martes, 8 de febrero de 2011

Cerca de 16.000 personas mueren prematuramente cada año en España por contaminación

DKV Seguros y la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) han alertado este martes de los peligros para la salud causados por la contaminación atmosférica, que causa anualmente unas 16.000 mueres prematuras en España, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Coincidiendo con la polémica surgida en los últimos días por los altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en ciudades españolas como Madrid o Barcelona, la aseguradora ha presentado el segundo Observatorio DKV Salud y Medio Ambiente, realizado en colaboración con ECODES y que este año está dedicado a "estudiar los efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud".
Y es que la OMS estima que alrededor de 2 millones de personas podrían morir cada año por alguna causa atribuible a la contaminación atmosférica, la mayor parte en los países en desarrollo donde las altas concentraciones de partículas se asocian con 300.000 defunciones prematuras anuales en Europa y 21.000 a la contaminación por ozono. En España, se atribuyen a estas causas alrededor de 16.000 muertes prematuras.
  Por ello, ambas empresas han recordado a las administraciones públicas, empresas y sociedad en general que es "imprescindible" que se "pongan en marcha medidas para evitar que la contaminación siga aumentando hasta los extremos que este anticiclón está evidenciando", para prevenir los efectos en la salud.
Bajo el título 'Contaminación Atmosférica y Salud', el documento (que ha sido elaborado por expertos del sector) repasa los últimos estudios realizados en torno a esta materia, y da a conocer las principales causas de la contaminación atmosférica y los efectos que produce sobre el organismo.
Así, pretende ser una herramienta de intercambio de experiencias en materia de salud y medio ambiente, para fomentar la información y concienciar al sector asegurador sobre los nuevos riesgos ambientales que existen para la salud de las personas.
El informe identifica en primer lugar las causas de la contaminación atmosférica, llamando la atención sobre partículas en suspensión como PM10 y PM2,5, así como de otros materiales que resultan tóxicos en altas concentraciones como el dióxido de azufre (SO2) y la mayoría de las combustiones que producen óxidos de nitrógeno (NO y NO2).
Otros gases como el monóxido de carbono (CO) y los compuestos orgánicos volátiles (COV) como el benceno contribuyen, asimismo, a la contaminación atmosférica. Entre los contaminantes secundarios destaca el ozono troposférico (O3), que puede encontrarse en concentraciones elevadas incluso en zonas alejadas de las fuentes de emisión.
Así, identifica el tráfico rodado como el causante del 75 por ciento de las emisiones que "más preocupan" --entre el 40 y el 60 por ciento en las ciudades españolas--, como las partículas, los óxidos de nitrógeno y otros precursores del ozono troposférico.
"La reducción de dichos contaminantes resulta imprescindible debido al amplio porcentaje de población expuesta y a sus serios riesgos para la salud, así como por sus importantes costes sociales, ambientales y económicos", señala el estudio.
Por otro lado, las actividades de construcción y demolición constituyen otra fuente importante y "muy poco conocida" de contaminación del aire en zonas urbanas, siendo los principales contaminantes las PM10 y los NOx, ligados al tráfico de vehículos pesados y maquinarias diversas.
  "Geográficamente, la topografía urbana y el clima del sur de Europa hacen que la emisión del tráfico produzca mayor impacto en los niveles en el aire respecto al centro y norte de Europa", puntualiza el documento.
Por ello, es necesario diseñar "rigurosas estrategias para la mejora de la calidad del aire en zonas urbanas", que incluyan tanto "medidas reguladoras del tráfico rodado como de las actividades de construcción y demolición".
Restringir el tráfico, delimitar amplias zonas peatonales, mejorar el transporte público, impulsar los vehículos ecológicos y los carriles bus y de alta ocupación, limitar la velocidad en las vías urbanas, renovar el parque de vehículos, cumplir las normas de emisiones europeas, usar motores de gas natural, gases licuados del petróleo, híbridos, eléctricos y de hidrógeno; mejorar el combustible y el tratamiento de gases o instalar filtros de partículas son algunas de las recomendaciones de DKV y ECODES.
Asimismo, proponen diversas prácticas en la construcción y demolición que permitirían reducir, "en gran medida", esta fuente de contaminación, tales como comenzar la obra contra el viento dominante, cubrir las zonas finalizadas con vegetación, evitar la quema de materiales, oponer barreras resistentes al viento y controlar la formación de barro.
  En el caso de la demolición, se trataría, por ejemplo, de reducir la altura y desplome de los materiales, usar aspersores de agua para reducir el polvo y cubrir correctamente las cajas de los camiones.
   Rotundo éxito de los programas de reducción de agentes contaminantes.
Según los expertos que han participado en este Observatorio, estas medidas tendrían efectos muy positivos en la salud de la población, con un descenso de la mortalidad, mejoras en los asmáticos y aumento de la esperanza de vida en la población general.
Eso a pesar de que los principales afectados por esta situación son los niños, a quienes puede afectar la función pulmonar, agravar el asma y causar síntomas como tos y bronquitis; así como personas que sufren patologías respiratorias, cardiovasculares o diabetes, así como las de edad avanzada con enfermedades crónicas. "Estas personas deben tener especial cuidado, protegiéndose de la polución", recomiendan.
Además, apuntan que los efectos de la contaminación atmosférica en la salud van desde alteraciones pulmonares y problemas cardíacos hasta el aumento del número de muertes, de ingresos hospitalarios y visitas a urgencias. Y apostillan por último que "a medida que los efectos son menos graves, el porcentaje de población afectada es mayor".

Una enzima podría ser útil en la reparación de los daños producidos por accidente cerebrovascular

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela ha concluido que la administración de la enzima de origen natural llamada transaminasa glutamato-oxalacetato (GOT, por sus siglas en inglés) podría combatir los daños producidos por un accidente cerebrovascular.
   Según explican, estos daños son causados por el exceso de producción de una sustancia en el cerebro llamada glutamato, cuyos niveles, después de una lesión cerebrovascular, inundan el líquido cerebral lo que sobre-excita las células que encuentra a su paso y las mata.
   "Hasta el momento, la prevención de este daño había sido imposible, puesto que la mayoría de los fármacos desarrollados para ello no lograban atravesar la barrera sangre-cerebro, por lo que no funcionaban según lo previsto", cuentan los expertos.
    Ahora, con este nuevo sistema sugieren que, tras un trauma de estas características, se podría limpiar la sangre de glutamato y lograr una reducción significativa de sus niveles.  
    De momento, han demostrado que la enzima inyectada en ratas con lesiones cerebrales similares a apoplejía reduce los niveles de glutamato, tanto en la sangre como en la región del cerebro afectada, mientras que reduce sustancialmente tanto la muerte celular y la inflamación que puede acompañar a un accidente cerebrovascular.
   Las conclusiones generales que los expertos extraen de estos estudios sugieren que la administración de esta enzima podría mejorar las posibilidades de recuperación de este tipo de pacientes e incluso acelerar el proceso.
   Además de los accidente cerebrovascular y traumatismos en la cabeza, toda una serie de enfermedades se caracterizan por una acumulación de glutamato en el cerebro, incluyendo el Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple, la epilepsia, el glaucoma, ciertos tumores cerebrales y la esclerosis lateral amiotrófica.
   Estas investigaciones se basan en las teorías iniciadas en 2003 por el profesor del departamento de Neurobiología del Instituto Weizmann de Israel, Vivian Teichberg, que ideó un sistema que transporta esta sustancia del cerebro a la sangre con pequeñas bombas en los capilares, evitando su concentración.

El CSIC investiga las propiedades electroestáticas de los liposomas

Investigadores de la Universidad de Granada y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han avanzado en el conocimiento de las propiedades electroestáticas de las membranas lipídicas, que son ampliamente empleadas en terapias génicas, el desarrollo de productos cosméticos y fármacos, y con potenciales aplicaciones en el campo de la natotecnología.
   El trabajo, publicado recientemente en la revista 'Physical Review setters', ha desvelado por qué ciertas membranas lipídicas son capaces de invertir su carga electroestática superficial, es decir, aun siendo de carga negativa, son capaces de comportarse como un material con carga positiva en determinadas circunstancias.
   Los coordinadores Alberto Martín Molina y César Rodríguez Beas, del Departamento de Física Aplicada de la UGR, y Jordi Faraudo, del Instituto de Ciencias de Materiales de Barcelona de CSIC, explican que este fenómeno se debe a que la interfase de estas membranas en agua es blanda, penetrable y fuertemente hidratada.
   "Dicho entorno resulta muy favorable para atraer objetos de pequeño tamaño con gran carga eléctrica. Las membranas tienden a acumularlos en gran número y, con ello, se dotan de carga eléctrica", apuntan los investigadores.
   El estudio se ha basado en experimentos de electroforesis y simulaciones por ordenador realizadas en supercomputadores de la Red Española de Supercomputación, ya que los programas correspondientes requerían un tiempo y una capacidad de cálculo muy grande.
   Por otra parte, gracias a esta investigación, los científicos lograron extraer resultados de simulación que les permitieron proponer un nuevo mecanismo de inversión para su sistema experimental.
   Este mecanismo consiste básicamente en que las membranas de fosfolípidos tienen la capacidad de absorber en su interior a los cationes de Lantano, quienes pasan de estar inicialmente asociados a las moléculas de agua de la disolución a asociarse con los átomos de la membrana.

Un estudio analizará cómo envejecen las personas con síndrome de Down

Un acuerdo de colaboración firmado entre Down España y Divina Pastora Seguros permitirá desarrollar el primer estudio de investigación realizado en España sobre el envejecimiento de las personas con síndrome de Down, con el que se pretende dar respuesta a los retos que plantea el significativo aumento en la esperanza de vida de este colectivo.
   Para desarrollar la investigación, Down España ha reunido a un grupo de expertos en este campo que trabajarán en una investigación longitudinal sobre una muestra de población a lo largo de los próximos dos años. El objetivo será extraer variables e indicadores que muestren cómo envejecen y qué recursos se deben poner a disposición de estas personas para mejorar su calidad de vida.
   En la actualidad, la esperanza de vida de las personas con síndrome de Down ronda los 60 años, un gran avance respecto a hace tres décadas, cuando apenas alcanzaban la edad de treinta años. Por tanto, el envejecimiento del colectivo se ha convertido en uno de los temas de interés prioritario, que se ha materializado en este convenio que intentará dar respuesta a los retos de esta última etapa vital de las 34.000 personas con esta discapacidad que viven en nuestro país.
   Asimismo, el convenio permitirá la reedición del Programa Español de Salud de Down España, que incluirá la publicación de seis guías clínicas especializadas para médicos y profesionales sanitarios, y la creación del Centro de Documentación y Recursos de Down España('www.centrodocumentaciondown.com'), un centro web de consultas, pionero en nuestro país, donde los usuarios podrán acceder a información  actualizada sobre el síndrome de Down.
   Además, el acuerdo prevé la puesta en marcha de actividades docentes como la organización de jornadas, seminarios y congresos, así como la realización de proyectos que favorezcan la integración social y el desarrollo de la autonomía personal de las personas con síndrome de Down.

Primer nacimiento en Francia de un "bebé medicamento"

Un primer "bebé medicamento", que permitirá curar a uno de sus hermanos mayores, para quien es un donante compatible, nació en Francia en un hospital de la región parisiense, anunciaron fuentes médicas. 
 El pequeño Umut ('esperanza', en turco) Talha, que pesó 3,650 kilos, nació libre de la grave enfermedad genética que afecta a sus hermanos mayores.
Este 'bebé medicamento', que los especialistas llaman 'bebé de la doble esperanza', nació mediante fecundación in vitro tras un doble diagnóstico genético preimplantacional (DPI) que permite la selección de los embriones.
Ese procedimiento de doble diagnóstico permitió asegurarse, por una parte, de que el bebé estaba indemne de la grave enfermedad genética (beta-talasemia) de la que sufren los primeros niños de la familia, pero también que podía ser un donante compatible con sus hermanos mayores enfermos. Esa compatibilidad de los tejidos permite considerar ulteriormente un trasplante de sangre del cordón umbilical, conservado después del nacimiento.
La beta-talasemia es una enfermedad genética grave, causante de anemia, que hace necesarias repetidas transfusiones de sangre.
En España, el primer 'bebé medicamento' nació en 2008. La sangre de su cordón umbilical permitió curar a su hermano afectado de una grave forma de anemia congénita.

Los tratamientos para el corazón son más efectivos entre las mujeres

Algunos tratamientos para enfermedades cardíacas se revelaron más efectivos entre las mujeres por primera vez en la historia de la investigación en este campo, según un estudio estadounidense.
 La investigación halló que los fallos cardíacos en las mujeres se redujeron un 70%, mientras los hombres registraron una reducción del 35%, tras el uso de una terapia de resincronización con desfibrilador (CRT-D), lo que indica que este tratamiento da el doble de resultados positivos entre las mujeres.
"En estudios cardíacos previos, en general hombres y mujeres mostraron beneficios similares en las terapias de medicina preventiva", dijo el cardiólogo Arthur Moss, profesor de Medicina de la Universidad de Rochester y principal autor del estudio. "Nuestro hallazgo fue inesperado pero extremadamente importante, porque es el único tratamiento al corazón que claramente funciona mejor en mujeres que en hombres".
La terapia CRT-D trabaja por medio de un aparato implantado que ayuda a proteger contra la muerte súbita ocasionada por la arritmia al coordinar la actividad eléctrica del corazón, a la vez que refuerza la acción de bombeo en pacientes con daño cardíaco.
Los científicos opinan que debe trabajar mejor en las mujeres porque ellas tienden a sufrir enfermedades del corazón diferentes que las de los hombres. Los hombres del estudio eran más propensos a tener una enfermedad arterial coronaria, en la cual el estrechamiento de las venas obstaculiza el flujo de la sangre al corazón. Esta condición se conoce como cardiopatía isquémica. Las mujeres, a su vez, son más proclives a sufrir un desorden conocido como cardiopatía no isquémica, que es una inflamación del corazón.
Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte de mujeres en Estados Unidos. Según la Asociación Estadounidense del Corazón, 42 millones de mujeres estadounidenses sufren cardiopatías.

La OMS, preocupada por casos de narcolepsia en niños vacunados contra la gripe A

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó este martes necesario llevar a cabo investigaciones más detalladas sobre el aumento del riesgo de narcolepsia entre los niños vacunados contra el virus de la gripe H1N1, conocida como gripe A, observado en varios países. 
"Desde agosto de 2010, tras una vacunación extendida contra la gripe H1N1 de 2009, se han constatado casos de narcolepsia, en particular entre los niños y adolescentes, en al menos 12 países", explicó la OMS en una nota.
Estos casos han sido más frecuentes en Suecia, Finlandia e Islandia, añade la organización casi una semana después de que la más alta autoridad sanitaria finlandesa haya anunciado que sospechaba fuertemente que la vacuna Pandemrix contra la gripe H1N1 del laboratorio GlaxoSmithKline (GSK) hubiera contribuido a la multiplicación súbita de casos de narcolepsia entre niños y adolescentes finlandeses en 2009 y 2010.
El instituto nacional finlandés para la salud (THL) reconoció que se necesitaban estudios más avanzados para demostrarlo pero estimó que "la asociación observada (era) tan evidente que era improbable que otros factores dichos colaterales pudieran explicar el fenómeno".
La narcolepsia, o enfermedad de Gélineau, es una afección neurológica poco corriente que consiste en ataques de sueño irresistibles que ocurren de forma inopinada y con un cansancio extremo. En 2009-2010, los médicos finlandeses diagnosticaron casos de narcolepsia en 60 niños y adolescentes de entre 4 y 19 años, es decir casi tres veces más que durante los dos años anteriores.
En casi el 90% de los casos (52), los niños habían sido vacunados con el Pandemrix, que fue inyectado a más de 90 millones de personas en 19 países durante la campaña de vacunación contra la gripe H1N1, según THL. El Comité Consultivo sobre la Seguridad de Vacunas (GACVS) de la OMS estudió la cuestión y estimó por su parte que era necesario realizar nuevas investigaciones a nivel más global.
"El Comité ha acordado que se justifican investigaciones más avanzadas sobre (la relación entre) la narcolepsia y la vacunación contra la gripe H1N1 con Pandemrix y otras vacunas" contra el virus declarado primera pandemia del siglo en junio de 2009, explicó la OMS. La cuestión no se plantea, asegura la agencia de la ONU, en el caso de las vacunas clásicas contra la gripe corriente u otra enfermedad utilizadas en el pasado.

Importancia de no errar en el diagnóstico de la epilepsia

El responsable del Programa de Epilepsia de la clínica USP Sagrado Corazón de Sevilla y uno de los dos directores del 'III Simposium Internacional de Epilepsia y Cirugía de la Epilepsia: Errores en Epilepsia y Cirugía de la Epilepsia', que concluyó este sábado en Sevilla, el doctor Juan Rodríguez Uranga, ha defendido  la importancia de las unidades específicas de tratamiento contra la epilepsia, tras advertir que "errar en el diagnóstico de la epilepsia puede ocurrir y, de hecho, es relativamente frecuente".
   Rodríguez Uranga, quien también es coordinador de Neurología del Instituto de Especialidades Neurológicas, ha admitido que los errores en el diagnóstico de esta patología "son bastantes frecuentes", un hecho que ha achacado a que estos eventos "no ocurren en la consulta" y a que, "hasta en un 30 por ciento de los casos" que llegan hasta estas unidades, "los pacientes sufren de epilepsia refractaria, esto es, que no responden a los tratamientos".
   "Ya en las primeras charlas de este simposium --al que están asistiendo especialistas de España, Reino Unido y Brasil, entre otros países-- se ha puesto de manifiesto el diagnostico diferencial y cómo hay otros eventos de tipo vascular o de tipo amnésico que pueden hacer pensar en un origen epiléptico y confundirnos con ello", ha explicado este especialista, quien se ha referido a la importancia de no errar en el diagnóstico, "ya que tiene grandes repercusiones desde el punto de vista social".
   De hecho, ha explicado que el establecimiento de un tratamiento contra la epilepsia "puede conllevar, desde el punto de vista social, a que el paciente no pueda conducir; mientras que desde el punto de vista económico puede repercutir en que no pueda acudir a su trabajo".
   En concreto, ha aclarado que esta dificultad en establecer un diagnóstico responde a que hasta las unidades de epilepsia "llegan un 30 por ciento de pacientes para su estudio porque tienen una epilepsia que no se controla, esto es, las denominadas epilepsia refractarias que no responde a los tratamientos".
   Dentro de este grupo de pacientes refractarios, ha continuado, "existe otro 30 por ciento que realmente no tienen epilepsia, sino crisis psicógenas". En estos pacientes, ha agregado, también se necesitan de unas unidades específicas de epilepsia, "ya que, aunque no tienen realmente una epilepsia, pueden padecer problemas de tipo cardíaco, psiquiátrico e incluso hasta endocrino".
   "Los eventos que sufren estos pacientes no ocurren en la consulta, además de que en muchos casos el médico no encuentra nada raro tras la exploración pertinente, incluso haciéndole un electroencefalograma y una resonancia que den normales", ha enumerado Rodríguez Uranga como causas del por qué de esta dificultad en el diagnóstico, lo que provoca situaciones en las que "puedes estar ante un enfermo que te cuente un episodio posible de epilepsia, pero que tú no has podido ver y que además las pruebas son normales".
   Estos casos pueden aclararse, ha defendido, "ingresando al enfermo en unidades de epilepsia y haciéndole una estrecha monitorización", entre las que ha citado las unidades públicas ubicadas en los hospitales del SAS Virgen del Rocío de Sevilla y Virgen de las Nieves de Granada, y la unidad existente en el USP Sagrado Corazón, "que es además la más activa de todas ellas".
   Según ha detallado Rodríguez Uranga, "sólo en EEUU, el error en el diagnóstico de la epilepsia está estimado en 4 billones de dólares anuales", quien ha explicado que la epilepsia refractaria "consume una media anual de entre 6.000 y 10.000 euros en fármacos". Según ha dicho, en España existen unos 400.000 epilépticos, de los cuáles un 30 por ciento "no responden a los tratamientos".
   En cuanto a los tipos de epilepsia, ha afirmado que las de origen genético suelen debutar en edad infantil o adolescente, aunque como contrapartida "se suelen controlar bien con los fármacos", ha resaltado. Por contra, ha lamentado que las epilepsias secundarias, "esto es, las que aparecen tras un trauma cerebral, una lesión isquémica o un tumor cerebral, por ejemplo, son más difíciles de controlar".
   Finalmente, se ha referido al "importante deterioro físico" que sufren aquellos pacientes que soportan "muchas crisis" al cabo del año, los cuáles "tienen además más riesgo de sufrir arritmias malignas o muerte súbita". Este perfil de pacientes, ha dicho, "suele darse en aquel que sufre de epilepsia secundaria". Por contra, ha subrayado que "aquellos que sólo tienen una o dos crisis al año pueden hacer una vida casi normal".

Aumenta hasta un 4% cada año la incidencia del linfoma

La incidencia del linfoma aumenta cada año entre un 3 y un 4 por ciento en los países industrializados, una enfermedad que en España sufren el 8,6 por ciento de los hombres y el 5,5 por ciento de las mujeres, según han puesto de manifiesto diversos expertos reunidos en una jornada específica celebrada en el Hospital Sant Pau de Barcelona.
   La Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (Aeal) ha señalado durante la VI jornada sobre enfermedades oncohematológicas que, de hecho, una de cada veinte personas sufrirá alguna de estas enfermedades a lo largo de su vida.
   Entre otros temas, el doctor Jordi Sierra del Servicio de Hematología del Sant Pau ha hablado del trasplante de médula ósea; el doctor Albert Oriol Rocafiguera del Instituto Catalán de Oncología (ICO) sobre el mieloma múltiple, y el doctor David Valcárcel del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona sobre los síndromes mielodisplásicos, entre otros.

Científicos españoles y brasileños estudian el síndrome del 'dolor fantasma'

Científicos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y de la Universidad del Estado de Santa Catarina (Brasil) han iniciado una investigación para determinar las bases del denominado síndrome del dolor fantasma (SDF), una molestia persistente que sufren los pacientes amputados en el miembro que se les extirpó.
   Esta incitativa, que se desarrollará a lo largo de este año gracias a una beca de la Fundación Mapfre y con la colaboración de la Asociación Nacional de Amputados de España (Andade), valorará la historia clínica del paciente desde el trauma hasta la amputación y desarrollarán cuestionarios psicológicos y sobre su calidad de vida.
   La fase experimental, que se llevará a cabo en Valladolid durante la primavera de 2011, incluirá pruebas termográficas para medir la temperatura del muñón y un análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca para comprobar la relación del dolor con la actividad del sistema nervioso autónomo.
   La muestra incluirá a amputados de miembros inferiores de distintos niveles y causas traumáticas, mayores de 18 años, de ambos sexos y con o sin dolor fantasma. Se empezará a estudiar a amputados que hasta el momento no presentan dolor fantasma, con el objetivo de distinguirlos de los que sí lo presentan. Todos los pacientes que deseen participar y cumplan con el perfil podrán hacerlo.
   Según el doctor Francisco José Berral, director del Departamento de Deporte e Informática de la Universidad Pablo de Olavide e investigador principal de este trabajo, este proyecto tiene su origen en otro anterior, en el que se constató que la incidencia del SDF era menor en los amputados de miembros inferiores brasileños.
   "Nos llamó la atención --dice-- que los amputados que evaluamos en Brasil no presentaban dolor fantasma y sin embargo, tenían el mismo origen traumático que los amputados en España", razón por la que decidieron investigar, reconoce, destacando en declaraciones a SINC, que, "si se conoce el origen, se puede intentar dar una solución a este numeroso grupo de pacientes".

Acupuntura para las molestias del ovario poliquístico

La acupuntura y el ejercicio físico mejoran los niveles hormonales y los patrones de sangrado menstrual de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOPQ), según investigadores de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, cuyo estudio se publica en 'American Journal of Physiology-Endocrinology and Metabolism'.
   El SOPQ es un desorden frecuente que afecta a más del 10 por ciento de las mujeres en edad fértil. Estas pacientes suelen tener una ovulación y menstruación irregular, con muchos pequeños folículos ováricos inmaduros.
   Esto hace que los ovarios produzcan más testosterona, una situación que, a veces, lleva a la aparición de problemas de crecimiento de pelo y de acné. La obesidad, la resistencia a la insulina y las enfermedades cardiovasculares son también corrientes en estas pacientes.
   Los investigadores suecos aplicaron acupuntura a un grupo de mujeres con SOPQ, donde las agujas fueron estimuladas tanto manualmente como una leve carga eléctrica de baja frecuencia que fue, de alguna forma, similar a un trabajo muscular.
   Un segundo grupo practicó ejercicio al menos tres veces a la semana, mientras que un tercer grupo funcionó como control. Todos recibieron información sobre la importancia de practicar ejercicio de forma regular y consumir una dieta sana.
   En concreto, participaron en este estudio 84 mujeres con SOPQ, con edades entre los 18 y los 37 años, que recibieron o acupuntura con agujas estimuladas con electricidad de baja frecuencia, practicaron ejercicio físico o no hicieron o recibieron nada. Tras 16 semanas de seguimiento, la testosterona circulante se redujo un 25 por ciento en las mujeres que recibieron acupuntura.
   También se registraron cambios en la frecuencia menstrual y en la concentración de andrógenos, estrógenos, precursores de andrógenos y androsterona glucuronido, hubo cambios en relación con el acné, que se redujo un 32 por ciento en el grupo de la acupuntura, y el hirsutismo.
   Tanto las pacientes que recibieron acupuntura como las que practicaron ejercicio mejoraron la frecuencia menstrual y lograron reducir los niveles de varios esteroides sexuales a la semana 16 de estudio, en comparación con las mujeres que no hicieron ni recibieron tratamientos.
   Según la profesora Elisabet Stener-Victorin, responsable de este estudio, los resultados muestran que "tanto la acupuntura como el ejercicio reducen los altos niveles de testosterona y les permiten tener una menstruación más regular".
"De ambos tratamientos, la acupuntura ha resultado ser el más efectivo", acota.
   Aunque el SOPQ es un desorden común, los investigadores no conocen sus causas exactas. "Sin embargo, hemos demostrado recientemente que las mujeres con SOPQ tienen una gran actividad en su sistema nervioso simpático, la parte que no está controlada por la voluntad, y que la acupuntura y el ejercicio regular reduce los niveles de actividad en este sistema, en comparación con el grupo de control, lo que podría explicar los resultados", concluye.

Una novedosa cirugía cerebral para el Síndrome de Tourette

Un equipo del National Hospital for Neurology and Neurosurgery de Londres, en Reino Unido, van a utilizar una novedosa cirugía cerebral, la estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés), para el tratamiento del síndrome de Tourette.
   En concreto, esta técnica consiste en perforar el cráneo para implantar electrodos en el cerebro que estimulan algunas áreas específicas, y su uso ya ha demostrado su eficacia en el control de algunos trastornos mentales, como el Parkinson, la depresión o la migraña.
   Uno de los primeros pacientes en recibir este novedoso tratamiento va a ser Mike Sullivan, un hombre de 32 años residente en Exeter al que se le diagnosticó el síndrome de Tourette cuando tenía 12 años.
   El principal síntoma de este trastorno neurológico es la aparición de tics motores y vocales de forma repentina y repetitiva.
   Por ello, y después de haber probado diferentes tratamientos para evitar estos síntomas, decidió someterse a esta novedosa terapia porque, como reconoce Sullivan, "hasta cierto punto se puede controlar la enfermedad, pero es agotador".
   "Vale la pena el riesgo", añade este paciente en declaraciones a la BBC, ya que "aunque sólo mejore un 5 ó un 10 por ciento, ya supondrá una enorme diferencia en su calidad de vida".
   El objetivo de este grupo de médicos es utilizar este tipo de cirugía para tratar también el trastorno obsesivo compulsivo, una patología que muchos de estos pacientes, como Sullivan, también padecen.

Los genes del sistema inmune pueden condicionar el riesgo de trastorno mental

Científicos de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) aseguran que la mutación de algunos genes del sistema inmune puede jugar un papel clave en el desarrollo de algunas enfermedades mentales, aumentando el riesgo de padecer esquizofrenia o comportamientos suicidas.
   Según explica la autora de este trabajo, Petra Suchankova Karlsson, los procesos inflamatorios forman parte del mecanismo de actividad de nuestro sistema inmune y, en ocasiones, su presencia moderada en el cerebro puede ser beneficioso para la formación de nuevas células.
   En cambio, añade esta experta, una mayor presencia de estos procesos inflamatorios puede provocar el efecto contrario causando daños cerebrales. De hecho, "hay estudios que han demostrado que los pacientes con alguna enfermedad mental presentan una inflamación periférica cuya causa se desconoce".
   La tesis de Suchankova apunta, por primera vez, a que hay varios genes vinculados al sistema inmune que condicionan algunos rasgos de personalidad en personas sanas y, al mismo tiempo, se asocian con un mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia o comportamiento suicida.
   De este modo, al comparar la expresión genética en ambos casos observaron que había una variante que aumentaba la impulsividad, detectando también en estos casos "un mayor riesgo de intentos de suicidio" en comparación con individuos sanos.
   Según Suchankova, los niveles de inflamación en sangre que presentan los pacientes que padecen una enfermedad mental podrían estar causados por estas variantes genéticas y no ser los causantes de estos trastornos, como se pensaba.
   "Podría ser que algunas variantes de los genes juegan un papel en el desarrollo de la enfermedad mental controlando cómo se forma el cerebro, tal vez durante la etapa embrionaria", dice Suchankova.
   No obstante, y aunque la autora precisa más estudios para corroborar esta relación, confía en que pueda utilizarse como base para el desarrollo de nuevas vías de tratamiento.

Expertos en diabetes auguran la extensión de infusores y sensores continuos de insulina

Expertos en diabetes reunidos en Barcelona han augurado un futuro en el que el uso de infusores y sensores continuos de insulina se extienda entre los enfermos, durante la celebración del XXVI curso en diabetes celebrado en el Hospital Clínic.
   Actualmente entre el 3 y el 4 por ciento de las personas con diabetes tipo 1 utiliza un infusor continuo de insulina en España, según el doctor Ignacio Conget del Servicio de Endocrinología y Diabetes del Clínic, por lo que el uso de los infusores junto con los sensores continuos de glucosa y los tratamiento biológicos se extenderán en un futuro.
   El uso de los sensores está indicado para las personas con diabetes tipo 1 con múltiples dosis de insulina que no consiguen un buen control de la enfermedad, si bien su combinación con infusores no la utilizan más de diez personas en España, ha reconocido Conget.

Estudian la relación entre las células del sistema nervioso central y el cáncer

El estudio de las células del sistema nervioso central puede ayudar a "entender un poco mejor" el proceso de proliferación celular descontrolada que da lugar al cáncer, según asegura el profesor Salvador Moncada, director del Instituto Wolfson para la Investigación Biomédica del University College de Londres (Reino Unido).
   Moncada, que participa este martes una conferencia en la sede de la Real Academia de Nacional de Medicina (RANM), ha explicado en declaraciones a Europa Press que actualmente está estudiando un mecanismo que coordina la proliferación celular con el metabolismo que, a su juicio, "podría ser de enorme interés en el área del cáncer".
   En concreto, según explica, han descubierto un mecanismo que protege a los astrocitos, células que comparten con las neuronas el sistema nervioso central, contra la hipoxia o pérdida de oxígeno y, al mismo tiempo "también está envuelto en el control de la proliferación celular".
   Este mecanismo es característico de este tipo de células pero el objetivo ahora es "analizar si las células de cáncer son distintas".
   De ser así, Moncada asegura que se podría estudiar "la posibilidad de tener dianas que permitan la manipulación de la célula cancerosa sin afectar la célula normal".
   En este estudio están colaborando con los doctores Juan Bolaños y Ángeles Almeida, de la Universidad de Salamanca, y, aunque el trabajo se ha desarrollado únicamente en el laboratorio, es necesario "confirmar estos hallazgos" ya que "el objetivo es abrir una nueva línea terapéutica".
   Según reconoce, "los resultados son todavía muy preliminares", si bien es cierto que, como reconoce, "se pueden tener también oportunidades en enfermedades del sistema nervioso central".
   "Todo son puertas que se abren antes de poder decir que hay alguna novedad terapéutica" en uno de estos dos campos, explica este experto, ganador del Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1990, que apunta así a un nuevo avance en el camino de la medicina personalizada.

Los antipsicóticos para la esquizofrenia se asocian con una pérdida de volumen cerebral

Los pacientes con esquizofrenia que toman medicamentos antipsicóticos parecen perder con el tiempo una pequeña pero medible cantidad de tejido cerebral, según un estudio de la Universidad de Iowa en Estados Unidos que se publica en la revista 'Archives of General Psychiatry'.
   La esquizofrenia afecta al 1 por ciento de la población mundial y sigue siendo una importante causa de discapacidad crónica entre los adultos jóvenes. Los cambios progresivos en el volumen cerebral observados en los pacientes con esquizofrenia se consideraban un efecto de la enfermedad.
   Los científicos, dirigidos por Beng-Choon, estudiaron a 211 pacientes con esquizofrenia que pasaron por repetidas técnicas de neuroimagen poco después de su enfermedad. Cada paciente tenía una media de tres escáneres de imágenes de resonancia magnética a lo largo de 7,2 años, con un total de 674 escáneres. Los autores entonces evaluaron las contribuciones relativas de cuatro indicadores sobre los cambios en el volumen cerebral a lo largo del tiempo: duración de la enfermedad, tratamiento antipsicótico, gravedad de la enfermedad y abuso de sustancias.
   Los pacientes que fueron seguidos durante los periodos más largos de tiempo experimentaron más reducciones en el volumen cerebral. El tratamiento con antipsicóticos también se asoció con menor tejido cerebral después de controlar otros tres indicadores. El tratamiento más intenso con antipsicóticos se asoció con medidas globales de pérdida de tejido cerebral, menor volumen de materia gris y declives progresivos en el volumen de materia blanca.
   Las otras dos variables, la gravedad de la enfermedad y el abuso de sustancias, no tenían una asociación con los cambios cerebrales después de se tuvieran en cuenta los efectos de la duración de la enfermedad y el tratamiento.
   Los resultados plantean la posibilidad de los efectos beneficiosos en la reducción de la materia cerebral, aunque advierten sobre la necesidad de prescribir las dosis más bajas. Además, los resultados aumentan la preocupación sobre el uso de antipsicóticos en personas que no tienen esquizofrenia, incluyendo a niños, adultos mayores y pacientes con trastornos depresivos o bipolares.
   "Los antipsicóticos son medicamentos eficaces para reducir algunos de los síntomas clínicos de la esquizofrenia: los síntomas psicóticos. En medicina sabemos que mejorar los síntomas a los que se dirigen los fármacos empeora otros síntomas. Es posible que, aunque los antipsicóticos alivien la psicosis, estos fármacos podrían no detener los procesos patofisiológicos que subyacen a la esquizofrenia e incluso agravar las progresivas reducciones del volumen del tejido cerebral", concluyen los autores.

Un programa de realidad virtual recrea las fobias como tratamiento

Los especialistas cuentan con una nueva herramienta de realidad virtual con la que tratar a los pacientes con trastornos de ansiedad provocados por algunas de las fobias más comunes como el miedo a volar, a las alturas, la claustrofobia, la agorafobia, a la sangre o hablar en público, entre otras.
   Así, la empresa Virtualware ha creado la plataforma 'VirtualRET' que pretende ayudar a los terapeutas en el tratamiento de fobias y trastornos de ansiedad, ya que permite que el paciente se enfrente a sus miedos sin cuadros de ansiedad al tratarse "recreaciones en un entorno seguro y conocido". Además, como las sesiones virtuales son flexibles, el paciente lo puede repetir tantas veces como sea necesario.
   No obstante, destacan que es necesario el apoyo del terapeuta que planifica las sesiones a medida y mantenga bajo control las situaciones a las que se enfrenta el paciente, incluso regulando variables como sofoco, percepción o nitidez.
    Actualmente, para tratar este tipo de fobias, se puede utilizar la terapia de exposición, en la que el especialista confrontan al paciente con la situación real de forma gradual y progresiva; también se usa la terapia cognitiva, en el cual se da al paciente mucha información sobre la situación a la que teme, para que de esta manera vaya cobrando confianza.
   Y, finalmente, se puede usar la desensibilización sistemática, que es cuando en lugar de estímulos se recurre a la imaginación del paciente, quien va proyectando en su mente al estímulo temido; o métodos de choque, es decir terapias conductuales donde se produce una exposición forzada al estímulo, hasta que el paciente controle su ansiedad.
   "La exposición a la realidad virtual supone un complemento a la proyección en mente del estímulo temido, o un paso previo a la exposición real", señalan, que "ayuda a superar el miedo y enfrentar el problema".
   Para utilizar la plataforma multifobia es necesario un casco de realidad virtual en algunas de las fobias como las alturas, hablar en público, entrar en un ascensor, volar o pasear por espacios abiertos.
   Desde la compañía destacan que se trata de un programa que maximiza el nivel de inmersión de los pacientes en cada una de las sesiones, lo que ayuda a tratar de fondo la fobia. De modo que el terapeuta puede modificar las variables para provocar reacciones sobre el paciente como por ejemplo, sensaciones de ahogo, sofocos o vista cansada, entre otros.
   Para su desarrollo la compañía ha contado con profesionales y especialistas en el tratamiento de trastornos de ansiedad del entorno clínico y del mundo de la investigación. Especialmente, destaca la colaboración del Instituto Burmuin de Bilbao, que además ha sido el primer centro en incorporar el producto en sus tratamientos.

Diseñan una vacuna universal contra la gripe

Investigadores de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, han desarrollado una vacuna universal contra la gripe que ha demostrado ser eficaz contra todas las cepas que actualmente se conocen del virus, según informa este lunes el periódico 'The Guardian'.
   Según informan los autores de este hallazgo, esta terapia, que ha sido ya probada en pacientes afectados por esta enfermedad, actúa contra una parte del virus gripal diferente a la del resto de vacunas tradicionales, por lo que no será necesario reformular la vacuna cada año.
   En concreto, su mecanismo de acción se dirige hacia unas proteínas que están en el interior del virus, las células-T, comunes en todas las cepas, a diferencia de las zonas externas, que son más susceptibles de mutar.
   En el estudio han participado un total de 22 voluntarios sanos a quienes se contagió con la cepa Wisconsin del virus H3N2, aislada por primera vez en 2005. De ellos, sólo la mitad fueron vacunados previamente con esta nueva vacuna.
   Tras controlar sus síntomas dos veces al día, observaron que la vacuna funcionó como estaba previsto y "hubo menos personas vacunadas que acabaron contrayendo el virus".
   Aunque es un estudio con pocos pacientes, aseguran sus autores, los resultados son "significativos" porque es la primera vez que se prueba en humanos una vacuna que actúa contra las células T y demuestra ser efectiva.
   "El problema de la gripe es que tienes muchas cepas diferentes", ha explicado Adrian Hill, director del Instituto Jenner de Oxford donde se ha desarrollado esta vacuna, lo que hace "necesario tener vacunas nuevas con las que se pueda contar rápidamente".
   Por ello, con esta vacuna universal se ahorrará el tiempo y la inversión que requiere el desarrollo de nuevas vacunas para luchar contra las nuevas cepas que vayan surgiendo.
   Según explican, la fabricación de la gripe estacional suele durar cada año unos cuatro meses, y en caso de que el virus actúe con excesiva virulencia, como sucedió con la gripe A, cualquier retraso conlleva un aumento de infectados y fallecimientos antes de que la vacuna esté lista.
   De hecho, este año el Gobierno británico fue criticado por la falta de vacunas para la gripe estacional, que obligó incluso a tener que utilizar algunas dosis de la vacuna contra la gripe pandémica.
   Según añade la doctora Sarah Gilbert, quien ha dirigido la investigación, "si cada año pudiesen usar la misma vacuna, sería una inmunización más rutinaria que, además, evitaría posibles desabastecimientos o retrasos".

Facebook y los trastornos alimentarios

 Los usuarios de Facebook son más propensos a sufrir trastornos alimentarios, como la anorexia, la bulimia o las dietas exageradas, según un estudio de la Universidad de Haifa (Israel), que señala que, cuanto más tiempo pasen las adolescentes en Internet, más posibilidades tienen de desarrollar una imagen negativa de su cuerpo.
   Este trabajo, liderado por los profesores Yael Latzer, Ruth Katz y Zohar Spivak, de la Facultad de Bienestar Social y Ciencias de la Salud de la Universidad de Haifa, quería examinar los efectos de dos factores en el desarrollo de los desórdenes alimentarios en adolescentes: la exposición a los medios de comunicación y la autoafirmación.
   Para ello, reclutaron a 248 chicas con edades comprendidas entre los 12 y los 19 años --una media de edad 14,8 años--, a las que se les preguntó sobre sus hábitos a la hora de ver la televisión y utilizar Internet. Después, se les interrogó sobre espectáculos relacionados con los estándares extremos de imagen física (basados en el modelo 'Barbie').
   Además, rellenaron un cuestionario sobre su relación con el adelgazamiento, los trastornos alimentarios, el nivel de satisfacción con su físico, su visión general sobre la comida y su grado de autoafirmación.
   Los resultados demostraron que, cuanto más tiempo pasaban las chichas en Facebook, más sufrían problemas como la bulimia, la anorexia, la insatisfacción con su físico, una autoimagen negativa y una aproximación errónea a la comida.
   Una gran exposición 'on line' a programas musicales y de moda mostraron efectos similares, pero las adolescentes que los seguían tenían menos trastornos de la alimentación. Sin embargo, cuanto más veían contenidos sobre moda en Internet, más posibilidades tenía la chica de desarrollar un problema de anorexia.
   Un vínculo directo similar se encontró entre ver programas de televisión relacionados con los cotilleos y el lujo y los problemas de alimentación. Además, el estudio revela que el nivel de autoafirmación en estas chicas estaba relacionado, de forma negativa, con trastornos de la alimentación, de modo que, a mayor autoafirmación, más autoestima y menos posibilidades de tener estos trastornos.
   La exposición a estos medios y sus consecuencias en la autoafirmación estaban asociados con la actitud de los padres de estas adolescentes: las chicas cuyos padres controlaban su uso de Internet --que sabían lo que estaban viendo, qué páginas usaban y hablaban de ello con las menores-- mostraron más capacidad de autoafirmación, una especie de 'escudo' que les protege de los desórdenes de la alimentación.

Desarrollan un nuevo tratamiento para los cánceres hematológicos

Un grupo de científicos, coordinados por el grupo de investigación aragonés 'Apoptosis, inmunidad y cáncer' están desarrollando un nuevo tratamiento para los cánceres hematológicos basado en la inyección al paciente de células denominadas células 'asesinas' o células NK (del inglés natural killer), que ocasionarían el rechazo del tumor.
   Hasta ahora, la activación de estas células se había realizado con experimentación con ratones. "Esta aplicación terapéutica da un salto más y se realizarán con humanos. El procedimiento que seguiremos será estimular las células NK humanas in vitro y posteriormente se inyectarán a pacientes", explica el científico Alberto Anel en una información de la Plataforma SINC recogida por Europa Press.
   Pero antes de inyectarlas o proceder al tratamiento que precisan los pacientes con tumores hematológicos, algo que, como estima este investigador, puede ser una realidad dentro de unos cinco años, hay que "activar" esas células asesinas.
  Para esa estimulación, "cultivaremos las células NK junto con células tumorales a las que les habremos quitado previamente la expresión de un gen", detalla Anel, quien puntualiza que "funcionan mejor las células de otros personas que las del propio paciente, porque las células NK propias no suelen atacar a las células propias".
   Los tumores hematológicos suponen un 10 por ciento del total de cánceres. A partir del 2016 este grupo de expertos podría conseguir un tratamiento adicional a la quimioterapia.

La desnutrición afecta al 15% de los niños con cáncer no metastático

La desnutrición afecta al 15 por ciento de los niños con cáncer no metastático, un factor que les hace ser "más vulnerables" y les pone trabas para vencer la enfermedad, pues su evolución está íntimamente relacionada con la funcionalidad del sistema inmunológico.
   Para hacer frente a este problema, un grupo de expertos, en colaboración con la Fundación AstraZeneca, ha presentado, coincidiendo con la celebración, el próximo 15 de febrero, del Día Internacional del niño con cáncer, el libro 'Las recetas mágicas de Jabel', una herramienta "sencilla y divertida" para que los padres agudicen su ingenio y experimenten con nuevas recetas que hagan de la comida un aliado en la lucha diaria frente a los problemas de alimentación.
   Según explican, su objetivo es fomentar una alimentación saludable complementada con el entretenimiento. Así, la incorporación de los juegos, en paralelo con la preparación de las comidas, constituye, a juicio de sus autores, una ingeniosa receta para hacer de la comida un aliado en la lucha diaria frente a la desnutrición, el vómito y la inapetencia que el cáncer origina en los niños.
   "Una buena alimentación es fundamental en cualquier edad y momento de la vida. Pero lo es mucho más durante la etapa de crecimiento, cuando los requerimientos nutricionales se exacerban. Si, además, hablamos de un paciente pediátrico enfermo de cáncer, se añade un factor exógeno determinante que induce un mayor estrés y consumo nutricional en un contexto de anorexia y debilidad", subraya la responsable de la Unidad de Nutrición del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, Consuelo Pedrón.
   Asimismo, explica que, si se tienen en cuenta los efectos adversos de los tratamientos para el cáncer infantil, como la quimioterapia, los cuales, en muchos casos, ocasionan una auténtica dificultad física para la alimentación convencional (alteraciones del gusto, mucositis, diarreas, vómitos, lesiones bucales, aftas anales, y alteraciones gastrointestinales), se trata de una coyuntura de difícil solución y de necesaria intervención.
   En opinión de los autores del libro, para poner remedio a la desnutrición, es necesaria la incorporación al equipo multidisciplinar de oncología infantil, de un nutricionista que se ocupe de intervenir y realizar un seguimiento adecuado para que la desnutrición, consecuencia del elevado gasto metabólico de la enfermedad y la escasa ingesta por parte del paciente, no se convierta en un obstáculo en la curación de la enfermedad.
   "En 'Las recetas mágicas de Jabel', donde confluyen psicología y nutrición, es muy importante que las personas responsables de su alimentación también se involucren en esta magnífica aventura. Además de ayudar al niño a adquirir una serie de valores y hábitos saludables, favorecerá el desarrollo de una relación afectiva y comunicativa más positiva entre ellos", destacan sus autoras.
   En España, se diagnostican anualmente alrededor de 1.000 nuevos casos de cáncer en niños, de los cuales, aproximadamente el 80 por ciento se curan. No obstante, hoy en día, la desnutrición es uno de los grandes problemas que dificulta su recuperación.

Nuevas evidencias sobre la efectividad del ácido azelaico en el tratamiento del acné y la rosácea

Un estudio, que se publica en 'Experimental Dermatology', aporta nuevas evidencias sobre por qué el ácido azelaico es efectivo en el tratamiento del acné y la rosácea. Hasta ahora, se sabe que el empleo ácido azelaico en estas patologías es beneficioso, pero se desconoce como actúa. Esta investigación aporta datos sobre las dianas moleculares a través de las que el ácido azelaico modula la respuesta inflamatoria en queratinocitos humanos normales.
   "En nuestra investigación, aplicamos ácido azelaico a queratinocitos humanos in vitro y analizamos la hipótesis de que este reduce los efectos inflamatorios de la radiación ultravioleta a través de su interacción con ciertas partes de las vías inflamatorias y sus mediadores", explica la dermatóloga del Instituto Dermatológico San Gallicano de Roma (IRCCS), y co-autora del estudio, Arianna Mastrofrancesco.
   Los investigadores encontraron efectos supresores del ácido azelaico sobre la secreción -y la expresión de mRNA-, inducida por la radiación UV, de varias citoquinas (IL-1, IL-6 and TNF-a) que tienen un papel crucial en la atracción de linfocitos, macrófagos y neutrófilos hacia el tejido epitelial durante la inflamación. Los datos indican que esta inhibición de la biosíntesis de citoquinas puede atribuirse en parte a la supresión de la activación del factor de transcripción NF-kB inducida por los UV-B.
   Por otra parte, en el diseño experimental que se investiga, el ácido azelaico indujo la expresión de la molécula de señalización antiinflamatoria PPARy, (receptor activado por proliferadores de peroxisomas). Se sabe que PPARy controla la liberación de citoquinas y reduce la inflamación reprimiendo la activación del NF-kB.
   El ácido azelaico es una molécula natural que puede encontrarse en la cebada y en la levadura, así como en el cuerpo humano. Se utiliza en el tratamiento tópico de las formas leves y moderadas de acné y rosácea pápulo pustulosa. En España, Bayer HealthCare lo comercializa bajo el nombre de 'Finacea' 15 por ciento gel.

Fumar altera la salud capilar y puede provocar la caída del cabello

El consumo de tabaco está considerado como un gran problema en la salud pública en general, y, concretamente, para el bienestar del fumador, que entre otras muchas consecuencias, recuerda el doctor Juan Carlos Vázquez, coordinador médico de Svenson, provoca problemas en la salud capilar que puede causar la caída del cabello.
   "Son muy pocos los problemas de salud que no están directa o indirectamente vinculados al tabaco, sin embargo, una gran parte de la población desconoce los efectos nocivos que provoca en la salud capilar", señala Vázquez.
   Por este motivo, desde Svenson recomiendan darle al cabello los cuidados básicos diarios, tomar alimentos ricos en vitamina C o cepillar el pelo todas las noches con la cabeza hacia abajo para eliminar los restos de humo, entre otros consejos.
   En este sentido, recuerdan que, aunque la pérdida de pelo se relaciona como uno de los efectos secundarios más comunes de algunas enfermedades y tratamientos, existe un desconocimiento generalizado de que hábitos como el tabaquismo también pueden provocar problemas de salud capilar.
   Así, afirman que la correlación entre el tabaco y la caída del cabello está demostradaza que su consumo "se puede traducir en la pérdida de vitalidad del pelo, una mayor sequedad de la cutícula y, en general, una mayor fragilidad de la fibra capilar". Y es que "las sustancias procedentes del humo provocan daños en la micro circulación de los folículos pilosos del cuero cabelludo, impidiendo que lleguen los nutrientes necesarios y alterando la correcta formación del nuevo cabello", añade.
   Por otro lado, las sustancias nocivas del tabaco alteran los mecanismos implicados en la producción de estrógenos, favoreciendo la pérdida de cabello, y propicia el envejecimiento prematuro de la piel, incluida la del cuero cabelludo. Este hábito restringe la capacidad de transportar oxígeno a través de la sangre y, como

Reducir las grasas saturadas contribuye a reducir en un 42% el riesgo de enfermedad cardiovascular

Reducir las grasas saturadas y sustituirlas por grasas mono y poliinsaturadas, como las presentes en los aceites y derivados como la margarina, el pescado azul, el aguacate y los frutos secos, contribuye a reducir en un 42 por ciento el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, según se desprende de un estudio publicado en 'Current Opinion in Lipidology'.
   Este trabajo destaca que una alimentación cardiosaludable debe ser rica en fibra, incluyendo frutas y verduras, cereales, legumbres y frutos secos, para conseguir un balance positivo de grasas insaturadas frente a las saturadas y trans.
   Asimismo, sus autores insisten en que el efecto de los esteroles vegetales y las proteínas provenientes de la soja o las isoflavonas, como las presentes en la gama Flora pro.activ, que cuenta con el aval de la Unión Europea, son fundamentales para mantener una buena salud cardiovascular.
   Según aseguran, la aplicación de estas recomendaciones en la alimentación, ha mostrado ser beneficiosa también en el control de la hipertensión y la diabetes.
   Los esteroles son ingredientes de origen vegetal presentes en pequeñas cantidades en aceites de semillas (maíz o girasol) en frutas y verduras, legumbres y algunos frutos secos que, según la evidencia científica, actúan reduciendo el colesterol LDL. Según la Unión Europea, su consumo diario reduce entre un 7 y un 10 por ciento el colesterol LDL en dos o tres semanas, en el contexto de una alimentación variada y equilibrada.
   No obstante, los expertos advierten de que, a través de una alimentación media, no se consume la suficiente cantidad de esteroles vegetales como para reducir significativamente los niveles de colesterol, por lo que, la incorporación de Flora pro.activ a una alimentación "sana y equilibrada" que incluya frutas y verduras, supone una forma sencilla, cómoda y eficaz de ayudar a la reducción del colesterol.

Trasnochar aumenta el riesgo de sufrir ictus y ataques al corazón

Trasnochar durante un largo periodo de tiempo puede generar problemas de salud a largo plazo, como ictus, ataques al corazón y enfermedades cardiovasculares, que pueden causar una muerte prematura, según una investigación realizada por la Warwick Medical School, en Reino Unido, publicada en el 'European Heart Journal'.
   Según el profesor Francesco Cappuccio, de la University of Warwick Medical School, "si se duerme menos de seis horas por noche y se sufren trastornos del sueño, se aumenta hasta un 48 por ciento el riesgo de sufrir o morir de una enfermedad cardíaca y un 15 por ciento las posibilidades de sufrir o morir de un ictus".
   "La costumbre de trasnochar y levantarse temprano por las mañanas es, en realidad, una bomba de relojería para nuestra salud, por lo que se debe actuar ahora para reducir el riesgo de desarrollar estos peligrosos problemas", ha dicho.
   El equipo liderado por el profesor Cappuccio y la coautora de este estudio,  Michelle Miller, de la University of Warwick, desarrolló un programa de investigación que siguió, entre siete y 25 años, los pasos de más de 470.000 pacientes de ocho países, entre ellos Estados Unidos, Japón, Suecia y Reino Unido.
    Según explica Miller, "el sueño breve crónico produce hormonas y sustancias químicas en el organismo que incrementan el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas e ictus, además de otros problemas como hipertensión, colesterol, diabetes u obesidad".
   Sin embargo, apunta Cappuccio, las implicaciones de dormir demasiado --más de nueve horas seguidas-- podría ser un indicador de enfermedad, incluida la patología cardíaca.
   "Asegurándose de dormir siete horas cada noche se está protegiendo la salud en futura y reduciendo el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. El vínculo es claro en nuestra investigación: duerme lo que necesites para mantenerte sano y vivir más", concluye.

La radiación de las pruebas de imagen se asocia con un mayor riesgo de cáncer en pacientes cardiacos

La exposición a radiación de baja dosis de imágenes cardiacas y otros procedimientos después de un ataque cardiaco se asocia con un mayor riesgo de cáncer, según un estudio de la Universidad McGill y el Hospital General Judío en Montreal (Canadá) que se publica en la revista 'Canadian Medical Association Journal' (CMAJ).
   El uso de procedimientos de radiación ionizante de baja dosis, como la angiografía por tomografía computerizada y los escáneres nucleares, está aumentando la preocupación sobre si los pacientes están bajo un mayor riesgo de cáncer. En el caso de aquellos con enfermedad arterial coronaria, la tendencia a un mayor uso de estos procedimientos es grande.
   En muchos centros, estos métodos están reemplazando a aquellos que no emplean radiación, como las pruebas de estrés sobre cintas de correr y la ecocardiografía. Sin embargo, se sabe poco sobre los efectos de la exposición a la radiación y el riesgo de cáncer.
   El estudio examinó datos de 82.861 pacientes que habían tenido un ataque cardiaco entre abril de 1996 y marzo de 2006 pero no tenían antecedentes de cáncer. De ellos, un 77 por ciento habían pasado por al menos un procedimiento cardiaco con una radiación ionizante de baja dosis en el año siguiente al ataque.
   Según explica Louise Pilote, responsable del estudio, "descubrimos una relación entre la exposición acumulativa a la radiación ionizante de dosis baja de procedimientos de imágenes cardiacas y terapias después de un infarto de miocardio y el riesgo de cáncer. Aunque la mayoría de pacientes fueron expuestos a niveles entre bajos y moderados de radiación, un grupo importante se expuso a niveles elevados y en general tendían a ser pacientes masculinos más jóvenes con menores enfermedades".
   La edad media de los pacientes era de 63,2 años y un 31,7 por ciento eran mujeres. Los pacientes cuyo médico era cardiólogo mostraban mayores niveles de exposición a la radiación en comparación con los tratados por médicos de cabecera. Se dieron 12.020 casos de cáncer durante el seguimiento, dos terceras partes en las áreas de abdomen/pelvis y tórax.
   "Estos resultados presentan la cuestión de si nuestro entusiasmo actual por los procedimientos de imágenes y terapéuticos tras el infarto de miocardio agudo deberían atemperarse. Deberíamos al menos considerar poner en marcha un sistema de documentación sobre las pruebas y procedimientos de imagen por las que pasa cada paciente y estimar su exposición acumulativa a la radiación ionizante de dosis baja", concluyen los autores del trabajo.

La cocaína cambia el cerebro

El consumo frecuente de cocaína desencadena cambios duraderos en genes que se expresan en una región del cerebro asociada con la recompensa, según un estudio de la Escuela de Medicina del Monte Sinaí en Nueva York (Estados Unidos). El trabajo se publica en la edición digital de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).
   Los investigadores, dirigidos por Ian Maze, sugieren que estos cambios genéticos podrían influir en los cambios de conducta persistentes que se observan en los adictos a la cocaína.
   Los autores examinaron marcadores genéticos, llamados marcadores de metilación de histonas o H3K9me3, que son responsables del silenciamiento de la expresión de regiones de ADN entre los genes. Los ratones expuestos de forma repetida a la cocaína expresaban menos marcadores H3K9me3 que los no expuestos y el efecto persistía incluso después de que los ratones se hubieran abstenido de la cocaína durante una semana.
   Después del consumo de cocaína, sin embargo, el número de marcadores descubierto en los ratones disminuía y los autores indicaron que algunas de las regiones de ADN anteriormente silentes en el centro de recompensa del cerebro, el núcleo accumbens, se volvían activas.
   Los autores subrayan que se necesitan más investigaciones para determinar si las regiones activadas de ADN influyen en el funcionamiento neural del núcleo accumbens y si causan directamente la conducta adictiva.

Descubren una alteración en el ADN que puede hacernos sonámbulos

  Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, creen haber descubierto el código genético que hace que algunas personas padezcan sonambulismo, después de haber analizado el ADN de una familia durante cuatro generaciones.
   En concreto, y según los resultados del estudio que publica la revista 'Neurology', el problema puede surgir a raíz de una alteración en el código genético ubicado en el cromosoma 20, que aseguran puede ser suficiente para que una persona acostumbre a levantarse y caminar mientras duerme.
   Este trastorno afecta a hasta el 10 por ciento de la población infantil y a un dos por ciento de los adultos, y en algunos casos puede provocar incidentes peligrosos, ya que hay quienes salen de casa o se monta en su coche para conducir, lo que ha provocado la muerte de algunos afectados.
   Sin embargo, los estudios sobre el origen del sonambulismo son todavía pobres y normalmente se suele asociar al exceso de cansancio o estrés.
   Dado que este trastorno suele darse en varios miembros de una misma familia, los expertos quisieron analizar el ADN de una de ellas a lo largo de varias generaciones.
   A lo largo de cuatro generaciones, nueve de los 22 miembros eran sonámbulos y uno de los más pequeños, Ana, de 12 años, suele salir habitualmente de casa y vagar durante la noche.
   Utilizando muestras de saliva para analizar el ADN de todos los miembros, observaron que el problema podría surgir de una alteración del código genético ubicado en el cromosoma 20, que se había transmitido de generación en generación y hacía sonámbulo a quien la tuviese.
   Aunque todavía no han determinado cuál es el gen exacto que condiciona la aparición de este trastorno --hay hasta 28 genes implicados--, los autores apuntan a que la clave puede ser una alteración de la adenosina deaminasa, que ya se ha relacionado con otras patologías del sueño.
   Según ha explicado la doctora Christina Gurnett, autora de la investigación, en declaraciones a la BBC, "es posible que varios genes condicionen el sonambulismo", si bien "este avance es ya un hallazgo importante que puede ayudar a identificar y tratar este trastorno".

La OMS pide más investigaciones sobre las vacunas de la gripe A y su posible relación con la narcolepsia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido más investigaciones para aclarar los posibles vínculos "de 'Pandemrix' (GSK) y el resto de vacunas empleadas en la pandemia de gripe A" declarada en 2009 con la narcolepsia, una enfermedad de la que, desde agosto de 2010, se han registrado casos en al menos 12 países.
   La OMS ha tomado esta decisión tras revisar los datos preliminares de una investigación realizada por el Instituto Nacional para la Salud y el Bienestar de Finlandia, que señalan que el riesgo de desarrollar narcolepsia que corrían los niños y adolescentes entre los 4 y 19 años vacunados de gripe A en Finlandia es nueve veces mayor que el riesgo de aquellos que no recibieron esta protección.
   Según el Comité Consultivo Mundial de la Seguridad de Vacunas de la OMS, "desde agosto de 2010, tras el uso generalizado de vacunas contra la gripe A/H1N1 realizado en 2009, se han registrado casos de narcolepsia, especialmente en niños y adolescentes, desde al menos 12 países".
   "Las tasas registradas en Suecia, Finlandia e Islandia han sido notablemente más altas que en otros países", reconocen desde este comité, apuntando que la única vacuna contra la última gripe pandémica administrada en Finlandia ha sido 'Pandemrix', empleada también en 47 países de todo el mundo entre 2009 y 2010.
   "Se están realizando estudios para determinar si el aparente incremento del riesgo de narcolepsia registrado en Suecia es mayor en las personas vacunadas", han recordado desde este comité de la OMS, señalando que no se ha observado un mayor riesgo de narcolepsia asociado al uso de ningún tipo de vacuna en el pasado.
   Por ello, en colaboración con varios países miembros de la UE, el Centro Europeo para la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) está liderando en la actualidad estudios epidemiológicos sobre la narcolepsia y las vacunas de la gripe pandémica".
  "Los descubrimientos de estas investigaciones y otras, incluyendo las que se realicen en Finlandia, pueden ayudar a aclarar los determinantes de cualquier incremento del riesgo de narcolepsia que parezca restringirse a los meses que siguieron a la vacunación y por grupos de edades y países", han dicho.
  La investigación del Instituto Nacional para la Salud y el Bienestar de Finlandia, en la que se analizaron los casos de narcolepsia diagnosticados entre 2006 y 2010 y entre 2009 y 2010 en pacientes nacidos en 1990 o después. Los resultados preliminares muestran que, durante 2009 y 2010, se registró un mayor riesgo de narcolepsia entre niños y adolescentes entre los 4 y los 19 años vacunados contra la gripe A en 2009, en comparación con aquellos no vacunados.
   El estudio señala que el riesgo de desarrollar narcolepsia de niños y adolescentes entre los 4 y 19 años vacunados de gripe A era unas nueve veces mayor que el riesgo que corrían aquellos que no recibieron esta protección, que enfrentaban un riesgo de cerca de un caso de narcolepsia por 12.000 vacunados. No se ha comprobado este aumento del riesgo en pacientes más jóvenes o mayores.
   Según este instituto finlandés, es probable que 'Pandemrix' fuera un factor que contribuyó a este incremento de casos, por lo que ha pedido que se realicen más investigaciones sobre otros cofactores que pudieran estar asociados a este riesgo. Los resultados finales de este trabajo se esperan para el próximo 31 de agosto.