domingo, 16 de octubre de 2011

Tres de cada 10 niños españoles sufren insomnio infantil por malos hábitos

Especialistas de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario de La Ribera, en Valencia, España, estiman que tres de cada 10 niños españoles sufren de insomnio infantil debido a los malos hábitos que han adquirido. En este sentido, estos expertos alertan sobre la importancia de tratar este problema en la infancia ya que, en caso contrario, es probable que estas complicaciones persistan siendo ya adultos.

   Asimismo, los expertos concluyen que, al extrapolar estos datos a la población infantil de la comarca de La Ribera, más de 12.000 niños de la comarca presentan algún tipo de insomnio infantil.
   La Unidad del Sueño del centro sanitario de Alcira se ha convertido en una referencia a nivel nacional. En este sentido, el Dr. Javier Puertas, jefe de esta unidad, ha sido nombrado por el Ministerio de Sanidad como co-coordinador científico del Comité de Calidad de las Unidades del Sueño con el objetivo de elaborar un documento de criterios y recomendaciones para la gestión de estos servicios.  
   Para los especialistas resulta más difícil valorar la calidad del sueño en los niños. Así, los síntomas más habituales con los que se manifiestan los problemas de sueño y la somnolencia en los jóvenes, son la irritabilidad, la inquietud, la fatiga, la dificultad para concentrarse y, a medio y largo plazo, bajo rendimiento escolar. Igualmente, los últimos estudios en esta materia muestran que el sueño inadecuado, junto al sedentarismo y a una dieta incorrecta, podrían estar detrás de la epidemia de obesidad infantil.
   Uno de los principales problemas que detectan los expertos hace referencia a que en España un alto número de niños ve la televisión hasta medianoche en días laborables, lo que disminuye de manera importante sus horas de sueño.
   Al respecto, Puertas señala que es "esencial" para un buen descanso que los niños cumplan con una serie de hábitos. Para ello, recalca que la labor de los padres resulta "fundamental ya deben transmitir desde bien pronto una regularidad en los horarios".
   Todos los especialistas en esta materia coinciden en establecer que las horas de sueño necesarias siempre varían de un sujeto a otro. Así, entre los 2-3 años las horas se ajustan hasta las 10-11 horas de sueño más una siesta a mediodía (hábito que suele desaparecer sobre los 5-6 años). Desde esta edad hasta la adolescencia suele oscilar entre las 9-10 horas, aunque en esta franja es habitual que haya una tendencia al retraso de fase; es decir, se tiene sueño más tarde y se levantan más tarde.
   Según apuntan los expertos, es básico para un buen descanso que los menores respeten una serie de rutinas, tales como evitar bebidas con cafeína, favorecer un ambiente de relajación en las horas previas a dormir y que los padres transmitan determinación respecto a los horarios del sueño.
   Igualmente, es muy importante que los niños sepan dormirse solos y en su cama desde bien temprano ya que sólo de esta forma el niño aprenderá a sentirse seguro y relajado. Igualmente, hay que evitar administrar fármacos o sustancias a los menores para dormir sin el consejo de un profesional.
   Las pesadillas o los casos de trastornos en la conducta -o parasomnia- (por ejemplo, el sonambulismo) son frecuentes en la infancia. Este tipo de alteraciones afectan hasta un 10% de los niños, aunque suelen mejorar espontáneamente antes de la pubertad.
   En caso de que un niño tenga pesadillas es esencial que, al despertarse los niños, los padres transmitan seguridad y tranquilidad a los más pequeños. Si se dan situaciones de sonambulismo conviene que los más pequeños sean reconducidos suavemente a la cama para que se vuelvan a dormir.
   Si los episodios son ocasionales (menos de 1 ó 2 veces por semana) no es necesario consultar con un médico. Si persiste durante varias semanas o los casos son diarios (o prácticamente diarios) es conveniente acudir a su centro de salud.

Uno de cada cinco niños de países en desarrollo tiene un problema de salud mental

Los problemas de salud mental afectan de un 10 a un 20% de los niños y adolescentes en todo el mundo. A pesar de su relevancia como principal causa de incapacidad en este grupo de edad y sus efectos duraderos a lo largo de la vida, las necesidades de salud mental de niños y adolescentes se descuidan, especialmente en países de ingresos bajos y medianos ingresos. 

El documento publicado en 'The Lancet Series' sobre Salud Mental Global sugiere la necesidad de actuar en este grupo especialmente vulnerable. El estudio ha sido llevado a cabo por el profesor Atif Rahman, la Universidad de Liverpool, la Alder Hey Children's NHS Foundation Trust, y otros colaboradores.
Niños y adolescentes constituyen cerca de una tercera parte de la población mundial, y casi el 90% viven en países de bajos y medios ingresos (PBMI). Para los jóvenes, los trastornos neuropsiquiátricos representan el 15% de los años de vida ajustados según discapacidad (AVAD), perdidos durante las tres primeras décadas de la vida.
Según los autores, sólo el 10% de los ensayos de las intervenciones de salud mental proceden de PBMI, y la mayoría de ellas son intervenciones basadas en medicamentos y no en estrategias psicosociales. Aunque existen pruebas suficientes para ampliar los servicios de salud a este grupo de la población -ofrecidas por informes de grupos desfavorecidos en países de altos ingresos- la iniciativa se ve obstaculizada por la falta de políticas gubernamentales y una financiación insuficiente. Que menos de un tercio de los países tengan una entidad encargada de los programas de salud mental en niños y adolescentes ilustra la negligencia crónica en esta área.
El recientemente publicado WHO Mental Health Gap Action Programme proporciona datos sobre intervenciones que podrían ser efectivas en los PBMI. Muchos de estos países se caracterizan por sociedades con lazos familiares y redes comunitarias fuertes, que podrían ser utilizados para mejorar el acceso a estas intervenciones.
El apoyo a la investigación sobre la salud mental de niños y adolescentes es necesario, sobre todo en los PBMI; organismos como UNICEF necesitan ampliar el alcance de sus programas psicosociales para incluir trastornos específicos y desórdenes neuropsiquiátricos infantiles para conseguir que los países actúen para corregir las deficiencias en política de salud mental de los niños.
Los autores señalan que casi todos los PBMI están experimentando un cambio sustancial de política, sociedad y demografía, exponiendo a los jóvenes a un mayor riesgo de sufrir trastornos mentales. La intervención temprana podría prevenir importantes problemas de salud mental en la edad adulta, además, tales intervenciones también mejorarían el bienestar personal, las oportunidades educativas y la productividad.
Para los autores de este estudio, "la promoción de la salud mental de niños y adolescentes es un reto en todo el mundo. La evidencia acumulada sugiere que las intervenciones tempranas pueden proporcionar salud a largo plazo, y beneficios socioeconómicos mediante la prevención de la aparición de problemas de salud mental y el desarrollo de enfermedades crónicas".

Realizan por primera vez una terapia genética precisa sin agujas

Por primera vez, un equipo de investigadores ha encontrado una manera de inyectar una dosis precisa de un agente terapéutico génico directamente en una célula viva, sin aguja. La técnica utiliza electricidad para disparar 'bits' de biomoléculas terapéuticas a través de un pequeño canal hasta la célula, en una fracción de segundo. 

El doctor L. James Lee, y sus colaboradores de la Universidad Estatal de Ohio, han descrito la técnica en la revista 'Nature Nanotechnology', donde informan de que han insertado correctamente una dosis específica de un gen contra el cáncer en células de la leucemia, con el objetivo de matarlas.
Los científicos han denominado el método "electroporación nanocanal", o NEP (por sus siglas en inglés). "La NEP nos permite investigar cómo las drogas y biomoléculas afectan a la biología celular y a las vías genéticas a un nivel nunca igualado por otras técnicas existentes", afirma Lee, profesor de Ingeniería Química y Biomolecular en la Universidad Estatal de Ohio.
Desde hace tiempo existen formas de insertar biomaterial en grandes cantidades de células para terapia génica. Las agujas finas pueden inyectar cantidades específicas de material en células de gran tamaño, pero la mayoría de las células humanas son muy pequeñas. NEP soluciona el problema con la suspensión de una célula dentro de un dispositivo electrónico, con un depósito de agente terapéutico cercano. Los pulsos eléctricos empujan al agente del depósito a un canal nanométrico, a través de la pared celular, hasta la célula. Los investigadores controlan la dosis ajustando el número de pulsos y el ancho del canal.
Lee desarrolló la técnica para desenrollar cadenas de ADN, formándolas en patrones precisos para que funcionen como conductores, lo que podría tener aplicaciones en la electrónica basada en la biología y en los dispositivos médicos. Sin embargo, para este estudio, las hebras de ADN recubiertas de oro, tras estirarse uniendo dos depósitos, abrían un nanocanal entre los depósitos del dispositivo polimérico.
Los electrodos de los canales convierten el dispositivo en un circuito pequeño, y los pulsos eléctricos de unos pocos cientos de voltios viajan desde el depósito, con el agente terapéutico, a través del nanocanal, hasta un segundo depósito en la célula; esto crea un fuerte campo eléctrico a la salida del nanocanal, que interactúa con la carga eléctrica natural de las células para forzar la apertura de un agujero en la membrana celular -lo suficientemente grande como para permitir la entrada del agente terapéutico, pero lo suficientemente pequeño como para evitar la muerte de la célula.
En las pruebas, los científicos fueron capaces de insertar agentes dentro de las células en tan sólo milésimas de segundo. En primer lugar, etiquetaron fragmentos de ADN sintético, con moléculas fluorescentes, y utilizaron NEP para insertarlos en células inmunológicas humanas. Después de un solo pulso de 5 milisegundos, comenzaron a ver puntos de fluorescencia repartidos dentro de las células.
Para probar si la NEP podía aportar agentes terapéuticos activos, se insertaron trozos de ARN terapéutico en células de leucemia; los científicos observaron entonces que pulsos de 5 milisegundos aportaron suficiente ARN como para matar a algunas de las células -pulsos más largos, en torno a 10 milisegundos, mataron a casi todas estas células.
Por el momento, el proceso es más adecuado para la investigación de laboratorio, opina Lee, debido a que sólo funciona en una célula, o en unas pocas, a la vez. Pero el científico y su equipo están trabajando en formas de llegar a más células de manera simultánea; actualmente están desarrollando un sistema mecánico de células para poder inyectar hasta 100.000 células a la vez, lo que potencialmente podría ayudar al diagnóstico clínico y a posibles tratamientos.
"Esperamos que el NEP pueda convertirse en una herramienta para la detección temprana del cáncer y su tratamiento - por ejemplo, insertando cantidades precisas de genes o proteínas en células madre o células del sistema inmune para guiar su diferenciación y sus cambios -sin riesgo de sobredosis- y luego colocando de nuevo las células en el cuerpo para realizar una terapia celular", añade Lee.

La crisis económica está matando a muchos griegos

LONDRES.- Un informe elaborado por investigadores británicos y helenos de las universidades de Cambridge y Londres revela que casi todos los indicadores sanitarios de Grecia, un país que ha visto como en estos últimos cuatro años, el paro se ha triplicado y su deuda ha crecido casi un 50%, han empeorado desde que comenzó la crisis. Así, el número de personas que decían encontrarse enfermos o sentirse mal había aumentado un 14% entre 2007 y 2009. También vieron que la probabilidad de ir al médico o al dentista cuando uno se sentía enfermo había bajado un 15% del primer año al segundo.

Teniendo en cuenta que la sanidad en Grecia es gratuita, los investigadores sugieren que el hecho de que los helenos no quieran ir al médico podría ser un reflejo de los recortes del 40% en el presupuesto de los hospitales y el descenso del 40 % en el acceso a las prestaciones por enfermedad. De hecho, las razones alegadas más habituales eran las interminables listas de espera, la necesidad de desplazarse o, simplemente, muchos esperaban recuperarse. Todo un ejemplo de conformismo ante la desgracia.
Aunque en la encuesta se usó una amplia muestra de 26.489 personas, no dejan de ser respuestas subjetivas. Sin embargo, las estadísticas que manejaron las confirman. Así, las infecciones por VIH en Grecia han aumentado en un tercio en los primeros meses de 2011 y se prevé que superen el 50 % respecto a 2010 cuando acabe el año. Los contagios por vía intravenosa se multiplicaron por 10 durante 2010 y representan la mitad de todas las nuevas infecciones. De hecho, el consumo de heroína creció un 20% en 2009. Según publican en la prestigiosa revista médica The Lancet, habría informes sobre algunos casos de auto infección deliberada para así obtener la paga de 700 euros al mes que el Estado da a los enfermos más pobres.
Hay mas escalofríantes datos del lado humano que ocultan los números macroeconómicos. Los suicidios aumentaron un 17% en 2009 respecto a 2007. El ministro de Salud informó de un aumento del 40 % en el primer semestre de 2011 comparado con el mismo periodo de 2010. Además, el 25% de los suicidas que llamaban a la hotline oficial dijeron que se enfrentaban a serios problemas finacieros. La violencia contra los demás también ha aumentado. Las tasas de homicidios y robos casi se han duplicado entre 2007 y 2009.
Otro indicador de los efectos de la crisis sobre los grupos vulnerables es el mayor uso de las clínicas callejeras de las organizaciones no gubernamentales. Si antes las usaban los inmigrantes, la organización Médicos del Mundo estima que la proporción de griegos que buscan su atención médica ha pasado del 3% antes de la crisis a un 30%. Incluso los únicos datos positivos, como la reducción en el consumo de alcohol o de las detenciones de conductores ebrios se podrían deber a que no hay dinero para comprarse una botella.
“La tendencia en Grecia es profundamente inquietante”, dice el principal autor del informe, el doctor David Stuckler. Pero no sólo porque el informe recuerda que, en el esfuerzo por financiar la deuda, la gente común está pagando el precio más alto, sino que, siendo egoístas, no hay que olvidar lo que también dice Stuckler: “Representa una advertencia para los países de Europa más afectados, como Irlanda, Portugal y España”.

El dolor es "necesario" para "sobrevivir a un ambiente hostil"

El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto Cajal, Javier Garzón, ha destacado la importancia que tiene el dolor para el ser humano ya que, pese a ser "desagradable" y evitado por la mayoría, "es una sensación útil y necesaria para sobrevivir a un ambiente hostil".

   Así lo ha asegurado con motivo de Día Mundial contra el Dolor que se celebra el lunes 17 de octubre, recordando la importancia del mismo para "ser conscientes de las agresiones" y, de este modo, poder evitarlas.
   "Desde un punto evolutivo, el hecho de que se conserve la sensación de dolor es porque es útil", reconoce Garzón, quien destaca como la intensidad del dolor varía en función de la causa fisiológica que lo provoca, pero también de quién lo padezca.
   De este modo, según reconoce este experto, el grado de afectación de cada individuo puede variar "dependiendo de su circunstancia", lo que hace que la misma causa "cobre más relevancia en algunas personas que en otras".
   "La percepción del dolor es muy modulable", reconoce Garzón, apuntando a algunos estudios que han demostrado incluso que "el dolor es más llevadero en una persona en un entorno familiar y feliz que si se encuentra sin trabajo, deprimido y solitario".
   De hecho, añade, hay veces que se recurre a tratamientos para levantar el ánimo a fin de que la persona "ponga de su parte" y "minimice" importancia del dolor. "Ser feliz ayuda a soportar el dolor", asevera.
   Garzón lleva varios años trabajando en la búsqueda de alternativas para el dolor "rebelde" que tiene un origen neuropático, causado por los propios nervios que "se estropean en su función y empiezan a originar señales de dolor cuando en realidad no hay una causa real".
   Este trastorno, que afecta a entre un 8 y 10 por ciento de la población, tiene como principal tratamiento el uso de analgésicos aunque, dependiendo de la intensidad del dolor, estos pueden ser insuficientes, incluso los de naturaleza opiácea, que son los de mayor potencia, como puede ser la morfina.
   "La verdadera tragedia es ésta, en la que la clínica no puede ofrecer alternativas a pacientes que lo están pasando realmente mal y están muy fastidiados", reconoce este experto.
   Sin embargo, en el último número de la revista científica 'Neuropsychopharmacology', han publicado los últimos avances de su investigación, en la que han identificado "por qué el sistema analgésico de los opiáceos no funciona bien".
   Según explica, se debe a que las neuropatías generan unas señales a través del sistema nervioso que, liberando unos mediadores químicos, consigue reducir la función de los receptores de estos fármacos, de modo que cuando se pone morfina su sistema de recepción de analgesia esté estropeado.
   Tras este hallazgo, el objetivo ahora es "ver si hay alguna estrategia farmacológica para impedir que esa señal afecte al receptor y darle tiempo a que se recupere, consiguiendo rescatar la función positiva de estas sustancias".