lunes, 4 de abril de 2011

Un estudio revela efectos positivos del aceite de oliva en la función arterial de los mayores


La publicación 'American Journal Clinical Nutricional', considerada la revista clínica más importante sobre nutrición, ha publicado en su número de febrero de este año un estudio llevado a cabo por la Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, el cual describe mejoras en la función arterial de personas mayores tras consumir aceite de oliva y otros alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados, frente a otras dietas bajas en grasas o ricas en grasas saturadas. 

En concreto, este trabajo se ha basado en conocer cómo puede influir la alimentación en el envejecimiento normal del sistema circulatorio de las personas mayores, concluyendo acerca de los "efectos beneficiosos" derivados de la dieta mediterránea sobre la función arterial de este grupo poblacional.
El estado en que se encuentran las arterias en estas personas, que es el principal indicador que se ha tenido en cuenta en el trabajo, ayuda a predecir la posible aparición de problemas cardiovasculares y trombosis en el futuro; de ahí la importancia de conocer qué alimentos contribuyen a contrarrestar el deterioro arterial asociado a la edad.
En esta investigación han participado una veintena de pacientes (diez hombres y diez mujeres) mayores de 65 años sin enfermedades relevantes, que consumieron tres tipos de dietas: la conocida como mediterránea, con predominio de alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados (aceite de oliva); otra basada en ácidos grasos saturados y la última baja en grasas y alta en carbohidratos. Los participantes tomaron cada uno de estos regímenes durante cuatro semanas.
Así, se ha analizado el aspecto del endotelio, la capa que recubre la pared interna de las arterias y que juega un papel destacado en la correcta circulación sanguínea. Además, se ha tenido en cuenta la cantidad de micropartículas endoteliales --pequeñas partículas que se producen a consecuencia del envejecimiento o deterioro endotelial-- y los niveles de progenitores de células endoteliales, cuya función es sustituir a las células del endotelio cuando éstas se encuentran dañadas. Un tercer aspecto estudiado está relacionado con marcadores de envejecimiento y oxidación celular.
La conclusión principal del trabajo señala que la alimentación propia de la dieta mediterránea tiene efectos beneficiosos sobre la funcionalidad de las arterias de los pacientes comparado con las otras dos dietas, y que la dieta mediterránea estimula la regeneración celular del endotelio.
En este sentido, Javier Delgado, uno de los autores principales de este estudio, ha explicado que los marcadores que han medido indican que el endotelio de los vasos sanguíneos "resulta menos afectado por el deterioro asociado a la edad cuando se consume una dieta mediterránea basada en el aceite de oliva y que aumenta su capacidad de regeneración".
Ha agregado que, tras el consumo de la dieta mediterránea, se identificaron en los pacientes "niveles más bajos de micropartículas y de marcadores de oxidación y envejecimiento, así como un mayor volumen de progenitores de células endoteliales".
"También se vio cómo la capacidad de dilatación del endotelio mejora con la dieta mediterránea y todas estas conclusiones se vinculan a una mayor protección ante futuros episodios cardiovasculares", ha continuado.
Se trata de la primera vez que se obtienen resultados similares tras relacionar este tipo de dieta y el estado del sistema circulatorio en las personas mayores. Investigadores y clínicos vinculados a la Unidad de Lípidos ya han puesto en marcha un nuevo proyecto que pretende estudiar los mismos parámetros a gran escala --ampliando el número de pacientes--.
Como autores principales del estudio figuran los miembros de la Unidad de Lípidos del citado hospital Carmen Marín y Javier Delgado y, de la Unidad de Investigación, Rafael Ramírez, bajo la dirección de los responsables de la Unidad de Medicina Interna, Francisco Pérez Jiménez y José López Miranda. Todos ellos desarrollan su trabajo en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), ubicado en el Hospital Reina Sofía.
Estos trabajos se incluyen en la línea de investigación abierta sobre aceite de oliva y dieta mediterránea en la Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis del complejo sanitario cordobés.

Identifican el mecanismo que precede a los ataques epilépticos

Investigadores del Instituto Cajal y del Instituto del Cerebro y la Médula Espinal del Hospital de la Pitié-Salpêtrièr de París (Francia) han identificado el mecanismo que desencadena las crisis epilépticas. Su trabajo, que se publica en la edición digital de la revista 'Nature Neuroscience', abre la vía al desarrollo de métodos que ayuden a predecir los ataques epilépticos. 

El trabajo de los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que existe un evento eléctrico antes de que se produzca la crisis epiléptica en el caso de aquellos pacientes que sufren epilepsia de lóbulo temporal, un tipo de epilepsia que en 80 por ciento de los casos muestra resistencia a los fármacos.
Según explica Liset Menéndez de la Prida, investigadora del CSIC que diseño y desarrolló el estudio, "la ruta hacia la crisis esta* marcada por una dinámica compleja y larga en la que las neuronas del foco epiléptico controlan la actividad eléctrica de sus vecinas a través de la liberación indiscriminada de un neurotransmisor excitador, el glutamato".
Menéndez de la Prida apunta que esta intensa actividad glutamatérgica interfiere con el funcionamiento normal del cerebro, reorganizando los circuitos neuronales y reclutando aceleradamente a grandes poblaciones neuronales dentro del foco epiléptico, antes de propagarse hacia otras regiones cerebrales.
Los investigadores analizaron datos de pacientes a los que se implantaron electrodos profundos antes del tratamiento quirúrgico al que iban a someterse. Estos electrodos reflejan la actividad eléctrica de las neuronas que los rodean y miden los cambios que se producen en ellas. Su uso ha permitido localizar las áreas que originan el ataque y que serían extraídas durante la operación. Con este tejido los investigadores crearon un modelo de laboratorio con el que estudiaron las neuronas de forma independiente.
"De este modo, pudimos llegar a la conclusión de que existe un periodo de transición que precede la emergencia de las crisis, por lo que creemos que en un futuro podríamos ser capaces de predecirlas y, quizá, incluso atajarlas", añade la investigadora.
Existen más de 40 tipos de epilepsia y sus causas son diversas, desde genéticas a infecciosas. En España existen alrededor de 400.000 enfermos de epilepsia y cada año se diagnostican unos 20.000 nuevos casos, según datos de la Federación Española de Epilepsia. La epilepsia de lóbulo temporal, en la que se han centrado los investigadores, tiene su origen principalmente en trastornos sufridos durante los inicios del desarrollo como fiebres, infecciones virales, meningitis o traumatismos craneoencefálicos.

Desarrollan una variante del componente activo del cannabis que posee sólo efectos analgésicos

Investigadores del Instituto Nacional de la Salud en Bethesda (Estados Unidos) han descubierto que los efectos analgésicos observados tras el uso de la marihuana están mediados por la unión del componente activo THC con el canal iónico GlyR. El hallazgo, publicado en la edición digital de la revista 'Nature Chemical Biology', les ha permitido desarrollar una variante del THC que tiene sólo propiedades analgésicas. 

El 'subidón' y los deterioros psicomotores asociados con los medicamentos basados en los cannabinoides limitan su desarrollo más avanzado como analgésicos pero los componentes modificados descritos en este estudio podrían conducir a nuevos fármacos que minimizaran estos efectos secundarios.
La marihuana tiene tanto efectos analgésicos como psicoactivos y ambos pueden atribuirse a su componente activo, el THC. Se sabe que los efectos psicoactivos están mediados por la unión del THC con el receptor cannabinoide CB1R, sin embargo, se desconocen los mecanismos involucrados en los efectos analgésicos.
Los científicos, dirigidos por Li Zhang, descubrieron que el THC se une a los segmentos de transmembrana de GlyR e interacciones de unión de hidrógeno específicas que se producen entre los constituyentes químicos de THC y el receptor.

Identifican variantes genéticas asociadas a la enfermedad de Alzheimer

Dos estudios de las universidades de Pensilvania en Filadelfia (Estados Unidos) y Cardiff en Reino Unido respectivamente han conseguido identificar cinco nuevas variantes genéticas asociadas con la enfermedad de Alzheimer. Los trabajos se publican en la edición digital de la revista 'Nature Genetics'. 

La enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, es un trastorno neurodegenerativo con una alta prevalencia entre los mayores.
Los científicos, dirigidos por Gerard Schellenberg desde Estados Unidos, informan de un estudio de asociación amplia de genoma sobre la enfermedad de Alzheimer en su inicio avanzado que incluyó a 8.309 casos y 7.366 controles cognitivamente normales.
El equipo de Julie Williams desde Reino Unido combinó análisis de cuatro estudios de asociación amplia de genoma sobre la enfermedad publicados con anterioridad.
A través de los análisis de replicación en los grupos de datos combinados y adicionales, ambos estudios en conjunto informan de cinco nuevas localizaciones asociadas con la enfermedad de Alzheimer.
Esto eleva a 10 el número de localizaciones de susceptibilidad confirmadas para la enfermedad de Alzheimer y en conjunto incluyen genes candidatos con implicaciones en el funcionamiento inmune, procesos en las membranas celulares y el procesamiento de los lípidos.
Los trabajos así subrayan mecanismos moleculares que podrían estar implicados en la neurodegeneración y la eliminación en el cerebro del amiloide beta, el principal constituyente de las placas amiloides que se forman en el cerebro y que caracterizan a la enfermedad de Alzheimer.

Los pacientes con enfermedades reumáticas tienen un mayor riesgo a padecer enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades reumáticas inflamatorias reducen de forma significativa la esperanza de vida, de hecho los afectados por estas enfermedades presentan un mayor riesgo cardiovascular, por lo que, según el profesor Juan J. Gómez-Reino, reumatólogo del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, es "fundamental" instaurar cuanto antes el tratamiento. 

Según ha explicado durante el XVII Simposio Internacional de Inflamación y Enfermedades Reumáticas, que ha tenido lugar en Santiago de Compostel, "esta relación está bien establecida en el caso de la artritis reumatoide, donde este riesgo se sitúa en torno a dos veces o más dependiendo de las características clínicas de cada paciente".
Asimismo, añade, "estudios recientes demuestran que otras enfermedades como la artritis psoriásica, la espondilitis anquilosante y el Lupus Eritematoso Sistémico también se asocian a un incremento de este riesgo".
En cualquier caso, se tratan de enfermedades que "provocan una pérdida importante de su función y calidad de vida, por lo que la carga social y sanitaria para los pacientes es enorme". Además, en caso de no tratarse a tiempo, ni adecuadamente, puede acabar dañando los huesos, ligamentos y tendones que hay alrededor de la articulación.
El experto, que ha adviertido de la complejidad de estas enfermedades, destaca la relación que se ha encontrado entre el hábito de fumar y el aumento del riesgo de sufrir alguna de estas afecciones como la artritis reumatoide. En concreto, afirma que el riesgo de padecer artritis reumatoide se incrementa al menos en 1,4 veces en fumadores.
Entre las patologías inflamatorias, la más frecuente es la artritis reumatoide que se estima que afecta a más de 250.000 personas en España, lo que equivale en torno al 0,5 por ciento de la población mayor de 20 años, según el Estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología (SER).
No obstante, Gómez-Reino afirma que tanto la artritis como el resto de enfermedades inflamatorias son "grandes desconocidas" para la población, complicándose por ello el abordaje precoz y, por tanto, la remisión de las afecciones o la consecución de un estado de actividad de la enfermedad casi inexistente.
"Es evidente que la inflamación juega un papel fundamental en el pronóstico de los pacientes", por lo que es necesario tratar de forma temprana y lo más activamente posible la actividad inflamatoria, con el objetivo de inducir remisión y disminuir los parámetros de inflamación. Para conseguirlo, explica, "el paciente debe llegar al especialista lo antes posible, porque su pronóstico a largo plazo depende del tratamiento temprano de la enfermedad".

El 20% de los enfermos de Parkinson nunca desarrollarán temblores

El 20 por ciento de las personas que padecen la enfermedad de Parkinson (EP), un trastorno neurológico crónico, neurodegenerativo e invalidante, nunca desarrollarán temblores, el síntoma más evidente de esta dolencia. Por ello y de cara al Día Mundial del Parkinson, que se celebrará el próximo día 11 de abril, diversos expertos han insistido en la trascendencia que tiene detectar y tratar los síntomas no motores. 

Estos síntomas, como la depresión (50 por ciento de los enfermos), las demencias (20 por ciento), urgencia miccional, problemas gastrointestinales, trastornos del sueño y las caídas condicionarán la calidad de vida del paciente. De hecho, estas señales ni se suelen contar al neurólogo ni el experto suele buscarlas, por lo que están infradiagnosticadas.
Según ha explicado el director del Centro de Investigación de Parkinson de la Policlínica Guipúzcoa de San Sebastián, el doctor Gurutz Linazasoro, "en las consultas, los neurólogos enfocan sus preguntas a síntomas motores, sobre todo al movimiento", por lo que ha insistido en la necesidad de prestar "más atención" a los síntomas no motores, ya que, además, su "respuesta a los medicamentos no es tan brillante como la que tienen los síntomas motores".
Para ello, la Federación Española de Parkinson (FEP), en colaboración con UCB Pharma ha presentado 'Mis síntomas con la Enfermedad de Parkinson', una herramienta gráfica "que ayuda a los pacientes a autoevaluar sus síntomas motores y no motores de una forma sencilla, guiada y eficaz". "Viene muy bien para romper con el problema de comunicación y de tiempo que se da en las consultas", ha destacado el doctor Linazasoro.
"Esta herramienta permite identificar y llevar el control sobre los síntomas que más inciden sobre la vida del afectado, al tiempo que permite al especialista reconocer con un simple vistazo el estatus global de la enfermedad y optimizar el tiempo de la consulta", ha concretado el presidente de la FEP, José Luis Molero.
Por otro lado, Molero se ha quejado de que las "mal llamadas terapias alternativas" --logopedia y fisiología-- que el Sistema Nacional de Salud ofreció a los enfermos de Parkinson en su Cartera de Servicios "no se están cumpliendo en absoluto".
"Sólo recibimos la receta del médico, nos han engañado", ha lamentado.
La EP afecta al 2 por ciento de las personas mayores de 65 años, por lo que se calcula que en España viven cerca de 150.000 pacientes, al considerar que actualmente el 15 por ciento de la población está por encima de esa edad. Además, se cree que más de 30.000 personas están sin diagnosticar.

Los nuevos coagulantes orales no necesitarán controles analíticos periódicos

El avance más destacado en Medicina Vascular es, según los expertos reunidos en el I Curso de Medicina Vascular organizado por la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV), que los nuevos coagulantes orales no necesitarán controles analíticos periódicos. 

"Los nuevos anticoagulantes no necesitarán este tipo de control y por tanto mejorarán cualitativamente la vida de los pacientes", asegura el presidente de la SEACV, Francisco Lozano, que cree que "estamos en el inicio de una nueva era de la anticoagulación, en el buen camino para encontrar el mejor tratamiento médico para el manejo de las patologías vasculares".
Desde su aparición, los anticoagulantes mostraron signos de escaso margen terapéutico y la necesidad de establecer un cuidadoso control analítico a través de diversos métodos de medición del tiempo de la protombina, que se realiza mediante la mezcla de plasma, anticoagulados con citrato sódico, con tromboplastina cálcica y tromboplastina sin adición de calcio y midiendo el tiempo que se produce la aparición del coágulo de fibrina.
Sin embargo, los nuevos anticoagulantes orales han demostrado también sus beneficios en la especialidad de Angiología y Cirugía Vascular. Por un lado, y en lo que respecta al tratamiento de la Enfermedad Tromboémbolica Venosa (ETEV), el tratamiento con rivaroxaban ha demostrado que puede servir de tratamiento eficaz y seguro durante la fase aguda y de prevención secundaria de esta patología.
"El uso de estos fármacos ha demostrado eficacia y seguridad para el paciente al compararlo con el tratamiento estándar actual, que consta de heparina de bajo peso molecular en la fase aguda, seguido de antivitaminas K para la prevención secundaria de recidivas", afirma el presidente de la SEACV.
Asimismo, los expertos vislumbran también el uso de los nuevos anticoagulantes para la prevención de recidivas después de embolismos arteriales periféricos en pacientes con fibrilación auricular, ya que los últimos estudios clínicos muestran no solo la ausencia de inferioridad en la eficacia, sino posibles superioridades.

Un nuevo interferón que ofrece mejores tasas de respuesta en pacientes con hepatitis C

La farmacéutica Bristol-Myers Squibb (BMS) ha desarrollado un nuevo interferón lambda pegilado que, en combinación con ribavirina, ha demostrado ser más eficaz en el tratamiento de la hepatitis C que la terapia estándar, que utiliza interferón alfa pegilado.
 
Así se desprende de los datos presentados en el último congreso de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL, en sus siglas en inglés), que se celebra en Berlín (Alemania), relativos a un estudio con más de 500 pacientes que no habían recibido tratamiento.
Dicho tratamiento es el primer interferón tipo III que se está investigando, y su actividad antiviral se produce a través de un receptor que está presente en menos tipos de células del organismo, lo que hace que sea una terapia más específica.
De este modo, se ha observado una respuesta virológica rápida (RVR) en los pacientes con genotipos 1, 2, 3 y 4 del virus, mientras que la respuesta virológica precoz completa (cEVR, por sus siglas en inglés) fue significativamente mayor en los genotipos 1 y 4, en comparación con la terapia estándar.
Los pacientes tratados con interferón lambda pegilado sufrían menos síntomas similares a los de la gripe, síntomas musculoesqueléticos y citopenia hasta doce semanas, al tiempo que también fue menos necesario reducir la dosis por anemia.
Además, la tasa de acontecimientos adversos graves, depresión u otros trastornos comunes (con una incidencia igual o superior al 10 por ciento) fue similar en ambos grupos hasta la semana 12.
Según ha destacado el hepatólogo del Hospital del Mar de Barcelona Ricard Solá, presente en este congreso, estos datos muestran que este nuevo interferón "puede conseguir una tasa de respuesta virológica similar o incluso numéricamente superior a la del tratamiento estándar, con una tasa de efectos secundarios físicos y hematológicos mucho menor".
"Hay muchos pacientes que no pueden recibir el interferón alfa porque los efectos secundarios lo hacen imposible", recuerda este experto, quien confía en que estos nuevos fármacos representan "una oportunidad no sólo para los nuevos pacientes que no han recibido un tratamiento antes y para aquellos que no respondieron a las terapias previas".

Los adolescentes que practican 'binge drinking' pueden sufrir daños cerebrales

Los adolescentes que practican 'binge drinking' o consumo de alcohol en atracones podrían sufrir cambios en el cerebro que les generaran problemas para adaptarse con éxito a las cambiantes situaciones de la vida adulta. Así lo demuestra un estudio realizado por el Centro Bowles para Estudios sobre el Alcohol de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos. 

La etapa de la adolescencia comprendida entre los 12 y los 20 años representa un periodo clave para el desarrollo cerebral. Se trata del momento en el que el crecimiento del cortex, nuestra materia gris, alcanza un pico y está asociado con una gran reorganización de las neuronas. Algunas teorías apuntan que esta remodelación cerebral durante el desarrollo ayuda al adolescente a adaptarse a las demanda de la vida mientras madura hacia la edad adulta.
Según el profesor de Farmacología y director del Centro Bowles para Estudios sobre el Alcohol de la Universidad de Carolina del Norte, Fulton Crews, "este es también el momento en el que los circuitos neurales en desarrollo del cerebro están más sensibles a los trastornos".
Además, dice, "se ha demostrado que un cortex frontal adolescente en crecimiento es mucho más sensible al daño que un cortex frontal adulto, frente a la misma cantidad de alcohol". "La cuestión es conocer cuál es el impacto que tiene el 'binge drinking' en el cerebro adolescente y cómo puede afectarles de adultos", apunta.
Durante más de una década, el equipo de Crew ha explorado el mecanismo, las características y las consecuencias funcionales del 'binge drinking' sobre el cerebro. Sus últimos descubrimientos, realizados en ratones de laboratorio y publicados este mes de abril en 'Alcoholism: Clinical and Experimental Research', apunta la existencia de sutiles pero persistentes alteraciones en el cortex frontal que podrían afectar a la capacidad de decisión en la etapa adultas.
Entre los cambios cerebrales asociados al 'binge drinking', una imagen de resonancia magnética ha revelado un menor volumen y talla del prosencéfalo en animales adultos. Además, otros experimentos mostraron que los animales expuestos al alcohol presentaban una flexibilidad conductual mucho menor que el resto.
Los neurotransmisores son las sustancias químicas que permiten la transmisión de señales de unas neuronas a otras a través de las terminaciones nerviosas. Este estudio ha revelado también que las reducciones en la actividad de algunos de los mayores genes neurotransmisores 24 horas después de un atracón de alcohol en animales adolescentes. En adultos, los animales demostraron incluso una mayor reducción, próxima al 73 por ciento.
"Nuestros descubrimientos sugieren que los individuos que practican el 'binge drinking' durante la adolescencia podrían tener más posibilidades de sufrir déficits en ser capaces de adaptarse con éxito a las cambiantes situaciones de la vida adulta, posiblemente debido a cambios químicos o estructurales en el cortex frontal", señala Crew, puntualizando que, aunque los cambios cerebrales observados en este experimento son sutiles, sus implicaciones en individuos con un historial de 'binge drinking' podrían ser inmensas.

Las enfermedades cardiovasculares podrían detectarse precozmente durante el sueño

Investigadores de la Universidad de Goteborg, en Suecia, han desarrollado un oxímetro de pulso que, cuando se engancha al dedo, puede detectar cambios en el corazón y la función de los vasos sanguíneos durante el sueño, lo que ayudará a identificar precozmente a los pacientes con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. 
 
Según informa en su último número la revista 'Chest', un estudio piloto de 148 personas ha demostrado que más del 80 por ciento de los pacientes de alto riesgo fueron recogidos por esta técnica de medición simple y sin riesgos.
En dicha investigación, se ha utilizado una versión modificada del oxímetro de pulso que se utilizan actualmente para detectar varios trastornos del sueño, como la apnea.
Este método se basa en la medición de la saturación del oxígeno, lo que permite obtener datos de la onda de pulso, la aceleración, el tiempo de propagación, la oscilación y la respiración.
"Mediante un modelo diseñado para analizar estos componentes, se puede evaluar el riesgo de enfermedad cardiovascular", según asegura Ludger Grote, profesor asociado del Centro de Trastornos del Sueño y la vigilancia en la Academia Sahlgrenska y autor de este hallazgo. "Creemos que los valores del paciente reflejar el riesgo al menos tan bien como los factores individuales de riesgo" en papel ".
El método puede dar lugar a la identificación más rápida y más fácil de los pacientes con alto riesgo de enfermedad cardiovascular. Se espera que también se puede utilizar para evaluar los efectos del tratamiento para la enfermedad cardiovascular, por ejemplo, cómo la pérdida de peso y el ejercicio pueden ayudar a prevenir problemas.
Los resultados de la investigación son el resultado del trabajo en equipo entre el docente Ludger Grote, profesor Jan Hedner, investigador Zou Ding e investigador Derek Eder de la Academia Sahlgrenska y el equipo técnico Dirk Sommermeyer del Instituto de Tecnología de Karlsruhe en Alemania, un investigador visitante en la Academia Sahlgrenska.
El equipo está desarrollando prototipos de los dispositivos portátiles de futuro que puede ser utilizado clínicamente. Antes de que pueda ponerse en uso, más grandes estudios de investigación son necesarios para confirmar los resultados. Grote dice que el equipo ya ha comenzado este proceso.