viernes, 7 de septiembre de 2012

La soledad puede aumentar el riesgo de fallecer

Las personas que viven solas tienen un mayor riesgo de mortalidad general frente a las que viven acompañadas y una probabilidad que aumenta si estas personas superan los 45 años, según un estudio realizado por el Brigham and Women's Hospital of Harvard Medical School de Boston (EEUU).

   La investigación, publicada en 'Archives of Internal Medicine', ha estudiado a 44.573 pacientes con aterotrombosis, o con al menos tres factores de riesgo cardiovascular, de más de 44 países.
   Tras realizar un seguimiento de cuatro años a los pacientes, los investigadores han determinado que las personas que vivían solas tenían un mayor riesgo de mortalidad general frente a las que vivían acompañadas (14,1% vs 11,1%) y de mortalidad por causa cardiovascular (8,6%vs 6,8%).
   Además de analizar el riesgo cardiovascular en general, los investigadores también han estudiado el papel de la edad en el aumento del riesgo. Así, mientras que las personas de entre 45 y 65 años que vivían solas tenían un riesgo del 7,7 por ciento frente al 5,7 por ciento de las que vivían acompañadas, los individuos de entre 66 y 80 años tenían un riesgo mayor, del 13,2 por ciento frente al 12,3 por ciento, respectivamente.
   La Fundación Española del Corazón (FEC), que se hace eco del estudio, recuerda que, además, la soledad está históricamente relacionada con un mayor riesgo de sufrir enfermedad y depresión. "Hace ya un tiempo que se viene considerando la sensación de soledad y el hecho de vivir solo como un factor favorecedor de diversas enfermedades", destaca el doctor José Luis Palma, vicepresidente de la FEC.
   "Que la soledad aumente el riesgo de fallecer, especialmente entre las personas mayores, es una combinación de muchos factores", señala este experto, quien destaca la presencia de otros factores de riesgo de sobra conocidos como la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el sobrepeso o el tabaquismo son algunos de ellos.
   "Aún así, existen otros factores relacionados con el estilo de vida que favorecen la aparición de una dolencia cardiaca, como es el caso de la falta de higiene, el seguimiento de una mala dieta o el estrés emocional motivado por la sensación de soledad", añade.
   Por lo tanto, recomienda a todas aquellas personas que deben iniciar una vida en soledad, especialmente aquellas que vivan en las grandes ciudades, que "se preparen psicológicamente para afrontar este cambio; que mantengan unos hábitos de vida saludables; que se apoyen en sus familiares y amigos, y que inicien actividades de ocio".
   Y, en aquellos casos en los que la sensación de soledad esté muy agudizada, "contar con un animal de compañía puede ser de gran ayuda". 
"En todo caso siempre es recomendable que los familiares de estas personas sean conscientes de la situación en la que se encuentran sus mayores y les apoyen para que se sientan queridos y acompañados", concluye.

Las desigualdades sanitarias en Europa podrían empeorar

La desigualdad sanitaria en Europa está provocando enormes costos sociales y económicos a la región, por lo que el progreso hacia la reducción de estas desigualdades debe ser uno de los principales criterios para evaluar la eficacia de los sistemas de salud y los gobiernos en su conjunto, según un artículo publicado en 'The Lancet'.

   La revisión advierte que, a pesar de los recientes avances en la reducción de las desigualdades en salud en muchos países europeos, las disparidades siguen siendo importantes - tanto entre países como dentro de ellos - y que, en el contexto de la actual crisis económica, se debe actuar con urgencia para que estas desigualdades no empeoren.
   Si bien varios países de Europa disfrutan de algunos de los mejores y más equitativos servicios sanitarios del mundo, otros países de la región tienen aún un largo camino por recorrer antes de que la salud de sus ciudadanos alcance el nivel de las de los países con mejores sistemas sanitarios. Por otra parte, todos los países europeos experimentan algún grado de desigualdad dentro de la población, y la nueva revisión proporciona un conjunto de recomendaciones sobre prácticas políticas que, de aplicarse, permitirían a todos los países europeos mejorar su progreso hacia la igualdad sanitaria, independientemente de su estado actual o de sus ingresos.
   Según el autor principal Sir Michael Marmot, del Instituto de Equidad Sanitaria de Londres, "la adopción de medidas para reducir las desigualdades en los determinantes sociales de la salud mejoraría las perspectivas de salud y aportaría mayores beneficios sociales y políticos que permitan a las personas alcanzar sus capacidades. La desigualdad sanitaria tiene que ser uno de los principales criterios para evaluar la eficacia de los sistemas sanitarios de los países, y la efectividad del gobierno en su conjunto".
   Importante para las recomendaciones políticas del informe es el hecho de que la salud está determinada, en gran medida, por factores sociales tales como los sistemas de empleo, educación y bienestar y, por tanto, las desigualdades sanitarias no se pueden reducir al centrarse exclusivamente en la prestación de atención para la salud en el sentido tradicional.
   "Es necesario actuar sobre las desigualdades en todo el conjunto de gobierno, que claramente tienen un papel importante en asegurar el acceso a servicios de salud de alta calidad", señala Sir Marmot.
   La revisión fue encargada por la Oficina Regional Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de proporcionar una base de pruebas para su estrategia de Salud 2020, que tiene como objetivo proporcionar un marco político, administrativo y científico para que todos los 53 países de la Región Europea de la OMS lleven a cabo acciones en los factores sociales que determinan la salud.
   En un comentario vinculado, Zsuzsanna Jakab, directora Regional para Europa de la OMS, afirma que "las desigualdades sanitarias persistentes y generalizadas se producen en todo el territorio europeo de la OMS".
   "La salud como un recurso clave y único para el desarrollo humano y social, sin duda, ha mejorado en general; sin embargo, las desigualdades siguen siendo sustanciales para la salud, y están empeorando. Estas desigualdades son innecesarias e injustas y combatirlas debe ser una prioridad en todos los niveles de gobierno en la Región Europea de la OMS. Lo que se necesita ahora es liderazgo, nuevas formas de gobierno, enfoques sociales y capacidad para la implementación de soluciones que puedan marcar una diferencia", concluye.

Descubren un gen clave para las neuronas que regulan la respiración

Una nueva investigación, publicada en 'Neuron' y llevada a cabo por el Colegio Baylor de Medicina y el Instituto de Investigación Neurológica Jan y Dan Duncan, del Hospital Infantil de Texas (Estados Unidos), muestra que cuando el gen Atoh1 está ausente en una población especial de neuronas llamada RTN (de núcleo retrotrapezoidal), la mitad de los ratones mueren al nacer y los que sobreviven son menos propensos a responder a niveles excesivos de dióxido de carbono como adultos.

   "La muerte de los ratones al nacer nos sugirió que Atoh1 debía ser necesario en el funcionamiento de algunas neuronas esenciales para la respiración neonatal, por lo que nos propusimos buscar estas neuronas", explica la doctora Huda Zoghbi, autora principal del informe, directora del Instituto de Investigación Neurológica y profesora de Genética Humana y Molecular, Neurociencia, Neurología y Pediatría en el Colegio Baylor de Medicina.
   "Utilizamos un enfoque genético para encontrar las neuronas críticas", señala Wei-Hsiang Huang, estudiante graduado que trabaja en el laboratorio de Zoghbi. Mediante cuidadosos estudios para bloquear la actividad del gen en un área estrecha del cerebro, eliminaron lentamente las neuronas posibles para determinar que la pérdida de Atoh1 en las neuronas RTN era el origen del problema.
   "Descubrir que Atoh1 es realmente clave para que las neuronas RTN ocupen su lugar correcto en el tronco cerebral y se conecten con el centro de la respiración nos ayudó a desvelar por qué estas neuronas son importantes para la respiración neonatal", apunta Zoghbi.
   Según explica Huang, "esta población de neuronas reside en el tronco del encéfalo ventral. Cuando hay un cambio en la composición de la sangre (falta de oxígeno o acumulación de dióxido de carbono), las neuronas RTN lo captan y mandan señales al cuerpo para que cambie la forma en que respira".
   Sin embargo, un defecto en estas neuronas puede interrumpir esta respuesta. "Sin Atoh1 los ratones tienen importantes problemas para respirar debido a que no ajustan automáticamente su respiración para reducir el dióxido de carbono y oxigenar la sangre", agrega el investigador.
   Los resultados de este estudio con ratones son relevantes para los estudios en humanos. Según los expertos, una investigación recién publicada sostiene que las anormalidades en el desarrollo de las neuronas RTN en niños con el síndrome de muerte súbita del lactante o muerte súbita intrauterina pueden estar vinculadas a la alteración de la respuesta respiratoria al dióxido de carbono.

El programa de prevención de úlceras del Hospital General Universitario de Elche logra reducir esta patología en un 85%

El programa de prevención de úlceras del Hospital General Universitario de Elche logra reducir esta patología en un 85 por ciento, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

   En este sentido, ha asegurado que el centro "está logrando importantes avances" en la prevención y tratamiento de las úlceras por presión, unas lesiones en la piel que constituyen una patología bastante común en personas con movilidad reducida, personas mayores o lesionados medulares.
   Así lo ponen de manifiesto diferentes estudios para el seguimiento de este tipo de lesiones en el ámbito hospitalario, como por ejemplo el Estudio de Prevalencia de la Infección Nosocomial (EPINE) en el Sistema Nacional de Salud, que elabora anualmente la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene.
   Además, desde el año 2005, el hospital ilicitano realiza un registro trimestral de pacientes afectados por este tipo de úlceras y anualmente la Dirección General de Calidad y Atención al Usuario realiza un balance y evaluación pormenorizada de los datos registrados con el objetivo de comprobar si las medidas llevadas a cabo y basadas en la prevención van surtiendo efecto.
   En ese sentido, el último informe sobre este registro ha arrojado cifras muy positivas de evolución en cuanto a la prevención y tratamiento de estas lesiones, ya que en 2011, se obtuvo una incidencia de 1,5 por cada cien pacientes.
   Así, 9.000 pacientes del Hospital General Universitario de Elche y 1.400 usuarios de atención primaria, se vieron beneficiados del programa preventivo de úlceras por presión. La implementación del mismo, ha supuesto una reducción del 85 por ciento de las úlceras desde su puesta en marcha y ha colocado al Departamento de salud de Elche, entre los líderes en la excelencia de los cuidados preventivos en úlceras por presión en España y ahora ya en el panorama internacional.

Un suplemento nutricional ofrece buenas perspectivas para tratar una forma única de autismo

Un equipo internacional de investigadores, liderado por científicos de la Universidad de California, en San Diego (UCSD) y de la Universidad de Yale, ha identificado una forma de autismo con epilepsia que potencialmente puede ser tratada con un suplemento nutricional común. El hallazgo ha sido publicado en la revista 'Science'.
 
   Aproximadamente un cuarto de los pacientes con autismo también sufren epilepsia, un trastorno cerebral que se caracteriza por convulsiones repetidas o convulsiones recurrentes en el tiempo. Las causas de la epilepsia son múltiples y, en gran medida, desconocidas.
   Usando una técnica llamada secuenciación del exoma, los investigadores observaron que una mutación genética presente en algunos pacientes con autismo aceleraba el metabolismo de ciertos aminoácidos -estos pacientes también sufren ataques epilépticos. Este descubrimiento podría ayudar a los médicos a diagnosticar y tratar esta particular forma de autismo de forma temprana.
   Los expertos se centraron en un tipo específico de aminoácido conocido como aminoácido de cadena ramificada (BCAA, por sus siglas en inglés). El BCAA no se produce naturalmente en el cuerpo humano y deben ser adquiridos a través de la dieta. Durante los períodos de hambre, los humanos desarrollaron un medio para desactivar el metabolismo de estos aminoácidos -es esta capacidad para apagar la actividad metabólica la que es defectuosa en algunos pacientes con autismo.
   "Ha sido muy sorprendente encontrar mutaciones en una ruta metabólica potencialmente tratable específica para el autismo", afirma el autor principal Joseph G. Gleeson, profesor en el Departamento de Neurociencias de UCSD, quien añade que "lo más emocionante es que el tratamiento potencial es obvio y simple: administrar a los pacientes afectados los aminoácidos naturales que faltan en sus cuerpos".
   Gleeson y sus colaboradores utilizaron la secuenciación del exoma para estudiar dos familias estrechamente relacionadas que tienen niños con trastornos del espectro autista. Estos niños también tenían un historial de convulsiones o actividad eléctrica anormal de las ondas cerebrales, así como una mutación en el gen que regula el BCAA. Mediante la secuenciación del exoma, los investigadores analizaron todos los elementos en el genoma implicados en la producción de proteínas.
   Además, los científicos examinaron cultivos de células madre neurales procedentes de estos pacientes y observaron que éstas se comportaban con normalidad en presencia de BCAA, lo que sugiere que la condición podría ser tratable con suplementos nutricionales. También estudiaron una línea de ratones modificados con una mutación en el mismo gen, que mostró que la condición era tanto inducible, mediante la reducción de la ingesta alimentaria de BCAA, como reversible, mediante el aumento de su ingesta dietética.
   Los ratones tratados con suplementos de BCAA mostraron mejoras en sus síntomas neuroconductuales, lo que refuerza la idea de que el enfoque podría funcionar en los seres humanos.
   Mediante un suplemento alimenticio comprado en una tienda de alimentos saludables, a una dosis específica, los científicos pudieron corregir los niveles de BCAA en los pacientes del estudio, sin efectos nocivos. El siguiente paso será determinar si el suplemento ayuda a reducir los síntomas de la epilepsia y/o autismo en los seres humanos.