jueves, 19 de mayo de 2011

La espirometría consigue que el 16% de los fumadores abandonen el tabaco

La prueba de la espirometría junto con un consejo antitabáquico consigue que un 16 por ciento de los fumadores deje el tabaco, siendo las personas más mayores las que más abandonan el tabaco, según apunta un estudio del Instituto de Investigación en Atención Primaria (Idiap Jordi Gol).

   La espirometría es una prueba sencilla que permite cuantificar la obstrucción de aire en el pulmón, y es efectiva para el diagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en sus fases iniciales, cuando a menudo no da síntomas.
   En el estudio han participado 317 fumadores mayores de 18 años no diagnosticados de EPOC, que no presentaban problemas para hacer una espirometría y no padecían enfermedad grave u otra patología respiratoria.
   De hecho, el 50 por ciento de los pacientes que han participado en el estudio habían comenzado a fumar a los 17 años o antes. De los pacientes fumadores, un 50 por ciento fumaba un paquete diario o más, y además, de estos pacientes fumadores, el 50 por ciento llevaban fumando 31 años o más.
   El objetivo ha sido comprobar si la discusión detallada de los resultados obtenidos en las espirometrías, más un consejo breve para dejar de fumar por parte del médico de atención primaria, puede facilitar el abandono o la reducción del hábito tabáquico entre sus pacientes.
   Se ha aprovechado que los resultados de la espirometría pueden identificar precozmente anormalidades funcionales pulmonares en pacientes que no tienen ningún o pocos síntomas.

Consiguen mejorar la eficacia de vacunas hasta ahora inútiles en pacientes con VIH

Investigadores del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, impulsado por la Conselleria de Salud de Cataluña y La Caixa, han identificado una hormona que mejora la eficacia de vacunas que se habían demostrado ineficaces en pacientes infectados por el VIH.

   El trabajo, en el marco del programa para el desarrollo de la vacuna del sida Hivacat y que recoge la revista de la 'Sociedad Británica de Inmunología' --'Immunology'--, demuestra por primera vez que administrar un tratamiento con hormona del crecimiento en pacientes seropositivos permite recuperar el sistema inmunitario y mejorar la eficacia de determinadas vacunas, que se habían demostrado inútiles por la necesidad de estimular un sistema inmunitario demasiado debilitado.
   El estudio se ha llevado a cabo con 278 pacientes infectados por el VIH, de los que se seleccionó a los que presentaban respuestas inmunitarias deficitarias a al menos alguna de estas tres vacunas y seguían teniendo respuestas deficitarias tras dos vacunaciones: hepatitis A, hepatitis B o tétanos.
   La administración de la hormona del crecimiento permite mejorar la función de un órgano linfoide --timo-- donde se generan un tipo de glóbulos blancos conocidos como células T, que son los responsables de activar diferentes células del sistema inmuntario como las células B, encargadas de producir los anticuerpos necesarios para combatir infecciones.
   El estudio demuestra que la recuperación parcial del citado órgano antes de la administración de una vacuna a pacientes seropositivos permite una activación del sistema inmunitario que se demuestra esencial para que la vacuna pueda llevar a cabo con eficacia su rol de activación del sistema inmuntario para defender al paciente de posibles futuras infecciones.
   La terapia actuaría como complemento o adyuvante en la acción de determinadas vacunas, entre las que se incluye la vacuna del sida que el Hivacat está investigando, y otras ya existentes como la de la hepatitis A, B y la del tétanos, con las que se ha llevado a cabo el estudio.
   A diferencia de los adyuvantes que se utilizan en otras vacunas, ésta deberá ser administrada antes de la aplicación de la vacuna y será aplicable no sólo en pacientes VIH positivos, sino también en pacientes que tienen el timo destruido por otras causas como el envejecimiento, la quimioterapia y la radioterapia.
   El estudio ha sido liderado por la profesora de investigación Icrea y jefa del grupo de Inmunorreconstrucción, patogenia y vacunas del IrsiCaixa, Margarida Bofill.

Los niños que toman un desayuno completo sacan mejores notas

  Los niños que toman un desayuno completo --compuesto por leche, fruta e hidratos de carbono-- sacan notas más altas, tienen más energía, desarrollan un actitud más positiva, se enferman menos y, de cara a la adolescencia, reduce ese estado de ansiedad que provoca el no desayunar y que puede tornarse en agresividad cuando van creciendo. 

   Así lo ha asegurado el naturópata experto en nutrición del Instituto Europeo de la Obesidad (IMEO), Rubén Bravo, quien ha resaltado que, es en la adolescencia, cuando aparecen las chucherías, creando estímulos fuertes en el niño por las subidas de azúcar. Además, ha afirmado que hasta esta etapa de crecimiento es cuando se forman las células grasas, que pueden convertir a un niño gordo en un "gordo para toda la vida".
   Por ello, el doctor Bravo ha subrayado la importancia de no saltarse esta primera comida del día, que irrumpe tras un periodo de ayuno "muy prolongado" --el sueño--, reactivando con el aporte energético de los alimentos aquellas funciones cerebrales "dormidas".
   "El desayuno debe ser equilibrado y personalizado en cuanto a la edad, peso y actividad física del niño", ha indicado el experto. Además, "no pueden faltar" lácteos, cereales, fruta o zumo natural y una proteína, jamón u otro tipo de fiambre, ha matizado. "El aporte energético de esta primera comida debería cubrir entre el 30 y el 35 por ciento de las necesidades nutritivas del escolar", ha afirmado el doctor Bravo.
   Con el fin de desarrollar la fórmula del desayuno "ideal", el IMEO, en colaboración con diversos centros comerciales de toda España, ha lanzado este miércoles una serie de talleres donde los niños aprenderán a cocinar el 'Desayuno 3S', una fórmula creada especialmente para los más pequeños que combina los tres elementos claves de la comida sana: sostenible, saludable y social.
   Por otra parte, ha lamentado que el 8 por ciento de los niños acude al colegio sin haber desayunado, algo que le produce dificultades de concentración y memoria, le hace sentirse cansado y, a la larga, según ha señalado el experto, alza las cifras de obesidad infantil. En la actualidad, uno de cada tres españoles entre 3 y 12 años pesa más de lo que debería, según un reciente estudio de la Fundación Thao.
   Asimismo, esta iniciativa ha evaluado también las actitudes de los españoles a la hora de tomar el desayuno. Las conclusiones denotan una "falta de tiempo e interés" ante esta primera comida, considerándola "prescindible y sin aporte vitamínico y energético resaltable".
   Por ello, esta campaña pretende concienciar a las familias sobre la importancia de compartir un desayuno saludable, sostenible y social, ya que, como han subrayado, desayunar en familia fomenta los buenos modales del niño y ayuda a crear vínculos familiares.

Unas 800.000 parejas tienen problemas de fertilidad en España por el retraso en la edad de la maternidad

Alrededor de unas 800.000 parejas tienen en la actualidad problemas de fertilidad en España debido fundamentalmente al retraso en la edad de la maternidad, según ha apuntado este miércoles en Sevilla el doctor Isidoro Bruna, del grupo de trabajo SEGO-SEF en Ginecología Reproductiva, en el marco del '31 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia'.

   Según ha apuntado este especialista, el acceso tardío de la mujer a su primera maternidad ha provocado que la edad media de la mujer española para dar a luz a su primer hijo se sitúe actualmente en los 31,8 años, lo que, a su juicio, "supone sin duda el principal problema de salud reproductiva del siglo XXI".
   "La percepción actual de la edad cronológica y la mayor esperanza de vida de las mujeres no concuerda con la realidad de su edad biológica, que hace que la fertilidad femenina disminuya sensiblemente a partir de los 35 años", ha insistido en la misma línea Bruna, para quien es a partir de esta edad "cuando la reserva folicular y la calidad ovocitaria comienzan a verse comprometidas".
   De hecho, ha estimado que la probabilidad de que una mujer de 35 años se quede embarazada es de aproximadamente la mitad que la de una mujer de 20 años. En una mujer de 40 años, la posibilidad se reduce al 10 por ciento.
   "Esta nueva realidad nos impulsa a los profesionales a lanzar un doble mensaje; por un lado, informar y concienciar a las mujeres acerca de las consecuencias de retrasar la maternidad y, por otro, ayudarlas a que, con el máximo de información, tomen la decisión más adecuada en su caso", ha agregado este especiliasta.
   "Dentro de este último objetivo, el papel de los ginecólogos como transmisores de información a las mujeres durante las revisiones ginecológicas es absolutamente fundamental", quien ha apostado por las revisiones ginecológicas como una excelente ocasión para informar y concienciar a las mujeres respecto a las probabilidades de reproducción asociadas a la edad.
   Dentro de las actividades del Congreso de la SEGO, Merck Consumer Health Care, la división dedicada al autocuidado de la salud de Merck, ha organizado un taller de microscopía, a cargo del doctor Andrés Carlos López Díaz, jefe de Servicio de Ginecología de la Clínica Quirón de Málaga.

Los malos hábitos de vida aumentan los ictus entre españoles de 35 a 55 años

En España se producen 130.000 ictus al año, el 75 por ciento de ellos en mayores de 65 años. Sin embargo, entre un 10 y un 15 por ciento de estos episodios los sufren pacientes más jóvenes y, cada vez más, en personas entre los 35 y los 55 años de edad, un fenómeno relativamente reciente provocado por los malos hábitos de vida y que podría acarrear graves consecuencias también a nivel económico y social.

   Esta es la advertencia de los expertos que forman el Observatorio del Ictus, una iniciativa patrocinada por Boehringer Ingelheim y presentada este miércoles en Madrid por Jaime Masjuan, del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y el doctor José María Lobos, representante de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC).
   Según el doctor Masjuan, al hablar de estos pacientes jóvenes hay que tener en cuenta que existen dos grupos bien diferenciados: el de aquellos pacientes con menos de 35 años en los que el ictus se produce porque existe algún tipo de anomalía congénita o problema de coagulación de la sangre de tipo genético y un grupo de pacientes jóvenes en los que la causa del evento es su estilo de vida.
   "Con los pacientes que presentan problemas congénitos poco se puede hacer porque, excluyendo el tema de las drogas, que sí pueden producir ictus en gente joven, el resto presentan malformaciones congénitas que no se pueden detectar y que suceden de forma repentina", señala el experto.
   Sobre el segundo grupo, Masjuan advierte de que "cada vez son más los pacientes entre los 35 y los 55 años que sufren infartos cerebrales y hemorragias cerebrales por los malos hábitos de vida", entre los que se cuentan la hipertensión, la vida sedentaria, el sobrepeso, el tabaquismo o la fibrilación auricular, un problema este último que multiplica por cinco las opciones de sufrir un ictus.
  "Se trata de un grupo de edad --dice-- en el que mucha gente que no se ha tomado nunca la presión ni sabe qué es el colesterol, que están muy estresados, viviendo al límite y que no saben que se la están jugando".
   La falsa creencia de que el ictus no afecta a personas jóvenes hace que, cuando se presentan los primeros síntomas, ni el paciente, ni sus familiares e incluso, a veces, ni el personal sanitario sepa reconocer a tiempo el problema, lo que retrasa el diagnóstico e incrementa así las consecuencias negativas para el paciente.
   El doctor Masjuan recuerda que el tiempo es "clave" a la hora de reaccionar ante un ictus y que recibir atención en una unidad especializada dentro de las cuatro horas y media después del evento puede evitar consecuencias graves, como las parálisis, incluso la muerte del paciente.
   Según destaca, unos 80.000 españoles fallecen o quedan discapacitados en el primer año de enfermedad, a pesar de que avances como las unidades del ictus o los fármacos para disolver coagulos hayan reducido un 10 por ciento el número de muertes por esta enfermedad.
   En la actualidad, España cuenta con 40 unidades del ictus, un número que "se debería duplicar", según este experto. Además, denuncia, estas unidades se distribuyen de forma desigual en todo el territorio.
   La Comunidad de Madrid, Cataluña, Navarra, Cantabria y Asturias serían las mejor preparadas para afrontar estos eventos, según este especialista. Por contra, las peores serían Galicia, con una unidad del ictus; Andalucía, con sólo dos y Castilla-La Mancha y Extremadura, con una cada una.  
   Para este experto, sufrir un ictus en esa etapa de la vida, en la que las personas se encuentran "en pleno funcionamiento social, familiar y laboral", tiene consecuencias sociales aún más graves que en los mayores, pues pequeñas secuelas, como tener una mano torpe para escribir o dificultades para comprender o calcular, "pueden hacer que el paciente no pueda volver a trabajar nunca".
   "No debemos olvidar que el ictus es la primera causa de discapacidad y dependencia en el adulto y la segunda causa de demencia, después del Alzheimer", apunta este especialista, recordando que 300.000 españoles tienen algún tipo de discapacidad a causa de un ictus, una enfermedad que consume el 10 por ciento del gasto sanitario en este país.

Patenta un producto natural que elimina dos compuestos cancerígenos de los alimentos sin alterar el sabor

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha patentado un producto natural que reduce en un 80 por ciento la formación de acrilamida en algunos alimentos y en un 98 por ciento la de hidroximetilfurfural, dos compuestos potencialmente cancerígenos.

   Según señalan los expertos, esta cobertura, de aplicación sencilla, es la primera de tipo alimentario que inhibe simultáneamente ambas sustancias y puede suponer la solución a un problema que preocupa a las agencias de seguridad desde hace años.
   La investigadora del CSIC en el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición Pilar Montero, ha explicado que la "interacción entre azúcares y aminoácidos da lugar a hidroximetilfurfural, mientras que para la formación de acrilamida es indispensable la presencia del aminoácido asparagina", ambas "sustancias ampliamente distribuidas en los alimentos que componen la dieta occidental, especialmente en la superficie de productos horneados y fritos".
   La especialista ha señalado que se trata de un "gran hallazgo" ya que supone numerosas ventajas para el consumidos. En primer lugar, destaca que se trata de una solución invisible y que no altera las propiedades de sabor y olor de los alimentos, como ocurría en la mayoría de los métodos ensayados hasta el momento. Concretamente, está formada por una mezcla de agua y productos naturales, como fibra, antioxidantes, ácido láctico y extracto acuoso de té de canela, entre otros.
   "El color tostado, sabor y aroma característicos de los alimentos fritos, horneados o tostados surge en un proceso conocido como reacción de Maillard. Los mismos procesos químicos que hacen apetecible estos alimentos, generan a su vez acrilamida e hidroximetilfurfural. Por eso es complicado eliminarlos, porque al trastocar las rutas químicas se altera también el sabor de la comida", comenta.
   En cuanto al modo de empleo del producto, el CSIC explica que se aplica en la superficie de los alimentos antes de cocinarlos, que es donde se forma la mayor parte de la acrilamida y del hidroximetilfurfural. En este sentido, el investigador del CSIC del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición Francisco morales, ha apuntado que "el poder aplicarlo en la superficie también es una ventaja económica ya que se requiere menos cantidad de producto que otros inhibidores actuales, que se aplican en la totalidad del alimento".
   Del mismo modo, indica que la solución también abre la posibilidad a que la cobertura se comercialice como un ingrediente para el consumidor final, "quien podría aplicarla mediante spray en los alimentos antes de cocinarlos".
   La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) está analizando los niveles de acrilamida en una serie de alimentos. Según sus resultados, los productos con mayor concentración de acrilamida son las patatas fritas, los productos de bollería, como tostadas y galletas, los cereales de desayuno, el café y sus derivados.
   "La ingesta estimada de acrilamida varía según los hábitos alimenticios y los sectores de población, aunque los niveles medios se sitúan entre 0,4 y 1,0 microgramos de acrilamida por kilo de peso y día", destaca Montero, quien añade que "en el caso del hidroximetilfurfural, los valores medios de ingesta se sitúan entre 70 y 140 microgramos por kilogramo de peso y día, ya que esta sustancia presenta una mayor concentración".
   "Las asociaciones industriales implicadas están haciendo un esfuerzo significativo para mantener las concentraciones de acrilamida dentro de unos márgenes seguros. Aún no existe una normativa común acerca de cuáles son los límites tolerables, porque estamos a la espera de un método oficial de análisis, pero es una cuestión que se está discutiendo ahora y suponemos que en breve saldrá alguna legislación al respecto", concluye.
   La alarma por la presencia del monómero de acrilamida en alimentos cocinados surgió en 2002 cuando un equipo de la Universidad de Suecia descubrió que en determinados alimentos horneados o fritos se formaban altas concentraciones de este compuesto.

Un estudio con células madre abre el camino al tratamiento de la pérdida de masa muscular

Investigadores de la Monash University, en Australia, han identificado el mecanismo por el que las células madre embrionarias se transforman en las células específicas que forman los músculos esqueléticos del cuerpo humano, según se desprende de los resultados de un estudio que publica en su último número la revista 'Nature'.

   Actualmente hay numerosas investigaciones en marcha para tratar de detectar los complejos procesos moleculares por los que las células madre del embrión se transforman en células específicas, como las musculares o las nerviosas.
   Un hallazgo que, según el profesor Christophe Marcelle, autor de este estudio, podría revolucionar la Medicina a la hora de desarrollar nuevas terapias para regenerar los tejidos dañados por una lesión o enfermedad.
   Al parecer, el proceso de diferenciación de las células se produce poco después de la fertilización, cuando las células embrionarias se dividen rápidamente y el cuerpo va tomando forma.
   Para analizar estos procesos celulares, el equipo del profesor Marcelle se centró en la diferenciación de las células madre musculares en los embriones de pollo, ya que los mecanismos de las aves son idénticos a las de los mamíferos.
   Los científicos investigaron el efecto de la vía de señalización Notch, observando la diferenciación muscular se inició cuando dichas proteínas tocaron algunas de estas células.
   Además, cuando estas proteínas fueron llevadas a un tejido diferente, el de la cresta neural, también se detectó que la formación de músculo sólo se producía cuando la vía de Notch se desencadena brevemente.
   "Esta toque de activación y ejecución de una vía es un mecanismo completamente nuevo que explica por qué sólo algunas células madre se convierten en células musculares", explicó la doctora Anne Ríos, que también ha colaborado en el estudio.
   El profesor Marcelle reconoce que más del dos por ciento de la población está afectado por una disfunción muscular para la que estos hallazgos podrían "conducir a nuevos tratamientos".
   El objetivo ahora es desentrañar los mecanismos de diferenciación embrionaria de la célula muscular a nivel molecular, un paso necesario para regular la regeneración del músculo en humanos.

Sufrir adversidades y abandono en la infancia acelera el 'envejecimiento' de las células

Las adversidades vividas a una edad temprana afectan a los cromosomas de los niños, acortando de forma prematura las puntas de sus cromosomas, conocidas como telómeros, y acelerando el 'envejecimiento' de sus células. Así lo señala un estudio realizado por el Hospital Infantil Boston y la Universidad Tulane, en Estados Unidos, publicado 'on line' esta semana en 'Molecular Psychiatry'. 

    Estudios realizados en niños rumanos ingresados en hospitales psiquiátricos demostraron que el tiempo que estos menores pasaron en condiciones de aislamiento social y abandono guardaba relación con un coeficiente intelectual más bajo y con problemas de conducta.
   El trabajo publicado esta semana en 'Molecular Psychiatry' es el primero que encuentra una asociación entre las adversidades y la longitud de los telómeros en niños.
   Esta investigación es parte del Bucharest Early Intervention Project (BEIP), que está desarrollando un ensayo clínico a largo plazo que sigue a dos grupos de niños ingresados en psiquiátricos: a aquellos que permanecen en esta institución y a aquellos que fueron trasladados a hogares de acogida a diversas edades.
   Diversos estudios de laboratorio dirigidos por el equipo de Stacy Drury, de la Universidad de Tulane, examinaron muestras de ADN recogidas de muestras de saliva de niños rumanos, 62 niños y 47 niñas.
   Descubrieron que los menores cuidados en estas instituciones durante más tiempo antes de cumplir los cinco años presentaban una longitud de telómeros significativamente más corta, en comparación con lo esperado para su edad, cuando cumplieron entre 6 y 10 años.
   Según el principal investigador del BEIP, Charles Nelson, director de Laboratorios de Neurociencia Cognitiva en el Hospital Infantil Boston, "el telómero está diseñado para proteger al cromosoma, por lo que adelantar el momento en el que los telómeros pierden longitud se relaciona con una acotamiento de la esperanza de vida".
  "Los niños ingresados en hospitales psiquiátricos a una edad temprana presentan telómeros más cortos que el reto, lo que puede generar consecuencias de salud degenerativas, entre las que se incluye el envejecimiento prematuro", dice.
   Aún el significado biológico actual de estos descubrimientos se desconoce, estos investigadores señalan que los estudios en adultos han asociado ya los telómeros cortos con defectos cognitivos y con tasas elevadas de enfermedad cardiovascular y cáncer.
   Otros estudios han encontrado telómeros más cortos de lo normal en adultos que habían sufrido dificultades, abusos o enfermedades serias en su infancia.

Las mamografías reducen hasta un 30% la mortalidad por cáncer de mama en España

El 'screening' de cáncer de mama con mamografía ha conseguido disminuir la mortalidad por esta enfermedad entre un 20 y un 30 por ciento de los casos, siendo la cuota de curación del 90 por ciento, si a una mujer se le diagnostica la patología en un estado inicial.
 
La presidenta de la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen de la Mama (SEDIM), la doctora Marina Álvarez Benito, advierte de que, "anualmente, se calcula que se diagnostican alrededor de un millón de casos nuevos en el mundo". En España los datos señalan que el cáncer de mama es la principal causa de cáncer, con 15.000 casos anuales, y de mortalidad por cáncer en la mujer.
Así, explica esta experta, "la probabilidad de que una mujer española padezca esta enfermedad antes de los 80 años es del 6 por ciento, de ahí que 1 de cada 15 ó 20 mujeres españolas desarrollará un cáncer de mama a lo largo de su vida".
Por este motivo, Álvarez afirma que el diagnóstico precoz a través de la realización de mamografías periódicas es actualmente "el arma más importante para frenar los efectos de esta enfermedad".
"Actualmente más de 90% de mujeres diagnosticadas en estadio inicial de cáncer de mama superan la enfermedad", añade, al tiempo que señala que además de disminuir la mortalidad por cáncer de mama, el diagnóstico precoz a través de la mamografía se acompaña de otros beneficios importantes, como la aplicación de tratamientos menos agresivos que la mastectomía.
Al respecto, explica que la cirugía conservadora o la realización de biopsia selectiva de ganglio centinela (BSGC), "mejora de forma considerable la calidad de vida de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama, evitando efectos adversos de otros tratamientos más agresivo y posibilitando que, hasta un 70 por ciento de las mujeres que actualmente se diagnostican de cáncer de mama en estadio inicial puedan tratarse preservando la mama".
Para tratar este y otros temas, desde este jueves y hasta el sábado se reúne en Marbella (Málaga) unos 300 médicos especialistas del país dedicados al diagnóstico por la imagen de la mama en el XII Congreso de la SEDIM.
En esta ocasión cuentan con un completo programa científico en el que se contemplarán los métodos clásicos en el diagnóstico de esta patología, como la mamografía o la ecografía mamaria, métodos más novedosos, y que han mostrado un gran impacto en el manejo del cáncer de mama, como la resonancia magnética.
Durante el encuentro se va a presentar un estudio de pacientes con riesgo incrementado de cáncer de mama, fundamentalmente mujeres con riesgo genético para padecer la enfermedad. En estos casos, Álvarez destaca que es importante identificar bien a estas mujeres, y realizar un seguimiento específico para diagnosticar el cáncer de mama lo antes posible.
"Estos métodos de imagen son importantes no sólo para conseguir un diagnóstico precoz de la enfermedad, sino para mostrar otras características en las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama que permitan elegir el tratamiento más efectivo en cada caso", concluye.

Casi el 50% de las personas con problemas del tiroides no está diagnosticado

Los trastornos del tiroides están infradiagnosticados en España, según advierten expertos en la materia, y entre un 25 y un 50 por ciento de las personas que padece alguna de estas patología no lo sabe.

   Así lo ha destacado, en rueda de prensa, el doctor Lluís Vila, coordinador del grupo de trabajo de déficit de yodo y disfunción tiroidea en la rueda de prensa inaugural del 53 Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) que se celebra desde este miércoles hasta el viernes en Santiago de Compostela.
   El doctor Lluís Vila ha explicado que la importancia de concienciar sobre este tipo de patología infradiagnosticada en España, lo que se hará en el marco de la Semana Internacional de Tiroides que se celebra de manera paralela al congreso.
   "Vamos a publicitar que mujeres se hagan un cribado antes de quedar embarazadas", según ha explicado porque se trata de una patología que afecta de manera especial a las gestantes. El doctor Vila ha señalado, además, que la prevalencia en Galicia es de entre un 1,5 y 2 por ciento.
   También ha hecho hincapié en la importancia del yodo en la nutrición para la función del tiroides. Al respecto, ha destacado que en los últimos diez años en Galicia en la población infantil se ha visto un "cambio positivo" en este sentido. Sobre este aspecto, ha avanzado que ultiman un estudio en España con unos 3.000 niños que los niveles de yodo entre los más jóvenes son "bastante correctos" en comparación con hace una década. "Ha habido un salto cualitativo", ha sentenciado.
   Para concienciar de esta patología, han ubicado una carpa en el paseo de la Alameda compostelana en la que se proporciona información sobre la glándula del tiroides y se informa del consumo adecuado de yodo. Además, disponen de un ecógrafo para saber, quien lo deseo, cómo está su glándula. Por ello, este miércoles Almudena Cid ha realizado una coreografía con otras atletas para dar el pistoletazo de salida a la Semana Internacional del Tiroides.
   Por su parte, el presidente del comité organizador del congreso, Felipe Casanueva, catedrático de la Universidade de Santiago, ha incidido en la gravedad de la prevalencia de la obesidad entre la población española, con una tasa media del 28 por ciento, lo que supone unos ocho millones de personas, con una incidencia menor entre los menores de 45 años y una tasa más elevada en personas de mayor edad.
   "Todo lo hecho por los endocrinólogos de que viene el lobo no era un cuento", ha comentado Casanueva, quien se ha mostrado convencido de que "en un momento los políticas se convencerán de que es una emergencia silenciosa", ya que las cifras son enormemente preocupantes" y ha advertido que en la población infantil la incidencia "es muy alta".
   De este modo, ha apuntado que la tasa más alta de obesidad la presentan los países mediterráneos --entre los que se incluye España--, por lo que ha abogado por "convencer" a la población de que existe un "problema enorme" y por que las autoridades "pongan planes estructurados para atajar el problema".
   En esta línea, el doctor Casanueva ha recordado que la obesidad contribuye, entre otros problemas cardiovasculares, a aumentar los casos de diabetes, que en un 90 por ciento están relacionados con la obesidad, según ha concretado y ha subrayado que también "causa cáncer por sí mismo".
   Todos estos aspectos relacionados con la nutrición y otros serán abordados en el marco de este 53 congreso, la tercera cita que tiene Santiago como sede, que contará hasta el día 20 con más de un millar de expertos; 357 comunicaciones libres --de ellas 36 serán presentadas como orales y 321 como póster--; 80 conferenciantes, de los que 14 son extranjeros; y 50 moderadores.
   Casanueva ha informado de que también se van a entregar en el marco del congreso diez premios basados en la excelencia del trabajo de especialistas en endrocrinología y nutrición.
   El presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, Tomás Lucas Morante, ha destacado que este congreso coincide también con el Día Europeo de la Obesidad, con motivo del cual se celebrará una mesa redonda específica el viernes.
   Según ha alertado, la obesidad y la diabetes representan "verdaderas epidemias" en la sociedad actual, por lo que esta cita promoverán la concienciación y trasladarán los avances en este campo.