martes, 26 de abril de 2011

Un coeficiente intelectual alto requiere un grado elevado de motivación

 
La motivación para alcanzar los mejores resultados que una persona puede conseguir en una prueba de inteligencia afecta al valor predictivo de las puntuaciones de coeficiente intelectual, según un estudio de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia (Estados Unidos) que se publica en la edición digital de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).

   La investigación dirigida al establecimiento de vínculos entre las puntuaciones de coeficiente intelectual y las consecuencias en la vida como el rendimiento académico, el empleo y los delitos criminales a menudo asumen el rendimiento intelectual máximo de quienes realizan las pruebas.
   Los científicos, dirigidos por Angela Lee Duckworth, examinaron el efecto de la motivación sobre el rendimiento de los examinados al analizar 46 conjuntos de bases de datos separados previos que implicaban a más de 2.000 examinados que evaluaban la influencia de los incentivos materiales sobre el rendimiento en la prueba.
   Los autores informan que los incentivos aumentaban las puntuaciones de coeficiente intelectual sobre el rendimiento en la prueba. Los incentivos aumentaban las puntuaciones de coeficiente intelectual en un margen evidente, el aumento era más pronunciado en el caso de aquellos que partían de puntuaciones más bajas.
   Además, los autores analizaron datos de un estudio a largo plazo que seguía a 250 chicos desde la adolescencia a los inicios de la vida adulta para determinar si las características no intelectuales, como la competitividad y la conformidad, que podrían manifestarse durante las pruebas de inteligencia y confundir el vínculo entre las puntuaciones en coeficiente intelectual y los resultados en la vida.
   Los autores señalan que basarse en las puntuaciones en el coeficiente intelectual como una medida de inteligencia podría suponer un exceso de consideración sobre el valor predictivo de las pruebas de inteligencia. Los descubrimientos implican que conseguir un coeficiente intelectual alto requiere tanto una inteligencia elevada como una motivación alta, mientras que una baja puntuación podría ser el resultado de la carencia de uno u otro factor.

La fuerza de voluntad es clave para dejar el tabaco

Investigadores del Trinity College de Dublín, en Irlanda, en colaboración con el Instituto de Investigación para una Sociedad Libre de Tabaco, han utilizado imágenes cerebrales por resonancia magnética para constatar que los exfumadores tienen más fuerza de voluntad que los fumadores.

   Así lo han puesto de manifiesto en un artículo en la revista 'NeuroImage', sugiriendo que ésta puede ser la clave de una exitosa deshabituación tabáquica.
   En el estudio participaron fumadores, exfumadores y no fumadores, y las imágenes cerebrales se obtuvieron mientras que todos los sujetos analizados realizaban diferentes tareas diseñadas para evaluar determinadas habilidades cognitivas, que los investigadores creen que pueden ser claves para dejar de fumar.
   Entre éstas, se incluyó la inhibición de la respuesta para evaluar el control de impulsos, la capacidad para analizar los propios comportamientos o la habilidad para no verse condicionado por imágenes disuasorias o persuasorias relacionadas con el tabaco.
   De este modo, los investigadores encontraron que, al somterse a estas tareas, los fumadores tenían menos actividad que los no fumadores en las regiones prefrontales del cerebro, que están relacionadas con comportamientos de control.
   Además, los fumadores mostraron una actividad más elevada en las regiones subcorticales, como el núcleo accumbens, que responden a acciones de recompensa ante los estímulos de la nicotina.
   Sin embargo, y en contra de estos hallazgos, los exfumadores no mostraron esta actividad subcortical, sino que mostraron una mayor actividad en los lóbulos frontales, involucradas en el comportamiento de control, al tiempo que tenían más actividad en las regiones prefrontales, en comparación con los que nunca han fumado.
   De este modo, según explican, las regiones cerebrales responsables de lo que se conoce como "fuerza de voluntad" muestran más actividad en los que han dejado de fumar, pudiendo ser de hecho una de las causas de su abandono tabáquico.

Los hospitales Clínic, Vall d'Hebron y Bellvitge forman a cirujanos de élite en trasplantes de hígado

El Hospital Clínic y el Vall d'Hebron de Barcelona, junto al de Bellvitge, en L'Hospitalet de Llobregat, volverán a acoger una jornada para formación altamente especializada en cirugía de trasplantes hepáticos. 

Junto a la farmacéutica Atellas Pharma, los hospitales han convocado la segunda edición del 'Fellow en cirugía hepática y trasplante de hígado' tras el éxito de la primera convocatoria internacional dirigida a cirujanos menores de 35 años.
Los candidatos optarán a una beca que permite rotar ocho meses por cada uno de los centros médicos, dedicándose de forma exclusiva durante dos años al conocimiento en diferentes técnicas punteras específicas de cada hospital, partiendo de la patología médica hasta llegar a la técnica quirúrgica en el trasplante y la cirugía hepática y pancreática, pasando por la investigación.
Según ell doctor José Manuel Asencio, el candidato elegido en la primera convocatoria Astellas Fellow,"lo que aporta la beca Astellas Fellow es que permite durante dos años estar centrado sólo en la cirugía y el trasplante hepático, pasando además por tres centros distintos y muy potentes, tanto por el volumen que tienen de trasplante como por ser centros de referencia. Además que tres centros se hayan puesto de acuerdo para formar un cirujano en España es lo que le da un carácter de oportunidad única". En la actualidad, el doctor Asencio es cirujano adscrito al Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo III y en la Unidad de Trasplante Hepático del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid.

Cerca de un 87% de los españoles considera que viven en un país ruidoso

Cerca de un 87 por ciento de los españoles considera que vive en país ruidoso, según una encuesta telefónica realizada por GAES Centros sobre una muestra de 1.000 personas, con motivo de la celebración este miércoles del Día Mundial contra el Ruido. 

El tráfico y las obras son los ruidos más odiados por los españoles, con un 84 por ciento y un 60 por ciento, respectivamente. A ellos se suman el ladrido de los perros, con un 25,3 por ciento, y el camión de la basura, con un 24,6 por ciento.
A estos les sigue el chirriar de un cuchillo rozando un plato, la sirena de una ambulancia o los ronquidos de su pareja con un 32,6 por ciento, un 23 por ciento, o un 20,8 por ciento, respectivamente.
España ocupa el segundo lugar, sólo por detrás de Japón en el 'ranking' de los países más ruidosos. Se calcula que más de 9 millones de españoles soportan cada día, unos niveles medios de ruido que superan el límite establecido en 65 dB por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De hecho es popularmente conocida la fama de ruidosos de los españoles. Según el estudio, un 22 por ciento de personas reconocen que les suelen decir que hablan muy alto, un hecho que en especial les sucede a las mujeres, un 23,6 por ciento frente al 19,7 por ciento de los hombres.
Con el objetivo de concienciar a la población de la importancia que tiene respetar el silencio de los demás y moderar el ruido que generamos, GAES ha puesto en marcha, con motivo de la celebración de este Día Mundial contra el Ruido, la campaña 'Patrullas Silenciosas'.
Mediante esta iniciativa, GAES inundarán las calles de diversas ciudades españolas con "agentes especiales" que recomendarán a la población no hacer ruido innecesariamente o escuchar el mp3 sin sobrepasar niveles insalubres. Para ello repartirán 20.000 tarjetones informativos con consejos acerca de cómo cuidar nuestro sentido del oído y 5.000 protectores auditivos.

La vitamina D podría explicar las diferencias raciales de la hipertensión

Investigadores de la Universidad de Rochester, en Estados Unidos, han descubierto que los bajos niveles de vitamina D que presentan las personas de raza negra podrían ser un poderoso factor que contribuyese a la aparición de las diferencias raciales que existen respecto a la hipertensión, un problema más común y a menudo más mortal entre la población negra que entre la de raza blanca. 

Estos descubrimientos, que se publican este martes en la edición 'on line' de 'Journal of General Internal Medicine', concuerdan con la teoría, que cada vez cuenta con más evidencias, de que unos niveles bajos de vitamina D están asociados con la hipertensión y que las personas de raza negra producen menos vitamina D.
El equipo del profesor de Medicina de Familia de la URMC Kevin Fiscella, líder de este trabajo, analizaron los datos procedentes de la Encuesta Nacional de Salud y Examen Nutricional 2001-2006. Su muestra incluyó a 2.000 pacientes negros y 5.100 blancos no hispanos, de 20 años o más. Compararon la presión sistólica media y los niveles de vitamina D en sangre en los participantes de este estudio.
Descubrieron que el 61 por ciento de los pacientes negros, en comparación con el 11 por ciento de los blancos, presentaban niveles de vitamina D en los niveles más bajos, mientras que sólo el 2 por ciento de los pacientes negros frente al 25 por ciento de los blancos tenían niveles de vitamina D en los niveles más altos.
"Este estudio confirma que la vitamina D representa es una pieza del complejo puzle que componen raza y presión sanguínea", señala Fiscella, quien apunta que, "dado que las diferencias entre blancos y negros respecto a la presión sanguínea suponen cientos de muertes por enfermedades cardíacas e ictus entre personas de raza negra, creemos que simples intervenciones --como tomar suplementos de vitamina D-- podrían tener un impacto positivo en las diferencias raciales".
No obstante, Fiscella reconoce que su estudio tiene algunas limitaciones y que la vitamina D no explica totalmente las diferencias raciales respecto a la hipertensión. Por ello, dice, "es probable que otros factores más allá de la vitamina D, como el estrés psicológico, la adherencia a los tratamientos y la discriminación, podrían contribuir a la existencia de esta disparidad".
"Serán necesarios más estudios que empleen medidas más refinadas que el color de la piel para aclarar la compleja relación entre el tipo de piel, el estrés, la vitamina D y la hipertensión", concluye.
La mayoría de la vitamina D es producida por la piel en respuesta a la luz del sol y metabolizada en el hígado, donde se convierte en 25 hidroxivitamina D o 25(OH) D, la forma usada para determinar el estatus de vitamina D de una persona a través de un análisis de sangre. La deficiencia se suele definir como menos de 20 nanogramos por milímetro (Ng/ml); tener menos de 15 Ng/ml es inadecuado para mantener sanos los huesos y el normal metabolismo del calcio.
Mucha gente en todo el mundo presenta bajas concentraciones de vitamina D. Determinados factores genéticos comunes a las personas de raza negra, como el color oscuro de la piel, reduce la síntesis de vitamina D. Además, la mayor incidencia de intolerancia a la lactosa que presentan las personas de raza negra, que pueden eliminar la leche enriquecida con vitamina D de la dieta, contribuye a una menor ingesta dietética, que investigaciones anteriores habían demostrado.

Philips y Corindus firman un acuerdo para desarrollar sistemas robóticos para cardiología intervencionista

Royal Philips Electronics y Corindus han anunciado un acuerdo para añadir el sistema robótico para el tratamiento mínimamente invasivo de arterias coronarias obstruidas de Corindus, también conocido como intervención coronaria percutánea, a las soluciones de cardiología intervencionista de Philips. 

Según reconocen ambas entidades, el "enfoque innovador" de Corindus en sistemas de robótica para procedimientos de cardiología intervencionista complementa la "experiencia y liderazgo" de Philips en imagen intervencionista e informática clínica.
El sistema 'CorPath 200' ha sido diseñado para proporcionar una colocación precisa, asistida por robot de las guías de stent coronario y catéteres stent o balón en procedimientos de intervención coronaria percutánea (PCI).
"Los tratamientos personalizados y menos invasivos son el camino a seguir en la atención al paciente", ha asegurado Steve Rusckowski, CEO de Philips Healthcare.
Por su parte, el presidente de Corindus, David Handler, ha mostrado su satisfacción ante la posibilidad de poner el poder de control robótico de precisión a distancia en manos de los cardiólogos intervencionistas, ya que permitirá "desarrollar tecnologías integradas, con el objetivo último de avanzar en la cardiología intervencionista".
Además, como parte del acuerdo, Philips ha adquirido una participación minoritaria en Corindus, si bien los términos financieros del acuerdo no fueron revelados.

Algunos juegos de la Wii son beneficiosos como tratamiento de la fibrosis quística en niños

Un estudio de la Asociación Madrileña de Fibrosis Quística (AMFQ) ha demostrado que jugar a determinados juegos de la videoconsola Wii puede ayudar a los niños con fibrosis quística ha mejorar su capacidad pulmonar y tono físico, siendo un complemento para su fisioterapia respiratoria "igual de beneficioso" que cualquier otro ejercicio físico.

Así se desprende de las conclusiones de la primera fase de este estudio, que se va a presentar en la 34 edición de la European Cystic Fibrosis Conference, que se celebrará próximamente en Hamburgo (Alemania).

El objetivo de este estudio, en el que han participado un total de 24 niños de entre 7 y 18 años, era valorar su respuesta fisiológica en diferentes ejercicios realizados mediante esta plataforma de videojuegos, para determinar su eficacia como sistema de entrenamiento en niños con fibrosis quística.
Los afectados por esta enfermedad multisistémica realizan sesiones de fisioterapia respiratoria para favorecer la movilización de sus secreciones, que son "muy espesas y pegajosas y se pueden adherir al pulmón", según asegura la presidenta de la AMFQ, Esther Sabando, causando inflamaciones e infecciones que provocan un progresivo daño pulmonar.
Con el objetivo de que dichas secreciones puedan ser expulsadas "más fácilmente", se recomienda a estos pacientes compaginar esta fisioterapia con ejercicio físico, lo que además les permite mejorar su capacidad pulmonar y tono físico.
El problema, según explica Sabando, es que "estos pacientes, cuando son niños, no pueden seguir diariamente estos entrenamientos, bien por su enfermedad, por la dificultad de compaginarlos con el colegio o por los problemas que en ocasiones conlleva salir de casa".
Para estos casos, los investigadores han observado que algunos juegos de la Wii "pueden servir para complementar estos ejercicios", ya que "la mejora que ofrecen es la misma que cualquier ejercicio físico".
En concreto, en el estudio se comprobó la eficacia de los juegos 'Family Trainer Extreme Challenge' y 'EA Sports Active', observando que desde el punto de vista fisiológico el ejercicio era factible y permitía alcanzar intensidades elevadas sostenibles en el tiempo.
Todos los participantes en el estudio iban equipados con un sistema de análisis de gases para analizar, respiración a respiración, el consumo de oxígeno (VO2), la ventilación por minuto (VE), la frecuencia respiratoria (FR) y el ritmo cardiaco (HR). Además, como medidor de fatiga y disnea se utilizó la escala de BORG.
En cambio, al analizar los efectos del juego 'Wii fit plus', se observó que los ejercicios que incluye "no son suficientes para que se mantenga el esfuerzo en el tiempo o el ritmo", por lo que "realmente el niño no se está esforzando", explica Sabando.
No obstante, pese a estos resultados, la presidenta de la AMFQ recuerda que estos videojuegos "no deben sustituir al ejercicio físico al aire libre, sino que complementarlo cuando el niño no pueda realizarlos".
La AMFQ ya ha puesto en marcha la segunda fase de este proyecto, en colaboración con la plataforma colaborativa ActivaCentral y su aplicación ActivaCentral Móvil, que permite que los participantes en el estudio puedan capturar datos biométricos desde sus casas con la ayuda de un teléfono móvil (Smartphone) y responder a cuestionarios médicos durante todo el proceso de evaluación.
Tanto las mediciones como sus respuestas a los cuestionarios son accesibles para los directores del estudio en tiempo real y de forma estadística simplemente entrando en su laboratorio virtual de ActivaCentral.

'Humira' demuestra su eficacia a largo plazo en pacientes con psoriasis

 Datos de un estudio de extensión abierto (OLE, en sus siglas en inglés) han demostrado que el tratamiento con 'Humira' (adalimumab), de Abbott, puede ofrecer a las personas que padecen psoriasis en placas de moderada a grave una opción terapéutica a largo plazo durante más de tres años, tras el inicio del tratamiento, siempre que se haya alcanzado una respuesta PASI 75 o superior en las semanas 16 y 33. 

Como consecuencia de estos resultados, los datos de tratamiento a largo plazo de psoriasis en placas están ya incluidos en la ficha técnica de 'Humira' en los países de la Unión Europea. Para el experto de la Unidad de Dermatología del Departamento de Medicina de la Universidad de Dalhousie (Canadá), el profesor Richard Langley, es un tratamiento al que los pacientes responden "rápidamente y que mantiene su eficacia a largo plazo".
La psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica que aparece en la piel y se calcula que afecta a 125 millones de personas en todo el mundo. Aproximadamente el 25 por ciento de los pacientes con esta enfermedad presenta una afectación de moderada a grave.
Así, el estudio 'Reveal', un ensayo clínico de 52 semanas realizado con este medicamento, fue continuado por un estudio de extensión abierto, lo que permitió más de tres años de tratamiento "ininterrumpido" con 'Humira'. El principal objetivo del estudio de extensión fue evaluar la capacidad del fármaco para mantener su respuesta durante tres años y la seguridad del tratamiento continuo. En concreto, de un total de 233 pacientes que participaron en el estudio de extensión, el 75 por ciento mantuvo una respuesta PASI 75 tras 108 semanas adicionales de tratamiento abierto.
"La capacidad de 'Humira' para contribuir al aclaramiento de la piel de los pacientes está bien documentada. Estos datos a largo plazo demuestran que es posible obtener y mantener unos resultados a largo plazo para hacer frente a esta enfermedad sistémica", ha explicado el vicepresidente de Desarrollo Clínico Farmacéutico Global de Abbott, Eugene Sun.

Diagnostican por primera vez en España una rara alteración de la epidermis

Médicos residentes y especialistas del Servicio de Dermatología y de la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Regional de Málaga han descrito por primera vez en España el caso clínico de un paciente con una enfermedad poco conocida, caracterizada por una alteración en el desarrollo de la capa más superficial de la piel o epidermis. 

Este trabajo, dirigido por la residente de Dermatología María Dolores Fernández, ha sido galardonado con el premio al mejor caso clínico presentado en el Congreso Andaluz de Dermatología celebrado en Cádiz, según ha informado este martes Salud.
En concreto, la patología descrita se denomina 'poroqueratosis verruciforme del pliegue interglúteo' y es una de las variantes menos frecuente de la poroqueratosis o trastorno en la formación de queratina, que es el componente principal de las capas más externas de la piel.
La rareza de su aparición, únicamente se han descrito 23 casos en el mundo, así como la peculiaridad de su manifestación, con aspecto de verruga, hace que esta patología se pueda confundir con otras, como ciertas enfermedades de transmisión sexual, psoriasis invertida o cáncer cutáneo.
Por ello, los especialistas en la materia aluden a la importancia de realizar un correcto diagnóstico, ya que ello repercute en el tratamiento del paciente y en su pronóstico. Además, recomiendan un seguimiento periódico de la lesión, ya que, aunque hasta la fecha los pacientes con este tipo de poroqueratosis no han desarrollado neoplasias cutáneas malignas, en otras variantes de la enfermedad sí se ha descrito.
La 'poroqueratosis verruciforme del pliegue intergluteo' se presenta a modo de placa con aspecto de verruga, de color rosado-parduzco y bordes sobreelevados. Suele manifestarse de forma simétrica y bilateral, entre ambos glúteos y produce picor. La alteración es de evolución lenta, de entre 5 y 10 años y puede llegar a ocupar los dos glúteos con una morfología en alas de mariposa, apareciendo pequeñas lesiones periféricas alrededor.
Según los casos descritos, esta patología afecta mayoritariamente a los hombres y adultos y su aparición tiene base genética, aunque la causa que determina su aparición es aún desconocida.

Descubren una enzima clave en el daño pulmonar que causa la tuberculosis

Investigadores del Imperial College de Londres (ICL), en Reino Unido, han identificado una enzima clave a la hora de destruir tejido pulmonar en pacientes con tuberculosis, un hallazgo que podría servir para acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos contra esta enfermedad infecciosa. 
 
De hecho, y según explican los autores de este hallazgo en un artículo que publica en su último número la revista 'Clinical Investigation', ya existe un medicamento en investigación de la farmacéutica Roche, conocido como RO323555, que ha demostrado ser efectivo a la hora de suprimir la actividad de esta enzima, conocida como MMP-1.
En concreto, los investigadores hallaron que los pacientes con tuberculosis aumentaban los niveles de esta enzima en sus pulmones. Para comprobar esta relación, infectaron células inmunes humanas con el virus en el laboratorio, observando que las células aumentaban la producción de MMP-1.
"Hasta ahora, no hemos tenido una explicación convincente sobre cómo la tuberculosis produce la destrucción pulmonar", según ha asegurado Jon Friedland, uno de los autores de la investigación.
Sin embargo, con este hallazgo han observado que las enzimas proteasas pueden estar involucradas, "dado que nada más podría colapsar las fuertes fibras de colágeno que conforman el pulmón".
En la década de los 90 se desarrollaron varios tratamientos contra el cáncer que actuaban inhibiendo esta enzima, si bien su desarrollo se detuvo después de que algunos ensayos sugirieran que su mecanismo de acción no era tan beneficioso como se esperaba.
Sin embargo, el autor principal del estudio, Paul Elkington, asegura que su equipo espera colaborar con diferentes compañías farmacéuticas para ver si pueden utilizar estos inhibidores del MMP para prevenir la destrucción pulmonar.
De hecho, ya han establecido contactos con Roche para poder iniciar un estudio con su fármaco RO323555 en pacientes con tuberculosis, que podía comenzar en alrededor de un año.

Crean células madre que se convierten en distintos tipos de neuronas

 Investigadores de la Universidad de California en Estados Unidos han logrado crear células madre que pueden convertirse en varios tipos de neuronas evitando el riesgo de que se formen tumores, según un estudio que se publica en la edición digital de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. 

Los científicos han diferenciado estas células neurales a partir de células madre embrionarias. Estas células, que tienen el potencial de convertirse en cualquier tipo de tejido del organismo, han visto limitada su utilización, sobre todo debido a su potencial de generar tumores.
Además de evitar este riesgo, el procedimiento utilizado por los investigadores ha permitido crear las células en grandes cantidades y que los cultivos celulares sean estables, algo esencial para su utilidad en el terreno farmacológico.
Según explica Kang Zhang, responsable del estudio y director del Instituto de Medicina Genómica de la Universidad de California, "podemos generar rápidamente células madre estables y en grandes cantidades (millones en menos de una semana), por lo que pueden ser utilizadas en ensayos clínicos y, eventualmente, en tratamientos, algo que hasta ahora no era posible".
Para generar las células madre neurales, Zhang y sus colegas añadieron una serie de moléculas pequeñas a una solución química que induce a las células madre embrionarias a convertirse en células precursoras neuronales, aunque paraliza el proceso antes de que se produzca la diferenciación. "Como no usamos tecnologías de transferencia genética o productos celulares exógenos, el riesgo de mutaciones o contaminación es mínimo", añade Zhang.
Gracias a este procedimiento los investigadores consiguen hacer que las células precursoras no mostraran evidencias de formación de tumores cuando se las introdujo en ratones de laboratorio.
Al añadir otros componentes químicos, los científicos han sido capaces de dirigir la diferenciación de las células precursoras en diferentes tipos de neuronas maduras. Esto según señala Zhang significa que se pueden explorar posibles aplicaciones clínicas para una amplio rango de enfermedades neurodegenerativas.
"Se pueden generar neuronas para trastornos específicos como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la enfermedad de Parkinson o, en el caso de mi área de investigación, neuronas específicas de los ojos que se pierden en la degeneración macular, la retinitis pigmentosa o el glaucoma", apunta Zhang, profesor de oftalmología y genética humana en el Centro Ocular Shiley.
El nuevo proceso sugiere la posibilidad de amplias aplicaciones en la investigación de células madre. El mismo método puede utilizarse para inducir células madre pluripotentes (células madre artificialmente derivadas de células maduras diferenciadas adultas) para convertirse en células madre neurales.
"Y en principio, al alterar la combinación de moléculas pequeñas se podría crear otros tipos de células madre capaces de convertirse en células cardiacas, del páncreas o musculares, por citar algunas", indica el investigador.
Zhang concluye que el siguiente paso es utilizar estas células madre para tratar en modelos animales diferentes tipos de enfermedades neurodegenerativas como la degeneración macular o el glaucoma.

El Tai-Chi es beneficioso para enfermos con insuficiencia cardíaca

La práctica de una gimnasia inspirada en el Tai-Chi, un arte marcial chino, contribuiría a mejorar la calidad de vida, el humor y la eficacia del ejercicio entre los pacientes que sufren de insuficiencia cardíaca crónica.

"El Tai-Chi no presenta peligros (...) y podría mejorar la calidad de vida y el humor de los enfermos frágiles que sufren de insuficiencia cardíaca", explicó Gloria Yeh del centro médico Beth Israel Deaconess, profesora adjunta de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard y una de las autoras del estudio publicado en los Archives of Internal Medicine del 25 de abril.
Históricamente, las personas que sufren insuficiencia cardíaca crónica han sido consideradas demasiado frágiles para que hagan ejercicio. Hasta fines de los años 80, la recomendación médica general era que evitaran cualquier esfuerzo físico.
"Los resultados preliminares de este estudio sugieren que el Tai-Chi podría acarrear beneficios a estos enfermos, pero esto no ha sido verificado en pruebas clínicas extensas", observaron los investigadores.
Para esta investigación, asignaron una hora de Tai-Chi dos veces por semana, durante doce semanas, a 50 personas que sufrían insuficiencia cardíaca crónica.
Otro grupo de 50 participantes que sufría la misma afección y con edades comparables, hizo los ejercicios que se recomiendan generalmente, y que consisten en caminar seis minutos dos veces por semana.
Al término del estudio no había diferencias en términos de oxigenación, pero los participantes sometidos al Tai-Chi tuvieron una mayor mejora en su calidad de vida y bienestar. Además, mostraron más confianza en sí mismo al practicar ciertos ejercicios.