miércoles, 30 de marzo de 2011

Los trasplantados de hígado que fuman tienen más riesgo de desarrollar cáncer

Los pacientes fumadores que reciben un trasplante de hígado presentan una mayor incidencia de tumores relacionados con el tabaquismo (SRM, por sus siglas en inglés), presentes en el 13.5 por ciento de los pacientes que fallecieron. Así lo demuestra una investigación realizada por la Clínica Universidad de Navarra, en Pamplona, que se publicará este mes de abril en la revista 'Liver Transplantation'.

   Aunque se sabe que el tabaquismo es un factor de riesgo para desarrollar cáncer tanto en la población general como en los trasplantados, fumar y tomar inmunosupresores podría ser el principal factor de riesgo para la aparición de los denominados carcinomas relacionados con trasplantes.
   Sin embargo, los investigadores españoles no demostraron la existencia de esta asociación. Su estudio sugiere como indicadores mas significativos seguir fumando tras un trasplante, como indicador de un mayor riesgo, y dejar de fumar tras un trasplante, circunstancia que lo reduce.
   Según el líder de este estudio, Ignacio Herrero, de la Clínica Universidad de Navarra, "fumar está relacionado con varias de las causas más frecuentes de tumor tras un trasplante".
   "Hemos investigado si los riesgos de desarrollar tumores eran distintos en los pacientes que dejaban de fumar que en aquellos que seguían fumando tras el trasplante", explica, precisando que, en este estudio, se examinaron los factores de riesgo para desarrollar, tras un trasplante, cánceres de pulmón, cabeza y cuello, esófago, riñón y tracto urinario.
   El equipo analizó a un total de 339 pacientes que recibieron su primer trasplante de hígado entre abril de 1990 y diciembre de 2009 que presentaron una supervivencia tras la intervención superior a tres meses. Para ello emplearon un
un protocolo de 'screening' que tenía en cuenta el riesgo de neoplasia relacionado con el tabaquismo en cada uno de los pacientes.
   Los participantes recibieron ciclosporina o inmunosupresión basada en tarcolimus. Los factores de riesgo para desarrollar neoplasias relacionadas con el tabaquismo fueron también analizados en 135 pacientes fumadores. El objetivo era averiguar si dejar de fumar estaba asociado con un menor riesgo de cáncer.
   Los factores de riesgo para desarrollar SRM examinados fueron la edad, el sexo, el abuso del alcohol antes de recibir el trasplante, la infección por el virus de la hepatitis C, el carcinoma hepatocelular en el trasplante, la inmunosupresión primaria (ciclosporina o tacrolimus), el historial de rechazo que requirió dosis altas de esteroides o globulinas antilinfocítica en los primeros tres meses; el número de fármacos inmunosupresores a los tres meses y el historial de fumador.
   Un segundo análisis de los factores de riesgo para el desarrollo de SRM se realizó sólo en fumadores, centrándose en los activos frente a los pacientes con un historial de fumador previo.
   Tras 7,5 años de seguimiento, un total de 26 pacientes fueron diagnosticados de 29 tumores relacionados con el tabaco. Las tasas cinco y diez años después fueron del 5 por ciento y del 13 por ciento, respectivamente.
   En un análisis multivariable, fumar y ser mayor fueron asociados, de forma independiente, con un mayor riesgo de desarrollar tumores. En el subgrupo de fumadores, las variables relacionadas con un mayor riesgo de tumores se registraban en los pacientes que aún eran fumadores activos y en los que tenían más edad.
  "Dejar de fumar tras un trasplante de hígado podría tener efectos protectores contra el desarrollo de neoplasias", concluye el doctor Herrero, para quien focalizar los programas de intervención contra el tabaco, junto con los programas de 'screening', podrían ayudar a reducir la tasa de mortalidad por cáncer de los pacientes que recibieron un trasplante de hígado.

Más de la mitad de los cuidadores de personas con demencias sufren patologías de estrés

Más de la mitad de los cuidadores de personas con enfermedades neurodegenerativas presentan patologías relacionadas con el estrés. En el 80 por ciento de los casos son las familias quienes asumen, en el propio domicilio, los cuidados de estos enfermos.
 
   Así lo ha asegurado el director de la Clínica Psiquiátrica Padre Menni de Pamplona, Manuel Martín, coordinador del taller sobre herramientas para la prevención y reducción de la sobrecarga del cuidador que se desarrolla este miércoles en Alhóndiga Bilbao.
   En un comunicado, ha destacado que en España hay actualmente más de 600.000 enfermos de Alzheimer, siendo la primera entre las enfermedades neurodegenerativas, así como la primera causa de demencia en la población anciana.
   La sobrecarga del cuidador es un concepto que hace referencia a los efectos negativos que la tarea del cuidado tiene sobre la salud del cuidador, que "entre un 40 y un 75 por ciento de los casos pueden presentar patologías psicológicas relacionadas con el estrés".
   Además, los daños experimentados en el cuidador, según Martín, "pueden repercutir en la capacidad de cuidar, y a su vez, en una temprana institucionalización".
   En este sentido, el experto ha apuntado que "los programas de intervención psicosocial de carácter psicoeducativo están dirigidos a detectar, prevenir y reducir la sobrecarga del cuidador mediante el desarrollo de estrategias para el manejo del estrés, así como el aprendizaje de habilidades que les faciliten la tarea del cuidado y mejoren la calidad de vida del cuidador".
   El objetivo de este taller, ha explicado Martín, es presentar un programa de intervención psicoeducativo, EDUCA-DEM, que ha sido evaluado en centros de día y de asistencia ambulatoria para pacientes con demencia.
   Asimismo, la psicóloga del Hospital Aita Menni (Arrasate) e investigadora principal en el Proyecto Educa, Ana Domínguez, ha indicado que se pretende potenciar el papel de las redes asistenciales en Salud Mental en la atención a las demencias.
   El taller se inscribe en el Proyecto Educa, cuyo objetivo es la puesta a punto y diseminación de herramientas destinadas a la reducción y prevención de la sobrecarga de cuidadores de personas con discapacidad asociada a enfermedad mental grave.
   El Proyecto Educa ha sido desarrollado por el Instituto de Investigaciones Psiquiátricas (Fundación María Josefa Recio), con sede en Bilbao, y ha contado con la colaboración y el patrocinio del Hospital Aita Menni (Arrasate), Clínica Psiquiátrica Padre Menni (Pamplona), FIS, BIOEF, CIBERSAM, UPV y laboratorios ESTEVE y NOVARTIS.
   El cuidador principal de un enfermo de Alzheimer suele ser en España una mujer (superan en proporción 4 a 1 a los varones), hijas (60%) o cónyuge (30%) del enfermo, que actúa generalmente en solitario, ya que rara es la familia en la que sus miembros trabajen realmente equitativamente "en equipo" a la hora de cuidar al enfermo.
   Este cuidador principal va asumiendo paulatinamente la mayor parte de las tareas del cuidar, hasta llegar realmente a no hacer casi otra cosa en su vida personal sino dedicarse 24 horas al día a esta labor. Por otra parte, se estima que alrededor de un 40 por ciento de los cuidadores no reciben ayuda de ninguna otra persona, ni siquiera de familiares cercanos.
   Sin embargo, según los expertos, tienden a rechazar el apoyo exterior aún necesitándolo mucho, a veces por sentimientos de culpa u obligación moral. El uso de recursos institucionales es muy bajo, ya que sólo en el 15 por ciento de las familias existe apoyo municipal o autonómico de servicios sociales.

Analizan la secuencia de los mecanismos cerebrales por los que el fallo hepático agudo conduce a la muerte

Científicos del Laboratorio de Neurobiología del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia han determinado la secuencia de los mecanismos y alteraciones cerebrales por los que el fallo hepático agudo conduce a la muerte.

   La investigación ha determinado el orden en el que van sucediendo las alteraciones cerebrales progresivamente, con el objetivo de diferenciar distintas fases que podrían contribuir en un futuro a tratamientos más dirigidos y efectivos, según ha informado la Generalitat .
   El fallo hepático agudo ocurre con intoxicaciones graves --como por ejemplo por ingesta de setas venenosas o paracetamol-- que provocan progresivamente la muerte masiva de células del hígado (hepatocitos). Por esta razón, el hígado ya no puede ejercer su función de eliminar toxinas, y este hecho provoca que las sustancias tóxicas como por ejemplo el amonio, lleguen al cerebro, ocasionando daños graves.
   Según ha explicado Vicente Felipo, investigador principal del Laboratorio de Neurobiología del CIPF, "tras el análisis de las alteraciones que hay en el cerebro hemos comprobado que estas alteraciones son distintas en distintas áreas y que van progresando, lo cual quiere decir que dependiendo de en qué fase se encuentre el paciente, el tratamiento tendrá que ser uno u otro".
   Asimismo, otra contribución importante consiste en que los investigadores han descubierto que las alteraciones tempranas no ocurren en la corteza cerebral como se creía hasta el momento, sino en otras áreas. Como ha apuntado Felipo, "esto quiere decir que para evaluar qué le está pasando a un paciente, habrá que examinar antes otras áreas cerebrales".
   El artículo se ha publicado en la revista científica 'Gastroenterology', que expone el orden y los detalles de las alteraciones cerebrales ocasionadas por el fallo hepático agudo. La investigación se ha llevado a cabo en modelos animales de fallo hepático agudo, y en él se han realizado estudios de resonancia magnética con los que se han analizado 19 áreas cerebrales distintas.
   Hasta el momento, se conocía que la causa del fallecimiento de algunos pacientes con fallo hepático agudo, era un aumento de la presión intracraneal. Además, estudios anteriores apuntaban la existencia de un "edema citotóxico", es decir, un aumento del volumen de los astrocitos que se producía en las etapas finales. Sin embargo, "no se conocían con exactitud ni los mecanismos ni el orden de los factores que conducen a ese aumento de la presión intracraneal tal que conlleva la muerte".
   Los investigadores del CIPF han descubierto que antes del edema citotóxico ocurren otras alteraciones como la permeabilización de la barrera hematoencefálica, fenómeno que conduce a un "edema vasogénico". Como ha señalado Felipo, "en el edema vasogénico, que nosotros hemos visto que ocurre antes, el agua se acumula fuera de las células, y no dentro como ocurre con el edema citotóxico, y esto es importante a la hora del tratamiento, ya que no se tratan del mismo modo".
   Así pues, en la investigación llevada a cabo se ha descubierto que durante la progresión del fallo hepático, las alteraciones cerebrales tempranas incluyen estas alteraciones en la barrera hematoencefálica.
   Además, los científicos también han determinado que los mecanismos de las alteraciones son diferentes en las diferentes áreas cerebrales, ya que en algunas áreas está presente el edema vasogénico identificado, y en otras no.
   Otra contribución importante del artículo se basa en que hasta el momento, la mayoría de estudios se centraban en la corteza frontal, y como ha indicado Felipo, "nosotros hemos visto que la corteza frontal es precisamente el área que se altera más tarde; y al mirar en otras áreas hemos descubierto que el cerebelo y el hipotálamo son algunas de las zonas del cerebro que se alteran más tempranamente".
   En una fase más tardía, conforme va progresando el fallo hepático, van aumentando más los niveles de amonio y de glutamina en el cerebro. Según Felipo, "este aumento de amonio es el que hace que después se produzca acumulación de agua dentro de las células y por tanto un edema citotóxico, pero, en cualquier caso esto ocurre más tarde, cuando la presión intracraneal ya ha aumentado por los otros efectos descritos anteriormente".
   El objetivo de este estudio consiste en conseguir identificar los mecanismos y las zonas dañadas "para contribuir a tratamientos más específicos y dirigidos que podrían alargar la supervivencia del paciente". En este sentido, Felipo ha recalcado que los estudios realizados "implican que en una fase más temprana, lo primordial sería tratar el edema vasogénico, y en una fase más tardía habría que tratar el edema citotóxico, cada parte mediante procedimientos distintos".
   El avance en el conocimiento de los mecanismos del fallo hepático agudo contribuye a la aplicación clínica, ya que si se aumentan las posibilidades de supervivencia, "hay más tiempo para lograr que el hígado se regenere por sí mismo (el hígado es el único órgano con capacidad para autoregenerarse); o para localizar un hígado adecuado y compatible para el trasplante en los casos en los que el trasplante es el único tratamiento posible".
   Según Felipo, "la aplicación terapéutica de nuestro estudio es directa, ya que va dirigida a la clínica y a los pacientes, y cualquier hallazgo que sea capaz de conseguir que el paciente sobreviva más tiempo al fallo hepático agudo ofrece más posibilidades para el tratamiento, ya sea la regeneración del hígado o el trasplante".
   El laboratorio de Neurobiología del CIPF cuenta con una dilatada experiencia en el estudio del fallo hepático agudo y crónico, y en los mecanismos dirigidos a aumentar la supervivencia e identificar los mecanismos y posibles tratamientos de estas dolencias.

Investigan la técnica del 'estiramiento' de ADN para detectar enfermedades

El centro de investigación vasco CIC microGUNE, con sede en el Polo de Innovación Garaia de Arrasate, en Guipúzcoa, investiga la técnica ADN 'stretching' (estiramiento de ADN) para detectar enfermedades.

   En un comunicado, CIC microGUNE ha indicado que esta técnica consiste en "hacer pasar secuencias de ADN por nanocanales mil veces más estrechos que un cabello humano hasta que adopten la figura de un diminuto espagueti".
   Según ha destacado, se trata de "una innovadora técnica que podría convertirse en una alternativa más sencilla y efectiva para analizar el AND que las actuales vías, consistentes en su amplificación" y de este modo aplicarla para conocer la predisposición a padecer ciertas enfermedades, diagnosticarlas o establecer la mejor terapia una vez conocido su desarrollo.
   El método también permitiría otras aplicaciones, como identificar bacterias y virus, realizar diagnósticos forenses o proporcionar sistemas para el avance de terapias contra enfermedades crónicas.
   En el marco de la investigación de esta técnica, CIC microGUNE ya ha publicado dos artículos científicos y tiene previsto solicitar en breve una patente. El centro, basándose en una tecnología conocida como litografía de nanoimpresión, ha fabricado dispositivos que contienen canales sellados de hasta 50 nanómetros, lo que implica que 1.000 canales cabrían en el diámetro de un pelo humano.
   Los dispositivos fabricados por CIC microGUNE forman parte de un conjunto particular de 'lab-on-a-chip' (laboratorio en un chip), y se denominan 'single molecule devices', que permite realizar diagnósticos forenses, diagnosticar determinadas enfermedades diana o proporcionar sistemas eficientes en el avance de terapias asociadas a enfermedades crónicas a partir de una cantidad ínfima de ADN, prácticamente el contenido en una única célula.

La Comisión Europea dice que sí ve riesgo de contaminación de plutonio en alimentos

La Comisión Europea ha asegurado este miércoles que sí ve riesgo de contaminación por plutonio en los alimentos importados desde Japón, pedirá a los Estados miembros que extiendan a este elemento radiactivo las pruebas que ya realizan desde la semana pasada a los productos agroalimentarios japoneses para detectar altos niveles de yodo 131, caesium 134 y caesium 137.

   El portavoz de Salud, Frederic Vincent, ha insistido este miércoles en que la Unión Europea importa cantidades "muy pequeñas" de alimentos procedentes del país asiático y ha recalcado que, en cualquier caso, los productos "tardan varias semanas" en llegar al mercado comunitario por lo que aquellos que acceden estos días a suelo de la UE no estarían afectados por el último hallazgo de plutonio en suelo de la central de Fukushima.
   "Vamos a tener en cuenta el riesgo potencial y pensar en ello", ha dicho el portavoz comunitario en rueda de prensa, que ha recordado que la decisión de la UE de realizar test de contaminación se revisa "constantemente" y tiene en cuenta la información remitida por las autoridades niponas. La próxima reunión sobre la situación está prevista para el próximo 8 de abril aunque podría adelantarse si se considera necesario, ha añadido.
   Los expertos de los Veintisiete acordaron el pasado jueves 24 reforzar los controles sobre las importaciones de alimentos y piensos procedentes de Japón con el objetivo de evitar que partidas contaminadas por radiación lleguen al mercado comunitario, aunque no incluyeron el plutonio entre los materiales radioactivos a detectar.
   Las mayores restricciones activadas recaen sobre los productos exportados por las cuatro prefecturas más afectadas por el accidente nuclear, ya que deben contar con un certificado de las autoridades del país que acredite que el 100% de ha sido examinado y dado negativo en contaminación. Además, el 10% de estos productos pasarán un segundo control al llegar a suelo de la UE.
   Los productos agroalimentarios del resto del país no necesitan el certificado de salida, pero al menos un 20% de estos contingentes serán controlados por los Estados miembros a su llegada.
   En cualquier caso, el Ejecutivo comunitario insiste en que las importaciones de alimentos japoneses al mercado comunitario son "mínimas", esto es 187 millones de euros en productos agrícolas y 18 millones de productos pesqueros. España no está entre los principales importadores, que son Alemania, países Bajos, Reino Unido, Bélgica y Francia.
   La Unión Europea importa principalmente piensos, productos pesqueros y moluscos de Japón. También compra frutas y verduras cultivadas en el norte de la isla, zona en la que se encuentra la central siniestrada, pero aún no es época de recogida de la cosecha, por lo que no preocupa la llegada de vegetales de esa región, han explicado fuentes comunitarias.

El plutonio, un elemento químico cuya toxicidad se debe a su radiactividad

Altamente radiactivo, el metal plateado, de símbolo Pu -que es utilizado en la industria nuclear civil y militar- desprende calor debido a su radiactividad. Es el plutonio. Una contaminación radiactiva interna (ingestión, inhalación) o vía heridas de la epidermis puede ser peligrosa en pequeñas dosis. Por ejemplo, una decena de miligramos de óxidos de plutonio puede provocar la muerte de una persona que los haya inhalado, según el Instituto francés de radioprotección y de seguridad nuclear (IRSN).

Producido artificialmente por primera vez en 1940 por el equipo estadounidense de Glenn Theodore, el plutonio puede presentarse bajo la forma de 15 isótopos diferentes (de Pu 238 a Pu 246), todos radiactivos.
El plutonio 239 forma parte -con los Pu 238, 240 y 241 - de las formas de plutonio más frecuentemente utilizadas en la industria nuclear.
Producido en los reactores a partir del uranio 238, el plutonio 239 puede liberar una enorme cantidad de energía durante la fisión nuclear: un gramo de Pu 239 libera tanto como una tonelada de petróleo.
En las centrales nucleares que contienen en un comienzo sólo uranio, el plutonio formado en el interior del reactor contribuye a producir entre un 30% y un 40% de la energía total.
La persistencia en el medioambiente del plutonio depende de su 'periodo', es decir, la duración necesaria para que su radiactividad diminuya a la mitad. Esta 'semivida' es de 13,2 años para el Pu 241, pero cerca de 24.400 años para el Pu 239. Entre esos dos extremos, el 'periodo' del Pu 238 es de 88 años y el del Pu 240 es de 6.570 años.

Sólo el 10% de los niños que necesitan cuidados paliativos en España los recibe

Entre 12.000 y 15.000 niños en España padecen enfermedades limitantes para su vida, que les van a impedir llegar a la edad adulta. De éstos, la mitad podría beneficiarse de la atención de cuidados paliativos pediátricos específicos pero apenas el 10 por ciento los recibe, según las estimaciones del Grupo de Pediatría de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).

   La falta de recursos específicos --en España sólo existen tres unidades definidas (Barcelona, Las Palmas y Madrid)-- y algunas iniciativas vinculadas a Unidades de Oncología Pediátrica son una de las principales justificaciones del I Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos Pediátricos, organizado conjuntamente por la SECPAL y la Asociación Española de Pediatría (AEP), que se celebra este miércoles en Madrid.
   Se trata de la primera vez que se reúnen expertos en este ámbito y este encuentro pretende analizar la situación actual de la atención paliativa en España y trasladar las conclusiones a las autoridades competentes para trabajar en la mejora de estos cuidados.
   Así, el jefe de la Unidad de Oncomatología del Hospital Universitario Niño Jesús y presidente de la Fundación de la Asociación de Pediatría, el doctor Luis Madero, ha subrayado la necesidad de acreditar a aquellos profesionales que desarrollan cuidados paliativos. En este sentido, ha asegurado que esta petición no estará recogida en la próxima Ley de Cuidados Paliativos y Muerte Digna pero que, según el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, se estudiará su regulación al margen de la futura norma.
   "Es importante que los profesionales que ejercen cuidados paliativos estén regulados, puesto que supone una garantía tanto para los propios enfermos como para sus familias y cuidadores", ha indicado.
   Por su parte, el presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), Javier Rocafort, ha apuntado que ambas asociaciones esperan que la nueva ley --cuyo borrador tendría que ver la luz este mes de marzo-- contemple los doce puntos que, junto con la Organización Médica Colegial (OMC), presentaron a la ministra de Sanidad, Leyre Pajín, el pasado mes de enero.
   Según ha señalado el doctor Rocafort, en estos puntos se pide que los cuidados paliativos no se consideren como un privilegio, sino como un derecho; que se garantice el acceso equitativo a unos recursos de calidad en todas las Comunidades Autónomas; obligatoriedad de la formación; acceso a estos cuidados en las mismas condiciones para niños y adultos con enfermedades no oncológicas y acceso urgente a la Ley de Dependencia para aquellos pacientes en situación de enfermedad terminal, entre otros. "Nos hemos sentido escuchados", ha afirmado el doctor Rocafort, quien ha añadido que "estos doce puntos no generan un coste adicional importante, por lo que esperamos que se recojan".
   En España fallecen al año 3.300 niños y aproximadamente la mitad de ellos lo hace de forma previsible por enfermedades crónicas, cáncer y enfermedades congénitas o situaciones derivadas del periodo neonatal. Por ello, para los expertos en la materia es fundamental que los pediatras conozcan las características asistenciales que los cuidados paliativos pueden ofrecer a los niños con enfermedades que limitan su vida y a aquellos que se encuentran en una fase final ya que son diferentes a los del adulto.
   Según el Grupo de Trabajo de Cuidados Paliativos Pediátricos de la Asociación Europea de Cuidados Paliativos (EAPC), el carácter distintivo de los cuidados paliativos en la infancia viene determinado por la baja prevalencia y dispersión geográfica; la amplia variedad de condiciones; la disponibilidad limitada de medicación específica para niños; los aspectos madurativos; el papel de la familia y la implicación de los padres como cuidadores; el impacto social y la implicación emocional, tanto para la familia como los cuidadores y profesionales.

Un nuevo sistema móvil ayuda a preservar los pulmones para trasplante

El Hospital Puerta de Hierro, de Madrid, ha sido el primero del mundo en utilizar un sistema móvil de preservación de pulmones para trasplante, que los conserva en condiciones similares a las del organismo. Esto permite ampliar hasta las 24 horas el tiempo para mantener estos órganos fuera de un cuerpo y reducir "al mínimo" el daño que sufren durante el transporte previo a su implante. 

   El sistema ha sido presentado este miércoles por los doctores responsables del proyecto, Andrés Varela y Javier Moradiellos. Al acto ha asistido el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, quien ha calificado el sistema de "hito" en el trasplante pulmonar. "Con este éxito el hospital Puerta de Hierro mantiene un nivel muy alto de excelencia", ha apostillado.
   Por el momento, se han realizado dos trasplantes mediante este sistema. Las dos operaciones se han realizado con éxito, pues el primer paciente fue dado de alta 20 días más tarde. El segundo está en planta "recuperándose satisfactoriamente" después de haber respirado por sí mismo a las 24 horas del implante. Del equipo de trasplante pulmonar del hospital forman parte los servicios de Cirugía Torácica, Neumología, Anestesiología y Reanimación y Rehabilitación.
   El sistema funciona de tal forma que una vez que se extraen los pulmones del donante, para reducir riesgos, se introducen en una máquina que utiliza el sistema denominado Perfusión Exvivo Pulmonar Portátil (PEPP). En este aparato los pulmones funcionan a temperatura corporal, mediante un respirador y una bomba que impulsa una solución de preservación mezclada con sangre consiguiendo trasladar los pulmones "respirando", es decir, en una situación prácticamente idéntica a la que tendrían si estuvieran ya implantados en el organismo del receptor.
   De este modo, según ha relatado el doctor Varela, esta maquinaria permite conservar los pulmones hasta 12 horas, aunque de forma experimental y con resultados positivos en el centro se han conseguido hasta 24 horas. "Fíjese lo que eso supone para poder transportar esos pulmones a distancia", ha apostillado.
   El doctor ha indicado que al funcionar los pulmones a temperatura corporal, las ventajas son "múltiples" ya que "disminuye" el posible daño si "nos pasamos" en el tiempo de traslado. Durante ese periodo, los órganos "están totalmente monitorizados y recuperándose".
   Una vez que los pulmones llegan al centro, ha continuado explicando el doctor Moradiellos, se les realiza una exploración "exhaustiva" para "asegurar que están perfectos". Así, mediante una boncoscopia, se inspecciona el estado de todo el árbol bronquial y se detecta "si hay secreciones o alguna alteración que ponga en peligro el trasplante".
   En el quirófano se realizan test de validación de los pulmones y hasta que "no estemos seguros" de que los pulmones están en "perfectas condiciones" "no se hace nada con el paciente", ha puntualizado Varela.
   Hasta ahora, los traslados de pulmones destinados a trasplante se realizaban en una nevera con hielo, limitando el tiempo de transporte hasta las 10 horas. Este sistema, a su vez podía provocar daños al órgano durante el traslado. "Con el PEPP se ha comprobado que los pulmones pueden permanecer hasta 24 horas sin sufrir daño alguno antes de ser implantados", han relatado en el hospital.
   En el futuro, el sistema PEPP, al igual que el sistema Ex -vivo que ya se venía utilizando en el Hospital Puerta de Hierro, conseguirá, en algunos casos, recuperar pulmones que en principio no eran válidos para el trasplante paliando uno de los principales problemas del trasplante pulmonar, que es la escasez de órganos.
De este modo, el doctor Varela ha indicado que el pasado año se desechó el 30 por ciento de los pulmones que se donaron porque presentaban edema y que mediante este sistema podrían haberse recuperado.
Por el momento, según ha indicado el doctor Moradiellos, existe un sistema similar para conservar el corazón destinado al trasplante y que existen otras en investigación para hígado y riñones.

El 93% de los pacientes que sufre un infarto fue 'avisado' dos o tres años antes por una disfunción eréctil

El 93 por ciento de los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio habían padecido, entre dos y tres años antes, un problema de disfunción eréctil que les avisaba de la existencia de alguna enfermedad cardiovascular oculta. Sin embargo, el 34 por ciento desconocía la existencia de este vínculo entre ambas patologías.

   Así se desprende de una encuesta realizada a 120 pacientes, cuyos datos se han presentado este miércoles en el marco del lanzamiento de la campaña sobre estas dos enfermedades lanzada por la Fundación Española del Corazón (FEC), la Fundación para la Investigación en Urología (FIU) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Su lema es 'Por ti, por mi, por el sexo con corazón'.
   Según este trabajo, el 42 por ciento de los encuestados reconoció padecer un problema de disfunción sexual y el 53 por ciento admitió tener "miedo" de mantener relaciones sexuales tras sufrir un infarto.
   No obstante, el 83,5 por ciento de estos pacientes no consulta el problema de la disfunción eréctil con su médico, por lo que carecen de diagnóstico, y el 58 por ciento rechaza hablar abiertamente de este problema. De los 17,5 por ciento de los pacientes que podrían hablar de ello, el 28 por ciento "preferiría no tener que hacerlo" por pudor o por desconocimiento, en el 17,5 por ciento de los casos.
   Para el coordinador nacional del grupo de Sexología de SEMERGEN, Froilán Sánchez, el problema básico es que dos de cada 10 pacientes con disfunción eréctil "no consultan este problema al médico de Atención Primaria, lo ocultan incluso a su mujer, que se entera de que su pareja tiene este problema a través del médico".
   A juicio del doctor Sánchez, "lo importante es desmitificar la disfunción eréctil", desmontando mitos como que se trata "de un problema asociado con la vejez". "La mitad de los españoles entre los 40 y los 70 años sufre disfunción eréctil, lo que demuestra que el problema puede aparecer a cualquier edad", dice.
   Otro mito sostiene que la disfunción eréctil "es un problema sólo del hombre, cuando en realidad es un problema de pareja". De hecho, apunta este experto, "el 55 por ciento de las mujeres cuya pareja sufre disfunción eréctil tiene también problemas sexuales".
   También se piensa que "no se puede hacer nada" para arreglar esta disfunción sexual, la única que advierte de futuros problemas cardíacos. Esta es, dice Sánchez, una afirmación falsa, pues los cambios en los hábitos de vida que benefician al corazón "mejoran también los problemas de disfunción eréctil".
   La campaña 'Por ti, por mi, por el sexo con corazón' tiene como objetivo informar sobre el problema de la disfunción eréctil y su relación con los problemas cardíacos y elevar el número de pacientes que consultan esta patología a su médico de AP.
   Para ello, a partir de este miércoles y hasta el próximo 24 de noviembre, un urólogo, un cardiólogo y un médico de AP será el equipo encargado de impartir charlas en 17 ciudades de España, entre las que se incluyen Madrid, Tenerife, Valencia, Barcelona, Murcia, Alicante, Santander, Málaga o Sevilla.

Nace la Fundación Vencer el Cáncer, que destinará "todos" sus fondos recaudados a investigación

La Fundación Vencer el Cáncer ha anunciado este miércoles su puesta en de largo como primera entidad sin ánimo de lucro de España dedicada a recaudar fondos, mediante aportaciones de particulares y del ámbito privado, y destinarlos "en su totalidad" a financiar proyectos de investigación en cáncer.

   La iniciativa nace con el apoyo de diversos científicos españoles dedicados a la investigación de esta enfermedad como Mariano Barbacid y Maria Blasco, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), o Miguel Beato, director del Centre de Regulació Genómica de Barcelona.
   Asimismo, también han dado su apoyo a la fundación diversas personalidades del ámbito de la cultura y el deporte como los cantantes Miguel Bosé, Lolita o Ana Torroja, los actores José Mota y Carmen Machi, o los deportistas Xabi Alonso, Michel, Luis Figo o Almudena Cid.
   El objetivo, según ha explicado el profesor de la Royal Society de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y creador de la fundación, Tony Kouzarides, es que "todos contribuyan desde sus hogares" a financiar la investigación contra una enfermedad ante la que "todos los recursos no son suficientes".
   "Vencer el cáncer necesita la ayuda de todos los españoles", ha remarcado Kouzarides, quien se ha basado para crear esta fundación en el buen funcionamiento de otras iniciativas similares en otros países, como el Cancer Research en Reino Unido, que cada año consigue recaudar 500 millones de euros en donaciones privadas, 25 veces el presupuesto del CNIO.
   La fundación parte de cero y sin el respaldo económico de ninguna entidad, pero a través de la página web 'www.vencerelcancer.org' se podrán realizar aportaciones económicas mediante transferencia bancaria.
   Seguidamente, un "selecto" comité de científicos formado por expertos como los ya citados, se encargará de seleccionar aquellos proyectos de investigación a los que se pueden destinar dichos fondos.
   El concurso para pedir estas subvenciones será "totalmente abierto", ha apuntado el científico Guillermo de la Cueva, también de la Universidad de Cambridge y codirector de la fundación, quien ha explicado que el objetivo es dar prioridad a la investigación traslacional, que tenga una mayor aplicación clínica.
   Según ha destacado Mariano Barbacid durante la presentación de la fundación, esta iniciativa nace con la idea de hacer frente a una enfermedad que "afectará a uno de cada tres españoles a lo largo de su vida".
   "Es un enemigo múltiple", ya que el cáncer incluye más de 100 enfermedades distintas, según ha recordado, animando a todos los ciudadanos a colaborar con esta iniciativa para ayudar al desarrollo de medicamentos "mejores y menos tóxicos". No obstante, reconoce que los beneficios de la misma "se verán a largo plazo" y "no para el que ahora está enfermo.
   Por su parte, Miguel Beato ha destacado que "la crisis y el encarecimiento de la investigación hacen necesario un apoyo privado más fuerte".

Los beneficios de la radioterapia superan los riesgos de desarrollar un segundo cáncer

La proporción de cánceres secundarios asociados al tratamiento de radioterapia del cáncer primario en los adultos es pequeña, alrededor del 8 por ciento, según un estudio, según un estudio del Instituto Nacional del Cáncer en Rockville (Estados Unidos) que se publica en la revista 'The Lancet Oncology'. Los resultados sugieren que la mayoría de cánceres secundarios se deben a otros factores como el estilo de vida y la genética.

   Los investigadores explican que el tratamiento de radioterapia se asocia con un riesgo de desarrollar un segundo cáncer, pero hasta el momento se desconocía la proporción de cánceres secundarios que podría estar asociada con este tratamiento.
   Los autores, dirigidos por Amy Berrington de González, recopilaron datos de 647.672 supervivientes adultos de cáncer de registros estadounidenses de cáncer y encuestas nacionales. Calcularon el riesgo a largo plazo de cánceres secundarios derivados de la radioterapia en las localizaciones de los tumores primarios sólidos en estos adultos durante un periodo de seguimiento de 30 años. Durante este tiempo, el 9 por ciento de quienes sobrevivieron 5 años desarrolló un segundo cáncer sólido.
   Los investigadores estimaron que el 8 por ciento de estos cánceres secundarios podían estar asociados al tratamiento de radioterapia del primer cáncer. Más de la mitad de estos cánceres se daban en supervivientes de cáncer de mama y de próstata. La proporción estimada de cánceres secundarios asociados a la radioterapia variaba según la localización del primer cáncer, del 4 por ciento en el caso de los cánceres oculares hasta el 24 por ciento para el cáncer de testículos.
   El riesgo de desarrollar un segundo cáncer era superior en los pacientes tratados a una edad más joven y en órganos expuestos a mayores dosis de radiación y se incrementaba con el mayor tiempo desde el diagnóstico.
   Por cada 1.000 pacientes tratados con radioterapia los investigadores estimaron un exceso de tres cánceres asociados al tratamiento de radiación en los 10 años siguientes al diagnóstico del primer cáncer y un exceso de 5 cánceres a los 15 años. Estos riesgos, señalan los autores, son pequeños en comparación con los posibles beneficios del tratamiento.
   Los autores concluyen que estos descubrimientos pueden ser utilizados por los médicos y pacientes para poner en perspectiva el riesgo de cáncer asociado a la radiación cuando se compara con los posibles beneficios del tratamiento. Sin embargo, los investigadores afirman que serán necesarios más estudios sobre los riesgos de cánceres secundarios en relación a los tratamientos de radioterapia más nuevos como la radioterapia de intensidad modulada.

El 54% de los españoles tiene poca o ninguna información sobre el cáncer de colón

El 54 por ciento de los españoles tiene poca o ninguna información sobre el cáncer de colón, según se desprende del estudio 'Percepciones y barreras ante las pruebas de cribado de cáncer de colón', realizado por el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y presentado este miércoles en Madrid.

   La sociedad española "demanda información" sobre el cáncer de colón, ya que como destaca el presidente del Comité Técnico Nacional de la AECC, Luis Paz Ares, aunque el cáncer colorrectal es el primer tumor maligno en incidencia y el segundo en mortalidad en España para ambos sexos, "a la pregunta de ¿qué tumor le preocupa más? los encuestados le sitúan en sexto lugar", por detrás de los tumores de mama, pulmón, próstata e hígado.
   Además, piensan que "es el cuarto tumor más frecuente" y "gran parte de la población ve muy poco probable" que, en el futuro, se pueda ver afectado por este tipo de tumor. Además, en general hay "bastante desconocimiento sobre los factores de riesgos relativos" y sobre cómo influyen determinados hábitos de vida en su desarrollo.
   Asimismo, Paz Ares, que también es jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Virgen del Rocío, resalta que "el 60 por ciento de la población desconoce la importancia de una programa de cribado efectivo" para la detección precoz y su influencia positiva en el pronóstico de la patología.
   En este sentido, los especialistas recomiendan realizarse algún tipo de prueba diagnóstica a partir de los 50 años y, mucho antes, en caso de que el paciente se encuentre en grupo de riesgo elevado como es el caso de que un familiar directo (padre, hermano o hijo) haya padecido cáncer de colón.
   Entre las pruebas diagnósticas para detectar de forma precoz el cáncer de colón se encuentra la detección de sangre oculta en heces cada uno o dos años, la sigmoidoscopia cada cinco y la colonoscopia cada diez.
   En general, esta investigación demuestra que los pacientes piensan que "la colonoscopia no es relevante" y tienen cierta reticencia hacia la prueba, aunque el "80 por ciento de los encuestados se sometería a la misma en caso de que sea estrictamente necesario", afirma Paz Ares.
   Pese a estos datos, el presidente del Comité Técnico Nacional de la AECC se muestra positivo, ya que la investigación también pone de manifiesto que "los encuestados reciben información el 78 por ciento de ellos participaría en los programas de cribado".
   Un dato que, para el experto, es "muy importante", ya que, además, la "confianza aumenta cuando viene o es vertida por un organismo oficial y por los profesionales sanitarios". Por ello, Paz Ares cree que "la implicación de primaria es uno de los mejores canales para llevar esta información al gran público".
   Por otra parte, entre las barreras a la no participación, el oncólogo del Virgen del Rocío indica que se basan "fundamentalmente en que no se consideran pacientes de riesgo porque no han percibido las factores de riesgo y desconocen que tener entre 50 y 70 años es un factor de riesgo en sí mismo sin necesidad de la presencia de otro tipo de síntomas".
   En España, cada año se diagnostican más de 25.000 casos nuevos de cáncer de colón, una enfermedad que es responsable del fallecimiento anual de alrededor de 14.000 personas. Una cifra que está por encima de los datos de fallecimiento por sida, con más de 1.300 al año, y por accidentes de tráfico, con más de 4.000.
   Este jueves, 31 de marzo, con motivo de la celebración del Día Mundial del Cáncer de Colón, la Alianza para la Prevención del Cáncer de Colón instalará mesas informativas en diferentes hospitales de la Comunidad de Madrid.
   En concreto, los interesados podrán recibir información en el Hospital La Paz, Hospital Puerta de Hierro, Hospital Ramón y Cajal, Hospital 12 de Octubre, Hospital de La Princesa, Hospital Gregorio Marañón, Hospital Príncipe de Asturias, Hospital Montepríncipe, Hospital Sanchinarro, Hospital Alcorcón, Hospital Infanta Sofía, Hospital Veldemoro, Hospital de Fuenlabrada, Hospital de Torrelodones, Hospital del Henares, Hospital Sanitas y Hospital de Parla.