martes, 8 de enero de 2013

El aspecto emocional es el principal obstáculo para perder peso

El aspecto emocional es el principal obstáculo para perder peso, según ha evidenciado una encuesta realizada por el Consumer Reports National Research Center sobre más de 1.300 psicólogos y publicada en la revista 'Consumer Reports Magazine'.

   Para estos profesionales, la gente centra su propósito de perder peso a principio de cada año "en comer menos y hacer más ejercicio". Sin embargo, para tener éxito, es necesario "prestar atención al papel que juegan las emociones en la ganancia y la pérdida de peso", indican.
   De este modo, el 44 por ciento de los expertos señala como factores esenciales para adelgazar "la comprensión y el manejo de los comportamientos y las emociones". No obstante, también reconocen que es importante comer bien (44%), mantener una rutina de ejercicio regular (43%) y seleccionar bien los alimentos a ingerir (28%).
   Por ello, consideran que es "clave" el autocontrol y que la conducta y la alimentación vayan "de la mano". En este sentido, el 92 por ciento de los 306 encuestados que ofrecen tratamiento psicológico para perder peso consideran que ambos aspectos están relacionados.
   De ellos, el 70 por ciento identifica la terapia cognitiva como "excelente" o "buena" para perder peso. Sin embargo, consideran que las estrategias motivacionales y el establecimiento de objetivos "también son importantes" para ayudar a los clientes a perder peso y no recuperarlo.
   Pormenorizando en la terapia cognitiva, indican que ésta "ayuda a las personas a identificar y abordar los pensamientos y emociones negativas que pueden conducir a comportamientos no saludables". Este tratamiento "permite concentrarse en la pérdida de peso".
   Para el director ejecutivo de la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés), Norman B. Anderson, cualquiera que haya intentado alguna vez perder unos cuantos kilos "sabe que no es fácil". Sin embargo, las personas que quieran hacerlo tienen una ayuda "en los enfoques conductuales y en la terapia cognitiva", concluye.

Demuestran que la expresión no controlada de un gen promueve la formación de linfomas

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la expresión no controlada de un gen promueve la formación de linfomas, tal y como aparece reflejado en la publicación 'Nature Communications'.

   De esta forma, los expertos evidencian "por primera vez" la implicación del gen HGAL (Human Germinal Center Associated Lymphoma) en la hiperplasia linfoide. Además, éste está asociado a los dos linfomas más comunes, "el folicular y el difuso de células grandes", cuya función era, hasta ahora, "desconocida".
   La hiperplasia linfoide se caracteriza por el aumento del número de los linfocitos, "y la amiloidosis o acumulación de proteínas anormales en tejidos y órganos", sostienen desde el CSIC. Este proceso se produce "mediante la regulación de la señalización del receptor de los linfocitos B y a través de la unión y activación de la proteína tirosín quinasa SyK", afirman.
   Para llegar a estas evidencias, los expertos han analizado el origen del cáncer dentro de un tejido concreto de ratón. Tras ello, han conocido que "los inhibidores de SyK podrían llegar a ser útiles en el tratamiento de estos linfomas", tal y como mantiene el investigador del Instituto de Investigación Molecular y Celular del Cáncer, el doctor Isidro Sánchez-García.
   Para él, este modelo "representa una herramienta única para encontrar los genes que cooperan con HGAL en el desarrollo de la leucemia". Así, se observa un halo de esperanza en el tratamiento de los linfomas, que "suponen el 90 por ciento de los tumores linfoides y el 4 por ciento de los nuevos cánceres diagnosticados cada año", manifiestan los especialistas.
   Por último, Sánchez-García expone que el esclarecimiento de los mecanismos moleculares que dan lugar al desarrollo de tumores sigue siendo "un enorme desafío" para la ciencia básica, pero también representa un paso esencial "para el desarrollo de nuevos fármacos". Para ello, los investigadores han contado con la financiación del National Institute of Health y la colaboración de un equipo del Sylvester Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Miami (Estados Unidos).

Identificado un nuevo gen implicado en la obesidad y la diabetes 2

Un equipo internacional de científicos, en colaboración de una investigadora del Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), han identificado un gen que regula el metabolismo de las grasas y que está implicado en la aparición de obesidad y enfermedades metabólicas relacionadas con la diabetes tipo 2.

   Los autores del trabajo, que publica esta semana 'Nature Medicine', califican el gen como nueva herramienta terapéutica para el tratamiento de la obesidad y de la resistencia a la insulina en humanos.
   Los científicos, coordinados por la Harvard Medical School de Boston (Massachusetts), han observado que el hecho de bloquear la expresión del gen Trip-Br2 en ratones confiere resistencia a la obesidad y a la resistencia a la insulina.
   La investigación muestra que el gen modula la acumulación de grasa mediante la regulación del gasto energético y la lipólisis, el proceso que transforma la grasa en lípidos para el consumo energético del cuerpo.
   Según los investigadores, comprender la regulación de los factores que controlan esta acumulación, la movilización y el uso del exceso de energía en las células de grasa puede llevar al desarrollo de terapias para la obesidad y para las enfermedades relacionadas con ésta.
   Para la coautora del estudio Cristina Mallol "la protección de los ratones que no expresan el gen Trip-Br2, y su expresión selectiva en la grasa visceral de las personas hace pensar en una futura terapia génica para contrarrestar la obesidad, la resistencia a la insulina y el exceso de lípidos en sangre".

Una nueva cepa de norovirus se está propagando desde Australia "a todo el mundo"

Una nueva cepa de norovirus se está propagando desde Australia "a todo el mundo", tal y como han asegurado los expertos de la Agencia Británica de Protección Sanitaria (HPA, por sus siglas en ingles).

   En concreto, explican que la versión del virus en cuestión es la denominada como 'Sydney 2012', la cual ya se ha extendido a "Francia, Nueva Zelanda y Japón". Además, esta cepa "está superando a todos los demás virus existentes en Gran Bretaña al convertirse en la dominante" en este país europeo, indican.
   Los síntomas que produce no son peores que los provocados por otras vertientes del norovirus. De esta forma, puede llegar a provocar "vómitos violentos, diarrea, fiebre, dolores de cabeza y calambres estomacales", sostienen los especialistas de la HPA.
   El norovirus "es responsable de millones de infecciones cada año y es conocido por su habilidad para evadir el control". Así lo atestiguan los responsables de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), que añaden que 21 millones de personas enferman cada año a causa de este virus.
   Además, manifiestan que, de ellos, 70.000 personas requieren ser hospitalizados, mientras que "800 ciudadanos acaban falleciendo". El norovirus "es el Ferrari del mundo de los virus y uno de los más infecciosos", expresa al respecto el científico Ian Goodfellow.
   A pesar de que durante el periodo navideño se ha producido un descenso en el número de casos, los 4.140 detectados hasta ahora en Inglaterra y Gales suponen un 63 por ciento más de los diagnosticados el año pasado por estas fechas. Además, los especialistas consideran que por cada caso detectado, "hay 288 casos no denunciados".
   Debido a ello, estiman que el coste que representa el total de afectados en Gran Bretaña se eleva a más de 765.000 euros. Ante ello, "la gestión de los casos debe ser la misma" que se ofrecía antes de la aparición de la cepa 'Sydney 2012', subraya el director del departamento de Virología de la HPA, el doctor David Brown.
   El experto confirma que "no existe un tratamiento específico para la infección por norovirus". Sin embargo, expone que existen medidas beneficiosas a tomar como "mantenerse hidratado regularmente".

No todas las células madre son igual de eficaces en medicina regenerativa

Científicos de las universidades de Granada y Alcalá de Henares (Madrid) han demostrado que no todas las células madre que se aíslan en un laboratorio tienen la misma eficacia a la hora de emplearlas en medicina regenerativa y en la construcción de tejidos artificiales.

   En un trabajo, publicado recientemente en la revista 'Tissue Engineering', los expertos han demostrado que, en contra de los que se pensaba hasta ahora, únicamente un grupo de las células madre extraídas del cordón umbilical y mantenidas en cultivo en el laboratorio son útiles para su posterior aplicación terapéutica.
   Actualmente, el cordón umbilical constituye una importante fuente de células madre para la medicina regenerativa y la construcción de tejidos artificiales. De los distintos tipos de células madre existentes en el cordón, las denominadas 'células madre de la gelatina de Wharton' están despertando un gran interés en la medicina regenerativa debido a su fácil accesibilidad, su gran potencial para diferenciarse hacia tejidos muy distintos y por poseer propiedades inmunológicas privilegiadas.
   Así, mediante una combinación de experimentos que conllevan investigaciones microscópicas y microanalíticas, y el estudio de los genes implicados en la viabilidad celular, los investigadores han establecido que sólo un grupo de las células madre extraídas del cordón y mantenidas en cultivo en el laboratorio son útiles para su aplicación terapéutica.
   Por tanto, la importancia de este estudio radica en la posibilidad de seleccionar para la ingeniería tisular y la medicina regenerativa las células madre más idóneas y eficaces de la gelatina de Wharton del cordón umbilical. De esta forma, se abre la posibilidad de seleccionar también subgrupos de células en otras poblaciones de células madre de tejidos diferentes para aumentar la eficacia terapéutica en distintos protocolos de medicina regenerativa.