viernes, 15 de abril de 2011

Unos cancerólogos piden conservar células madre de los técnicos de Fukushima

Un grupo de cancerólogos lanzó este viernes un llamamiento para que se conserven las células madre de la sangre de los obreros que trabajan en la accidentada central nuclear de Fukushima, como medida de precaución en caso de exposición a niveles mortales de radiación. 

Los especialistas del cáncer de cuatro hospitales japoneses precisaron, en una carta al semanario británico The Lancet, que sería recomendable conservar células madre de los centenares de obreros que intentan desde el sismo y el tsunami del 11 de marzo evitar una catástrofe nuclear en la central, situada en el noreste de Japón.
La técnica utilizada consiste en extraer células madre de la sangre que circula en el cuerpo humano. Estas pueden luego ser trasplantadas en algunos tratamientos de cánceres para favorecer la producción de nuevas células en los pacientes cuyos tumores son eliminados por radioterapia.
Los equipos presentes en Fukushima trabajan en condiciones sumamente peligrosas para la salud, tratando de extraer agua radiactiva del sitio y buscando reparar el sistema de enfriamiento de los tres reactores accidentados, según los cancerólogos.
"El cierre completo de esos reactores tomará años. El riesgo de una exposición accidental a las radiaciones se aumenta de esta forma para los obreros y conservar las células de su sangre será por ello más importante", explicaron los médicos.
La carta está firmada por un equipo de cinco médicos dirigido por Tetsuya Tanimoto, de la Fundación Japonesa para la Investigación sobre el Cáncer, y Shuichi Taniguchi, del Hospital Toranomon, ambos de Tokio.

Se ve posible que en 10 años los tratamientos con células madre mejoren la vida de los pacientes


El investigador del Diabetes Research Institute de Miami, Juan Domínguez-Bendala, ha indicado que "probablemente dentro de 10 o 15 años se puedan tener las primeras terapias basadas en células madre", que permitirán mejorar la vida de los diabéticos con la producción de insulina en el organismo. "La velocidad a la que se han producido los avances en los últimos años da a entender que va a ser así", ha señalado.

   Según ha explicado Domínguez-Bendala, "el problema que existe en la actualidad es que las células que producen insulina se obtienen de un donante cadavérico y no hay suficientes para satisfacer la demanda de órganos que precisan los pacientes".
Por ello, el uso de las células madre, "que son inmortales, y nunca dejan de dividirse", supondrá que "el problema de la disponibilidad de tejidos ya no exista, y tendremos tantas células generadoras de insulina como pacientes haya que tratar".
   El investigador ha indicado que, cuando se consigan estos tratamientos con células madre, "pasaremos del estado actual, en el que sólo se puede beneficiar un limitado número de personas de estas terapias, a las del futuro, en las que, en lugar de 'islotes de langerhands' cadavéricos de un donante --las células ubicadas en el páncreas y que se extraen para generar insulina--, vamos a usar células madre que se hayan diferenciado en células productoras de insulina", ha explicado.
   Así lo ha afirmado Domínguez-Bendala este viernes en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), junto con el exministro e investigador del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer), Bernart Soria, en una rueda de prensa con motivo del XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED).
   En la actualidad, según Domínguez-Bendala, "la terapia es experimental, ha habido mil trasplantes de células en todo el mundo y estamos tratando de llegar a un tratamiento que alcance a millones de pacientes". Según el investigador, "falta el tránsito de algo experimental a algo aplicado en la práctica clínica".
   En este sentido, ha aclarado que "las células madre que se usarán para que produzcan en el organismo insulina podrán ser "de origen embrionario, adultas o reprogramadas del propio paciente".
   Por su parte, Soria ha indicado que, en la actualidad, "en España hay siete millones de personas que padecen diabetes o están en el camino de ser diabéticos", según los datos extraídos del estudio 'Di@bet.es', cuyos resultados también han sido presentado en el marco del congreso.
   El estudio, según ha afirmado Soria, concluye que "un 13,5 por ciento de personas en España tiene diabetes, lo que supone una cifra de tres millones y medio de ciudadanos", mientras que "una cifra similar padecería prediabetes". Además, "existiría otro millón de personas que padecen la enfermedad pero que no están diagnosticados", ha indicado.
   Así, Soria ha reseñado que "la cifra es muy preocupante, lo suficientemente alta para que sea un problema de salud pública" y, asimismo, ha apuntado que "los costes asociados que genera la enfermedad también empiezan a ser preocupantes".
   El exministro ha justificado este incremento por "la tendencia de nuestra sociedad ha incorporado hábitos de vida no saludables" y ha destacado que, "asociada a la enfermedad están todas sus complicaciones como ceguera derivada, trasplantes, fallos renales, diálisis, el riesgo cardiovascular alto o el denominado 'pie diabético' que conlleva la amputación de la extremidad".
Según ha afirmado Soria, que dirige el Programa de Terapia Celular en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa, "Andalucía está empezando a ser muy competitiva en su plataforma de ensayos clínicos. El programa está desarrollando en la actualidad "más de 10 ensayos clínicos".
   En el campo de la diabetes, el investigador ha destacado "un ensayo clínico en el que se han usado células madre del propio paciente para evitar la amputación del llamado pie diabético", una de las complicaciones de la enfermedad.
   Soria ha manifestado que "el nivel de éxito ha sido muy alto y se ha conseguido evitar la amputación". Este estudio piloto se ha realizado con 20 pacientes en el Hospital Universitario Virgen de Macarena de Sevilla y, en la actualidad, se están repitiendo ensayos clínicos con 100 personas en varios hospitales de toda España.
"Hasta dentro de dos o tres años no se podrán tener datos para confirmar si se puede implantar como una prestación del Sistema Público de Salud español", ha aclarado.
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acoge desde este pasado jueves y hasta este sábado el XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED), que cuenta con la asistencia de 1.000 especialistas en el tratamiento e investigación de la diabetes y aborda los últimos logros en el tratamiento de esta enfermedad.
   En el congreso hay nueve simposios especializados y conferencias plenarias en las que se están presentando 260 comunicaciones sobre casos clínicos e investigaciones. Además, un total de 20 empresas farmacéuticas presentan en 45 expositores sus novedades sobre la atención de la diabetes.

Los padres jóvenes tienen complicado llevar una vida saludable

A los padres jóvenes que viven la vorágine del día a día, no les sorprenderán los resultados de un nuevo estudio: tener niños pequeños puede hacer que sea más difícil mantener hábitos de ejercicio y una dieta saludable. 
 
Más de 1.500 adultos jóvenes estadounidenses fueron consultados para este estudio, publicado en la revista Pediatrics, que reveló que los padres de niños menores de 5 años generalmente hacen menos ejercicio físico que las personas sin hijos.
La investigación también demostró que las madres tenían en particular hábitos alimenticios menos saludables que sus congéneres sin niños.
"Aunque muchas conductas alimentarias eran las mismas entre padres y no padres, las madres informaron de un mayor consumo de bebidas azucaradas, calorías totales y un mayor porcentaje de grasas saturadas comparadas con las mujeres sin hijos", escribió la directora del estudio, Jerica Berge, de la Escuela de Medicina de la University of Minnesota en Minneapolis.
"Tanto las madres como los padres realizaban menor cantidad de actividad física que aquellos que no eran padres", añadió.
De los participantes, con 25 años de media, 149 tenían un hijo, en la mayoría de los casos un bebé.
De media, los padres realizaban menos ejercicio que sus congéneres sin hijos. Las madres informaron de menos de 2,5 horas de actividad moderada a vigorosa por semana, frente a una media de algo más de tres horas entre las mujeres sin niños.
Los padres hacían menos de 5,5 horas semanales de ejercicio, frente a las casi siete horas entre los hombres sin hijos.
De la misma forma, la falta de tiempo y energía aumentaría la dependencia de la comida de "rápida resolución", que suele tener más calorías y grasa, como los bocadillos de queso o pollo.
En lo que se refiere a la dieta, los padres no diferían de otros hombres. Pero las madres realizaban una ingesta diaria media de unas 400 calorías más que las mujeres sin hijos, bebían más bebidas azucaradas y consumían algo más de grasas saturadas.
Las mujeres con niños también solían pesar un poco más que las que no tenían hijos, aunque la mayoría de las madres había dado a luz durante el último año, lo que hace que ese sobrepeso se debiera al embarazo.

La química sintética orgánica, el futuro para el diseño de nuevas moléculas

La química sintética orgánica sentará las bases para el desarrollo de nuevas tecnologías que hagan posible el diseño de nuevas moléculas, según han destacado los expertos reunidos en el XIX Simposio Científico de la Fundación Lilly: 'Síntesis orgánica en el Año Internacional de la Química'. 

"Estamos aplicando cada vez más el potencial de la síntesis química para solucionar problemas biomédicos y, sobre todo, para el descubrimiento de nuevos fármacos. Esta aproximación conduce en muchas ocasiones a desarrollar nuevas moléculas con mejores propiedades farmacológicas que el producto natural en sí mismo y por lo tanto abre la vía a fármacos más seguros y eficaces", explica el catedrático de Química en la Universidad de San Diego (Estados Unidos), Kyriacos C. Nicolau.
El estudio de la química y la biología de los productos naturales y de las nuevas moléculas implica un largo proceso que incluye la síntesis de compuestos que han sido elegidos por su novedosa estructura molecular, su actividad biológica y su importante mecanismo de acción.
Además de la síntesis total, la química actual analiza las diversas reacciones de los compuestos desarrollados, con el fin de ampliar la cartera de moléculas disponibles para comenzar su evaluación biológica.
"La síntesis orgánica es el método más efectivo para la creación de nuevos fármacos y para producirlos a gran escala. El desarrollo de esta rama de la Ciencia permitirá en el futuro acceder a métodos químicos y biológicos más eficaces en costes para la creación de fármacos", aclara el profesor Nicolau.
Asimismo, desde el punto de vista medioambiental, la síntesis orgánica también juega un papel decisivo en la protección del entorno. En opinión del experto "los químicos estamos desarrollando nuevas estrategias en los procedimientos y en la tecnología utilizada para hacer frente a la creciente necesidad de reducir los contaminantes producidos por el hombre".
En este sentido, durante su intervención, Nicolau ha expuesto el proceso de síntesis de la Maitotoxina, una toxina natural extraída de una especie marina con gran potencial antitumoral y, en opinión del profesor Julio Álvarez-Builla, coordinador del encuentro, "cuya síntesis constituye un gran reto tecnológico y es considerado el 'everest' de la química".
La maitotoxina constituye uno de los casos clásicos de estudio en la síntesis orgánica, dado que constituye el metabolito más amplio y más tóxico aislado y caracterizado hasta el momento.
"Esta toxina despierta el interés de los científicos por sus complejas propiedades biológicas y su fascinante estructura que la han convertido en una molécula biológica única y una fuente de inspiración para la investigación química y biológica", destaca Nicolau.

Opinión positiva para 'Avastin' como terapia de primera línea cáncer de mama metastásico

Roche ha anunciado la valoración positiva de Europa para 'Avastin' (bevacizumab) como fármaco de primera línea de tratamiento en cáncer de mama metastásico, en combinación con 'Xeloda' (capecitabina), en mujeres en las que otras opciones quimioterápicas, incluidos taxanos y antraciclinas, no se consideran adecuadas. 

Avastin ya está autorizado en Europa en combinación con el quimioterápico paclitaxel para el cáncer de mama metastásico y esta solicitud para extender su uso se basa en los resultados del estudio de fase III RIBBON.
En concreto, los resultados de este estudio pusieron de manifiesto un alargamiento significativo del tiempo que las mujeres vivían sin empeorar (supervivencia sin progresión, SSP) cuando 'Avastin' se combinaba con la capecitabina, en comparación con las tratadas solo con capecitabina.
Esto supone un incremento del 45 por ciento de la probabilidad de vivir sin empeoramiento de la enfermedad, que se traduce en una SSP mediana de 8,6 meses frente a 5,7 meses en las mujeres tratadas solo con capecitabina. Además, supone una reducción del tamaño del tumor del 35,4 por ciento, frente al 23,6 por ciento del grupo control.
"Nos alegra que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) opine que Avastin en combinación con capecitabina proporciona un notable beneficio clínico contra el cáncer de mama metastásico al brindar a médicos y pacientes nuevas opciones para seleccionar el tratamiento adecuado", asegura el director médico y director de Desarrollo Internacional de Roche, Hal Barron.
'Avastin' es un anticuerpo que se liga específicamente al VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular) bloqueando sus efectos biológicos. El VEGF es el principal impulsor de la angiogénesis tumoral, un proceso fundamental requerido por el tumor para crecer y diseminarse a otras partes del organismo formando metástasis.

El estrés puede desencadenar un episodio agudo, pero no es la causa del trastorno bipolar

El estrés puede desencadenar un episodio agudo, pero "no es la causa real" del trastorno bipolar, según ha indicado el presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), Jerónimo Saiz, con motivo de las informaciones vertidas en relación al ingreso de la actriz Catherine Zeta-Jones. 

En dichas informaciones la publicista de la actriz, Cece Yorke, afirmaba que: "tras lidiar con el estrés del año pasado, Catherine tomó la decisión de ingresar en un centro de salud mental durante un breve período para ser tratada de un trastorno bipolar tipo II".
Como explica Jerónimo Saiz, que también es jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, "las circunstancias desfavorables pueden jugar un papel desencadenante o precipitante, o incluso coincidir con el episodio, pero no son la causa del trastorno bipolar".
Aunque se desconocen las causas concretas que conducen al desarrollo de esta patología mental, se sabe que guarda mucha relación con la genética y como explica Saiz, diversos estudios han demostrado que "el uso de sales de litio juega un posible papel regulador".
El trastorno bipolar cursa en episodios antagónicos en los que se dan "grandes alteraciones del estado de ánimo". Así, los pacientes alternan episodios de tipo depresivo -caracterizados por tristeza, melancolía, ideas de culpa, falta de energía, pérdida de atención o ideación autolítica- con episodios de exaltación del ánimo -caracterizados por alegría patológica, hiperactividad, inhibición, entre otros síntomas-.
Como explica el presidente de la SEP, existen dos tipos de trastorno bipolar. El tipo I se caracteriza por la sucesión "más extrema" de estos episodios, de modo que "la exaltación es tan alta que se denomina fase maniaca y puede conducir a la hospitalización, debido a la pérdida de contacto con la realidad".
Por su parte, en el tipo II las fase de euforia y depresión son "menos intensas", y aunque es menos grave, no quiere decir que no sea menos preocupante, ya que, como advierte el psiquiatra del Ramón y Cajal, "se producen muchas recaídas".
En general, este tipo de patología "suele cronificarse, pero su pronostico puede ser favorable si se trata adecuadamente y el paciente puede llevar una vida normal". En este sentido, Saiz hace hincapié sobre las medidas psicoeducativas para el paciente y su entorno. "Es importante que los familiares reconozcan los síntomas de la enfermedad", enfatiza.
Asimismo, es necesario "adecuar el tratamiento farmacológico (basado fundamentalmente en fármacos estabilizadores), emplear sales de litio, que mejoran los síntomas maniacos y depresivos, e incluso, previenen las recaídas, e introducir un régimen de vida sano", aconseja Saiz, quien advierte de que es fundamental fomentar el diagnóstico precoz, ya que "muchos de estos pacientes comienzan a ser tratados diez años después de sus primeros síntomas".

Las cardiopatías familiares se heredan de padres a hijos en un 50% de los casos

Las denominadas 'cardiopatías familiares', en las que se agrupan una serie de enfermedades estrechamente relacionadas con el riesgo de muerte súbita, se producen por la mutación de uno o varios genes que suelen heredarse de padres a hijos en el 50 por ciento de los casos. Por ello, resulta "imprescindible" que los pacientes más cercanos se sometan a un estudio que confirme la presencia o ausencia de síntomas previos. 

Esta es una de las recomendaciones que ha hecho el Grupo de Trabajo de Cardiopatías Familiares de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que celebra este viernes una reunión con más de 50 profesionales llegados de doce comunidades autónomas españolas.
En concreto, las enfermedades aludidas por los especialistas han sido las miocardiopatías (hipertrófica, dilatada, restrictiva, displasia o miocardiopatía arritmogénica), las canalopatías (síndrome de QT largo, síndrome de QT corto, Síndrome de Brugada, taquicardia ventricular catecolaminérgica polimórfica) y otros síndromes con afectación vascular, como son el síndrome de Marfan o el síndrome de Loeys-Dietz.
Actualmente, "tan sólo" existen quince centros en España especializados en el diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías hereditarias. Sin embargo, a juicio de la SEC, "serían necesarios bastantes más, pues estas enfermedades afectan a más de 94.000 familias en nuestro país, lo que supone que cada unidad debería de atender anualmente a casi 6.300 familias".
Por ello, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha acreditado este año a seis hospitales como Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR), entre los que se encuentran el Hospital Universitario General de Valencia, el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, el Hospital Central de Asturias de Oviedo, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, el Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital Universitari Vall d'Hebron de Barcelona.
Según el coordinador del Grupo de Trabajo de Cardiopatías Familiares de la SEC, el doctor Juan Ramón Gimeno, "para nuestra especialidad es muy importante que el ministerio haya seleccionado a estas unidades y apueste por potenciar el mejor diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías familiares. Desde nuestro grupo de trabajo compartimos ese interés y agradecemos el apoyo para el desarrollo de nuestra especialidad".
La reunión también abordará el estado del 'Estudio Español de Muerte Súbita en Deportistas', proyecto que la SEC puso en marcha a finales de 2010 en estrecha colaboración con el Consejo Superior de Deportes, la Federación Española de Medicina del Deporte y la Sociedad Española de Patología Forense.
Este registro pretende reunir todos los casos de muerte súbita que se producen en España relacionados directamente con la práctica deportiva, incluyendo exclusivamente los casos de jóvenes deportistas de edad menor o igual a 35 años que participen en cualquier actividad deportiva que requiera un entrenamiento sistemático.
En concreto, de los siete millones de personas que tienen este perfil en España, se estima que se produce un episodio de muerte súbita por cada 300.000 habitantes. Se calcula que el estudio podrá llegar a recoger entre 40 y 50 casos de muerte súbita relacionada con el deporte cada año.

El tratamiento precoz de la retinopatía disminuye en un 60% los casos de ceguera

Expertos que participan en Valencia en el Congreso de la Sociedad Oftalmológica de la Comunidad Valenciana han destacado que el tratamiento precoz de la retinopatía disminuye en un 60 por ciento los casos de ceguera, según ha informado la organización en un comunicado.
 
La primera jornada del Congreso anual se ha centrado en la retinopatía diabética, la segunda causa de ceguera en España y primera en edad laboral, que afecta al 45 por ciento de las personas con diabetes. Los expertos han señalado que se trata de un problema creciente, puesto que se prevé que la población diabética se duplique en los próximos 15 años.
Durante el simposio se ha puesto de manifiesto la importancia de la atención primaria en la detección de esta enfermedad, puesto que el tratamiento precoz de la retinopatía disminuye hasta un 60 por ciento el riesgo de ceguera. Así, en el caso de las formas graves de retinopatía diabética --proliferativas--, las probabilidades de que se produzca la pérdida total de visión a los cinco años se ven reducidas de un 50 por ciento a un 5 por ciento si se detecta en los primeros estadios.
El presidente de la Sociedad Oftalmológica de la Comunidad Valenciana, el doctor Rafael Martínez Costa, ha incidido en la importancia de la prevención ya que la retinopatía "no es dolorosa ni presenta indicios hasta que no aparezcan los primeros síntomas de ceguera irreversible".
Para detectar la existencia de la retinopatía, basta con realizar una retinografía, una técnica mediante la que se obtienen fotos en color de la retina y permite de una manera fácil y rápida controlar la aparición de dicha patología.
En palabras de la doctora Pilar Marco, vicepresidenta de la Sociedad Oftalmológica de la Comunidad Valenciana, "los diabéticos deberían realizarse una fotografía del fondo del ojo cuando se diagnostica una diabetes en la edad adulta, y a partir de entonces, una vez al año". En el caso de las diabéticas embarazadas, "se aconseja una revisión cada trimestre durante el embarazo".
Marco ha señalado que el pronóstico de la retinopatía "ha mejorado mucho en los últimos años, por la mayor eficacia de los tratamientos, pero también en gran medida porque son instaurados de forma más precoz, antes de que llegue a haber problemas en la visión".
El Congreso ha reunido a médicos de atención primaria, endocrinólogos y oftalmólogos, en una reunión de carácter interdisciplinar que reivindica la necesidad de ofrecer una "asistencia integrada" a los pacientes diabéticos. Al respecto, mantener la diabetes "muy controlada" y "evitar alteraciones en la glucemia son las fórmulas para prevenir la retinopatía".
Asimismo, en el marco del simposio el doctor Vicente Pallarés, Presidente de la Sociedad Valenciana de Hipertensión y Riesgo Vascular, ha presentado datos de un estudio epidemiológico realizado sobre factores de riesgo vascular en la Comunitat Valenciana. Así, la universalidad de la atención sanitaria y la implantación de la historia electrónica "han permitido la recogida de un gran número de datos poblacionales".
El objeto de este estudio, que arrojará resultados definitivos en 2012, es mejorar la práctica clínica en todas las etapas del proceso de prevención en pacientes diabéticos a partir de la evaluación de los factores de riesgo para prevenir enfermedades futuras.
La retinopatía diabética tiene su origen en el deterioro de los vasos sanguíneos de la retina (la parte del ojo sensible a la luz). La aparición y la progresión de la retinopatía diabética están relacionadas con las alteraciones en el control de la glucemia. La hiperglucemia (niveles de glucosa en sangre altos) produce lesiones en la retina y en los vasos arteriales. Estas lesiones se agravan con la hipertensión arterial que frecuentemente padecen los pacientes con diabetes.
En el mundo, en el año 2000 un 2,8 por ciento de la población general era diabética, es decir 171 millones personas, una cifra que se elevará hasta llegar al 4,4 por ciento de la población en 2030 (366 millones personas). Este aumento se debe al envejecimiento de la población y a factores sociales como el sedentarismo y el aumento de los índices de obesidad, que facilitan la aparición de diabetes tipo 2 que aparece en la edad adulta y representa el 90 por ciento de los casos.
Aunque se han incorporado nuevos tratamientos en los últimos años, como las inyecciones de determinados medicamentos directamente en el ojo y las intervenciones endoscópicas (vitrectomía), el láser sigue siendo después de más de 40 años de uso, el tratamiento básico de la retinopatía diabética.

Relacionan la mala salud bucal con problemas de sueño

Un estudio de la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento del Ronquido y Apneas del Sueño de la Clínica Odontológica de la Fundación Josep Finestres de la Universitat de Barcelona (UB) ha relacionado la mala salud bucal con problemas de sueño y roncopatías. 

Los expertos de esta unidad, creada en 2009, señalan que el uso durante el sueño de dispositivos de avance mandibular (DAM) modifican ciertas características en las vías aéreas superiores que reducen los ronquidos, por lo que actualmente se pueden considerar como alternativa a los aparatos que insuflan aire de forma continua mientras se duerme.
La unidad estudia y trata desde una óptica pionera en España los trastornos respiratorios del sueño, evidenciando el papel clave de los odontólogos en la investigación, el diagnóstico y el tratamiento de estas patologías.
Los pacientes con Síndrome de Apneas e Hiponeas del sueño (SAHS) son cerca de dos millones de españoles, según la UB, si bien los casos diagnosticados no llegan al 5 por ciento.
Los pacientes con SAHS tienen entre siete y ocho veces más riesgo de sufrir accidentes laborales y de tráfico que la población general, mientras está constatado que el sobrepeso, el consumo de alcohol, el tabaquismo, la polimedicación, la obstrucción nasal y los hábitos no saludables tienen un impacto negativo sobre la salud y el ciclo del sueño.

Las seis señales de alarma del ictus

Cada año se producen en España unos 125.000 casos de ictus, un accidente cerebrovascular, que aparece súbitamente, y que puede ser consecuencia de la interrupción del flujo sanguíneo a una parte del cerebro (isquemia cerebral) o de la rotura de una arteria o vena cerebral (hemorragia cerebral). Aproximadamente el 75 % de todos los ictus son infartos cerebrales, según informa la Clínica Universidad de Navarra
 
Aunque la mayoría de los casos aparecen en personas mayores de 65 años, hasta un 15% se producen en gente con menos de 45 años. La causa principal del infarto cerebral es la arterioesclerosis, aunque también es frecuente que se deba a embolias o coágulos procedentes del corazón. En la hemorragia cerebral, la responsable suele ser la hipertensión arterial y las malformaciones arteriovenosas.
Llevar una dieta equilibrada y evitar hábitos nocivos para la salud puede prevenir su aparición. La hipertensión arterial, el tabaquismo, las enfermedades cardiacas, la diabetes, el aumento del colesterol, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, el consumo de drogas (anfetaminas, cocaína, etc), el sedentarismo y la obesidad son factores de riesgo que favorecen su desarrollo.
El abordaje precoz es vital ya que reduce la mortalidad y las secuelas. Por eso es muy importante saber identificar los síntomas para acudir lo antes posible a urgencias. Los signos de alarma son:
-Pérdida de fuerza en la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.
-Trastornos de la sensibilidad, sensación de «acorchamiento u hormigueo » de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.
-Pérdida súbita de visión, parcial o total, en uno o ambos ojos.
-Alteración repentina del habla, dificultad para expresarse, lenguaje que nos cuesta articular y ser entendido por quien nos escucha.
-Dolor de cabeza de inicio súbito, de intensidad inhabitual y sin causa aparente.
-Sensación de vértigo intenso, inestabilidad, desequilibrio o caídas bruscas inexplicadas, si se acompañan de cualquiera de los síntomas descritos con anterioridad.
Desde la Sociedad Española de Neurología (SEN), advierten de que no hay que quitar importancia a estos síntomas porque desaparezcan espontáneamente ya que podría tratarse de un ataque isquémico transitorio que, si se trata a tiempo, puede evitar el infarto cerebral.

Una dieta alta en grasas por un periodo corto podría aliviar los daños del ataque cardiaco

  Investigadores de la Universidad de Cincinnati muestran que un aumento a corto plazo de la grasa en la dieta podría tener efectos cardioprotectores durante un ataque cardiaco. Su trabajo se ha hecho público durante la reunión 'Experimental Biology 2011' que se celebra en Washington (Estados Unidos).

   Los científicos, dirigidos por Lauren Haar, descubrieron que alimentar con una dieta alta en grasas durante un corto plazo a modelos animales protegió al corazón frente al infarto de miocardio y dio lugar a menos daños en el tejido cardiaco.
   Según señala Haar, "estudios clínicos previos han apoyado la idea de que ciertos pacientes con niveles de colesterol altos en suero tienen mejores tasas de supervivencia cuando falla su corazón tras una lesión isquémica cardiaca que aquellos con niveles de colesterol inferiores, pero se desconoce la razón".
   Los investigadores alimentaron a un grupo de ratones con una dieta alta en grasas (un 60 por ciento de las calorías proceden de grasa saturada) durante dos semanas o menos. Un segundo grupo recibió la dieta alta en grasas durante seis semanas y un grupo control tomó una dieta normal basada en cereales y vegetales.
   "Después indujimos el ataque cardiaco en todos los grupos y evaluamos la función cardiaca y la extensión de las lesiones en el tejido. Nuestros resultados mostraron que las lesiones en los ratones alimentados con dieta alta en grasas durante dos semanas o menos se reducían en un 70 por ciento cuando se comparaba con los otros grupos de animales", explica Haar.
   La investigadora añade que no se observó cardioprotección en el grupo que tomó la dieta alta en grasas durante seis semanas, lo que indica que las intervenciones cortas son claves y que los efectos de una alimentación alta en grasas continua, que incluyen la obesidad y la diabetes, no contribuyen al efecto cardioprotector.
   "Además, los animales alimentados con una dieta alta en grasas durante 24 horas y después alimentados con la dieta control durante las 24 horas anteriores al ataque cardiaco experimentaron una 'fase tardía' avanzada de protección contra las lesiones. Esto muestra que la alimentación alta en grasas en el corto plazo en modelos animales preserva la función cardiaca", afirma Haar.
   Los autores señalan que se necesitan más estudios para descubrir los factores que inician esta respuesta en el organismo.
   "Esto podría ser importante para la atención al paciente si podemos descubrir los mecanismos que participan en esta cardioprotección", indica la investigadora, que apunta que esto podría ser una forma de 'pretratar' a los pacientes con riesgo de ataque cardiaco.
   "Aunque es importante comer bien, no todos los alimentos 'malos', como la carne roja, deberían evitarse siempre. Esto cambiaría la forma en la que vemos las recomendaciones de nutrición y dietéticas", concluye.

El tratamiento crónico con un polifenol del vino tinto reduce la presión sanguínea y mejora la disfunción endotelial

Expertos de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado en un estudio llevado a cabo en ratas que el tratamiento crónico con epicatequina, un polifenol del vino tinto, reduce la presión sanguínea y mejora la disfunción endotelial.

   De esta forma, han confirmado que la ingesta de vino tinto tiene un efecto positivo para la salud, gracias al efecto antioxidante de sus polifenoles, que cuenta con propiedades anticarcinogénicas y antiaterogénicas.
   Además, han comprobado que la epicatequina (monómero más abundante en esta mezcla de polifenoles) juega un papel clave en los efectos protectores de la mezcla, pues este flavanol (un tipo de antioxidante) por sí solo ejerce efectos beneficiosos para la salud animal.
   La epicatequina es un flavanol muy presente en el té verde y, sobre todo, en el chocolate negro, donde se encuentra en alta proporción. La importancia del trabajo realizado radica en el hecho de que, por primera vez, han demostrado los efectos beneficiosos (sobre todo a nivel cardiovascular) del tratamiento crónico con epicatequina, concretamente en dos modelos de hipertensión animal como son el DOCA-sal y el L-NAME.
   Para esta investigación, sus autores utilizaron ratas que se uninefrectomizaron (se les quitó un riñón) y recibieron una vez por semana una dosis intramuscular de DOCA (corticosteroide sintético). Además, el agua de bebida contenía NaCl (sal). Todo ello para provocar hipertensión en el animal, y a este modelo se le llama Hipertensión DOCA-sal o hipertensión volumen dependiente.
   El tratamiento crónico con epicatequina a dosis algo superiores a las que se consumen en la dieta humana previene el desarrollo de hipertensión y disfunción endotelial en ratas tratadas con DOCA-sal. Este efecto protector se debe, posiblemente, a la capacidad de la epicatequina para prevenir el estrés oxidativo sistémico y reducir los niveles plasmáticos de ET-1.
   La mejora de la función endotelial es consecuencia del aumento en la biodisponibilidad de óxido nítrico derivado de la reducción del estrés oxidativo vascular. El incremento de las enzimas de defensa antioxidante (a través de la vía Nrf-2/ARE) parece ser también responsable de los efectos beneficiosos descritos.
   Además, el tratamiento crónico con epicatequina en el modelo animal de hipertensión de inhibición crónica de la síntesis de óxido nítrico con L-NAME previene la hipertrofia cardíaca y renal, las lesiones vasculares renales y la proteinuria, pero no altera el desarrollo de hipertensión, lo cual demuestra la importancia del óxido nítrico en los efectos protectores de este bioflavonoide.
   La epicatequina, además, reduce el estrés oxidativo vascular y el estado proinflamatorio, primeros eventos involucrados en el desarrollo de la aterosclerosis.
   Los resultados de este trabajo, que han dirigido los profesores Juan Manuel Duarte Pérez y Rosario Jiménez Moleón, han sido publicados en la revista Clinical Science (Lond).