tener que llegar al trasplante. "Es trasplante es el fracaso del nefrólogo en la prevención", han añadido.
   Para la presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN), María Jesús Rollán, es fundamental que es este día se plantee la necesidad un abordaje multidisciplinar para conseguir una detección eficaz de hábitos y actitudes inadecuadas, con el objetivo de retrasar la necesidad de los pacientes de someterse a TSR y reducir los índices de morbimortalidad.
   "Esto supondría un ahorro para el Sistema Nacional de Salud (SNS), ya que lograr atrasar sólo un año la entrada de un paciente en diálisis puede suponer un ahorro de entre 20.000 y 30.000 euros", puntualiza.

Expertos advierten del aumento del paludismo y el dengue en España por el cambio climático

Los efectos del cambio climático, la mayor movilidad de la población mundial y la propagación de vectores de transmisión como los mosquitos hará aumentar los casos de enfermedades emergentes que se ya se producen anualmente en España, como los 250 casos de paludismo, un centenar de dengue y menos de 50 de Chikunguña, entre otras dolencias.
   Durante la presentación de unas jornadas celebradas en Barcelona para abordar los retos subyacentes a la extensión de enfermedades emergentes, el jefe de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona, Antoni Trilla, ha destacado que existe un "riesgo real" de propagación, aunque en ningún caso ello permite lanzar alertas, ya que el sistema está preparado para abordar estas patologías.
   Trilla ha evidenciado que el sistema sanitario actual que existe en España supone una "ventaja" para tratar enfermedades emergentes, ya que el diseño público permite el abordaje de las patologías y la inclusión de los inmigrantes en el sistema.
   El epidemiólogo ha coincidido con el director del Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (Cresib), Pedro Alonso, en la importancia de situar en el contexto adecuado cada una de estas enfermedades supuestamente erradicadas, en línea con la asunción de medidas preventivas y el aumento de los conocimientos de los médicos para detectar rápidamente los casos que puedan sucederse.
   Más de 150 expertos internacionales en salud global abordan este jueves y viernes la relación entre salud e inmigración, en una cita organizada por el Cresib-Instituto de Salud Global (ISGlobal), junto con la Obra Social de La Caixa y el Centro Internacional para el Debate Científico Biocat.
  Para ello, han destacado la importancia de incorporar a los inmigrantes al sistema de sanidad público ya que, por ejemplo, las desigualdades se acentúan por el hecho de ser mujer y extranjera, como demuestra el menor seguimiento de enfermedades como el cáncer de mama en este colectivo.  
   Las enfermedades emergentes "no afectan a todos por igual", ha señalado Alonso, que ha insistido en la importancia de no reproducir las desigualdades económicas en temas sanitarios para preservar el modelo social, al tiempo que ha criticado la "visión eurocéntrica" imperante que presupone que los problemas sanitarios siempre vienen de fuera.
   Trilla ha desmitificado este punto al afirmar que más de la mitad de los turistas españoles que acuden a países exóticos lo hacen sin tomar ninguna medida preventiva, mientras que Alonso ha recordado que la mayor parte de las cepas de neumococos resistentes a la penicilina y que causan problemas en países africanos en realidad tienen el epicentro de su origen en Barcelona.
   Los expertos han recordado además que las grandes epidemias sanitarias de la actualidad son el sida y la gripe, dos enfermedades que atañen a todos los países, aunque no todos los países tienen la misma capacidad para hacerles frente y aportar cuidados a su población.

Las embarazadas que son fumadoras pasivas tienen un mayor riesgo de muertes fetales

Las embarazadas que son fumadoras pasivas presentan un mayor riesgo de que sus hijos nazcan muertos o con defectos, según un estudio realizado por investigadores del Centro de Estudios del Control del Tabaco de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido, que se publicará en la edición del mes de abril de 'Pediatrics'.
   En concreto, estos autores descubrieron que el tabaquismo pasivo aumenta el riesgo de muertes fetales en un 23 por ciento y estaba vinculado también a un aumento del 13 por ciento del riesgo de que el niño nazca con defectos congénitos.
   Estos descubrimientos subrayan la importancia de concienciar a los padres de la importancia de no fumar cerca de sus parejas embarazadas y alerta a las mujeres de los potenciales peligros del humo de segunda mano, tanto antes de la concepción como durante el embarazo.
   Según Jo Leonardi-Bee, del Centro de Estudios del Control del Tabaco de esta universidad, "se sabía que las madres que fumaban durante el embarazo exponían a graves riesgos al bebé, entre los que se incluyen la mortalidad fetal, el bajo peso al nacer, el nacimiento prematuro y defectos congénitos, como la fisura palatina, el pie zambo y los problemas cardíacos".
  "Dado que el tabaquismo pasivo implica la exposición a las mismas toxinas del tabaco que experimentan los fumadores activos, aunque a niveles más bajos, parece que, entrando en contacto con el humo de segunda mano, se incrementa el riesgo de padecer algunas de estas complicaciones", dice.
   Este estudio es el primero en el mundo de este tipo que revisa los resultados de 19 investigaciones de todo el mundo --de Norteamérica, Sudamérica, Asia y Europa-- sobre los efectos del tabaquismo pasivo sobre el embarazo y el primero en estimar el potencial incremento de sus riesgos en relación con los abortos, las muertes fetales y los defectos congénitos.
   Los investigadores no encontraron un mayor riesgo de aborto o muerte fetal relacionado con el humo de segunda mano ni una asociación con toros defectos congénitos, el incremento general se observó sólo después de que los resultados de todos los estudios que se revisaron fueron estudiados en conjunto.
   Según Leonardi-Bee, "lo que no se sabe aún es si éste es el efecto del humo del tabaco que las mujeres inhalan lo que incrementa estos riesgos o si es el efecto directo del humo del cigarrillo que inhala el padre fumador que afecta al desarrollo del esperma, o quizá ambos". Por ello, habrá que seguir investigando, aunque ya saben que el tabaquismo empeora la calidad del esperma, por lo que es muy importante que los hombres dejen de fumar antes de ir a buscar un bebé.
   "Los riesgos --añade-- están relacionados con la cantidad de cigarros que se fuman, los datos sugieren que la exposición a más de 10 cigarrillos al día es suficiente para aumentar los riesgos, por lo que es importante que los hombres dejen este hábito".

Utilizan nanodiamantes para combatir el cáncer

Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos) han introducido nanodiamantes en un fármaco común para el cáncer de mama para aumentar su eficacia a la vez que reducir los efectos secundarios perjudiciales del tratamiento. Los descubrimientos, realizados en ratones, podrían facilitar la administración de grandes cantidades de fármacos a los pacientes sin riesgo de aumentar su toxicidad. El trabajo se publica en la revista 'Science Translational Medicine'.
   Los nanodiamantes, diminutas partículas de carbono, son una prometedora herramienta de administración de fármacos debido a que pueden inyectarse en células humanas sin producir daños y se unen muy bien a los medicamentos.
   Estos minúsculos diamantes podrían también ayudar a resolver la resistencia a los fármacos que suele producirse en los pacientes de cáncer. La quimiorresistencia se produce cuando los fármacos que deben proporcionarse en altas dosis para conseguir que funcionen terminan por ser rechazados por las células cancerígenas antes de que puedan realizar su cometido.
   Estudios previos han mostrado que los nanodiamantes en agrupaciones pueden circular por el organismo y penetrar a través de las membranas celulares, lo que les permite liberar su carga de fármacos anticancerígenos de forma más eficaz.
   Los científicos, dirigidos por Dean Ho, han superado la quimiorresistencia en ratones con cánceres de cáncer de mama e hígado al unir nanodiamantes a las moléculas que constituyen el fármaco para el cáncer de mama doxorubicina.
   En su estudio, los investigadores inyectaron dosis habitualmente letales de doxorubicina con nanodiamantes en ratones y descubrieron que los fármacos funcionaban mejor y eran menos tóxicos que los que se administraban en solitario sin los nanodiamantes. Además, los fármacos con nanodiamantes permanecieron en la sangre de los ratones diez veces más tiempo que sin ellos.
   Los resultados indican que los nanodiamantes permitieron que la doxorubicina se mantuviera dentro de los tumores más tiempo que el medicamento normal y también limitó la exposición innecesaria a los fármacos de los tejidos sanos. Los investigadores planean probar próximamente los nanodiamantes en estudios con animales de mayor tamaño.

Identifican una posible diana farmacológica para las enfermedades neurodegenerativas

Un equipo internacional de investigadores dirigido por el Instituto Karolinska en Estocolmo (Suecia) ha descubierto que un grupo de enzimas conocido por su participación en la muerte celular podría contribuir a la inflamación en la enfermedad cerebral. Las terapias que bloquean la actividad de estas caspasas podrían proteger a las neuronas en enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer.
   Los resultados del trabajo, en el que han participado investigadores de la Universidad de Sevilla y el Instituto de Biomedicina de esta ciudad andaluza, se publican en la edición digital de la revista 'Nature'.
   Los científicos, dirigidos por Bertrand Joseph, han descubierto que la señalización de las caspasas regula la actividad de las células cerebrales llamadas microglia. En el cerebro sano, la microglia está formada por células que eliminan los residuos y son esenciales para el correcto funcionamiento cerebral. Además, se cree que estas mismas células contribuyen a los trastornos neurodegenerativos al segregar neurotoxinas inflamatorias.
   Los investigadores demuestran que al bloquear la cascada de caspasas se impide la activación de la microglia, lo que reduce la neurotoxicidad en el cerebro de las ratas.
   La activación de las caspas es también aparente en la microglia del cerebro de los pacientes de Parkinson y Alzheimer, lo que indica que los descubrimientos en roedores podrían aplicarse a los humanos.
   Las terapias que bloquean la actividad de las caspasas podrían así ayudar a proteger a las neuronas vulnerables en los trastornos neurodegenerativos a través de un mecanismo indirecto que controlara la activación de la microglía.

Un tipo común de leucocitos origina el lupus

Investigadores del Centro del Cáncer M.D. Anderson de la Universidad de Texas en Houston y el Instituto de Investigación de Inmunología Baylor en Dallas (Estados Unidos) muestran en dos trabajos científicos que los neutrófilos, un tipo común de leucocito del organismo, son centrales para el desarrollo del lupus, una enfermedad autoinmune crónica que es la principal causa de enfermedad cardiaca, enfermedad renal e ictus entre las mujeres jóvenes.
   Los descubrimientos, que se publican en la revista 'Science Translational Medicine', podrían ayudar a que los investigadores desarrollen nuevas dianas moleculares y métodos para tratar el lupus y otras enfermedades autoinmunes incurables.  
   El lupus afecta en mayor medida a mujeres en los años reproductivos y hace que el sistema inmune se vuelva interactivo, formando anticuerpos complejos contra el ADN del propio paciente y atacando y dañando después a la piel, articulaciones, riñones y otros órganos.
   Estudios previos han descubierto que el ADN junto con una mezcla de proteínas, péptidos y otras moléculas, lo que se denomina complejos de ADN circulante, puede desencadenar la autoinmunidad en los pacientes de lupus. Pero hasta ahora se desconocía de dónde procedían y de qué estaban constituidos estos complejos de ADN.
   Los científicos, dirigidos por Michel Gilliet desde Houston, muestran ahora que en los pacientes de lupus, los complejos de ADN están llenos de péptidos antimicrobianos derivados de los neutrófilos. Esto a su vez señala que los neutrófilos directamente liberan los complejos de ADN circulante a través de un proceso llamado NETosis, un tipo de muerte celular en la que el ADN de los neutrófilos es expulsado en largos filamentos que forman estructuras similares a redes llamadas NETS. Estas NETS contienen péptidos antimicrobianos que ayudan a eliminar las bacterias.
   El equipo de Gillet muestra que dos anticuerpos claves presentes en los pacientes de lupus pueden activar los neutrófilos e inducir la liberación de NETS, que entonces atacan a los tejidos del propio organismo.
   En un estudio paralelo dirigido por Virginia Pascual en el Instituto de Investigación de Inmunología Baylor en Dallas, los investigadores muestran que los neutrófilos de los pacientes de lupus pasan por una muerte celular acelerada en el laboratorio. Al analizar los patrones de expresión genética de los neutrófilos, los investigadores descubrieron que los neutrófilos del lupus son activados por una molécula de la superficie celular llamada receptor de Interferón tipo I y que este proceso de activación participa en la NETosis.

Descubierto un circuito cerebral que controla la ansiedad

Investigadores de la Universidad de Stanford en Estados Unidos han descubierto un circuito neural que controla la ansiedad. El estudio, realizado en ratones, utiliza proteínas sensibles a la luz para controlar la actividad neuronal e indica que la ansiedad está continuamente regulada por mecanismos opuestos que se contrabalancean dentro de una región cerebral llamada amígdala. El trabajo se publica esta semana en la edición digital de la revista 'Nature'.
   El equipo de Karl Deisseroth muestra en su trabajo que la estimulación de los extremos de las neuronas en el núcleo central de la amígdala tiene un efecto calmante mientras que el bloqueo de las mismas proyecciones aumenta las conductas relacionadas con la ansiedad.
   Los efectos son instantáneos y reversibles pero no se producen cuando diferentes regiones de las mismas células son estimuladas, lo que sugiere que la activación selectiva de ciertas conexiones puede tener efectos diferentes.
   Se cree que la amígdala participa en el procesamiento emocional y la ansiedad generalizada, pero ha sido difícil identificar las subregiones y conexiones críticas. El estudio muestra una red compleja de células y conexiones específicas que influyen en la ansiedad y demuestra el potencial de esta técnica, la optogenética, para desvelar los circuitos neuronales complejos que subyacen a la enfermedad psiquiátrica.

Desvelan mutaciones genéticas asociadas al cáncer sanguíneo

Investigadores de la Universidad de Columbia en Nueva York y el Hospital Infantil St Jude en Memphis (Estados Unidos) han identificado mutaciones que podrían subyacer al desarrollo del linfoma. Los estudios, que se publican en la revista 'Nature', sugieren un posible beneficio de las terapias que modifican la acetilación de las proteínas.
   Los dos equipos de investigadores, dirigidos por Riccardo Dalla-Favera en Nueva York y Charles Mullighan en Memphis, identificaron mutaciones somáticas frecuentes en CREBBP y EP300, genes que codifican acetiltransferasas relacionadas que influyen sobre la expresión genética al añadir grupos de acetilo a las histonas y otros reguladores transcripcionales.
   Las mutaciones están presentes en tres subtipos diferentes de linfomas de células B y puede descubrirse en los tumores primarios o adquirirse en la recaída. Estos estudios podrían proporcionar un fundamento al uso de los inhibidores de la histona deacetilasa en ciertos linfomas de células B.

La insuficiencia renal crónica aumenta el riesgo de patología cardiovascular

El doctor Luis Pallardó, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Doctor Peset y presidente de la Sociedad Valenciana de Nefrología, ha asegurado este jueves que padecer una enfermedad renal crónica aumenta el riesgo de sufrir una patología cardiovascular "incluso en mayor medida que algunas de las causas más conocidas como la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo o la obesidad".

   Estas declaraciones las ha realizado con motivo del Día Mundial del Riñón, que se celebra en todo el mundo bajo el lema 'Protege tus riñones, cuida tu corazón'. Alcer ha desplagado un electrocardiograma de 50 metros para llamar la atención sobre el importante papel que desempeñan los riñones en la aparición de enfermedades cardiovasculares.
   Actualmente, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España y, en los últimos años, ha ganado peso la estrecha relación que existe entre la alteración de la función renal y un aumento del riesgo cardiovascular que, según algunos estudios, puede llegar a ser de 20 a 30 veces mayor que en la población con una función renal normal, ha señalado el doctor Pallardó.
   A pesar de ello, tal y como ha asegurado el jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Doctor Peset, aproximadamente uno de cada diez adultos tiene algún grado de insuficiencia renal que podría llevarlo hasta la necesidad de diálisis o de trasplante renal "y la mayoría de ellos no lo saben porque no han sido diagnosticados".
   En ese sentido, ha informado de que más de 5.500 personas están en estos momentos en tratamiento renal sustitutivo en la Comunidad Valenciana y, aunque tanto la diálisis como el trasplante renal son terapias efectivas para mantener la supervivencia y la calidad de vida del paciente, "no evitan que su pronóstico vital se acorte". De ahí que sea "fundamental" diagnosticar cuanto antes la enfermedad renal "con métodos tan sencillos como una analítica de sangre y orina para tratarla y evitar que progrese", ha apuntado el doctor Pallardó.
   Precisamente, el Día Mundial del Riñón pretende hacer llegar a la población el mensaje de que los trastornos de la función renal son tratables y que, al hacerlo, no sólo se previene la progresión de la insuficiencia renal (hasta el punto de no necesitar ni diálisis ni trasplante renal) sino que, además, se reduce el riesgo cardiovascular y mejora el pronóstico vital.
   "En la Comunidad Valenciana llevamos muchos años esforzándonos para que tanto la población como los profesionales sanitarios tomen conciencia de la importancia del diagnóstico y la prevención de la patología renal. Fruto de esta concienciación son datos tan alentadores como que, por primera vez, estamos viendo como se reduce el número de nuevos pacientes que cada año necesitan dializarse", ha explicado el doctor Pallardó.
   De hecho, según los datos del Registro de Enfermos Renales de la Comunidad Valenciana, mientras en el año 2000 los pacientes que ingresaron por primera vez en diálisis en la Comunidad fueron 164 por millón de población, en 2009 esta cifra se redujo hasta 141 pacientes por millón de población. "Y estos datos coinciden a su vez con una tendencia a la reducción de la mortalidad cardiovascular en la población general", ha asegurado el jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Doctor Peset.
  El Departamento de Salud de Valencia - Doctor Peset atiende actualmente a 410 pacientes en tratamiento renal sustitutivo. De ellos, el 41 por ciento han sido trasplantados de riñón, el 4 por cienot recibe diálisis peritoneal y el 55 por ciento se somete a hemodiálisis.

El cáncer de cabeza y cuello provoca 4.000 muertes al año en España

Los tumores de cabeza y cuello causan unas 4.000 muertes al año en España, aunque si se detectan a tiempo, cuando están muy localizados, la supervivencia pueden llegar al 80 por ciento, según ha explicado a Europa Press el presidente del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), Juan Jesús Cruz, que celebra este jueves y viernes en Valencia su IV reunión bienal. 

   Al respecto, ha explicado que se trata de un tumor "más frecuente de lo que nosotros pensamos" ya que afecta a la vía aerodigestiva,  superior es decir boca, cavidad oral, laringe o faringe. Así, se diagnostican unos 10 ó 12.000 tumores anuales, cuando el de mama alcanza unos 16.000 casos, de modo que es el tercer tumor más prevalente en los hombres, aunque en la mujer está aumentado por el aumento entre la población femenina del consumo de tabaco. Así, representan aproximadamente el 5 por ciento de los cánceres de los varones y del 2 por ciento de las mujeres.
  Además, provoca unas 4.000 muertes al año. No obstante, ha recalcado que la supervivencia llega a ser del 80 por ciento si el tumor está muy localizado, aunque desciende al 30 ó 40 por ciento si se detecta en estadio más avanzado.
  El también catedrático de oncología médica de la Universidad de Salamanca ha destacado que este tipo de cáncer tiene "una magnífica prevención primaria dejando de fumar y beber" y ha advertido de que juntos se "potencian muchísimo" de modo que el consumo de ambas sustancias aumenta el riesgo 20 veces respecto a los no consumidores.
   Asimismo, ha subrayado la importancia de un diagnóstico precoz, para lo cual deben acudir inmediatamente al médico aquellas personas que notan algún síntoma, como dificultades o dolor al tragar, úlceras que no se curan o un bulto en el boca o en el cuello, así como problemas persistentes como ronquera o tos.
  Además, ha destacado que en la actualidad los avances en la medicina permiten disponer de armas terapéuticas que no sólo aumentan la supervivencia, sino que además permiten la preservación de órganos. de este modo, "han desaparecido aquellos agujeros que se ven en la laringe". Así, el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello es multidisciplinar e incluye la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y el tratamiento con nuevos fármacos.
   El Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC) es una asociación de médicos oncólogos independientes, sin ánimo de lucro, especializados en el tratamiento de esta patología, que se creó en el año 2001 con el afán de constituirse en el grupo cooperativo español de referencia en investigación y desarrollo de protocolos terapéuticos para esta enfermedad y en la actualidad están adscritos a él casi un centenar de hospitales de España y uno de Portugal.
  El objetivo principal es el fomento y patrocinio de la investigación clínica de calidad, siguiendo las norma internacionales de la buena práctica cínica, así como promover y desarrollar la formación continuada de sus miembros. De este modo, durante los dos días de congreso se presentarán los últimos avances y tratamientos de esta enfermedad.

¿Cómo logró el ser humano un gran cerebro y un pene sin espinas?

Segmentos de ADN desaparecidos responsables de activar o desactivar genes ayudan a explicar algunas diferencias clave entre los chimpancés y los humanos, entre ellas por qué estos últimos tienen grandes cerebros y por qué el pene humano no está cubierto por espinas, dijeron el miércoles investigadores estadounidenses. 

El estudio, publicado en la revista Nature, refuerza la idea de que los genes que controlan la actividad de otros genes desempeñan un gran papel en lo que hace a los humanos tan diferentes de otros mamíferos.
Para estudiar esto, David Kingsley, del Instituto Médico Howard Hughes y la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford en California y otros colegas compararon el código genético de los humanos y los chimpancés - el pariente más cercano al hombre - y otros mamíferos.
Encontraron 510 segmentos de genes que están presentes en chimpancés y otros mamíferos, pero faltan en los humanos.
Casi todos estos eran genes reguladores, interruptores genéticos que suben o bajan el volumen de genes cercanos.
El equipo hizo entonces un análisis informático para identificar segmentos borrados de ADN que estaban agrupados alrededor de genes específicos.
"Vimos más cambios de lo que se esperaría cerca de genes implicados en la señalización de la hormona esteroide", dijo Kingsley en un comunicado.
También aparecieron varias supresiones cerca de genes implicados en el desarrollo del cerebro.
El equipo siguió estrechando el cerco hasta que encontraron unas pocas decenas de genes que pensaban que estaban implicados en la evolución de atributos humanos específicos.
Descubrieron que una de las secciones de ADN borradas en el genoma humano era responsable de producir los bigotes sensoriales, como los de los ratones, y las espinas punzantes, como las que tienen los penes de muchos mamíferos.
"La gente siempre se sorprende al escuchar que el pene de muchos organismos está cubierto con estas espinas", dijo Kingsley en una entrevista telefónica.
El investigador dijo que las espinas del pene, o púas, están normalmente presentes en especies que se aparean rápidamente, como los chimpancés macho, que deben competir para fecundar a una o dos hembras receptivas.
Estas espinas - hechas de queratina, la proteína que se encuentra en las uñas - a menudo se encuentran sobre receptores sensoriales, y algunos experimentos sugieren que eliminarlas hace que la copulación dure más.
Para los humanos, perder estas espinas del pene podría haber prolongado la cópula y ayudado a hacer que las relaciones monógamas fueran una opción más atractiva, dijo el equipo.
Aún más interesante para Kingsley, sin embargo, es que otra de las supresiones de ADN estaba localizada cerca de un gen que mantiene bajo control el crecimiento de las células cerebrales. La desaparición de este ADN pudo haber contribuido al desarrollo de cerebros más grandes en los humanos, dijo.
Ambas particularidades podrían estar relacionadas con las necesidades reproductivas de los humanos, que dan a luz a bebés con cerebros grandes, lo que exige que los padres se emparejen, al menos el tiempo suficiente como para cuidar a sus hijos de cabezas grandes y relativamente desvalidos.
Más que explicar simplemente las diferencias físicas en la evolución humana, sin embargo, el equipo espera descubrir a la larga importantes diferencias fisiológicas, como por qué los humanos son más propensos a enfermedades como la artritis, el cáncer, la malaria, el VIH, el Alzheimer y el Parkinson.