jueves, 27 de septiembre de 2012

Descubren el primer indicador real de longevidad

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) español, liderado por su propia directora, María Blasco, ha demostrado en una investigación pionera que la longevidad real de los mamíferos está definida molecularmente por la longitud de los telómeros, una secuencia repetitiva de ADN presente en los extremos de los cromosomas.

   El trabajo, que se publica en la edición digital de la revista 'Cell Reports', abre la puerta al estudio de estos componentes celulares para calcular la velocidad a la que envejecen las células y determinar así la esperanza de vida de un organismo en particular.
   Los telómeros actúan como "capuchones" que protegen el material genético de los cromosomas ante cualquier agente que lo pueda dañar y comprometer con ello las funciones de las células.
   Varios trabajos poblacionales de tipo transversal --aquellos que miden la longitud de los telómeros una sola vez en el tiempo a un grupo grande de individuos-- habían mostrado una relación entre la longitud de los mismos y el riesgo de padecer enfermedades, como la enfermedad cardiovascular o cáncer.
   Sin embargo, hasta ahora no se había evaluado el uso de las mediciones teloméricas para predicción real de la esperanza de vida en mamíferos.
   En los estudios transversales se vio que los individuos con telómeros cortos tienen una probabilidad significativamente mayor de desarrollar enfermedades, incluido el cáncer. "Pero esta información no es aplicable a un individuo en concreto", ha precisado Blasco.
   Para determinar un método de predicción real de envejecimiento, los autores del presente trabajo han realizado estudios longitudinales --los que siguen a un individuo en concreto a lo largo del tiempo-- para conocerla longitud telomerica en ratones.
   Despues de recoger muestras periódicas de sangre a un mismo individuo, de donde extrajeron las células a estudiar, constataron que aquellos ratones que conseguían vivir mas tiempo no eran aquellos que tenían telómeros más largos a una edad determinada, sino aquellos en los que el acortamiento telomérico a lo largo del tiempo era menor.
   "Lo que importa no es tanto tener los telómeros largos en un momento dado, sino la tendencia o evolución en su longitud a lo largo del tiempo", ha aclarado Elsa Vera, primera autora del trabajo.
   Con este trabajo, el equipo de Blasco propone la utilización de ratones como modelo animal para hacer estudios longitudinales que permitan realizar pronósticos de salud en humanos.
   Blasco ha afirmado que "mientras que la longitud de los telómeros en ratones normales es mucho mayor a la de los humanos, nos hemos encontrado con la sorpresa de que la velocidad de acortamiento de los telómeros en ratones es 100 veces mas elevada que en humanos, por lo que el antiguo dogma de que los ratones normales no envejecen debido al acortamiento de sus telómeros es falso".
   El trabajo abre también la posibilidad de estudiar, mediante el seguimiento longitudinal de estos guardianes genéticos, el efecto real de hábitos de vida, como la dieta, el tabaco o el ejercicio sobre la velocidad de envejecimiento de los individuos.
   Asimismo, los estudios pueden ser también claves para la prevención de enfermedades o el desarrollo de nuevos fármacos para tratarlas.

Descubren una ruta clave en la metástasis del cáncer de mama

Investigadores del Centro de Investigador del Cáncer de Salamanca y perteneciente a la Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer (RTICC), dirigidos por el doctor e investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Xosé Bustelo, han descubierto una nueva vía de señalización que condiciona el crecimiento de tumores de mama y su diseminación metastática hacia el pulmón.

   Para llevar a cabo esta investigación, publicada en 'Science Signaling', se inactivó genéticamente el gen que codifica la proteína Vav3 y está frecuentemente enriquecido en muestras tumorales de cáncer de mama, y otro altamente relacionado Vav2 en modelos animales, para comprobar si tenían papeles relevantes en este tipo de tumor.
   Los resultados indicaron que las proteínas Vav2 y Vav3 actuaban coordinadamente en el crecimiento del tumor de mama primario y, lo que fue más sorprendentemente, eran críticos para la formación de metástasis.
   Asimismo, un estudio subsecuente de las células que carecían de expresión permitió revelar que estas proteínas son esenciales para la expresión de un vasto programa transcripcional en las células de cáncer de mama.
   El siguiente paso consistió en averiguar si esta 'firma genética' pro-metastática podía tener interés desde un punto de vista terapéutico o de diagnóstico clínico. Para el primer objetivo, los investigadores seleccionaron genes pertenecientes a esa 'firma genética' que codifican moléculas con potencial terapéutico --que pudiesen ser inhibidas por métodos clásicos como fármacos, anticuerpos o microRNAs-- en esta enfermedad.
   Los investigadores descubrieron en esta fase de la investigación que, además de las proteínas Vav2 y Vav3, existían cuatro proteínas adicionales --Ilk, Inhibina betaA, ciclooxigenasa 2 y Tacstd2--- que cuando se inhibían genéticamente disminuían el crecimiento del tumor primario y eliminaban por completo las metástasis del cáncer de mama al pulmón.
   Los resultados indican que la inhibición de estas seis proteínas, bien individualmente o de manera combinada, podrían utilizarse en un futuro como dianas terapéuticas.
   Asimismo, mediante métodos metagenómicos y bioinformáticos se confirmó además el valor diagnóstico de esta 'firma genética' en pacientes con cáncer de mama. Lo que les permitió subsecuentemente definir una 'firma genética diagnóstica' restringida a 102 genes que podía predecir con alta fiabilidad diferentes parámetros de la evolución de pacientes con cáncer de mama: como su grado de supervivencia, posibilidad de recurrencia de la enfermedad, o el posible desarrollo de metástasis en el pulmón.
   "Este trabajo ha identificado nuevas dianas terapéuticas y demostrado a nivel pre-clínico que potencialmente serían de interés en este tipo de cáncer. Sin embargo, su implementación práctica vendrá condicionada por la capacidad de desarrollar en un futuro próximo fármacos capaces de inhibirlas de manera efectiva y, obviamente, a que funcionen sin efectos colaterales tóxicos en los pacientes con cáncer. Este trabajo apunta hacia una dirección a seguir, pero todavía falta establecer el camino que nos permita llegar al final del trayecto", ha comentado Bustelo.
   Sin embargo, la firma genética diagnóstica podría implementarse rápidamente si existe una empresa interesada en su comercialización. En este sentido, este experto ha explicado que los estudios metagenómicos están basados en el uso de bases de datos procedentes de pacientes con información clínica, por lo que dan una imagen "muy exacta" de cómo funcionaría la firma genética en el mundo real.  "Sabemos ya que la firma genética descrita por nuestros grupos es comparable, o incluso mejor, que otras herramientas diagnósticas desarrolladas recientemente como es el caso del MamaPrint", ha confirmado.
   Junto con esta publicación, el trabajo ha resultado en dos patentes que protegen los resultados sobre dianas terapéuticas y la firma genética diagnóstica que han sido registradas conjuntamente por la Universidad de Salamanca, el CSIC y el CIEMAT.

El riesgo de diabetes es menor en barrios donde se puede caminar

Un equipo de Canadá observó que las personas que viven en barrios que se pueden recorrer a pie tienen menos riesgo de desarrollar diabetes que las que residen en los barrios con menos posibilidades para caminar.

"Si una persona tiene menos posibilidades de hacer actividad física todos los días, empezará a engordar (...) y podría desarrollar diabetes", dijo la doctora Gillian Booth, autora principal del estudio e investigadora del Hospital St. Michael, de Toronto.
Con la creciente concentración poblacional en las ciudades, el equipo de Booth quiso desglosar la relación entre el ambiente urbano y la salud. Los nuevos inmigrantes de los países menos desarrollados en ciudades como Toronto tienen un alto riesgo de adoptar un estilo de vida sedentario y padecer las enfermedades occidentales, según publica el equipo en la revista Diabetes Care.
Los autores reunieron información de un registro de salud de casi todos los residentes adultos de Ontario y se concentraron en los 1,2 millones que no tenían diabetes.
Durante cinco años (2005-2010), controlaron el número de personas que desarrollaron la enfermedad y elaboraron un mapa con el lugar de residencia de los participantes y los categorizaron según la posibilidad que tuvieran de caminar en sus barrios.
Los sitios más "amigables" físicamente tienen mayor densidad de población, cuentan con calles interconectadas y comercios, escuelas, oficinas y otros sitios a los que se puede ir caminando desde el hogar.
En cambio, los barrios no tan amigables con la actividad física se caracterizan por tener calles que no se conectan y distancias muy largas entre las casas y los centros comerciales o las escuelas.
Entre los residentes más antiguos de Ontario, 6.003 de los 210.000 que habitaban en los barrios menos amigables en relación con las caminatas desarrollaron diabetes, comparado con los 5.290 de los 245.000 residentes de las zonas más amigables físicamente.
Eso representa una diferencia del 32 por ciento en el riesgo de desarrollar diabetes entre ambos grupos.
En cambio, entre los inmigrantes de los últimos 10 años, el riesgo relativo de desarrollar diabetes en los barrios menos amigables físicamente fue un 58 por ciento más alto que en los barrios en los que se podía caminar.
El doctor Ethan Berke, profesor asociado de la Escuela Geisel de Medicina de Dartmouth, indicó que los habitantes de barrios amigables con los peatones suelen ser más activos físicamente.
Aunque el nuevo estudio no pudo demostrar que caminar reduzca el riesgo de desarrollar diabetes en ciertos barrios, Berke, que no participó de estudio, opinó que existiría algo en el entorno de los barrios que explicaría los resultados.
"No sabemos si es el capital social o las oportunidades para tener conductas saludables, como la actividad física, o para acceder a alimentos saludables, pero un barrio en el que se puede caminar suele ofrecer muchas de esas posibilidades", dijo Berke.
Un estudio reciente demostró que las personas con alto riesgo de desarrollar diabetes y que caminan más son menos propensas a desarrollar esa alteración del azúcar en sangre. Booth dijo que, además del efecto positivo del ejercicio en el peso corporal, también protegería de la diabetes al mejorar el uso que el organismo realiza de la insulina.

Uno de cada tres pacientes con cáncer recurre a las 'terapias naturales'



   Uno de cada tres pacientes con cáncer busca apoyo en las 'terapias naturales', como medicina alternativa o integrativa a su terapia médica, según explican este jueves el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el doctor Juan Jesús Cruz, y el coordinador del Grupo de Trabajo SEOM de Prevención y Diagnóstico Precoz, el doctor Pedro Pérez Segura, quienes advierten de que toda sustancia administrada por el propio individuo tiene que ser consultada al oncólogo.

   Durante la presentación del nuevo apartado de medicina integrativa en 'www.oncosaludable.es, Cruz ha aclarado que, dentro de la medicina integrativa se encuentran "una serie de productos", como plantas medicinales, minerales y terapias cuerpo-mente, que complementan el tratamiento de los pacientes con cáncer y que, por ejemplo, pueden servir para aliviar la angustia de recibir quimioterapia.
   Mientras que la medicina alternativa es aquella que consiste en seguir un tratamiento diferente al que recomienda el profesional, como por ejemplo, consumir 'uñas de gato', una planta de la que se publicita su eficacia en el tratamiento del cáncer. "Con la idea de que es algo natural se puede hacer mucho daño. Hay que tener mucho cuidado con lo que se hace", ha advertido, por su parte, el coordinador del grupo de trabajo SEOM de Prevención y Diagnóstico Precoz.
   Pérez Segura ha puesto, por ejemplo, que el zumo de naranja o pomelo así como productos compuestos por piel de uva en dosis elevadas pueden generar efectos adversos en el organismo, ya que el exceso de vitamina C puede interactuar con la quimioterapia. Además, ha alertado del 'tratamiento' con bayas chinas, de las "que se han retirado partidas completas con altas dosis de plomo".
   Asimismo, ha apuntado a estudios realizados para demostrar la eficacia del selenio en el cáncer de mamá, pulmón y próstata, que demostraron "poca eficacia", y que, incluso, uno de ellos, relacionó su consumo con el aumento del tumor de próstata.
   Los pacientes tienen que tener en cuenta también que el 'ginseng' es un revitalizante no recomendado en mujeres con cáncer de mama o de útero hormonosensibles. Por el contrario, la práctica de yoga puede reducir la fatiga y el cansancio asociado con la enfermedad y sus tratamientos. También el aloe vera, que tiene un efecto antitumoral, al ser un regenerador celulario y la caléndula,  ayuda a combatir la toxicidad cutánea
   Por todas estas razones, la creación de este nuevo apartado dentro de su web tiene como objetivo dar a conocer las "sustancias que pueden ayudar y no perjudicar" a los pacientes oncológicos, ha señalado Cruz, quien ha recomendado consultar "todo lo que se tome" al médico.
   De la misma opinión es Pérez Segura, quien ha señalado que la SEOM ha tratado de cubrir una "laguna muy grande" y ha lamentado que, en general, los pacientes cuenten con fuentes de información de "baja fiabilidad".  Además, ha asegurado que existen nuevos fármacos que interactúan de manera distinta "a la quimioterapia clásica".
   "La SEOM intenta crear una herramienta mediante un método de trabajo muy estricto. Queremos que sea el germen de un producto más ambicioso", ha añadido. Los apartados que se encuentran en la página son 'plantas', 'elementos', 'terapias', 'cuerpo mente' y 'glosarios', que "están avalados por publicaciones científicas", ha dicho.
   Se trata de una "herramienta, que aborda la seguridad del paciente", y que, hasta la fecha, "no existía", al ser "costosa" en cuanto a recopilación de información, ha indicado Pérez Segura. Sin embargo, la página no exime, en ningún caso, el hecho de que el paciente tenga que ir a la consulta del médico a consultar las sustancias que está tomando.
   Por último, Cruz ha considerado que, quizás, en ocasiones, habría que valorar si los beneficios de este tipo de tratamientos son "psicológicos" y no tienen un gran impacto en el organismo del paciente.

Las bacterias intestinales pueden causar diabetes

Nuevas investigaciones, llevadas a cabo por investigadores de la Universidad de Copenhague, muestran que la composición de las bacterias intestinales podría desempeñar un papel importante en el desarrollo de la diabetes tipo 2. La investigación, publicada en 'Nature', pone de manifiesto que las personas con diabetes tipo 2 tienen una composición de bacterias más hostil en sus intestinos, lo que puede aumentar la resistencia a diferentes medicamentos.

   El número de personas que sufren diabetes tipo 2 en todo el mundo ha aumentado rápidamente en los últimos años y los científicos estiman que muchas personas podrían estar sufriendo la enfermedad sin saberlo. Ahora, las nuevas investigaciones indican que las bacterias intestinales pueden revelar si alguien sufre la enfermedad.
   "Hemos demostrado que las personas con diabetes tipo 2 tienen un alto nivel de patógenos en el intestino", señala el profesor Jun Wang, de la Universidad de Copenhague y la Fundación Novo Nordisk de Investigación Metabólica Básica.
   Los 1,5 kilos de bacterias que cada persona lleva en los intestinos tienen un enorme impacto en la salud y el bienestar. Las bacterias normalmente viven en un frágil equilibrio, pero si este equilibrio se altera la salud se ve afectada negativamente.
   En el nuevo estudio, los científicos examinaron las bacterias intestinales de 345 personas procedentes de China, de las cuales 171 tenían diabetes tipo 2. El equipo logró identificar claros indicadores biológicos que algún día podrían ser usados en métodos de diagnóstico rápido y temprano de diabetes tipo 2.
   Estudios similares realizados en enfermos con diabetes tipo 2 en Dinamarca también descubrieron un desequilibrio importante en la función de las bacterias intestinales y en su composición.
   "Ahora queremos trasplantar bacterias del intestino de personas que sufren diabetes tipo 2 a ratones, y examinar luego si los ratones desarrollan diabetes", señala el coautor Oluf Borbye Pedersen de la Universidad de Copenhague y director del Centro de la Fundación Lundbeck para la Genómica Médica Aplicada a la Predicción, Prevención y Tratamiento Personalizados de Enfermedades.
   Al trabajar juntos, el equipo de científicos de la Universidad de Copenhague y el Instituto de Genómica de Beijing (BGI) fueron capaces de realizar varios avances en el campo de la 'metagenómica'.
   Los científicos que trabajan en el proyecto europeo MetaHIT han descubierto más de 3,3 millones de genes de bacterias intestinales que se encuentran en personas de España y Dinamarca - estos genes podrían desempeñar un papel clave en la comprensión y tratamiento de una amplia gama de enfermedades graves. 
Según el profesor Karsten Kristiansen, de la Universidad de Copenhague, el reciente descubrimiento es un paso importante en la investigación internacional de la interacción entre las bacterias intestinales y la salud.