lunes, 30 de abril de 2012

Expertos recomiendan controlar la forma en que se hace ejercicio


Desde saltar a la cuerda o caminar en una cinta, un pequeño detalle puede marcar la diferencia entre un cuerpo que suena y una rodilla inflamada cuando hacemos actividad física. Los expertos señalan que un consejo profesional puede evitar que se cometan errores en el entrenamiento físico.

"Las personas suelen lesionarse en ejercicios básicos, como sentadillas", dijo la entrenadora personal neoyorkina Tiffany Boucher, de la cadena estadounidense de gimnasios Equinox, aunque agregó que es relativamente fácil solucionar el problema.
"Generalmente se trata de hacer que las personas pongan los hombros en determinado lugar, encuentren su centro de gravedad, contraigan sus abdominales o inclinen la pelvis en una cierta posición".
Boucher señaló que incluso un pequeño ajuste puede ser muy eficaz.
Las rodillas son el punto más común de queja entre los clientes, según la entrenadora. Una vez que se corrige la forma, el alivio suele llegar en semanas, añadió.
"Las personas no tienen esa inflamación continua", dijo Boucher.
El doctor Daniel Solomon, portavoz de la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos, cree en la necesidad de recibir ayuda de un entrenador personal antes de embarcarse en una nueva rutina.
"La mayor parte de los que vemos son esguinces y lesiones musculares realmente prevenibles", dijo Solomon, médico especialista en medicina del deporte que reside en California. "Las personas hacen cosas para las que su cuerpo no está preparado o capacitado para sostener por mucho tiempo", agregó.
Otro gran error es la falta de calentamiento.
"Saltan directamente en lugar de destinar 15 minutos a hacer un buen calentamiento cardíaco y estiramiento antes de ejercitar", dijo.
El experto indicó que algunos entrenamientos requieren más destreza que otros.
"Uno tiene que estar seguro de que tiene la técnica correcta", expresó.
Jessica Matthews, fisióloga del Comité Estadounidense sobre Ejercicio, dijo que los entrenamientos altamente efectivos pueden ser peligrosos si se realizan incorrectamente.
"Algunos entrenamientos son engañosos", dijo Matthews, que vive en San Diego, California. "He visto muchas personas usar pesas incorrectamente. Hay un margen de error mucho mayor que con las máquinas, que se mueven con un patrón fijo", explicó.
"El cuerpo es una gran cadena cinética. La disfunción en una zona creará disfunción en otra", manifestó. "Por eso, de repente molesta la cadera por cierta inestabilidad en el tobillo", añadió Matthews.
La experta recomienda que antes de comenzar cualquier entrenamiento basado en técnicas de intensidad elevada se fortalezca la estabilidad y la movilidad con ejercicios básicos.
Si no se cuenta con un entrenador personal, Boucher dijo que no hay que dudar en consultar a los profesionales del gimnasio para que observen por unos segundos la forma en que realizamos la actividad, y estar abiertos a lo que ellos nos aconsejen.
"Quizá una parte del cuerpo está más presionada que la otra. O la cadera izquierda más rotada que la derecha", manifestó. "A veces es ese pequeño detalle que uno no puede captar por sí mismo", finalizó Boucher.

El asma puede obstaculizar la satisfacción sexual de las pacientes

La paciente que padece un asma complicado encuentra menos satisfacción en las relaciones sexuales y mayor dificultades para llegar al orgasmo, según un estudio realizado por el Servicio de Neumología del Hospital de Jerez en mujeres asmáticas, que también apunta a que la administración de un medicamento broncodilatador antes del acto sexual podría reducir estas dificultades. 

   La investigación, cuyos resultados serán presentados en el 45 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que tendrá lugar en Madrid entre los días 8 y 11 de junio, apuntan a que la actividad sexual es la tercera dificultad más frecuente que sufren los enfermos de asma, después de problemas como subir escaleras o realizar tareas domésticas.
   Así, el coito puede suponer una agudización severa del asma que requiera acudir a urgencias, hospitalización o ventilación asistida. No obstante, la adherencia al tratamiento prescrito también puede ayudar a controlar y paliar los síntomas generales de la enfermedad.

Más del 40% de las personas con asma no tiene controlada su enfermedad

  Más del 40 por ciento de las personas con asma no tiene controlada su enfermedad, ha advertido el doctor Julio Delgado, coordinador del Comité de Asma de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), quien ha apostado por un abordaje integral de la enfermedad y por educar a la población con motivo del Día Mundial del Asma, que tiene lugar este martes. 

   "El asma precisa de un manejo integral, no solo desde el punto de vista terapéutico, sino también orientando al paciente sobre como convivir mejor con su enfermedad", ha insistido este experto.
   En este sentido, Delgado ha explicado que la implementación de programas de educación que enfatizan el papel del paciente en su propio manejo reduce la morbilidad y los costes en salud. "Además para obtener un buen resultado terapéutico en el paciente asmático es esencial la coordinación y colaboración entre Atención Primaria y Especializada", ha añadido.  
   Por otro lado, este experto ha alabado el papel del alergólogo es esencial en el abordaje del asma, "ya que el manejo de esta patología no debe focalizarse únicamente en el tratamiento sintomático de los ataques, sino en prevenirlos o disminuir su frecuencia y gravedad".
   Por otra parte, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha advertido de que 7 de cada 10 casos de asma tienen un origen alérgico. Los síntomas de estos pacientes suelen ir acompañados de alteraciones óculo-nasales, complicaciones dérmicas o problemas digestivos.
   "Los alérgenos tienen un papel relevante en el asma y no solo actúan como meros desencadenantes de las crisis, sino que se comportan como auténticos agentes inductores del asma alérgica puesto que causan y mantienen la inflamación bronquial", ha señalado Delgado.
   En relación al tratamiento del asma, en estos momento se centra en la identificación de los distintos tipos de asma existentes (fenotipos) para poder individualizar el tratamiento. "Los alergólogos nos encaminamos por un lado, hacia la administración de tratamientos individualizados, más selectivos y específicos y, por otro, hacia la asociación de varios medicamentos con distintos mecanismos de acción", ha concluido este experto.

Salir de paseo puede ayudar a combatir la depresión

Investigadores de la Universidad de Stirling, en Escocia, aseguran que una simple caminata tranquila puede ser un componente importante a la hora de combatir algunos síntomas de la depresión, un trastorno mental que afecta a una de cada diez personas a lo largo de su vida.

   Así se desprende de una revisión de ocho estudios con un total de 341 pacientes publicada en la revista 'Mental Health and Physical Activity', con la que han tratado de corroborar el papel que puede jugar la actividad física como parte del tratamiento de esta dolencia.
   Los autores del informe sostienen que "caminar es una intervención efectiva de la depresión" y tiene un efecto similar a otras formas más enérgicas de ejercicio físico.
   Sin embargo, según han explicado en declaraciones a la BBC, la ventaja de caminar es que "la mayoría de personas puede hacerlo fácilmente, genera poco o ningún coste económico y es relativamente fácil de incorporar a la rutina diaria".
   Para el profesor de la Universidad de Exeter Adrian Taylor, el ejercicio es una distracción de las preocupaciones, lo que da una sensación de control y libera hormonas del "bienestar".
   No obstante, todavía debe investigarse esta potencial terapéutico del tradicional paseo ya que, según apuntan, todavía hay preguntas abiertas sobre la duración y la rapidez en que se debe hacer ese ejercicio, además de si ha de realizarse en lugares cerrados o abiertos.
   En una investigación similar, la organización benéfica de la salud mental Mind ha demostrado que pasar tiempo al aire libre ayuda a mantener la salud mental.
   El director de esta entidad, Paul Farmer, ha reconocido que "lo importante es encontrar un tipo de ejercicio con el que uno disfrute", para lo que es necesario probar diferentes actividades, "ya sea caminar, montar en bicicleta, dedicarse a la jardinería o incluso nadar en aguas abiertas".
   "Hacer ejercicio con otros puede tener incluso un mayor impacto, pues brinda una oportunidad de socializar, simplemente reír y disfrutar una pausa de la familia y el trabajo", ha admitido.

El 80% de los casos de asma son producidos por alergias

El 80% de los casos de asma son producidos por alergias, según ha explicado el alergólogo del Hospital USP San Camilo de Madrid, el doctor José Vigaray Conde, con motivo de la celebración este martes día 1 de mayo del Día Internacional del Asma. En su opinión, los alérgenos más responsables de esta situación son "el polen, los animales, los hongos y los ácaros del polvo".

   El experto ha explicado esta situación afirmando que, a pesar de que este año en concreto los niveles de polen en la época de las cupresáceas y las arizónicas no ha sido muy elevado, "los pacientes han estado muy sintomáticos porque ha habido niveles de contaminación muy altos". "La polución influye", asegura, ya que el polen "es mucho más alergénico asociado a la contaminación de las partículas diesel de la combustión de los automóviles".
   Vigaray Conde, que recuerda que el asma es una enfermedad que "afecta fundamentalmente a los niños y adultos jóvenes", asegura también que "en torno al 5 por ciento de la población general la padece" sean o no conscientes los enfermos. En concreto, esta patología "es una enfermedad crónica, y con tendencia hereditaria, de las vías respiratorias, causada por la inflamación de los bronquios", resume.
   En cuanto a su manera de manifestarse, el especialista subraya el síntoma de "la tos seca con predominio por la noche o durante la realización de un ejercicio". Además, se asocia esta patología a la rinoconjuntivitis alérgica, que provoca "inflamación nasal y conjuntival", manifiesta el experto. De hecho, considera que "entre un 35 y un 40 por ciento de los asmáticos sufren estas complicaciones".
   Por otra parte, el doctor del Hospital USP San Camilo de Madrid pone sobre la mesa la situación de los asmáticos por causa desconocida e intrínseca. El desencadenamiento de los síntomas en estos pacientes puede estar fundamentado, según el alergólogo, en factores como "el vapor y los olores irritantes, el frío, el humo del tabaco o de la contaminación, los procesos catarrales o la realización de ejercicio físico".
   No obstante, se puede producir un asma más severo en el que los síntomas sean más intensos como "la sensación de opresión en el pecho, la dificultad para respirar o una especie de pitido o silbido emitido por la boca o la nariz", aclara el doctor Vigaray Conde. Sin embargo, tanto para este grupo de pacientes como para los más livianos, "lo primero es saber que se tiene asma. El diagnostico precoz es esencial", subraya.
   A colación de ello, el galeno pone de relieve que "hay un infradiagnóstico muy importante y muchos pacientes con síntomas sutiles de tos que desconocen que son asmáticos". Por esta razón, considera que hay que acudir a la consulta del alergólogo o neumólogo al producirse los primeros síntomas para que se pueda atender al paciente.
   El tratamiento no es el mismo para cada persona, ya que para el más leve se aplica "el paliativo o sintomático", asegura el experto. Éste se emplea para que el paciente tenga menos síntomas y menor inflamación en los bronquios, por lo que se emplean "corticoides y broncodilatadores inhalados".
   Por otro lado, en los casos de pacientes de asma alérgico, el mejor tratamiento, si no puede evitarse la exposición al alérgeno en cuestión, es "la vacuna o la inmunoterapia", reconoce Vigaray Conde. Sin embargo, si estas medidas no son aplicadas a tiempo en el enfermo, el asma "se puede cronificar e, incluso, producirse episodios de broncoespasmos con gran dificultad para respirar", advierte.
   Por último, el alergólogo ha hecho una llamada de atención al explicar que las crisis asmáticas "pueden ser muy graves, incluso fatales". A pesar de que al hilo de su afirmación ha confirmado que esto sólo ocurre en "situaciones excepcionales", considera que "hay que saber detectarlas rápidamente para tratarlas con broncodilatadores de accion corta".
   Si esto no ocurre, Vigaray Conde señala la asistencia hospitalaria acompañada de administración de corticoides por vía sistémica como el tratamiento necesario. Llegar a esta situación "puede entrañar peligro para el paciente", concluye".

El útero mueve a los embriones para que se implanten correctamente

Ginecólogos del Institut Marquès de Barcelona han demostrado por primera vez que el útero mueve los embriones para que se implanten correctamente, independientemente del lugar en el que el médico los haya depositado, lo que cambiará los protocolos de reposo que se recetaban a las mujeres tras recibir una transferencia de embriones por temor a su mala colocación o pérdida.

   La jefa de Reproducción Asistida del Institut Marquès, Marisa López-Teijón, ha celebrado el "avance importante" que supone esta constatación, fruto de dos años y medio de trabajo, y que ha alumbrado imágenes inéditas sobre los movimientos lentos, vibratorios, ondulantes y rápidos que se suceden con fases de reposo.
   La investigación, que se presentó este sábado en el congreso Alpha Conference de Londres --el más importante de fecundación en Gran Bretaña--, "muestra que no es tan importante como se creía en qué lugar de la cavidad uterina se despositan los embriones, porque el útero ya se encarga de colocarlos en el sitio más adecuado".
   Para el trabajo se realizaron vídeos de ecografías durante y hasta cuatro horas después de la transferencia de embriones a 18 mujeres que habían realizado un ciclo de fecundación 'in vitro'.
   "Que el endrometro registra movimientos, ya se sabía", lo que no se sabía es que estas vibraciones servían para acunar al embrión y acogerlo en el lugar más adecuado, ha significado la experta.
   Los resultados son especialmente significativos teniendo en cuenta la "preocupación de los ginecólogos" sobre la colocación de los embriones, así como de la obesión de las pacientes de no moverse y de, incluso, no ir al baño para no perder los embriones con esta acción.
   En algunos centros, las mujeres son incluso ingresadas tras una transferencia de embriones, lo que el estudio ha cuestionado frontalmente, después de aseverar que el proceso de acogida del embrión en una fecundación 'in vitro' es el mismo que se da en una fecundación natural.
   La mayor intensidad de los movimientos del útero puede arrojar el embrión a una trompa de falopio, lo que hace inviable el 2% de los embarazos por fecundación 'in vitro', y, en algunas situaciones, había provocado las acusaciones de las pacientes a los ginecólogos sobre la "supuesta mala colocación del embrión", ha afirmado López-Teijón, descartando esta opción a la luz del trabajo.
   En las primeras imágenes puede observarse como la microgota de cultivo que contiene los embriones sale a través del catéter y es depositada por el ginecólogo de forma suave y aleatoriamente a uno, dos o tres centímetros de distancia del fondo del útero.
   A continuación, se aprecia que la microgota con los embriones se desplaza por la cavidad endometrial con diferentes movimientos, y en todos los casos pasada una hora se comprueba cómo la microgota ha variado su posición respecto a la distancia del fondo del útero.
   "Este hallazgo nos permite cambiar las pautas médicas y, en consecuencia, reducir el estrés que todo esto genera en las pacientes", ha concluido López-Teijón.

El recuento de folículos antrales permite conocer las probabilidades de que una mujer se quede embarazada

El recuento de folículos antrales permite conocer el estado de los ovúlos de una mujer y, por tanto, las posibilidades de que una mujer se quede embarazada, informa la ginecóloga y doctora Victoria Verdú, quien advierte de que, a partir de los 35 años, la reserva ovárica experimenta una disminución "muy importante". 

   A pesar de que no todas las mujeres tienen la misma cantidad de óvulos en los ovarios, existen factores ambientales que hacen que la reserva ovárica tenga "un agotamiento en cuanto a óvulos antes o después", explica esta experta.
   Así, una mujer que fuma mucho, que está en contacto con agentes tóxicos o que haya recibido quimioterapia tiene muchas más probabilidades de que su reserva ovárica disminuya antes, precisa.
   Al igual que el estrés y el modo de vida que se lleva en estos momentos que, en su opinión, tienen un "peso fundamental" a la hora de que se reduzca esta reserva.
   En general, la mujer nace con un millón de óvulos, un número que disminuye durante la infancia, hasta situarse en torno a los 400.000 con la primera menstruación y a los 200.000 con 30 años. De todos ellos, explica, unos "se activan y van a ovular, y otros se estropean".
   Así, el recuento de folículos antrales que se hace a través de una ecografía ginecológica vaginal permite saber de "manera muy fácil" las posibilidades con las que cuenta una mujer a la hora de quedarse embarazada, señala.
   De este modo, si la mujer tiene de 5 a 10 folículos en cada ovario podría decirse que cuenta con una reserva "óptima", informa Verdú. De contarse con menos de 5, aclara, sus probabilidades son menores pero, precisa, "si cuenta con 32 años sus expectativas son más altas que si lo deja para más adelante".
   Otro método, añade, con el que poder conocer no solo la cantidad de folículos ováricos sino la calidad ovocitaria es el análisis de la hormona antimülleriana. "Dicha hormona es producida por los folículos del número de óvulos disponibles que presenta la mujer a cada edad", explica.
   En general, unos trece años antes de que desaparezca la menstruación con la menopausia, la reserva ovárica empieza a disminuir, señala la ginecóloga, a la vez que añade que una de cada 100 mujeres tiene la menopausia antes de los 40 años y una de cada 10, antes de los 45.
   Asimismo, reconoce que existe jóvenes menores de 35 años que sufre una disminución de su reserva ovárica de "manera precoz" por lo que aconseja que, si se tiene la intención de tener un hijo, se acuda al especialista con el objetivo de realizarse el recuento de folículos antrales. "Se trata de una manera de valorar nuestras expectativas reproductivas", ha apostillado.
   Verdú recuerda el retraso de la edad en que se experimenta la maternidad en estos momentos, cuya media está en los 31 años, a consecuencia de la incorporación de la mujer en el mercado laboral. También vaticina el posible descenso en el número de hijos a consecuencia de la coyuntura económica actual.
   No obstante, advierte de que, a partir de los 44 años, la maternidad "se pone muy complicada" y, en este sentido, apunta a que la tasa de nacidos vivos está en torno al 5 por ciento. "El riesgo de aborto se sitúa entre el 30 y 40 por ciento, cuando lo normal está en el 15", añade.
   Por último, y en relación a las mujeres que han sido sometidas a quimioterapia para trata el cáncer que padecían, la ginecóloga reconoce que la reserva ovárica "suele estar disminuida o agotada".
 Sin embargo, precisa, que es el oncólogo el encargado de decidir si se procede a la estimulación ovárica aunque no sea un "seguro" de que la mujer vaya a quedarse embarazada.

Blogs libres para estar verdaderamente informados

Publicación trasatlántica continua en español para el Progreso de la Sociedad Civil y del Conocimiento, con información económica preferente sobre España, Unión Europea, EEUU-Canadá, China-Japón, Australia e Iberoamérica.


Blog para contribuir a la regeneración de la vida pública española con toda aquella información u opinión de interés general que sirva de motor para la inevitable catarsis del sistema tras ser carcomido por la codicia y la impostura.


Este blog está concebido como un espacio de libertad a la vez que como una herramienta digital de comunicación y formación continua al servicio de los intereses profesionales de los 30.000 periodistas españoles sin necesidad de impostura.

Y orientado, igualmente, a la necesidad de todos aquellos colegas de Hispanoamérica para quienes sus contenidos y enlaces puedan resultar de utilidad y progreso en su oficio, dentro de la tan necesaria innovación y puesta al día global, así como de apoyo moral incondicional ante situaciones de riesgo, acoso, amenaza, incomprensión e injusticia.



Digital continuo de pensamiento y cambio con selección de profesores/periodistas universitarios/españoles asociados para suscitar debate.


Blog con una selección personal de contenidos de utilidad para el progreso de la ciencia de la educación, en plena catarsis para la sociedad del conocimiento, y con la libertad de cátedra reconocida en la vigente legislación española y de la Unión Europea.


El marketing es un conocimiento específico y progresivo, asociado al sistema capitalista, como ciencia para provocar el consumo tras detectar demandas potenciales y/o emergentes.
El siglo XXI y la mundialización le aportan renovadas exigencias en todos los campos y el desarrollo de nuevas tecnologías al alcance del ciudadano, entendido como usuario, lleva implícito la conversión de estructuras en un solo mercado global con proyección local.
El factor añadido de la crisis, entendida aquí como catarsis, significa un reto definitivo para el marketing dentro de la selección natural de productos y marcas con vocación de supervivencia en un escenario de recuperación económica.
 

sábado, 28 de abril de 2012

Consumir mucha sal eleva el riesgo de ictus

Los mayores con una alimentación elevada en sal correrían más riesgo de padecer un ictus, según un estudio sobre más de 2.000 personas realizado en Estados Unidos. Aunque es bien sabido que a medida que se incrementa el consumo de sal también es probable que aumente la presión sanguínea, está menos claro que una dieta salada pueda generar mayor riesgo de sufrir un ictus o un ataque cardíaco.

Pero los investigadores del nuevo estudio, cuyos resultados fueron publicados en la revista Stroke, dijeron que de los casi 2.700 mayores que examinaron, aquellos que consumían mucho más sodio del recomendado eran casi tres veces más propensos a sufrir un ictus en 10 años que quienes cumplían con los consejos de la Asociación Estadounidense del Corazón.
"La ingesta elevada de sodio fue prevalente y estuvo asociada con un mayor riesgo de ictus independientemente de los factores de riesgo vasculares", escribió Hannah Gardener, experta de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami, que dirigió el estudio.
A diferencia de la presión sanguínea, que cambia rápidamente, el ictus y la enfermedad cardíaca son complicaciones de largo plazo, por lo que estudiar la relación entre el consumo de sodio de las personas y su riesgo de sufrir estas dolencias es más difícil.
La Asociación Estadounidense del Corazón (AHA por sus siglas en inglés) sugiere que las personas limiten su ingesta de sodio a no más de 1.500 miligramos (mg) diarios. Esta cantidad es un poco más estricta que otras recomendaciones, incluyendo la de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pone el límite en 2.000 mg.
Los participantes en el nuevo estudio, fundamentalmente negros e hispanos neoyorquinos, consumían habitualmente cantidades muy por encima de esas recomendaciones, con una media de 3.031 mg de sal por día.
Los resultados se basaron en 2.657 adultos a los que se entrevistó sobre su salud y estilo de vida, y que completaron cuestionarios sobre alimentación. Tenían, de media, 69 años cuando comenzó la investigación.
En los siguientes 10 años, se registraron 235 ictus en el grupo. Las personas que ingerían al menos 4.000 mg de sodio al día hacia el final del estudio eran casi tres veces más proclives a padecer uno que aquellos que mantenían el consumo diario por debajo de los 1.500 mg.
Entre las 558 personas cuyo consumo de sodio alcanzó los 4.000 mg por día, hubo 66 ictus frente a los 24 que se dieron entre los 320 mayores que cumplían con las pautas de la AHA.
Gardener advirtió que no se podían sacar conclusiones definitivas sobre la relación causa-efecto, dado que las personas que mantenían su consumo de sal a raya también serían más saludables en otros aspectos.
La autora y su equipo tuvieron en cuenta su consumo de tabaco, la práctica de ejercicio, la educación y otras condiciones de salud que pudiesen contribuir a los ictus, pero aún así hubo una fuerte correlación entre el consumo de sodio y el riesgo de ictus.

Convierten tejido cicatrizal en músculo cardíaco sin utilizar células madre

Científicos de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, han conseguido transformar el tejido cicatrizal que se forma después de un ataque al corazón, en células del músculo cardíaco, usando un nuevo proceso que elimina la necesidad del trasplante de células madre.

   El estudio, publicado en la revista 'Circulation Research', usó moléculas -llamadas microARN- para desencadenar la conversión del tejido cardíaco, en un plato de laboratorio y, por primera vez, en un ratón vivo, lo que demuestra el potencial del sencillo proceso para la regeneración de tejidos.
   Si estudios adicionales confirman este enfoque en células humanas, éste podría dar lugar a una nueva forma de tratar a los 23 millones de personas en todo el mundo que sufren insuficiencia cardíaca -a menudo causada por el tejido cicatrizal que se desarrolla después de un ataque al corazón. Además, el enfoque también podría tener beneficios más allá de las enfermedades del corazón.
   "Este es un hallazgo significativo, con muchas implicaciones terapéuticas", afirma Víctor J. Dzau, autor principal del estudio, y profesor de Medicina en la Universidad de Duke. "Si podemos hacer  esto en el corazón, podremos hacerlo en el cerebro, los riñones y otros tejidos", añade el investigador.
   Para iniciar la regeneración, el equipo de Dzau utilizó los microARN, que son moléculas que actúan como reguladores, y controlan la actividad de múltiples genes. Los microARN fueron depositados en células -llamadas fibroblastos- del tejido cicatrizal. Una vez desplegados, los microARN reprogramaron los fibroblastos para convertirlos en células similares a los cardiomiocitos -que forman el músculo del corazón. El equipo de Duke no sólo demostró este concepto en el laboratorio, sino que también probó que la conversión de células puede ocurrir en el interior del cuerpo de un ratón.
   Los investigadores afirman que utilizar los microARN para la regeneración de tejidos tiene varias ventajas potenciales sobre los métodos genéticos, o el trasplante de células madre, que han sido difíciles de manejar en el interior del cuerpo. Cabe destacar que el proceso de microARN elimina los problemas técnicos, como alteraciones genéticas, al mismo tiempo que evita los dilemas éticos planteados por las células madre.

Las frutas del bosque ayudan a mantener la agudeza mental y evitar la pérdida de memoria

  Investigadores del Brigham and Women's Hospital de Boston, en Estados Unidos, aseguran que un consumo elevado de fresas, cerezas, arándanos u otras frutas del bosque ayuda a mantener la agudeza mental y a reducir la pérdida de memoria, según los resultados de un estudio publicado en la revista 'Annals of Neurology'.

   En concreto, dicha investigación involucró a más de 121.000 mujeres de entre 30 y 55 años, y los resultados han mostrado como estos alimentos, ricos en antiinflamatorios y antioxidantes, pueden retrasar hasta 2,5 años el deterioro cognitivo propio del envejecimiento.
   Aunque estudios previos ya habían demostrado como estos alimentos pueden ofrecer muchos beneficios para la salud, esta investigación ha analizado de forma detallada y extensa esta vinculación.
   Todas las mujeres participantes formaron parte de un estudio con enfermeras iniciado en Estados Unidos en 1976, en el que se sometieron a varios cuestionarios para responder a preguntas sobre su salud y estilo de vida.
   A partir de 1980 respondieron a dichos cuestionarios cada cuatro años a fin de registrar la frecuencia de su consumo de alimentos y, entre 1995 y 2001, las participantes de más de 70 años fueron sometidas a pruebas de memoria cada dos años.
   Los resultados mostraron que las mujeres que comían niveles altos de frutas del bosque, en particular fresas y arándanos azules, tuvieron una pérdida de memoria más lenta --un retraso de 2,5 años de media-- en comparación con quienes no los comían.
   "Entre las mujeres que consumían dos o más porciones de fresas y arándanos azules cada semana vimos una reducción modesta en la pérdida de memoria", ha asegurado a la BBC la doctora Elizabeth Devore, autora de la investigación.
   Al parecer, este efecto puede alcanzarse con modificaciones "relativamente simples" en la dieta, según esta experta, que ha aclarado que si se realizan durante los primeros años de la edad adulta podría ofrecer beneficios más adelante.
   Este efecto podría deberse al papel que juegan los flavonoides, unos compuestos que se encuentran de forma natural en los vegetales y tienen poderosas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
   En este sentido, se cree, por ejemplo, que estas sustancias son capaces de prevenir la oxidación, una reacción química que puede dañar o matar a las células.
   Como este proceso de estrés oxidativo parece ser una parte esencial en muchas enfermedades, desde hace tiempo los investigadores estudian a estos compuestos por su potencial tratamiento para varios trastornos, incluido el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
   Los estudios han demostrado que las capacidades cerebrales que incluyen el razonamiento, la memoria y la comprensión, comienzan a deteriorarse desde los 45 años.
   Por eso, dicen los expertos, cualquier medida que ayude a reducir el riesgo de desarrollar demencia más tarde en la vida es positiva.
   Así, la doctora Devore ha reconocido que este hallazgo "tiene implicaciones importantes de salud pública, ya que incrementar el consumo de frutas del bosque es una modificación dietética simple para reducir el deterioro de la memoria en los adultos mayores".

Una técnica evita cirugías en el tratamiento de la enfermedad de Dupuytren

El Hospital Universitario Infanta Leonor de la Comunidad de Madrid ha incorporado una nueva técnica para mejorar el tratamiento de la enfermedad de Dupuytren que evita la cirugía y permite acortar los plazos de recuperación en los pacientes.

   Según ha informado la Comunidad de Madrid mediante un comunicado, el centro sanitario madrileño aplica una inyección de colagenasa que disuelve la llamada cuerda de Dupuytren, de forma que desaparece o disminuye de forma considerable la contractura creada por la enfermedad y permite iniciar la rehabilitación a las 24 horas, en lugar de las dos semanas habituales en caso de intervención quirúrgica.
   Los profesionales del Servicio de Traumatología del Hospital Universitario Infanta Leonor realizan esta nueva técnica bajo control ecográfico, asegurando una correcta infiltración en la cuerda patológica y mejorando la seguridad y resultados del tratamiento.
   La enfermedad de Dupuytren es una patología del tejido conectivo caracterizada por la aparición de células con capacidad de contraerse y de formar colágeno en la palma y dedos de la mano. El resultado es la formación de nódulos y, posteriormente, cuerdas que provocan la contractura del dedo impidiendo su extensión.
   Los pacientes afectados por esta enfermedad tienen una limitación funcional que les provoca dificultades para realizar tareas cotidianas como lavarse la cara, meter la mano en el bolsillo, conducir o hacer deporte.
   En España esta enfermedad afecta al tres o cuatro por ciento de la población en cualquiera de sus estadios. En cuanto al género, se da mayoritariamente en hombres mayores de 45 años mientras que las mujeres se ven afectadas en edades más avanzadas y con menor intensidad.
   Se desconocen sus causas, aunque existen factores de riesgo asociados como tener antecedentes familiares de la enfermedad, el abuso de alcohol y/o tabaco, la diabetes mellitus y la epilepsia.
   El Hospital Universitario Infanta Leonor ha realizado más de 108.000 consultas de Traumatología desde su apertura en febrero de 2008. Este Servicio ha hecho un total de 5.104 intervenciones quirúrgicas en este periodo, de las cuales 1.271 se han realizado en régimen ambulatorio y 3.833 con ingreso hospitalario.
   El Servicio de Traumatología cuenta, además de la cartera de servicios habitual de la especialidad, con áreas de formación específica como la cirugía mínimamente invasiva y artroscópica; la artroplastia de rodilla asistida por navegador; la patología de impactación coxofemoral; la cirugía de cadera del adulto joven, sobre la que organiza anualmente un congreso internacional; la cirugía artroscópica de pequeñas articulaciones; la cirugía reconstructiva de partes blandas y la microcirugía.

Asocian por primera vez contaminación con pérdida de fertilidad femenina

Un estudio del Institut Marquès de Barcelona relaciona por primera vez la contaminación ambiental y la exposición a tóxicos con la pérdida de fertilidad femenina en mujeres de menos de 40 años, que acusan una menopausia precoz que les impide ser madres.

  La líder del estudio, la jefa de Reproducción Asistida del instituto, Marisa López-Teijón, ha relatado que las mujeres afectadas todavía tienen el período, pero no van a poder ser madres porque han visto reducida radicalmente su reserva ovárica por culpa de tóxicos y contaminantes en un 80%.
   Hasta ahora se había relacionado la contaminación ambiental con la calidad del semen y esterilidad masculina, sin que saliera a la palestra que estos tóxicos también inciden en la fertilidad de las mujeres, ha reseñado la líder del trabajo, pionera en relacionar la polución y la pérdida de la calidad del semen hace 12 años.
   "No hay un mayor índice de menopausia precoz en general, pero si una bajada de las reserva ovárica de mujeres potencialmente fértiles a una edad temprana", por culpa de contaminantes y tóxicos producidas en zonas industrializadas, ha señalado López-Teijón.
   Esta problemática se atribuye en un 20% a factores clásicos como la herencia genética, enfermedades cromosómicas, dolencias autoinmunes, endometriosis y quimio y radioterapia, mientras que el 80% restante se debe a dioxinas, pesticidas, tabaco, plomo, hidrocarburos aromatizados, diseños policromados e irruptores estrogénicos.
   De hecho, esta pérdida de la fertilidad femenina a menudo empieza en el útero, y es que "a los cinco meses el feto (niña) ya tiene toda la reserva ovárica y si en la grasa de la madre se acumulan muchos tóxicos esta reserva es menor y tendrá peor calidad", ha sentenciado López-Teijón.
   La experta ha clamado contra la presencia importante de tóxicos prohibidos en la Unión Europea (UE) desde hace 20 años, como es el caso del compuesto DDT, que se utiliza como base de insecticidas por su bajo precio procedente de países de fuera del territorio europeo.
   "El cuerpo humano no está preparado para metabolizar estos tóxicos y hemos hallado la presencia de DDT en la leche materna de mujeres catalanas y gallegas", ha revelado López-Teijón, quien ha apostado por impulsar una política clara de reciclaje de residuos, así como el cumplimiento del protocolo mundial de Kyoto.

jueves, 26 de abril de 2012

La ONT prepara un plan para duplicar los donantes de médula en España

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) española está preparando un plan nacional de donación de médula ósea, que podría ponerse en marcha en el último trimestre de este año, con el que se pretende duplicar en cuatro años el número de potenciales donantes en España, pasando de 100.000 a 200.000 personas.

Así lo ha anunciado el director de esta entidad, Rafael Matesanz, durante la 'IX Reunión de Comunicación en Donación y Trasplantes', organizada por la Consejería de Sanidad de Aragón en colaboración con la ONT en Zaragoza.
Este programa nace como complemento al plan de cordón umbilical de este organismo, según ha explicado, después de que España haya alcanzado la cifra de 60.000 cordones almacenados dos años antes de lo previsto.
Tras este éxito, han decidido centrarse en la donación de médula, también importante para la realización de trasplantes de progenitores hematopoyéticos, para lo que ya están trabajando con las comunidades y las sociedades españoles de hematología, inmunología y oncología médica.
Aunque no ha dado detalles específicos del plan, Matesanz ha avanzado que contempla "habilitar un mayor número de tipajes de las muestras sanguíneas, mayores recursos para los centros de transfusión y campañas dirigidas a los colectivos más adecuados, como cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado o estudiantes".
De este modo, se conseguirá "un mejor aprovechamiento de recursos", porque actualmente España es un país importador de médulas, por lo que "aumentarán las posibilidades de realizar trasplantes de médula de donantes españoles", lo que a su vez permite "una mejor facilidad de obtención y una mayor optimización de recursos".
Asimismo, según ha advertido, el plan no incluye la promoción de campañas masivas de búsqueda de donantes, como trató de impulsar la empresa alemana DKMS hace unos meses en España.
"No es la vía de buscar donantes, ni tampoco la de buscar donantes para un enfermo concreto", ha explicado, ya que "lo que se pretende es que esas personas queden en un registro para que, si surge un paciente en España o Australia, este quiera donar".
De hecho, ha explicado que del registro español, gestionado por la española  Fundación José Carreras, responden bien en torno un 90 por ciento de los donantes. Sin embargo, cuando se tratan de donantes que han surgido de estas campañas ocasionales, sólo responden bien donando su médula un 20 por ciento.
"Y es muy desagradable que un enfermo encuentre un donante, que es su salvación, y de repente le digan que este se ha echado para atrás", ha concluido.

El 95% de los pacientes con dolor crónico padece este problema más de un año

El 95 por ciento de los pacientes con dolor crónico padece este problema más de un año, según el estudio internacional 'PainSTORY', impulsado por la Federación Europea IASP y Mundipharma, y presentado este miércoles por varios expertos, quienes han coincidido en que su abordaje es aún "insuficiente" en España.

   Así, el secretario de la Sociedad Española del Dolor (SED), el doctor José Ramón González Escalada, ha precisado que estas personas, a pesar del tratamiento, declara seguir sufriendo un dolor moderado e intenso un año después.
   Además, ha lamentado que, a tenor de los resultados de esta muestra, en la que han participado 300 pacientes europeos (25 españoles), la mitad de los pacientes expresara que, en ocasiones, sus dolores son tan intensos que desean morirse.
   Según la investigación, seis de cada diez afectados afirma que el dolor controla su vida y que, por ello, encuentran dificultades para caminar, levantarse, vestirse o dormir. Asimismo, en dos tercios de los entrevistados este problema se traduce en ansiedad y depresión.
   En relación a las consecuencias que tienen estos dolores en el aspecto laboral, el 65 por ciento manifiesta su miedo a perder su puesto y una tercera parte se ha visto obligada a modificar su método de trabajo. "El dolor está presente y matiza lo que tienen que hacer", ha añadido González Escalada.
   Por otro lado, este experto ha denunciado que solamente el 2 por ciento de los pacientes con dolor crónico acuden a las unidades del dolor. De la misma opinión es la coordinadora del grupo Opioides de la Sociedad Española del Dolor (SED), la doctora Maria Dolores Rodrigo, quien ha recordado que un tratamiento "incorrecto" cuesta "mucho más" al sistema sanitario.
   Esta experta ha destacado también que el tratamiento farmacológico es una parte "fundamental" en el abordaje del dolor. En este sentido, ha defendido la administración de opioides, "que no todos actual igual", en relación a uno de ellos: la morfina.  
   De esta manera, ha lamentado las reticencias que tienen algunos profesionales y pacientes en torno a los posibles efectos adversos que puedan aparecer tras su administración.
   Esta experta ha denunciado también que España está "a la cola" de Europa en cuanto a consumo de opioides potentes --un 5 por ciento frente a una media de entre 12 y 14% --. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el consumo medio de este tipo de fármacos es una "buen indicador" del tratamiento para esta problemática, ha añadido.
   No obstante, Rodrigo ha advertido de que su consumo tiene que estar estudiado y monitorizado para conseguirse "grandes beneficios". Algunos efectos secundarios que pueden aparecer son depresión respiratoria o dependencia.
   Por su parte, el presidente de la Asociación de Dolor Neuropático, Dositeo Méndez, ha reconocido que "las palabras se quedan cortas" a la hora de definir el dolor. Sin embargo, ha lanzado el mensaje de esperanza de que el dolor "no es inevitable" sino que se puede controlar.
   Asimismo, ha insistido en que, a pesar de que "la economía nos exige ahorrar, un paciente bien tratado es más productivo, por lo que es necesario potenciar las unidades de dolor, aportando más personal y material".
   En este sentido, Gonzalez Escalada ha denunciado la "falta de profesionales" especializados en esta cuestión, por lo que, ha lamentado que si llegan más pacientes a las unidades del dolor, el sistema se "desborda".
   Más de cuatro millones de personas padecen dolor crónico en España, un problema que tiene un "elevado impacto" en su vida, en sus familias y en la sociedad, ha señalado el presidente de la SED, el doctor Alberto Camba. "Pero más allá y como se ha puesto al descubierto este estudio, nos preocupa que todavía se siga aceptando el dolor como algo inevitable e intratable, del que no se puede salir", ha insistido.
   "Esta epidemia silenciosa no ha recibido en toda Europa la atención que debería, ni por parte de los propios profesionales ni de las autoridades responsables, de forma que es urgente responder de forma coordinada a las necesidades y demandas de este colectivo", ha argumentado.

Recomiendan la prescripción médica de los gimnasios

La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) entiende que los centros deportivos deberían ser vistos como un tipo de medicina preventivo-curativa contra el sobrepeso y la obesidad, por este motivo recomienda su prescripción facultativa. 

   La SEEDO, que ha participado en el Programa de Nutrición y Actividad Física para el tratamiento de la obesidad (PRONAF), advierte de que esta media podría suponer un ahorro para el Sistema Nacional de Salud, si se tiene en cuenta que es el sobrepeso consume el 8 del gasto sanitario total en España.
   El proyecto PRONAF, que fue avalado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, radica en el diseño de ejercicios a medida de cada paciente, combinando la actividad física con la nutrición, la psicología, las valoraciones clínicas y la genética para lograr no sólo perder peso sino también aprender a no recuperarlo.
   El planteamiento del proyecto se asienta sobre el principio más importante de la termodinámica: la energía ni se crea ni se destruye, se transforma. De ahí que profundice en el concepto de balance energético que no es más que la diferencia entre la energía que se ha ingerido y asimilado y la que se ha consumido, valorando las peculiaridades de cada persona.
   En el marco de este proyecto se pudo comprobar que el 80% de las mujeres adultas de cuarenta años prefieren perder salud a ganar peso. Una cifra alarmante teniendo en cuenta que el estudio se llevó a cabo en una muestra de población de edad no influenciable que aseguró optar por dietas milagro o extremas para estar delgadas en poco tiempo aunque ello fuese en detrimento de su salud.
   Dentro de esta iniciativa se investigó si existen edades más propicias para adelgazar y concluyó que cuesta lo mismo perder peso durante toda la vida adulta, independientemente de la edad (exceptuando el período de la menopausia), mediante la combinación de ejercicios y dieta hipocalórica.
    "Esta investigación también nos permitió corroborar cómo aparece la obesidad silenciosa, una patología resultado de dejar de practicar actividad física diariamente estando en balance energético. El cuerpo va sumando diariamente gramos que con el paso del tiempo se convierten en kilos de más, sin que la persona se de cuenta", declara el doctor Pedro J. Benito Peinado de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte-INEF, y miembro de la sociedad.
   Además pudieron comprobar que no hay alimentos que engorden más a unas personas que a otras y que las dietas puntuales son un error, siendo más efectivo perder kilos más lentamente, apostando por un 10% de peso en seis meses.

Los fumadores solo disminuirán un 1,7% en 20 años si los gobiernos no intervienen

El número de fumadores solo disminuirá un 1,7 por ciento en 20 años si los gobiernos no intervienen, según un estudio de investigadores americanos publicado en la revista 'British Medical Journal'. Sin embargo, si los ejecutivos de los países aplicaran el paquete de medidas antitabaco aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia mundial de consumidores de cigarrillos "bajaría del 24 por ciento de 2010 al 13 por ciento en 2030", confirman los autores.

   Además, los investigadores han destacado que el tabaco "mata cada año a más de cinco millones de personas", por lo que la Asamblea Mundial de la Salud adoptó en 2003 un tratado para frenar la oferta y la demanda del tabaco. Cinco años más tarde, la OMS continuó su lucha contra este hábito insalubre presentando 'MPOWER', el conjunto de consejos ofrecidos a los gobiernos para reducir el número de fumadores en sus respectivos países.
   El investigador de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), David Méndez, también concluye, según publica la Agencia SINC, que los estados africanos "serán los que sufran un mayor incremento y pasarán de representar un 16 por ciento de los fumadores del planeta en 2010 a casi un 22 por ciento en dos décadas".
   Sin embargo, todo ello se puede evitar con la acción de los gobiernos de las naciones, que pueden reducir el número de fumadores en 94 millones. Además, ello conllevaría "prevenir muchos millones de muertes prematuras", subraya el científico.
   Para la obtención de estos datos, el equipo de investigadores del doctor Méndez recogió informaciones de estudios de la OMS que estiman que los países que más contribuyen al número global de fumadores son China, India e Indonesia con un 28, 11 y 4,8 por ciento, respectivamente. Más atrás les siguen Estados Unidos (4,7 por ciento) y Rusia (4 por ciento).

Identifican 115 proteínas para diseñar fármacos anticancerígenos más eficientes

Investigadores del Programa de Investigación en Informática Biomédica (Grib) del Instituto de Investigación del Hospital del Mar (Imim) han identificado mediante simulación computacional 115 proteínas que podrían ser relevantes en el diseño de nuevos fármacos anticancerígenos más eficientes.

   El trabajo presenta una nueva estrategia para identificar las proteínas más relevantes en el cáncer, de manera que puedan destruir las células tumorales sin afectar a las sanas.
   El coordinador del Laboratorio de Quimiogenómica del Grib, Jordi Mestres, ha señalado en un comunicado que la estrategia del trabajo es trabajar sobre la lista de moléculas que han demostrado ser más tóxicas para las células tumorales.
   Los científicos han predicho qué proteínas que interaccionan con moléculas presentan una toxicidad diferencial, para lo que han testeado 30.000 moléculas.
   La investigación ha sido publicada por la revista 'PLoS One', y fruto de la misma se han generado más de 119.000 datos de citotoxicidad para células tumorales y sanas.

Un mecanismo natural puede resolver el dilema de las bacterias resistentes a los antibióticos

Investigadores del Brigham and Women's Hospital (BWH), en EE.UU., hallan un mecanismo natural que puede resolver el dilema de las bacterias resistentes a los antibióticos. El doctor Charles Serhan, del BWH, ha identificado las vías moleculares -de origen natural- en el organismo humano, que pueden mejorar el rendimiento de los antibióticos.

   Para el estudio, publicado en 'Nature', ratones infectados con 'Escherichia coli' (E. coli) o 'Staphylococcus aureus' (S. aureus), recibieron moléculas, llamadas mediadoras pro-resolución, junto con antibióticos. Las moléculas mediadoras pro-resolución se encuentran naturalmente en nuestro cuerpo, y son responsables de la mediación de la respuesta anti-inflamatoria, y la resolución de la inflamación (una respuesta anti-inflamatoria es la manera del cuerpo de protegerse de los agentes infecciosos, e iniciar el proceso de curación).
   Los investigadores observaron que dos tipos específicos de mediadoras pro-resolución, llamadas resolvinas y protectinas, fueron clave en la respuesta anti-inflamatoria, a la hora de limitar el daño a los tejidos -mediante la estimulación de las células blancas de la sangre, con el fin de contener, matar y eliminar la bacteria. Administradas con antibióticos, las resolvinas y protectinas aumentaron la respuesta inmune de los glóbulos blancos, que atacaron y devoraron a las bacterias, resultando en una rápida reducción de la cantidad de bacterias en la sangre y los tejidos.
   En particular, RvD5 -un tipo de resolvina- también fue útil en la regulación de la fiebre causada por E. coli, así como en la contra-regulación de los genes responsables del exceso de inflamación asociada con las infecciones, limitando, por lo tanto, los daños colaterales en el cuerpo, mientras luchaba contra la infección.
   Serhan y sus colaboradores han sido los primeros en demostrar la acción de RvD5 contra la invasión bacteriana. Además, el equipo del BWH, en colaboración con el doctor Fredrik Bäckhed, del Centro Sahlgrenska de Investigación Cardiovascular y Metabólica, en Suecia, descubrió que los animales libres de gérmenes producen altos niveles de resolvinas.
   Cuando el doctor Nan Chiang, del BWH, y autor principal del estudio, añadió antibióticos a estos mediadores naturales, los antibióticos fueron menos necesarios. Esto demostró, por primera vez, que estimular los programas pro-resolución puede limitar las consecuencias negativas de una infección.  
   Según los investigadores, otra de las ventajas de las moléculas mediadoras pro-resolución es que, a diferencia de los fármacos anti-inflamatorios (por ejemplo, la aspirina, los esteroides, o el ibuprofeno), estas moléculas no paralizan la respuesta inmunitaria normal del cuerpo. "Los agentes anti-inflamatorios son ampliamente conocidos por ser inmunosupresores", añade Serhan, "ahora sabemos que tenemos vías moleculares naturales en nuestros cuerpos, que funcionan como estos agentes, y estimulan la contención de las bacterias y la resolución de las infecciones, sin el efecto secundario de ser inmunosupresores".

Editan el primer protocolo en español para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Pompe de inicio tardío

La Fundación Genzyme ha patrocinado la elaboración de una guía de práctica clínica de la enfermedad de Pompe de inicio tardío, el primer protocolo de actuación eminentemente en español para el abordaje de una variante de este trastorno que aparece después del segundo año de vida y cuyo diagnóstico puede demorarse varias décadas.

Según ha explicado el doctor Eduardo Gutiérrez Rivas, miembro del Comité Nacional de Expertos de la Enfermedad de Pompe y coordinador de la guía, el objetivo es "orientar al médico en su camino para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad".
La guía cuenta con el aval de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), ya que éstos son los especialistas a los que se les suelen derivar estos pacientes y, por tanto, "siempre tienen que tener presente la enfermedad", explica el experto.
Los síntomas característicos de la enfermedad de Pompe son el debilitamiento muscular progresivo y la dificultad respiratoria, aunque la "gravedad puede variar ampliamente en función de la edad de inicio y del grado de afectación de los órganos internos", afirma. Las personas que nacen con esta enfermedad heredan la deficiencia de una enzima conocida como alfa-glucosidasa ácida.
En cuanto al diagnóstico, el coordinador del Grupo de Enfermedades Neuromusculares de la SEN, Antonio Sola, ha explicado que "el método de la muestra en sangre seca es imprescindible como primer paso para el diagnóstico de la enfermedad de Pompe, y su confirmación debe realizarse mediante un estudio de la actividad enzimática en muestra líquida en linfocitos aislados o mediante el análisis de las mutaciones del gen de la alfa-glucosidasa".
Este experto también ha destacado que el tratamiento de la enfermedad, que requiere terapia de sustitución enzimática, "es eficaz en la mejoría o estabilización de la función motora y pulmonar, y debe iniciarse cuando aparezcan los síntomas atribuibles a la enfermedad de Pompe".
"Para ofrecer una atención adecuada a estos pacientes, no sólo es preciso un abordaje multidisciplinar, sino también transdisciplinar, en el que todos los especialistas implicados trabajemos de forma conjunta y coordinada", ha explicado, insistiendo en que dentro del equipo haya un médico con experiencia que coordine a todos los demás.

Un test genético permite predecir la artrosis de rodilla a través de la saliva del paciente

La compañía farmacéutica Bioibérica ha presentado este miércoles en Barcelona un novedoso test genético que permite predecir la evolución de la artrosis de rodilla a través de la saliva del paciente, mediante la identificación de los genes asociados a esta dolencia, con una fiabilidad superior al 75%.

   La herramienta se ha dado a conocer con motivo de la celebración desde este jueves y hasta el domingo en Barcelona del Congreso de la Sociedad Internacional de Investigación en Artrosis (Oarsi, en sus siglas en inglés), una cita anual en la que más de 1.200 especialistas de todo el mundo pondrán en común las últimas novedades en el tratamiento de esta enfermedad inflamatoria crónica.
   En rueda de prensa, el director médico y científico de Bioibérica y miembro del comité organizador del Congreso, Josep Vergés, ha explicado que el test, basado en el proyecto Arthrosischip, permite predecir el grado de desgaste que sufrirá la rodilla en el futuro, lo que facilita el diagnóstico precoz y la prevención.
   La artrosis, que afecta a cerca del 10% de la población mundial --5 millones de personas en el caso de España--, incide mayoritariamente en personas de edad avanzada, sobre todo mujeres, pero algunes factores como ciertos deportes, la obesidad y las lesiones pueden añadir componentes de riesgo.
   El estudio para construir el test genético se ha llevado a cabo en 300 personas de 32 hospitales españoles, a los que se les ha hecho un seguimiento de ocho años para conocer la evolución de la enfermedad, ya que la artrosis se manifiesta de forma más o menos progresiva en función también de ciertos factores genéticos.
   De hecho, los expertos calculan que entre el 60% y el 70% de los casos de artrosis vienen derivados por la herencia genética, y conocer la evolución que seguirá la enfermedad puede ayudar a los potenciales pacientes a bajar de peso o cambiar deportes como el atletismo, el fútbol y el baloncesto por otro menos agresivos para las rodillas como el ciclismo y la natación.
   Vergés, que ha explicado que el test se ha confeccionado tras 4 años de trabajo, se ha mostrado cauto sobre los detalles de la herramienta por estar patentada, aunque ha precisado que estará lista para su uso antes de finales de años, gracias a su fiabilidad para identificar un "número no muy elevado de genes".
   El presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER), Eduardo Úcar, ha explicado que la artrosis supone un coste estimado en España de 4.700 millones de euros cada año, debido a que el coste medio de una artrosis de rodilla o cadera es de unos 1.500 euros anuales por paciente.
   Asimismo, se calcula que el 80% de las personas de más de 60 años padece artrosis en al menos una articulación, una dolencia que representa la primera causa de invalidez permanente.
   La presidenta de la Oarsi, Linda Sandell, ha explicado por su parte que en el marco del Congreso se analizarán los últimos avances en el tratamiento de esta enfermedad, con la idea de que en un plazo de una década es posible que existan tratamientos curativos.
   El futuro, a su entender, pasa por "estudiar los cambios moleculares en jóvenes" para poder anticiparse a la evolución de esta dolencia, ya que solo conociendo su inicio se puede limitar la progresión.

Las inyecciones de botox ofrecen un beneficio modesto en el tratamiento de la migraña crónica

Aunque las inyecciones de toxina botulínica A (Botox) fueron aprobadas por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU., para el tratamiento preventivo de las migrañas crónicas; una revisión y análisis de estudios anteriores ha observado un beneficio muy  modesto para los pacientes con migrañas crónicas, y dolores de cabeza diarios.

   Además, las inyecciones de Botox no se asociaron con un mayor beneficio que el placebo para prevenir la migraña episódica, o los dolores de cabeza crónicos de tipo tensional, según el nuevo artículo, publicado en la revista 'JAMA'.
   "Las migrañas y los dolores de cabeza tensionales son comunes. Aunque hasta el 42 por ciento de los adultos experimentan dolores de cabeza de tipo tensional, en algún momento de su vida, la mayoría no busca ayuda médica. Las migrañas son menos frecuentes, con una prevalencia, en todo el mundo, entre un 8 y un 18 por ciento, pero se asocian con una mayor discapacidad.
   Las migrañas son responsables de un costo de mil millones de dólares, en gastos médicos, y 16 mil millones de dólares en productividad perdida por año, sólo en Estados Unidos", según la información de respaldo del artículo.
    Las inyecciones de toxina botulínica A, se propusieron, por primera vez, como tratamiento del dolor de cabeza, cuando se observó que los pacientes con dolores de cabeza crónicos que recibían inyecciones cosméticas de Botox mostraban mejoras en el dolor de cabeza. Sin embargo, la literatura médica sobre la eficacia del Botox para el dolor de cabeza ha sido desigual.
   Jeffrey L. Jackson, del Medical College de Wisconsin, en E.UU., y sus colaboradores, realizaron un meta-análisis para evaluar la asociación de la toxina botulínica tipo A, con la reducción de la frecuencia en los dolores de cabeza, cuando se utiliza para el tratamiento preventivo de la migraña, el dolor tensional, o los dolores de cabeza crónicos diarios en adultos. Para el estudio, los trastornos fueron clasificados como dolores de cabeza episódicos (menos de 15 dolores de cabeza por mes), o crónicos (de 15 a más dolores de cabeza por mes).
   Los análisis combinados de los datos, sugieren que la toxina botulínica A se asoció con un menor número de dolores de cabeza por mes, en los pacientes con cefaleas crónicas diarias, y entre los pacientes con migraña crónica. Sin embargo, no se encontró asociación significativa entre el uso de una toxina botulínica y la reducción en el número de migrañas episódicas o dolores crónicos de cabeza de tipo tensional. En comparación con el placebo, la toxina botulínica A se asoció con una mayor frecuencia de ptosis palpebral (caída del párpado superior), firmeza de la piel, parestesias (sensación de picor, u hormigueo), rigidez del cuello, debilidad muscular, y dolor en el cuello.
   En los 4 ensayos que compararon la toxina botulínica A, con otras modalidades de tratamiento, la toxina botulínica A no se asoció con una reducción en la frecuencia de las cefaleas, en comparación con el topiramato o la amitriptilina. La toxina botulínica A tampoco se asoció con una reducción en la frecuencia de dolores de cabeza, frente al valproato, en un estudio de pacientes con migraña crónica y episódica. Por otro lado, la toxina botulínica A se asoció con una mayor reducción de la intensidad de la cefalea, que la metilprednisolona, en un solo ensayo con pacientes que sufren crónicos dolores de cabeza de tipo tensional.
   Los autores concluyen que el análisis sugiere que la toxina botulínica tipo A puede estar asociada con una mejoría en la frecuencia de la migraña crónica y dolores de cabeza crónicos diarios, pero no con una mejoría en la frecuencia de la migraña episódica, los dolores de cabeza crónicos tensionales, o los dolores de cabeza episódicos. Sin embargo, la asociación de la toxina botulínica tipo A con un beneficio clínico, fue bastante modesta.

Beber agua mineral bicarbonatada sódica durante las comidas ayuda a reducir el riesgo cardiovascular

Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han demostrado que el consumo de un agua mineral bicarbonatada sódica durante las comidas puede reducir el riesgo cardiovascular.

   Así se desprende de los últimos resultados de un estudio publicado en la revista 'European Journal of Nutrition', con el que se ha demostrado que con medio litro de este tipo de agua se puede conseguir una reducción de entre un 6 y 15 por ciento de los lípidos en sangre durante la digestión.
   De esta forma, contribuye a reducir el riesgo de formación de placas de ateroma en las paredes arteriales o aterosclerosis, lo que causa un mayor riesgo de sufrir un accidente cardiovascular, como una angina de pecho o un infarto.
   Esto es posible, según ha explicado la directora del Grupo de Minerales en Metabolismo y Nutrición Humana del CSIC y autora principal del estudio, la doctora Pilar Vaquero, gracias a la "particular composición" del agua analizada, que presenta un alto contenido en sales minerales.
   El estudio incluyó a 21 sujetos sanos de entre 18 y 40 años, a quienes se les ofreció un desayuno "con un perfil lipídico parecido al de la dieta mediterránea" que incluía el consumo de medio litro de agua de la marca Vichy Catalán, mineral bicarbonatada sódica y con gas.
   Tras analizar sus niveles de triglicéridos después de las comidas, se compararon con los que presentaban tanto en ayuno como con el consumo de otro tipo de agua.
   En este sentido, se observó una menor absorción de lípidos que contienen los alimentos, que estaría provocada por un aumento ligero del pH del estómago, lo que implica una disminución de la liberación de la hormona colecistoquinina, que provoca que la vesícula biliar vierta menos bilis en el intestino.
   Al haber menos bilis en el intestino, se absorben menos lípidos y se consigue que una menor cantidad de estos compuestos alcance el torrente sanguíneo, un efecto que, como ha resaltado Vaquero, "se ha demostrado que se debe al agua, ya que todo lo demás estaba controlado".
   No obstante, esta experta ha matizado que "lo que se consigue es una disminución en la absorción, no que ésta se elimine".
 "No queremos que la grasa no se absorba", ha insistido Vaquero.
   Estudios previos ya habían demostrado que el uso de este agua como parte de la dieta habitual era capaz de producir una disminución de hasta un 15 por ciento del colesterol total y del LDL, conocido como colesterol 'malo', aumentando también la fracción de colesterol-HDL o colesterol bueno.
   Por ello, y en virtud de este último hallazgo, Vaquero y su equipo sugiere que añadir a la dieta habitual este tipo de agua podría servir como medio de prevención del riesgo cardiovascular.

Las mujeres tienen las pupilas más grandes que los hombres

Las mujeres emétropes sanas, es decir, con un ojo normal y sin ningún tipo de patologías, tienen un diámetro pupilar mayor que los varones, según los resultados de un publicado en 'Surgical and Radiologic Anatomy', y recogido por la plataforma SINC. 

   "Conocemos muy poco el ojo emétrope a pesar de que debería aprovecharse para compararlo con los ojos miopes e hipermétropes", ha señalado el principal investigador del estudio Juan Alberto Sanchis-Gimeno.
   De esta manera, el ojo emétrope, normal y no patológico, es el tipo más frecuente entre la población (43,2%), con un porcentaje que oscila entre el 60,6 por ciento en los niños de tres a ocho años hasta el 29 por ciento en los mayores de 66 años.
   La investigación tenía como objetivo determinar su patrón anatómico para que sirva de modelo comparativo con los ojos que padecen defectos refractivos y los ojos patológicos.
   Para ello, muestra los valores por género del espesor corneal central, el valor mínimo del espesor corneal de la totalidad de la córnea, la distancia blanco/blanco y el diámetro pupilar en una muestra de 379 emétropes.
   "Se trata del primer estudio que analiza estos índices anatómicos en una muestra elevada de sujetos emétropes y sanos", ha señalado Sanchis-Gimeno. Aunque, en general, la investigación constata que no hay grandes diferencias en la mayor parte de los parámetros analizados, las mujeres emétropes sanas tienen un diámetro pupilar mayor que los varones.
    "A partir del presente trabajo será necesario investigar si hay diferencias en los índices anatómicos estudiados entre ojos emétropes, miopes e hipermétropes, y entre poblaciones de diferente origen étnico", ha precisado este investigador.

Los helados mejoran la calidad de vida de enfermos de cáncer

La ingesta de helados artesanales mejora la calidad de vida de los enfermos oncológicos con trastornos nutricionales, según un estudio presentado este miércoles e impulsado por los hospitales de Sabadell y Terrassa, en colaboración con la Fundación Alicia y el heladero Angelo Corvitto.

   Se trata del primer estudio de estas características que demuestra que los helados no sólo aportan el valor nutricional a enfermos con cáncer avanzado, sino que éstos mejoran de manera significativa su calidad de vida, la conducta y el estado general y disminuyen la angustia, la depresión y el cansancio.
   En concreto, el estudio, que ha sido publicado en una revista científica, se ha realizado en 31 pacientes a los que se les ha administrado suplementos nutricionales y en otros 39 a quienes se les ha incluido helados artesanales adaptados en su dieta.
   A pesar de ser una muestra pequeña piloto desarrollada por un período corto, éstos últimos, presentan además de una tendencia a la mejora, una disminución de la estancia hospitalaria.
   "La experiencia es extrapolable a otros pacientes", ha asegurado la jefa del Servicio de Oncología del Consorcio Sanitario de Terrassa y subdirectora del Instituto Oncológico del Vallès, Àngels Arcusa, quien ha destacado que los enfermos frágiles suponen el 70% de los pacientes que atienden.
   Por ello, ambos hospitales han incluido, tras ver los resultados del estudio, los helados en la dieta de los enfermos frágiles y estudian poder comercializar un producto adaptado para este colectivo que pueda distribuirse en los centros sanitarios.
   Una opción sería la comercialización del helado desarrollado por el maestro heladero Angelo Corvitto para este estudio, que incluye una receta con un alto valor nutricional, sin tropezones ni acidez y con sabores conocidos por los pacientes.
   "El helado se asocia a momentos de felicidad", ha afirmado Corvitto, quien ha defendido el helado como alimento y su capacidad para ayudar a muchos enfermos.