lunes, 11 de marzo de 2013

Las emociones juegan un papel determinante en la salud

Un estudio de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos) ha corroborado la relación entre las emociones positivas y una buena salud y ha mostrado que este vínculo puede ser aún más determinante en los países en desarrollo que en los países "ricos", según informa la revista 'Psychological Science'.

   El estudio es el primero en examinar la relación emoción-salud en una muestra representativa de 150.000 personas de 142 países, ya que las investigaciones anteriores sobre el tema se habían limitado a los países industrializados.
   "Hemos querido evaluar el impacto de las emociones en la salud en los lugares donde las personas se enfrentan a preocupaciones como hambrunas, falta de vivienda e inseguridad, de modo que condicionen su bienestar", según ha reconocido Sarah Pressman, profesora de Psicología y autora principal del estudio.
   Para ello, utilizaron datos de la Encuesta Mundial de Gallup, en la que los investigadores observaron si los participantes habían informado de situaciones de placer, amor, felicidad, preocupación, tristeza, estrés, aburrimiento, depresión o ira al hablar del día anterior.
   También midieron la salud física y el grado en el que las necesidades básicas de los participantes se cumplieron. La seguridad se midió al preguntar si los participantes se sintieron seguros caminando solos por la noche o si les habían robado, asaltado o robado.
   De este modo, y en contra de lo esperado, los investigadores encontraron que la relación entre las emociones positivas (placer, amor, felicidad) y la salud es más fuerte en los países con un menor producto interno bruto (PIB).
   Así, los habitantes de Malawi, donde el PIB per cápita es de unos 900 dólares (unos 690 euros), muestran una conexión más sólida entre las emociones positivas y la salud que los habitantes de Estados Unidos, donde el PIB per cápita es de unos 49.800 dólares (unos 38.200 euros).
   "La diferencia", explica Pressman, es que "un americano cabreado con hipertensión puede disminuir su presión arterial con su medicación, y un habitante de Malawi no", dijo Pressman.

Dormir poco, la ansiedad y los problemas laborales favorecen la pesadillas

El déficit de sueño, la ansiedad y los problemas familiares y laborales favorecen la aparición de pesadillas que, en estos casos, suelen estar relacionas con catástrofes, cementerios, personas que ya han fallecido o situaciones desagradables, según ha comentado el coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Hernando Pérez Díaz, con motivo del Día Mundial del Sueño.

Se trata de unos episodios que, aunque suelen afectar a los niños a los mayores, también se producen en los adultos y están relacionados con lo acontecido durante el día. Así, y a pesar de que sólo duran unos "pocos minutos" debido a que suelen aparecer durante el sueño REM, si la intensidad es muy elevada y la persona se despierta en esta fase del sueño el estado anímico al día siguiente puede verse afectado.
   "Las pesadillas generalmente se dan en las personas que están pasando por una mala situación anímica. Estas pesadillas se caracterizan por ser catastróficas", ha insistido el experto, quien ha informado de que en el caso del sonambulismo los sueños suelen ser de huída, de "falta de aire", y en la apnea del sueño de "frustraciones" como, por ejemplo, no encontrar "las llaves de un coche que necesitas usar" o ir corriendo y que "fallen las piernas".
   Asimismo, el coordinador de la Unidad de Trastornos del Sueño del Hospital Quirón de Valencia, Gonzalo Pin, ha explicado que, además, las pesadillas suelen tener también un componente genético y estar desencadenadas por un déficit crónico del sueño. Sin embargo, según ha asegurado, todavía los expertos no han comprobado que tengan un factor "predictivo".
   Ahora bien, este especialista ha asegurado que el contenido de las pesadillas varía en función de la experiencia vivida aunque, tal y como ha comentado, normalmente en las pesadillas que tienen los ancianos son ellos los protagonistas, mientras que en las de los niños, éstos tienen un papel secundario.
   Los niños son las personas más propensas a sufrir pesadillas durante la noche aunque, según han asegurado ambos especialistas, estos sueños no suelen ser pesadillas sino que son terrores nocturnos, caracterizados por una sensación de miedo "incontrolable" que ocurre durante la etapa de sueño profundo, la fase no REM.
   "Las pesadillas en la infancia son eventos normales y fisiológicos que suelen ocurrir entre los 3 y 5 años", ha afirmado Pin, para insistir en que en estos casos los terrores aparecen en la fase profunda del sueño y se producen porque el cerebro se despierta al "50 por ciento" respecto al cuerpo.
   Por otra parte, el coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la SEN ha avisado de que hay que tener especial cuidado cuando las pesadillas, o trastornos del sueño, son frecuentes en ancianos ya que pueden indicar la presencia de enfermedades neurodegenerativas como, por ejemplo, el Parkinson.
   Y es que, en estos enfermos la prevalencia de trastornos del sueño se estima entre 42 y 98 por ciento, aumentando la incidencia en los estadios avanzados de la enfermedad. Asimismo, aunque la somnolencia diurna era un síntoma "hasta hace poco considerado poco frecuente", los últimos datos apuntan a que afecta a entre el 15 y el 80 por ciento, frente al uno por ciento de la población general.
   "Los pacientes que tienen un trastorno de conducta durante el sueño REM cambian el contenido de los sueños porque hay una afectación del sistema central que tiene que ver con las emociones, y se pierde atonía muscular, de tal manera que aquellos que tienen pesadillas tienen un riesgo de lesionarse ellos mismos o a la pareja. Esto, además, es uno de los grandes marcadores de la enfermedad del Parkinson", ha explicado.
   Dicho esto, el especialista ha informado de que, también, los problemas de sueño pueden ser marcadores precoces del Alzheimer. Y es que, según han revelado algunos estudios polisomnográficos la alteración del sueño se produce en un 25 por ciento de estos enfermos, siendo el insomnio el síntoma más frecuente, el cual puede darse en "cualquiera" de las etapas de la enfermedad.
   Por último, tanto Pin como Pérez Díaz han recomendado a todas aquellas personas que tengan pesadillas de una manera repetitiva que acudan a un especialista para que diagnostique cuáles son los motivos que están provocando la aparición de estos sueños y, así, descarten la presencia de enfermedades neurodegenerativas.
   "Es muy recomendable acudir a un médico porque, a veces, la gente viene hablando de pesadillas y si el paciente tiene unos 30 años, lo más probable es que sean meras pesadillas o un sonambulismo, pero si tiene más de 50 o 60 años podría padecer un trastorno de conducta del sueño REM que puede desembocar en un Parkinson", ha zanjado el coordinador de la SEN.

Alrededor del 30% de los pacientes con apnea del sueño no cumplen el tratamiento

Alrededor del 30 por ciento de los pacientes con apnea del sueño no cumplen el tratamiento, a pesar de que la terapia con CPAP es "eficaz, segura, sencilla, no invasiva y válida" para aproximadamente el 80 por ciento de los pacientes, según ha informado la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), con motivo del Día Mundial del Sueño.

   Se trata de un síndrome caracterizado por episodios repetidos de obstrucción de la vía respiratoria superior durante las horas de sueño que provoca pequeños ahogos e impide la correcta oxigenación de la sangre. Como consecuencia de ello, los pacientes sufren fatiga y somnolencia diurna así como trastornos graves cardiorrespiratorios.
   Además, afecta a entre el 4 por ciento y el 6 por ciento de hombres de mediana edad y a entre el 2 por ciento y el 4 por ciento de las mujeres en el mismo tramo de edad, así como también al deterioro de la calidad de vida de los enfermos.
   Por ello, y ante los problemas que esta enfermedad provoca a los afectados, Separ ha coordinado una sesión 'Aula Respira' en 6 hospitales españoles sobre esta enfermedad que, especialmente, ha estado enfocada a los pacientes con el objetivo de ayudarles a comprender mejor su enfermedad y facilitar el uso de la CPAP.
   El 'Aula Respira', titulada 'Apnea, ronco y tengo sueño. Adherencia al tratamiento con CPAP' y patrocinada por Philips Respironics, tiene un carácter eminentemente práctico y, a través de videos testimoniales, trata de explicar cómo afecta esta enfermedad a la vida cotidiana y cómo el tratamiento con CPAP mejora rápidamente lo síntomas y permite recuperar el ritmo de vida normal.
   Asimismo, ofrece algunos consejos para adaptarse al tratamiento pero el objetivo es que sean los propios pacientes participantes en la sesión quienes expliquen su experiencia y animen a otras participantes a preguntar sus dudas y resolver sus inquietudes.
   "La adherencia al tratamiento es clave para su eficacia. Por eso, ajustar adecuadamente la presión y la humedad del aire durante la noche y proporcionar una mascarilla que permita un descanso cómodo, son claves para la aceptación de tratamiento. Todo ello, junto con una estrecha relación médico-paciente-cuidador, mejoran la comodidad del paciente y por tanto la adherencia al tratamiento, para lograr cuanto antes una mejora en los síntomas y en la calidad de vida", ha comentado el coordinador del área Separ Pacientes, Salvador Díaz.

Crean una prueba para detectar en la sangre el Alzheimer en sus primeras etapas

Investigadores británicos han desarrollado una prueba para detectar el Alzheimer en sus primeras etapas. Este mecanismo funciona mediante la búsqueda de una combinación de 'marcadores' de la sangre que son diferentes en las personas sanas y en las personas con la enfermedad.

   En concreto, la prueba utiliza algunas proteínas que han sido fuertemente vinculados con la enfermedad de Alzheimer, como amiloide y APOE. Así, a través de un análisis de sangre de las personas con la enfermedad, así como de los que tienen problemas de memoria en fase inicial, los investigadores han conseguido detectar algunos otros marcadores que eran sugestivos de la enfermedad.
   En este sentido, el profesor de la Universidad de Nottingham, Kevin Morgan, ha informado de que todavía tienen que "validar" la prueba aunque ha asegurado que la combinación de marcadores encontrados es un resultado "muy prometedor".
   "Nuestros hallazgos son emocionantes porque demuestran que es técnicamente posible distinguir entre personas sanas y aquellas con la enfermedad de Alzheimer mediante un análisis de sangre. A medida que los análisis de sangre son una manera rápida y fácil de ayudar a diagnóstico, estamos muy animados con estos resultados y el potencial que tienen para el futuro", ha señalado.
   Asimismo, ha señalado que esta prueba podría ayudar a dar un diagnóstico definitivo y que, además, podría dirigir terapias futuras para asegurar que los pacientes están recibiendo el tratamiento más adecuado.
   "Darle a la gente con demencia un diagnóstico preciso no siempre es fácil, por lo que la construcción de nuestro arsenal de técnicas de diagnóstico es vital. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer antes de que una prueba de este tipo podría estar disponible, los resultados son prometedores. Cuando se usa junto con otras técnicas de diagnóstico, un análisis de sangre de este tipo podría ser de gran ayuda", ha zanjado el director de Investigación de Investigación de Alzheimer del Reino Unido, Eric Karran.

La 'Aspirina' puede reducir el riesgo de melanoma

Un nuevo estudio ha encontrado que las mujeres que toman 'Aspirina', fármaco comercializado por Bayer, tienen un menor riesgo de desarrollar melanoma y que cuanto más tiempo llevan con el ácido acetilsalicílico, menor será el riesgo de padecer un tumor de piel. Los resultados de la investigación, publicada en la revista 'Cancer', sugieren que los efectos antiinflamatorios de la aspirina pueden ayudar a proteger contra este tipo de cáncer. 

   En la 'Iniciativa de Salud de las Mujeres', los investigadores observaron a mujeres estadounidenses con edades entre 50 y 79 años durante un promedio de 12 años y señaló a las que desarrollaron cáncer. Al inicio del estudio, a las mujeres se les preguntó sobre los medicamentos que tomaban, qué comían y cuáles eran las actividades que realizaban.
   Cuando Jean Tang, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Palo Alto, California (Estados Unidos), y sus colegas analizaron los datos disponibles de 59.806 mujeres caucásicas inscritas en el estudio, encontraron que las que tomaban 'Aspirina' más eran menos propensas a desarrollar cáncer de piel durante los 12 años de seguimiento.
   En general, las mujeres que tomaron aspirina tuvieron un 21 por ciento menos de riesgo de desarrollar melanoma en relación con las no usuarias. Cada aumento en la duración del uso de la 'Aspirina' (menos de un año de uso, de uno a cuatro años de ingesta y cinco o más años tomándola) se asoció con un riesgo 11 por ciento menor de melanoma.
   Por lo tanto, las mujeres que tomaron 'Aspirina' durante cinco años o más tenían un riesgo un 30 por ciento menor de melanoma que las mujeres que no usaban 'Aspirina'. Los investigadores controlaron las diferencias en la pigmentación, las prácticas de bronceado, el uso de protector solar y otros factores que pueden afectar al riesgo de cáncer de piel.
"La aspirina actúa reduciendo la inflamación y esta puede ser la razón por la que su uso puede disminuir el riesgo de desarrollar melanoma", señaló el doctor Tang, quien considera que los hallazgos apoyan el diseño de un ensayo clínico para probar directamente si tomar aspirina puede prevenir el melanoma. Otros medicamentos para el dolor, como el acetaminofeno, no se relacionaron con riesgos más bajos de melanoma en las mujeres.