lunes, 18 de junio de 2012

La población mundial pesa 287 millones de toneladas

 
Investigadores del London School of Hygiene and Tropical Medicine, en Reino Unido, han calculado por primera vez el peso total de la población mundial y han determinado que la Tierra sostiene unas 287 millones de toneladas de humanidad. Además, el peso medio de los adultos es de 62 kilos.

   Así se desprende de los resultados del informe que publica la revista 'BMC Public Health', que evidencian diferencias de peso según las regiones, de modo que mientras que en Asia el peso medio es de 57,7 kilos, en Europa la media está en 70,2 kilos y América del Norte asciende hasta los 80,7 kilos de media.
   De hecho, apuntan los autores, si el sobrepeso que registran países como Estados Unidos se extendiera al resto de países sería como sumar mil millones de personas más al planeta.
   De las 287 millones de toneladas que pesa la población, el informe calcula que hay unos 15 millones que pueden atribuirse a personas con sobrepeso y otros 3,5 millones de toneladas a personas con obesidad.
   No obstante, la distribución de este exceso de peso tampoco es proporcional ya que, mientras que Asia representa el 61 por ciento de la población mundial, sólo representa el 13 por ciento del peso de la obesidad.
   En cambio, en América del Norte sólo vive un 6 por ciento de la población mundial pero es responsable de más de un tercio de la obesidad del planeta.
   Uno de los autores del informe, el profesor Ian Roberts, ha reconocido en declaraciones a la BBC recogidas por Europa Press que es necesario abordar este crecimiento de la población mundial. "Cada vez estamos más gordos", ha alertado, al tiempo que destaca que supone una amenaza para la seguridad alimentaria y el medioambiente.
   Además, ha reconocido que, pese a que en el polo opuesto de Estados Unidos están países como Eritrea, Vietnam y Etiopía, la delgadez no puede tenerse en cuenta como un factor de pobreza.
   De hecho, ha puesto como ejemplo el caso de Japón, un índice de masa corporal (IMC) medio de 22 puntos, "muy por debajo de los 28,7 puntos de Estados Unidos". Otros países con este valor elevado son Kuwait, Croacia, Catar y Egipto.
   La presencia de varios países árabes entre los países con más IMC está relacionada, según Roberts, con el impacto del automóvil. "No es ninguna sorpresa ver estos países en la lista, porque la gente come mucho y se mueve poco, ya que va conduciendo a todas partes".

Describen cómo se llevan a cabo las decisiones de empalme del ARN

Cientos de pequeños bucles transitorios de material genético han sido detectados y estudiados, por primera vez, por científicos de la Universidad Brown, en Estados Unidos, aportando nuevos conocimientos sobre cómo el cuerpo transcribe el ADN, y convierte estas transcripciones en instrucciones necesarias para fabricar proteínas. 

   Los fragmentos genéticos, llamados 'lariats', que han estudiado los científicos de Brown, publicando sus hallazgos en la revista 'Structural & Molecular Biology', son subproductos de la transcripción de genes. Hasta ahora, los científicos habían encontrado menos de 100 lariats, escudriñando selecciones muy pequeñas de intrones, secciones de código genético que no codifican proteínas directamente, pero contienen importantes señales que dirigen la forma en que las regiones codificadoras de proteínas se ensamblan.
   En el nuevo estudio, los biólogos de Brown han encontrado más de 800 'lariats' en un conjunto de miles de millones de lecturas de ARN, derivadas de tejidos humanos. "Se utilizaron métodos genómicos modernos para la detección de estos raros productos intermedios de empalme", explica el biólogo William Fairbrother, quien añade que "esta investigación nos dice mucho acerca de este paso de transformación genética, conocido como empalme de ARN".
   Las enzimas cortan los intrones para ensamblar los exones que instruyen a los ribosomas de las células, para que produzcan proteínas. El cuerpo selecciona, a menudo, las formas y lugares en los que realizar los cortes. Según Allison Taggart, coautora del estudio, hasta ahora faltaban datos ocultos en los lariats, que se desmoronan poco después del corte, pero predicen las elecciones de empalme que realiza el cuerpo.
   La información clave descubierta en el estudio, afirma Taggart, es la ubicación de los llamados puntos de ramificación (en inglés, "branch point") en los lariats. Físicamente, el punto de ramificación es donde se forma un bucle durante el primer paso del empalme, pero su posición y proximidad a otros sitios de empalme, según observaron los investigadores, pueden predecir dónde se producirá el empalme.
   Después de estudiar los sitios de estos puntos de ramificación, y su relación con los sitios de empalme, los investigadores crearon un modelo algorítmico que puede predecir los sitios de empalme en un 95,6 por ciento. El valor del modelo no está en la identificación de los sitios de empalme --que son ya bien conocidos-- sino en los nuevos datos obtenidos sobre los lariats.
   "Hemos conseguido identificar el conjunto de reglas que definen la relación entre los puntos de ramificación y los sitios de empalme elegidos, lo cual da pistas acerca de cómo toma decisiones la maquinaria de empalme", señala Taggart.
   Además, el equipo también estudió la conexión entre los puntos de ramificación  y las enfermedades: buscaron en la Base de Datos sobre Mutaciones Genéticas Humanas (Human Gene Mutation Database) mutaciones patógenas en los intrones, y compararon sus recién descubiertos puntos de ramificación con dichas mutaciones.
   Los científicos observaron que estas mutaciones se forman en puntos de ramificación, y provocan enfermedades, presumiblemente, al interferir con la formación de los 'lariats'.

Desarrollan un método para reducir la estancia hospitalaria en pacientes con neumonía

  Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) de Barcelona han encontrado un nuevo método seguro y efectivo para reducir la duración del tratamiento antibiótico intravenoso y la estancia hospitalaria de los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. 

   A menudo los pacientes con neumonía permanecen en el hospital a pesar de encontrarse clínicamente estables porque deben finalizar el tratamiento antibiótico intravenoso.  
   Sin embargo, los autores del estudio destacan que el cambio de vía intravenosa a la terapia oral cuando los pacientes están clínicamente estables puede ayudar a acortar y reducir su estancia, así como los costes asociados.
   Para ello, han diseñado un ensayo para probar un nuevo método más efectivo y económico que la atención habitual, que incluye la movilización temprana y el uso de criterios objetivos para cambiar a la terapia con antibióticos orales, lo que permitiría poder avanzar el alta hospitalaria.
   El estudio, publicado en 'Archives of Internal Medicine', se ha realizado con 401 pacientes adultos seleccionados aleatoriamente que requirieron hospitalización por neumonía.
   El procedimiento estudiado se divide en tres pasos. El primero consiste en la movilización temprana del paciente, que pasa de una posición horizontal a una vertical. Este cambio de posición mejora la aireación y la redistribución del flujo sanguíneo con la ayuda de fármacos optimizados del tratamiento de la infección, lo que reduce el riesgo de aspiración y ayuda a mantener el estado de salud funcional.
   El segundo paso supone el cambio de la administración de antibióticos por vía intravenosa a la administración oral, a partir de criterios clínicos.
   Finalmente, el tercer paso es el alta hospitalaria cuando el paciente se encuentra clínicamente estable. Investigaciones anteriores han demostrado en pacientes con neumonía que la estabilidad se logra cuando el riesgo de deterioro clínico grave es igual o menor al 1%.
   Los investigadores concluyen que el uso de este nuevo método en tres pasos es "seguro y efectivo" para reducir la duración del tratamiento antibiótico intravenoso y la estancia hospitalaria de los pacientes con neumonía.
   De este modo, y como ha explicado el coordinador de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Bellvitge y de este proyecto, Jordi Carratalà, esta estrategia "ayudará a optimizar el proceso de atención de los pacientes hospitalizados con neumonía comunitaria, disminuyendo los costos hospitalarios".
   En Europa, la neumonía genera un gasto anual superior a los 8.000 millones de euros de los cuales más de la mitad corresponden a la partida de atención hospitalaria, ya que estos pacientes requieren más tiempo de hospitalización que la media de los pacientes ingresados.
   La duración de la estancia en el hospital es el componente más importante del coste de la enfermedad y, además, aumenta el riesgo de complicaciones como la flebitis, la embolia pulmonar y las infecciones intrahospitalarias.
   Además, han detectado variaciones considerables en la duración de la estancia en el hospital para los pacientes con neumonía, lo que sugiere que los médicos no utilizan una estrategia uniforme en la decisión del alta hospitalaria.

Cultivan huesos artificiales a partir de grasa humana

Científicos israelís del consorcio Bonus BioGroup anuncian un logro sin precedentes en medicina: crear huesos humanos para autotransplante en el laboratorio a partir de células madre mesenquimales obtenidas de la grasa del paciente.

Para obtener estas células madre, primero se extrae tejido adiposo del paciente mediante una liposucción.
Una vez conseguidas las células, se introducen en un molde situado en el interior de un bioreactor, que es una máquina automatizada que crea las condiciones apropiadas para animar a las células pluripotenciales a convertirse en células óseas.
Lo realmente novedoso de esta técnica es que no hace falta tomar hueso sano de alguna otra parte del cuerpo del paciente mediante cirugía, para emplear luego la muestra extraída allá donde se produjo la lesión, que es lo que se venía haciendo hasta ahora.
En lugar de eso, la nueva técnica emplea escáners tridimensionales para barrer la zona afectada y crear así una réplica de gel del "hueco" que se necesita cubrir.
Esta réplica de gel se emplea entonces como andamio (o como molde) para cultivar en su interior las células madre. De este modo, se obtiene una porción de hueso idéntica a la que necesita el paciente para tratar su lesión.
Como las células provienen del propio paciente, se evita cualquier clase de rechazo. La técnica fue desarrollada por Bonus BioGroup en colaboración con científicos del Instituto Technion para la Investigación en Israel.
Ya se han efectuado con éxito pruebas en ratones. Los científicos fueron capaces de insertar una porción de dos centímetros de hueso cultivado en laboratorio en la sección media del hueso de una pata de rata, donde se fusionó de forma satisfactoria con el hueso del animal.
Por eso mismo, los científicos están a punto de iniciar el primer ensayo con pacientes humanos, que se espera para finales de este mismo año.
En palabras de el profesor Avinoam Kadouri, asesor científico de BioGroup: "Existe una gran necesidad de crear huesos artificiales para tratar lesiones traumáticas. Nuestro proceso permite utilizar estructuras tridimensionales elaboradas con un gel para fabricar hueso nuevo con la forma y tamaño adecuados, cultivados fuera del cuerpo del paciente y listos para ser trasplantados en el momento correcto".
Esta técnica podría permitir a los doctores remplazar huesos aplastados en accidentes, cubrir zonas en las que aparecen defectos (o falta) de huesos tal  y como sucede en los paladares hendidos (palatoquisis), o incluso reparar la falta de huesos en las encías o las pérdidas óseas provocadas por los tumores.
Los científicos israelís se esfuerzan también por replicar el cartílago blando presente al final de los huesos. Este paso será necesario si lo que se pretende es reproducir huesos enteros en el laboratorio, para su implantación posterior a los pacientes.
¿Tendremos en un futuro cercano "caderas nuevas" para la abuela en lugar de las actuales prótesis de titanio? La respuesta muy pronto en tu quirófano más cercano...

El número de alérgicos a los alimentos se ha duplicado en los últimos 10 años

El número de alérgicos a los alimentos se ha duplicado de una manera considerable en los últimos 10 años. En concreto, el incremento más notable se observa en los niños y jóvenes, especialmente en el número de alergias de alto riesgo, y es que el número de admisiones de niños en hospitales por estas causas se ha incrementado siete veces en la última década. 

   En este sentido, en Europa continental las alergias más comunes en niños son las provocadas por el huevo, la leche de vaca y las nueces, mientras que en los adultos se dan más casos de alergia a la fruta, las nueces y las verduras. Por su parte, en el Reino Unido, la mayor amenaza la suponen las nueces, las avellanas y los cacahuetes causando el 50 por ciento de las reacciones alérgicas potencialmente mortales.
   Asimismo, la alergia al marisco y al bacalao se imponen en los países escandinavos y en el Norte de Europa. En Europa, la alergia alimentaria es el factor principal desencadenante de anafilaxia en niños entre 0 y 14 años.
   Por estos motivos, la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) ha lanzado este lunes su campaña sobre la 'Alergia Alimentaria', con el objetivo de concienciar del importante crecimiento de la anafilaxia en niños, una reacción alérgica grave y de alto riesgo para la vida de las personas.
   Asimismo, también pretende educar al público en general para reconocer los síntomas y los desencadenantes y ayudar a la hora de reaccionar en caso de emergencia, por ejemplo, enseñando a cómo usar un lápiz de adrenalina. Además, el primer elemento a tener en cuenta en esta campaña es el lanzamiento de los Estándares Mínimos Internacionales para la Alergia Infantil en la Escuela, que establece los requisitos mínimos necesarios para la seguridad de los niños alérgicos en la escuela.
   Se calcula que un tercio de todas las reacciones alérgicas de alto riesgo se dan en lugares donde los niños están expuestos a nuevas comidas y, por tanto, pueden estar en contacto con alimentos desencadenantes.
   Por otra parte, la campaña también quiere enseñar a distinguir entre intolerancias alimentarias y alergias alimentarias. En concreto, las intolerancias alimentarias no están relacionadas directamente con el sistema inmunitario y, por lo tanto, no pueden medirse con pruebas para alergias.
   La intolerancia a la lactosa es fruto de una hipersensibilidad no alérgica y las reacciones a los aditivos de los alimentos son en su mayoría no alérgicas. En general, los síntomas de hipersensibilidades no alérgicas son más leves y por lo tanto raramente representan una amenaza para la vida de las personas.
   La campaña sobre Alergia Alimentaria de la EAACI también quiere involucrar a las autoridades de la Unión Europea para mejorar el etiquetado de los alimentos y facilitar el acceso a los tratamientos
de emergencia de la anafilaxis.
   Y es que, algunos alimentos llevan la etiqueta 'Puede contener cacahuetes' o 'Puede contener leche', que no están regulados y resultan de la propia iniciativa de los fabricantes de alimentos. Por tanto, el problema está en que los distintos fabricantes pueden utilizar distintos criterios para las etiquetas del tipo 'puede contener'.
   Por ello, la etiquetas 'pueden contener' que se utilizan en la actualidad representan distintos niveles de contaminación y, de esta forma, distintos niveles de riesgo.
   Por otra parte, el documento sobre Estándares Mínimos Internacionales para la Alergia Infantil en la Escuela tiene como objetivo homogeneizar el mínimo de requisitos para la seguridad de cualquier niño que sufra alergia en todo el mundo.
   Será impulsado por los grupos de trabajo de EAACI sobre el Niño Alérgico en la Escuela y el Comité de Organizaciones de Pacientes, en colaboración con la Asociación del Educador (ATEE).
   Además, la EAACI trabajará a lo largo del año 2012-3013 para establecer las directrices necesarias sobre Alergia Alimentaria y Anafilaxia, incluyendo el diagnóstico, tratamiento, manejo de la enfermedad a nivel comunitario y la prevención.
   Asimismo, engloba a su vez a las distintas partes implicadas como los médicos, inmunólogos, epidemólogos, tecnólogos de alimentos, departamentos de investigación en alimentación industrial, órganos reguladores, representantes relacionados y organizaciones de pacientes entre otros.

Los implantes PIP no son tóxicos ni cancerígenos

Un trabajo del Departamento de Salud de Reino Unido ha concluido que la silicona de los polémicos implantes mamarios de la empresa francesa Poly Implant Prothese (PIP) no es tóxica ni cancerígena ni constituyen una amenaza a largo plazo para la salud humana, pese a haberse confirmado que tienen un alto riesgo de ruptura.

   Así lo ha explicado el profesor Bruce Keogh, director médico del Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido, quien dirigió este informe en el que se analizaron un total de 240.000 prótesis de diferentes marcas y varios países, que habían sido implantados a 130.000 mujeres.
   Estos datos se compararon posteriormente con los análisis de 5.600 prótesis procedentes de otras tantas operaciones de retirada, que han concluido que "en el material de los implantes PIP no hay nada que pueda suponer una amenaza para la salud humana a largo plazo".
   El estudio encontró que los implantes PIP sí tienen una alta tasa de ruptura, casi dos veces más que las prótesis de otras marcas, siendo de entre un 6 y 12 por ciento después de 5 años e incrementándose a entre un 15 y 30 por ciento después de 10 años.
   Sin embargo, "aunque el contenido no es dañino y el gel demostró no contener ninguna sustancia tóxica, la resistencia mecánica inferior de los implantes condujo a que el grupo los considere un producto de calidad inferior", ha explicado este experto en declaraciones a la BBC.
   Lo que han demostrado los estudios es que cuando los implantes se rompen pueden causar irritación en la zona de afectada en algunas mujeres, lo que causa síntomas como dolor o inflamación de los ganglios linfáticos.
   Pero, según los investigadores, "no hay evidencia de que esto cause problemas más significativos para la salud general".
   En enero de este año, un estudio previo del profesor Keogh concluyó que no había suficiente evidencia para recomendar una extracción rutinaria de implantes PIP en el Reino Unido, pero reconoció que el asunto estaba causando mucha preocupación en muchas mujeres, de ahí que se decidiera a realizar una investigación más amplia sobre los riesgos potenciales, si los había.
   Sin embargo, ha explicado, al haberse confirmado que tienen más probabilidad de romperse es necesario "recomendar a las mujeres que muestren síntomas de ruptura, como sensibilidad, dolor o bultos, que consulten a su médico o cirujano".
   Por su parte, el doctor Fazel Fatha, presidente de la Asociación Británica de Cirujanos Plásticos y Estéticos, afirma que "a pesar de las pruebas rigurosas que muestran que no hay riesgos a largo plazo para la salud humana con los compuestos químicos del gel, "el hecho es que los PIP tienen más probabilidades de romperse y filtrarse al organismo".
   Lo que, a su juicio, "puede causar reacciones químicas en una proporción inaceptable de pacientes".
   "Estamos de acuerdo con los resultados del informe, pero la ansiedad en sí misma ya es un riesgo para la salud, por lo que es totalmente razonable que las mujeres tengan el derecho a optar por una extracción", ha asegurado.

Las bacterias intestinales podrían jugar un papel clave en la enfermedad de Crohn

Investigadores del Colegio Baylor de Medicina, y el Hospital Infantil de Texas, han identificado bacterias comensales en el intestino humano que producen un neurotransmisor, que podría jugar un papel clave en la prevención o el tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. Los científicos han expuesto sus hallazgos en la reunión anual de la American Society for Microbiology.

   "Hemos identificado la primera cepa bifidobacteriana, 'Bifidobacterium dentium', que es capaz de secretar grandes cantidades de ácido gamma-aminobutírico (GABA). Esta molécula es un principal neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso central y entérico", afirma la coautora Karina Pokusaeva.
   GABA desempeña un papel importante en la regulación del dolor, y algunos medicamentos para aliviar el dolor --en la actualidad en el mercado-- actúan atacando los receptores de GABA en las células neuronales.
   Pokusaeva y sus colaboradores estaban interesados en comprender el papel que juega el microbioma humano en el dolor y, para ello, analizaron los genomas de microorganismos intestinales potencialmente beneficiosos, identificados por el Proyecto del Microbioma Humano, en busca de un gen que les permitiera crear GABA.
   "Los análisis de laboratorio de secuenciación metagenómica de ADN nos han permitido demostrar que el gen microbiano codificador de la descarboxilasa de glutamato es muy abundante en la microflora intestinal, en comparación con otras partes del cuerpo", explica Pokusaeva. Uno de los productores más prolíficos de GABA fue 'B. dentium', que parece a secretar el compuesto para sobrevivir en un ambiente ácido.
   Además de sus propiedades moduladoras del dolor, GABA también puede ser capaz de inhibir la inflamación. Estudios recientes han demostrado que las células inmunes, llamadas macrófagos, también poseen receptores de GABA: cuando estos receptores se activaron en los macrófagos, disminuyó la producción de compuestos responsables de la inflamación.
   Pokusaeva, y sus colaboradores, los doctores Yamada y Lacorazza, observaron que cuando las células eran expuestas a las secreciones de las bacterias, exhibían una mayor expresión del receptor de GABA en las células del sistema inmune.
   Si bien los resultados son preliminares, sugieren que 'B. dentium', y los compuestos que ésta secreta, podrían desempeñar un papel en la reducción de la inflamación asociada con enfermedades inflamatorias del intestino.
   El siguiente paso, según Pokusaeva, será llevar a cabo experimentos 'in vitro' para determinar si el aumento de la expresión GABA se correlaciona con una disminución en la producción de citoquinas, asociadas con la inflamación.