sábado, 30 de junio de 2012

Más cerca de lograr que el cabello vuelva a crecer

Por primera vez se ha realizado un ensayo clínico con humanos, en el que han participado 19 pacientes de Georgia (Estados), que ha revelado que la aplicación de una técnica con células madre podría lograr que el cabello volviese a crecer en zonas en las que ya no lo hacía, tal y como ya se había observado en animales. 

   De esta manera, el coordinador del Grupo Español de Tricología de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), Ramón Grimalt, quien ha participado estos días en el 'European Hair Research Society', celebrado en Barcelona, ha explicado que la técnica ha sido desarrollada por investigadores canadienses pero que, por problemas burocráticos, el ensayo clínico ha sido realizado en EEUU.
   Concretamente, en sus palabras, la técnica consiste en "coger parte de la piel del cuero cabelludo en la que no aparece la alopecia" que, por lo general, es la zona superior de la nuca. Después, "se va a aislar aquellas células", conocidas como las CSC, que son capaces de regenerar nuevos folículos capilares.
   Así, gracias a la técnica desarrollada por los investigadores canadienses, el caldo de cultivo formado con las células aisladas del cuero cabelludo puede inyectarse "por debajo de la piel", ha explicado Grimalt, quien ha precisado que, de esta manera, el pelo puede volver a crecer con el paso del tiempo.
   Sin embargo, este experto se ha apresurado a matizar que los resultados de este estudio "no son espectaculares", si son comparados con los conseguidos tras investigaciones con ratones. En ellas, a los roedores se les implantaba el caldo de cultivo de las células, que previamente se habían extraído de la zona del bigote, en la oreja sin pelo, consiguiéndose resultados prometedores.
   No obstante, "en humanos, los resultados también son buenos y esperanzadores, aunque no con la intensidad que se esperaba de entrada ni con todos los pacientes", ha aclarado.
   En relación a esta última cuestión, el coordinador del Grupo Español de Tricología de AEDV ha apuntado al fibroblasto, un tipo de célula que tiene mucha funciones distintas y que ejerce de estructura en la piel del cuero cabelludo.
   De esta manera, las proteínas señal mandan información al fibroblasto, quien a su vez puede tener una función regeneradora o, simplemente, puede seguir siendo una célula de sostén. Este hecho varía, ha explicado este experto, en función del reloj biológico de cada persona. "Son unas células muy simples pero que tienen la capacidad de hacer una cosa muy sofisticada, aunque nadie sabe concretamente de qué depende", ha resumido.
   En sus palabras, esta investigación "abre la puerta a un nuevo tipo de terapia comparable a la que se está haciendo en otros campos, como por ejemplo, el de la leucemia". No obstante, ha explicado que esta técnica supone "la multiplicación de células", detonante del cáncer, por lo que su estudio busca además descartar la aparición de tumores.
   Sin embargo, este experto ha reconocido que, hasta el momento, no ha surgido ningún caso de este tipo ni importantes efectos adversos. En general, "esta capacidad de regenerar cabello es un avance que hasta la fecha nadie había conseguido" y que no se ha logrado con tratamientos orales ni con intervenciones quirúrgicas en las que lo que se hace es "mover los pelos de un sitio a otro", por lo que, en los casos de calvicie avanzada, ya "no hay pelos para ser trasplantados".
   El siguiente paso ahora es otro ensayo clínico pero, esta vez, en suelo europeo, y en el que van a participar un centenar de personas. Comenzará, previsiblemente, el año que viene, por lo que ya están contactando con las autoridades reguladoras pertinentes.
   Por otro lado, este experto ha explicado que la alopecia consiste en el adelgazamiento del cabello hasta que, por fin, desaparece. En el caso de la alopecia androgenética responde, como su nombre indica, a una hormona masculina.
   Precisamente, en estos momentos, las principales líneas de investigación están centradas en tratar la alopecia areata autoinmune, que aparece tras el ataque de un grupo de las células de sangre blancas hacía algunas células en la piel o el cabello, provocando de esta manera la calvicie.
   "Entendiendo el funcioanmeniento, estaremos más cerca del tratamiento y, por tanto, de su curación", ha afirmado el coordinador del Grupo Español de Tricología de AEDV, quien ha aclarado que todavía queda mucho camino por recorrer hasta que pueda llevarse a la práctica clínica.
   Por otro lado, este experto ha destacado que grupos internacionales están estudiando la manera de acelerar o disminuir el crecimiento del pelo. Y, para ello, están observando el mecanismo del folículo piloso "que hace que el pelo crezca, muera y vuelva a nacer".
   De manera que, cuando se comprenda bien, a su juicio, se podría controlar el reloj biológico y, así, aumentar y disminuar el crecimiento del pelo. Por ejemplo, ha dicho, mediante una crema que incluya este factor, la persona podría dejar de depilarse o ver de nuevo su pelo crecer.
   Estos investigadores están observando también los ciclos del pelo y su sincronización con, por ejemplo, la época del año en la que se encuentre la persona. Grimalt ha hecho referencia además a factores emocionales, como el estrés o a épocas de la vida, como la pubertad, que influyen a la hora de perder o ganar vello corporal.
   Por último, en relación a los factores ambientales, este experto ha señalado que estas personas están observando también cómo la barba de los hombres crece más rápido en ambientes cálidos que en gélidos.

Los niños también sufren al perder a un ser querido

El Centro de Atención al Duelo de Madrid (ALAIA) advierte de que "los niños también sufren al perder a un ser querido pese a que su tendencia natural sea salir a jugar". Así se ha pronunciado la psicóloga y directora de esta institución Dulce Camacho, con motivo de la presentación de un sondeo acerca de las últimas conversaciones con los enfermos terminales.

   De esta forma, la experta asegura que, a pesar de que "es un duelo muy desconocido porque parece que no se enteran, por supuesto que pasan por este proceso". Particularizando en la posibilidad de fallecimiento de un hermano del menor, la directora de ALAIA considera que en este caso "la reacción es muy complicada porque depende de muchos factores".
   En este sentido, va a suponer un efecto dispar "el hecho de que los menores hayan podido estar en ese momento, que hayan sido partícipes del proceso de enfermedad o que la familia se haya podido ocupar de ellos durante esa temporada", explica Camacho. Además, repercute en ellos una doble pérdida, ya que "pierden al hermano y a los padres a nivel emocional", manifiesta.
   Para ellos, el Centro de Atención al Duelo de Madrid realiza terapias individuales y talleres de plástica y juegos con otros niños. En cambio, para los adultos que han dicho adiós a alguien este organismo ofrece intervenciones en grupos de apoyo "de padres que han perdido hijos, adultos que han perdido a uno de sus padres o para viudos y viudas", significa la psicóloga.
   Sin embargo, a lo que más valor le dan los enfermos que pierden a un ser querido es al hecho de poder despedirse de él. 'Te quiero mucho' o 'te echaré de menos pero voy a estar bien' son algunas de las frases más empleadas por los 80 encuestados en el sondeo. A ellas, Camacho añade que "hay que expresar cariño y amor, y darles las gracias por lo que se ha vivido con ellos y lo que han enseñado".
   Además, se debe "poder pedirle perdón por lo que no se ha echo bien y perdonarle si hay algo pendiente. Eso ya sería de libro", sostiene. No obstante, y en referencia al empleo de anécdotas, la experta afirma que "siempre son positivas cuando el enfermo está abierto a ello", pero hacer bromas para quitar carga emocional "puede hacer que el enfermo se sienta muy sólo e incomprendido".
   Por otra parte, Camacho diferencia claramente la manera de expresarse de un hombre y una mujer ante una situación de dolor como esta. De esta manera, él "tiende menos a expresar los sentimientos y es más dado a los gestos, a agarrar de la mano o del hombro o a hacer una caricia"; mientras que la mujer "verbaliza más", asevera.
   Por último, Camacho no cree que esté prohibido llorar en presencia del ser querido que va a morir, ya que "en algunos casos, un llanto tranquilo y calmado acompaña mucho y mitiga el sentimiento de soledad del enfermo". Sin embargo, "no conviene que la persona se desborde porque crearía un sufrimiento en la persona que se va", concluye la directora de ALAIA.

El efecto de la privación del sueño sobre el sistema inmunológico refleja el estrés físico

  La privación del sueño provoca que el sistema inmunológico entre en acción, reflejando  el mismo tipo de respuesta inmediata que tiene lugar tras la exposición al estrés, según un estudio reciente publicado en la revista 'Sleep'.

   En la nueva investigación, científicos de los Países Bajos y el Reino Unido han comparado los recuentos de glóbulos blancos de 15 hombres jóvenes y sanos en condiciones normales, y en condiciones graves de privación del sueño. Los mayores cambios se observaron en los glóbulos blancos conocidos como granulocitos, que mostraron una pérdida de la ritmicidad día-noche.
   Según explica Katrin Ackerman, autora principal del estudio, "futuras investigaciones revelarán los mecanismos moleculares que subyacen esta respuesta inmediata al estrés, y describirán su papel en el desarrollo de enfermedades asociadas con la pérdida de sueño crónica. Si se confirma con más datos, este descubrimiento tendrá implicaciones para la práctica clínica, y para el manejo de las profesiones relacionadas con la pérdida de sueño a largo plazo".
   Algunos estudios previos han relacionado la restricción y la privación del sueño con el desarrollo de enfermedades como la obesidad, la diabetes y la hipertensión; mientras que otros han demostrado que el sueño ayuda a sostener el funcionamiento del sistema inmune, y que la pérdida de sueño crónica es un factor de riesgo para su deterioro.
   En la nueva investigación, primeramente, los glóbulos blancos de los 15 sujetos fueron medidos y analizados después de un estricto horario de ocho horas de sueño, cada día, durante una semana. Los participantes fueron expuestos a, por lo menos, 15 minutos de luz al aire libre dentro de los primeros 90 minutos de vigilia, y se prohibió el uso de cafeína, alcohol o medicamentos durante los últimos tres días. Este estudio fue diseñado para estabilizar los relojes circadianos, y reducir al mínimo la falta de sueño, antes del estudio de laboratorio intensivo.
Posteriormente, el recuento de glóbulos blancos en un ciclo normal de sueño-vigilia se comparó con los datos de la segunda parte del experimento, en la que las muestras de sangre fueron recolectadas durante 29 horas de vigilia continua. Como resultado, concluye Ackerman, los granulocitos reaccionaron de inmediato ante el estrés físico de la pérdida de sueño, reflejando la respuesta del cuerpo al estrés.

Leen por primera vez las secuencias reguladoras del genoma del ratón

El genoma humano --popularmente conocido como "el libro de la vida"-- es extraordinariamente difícil de leer. Sin embargo, con el pleno conocimiento de su gramática y sintaxis, el genoma (de 2,9 miles de millones de pares de bases de adenina y timina, citosina y guanina) podría aportar información sobre la genética subyacente de la Humanidad.

   Ahora, en un nuevo estudio publicado en la revista 'Nature', investigadores del Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer, de la Universidad de California, en San Diego, han mapeado, por primera vez, una parte importante de las secuencias funcionales del genoma del ratón, el modelo de animal mamífero más utilizado en la investigación biomédica.
   "Conocemos el alfabeto preciso del genoma humano desde hace más de una década, pero no sabemos cómo estas letras forman palabras significativas, párrafos, o vida", señala el doctor Bing Ren, director del Laboratorio de Regulación Génica del Instituto Ludwig, quien añade que, "por ejemplo, sabemos que sólo el uno o el dos por ciento del genoma funcional codifica proteínas, pero existen regiones altamente conservadas en el genoma, aparte de la codificación de proteínas, que afectan a los genes y al desarrollo de enfermedades".
   La principal de estas regiones son los elementos cis-reguladores, segmentos clave de ADN que parecen regular la transcripción de los genes -la regulación deficiente de los genes puede dar lugar a ciertas enfermedades, como por ejemplo el cáncer.
   Mediante el uso de tecnologías de secuenciación de alto rendimiento, Ren y sus colaboradores mapearon cerca de 300.000 elementos cis- reguladores de ratón en 19 tipos diferentes de tejidos y células. Este trabajo sin precedentes proporcionó una lectura funcional de casi el 11 por ciento del genoma del ratón, y más del 70 por ciento de las secuencias conservadas, no codificadoras, compartidas con otras especies de mamíferos, incluyendo a los seres humanos.
   Como era de esperar, los investigadores identificaron diferentes secuencias que promueven o inician la actividad de un gen, mejorando su actividad y definiendo dónde se produce en el organismo durante el desarrollo. Más sorprendente, según Ren, fue observar que en la organización estructural de los elementos cis-reguladores, éstos se agrupan en grupos discretos correspondientes a dominios espaciales.
   El investigador concluye que, "aunque hemos mapeado y entendido el 11 por ciento del genoma, aun hay un largo camino por recorrer".

Descubren un mecanismo que altera la abundancia de proteínas en algunos tipos de cáncer

Científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) han descubierto el mecanismo de regulación de la abundancia de una proteína denominada JunB durante el ciclo celular, y han comprobado que este mecanismo está alterado en algunos tipos de cáncer, según han informado fuentes del centro valenciano.

   En concreto, los investigadores han observado que esta proteína reguladora del ciclo celular "no se degrada correctamente", y por tanto se encuentra sobreexpresada en linfomas del tipo no- Hodgkin, un tipo de cáncer del sistema linfático que afecta a los glóbulos blancos de la sangre y puede desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo, han indicado.
   Los investigadores han descubierto que la sobreexpresión de esta proteína lleva asociadas algunas alteraciones, y que provoca la inestablilidad cromosómica que caracteriza a este tipo de linfomas. El hallazgo se ha publicado en la revista científica Oncogene, y "representa un avance en la investigación sobre cáncer, y un paso más para identificar los mecanismos que rigen las alteraciones celulares implicadas en la enfermedad".
   La Dra. Rosa Farràs, autora senior del artículo y líder del grupo que ha realizado la investigación, ha indicado que el trabajo realiza un "repaso completo" del mecanismo de degradación de la proteína JunB, y de las enzimas que controlan su degradación durante el ciclo celular.
   Asimismo, ha apuntado que en estudios anteriores, los investigadores del CIPF habían descubierto que la degradación de la proteína JunB es necesaria durante el ciclo celular para que la célula se divida correctamente. De hecho, la pérdida de control de esta degradación "conlleva el riesgo de que las células proliferen descontroladamente, por lo que contribuye a la formación de tumores y está asociada a diferentes tipos de cáncer", ha agregado.
   En este sentido, han señalado que el proceso de degradación de proteínas o 'proteólisis intracelular' es necesario para regular los niveles de las mismas y controlar su concentración. Uno de los mecanismos que regula este proceso es la ruta ubicuitina-proteasoma.
   Este proceso se lleva a cabo gracias a un complejo proteolítico en forma de barril llamado 'proteasoma', encargado de degradar las proteínas no necesarias o dañadas. En este proceso, las proteínas que han de ser degradadas son marcadas por otra pequeña proteína llamada 'ubicuitina', necesaria para que el proteasoma las reconozca y las degrade en pequeños péptidos.
   La Dra. Farràs, ha apuntado que "cualquier ruptura del equilibrio en este sistema genera alteraciones en el metabolismo de las proteínas y está asociada a distintas patologías entre las que se incluye el cáncer".
   En el estudio publicado, que describe el proceso de la degradación de la proteína JunB, los investigadores han descubierto que una de las enzimas, llamada "FBXW7", es la encargada de unir la ubicuitina a las proteínas para llevarlas a degradar antes de que la célula se divida en dos células hija. Así, JunB sufre una serie de fosforilaciones que hacen que FBXW7 la reconozca y la conduzca al proteasoma en un momento muy preciso del ciclo celular.
   Además, partiendo del hecho de que JunB está muy expresada en linfomas No-hodgkin,  los investigadores postularon que esta sobreexpresión podría deberse a alteraciones en el proceso de degradación de proteínas. "Planteamos como hipótesis que su expresión aberrante, podría deberse a una alteración en la degradación de esta proteína, y decidimos estudiar este tipo de linfomas en el laboratorio", ha destacado la Dra. Farràs.
   Así, los científicos han observado que en las células de este tipo de linfomas, tiene lugar la activación de una cascada de señalización que altera la fosforilación de JunB, e impide que sea reconocida por la enzima FBXW7, por lo que no se degrada y se produce su acumulación aberrante.
   Del mismo modo, han informado de que los investigadores han descubierto que JunB, como factor de transcripción, reprime un gen necesario para mantener los cromosomas unidos.
   "La sobreexpresión de JunB en estas células en división produce una separación prematura de los cromosomas, que conlleva a la alteración en la segregación de estos y provoca una inestabilidad cromosómica característica de estos linfomas", ha expuesto la investigadora del CIPF.
   El artículo parte de la explicación de un mecanismo celular en condiciones fisiológicas normales y llega a establecer una conexión con el mismo mecanismo alterado en un tipo de linfoma. Según la Dra. Farràs, "es un buen ejemplo de cómo la ciencia básica sobre el estudio de mecanismos celulares nos ayuda a comprender y nos permite avanzar en el conocimiento de patologías y problemas clínicos concretos".
   Como conclusión, el artículo postula que este mismo proceso podría estar implicado en otros tipos de neoplasias (proliferación anormal de células en un tejido u órgano); ya que la enzima FBXW7 está alterada en muchos tipos de cáncer. Asimismo, los científicos proponen estrategias terapéuticas dirigidas a modular la cascada de señalización activada y permitir que JunB se degrade correctamente".

viernes, 29 de junio de 2012

La deshidratación tiene consecuencias "nefastas" sobre el rendimiento físico y mental

La Fundación Española del Corazón (FEC) ha advertido de que la deshidratación tiene consecuencias nefastas sobre el rendimiento físico y mental, tras conocer que el 36 por ciento de los españoles reconoce que consume menos líquido de la cantidad diaria recomendada (unos dos litros).

   Además, esta entidad ha puesto el acento en que los ancianos, niños y las personas que sufren de insuficiencia cardiaca son los que más sufren de deshidratación, especialmente si existe una ola de calor.
   Así, las personas mayores sufren una disminución del estímulo de la sed que no les permite mantener una buena ingesta de líquidos. Por tanto, una buena hidratación en el anciano mejora las funciones cardiovasculares y renales, previene el estreñimiento y favorece la salud mental y la tonicidad muscular.
   Los niños, por su parte, son los que más necesitan  agua, ya que el 65 por ciento de su peso corporal está compuesto por ella. El peligro en este grupo poblacional reside en su incapacidad por expresar que sienten sed. La deshidratación en los niños favorece la aparición de diarrea, que es una de las principales causas de desnutrición y es responsable del 54 por ciento de la mortalidad infantil en el mundo.
   Mientras que a las personas con insuficiencia cardiaca no se les recomienda la práctica de deporte en el exterior durante épocas de mucho calor, ya que los diuréticos --medicamentos recomendados para tratar esta enfermedad-- eliminan el exceso de agua del cuerpo y reducen la capacidad de sudar.
   "En estos casos se recomienda un ajuste en la toma de estos medicamentos para que no se elimine en exceso el agua corporal en momentos de calor y humedad. Estos pacientes pueden sufrir un agotamiento por calor y un golpe de calor con solo estar sentados en una casa o un automóvil sin aire acondicionado o estar al sol demasiado tiempo en días de mucho calor", ha explicado el secretario general de la SEC, el doctor Alfonso Varela Román.
   Por lo general, las molestias o síntomas de la deshidratación se inician con sensación de cansancio, mareos, cifras bajas de presión arterial taquicardia, seguidas de contracturas musculares o calambres, y pueden llegar a aparecer convulsiones, entrada en coma o pérdida total del conocimiento y, en casos extremos, provocar la muerte.
   Por otro lado, el estudio 'Bebidas, motivaciones e hidratación', realizado por Millward Brown, revela que el 36 por ciento de los españoles asegura consumir menos líquido del recomendado, siendo esta situación más grave en los hombres (un 43%).
   Recientemente, se ha observado que la deshidratación causa una contracción del tejido cerebral que se asocia a un aumento del volumen ventricular, llegando a afectar negativamente en la respuesta del cerebro a una actividad intelectual.
    En este sentido, procesos mentales como la memoria, el aprendizaje o la capacidad de atención pueden disminuir por la falta de líquidos, sobre todo cuando el cuerpo sufre pérdidas de más del 2 por ciento.
   "Estar bien hidratado es fundamental para mantener un buen estado de salud, ya que sin realizar actividad física alguna nuestro organismo pierde entre dos y tres litros de líquido al día", ha señalado Román, quien ha aconsejado "una hidratación constante, aunque no se tenga la sensación de sed, y en el caso de una pérdida de líquido elevada, se recomienda el consumo de bebidas carbohidratadas, que permiten una rehidratación más rápida".

jueves, 28 de junio de 2012

Las células madre pueden combatir la diabetes

  Científicos de la Universidad de British Columbia, en Canadá, han logrado invertir la diabetes en ratones usando células madre, allanando así el camino para el tratamiento de una enfermedad que afecta a casi uno de cada cuatro canadienses.

   La investigación dirigida por Timothy Kieffer, profesor en el Departamento de Ciencias Celulares y Fisiológicas, y los científicos de la sede en Nueva Jersey de BetaLogics, una división de Janssen Research & Development, ha sido la primera en mostrar que los trasplantes de células madre humanas pueden restaurar con éxito la producción de insulina e invertir la diabetes, en ratones. El estudio ha sido publicado en la revista científica 'Diabetes'.
   Después del trasplante de células madre, los ratones diabéticos fueron desprovistos de  insulina, un procedimiento diseñado para imitar las condiciones clínicas humanas. De tres a cuatro meses más tarde, los ratones fueron capaces de mantener niveles saludables de glucosa en la sangre, a pesar de haber sido alimentados con cantidades grandes de azúcar.
   "Estamos muy emocionados por estos resultados, pero se necesita investigación adicional antes de que este enfoque pueda ser sometido a pruebas clínicas en seres humanos", explica Kieffer, quien añade que "los estudios se realizaron en ratones diabéticos que carecían de un sistema inmune adecuado, que de otro modo habría rechazado las células. Ahora, es necesario  identificar una forma adecuada de proteger las células de un ataque inmunológico, de modo que el trasplante, en última instancia, se pueda realizar en ausencia de cualquier inmunosupresión".
   La diabetes surge de la producción insuficiente de insulina por el páncreas. La insulina permite que la glucosa se almacene en los músculos del cuerpo, los lípidos, y el hígado, y sea así utilizada como energía. La escasez de insulina provoca que el azúcar en la sangre aumente el riesgo de ceguera, ataques al corazón, derrame cerebral, e insuficiencia renal.
   Actualmente, las inyecciones regulares de insulina son el tratamiento más común para el tipo 1 de esta enfermedad, que afecta a menudo a los niños pequeños. Aunque los trasplantes experimentales de células pancreáticas sanas procedentes de donantes humanos han demostrado ser eficaces, el tratamiento está severamente limitado por la disponibilidad de donantes.

La respuesta inmune a un ataque al corazón empeora la aterosclerosis

Un ataque cardiaco no sólo daña el tejido muscular del corazón, cortando su suministro de sangre, sino que también pone en marcha una cascada inflamatoria que agrava la aterosclerosis subyacente, aumentando el riesgo de un ataque al corazón en el futuro. Estos resultados, publicados en 'Nature', sugieren una nueva estrategia terapéutica para la prevención de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, que tienen lugar cuando las placas ateroscleróticas se rompen y bloquean vasos sanguíneos importantes.

"Hemos sabido desde hace mucho tiempo que los pacientes que han sufrido un ataque cardiaco están en mayor riesgo de sufrir un segundo ataque al corazón, o un derrame cerebral, y ahora sabemos por qué", afirma Matthias Nahrendorf, del Hospital General de Massachusetts, y autor principal de la investigación, en la que participaron científicos de los EE.UU., Canadá, Alemania y los Países Bajos. Según Nahrendorf, "la respuesta inmune al infarto puede acelerar la enfermedad subyacente, por el hecho de aumentar el tamaño y la inflamación de la placa aterosclerótica".
   El estudio fue diseñado para probar la hipótesis de que la inflamación sistémica, causada por el daño al músculo cardíaco, podría empeorar la aterosclerosis preexistente. Usando un modelo de ratón, genéticamente programado para desarrollar aterosclerosis, los investigadores realizaron una serie de experimentos que muestran que un ataque al corazón produce los siguientes efectos: un aumento de la actividad, en las placas ateroscleróticas, de las enzimas que descomponen la placa fibrosa; la acumulación de monocitos y otras células inmunitarias inflamatorias en las placas ateroscleróticas; un aumento de la generación de los progenitores de monocitos, junto con cambios en la función de las células inmunes; y un aumento de la liberación de células madre de la sangre, por parte de la médula ósea, provocado por una mayor activación del sistema nervioso simpático.
"Las respuestas a las lesiones estimulan la actividad de las células inmunes que intervienen en la cicatrización de heridas. Sin embargo, cuando la herida se encuentra en el corazón, y es causada por la aterosclerosis, el aumento de esta actividad acelera la enfermedad subyacente", explica Nahrendorf, quien añade que, "si bien la mayor parte de este trabajo fue realizado en ratones, tenemos indicios de que algo similar puede ocurrir en pacientes humanos -por ejemplo, encontramos un mayor número de células madre de la sangre en pacientes que habían muerto poco después de un ataque al corazón".
   Ralph Weissleder, coautor del estudio, agrega que estos resultados sientan las bases para un enfoque totalmente novedoso para tratar la enfermedad cardiovascular. Las terapias dirigidas a los lugares de producción de glóbulos blancos, incluyendo la médula ósea o el bazo, podrían prevenir que el sistema inmune exacerbe la aterosclerosis.

Nueva técnica para detectar la bacteria de la meningitis en recién nacidos

Científicos de la Agencia de Protección a la Salud de Reino Unido (HPA, en sus siglas en inglés) han desarrolla un análisis que permite detectar de forma "rápida y precisa" la bacteria estreptococo del grupo B (EGB) o 'streptococcus agalactiae', causante de la meningitis en recién nacidos.

   Actualmente la bacteria se detecta tomando muestras de sangre, pero el análisis es lento y no siempre es preciso. Además, si la infección no se trata de forma inmediata con antibióticos puede causar inflamación de las meninges (las membranas que recubren el cerebro), septicemia (envenenamiento de la sangre), neumonía y muerte del recién nacido.
   Sin embargo, esta nueva prueba, que consiste en un análisis que detecta si la bacteria está presente en muestras de sangre o líquido cefalorraquídeo, ofrece resultados en menos de dos horas, según los resultados presentados en la revista 'Journal of Medical Microbiology'.
   Las bacterias de EGB son parte de la flora normal del tracto intestinal y vaginal y se calcula que entre 20 y 40 por ciento de las mujeres las tienen.
   El problema de estos microorganismos es que pueden vivir en estos ambientes sin causar daño y, durante el embarazo, han demostrado su capacidad para transmitirse de la madre al bebé y causar infecciones severas en el recién nacido.
   Como la madre que tiene la bacteria no presenta síntomas, a menudo el patógeno sólo se detecta cuando el niño nace y para entonces es probable que la EGB ya esté causando meningitis, septicemia o neumonía.
   Por ello, según ha reconocido a la BBC la principal autora del estudio, Aruni de Zoysa, "si conseguimos que los médicos diagnostiquen la infección de EGB de forma rápida y precisa, será posible que el tratamiento antibiótico comience más pronto". Esto es posible, según argumenta, a que está basado en la detección de ADN.
   El análisis todavía está en las primeras etapas de desarrollo y aún deberán llevarse a cabo más estudios para que esté disponible en la clínica.
   Pero como ha insistido esta experta, "la detección rápida y precisa de EGB es crucial para reducir el riesgo de muerte de infantes debida a la infección de EGB".
   Actualmente varios equipos de investigadores están trabajando en el desarrollo de una vacuna para proteger a las madres y sus recién nacidos de la infección de EGB y algunos expertos de Reino Unido y Estados Unidos están pidiendo a las autoridades establecer una prueba rutinaria para todas las mujeres durante el embarazo para detectar la presencia de EGB.

La esperanza de vida de las personas con esquizofrenia es de hasta 20 años menos

La esperanza de vida de las personas con esquizofrenia es entre 10 y 20 años menor que la de la población general, aunque su pronóstico depende del tiempo de evolución del trastorno sin tratamiento y, por tanto, de la rapidez del diagnóstico. El problema es que, pese a que las primeras manifestaciones suelen aparecer en la infancia o en la adolescencia, la edad media del diagnóstico son los 25 años.

   Estas son algunas de las conclusiones que se han destacado del I Foro Internacional Nuevos Abordajes en el Tratamiento de la Esquizofrenia, que celebra el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) estos días en Madrid, y que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB) y con el apoyo de Roche Farma.
   Durante el encuentro ha quedado patente que la esquizofrenia es uno de los trastornos mentales más graves e incapacitantes y tiene un enorme impacto en la calidad de vida de los pacientes y en la de sus familiares y cuidadores. "El coste socioeconómico de esta enfermedad se traduce en gastos derivados de la atención médica y pérdida de productividad laboral de los afectados y sus familiares", ha destacado el doctor Celso Arango, director científico de CIBERSAM.
   El tiempo medio entre la aparición de síntomas y el diagnóstico es de más de 2 años; y para su tratamiento, actualmente, sólo se cuenta con fármacos eficaces para parte de los síntomas del trastorno como los delirios o las alucinaciones, pero no para otros tan importantes como la apatía, la asocialidad o los problemas cognitivos.
   Lo cierto es que algunos de los síntomas relacionados con la enfermedad aparecen a edades tempranas, pero su diagnóstico no se produce hasta varios años más tarde, en gran medida por la estigmatización de la enfermedad mental; el miedo de los padres al rechazo social o, simplemente, la confusión entre las primeras manifestaciones con los efectos provocados del consumo de alcohol y de sustancias tóxicas.
   La edad media del primer diagnóstico suele darse a los 25 años y del mismo modo que los familiares aplazan la consulta con el psiquiatra, el tratamiento también se demora hasta muchos años después.
   "En esta patología, como en el resto de la psiquiatría, es fundamental el diagnóstico precoz y la intervención temprana", afirma Arango, quien destaca que "muchos de los antipsicóticos utilizados en los adultos pueden ser utilizados en los niños y están revelando su eficacia".
   "De cara a reducir el impacto funcional de la enfermedad, es necesario otro tipo de intervenciones, como ajustes en los programas educativos y psicoeducación para desarrollar habilidades sociales o hacer y mantener amistades y entrenar la tolerancia a la frustración", añade.
   La esquizofrenia se ha asociado tradicionalmente a la desconexión y a la confusión de la realidad. Los delirios, las alucinaciones y las alteraciones del pensamiento son los síntomas más visibles, pero no son los únicos ni los más importantes.
   Estos pacientes expresan cierta pobreza afectiva, apatía, desinterés e insociabilidad y/o problemas en la concentración y en la atención, que les obligan a vivir al margen de la sociedad, impidiéndoles llevar una vida normal.
   Entre el 60 y el 80 por ciento de los casos responden a un factor genético, pero no es el único desencadenante. Estudios epidemiológicos recientes relacionan la enfermedad con causas ambientales, como la urbanicidad, la exclusión social o la inmigración.
   Hasta ahora, el tratamiento farmacológico de la esquizofrenia se centraba sobre todo en abordar los síntomas positivos y la prevención de recaídas. Con los nuevos fármacos antipsicóticos, señala el doctor Arango, "hemos variado en el perfil de efectos secundarios, pero a excepción de la clozapina, no hemos mejorado la eficacia antipsicótica en más de sesenta años de síntesis de nuevas moléculas antipsicóticas, con un mecanismo de acción antidopaminérgico".
    Son varios los fármacos actualmente en desarrollo, con innovadores mecanismos de acción, que aspiran a modificar y mejorar la manera en que se trate a los pacientes. Las nuevas líneas de investigación trabajan con moléculas potencialmente eficaces para frenar los síntomas negativos y los relacionados con los déficits cognitivos. Algunas de ellas podrían mejorar esos síntomas negativos apenas considerados hasta ahora y combinarse con terapias estándar, contribuyendo a asentar un abordaje integral de la enfermedad.

Desarrollan una vacuna que bloquea la adicción a la nicotina

Investigadores estadounidenses del Weill Cornell Medical College en Nueva York han desarrollado y probado con éxito en ratones una vacuna innovadora que, con una sola dosis, es capaz de tratar la adicción a la nicotina, ya que bloquea que llegue al cerebro, reduciendo las sensaciones de satisfacción que provoca a los fumadores.

   La investigación, publicada en la revista 'Science Translational Medicine', ha conseguido que la vacuna utilice el hígado como una fábrica para producir continuamente anticuerpos que engullen nicotina en el momento en que entra en el torrente sanguíneo, evitando que el producto químico llegue al cerebro e incluso el corazón.
   "Por lo que podemos ver, la mejor manera de tratar la adicción a la nicotina crónica de fumar es tener estos anticuerpos Pac-man, que sirven para depurar la sangre, según sea necesario antes de que la nicotina puede tener algún efecto biológico", señala el investigador principal del estudio, el doctor Ronald G. Crystal, presidente y profesor de Medicina Genética del Weill Cornell Medical College.
   "Nuestra vacuna permite que el cuerpo produzca sus propios anticuerpos monoclonales contra la nicotina, y de esa manera, desarrollar una inmunidad funcional", explica este experto, que recuerda que otras vacunas con el mismo fin han fracasado  en los ensayos clínicos
   "Aunque sólo hemos probado los ratones hasta la fecha, estamos muy esperanzados de que este tipo de estrategia pueda finalmente ayudar a los millones de fumadores que han intentado dejar de fumar, y han agotado todos los métodos actualmente en el mercado", dice.
   Para conseguir su objetivo un equipo de investigación del centro desarrolló un nuevo tipo de vacunas, lo que se podría considerar una vacuna genética que se probó inicialmente en ratones para tratar ciertas enfermedades de los ojos y algunos tipos de tumores.
   En ratones la vacuna produce altos niveles del anticuerpo continuamente, lo que los investigadores midieron en la sangre. Los investigadores se están preparando para probar la vacuna contra la nicotina en ratas y en primates, un paso necesario antes de que se pueda probar en última instancia, en los seres humanos.
   En caso de tener éxito, el doctor Crystal señala que podría ser usada para prevenir el habito tabáquico, y, por lo tanto, usarla para adelantarse a la adicción a la nicotina en las personas que nunca han fumado, de la misma manera que las vacunas se utilizan ahora para prevenir una serie de infecciones que producen la enfermedad.
   "Así como los padres deciden dar a sus hijos una vacuna contra el VPH, es posible que decidan utilizar una vacuna contra la nicotina. Pero eso es sólo teoría, una opción en este momento", concluye.

martes, 26 de junio de 2012

El doctor Pedro Cavadas reimplanta los dos pies a un niño de diez años

 El doctor Pedro Cavadas ha reimplantado con éxito los dos miembros inferiores a un menor en una intervención singular por ser un caso poco habitual. La intervención, que se ha llevado a cabo de manera secuencial y duró seis horas y media, se ha realizado a través del Centro de Traumatismos de Alta Energía del Hospital de Manises (Valencia) especializado en este tipo de actuaciones complejas de urgencia a pacientes politraumatizados. 

   El menor sufrió dos lesiones catastróficas en los miembros inferiores a consecuencia de un accidente de tráfico que se produjo el pasado 15 de junio, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
   Se trata de una operación "destacada", porque se trata de un caso poco habitual al seccionarse los dos miembros sin sufrir otro traumatismo que ocasionara un desenlace fatal para la víctima, pero también porque lo habitual es utilizar prótesis en vez de realizar reimplantes dada la alta complejidad técnica y humana que supone una intervención de este tipo.
   El menor había sufrido un accidente de tráfico que le ocasionó lesiones catastróficas en los miembros inferiores. Presentaba una amputación bilateral a nivel de los tobillos. Tras haber acudido al Hospital La Fe, de Valencia, se le derivó al centro de Manises donde se encuentra el Centro de Traumatismos de Alta Energía del doctor Pedro Cavadas, especializado en reconstrucciones catastróficas urgentes de gran complejidad.  
   Al paciente se le practicó un reimplante secuencial de ambos miembros en una intervención que duró seis horas y media y que fue realizada con éxito por el doctor Pedro Cavadas y su equipo de Cirugía Reconstructiva. Se trata de una operación singular, por su alta complejidad técnica y humana, agravada porque además se trata del caso de un niño que siempre añade dificultad al caso.
   El doctor Cavadas ha explicado que su grupo es probablemente el único que reimplanta sistemáticamente estas lesiones en todo el mundo. "Somos capaces de obtener resultados funcionales mucho mejores que los de otros grupos y claramente superiores a una prótesis. Nuestra larga experiencia y el volumen de literatura científica generada por nuestro equipo así lo atestiguan", ha subrayado.
   Según Cavadas "este reimplante doble era una alternativa mucho mejor para el niño que la colocación de una prótesis". En primer lugar, ha indicado porque se trata de un menor, "y a nivel social y psicológico es importantísimo apostar por la reconstrucción antes que recurrir a una prótesis". En segundo lugar, ha señalado que porque está previsto que el niño pueda volver a caminar de manera natural en un periodo aproximado de siete u ocho meses.
   Además, el especialista ha explicado que será preciso practicar pequeñas intervenciones posteriores para paliar secuelas del accidente y un periodo de rehabilitación para la completa recuperación.

Desarrollan una herramienta para calcular la radiación exacta a aplicar en tumores

El grupo español GMV, junto con el equipo de Radiofísica de la Clínica La Luz de Madrid y expertos de las universidades Politécnica y Complutense de Madrid, ha desarrollado 'Monte Carlo', una herramienta que permite calcular con anticipación, de forma virtual, y en el marco del tratamiento intraoperatorio de los tumores, la dosis de radiación precisa a aplicar en caso de tumores, como el de mama.

   En concreto, este nuevo 'software' forma parte del simulador virtual 'radiance', un planificador virtual único en el mundo que permite anticipar los efectos de la radioterapia intraoperatoria en los tejidos, marcando con antelación de forma precisa la zona a irradiar y evitando, por tanto, daños al tejido sano circundante.
   Las presentación ha tenido lugar en el marco del séptimo congreso de la Sociedad Internacional de Radioterapia Intraoperatoria (ISIORT). Clínica La Luz es el primer centro español en contar con este nuevo desarrollo de 'radiance', y aunque, por el momento, se está aplicando de forma experimental, se espera poder utilizarlo de forma rutinaria contra el cáncer de mama antes de finales de este año.
   A juicio del doctor Juan Agustín Calama, 'Monte Carlo' es un nuevo algoritmo de cálculo que "dota a 'radiance 'de una precisión mucho mayor a la hora de determinar la dosimetría" de la radioterapia. Se trata, en definitiva, en su opinión, de que la dosis de radioterapia calculada "se acerque mucho más a la aplicada en la realidad".
   "Este nuevo desarrollo es muy interesante sobre todo para el cáncer de mama, ya que el anterior algoritmo no permite tanta precisión; de esta forma podemos determinar mucho mejor la dosis y evitar daños innecesarios al paciente", ha explicado este experto.
   A la hora de abordar el tratamiento intraoperatorio de los tumores, 'radiance' permite al especialista disponer del análisis más completo del paciente para la toma de decisiones previa a la intervención quirúrgica, dando lugar a la identificación del tratamiento óptimo para cada caso.
   Asimismo, 'radiance' permite el diseño de la resección tumoral virtual y del lecho postresección y sus estructuras adyacentes; la manipulación virtual de los conos de tratamiento radioterápico y la optimización de dosis en el lecho de resección tumoral, ha destacado, por su parte, la doctora Rosa Meiriño, de la Unidad de Oncología Radioterápica de Clínica La Luz.
   De esta forma se logra "una administración más exacta y precisa de la irradiación, la intensificación de dosis en el lecho tumoral y la minimización de dosis a los órganos a riesgo circundantes", ha señalado.
   La radioterapia intraoperatoria es una técnica que permite dirigir una dosis única de alta intensidad y calidad dosimétrica al lecho tumoral durante la cirugía, inmediatamente después de la extirpación del tumor o al tumor no extirpado (residuo), protegiendo de la radiación los órganos o tejidos que se encuentran alrededor, y que no están afectados por el tumor.
   De este modo, la técnica reduce el riesgo de recurrencia de múltiples tipos de tumores, como por ejemplo el cáncer de recto, sarcomas o cáncer de mama, así como el rescate con posibilidades curativas de cáncer recidivado localmente. Tiene además un valor paliativo importante en otros tipos de cáncer difícilmente curables, como el de páncreas.
   Además, la radioterapia intraoperatoria puede ahorrar tiempo de tratamiento y frecuencia de visitas hospitalarias como, por ejemplo, en el cáncer de mama precoz, que puede sustituir parcial, y en algunos casos completamente, a la radioterapia externa, reduciendo hasta en 6 semanas el tiempo global de tratamiento.
   Por último, este tipo de radioterapia puede minimizar los efectos secundarios sobre tejidos normales (secuelas crónicas), y permite a su vez una optimización de los recursos del sistema sanitario.

Desciende el consumo de cocaína y de cannabis en España

Según el Informe Mundial sobre las Drogas 2012, realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), este año destaca el descenso del consumo de cocaína y cannabis en España.

El informe recoge la reducción en el consumo de cocaína que se ha registrado en España en los últimos años; una reducción que también se registra en países con prevalencias altas como Reino Unido, Italia o Dinamarca. Por tanto, lo ocurrido a nivel nacional, añaden desde Sanidad, "se enmarca dentro de una tendencia general hacia la estabilización en el uso de la cocaína en toda Europa".
   La ONUDC menciona de forma especial la disminución del consumo de cocaína entre los adultos jóvenes españoles, de entre 15 y 34 años. La prevalencia del consumo de esta sustancia entre este sector de la población se ha reducido en más de 1 punto porcentual en lo que se refiere al uso alguna vez en el último año, al pasar del 5,5 por ciento en 2010, al 4,4 por ciento en 2011, lo que coloca a España por detrás de Reino Unido.
   En cuanto al consumo de cannabis, el informe muestra que también desciende ligeramente, aunque en menor medida que en Francia, Alemania e Italia.
   Respecto a las incautaciones, España sigue encabezando el ranking europeo en decomisos de cocaína, con un total de  25.241 kilos en 2010, lo que representa cerca del 50 por ciento del total de la UE. También es el primer país europeo en cuanto al hachís incautado en toda Europa, con 444.581 kilos (73,69% del total).
   La ONUDC asegura que "la cantidad de cocaína decomisada en containers ha aumentado en España, pese a que ha disminuido en todo el mundo las incautaciones de este tipo de droga".

Desarrollan un producto adelgazante a partir de residuos de levadura de cerveza

La biotecnológica española AB Biotics y el Grupo Damm han utilizado los residuos de levadura que genera la elaboración de cerveza para desarrollar un producto adelgazante que pronto podría estar en las farmacias, tras haberse demostrado que es capaz de bloquear la absorción de algunas grasas por parte del organismo.

   De hecho, los estudios en humanos han demostrado que su uso permite a personas obesas perder unos 2,3 kilos de media en tan sólo 90 días, "y haciendo vida normal y sin necesidad de cambiar la dieta".
   Así lo ha anunciado el jefe de Investigación y Laboratorio Central del Grupo Damm, Xavier Castañé, durante la tercera edición del 'Bioencuentro con los medios' organizado por Genoma España y la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO).
   El proyecto arrancó en 2006, cuando la cervecera trataba de buscar una mayor utilidad a las más de 220 toneladas de residuo de levadura que genera semanalmente, cuyo único aprovechamiento hasta entonces era servir de alimento para cerdos.
   Sin embargo, gracias a la colaboración de AB Biotics analizaron el potencial de dichos residuos y descubrieron que ofrecían una "acción específica" contra las grasas "malas", como las grasas saturadas y los ácidos grasos, "bloqueando e impidiendo su absorción por parte del organismo", según ha explicado Castañé, al tiempo que favorecía la absorción de las consideradas grasas "buenas", como las monoinsaturadas y las poliinsaturadas.
   Este producto, conocido con el término inglés de 'fat-binder', ya existe en el mercado, ha reconocido este experto, que no obstante puntualiza que los que se han desarrollado provienen de cáscaras o caparazones de marisco, con el inconveniente de que no hay homogeneidad en la materia prima (diferentes tipos de marisco, procedencia del mismo, etc.)
   "Y qué hay más homogéneo que la levadura de la cerveza", ha apuntado, ya que Damm trabaja con una única cepa de levadura.
   Tras descubrir estas propiedades ambas entidades realizaron varios estudios con modelos animales y en humanos, en un trabajo en el que han colaborado los hospitales 12 de Octubre de Madrid y el Clínic de Barcelona.
   Así, tras administrar este producto en forma de pastilla a 30 personas obesas durante 90 días, observaron que estos fueron capaces de perder un media de 2,3 kilos y reducir su perímetro de cintura hasta en dos centímetros. Un hallazgo significativo si se tiene en cuenta que "siguieron con su vida normal y no modificaron su dieta", ha asegurado Castañé.
   De hecho, estos resultados han llevado a ambas compañías a solicitar la patente para dicho producto, según ha reconocido el fundador y consejero delegado de AB Biotics, Miguel Ángel Bonachera, lo que le daría exclusividad en el mercado durante los próximos 20 años.
   "Hay varias compañías farmacéuticas que se han interesado en llevar al mercado este producto seguro y muy eficaz como medicamento OTC", ha destacado Bonachera, que insiste en que su potencial es "claro" y está "basado en la evidencia clínica".
   Además, el objetivo de Damm y AB Biotics no quedaría con su lanzamiento al mercado como adelgazante, ya que también trabajan para poder incorporarlo a otros alimentos, como a la cerveza, y darles así propiedades adicionales a las que ya presentan.
   El primer objetivo fue incorporarlo al agua que produce el grupo Damm, Fuente Liviana y Veri, si bien chocaba con sus cualidades incoloras e insípidas, lo que les llevó a pensar que pueden sacarle más potencial a su inclusión en la cerveza.
   "La eficacia es la misma, y ahora el único inconveniente que hay que solventar es que, al ser indisoluble, necesitan microencapsularlo para poder mezclarlo bien y que el consumidor lo ingiera", lo que requerirá una inversión adicional de tres millnes de euros, según ha explicado Castañé, satisfecho de haber encontrado esta utilidad a un residuo cuyo valor añadido ahora es 160 veces mayor.

Hallan la molécula causante de que las células encargadas de almacenar grasa engorden

  Mientras el mundo lucha contra la obesidad humana, científicos de la Universidad de Michigan (UM) han hecho un hallazgo sorprendente a nivel microscópico que podría ayudar a estimular esa lucha.

   Mediante el estudio de las pequeñísimas señales que las células que almacenan grasa se envían unas a otras, el equipo ha encontrado un papel fundamental, previamente desconocido, para las moléculas, al que han llamado Sfrp5. Estos resultados aparecen en la edición de julio del 'Journal of Clinical Investigation'.
   Su trabajo ayuda a explicar por qué las células que almacenan grasa engordan, y queman grasa más lento, como la obesidad establece. Si los resultados de las pruebas con ratones resultan ser aplicables a los seres humanos, pueden proporcionar una nueva diana para fármacos contra la obesidad.
   En una serie de experimentos, el equipo demostró que el Sfrp5 influye en una vía de señalización, conocida como WNT y que estimula las células de grasa -llamadas adipocitos- para crecer más y suprimir la tasa a la que la grasa es quemada en las mitocondrias.
   Al restringir a las células elaborar Sfrp5, los científicos fueron capaces de hacer que los ratones no engordaran tan rápidamente, ya que sus adipocitos no crecieron tanto -incluso cuando los ratones fueron alimentados con una dieta alta en grasas. Incluso mostraron el impacto al trasplantar grasa de ratones deficientes en Sfrp5 en otros ratones.
   Ormond MacDougald, profesor de Fisiología Integrativa y Molecular en la UM dice que el equipo utilizó sus conclusiones anteriores sobre la importancia de la señalización de WNT aplicándolo al desarrollo de células de grasa.
   "La señalización WNT juega un papel crucial en la regulación y la inhibición del crecimiento de células de grasa blanca y en el reclutamiento de nuevas células para almacenar la grasa", explica MacDougald. "Parece que, en la obesidad, el Sfrp5 puede interferir con la señalización y crear un bucle de retroalimentación que se mantiene, estimulando la producción de más Sfrp5".
   MacDougald señala que los nuevos resultados contradicen trabajos anteriores publicados por otros grupos, que, en esencia, consideraron un papel contrario para el Sfrp5.
   "A partir de nuestros resultados, creemos que el Sfrp5 es un moderador importante de la actividad mitocondrial, es la primera vez que esto ha sido visto por la vía de señalización WNT en los adipocitos", dijo Hiroyuki Mori, también de la UM y primer autor de este estudio. "Esto pone de relieve la complejidad de la señalización WNT".
   Mientras que las compañías farmacéuticas ya están mirando a la señalización WNT como una posible diana para los fármacos relacionados con la formación del hueso, los nuevos hallazgos sugieren que tal vez la misma vía de señalización podría ser una diana para fármacos contra la obesidad. Sin embargo, MacDougald advierte de que estos hallazgos aún deben ser explorados en ratones y seres humanos.

El número de muertes por la pandemia de gripe H1N1 podría ser 15 veces mayor de lo que se creía

Durante la pandemia, se reportaron 18.500 muertes confirmadas en laboratorio por el virus H1N1 en todo el mundo, entre abril de 2009 y agosto de 2010. Sin embargo, como regla general, el número de muertes de gripe confirmadas por laboratorio suele ser significativamente menor que el número de muertes por gripe que realmente ocurren. Una nueva investigación indica que el número de personas que realmente murieron como consecuencia de haber contraído la gripe H1N1 fue de entre 151.700 y 575.400 personas durante el primer año.

   Los resultados sugieren que el 80 por ciento de las muertes ocurrieron en personas menores de 65 años, a diferencia del virus de la gripe estacional donde la mayoría de las muertes se producen entre los ancianos. Debido a que la pandemia de 2009 afectó a poblaciones más jóvenes que mayores, la carga global en términos de años de vida perdidos fue mayor durante la pandemia de lo que habría sido por una temporada típica de gripe. Además, el estudio sugiere que el 59 por ciento de las muertes pudieron haber ocurrido en el sureste de Asia y África, continentes que albergan al 38 por ciento de la población mundial.
   Según la autora principal, la doctora Fatimah S. Dawud de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) del gobierno de EEUU, "el estudio resalta el significativo coste humano de una pandemia de gripe. Esperamos que este trabajo puede ser utilizado no sólo para mejorar los modelos de carga de la enfermedad de la gripe a nivel mundial, sino para mejorar la respuesta de las autoridades de salud pública durante las futuras pandemias en partes del mundo que sufren más muertes, y también para aumentar la conciencia del público sobre la importancia de la prevención de la influenza".
   Para llegar a sus estimaciones, un equipo internacional de investigadores desarrolló un nuevo modelo que utiliza datos específicos de la gripe de 12 países con bajos, medianos, y altos ingresos. Los autores tenían la hipótesis de que el riesgo de muerte por gripe es mayor en unos países que en otros, y utilizaron datos de la OMS sobre mortalidad causada por enfermedades del tracto respiratorio en los distintos países para dar cuenta de estas diferencias.
   Las nuevas estimaciones de muertes por gripe se basan sólo en datos de países que contienen información sobre el número de personas que desarrollaron síntomas de la gripe, así como el número de muertes entre los casos de gripe durante la pandemia H1N1 de 2009. Sin embargo, las deficiencias en la disponibilidad de datos de alta calidad para la mayoría de los países afectados por la pandemia pueden afectar a la exactitud de las nuevas estimaciones. Los autores señalan que la falta de datos es particularmente pronunciada en los países de bajos y medianos ingresos.
   Según los autores, "hay que continuar con los esfuerzos para fortalecer la vigilancia de la gripe en todo el mundo, en particular de la gripe asociada a la mortalidad. Estos datos son necesarios tanto para orientar las estrategias de prevención de la gripe estacional como para la construcción de sistemas de vigilancia de la gripe. También, para proporcionar datos mejores, más oportunos y representativos a nivel mundial para la gripe asociada a la mortalidad que puedan utilizarse durante una futura pandemia".

La periodontitis ya es considerada por los expertos como factor de riesgo cardiovascular

La periodontitis ya es considerada por los expertos como factor de riesgo cardiovascular, tal y como se contempla en las últimas guías de la Sociedad Europea de Cardiología para la prevención de la enfermedad cardiovascular en la práctica clínica.

   De esta forma, esta enfermedad será a partir de ahora considerada como posible detonante de la aparición de disfunción endotelial, aterosclerosis e incremento del riesgo de infarto de miocardio e ictus. Así, se sitúa junto a otros trastornos de reconocido impacto negativo en la esfera cardiovascular como son "la enfermedad renal crónica, la apnea del sueño o las patologías autoinmunes", indican los especialistas.
   Por lo tanto, esta infección producida en las encías, de la que se aconseja su prevención y tratamiento, se ha valido de numerosas evidencias científicas para alcanzar esta consideración y poner en guardia a los pacientes. "Esta recomendación es un hito, puesto que sitúa a la periodontitis en la misma línea que otras enfermedades", significa el decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid y patrono de la Fundación SEPA, el doctor Mariano Sanz.
   Además, los expertos advierten de que el bajo nivel socioeconómico y el hábito tabáquico "también pueden tener una importante influencia" en esta relación entre periodontitis y enfermedades cardiovasculares. Y es que, las enfermedades que afectan a las encías, "son un factor de riesgo para sufrir episodios coronarios, algunos tan graves que pueden llegar a poner en peligro la supervivencia del paciente", señalan desde la Fundación SEPA.
   Por todo lo anterior, la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) han creado el manual 'Patología Periodontal y Cardiovascular: su interrelación e implicaciones para la salud', que tiene el objetivo de erigirse en "referencia para especialistas y médicos de Atención Primaria", sostienen desde ambas instituciones.
   En ella se explica la causa de esta interrelación, que consiste en la liberación en la sangre de una gran cantidad de mediadores inflamatorios que pueden depositarse en diferentes órganos. De esta forma, estos mediadores inflamatorios presentes en las arterias coronarias "son capaces de desencadenar la movilización de la placa de ateroma, que obstruyen la luz de la arteria coronaria desencadenando el infarto", observan.
   Además, recientes investigaciones demuestran que los patógenos bacterianos procedentes del biofilm subgingival están directamente implicados en el desarrollo de la lesión aterosclerótica y, con ello, "con un aumento del riesgo de acontecimientos cardiovasculares", manifiestan los expertos de la Fundación SEPA.
   Por último, los profesionales sanitarios han querido advertir de que la periodontitis "no es un problema banal". Por ello, recuerdan que "es la causa principal de pérdida de dientes afectando mundialmente a una gran parte de la población".
   En concreto, en España "sólo el 14,8 por ciento de los adultos entre 35 y 44 años tiene las encías sanas", subrayan. "La enfermedad periodontal sigue siendo una asignatura pendiente en nuestro país", concluye el doctor Sanz.

lunes, 25 de junio de 2012

Fortalecer el complejo proteico del sistema sanguíneo protege contra la toxicidad de la radiación

Según un nuevo estudio, publicado en 'Nature Medicine', el fortalecimiento de la vía de una proteína en el sistema sanguíneo, protege a los ratones del envenenamiento por radiación. Los científicos de este estudio multi-institucional afirman que sus hallazgos abren la posibilidad de nuevos tratamientos contra la toxicidad de la radiación durante el tratamiento del cáncer, o durante las exposiciones ambientales, como en una explosión nuclear o un accidente.

   Estos nuevos hallazgos sugieren que el aumento farmacológico de la actividad de la vía Thbd-APC, mediante la Thbd recombinante (trombomodulina), o la APC (proteína C reactiva), podría mitigar el daño tisular y la letalidad causada por la radiación ionizante. La APC ha sido objeto de ensayos clínicos en pacientes, y la Thbd recombinante está siendo investigado actualmente para su uso en el tratamiento antitrombótico en los seres humanos.
   El estudio revela una función previamente desconocida de la vía Thbd-APC en la mitigación de la radiación: esta vía es conocida por su capacidad para prevenir la formación de coágulos de sangre, y ayudar a combatir las infecciones del cuerpo. Los investigadores observaron que esta vía ayuda a las células sanguíneas de la médula ósea a recuperarse de una lesión causada por exposición a la radiación.
   En todos los casos, el tratamiento con Thbd o APC, aceleró la recuperación de la actividad de las células progenitoras hematopoyéticas de la médula ósea, y redujo los efectos nocivos de la irradiación letal total del cuerpo.
   Los científicos advierten que su estudio involucra la investigación de laboratorio con ratones, por lo que aún no se han probado estos resultados en los seres humanos. Los beneficios protectores de Thbd-APC se produjeron sólo in vivo en modelos de ratones irradiados. Los investigadores señalan que la sobreexpresión de Thbd en cultivos de células irradiadas de laboratorio no ofreció los mismos beneficios de protección, lo cual indica que sus beneficios protectores depende de la ayuda de otras células o moléculas en el cuerpo, lque los investigadores están tratando de identificar en un estudio de seguimiento.
   El estudio involucró extensas colaboraciones por parte de grupos en el Centro Hospitalario Infantil de Cincinnati; la Universidad de Ulm, en Alemania, la Universidad de Arkansas, el Instituto de Investigación de la Sangre en Milwaukee, en Wisconsin; y el Instituto de Investigación Scripps, en La Jolla, California.

La baja tasa de donantes pediátricos obliga al trasplante de vivo

La baja tasa de donantes pediátricos que existe en España (un 1,7%) en comparación con Estados Unidos, por ejemplo, (un 10%), obliga a buscar alternativas, como el trasplante vivo, según han resaltado diferentes expertos que han participado en el congreso de la Sociedad Española de Trasplante (SET), que tiene lugar estos días en el Palacio de Congresos de Madrid.

   Así, el jefe de la Unidad de Trasplantes Digestivos del Hospital Universitario de la Paz de Madrid, el doctor Manuel López Santamaría, ha lamentado que, en la actualidad, "las probabilidades de que surja un donante cadavérico para un niño son muy bajas".
   Esta circunstancia obliga a buscar técnicas alternativas, como el trasplante de vivo, por ejemplo. "En muchas ocasiones son los padres los que están dispuestos a ceder parte de su hígado para salvar la vida de su hijo", ha precisado López Santamaría.
   Este experto ha explicado que las causas que pueden provocar la necesidad de un trasplante hepático son muy numerosas y variadas tanto en adultos como en menores.
   "En niños existe una lista de indicaciones muy extensa pero la atresia biliar es responsable de entre el 40 y el 50 por ciento de las intervenciones. Esta enfermedad se manifiesta durante los primeros meses de vida y cuando la otra alternativa, la operación de Kasai fracasa, que es en un 50 por ciento de los casos, el niño pasa a ser candidato a un trasplante hepático antes del año de edad", ha argumentado.
   Las investigaciones en este campo están dirigidas principalmente a seguir mejorando la calidad de vida de los niños buscando nuevos inmunosupresores y nuevas estrategias de tolerancia.
   "A pesar de todo, la calidad de vida de un niño con trasplante hepático es muy buena, llegan a recuperar la actividad de un niño de su edad. La rehabilitación es más rápida que en adultos y la tasa de supervivencia a cinco años está aproximadamente al 96 por ciento", ha precisado este experto.
   Por su parte, el consultor senior del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico IDIBAPS, José M. Miró, ha reconocido que las complicaciones que pueden sufrir los pacientes hepáticos trasplantados con infección por el VIH son las mismas que el resto.
   El principal problema radica en que "la recidiva del virus de la hepatitis C (VHC) tras el trasplante hepático es, por un lado, más precoz y severa en los pacientes VIH positivos que en los VIH negativos y por otro, que las tasas de respuesta al tratamiento frente al VHC son menores, por lo que su supervivencia a 5 años es menor", ha argumentado.
   Por eso, las investigaciones en este campo están dirigidas principalmente a la introducción de nuevos antivirales frente al VHC. "El tratamiento antiviral de la recidiva del VHC, la reducción de las tasas de rechazo agudo y evitar las interacciones entre los antirretrovirales y los inmunosupresores es hacia donde se está encaminando la investigación", ha señalado este experto, quien ha asegurado que "si se cura el VHC el pronóstico a largo plazo (5-10 años) será muy bueno y similar a la población VIH negativa".

Desarrollan una herramienta que agilizará la formación en cirugías poco invasivas

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una nueva herramienta basada en la gestión del conocimiento, el trabajo cooperativo y las tecnologías de la información que permitirá mejorar y agilizar la formación en cirugías mínimamente invasivas.

   El cambio de paradigma que está suponiendo la introducción de estas intervenciones en la rutina clínica hacen necesario un cambio en los modelos de formación de los nuevos profesionales, según los autores, lo que ha propiciado que la formación tradicional se vea gradualmente remplazada por nuevas metodologías que fomentan la participación activa, potencian la reproducibilidad de las tareas y la flexibilidad en la enseñanza, y persiguen reducciones significativas de las curvas de aprendizaje de los alumnos.
   Con este objetivo surgió el proyecto TELMA (Entornos de Teleformación y Contenidos Digitales Multimedia en Cirugía Mínimamente Invasiva), financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que pretende acortar las curvas de aprendizaje proporcionando a los cirujanos un acceso ubicuo a los contenidos didácticos.
   Esto permitirá dotar al aprendizaje de más interactividad y a los alumnos de un papel más activo, una mejor adquisición de los conocimientos y habilidades y un mayor uso de las fuentes de información disponibles en un entorno colaborativo, han explicado los autores al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).
   Para todo lo anterior, se explota el uso del vídeo laparoscópico como el núcleo de los contenidos didácticos y se hace uso de tecnologías de formación 'on-line' y gestión de contenidos digitales multimedia, lo que repercute positivamente en la calidad y eficiencia del servicio ofrecido al paciente.
   En este aspecto, una de las capacidades principales de TELMA es la de incorporar valor didáctico a los vídeos laparoscópicos y fomentar la compartición de recursos entre los usuarios de la plataforma.
   El análisis del vídeo quirúrgico es uno de los componentes clave de esta línea de investigación ya que permite extraer información de interés de la escena quirúrgica, no disponible con anterioridad para los cirujanos.
   Otros campos de aplicación son la evaluación objetiva de las habilidades de los cirujanos y la cirugía guiada por imagen, así como el vídeo para el guiado intraoperatorio de las intervenciones quirúrgicas.

El cerebro utiliza los colores para almacenar datos sobre objetos

Investigadores del Centro Vasco sobre Cognición, Cerebro y Lenguaje (BCBL, en sus siglas en inglés) han demostrado que el color es uno de los criterios utilizados por el cerebro para almacenar datos sobre objetos, al haber comprobado que cuando pensamos en un objeto, el cerebro da más importancia al color si éste fue el foco de atención en una actividad anterior.

   De hecho, y según publica en su último número la revista 'Psychological Science', el significado del color varía en función de las últimas acciones ejecutadas.
   Ya se sabía que el cerebro organiza objetos en función de su forma, función o, incluso, de su método de manipulación manual. Pero hasta ahora los científicos no habían logrado demostrar que el color es un factor relevante para el almacenamiento de datos de objetos en el cerebro.
   La investigación, realizada en colaboración con la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos), explica que esta dependencia del contexto aclara por qué hasta ahora ha sido tan difícil demostrar que el color sí influye en la organización conceptual del cerebro.
   Las conclusiones han arrojado luz sobre la gestión de la información en el cerebro y sobre el hecho de que esta gestión varíe de un cerebro a otro. En el futuro, este estudio será de gran utilidad para comprender cómo deteriora el conocimiento con la edad o si existen daños cerebrales.
   "El estudio demuestra que, tras realizar una acción en la que el color es un criterio relevante, el cerebro confiere en lo que hagamos inmediatamente después más importancia al color", ha explicado Eiling Yee, del BCBL, en declaraciones al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).
   En otras palabras, "si una persona acaba de estar pensando de qué color pintar el salón e inmediatamente después piensa en limones, el tono amarillo de los mismos tendrá una mayor importancia en torno al concepto "limón" que si hubiese estado probando el sabor de una salsa, en cuyo caso el amargor ganaría relevancia", asegura.
   Los autores diseñaron un experimento con 120 participantes a los que se sometió a un test de comportamiento. La mitad de los participantes ejecutó en primer lugar una acción que condicionaba al cerebro a concentrarse en el color y, después, fueron sometidos a una prueba para comprobar si la lectura de la palabra "canario" les ayudaba a reconocer el significado de otras palabras referentes a objetos del mismo color, como "limón".
   La otra mitad no ejecutó la acción condicionante hasta más tarde. Yee y su equipo dedujeron que las palabras referentes a objetos del mismo color se "activan" entre sí únicamente si el cerebro se ha concentrado previamente en el color.
   Los resultados del experimento demuestran, por tanto, que el color desempeña un papel importante en el sistema de organización de conceptos en el cerebro. Según Yee, conceptos como "limón" y "canario" se solapan en el cerebro.
   Para la investigadora, la parte más interesante del experimento fue demostrar que los conceptos de objetos en el cerebro varían en función del contexto.
   "Nuestro cerebro tiende a acercar conceptos como 'limón' y 'canario' con más facilidad si antes hemos prestado atención al color. Esto demuestra que las representaciones cerebrales de los objetos que nos rodean son moldeables".
   De hecho, Yee ha afirmado que existen diferencias individuales a la hora de conceptualizar el color. Esto podría deberse a que hay personas que presentan una mayor tendencia que otras a fijarse en el color de las cosas, por lo que el color es una característica más presente en el cerebro de estas personas que en el de otras a la hora de organizar conceptos, según ha sugerido.

Más de 210 millones de personas consumen drogas ilegales cada año

Más de 210 millones de personas en todo el mundo consumen drogas ilegales cada año, de las que casi 200.000 fallecen por su culpa, según los datos que baraja la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien ha lanzado este año la campaña '¿Controlan las drogas tu vida?' con motivo del Día Mundial contra las Drogas, que tiene lugar este martes, y que trata de disuadir de esta práctica, especialmente a los más jóvenes. 

   En concreto, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) encabeza la campaña internacional de concienciación, que respalda el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de su web, sobre el gran problema que supone las drogas para la sociedad en su conjunto, especialmente para los más jóvenes.
   Este hecho responde, entre otras cuestiones, a la presión del círculo cercano de los jóvenes para que experimenten con drogas y a una autoestima baja. Además, los consumidores de drogas suelen estar mal informados o no son suficientemente conscientes de los riesgos que conlleva esta práctica para la salud.
   Por tanto, esta iniciativa trata de movilizar apoyos e inspirar a la población para que actúe contra el abuso y el tráfico de drogas. De esta manera, la organización pone el acento en que el consumo drogas así como su tráfico no solo supone "una amenaza para la salud" sino también una "amenaza para la estabilidad global y el desarrollo socioeconómico" en todo el mundo.
   Conscientes de que cada comunidad tiene diferentes problemas y circunstancias, Naciones Unidas apuesta por tomar medidas que cuenten con el respaldo de toda la sociedad y aconseja aunar esfuerzos para aprovechar las infraestructuras existentes y, así, optimizar recursos.
   En concreto, aconseja informar y educar a los miembros de la comunidad sobre el consumo de drogas y sobre los efectos negativos tanto para el propio individuo como para la sociedad en su conjunto. También implicar a colegios, padres, medios de comunicación o profesionales sanitarios para aumentar su concienciación.
   Además, la ONU aconseja apoyar o patrocinar encuentros en ayuntamientos o centros deportivos con el objetivo de promover estilos de vida saludables y trabajar con los medios de comunicación locales para distribuir información sobre esta cuestión.
   En general, las drogas sometidas a fiscalización internacional suelen ser estimulantes de tipo anfetamínico, la coca y la cocaína, el cannabis, los alucinógenos, los opiáceos y los hipnóticos sedantes. Dichas drogas tienen efectos físicos inmediatos y suelen impedir el desarrollo físico y emocional.