domingo, 17 de abril de 2011

La epilepsia infantil puede originar problemas psiquiátricos


Sufrir epilepsia en la etapa infantil aumenta la posibilidad de desarrollar síntomas psiquiátricos. Esto sucede en un 43% de los afectados y, si no se le pone remedio, la situación empeora con los años. Así, las niñas tienden a padecer más problemas emocionales, mientras que en los niños aumenta el riego de hiperactividad, falta de atención y dificultades para relacionarse con los demás. Estos son los resultados de un estudio realizado con menores noruegos por el Centro Nacional para la Epilepsia del Hospital Universitario de Oslo, publicados en la revista "Epilepsia". 

Los dos resultados evidencian por primera vez que los niños o adolescentes entre 8 y 13 años con epilepsia son más vulnerables a desarrollar problemas psiquiátricos y que el sexo influye en el tipo de afección. Otros factores de riesgo que han detectado los investigadores respecto al desarrollo de psicopatologías son un estatus socioeconómico bajo o tener otra enfermedad crónica, como asma o diabetes.
No obstante, tener o haber sufrido epilepsia implicaría un peso mucho mayor para desarrollar alteraciones psiquiátricas en chicas: el análisis ha mostrado un mayor riesgo en las niñas entre los 10 y los 13 años. Los niños (varones) con epilepsia, en cambio, parecen casi tan afectados por un bajo estatus socioeconómico que por sufrir la enfermedad. Aunque los motivos de las diferencia aún deben estudiarse con más profundidad, los especialistas sospechan que detrás está la actitud más negativa con que ellas viven la epilepsia.
Los resultados están en sintonía con estudios anteriores que ya habían demostrado que la edad infantil presentaba un mayor riesgo de desarrollar problemas de conducta y trastornos psiquiátricos como ansiedad, depresión y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Otros estudios anteriores también señalaban otros factores de peso, como epilepsia del lóbulo temporal, que suele tener su origen en trastornos acaecidos durante el desarrollo -como fiebre, infecciones virales, meningitis o traumatismos craneoencefálicos- y al menos una crisis psicomotora por semana (es el tipo de crisis más frecuente en los adultos epilépticos).
Según los últimos datos disponibles, en España, 400.000 personas sufren esta enfermedad relacionada con las conexiones neuronales del cerebro, y que puede afectar a cualquier edad, etnia, clase social o país. Además, cada año 20.000 desarrollan la patología por primera vez. Si bien niños y jóvenes son los que tienen mayor riesgo de padecerla, no es exclusiva; según las estadísticas, 15 de cada 1.000 personas mayores de 75 años también conviven con ella. Es un trastorno difícil de diagnosticar y tratar puesto que se conocen más de 40 tipos distintos, todas con causas diversas, desde genéticas a infecciosas.
Con el tratamiento adecuado, el 70% de los pacientes epilépticos consiguen no tener crisis y otro porcentaje importante deja la medicación transcurridos unos años. Sin embargo, el 30% de los pacientes no consiguen controlarla de manera adecuada. A este fallo en el tratamiento farmacológico debe sumársele una minoría de pacientes que también manifiestan otras enfermedades psiquiátricas. En estos casos, el diagnóstico y tratamiento pueden verse comprometidos por crisis convulsivas incontroladas, por el estigma social asociado o por la propia terapia de la epilepsia.
La International League Against Epilepsy incluyó en 2005 las alteraciones psiquiátricas como parte de la enfermedad. No tener este aspecto en cuenta podría tener un impacto negativo en la respuesta al tratamiento farmacológico y quirúrgico y en la calidad de vida de los afectados. El tratamiento inadecuado incrementa la demanda asistencial y el gasto sanitario, que puede evitarse si se toman las medidas apropiadas.
Por tanto, los especialistas insisten que deben tenerse en cuenta en todo momento, desde el momento de la valoración hasta el momento de decidir el tratamiento que se ajuste a la práctica psiquiátrica habitual. En la anamnesis habitual deberían incluirse preguntas destinadas a obtener información sobre estas cuestiones. Según los investigadores del estudio noruego, identificar a los grupos de más riesgo ayudaría a los médicos en el futuro, que podrían llevar a cabo intervenciones dirigidas a la prevención de problemas psiquiátricos más graves.
Aunque no hay una personalidad característica de los niños y niñas afectadas (a pesar de una cierta controversia al respecto), varios estudios los describen como tensos, dependientes, socialmente aislados y con baja autoestima. Asimismo, investigaciones dirigidas a pacientes con epilepsia del lóbulo temporal los han caracterizado como personas con una alta emocionalidad, tendencias maníacas, depresión, carencia del sentido del humor, sexualidad alterada, ira, hostilidad, agresión, dependencia o pasividad, entre otras características. También se han detectado una amplia variedad de síntomas afectivos, mucho más frecuentes que los trastornos psicóticos.
Uno de los principales objetivos del tratamiento de la epilepsia es minimizar el riesgo de crisis convulsivas que son, a la vez, también un factor de riesgo de desarrollar problemas psiquiátricos. Recientemente, investigadores del Instituto Cajal (del CSIC) y del Instituto del Cerebro y la Médula Espinal del Hospital de la Pitié-Salpêtrièr de París (Francia) han identificado el mecanismo que desencadena los episodios epilépticos, como publican su estudio en la revista "Nature Neuroscience".
Otra buena noticia es que el estudio se ha hecho en pacientes con epilepsia de lóbulo temporal, que en el 80% de los casos muestra resistencia a los fármacos y que, como han indicado varios estudios, es un factor de riesgo importante de desarrollar otras afecciones mentales. Según los resultados, antes de que se produzca la crisis epiléptica hay un evento eléctrico que podría funcionar como interruptor de alerta.

Afectados por cáncer de pulmón reclaman un órgano regulador que garantice la calidad asistencial

La Asociación Española de Afectados por Cáncer de Pulmón (AEACaP), con motivo del Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, que se celebra mañana lunes, ha reclamado la creación de un órgano regulador que incentive e implemente un sistema sanitario equitativo en la Europa de los 27, con un sistema de calidad que se base en los derechos y necesidades del paciente. 

   La idea ha sido debatida en el pleno del Comité Económico y Social de la Comisión Europea, que ha celebrado un evento conmemorativo de los Derechos del Paciente al que por primera vez ha asistido el Comisario Europeo de Salud, John Dalli. "Ha sido una oportunidad de intercambiar inquietudes, de ver lo que está haciendo la Eurocámara y planteando cuáles tienen que ser los retos de futuro", ha comentado el vocal de la AEACaP, Martín González, presente en el encuentro.
   Durante la jornada, ha quedado patente "que la atención al paciente necesita ser revisada en todo el continente". Al menos así se desprende del último estudio europeo sobre calidad sanitaria, que insta a mejorar la eficiencia, la calidad de los servicios y la protección de los pacientes en términos de información y transparencia, principalmente.
   De hecho, según ha subrayado Martín González, "la regulación de los tiempos de espera y el acceso equitativo en toda España a la atención oncológica de calidad son dos de los puntos clave y que requieren una inmediata mejora". También es "fundamental" crear un registro de reclamaciones de los pacientes con el que elaborar estudios analíticos que puedan ayudar a mejorar los servicios asistenciales.
   "En España, por ejemplo, existe ya una hoja de reclamaciones, pero sin embargo, su contenido no se plasma en ningún estudio ni hay constancia de cuáles son las principales demandas de los usuarios", ha explicado. Y es que, según ha señalado el presidente de la AEACaP, Francisco Martínez, "la Oncología está experimentado un importante desarrollo tecnológico y mayores inversiones en investigación. Sin embargo, ha restado protagonismo a quien es el verdadero epicentro: el paciente. Los afectados, pacientes y familiares queremos tomar parte activa en los procesos de decisión".
   Los representantes de la Comisión Europea también han demandado la creación de organismos nacionales que gestionen la información y establezcan mecanismos de control de la calidad del acceso de los pacientes a los servicios sanitarios y estos datos se transfieran a su vez a la Eurocámara para poder ser evaluados comparativamente.
   En este sentido, desde la AEACaP consideran que España tiene ante sí un "reto incluso mayor" que otros países debido a la descentralización de los servicios, algo que "pone en peligro incluso el derecho al acceso equitativo a los medicamentos innovadores, independientemente del lugar en el que se vida".

Impulsan un proyecto que utiliza los efectos terapéuticos de la danza en los enfermos de Alzheimer

PALMA DE MALLORCA.- Enfermos de Alzheimer residentes en Mallorca podrían participar en un proyecto de danzaterapia, con el que se quiere utilizar los efectos terapéuticos de esta disciplina artística para conseguir en los afectados una mayor movilidad y evitan la progresión del deterioro cognitivo que les acarrea esta dolencia.

   Según ha explicado la psicóloga y coordinadora de esta iniciativa en Mallorca, Elena Torres, con motivo de las 'IX Jornadas de Investigación en Salud en Baleares', que se han celebrado en el hospital Son Espases, el proyecto se pretende llevar a cabo simultáneamente en otras Comunidades Autónomas, si bien es necesario que para su puesta en marcha -prevista para inicios del 2012- antes sea aprobado por el Fondo de Investigación Sanitaria.
   Las personas a las que va dirigido son enfermos de entre 70 y 85 años con un deterioro cognitivo leve o moderado, con una historia abierta en los centros de salud de la isla y que no habiten en residencias.
   Torres, quien ha trabajado en otras ocasiones en proyectos de danzaterapia, ha indicado que los pacientes acostumbran a "responder muy bien" a estos estímulos y ha hecho hincapié en que los movimientos que ejercitan en las clases les ayudan a recuperar la movilidad y a evitar la rigidez que les provocan los fármacos que deben tomar contra la enfermedad.
   Además, la hipótesis es que este tratamiento de un año de duración evitará la progresión del Alzheimer a nivel cognitivo. En este sentido, ha indicado que valorarán la situación de cada persona en diferentes ocasiones de manera que los resultados definitivos, si el proyecto se pone en marcha, los tendrían a principios del 2013.
   Esta iniciativa de danza y de los efectos del movimiento terapéutico y del ejercicio físico será coordinado desde Salamanca, donde ya han trabajado en este sentido con personas con demencia.
   Por otra parte, durante las jornadas se abordaron otros temas sobre la investigación en salud como los diferentes métodos utilizados para medir la información cerebral.
   En este sentido, el encargado de impartir la conferencia 'Grupo de investigación de gráficos y visión por ordenador', Francisco Perales, ha explicado que actualmente hay en marcha unos sistemas mediante los cuales enfermos pueden mover el ratón del ordenador con la nariz o los ojos, si bien están trabajando para las personas que carezcan de este control cefálico.
   Además, se han abordado otras materias como el dolor crónico y la ansiedad, la neurofisiología del sueño, los experimentos de redes neuronales en la percepción visual de la belleza o los trastornos mentales de alta prevalencia.

Una mujer estéril da a luz gracias al primer trasplante europeo de tejido ovárico

Un transplante de tejidos ováricos, realizado por primera vez en Europa, ha permitido a una francesa estéril dar a luz a un bebé, anunciaron en París sus médicos.

"La mamá y el bebé están bien", declaró el doctor Guy Kerbrat, ginecólogo del Hospital de Parly II-Le Chesnay, en la región parisina. "Victoria (de 2,850 kilos) nació por cesárea el 8 de marzo" en un centro sanitario privado, precisó.
"Es la primera vez en el mundo que se hace un transplante de este tipo entre gemelas que sufren el síndrome de Turner" (anomalía cromosómica que afecta a una de cada 2.500 mujeres), explicó el profesor Jacques Donnez, ginecólogo de la Universidad Católica de Louvain, en Bruselas, que realizó el transplante mediante una "mini incisión" en el abdomen. También es la primera vez que se realiza una intervención de este tipo en Europa, según la misma fuente.
En 2008, Susanne Butscher, de 39 años, dio a luz en Londres a una niña tras haberse sometido a un transplante ovárico procedente de su hermana gemela, pero esa operación se realizó en Estados Unidos por el doctor Sherman Silber, que posteriormente ha logrado otros cuatro nacimientos con un transplante entre gemelas monocigóticas (idénticas), de una mujer que sufría una menopausia precoz, según Donnez.
Los transplantes entre gemelas idénticas no necesitan un tratamiento contra el rechazo. La paciente francesa sufría de una menopausia precoz debido al síndrome de Turner, con ausencia de ovarios. Pocos meses después del transplante, la paciente recuperó su ciclo normal y después se quedó embarazada naturalmente, sin necesidad de recurrir a la fecundación in vitro, precisó el profesor Donnez.

La Comunidad de Madrid ha registrado 1.780 casos de Sida de 2005 a 2010, de los que han muerto 279 personas

La Comunidad de Madrid ha registrado 1.780 casos de Sida de 2005 al 31 de agosto de 2010, según se desprende del Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid de septiembre de 2010, que señala que han muerto 279 personas por esta causa. 

   El 78,4 por ciento de ellos eran hombres y el 75,2 por ciento tenía entre 30 y 49 años de edad cuando se les diagnosticó de Sida. La media de edad, por tanto, se situó en los 40,3 años y ha fallecido un 15,7 por ciento de ellos, es decir, 279 personas.
    Un 32,1 por ciento de los casos diagnosticados había nacido fuera de España y de hecho, la incidencia por 100.000 habitantes ha aumentado en población foránea, pasando de 9,7 casos por cada 100.000 habitantes en 2005 a 10,3, en 2008.
   En el caso de los autóctonos, los casos han disminuido pasando de 6,2 en 2005 a 4,3 casos por cada 100.000 habitantes en 2008. En 2009, la incidencia en población foránea fue de 9,5 casos por 100.000 habitantes y en nacidos en España, de 2,6.
   El retraso diagnóstico de la infección por VIH en los casos diagnosticados de Sida se define cuando transcurren 12 meses o menos entre el diagnóstico de VIH y el desarrollo de alguna enfermedad indicativa de sida, siguiendo el criterio establecido por los CDC. De los casos notificados, en 1.704 (95,7 por ciento) se conoce la fecha de diagnostico por VIH, de los que el 47,2 por ciento presentaban retraso diagnóstico de infección por VIH.