jueves, 30 de enero de 2014

Tener un tiempo de reacción lento, vinculado con una muerte temprana

LONDRES.- Tener un tiempo de reacción lenta en la mediana edad aumenta el riesgo de morir, según concluye un nuevo estudio de expertos del Colegio Universitario de Londres (UCL, en sus siglas en inglés) y la Universidad de Edimburgo, en Reino Unido, y publicado en la revista 'Plos One'.

   Los investigadores analizaron datos de más de 5.000 participantes, en edades entre los 20 y 59 años, recogidos del III Estudio Nacional de Salud y Nutrición (NHANES-III ) en Estados Unidos. Al inicio del trabajo, en 1990, los participantes visitaron un centro de pruebas donde se les midió su tiempo de reacción a una tarea muy simple: presionar un botón al ver una imagen que aparece en una pantalla de ordenador. Durante los 15 años posteriores, se les siguió para registrar si habían muerto o todavía vivían.
   Un total de 378 personas (7,4 por ciento) de la muestra habían muerto, siendo los de tiempos de reacción más lentos un 25 por ciento más propensos a morir (por cualquier causa) en comparación con aquellos con un tiempo promedio de reacción, algo que se produjo tras ajustar por sexo, grupo étnico, nivel socioeconómico y estilo de vida. No hubo relación entre el tiempo de reacción y la muerte por cáncer o problemas respiratorios.
El investigador principal, el doctor Gareth Hagger-Johnson, del Departamento de Epidemiología y Salud Pública de UCL, argumenta: "Se cree que el tiempo de reacción refleja un aspecto básico del sistema nervioso central y la velocidad de procesamiento de la información se considera una capacidad cognitiva básica (habilidad mental)".
"Nuestra investigación muestra que una simple prueba de tiempo de reacción en la edad adulta puede predecir la supervivencia, independientemente de la edad, el sexo, el grupo étnico y el nivel socioeconómico. El tiempo de reacción puede indicar cómo de bien está nuestro sistema nervioso y cómo funcionan otras centrales del cuerpo", agrega.

Los antioxidantes conllevan riesgos de cáncer

WASHINGTON.- Los antioxidantes, de gran popularidad en las últimas décadas entre quienes cuidan sus dietas, aceleran la progresión del cáncer de pulmón en los ratones y no traen beneficios ciertos para las personas sanas, según un artículo que publica hoy la revista Science Translational.

"Los antioxidantes se usan ampliamente para proteger a las células de los daños inducidos por las especies reactivas de oxígeno", explicaron los investigadores encabezados por Volkan Sayin, de la Universidad de Gotenburgo, en Suecia.
"El concepto de que los antioxidantes pueden ayudar a combatir el cáncer está profundamente arraigado en la población en general, promovido por la industria de los suplementos alimenticios y sustentado por algunos estudios científicos", añadió el artículo.
Pero las pruebas clínicas "han dado resultados incoherentes", agregó.
Los compuestos químicos conocidos como antioxidentes demoran ciertos tipos de daño celular impidiendo la acumulación de moléculas de especie reactiva de oxígeno (ERO) que pueden dañar las células.
Entre estos antioxidantes están la vitamina A, que puede obtenerse en la dieta con zanahorias, zapallo o calabaza, brócoli, patata dulce, tomates, kale, melón, duraznos y otras; y vitamina C, presente en naranjas, limas, limones, pimientos morrones, los vegetales de hoja verde y las frutillas o fresas.
Por su parte, la vitamina E está presente en los frutos secos y semillas, granos integrales, el aceite vegetal y el aceite de hígado, en tanto que otro antioxidante, el selenio, puede obtenerse del pescado y los mariscos, las carnes rojas, los huevos, el pollo y el ajo.
En décadas recientes, la venta de suplementos con antioxidantes se ha convertido en un gran negocio y un análisis en 2009 de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición determinó que en Estados Unidos, entre los adultos estos productos proveen el 54 por ciento de la vitamina C, el 64 por ciento de la vitamina E, el 14 por ciento de caroteno alfa y beta, y el 11 por ciento del selenio.
Según los Institutos Nacionales de Salud, las dosis altas de suplementos de antioxidantes pueden ser dañinas en algunos casos.
Por ejemplo, ciertos estudios han vinculado el uso de suplementos con altas dosis de caroteno beta con un mayor riesgo de cáncer de pulmón en los fumadores, y los suplementos con altas dosis de vitamina E incrementan el riesgo de infarto hemorrágico en el cerebro y el cáncer de próstata.
El estudio sueco indicó que los antioxidantes aceleran la progresión del cáncer de pulmón en ratones de laboratorio y en líneas de células humanas.
Los autores usaron dosis de vitamina E y acetilcisteína normales en la dieta diaria. Los humanos típicamente reciben estos suplementos en forma inhalable, pero a los ratones se les administró por vía oral.
Cuando los ratones con cáncer de pulmón en sus etapas iniciales recibieron antioxidantes se aceleró el crecimiento de sus tumores, que se tornaron más invasivos. El cáncer mató a los ratones dos veces más rápido que los ratones que no recibieron antioxidantes.
Las conclusiones del estudio indican que las personas que tienen pequeños tumores no diagnosticados en su pulmón (eso es posible en cualquier persona, pero más probablemente los fumadores) deberían evitar los suplementos de antioxidantes.

miércoles, 29 de enero de 2014

Un experimento crea células madre embrionarias sin embriones

LONDRES.-Un grupo de científicos halló una forma económica y sencilla de reprogramar células maduras de ratones para que vuelvan a un estado embrionario, lo que permitiría generar muchos tipos de tejido, según han mostrado unos experimentos que podrían dar paso a una nueva era en el campo de la medicina personalizada.

La investigación, descrita como una revolución en este campo, sugiere que en el futuro las células humanas podrían ser reprogramadas mediante la misma técnica, lo que ofrecería un modo más sencillo de reemplazar células dañadas o desarrollar nuevos órganos para personas enfermas o con lesiones.
Chris Mason, jefe de bioprocesamiento en medicina regenerativa del University College de Londres, que no participó en el estudio, dijo que este enfoque era "el método más simple, rápido y de menor costo" para generar las denominadas células pluripotentes inducidas -capaces de transformarse en muchos tipos celulares diferentes- a partir de células maduras.
"Si funciona en el hombre, esto podría ser un cambio revolucionario que finalmente habilite un amplio rango de terapias celulares, disponibles usando las propias células del paciente como material de partida; la era de la medicina personalizada habría llegado finalmente", indicó Mason.
En los experimentos, detallados en dos artículos en la edición del miércoles de la revista Nature, participaron científicos del Instituto RIKEN en Japón y del Hospital de Brigham y las Mujeres y la Facultad de Medicina de Harvard en Estados Unidos.
Los investigadores permitieron multiplicarse a un grupo de células adultas maduras y luego las sometieron a estrés "casi al punto de la muerte", según explicaron, exponiéndolas a pruebas como traumas, niveles bajos de oxígeno y ambientes nocivos.
En días, los científicos descubrieron que las células lograban sobrevivir y recuperarse de esos estímulos estresantes volviendo naturalmente a un estado similar al de una célula madre embrionaria.
Estas células madre creadas mediante la exposición al estrés, apodadas células STAP por los investigadores, luego lograron diferenciarse y madurar como diferentes tipos celulares y tejidos, dependiendo de los ambientes que se les proporcionaban.
"Si podemos descifrar los mecanismos por los cuales se mantienen y se pierden los estados de diferenciación, podría abrirse un amplio abanico de posibilidades para nuevas investigaciones y aplicaciones usando células vivas", dijo Haruko Obokata, quien dirigió el trabajo en RIKEN.
Las células madre son el material maestro del organismo, ya que son capaces de diferenciarse y convertirse en cualquier tipo de célula corporal.
Los científicos dicen que, al ayudar a regenerar tejido, las células madre podrían ofrecer formas de combatir enfermedades para las cuales actualmente sólo existen tratamientos limitados, como las cardiopatías, el Parkinson y el accidente cerebrovascular (ACV).
Hay dos tipos principales de células madre: las embrionarias -que se obtienen de embriones de escasos días de vida- y las adultas pluripotentes inducidas o iPS, que provienen de la piel o la sangre y se reprograman como células madre.
Dado que la recogida de células madre embrionarias requiere la destrucción de embriones humanos, la técnica ha sido objeto de enormes debates éticos y protestas de defensores del derecho a la vida.

martes, 28 de enero de 2014

La mortalidad por cáncer baja en España, pero menos que en otros países

MADRID.- La mortalidad por cáncer ha descendido en España un 13 por ciento en las últimas dos décadas, según ha destacado la presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Pilar Garrido, quien lamenta que este descenso sea similar a la media de los países de la OCDE pero inferior al de muchos países de nuestro entorno como Francia, Italia o Alemania.

   Así lo ha asegurado durante la presentación del informe 'Las Cifras del Cáncer en España 2014, realizado por esta entidad a partir de los últimos estudios publicados hasta el momento a nivel mundial, dado que en España aún no existe un registro nacional de tumores pese al reclamo de los oncólogos.
   De este modo, gracias a un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han obtenido datos sobre los cambios en las tasas de mortalidad por cáncer entre 1990 y 2011, donde se observa como en este periodo la mortalidad en los países que forman parte de esta institución descendió de media un 15 por ciento.
España, ha reconocido Garrido, "está en el entorno de la media, pero por debajo de algunos países como Alemania, Francia o Estados Unidos, donde el descenso de la mortalidad estuvo más cerca del 20 por ciento".
   En concreto, el país donde más ha bajado la mortalidad por cáncer en estos últimos 20 años ha sido Suiza (-28%), seguido de Luxemburgo (-27%), República Checa (-25%), Estados Unidos (-23%), Alemania (-21%), Italia y Reino Unido (-20%) o Francia (-17%), entre otros.
   España muestra un descenso de la mortalidad similar al de Suecia o Japón (-12%), o Noruega (-10%), y algo mejor que otros países como Portugal (-6%) o Grecia (-3%).
   No obstante, Garrido también ha alertado de que si se siguen produciendo las inequidades entre comunidades y el retraso en el acceso a nuevos fármacos que vienen denunciando desde hace tiempo "la mortalidad dejará de descender en la línea en que lo está haciendo".
   En números totales, los datos del último informe de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, en sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), relativos a 2012, muestran como en España hubo un total de 102.762 fallecimientos por esta causa. El tumor con más muertes sigue siendo el de pulmón (20% de todas las muertes), seguido del colorrectal (14,3%) y el de mama (5,9%).
   Sin embargo, la reducción de la mortalidad experimentada en los últimos años, gracias sobre todo "la implantación adecuada de programas de cribado, acceso a avances terapéuticos y a la prevención", según la presidenta de SEOM, hace que actualmente vivan en España un total de 581.688 personas con cáncer. Esto gracias a que un tercio de todos los tumores tienen una supervivencia superior al 80 por ciento después de 5 años.
   Además, en 2012 se detectaron un total de 215.534 nuevos casos, dos tercios en personas de más de 65 años y 128.550 en hombres (86.984 en mujeres). Por tipo de tumor, el más frecuente es el cáncer colorrectal (15% de todos los nuevos casos), seguido del de próstata (12,9%), el de pulmón (12,4%) y el de mama (11,7%).
   Por sexos, en cambio, la incidencia varía ya que en hombres los más frecuentes son el de próstata, pulmón, colorrectal y vejiga por este orden, y en mujeres el de mama, colorrectal, cuerpo de útero y pulmón.
   La presidenta de SEOM ha reconocido que esta mayor incidencia del cáncer de pulmón en mujeres es una de las mayores variables con respecto a anteriores informes. "Ya hay algunos países como Estados Unidos o Inglaterra donde mueren más mujeres por cáncer de pulmón que por cáncer de mama y colon juntos, y ese es el panorama que tendremos en nuestro país si no ponemos remedio".
   Además, pese a las mejoras diagnósticas y terapéuticas en los próximos años está previsto que la incidencia siga aumentando en España, ya que en 2015 se prevé que se registren 227.076 nuevos casos.
   Una incidencia de la que, según el anterior presidente de SEOM Juan Jesús Cruz, "no podemos presumir", sobre todo cuando en otros países desarrollados el número de nuevos casos va en descenso.
   Ambos oncólogos han reclamado además la creación de registros de tumores que permitan saber el número exacto de nuevos casos y fallecimientos por cáncer, ya que actualmente estos datos se obtienen a partir de registros poblacionales que solo incluyen el 15 por ciento de la población
   "La estimación se hace basándose en datos de una población pequeña cuando en otros países puede estar hasta en el 100%, por lo que en todas nuestras reuniones con las autoridades siempre lo ponemos encima de la mesa. La estimación debería basarse en datos reales", ha reclamado Garrido.
   También ha sido crítica con esta ausencia de un registro nacional de tumores la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, que ha participado en la presentación del informe. "Las estadísticas son muy importantes, y me parece rarísimo que sólo el 15 por ciento de los tumores participen en ellas y el resto sean estimaciones. Vivimos en el siglo XXI y el mundo de las nuevas tecnologías", ha exclamado.
   Cuando se cumplen tres años de que se le diagnosticara un cáncer de mama, Aguirre ha mandado un mensaje de "esperanza" a los afectados ya que "se puede vencer la enfermedad y tener una extraordinaria calidad de vida", gracias a su juicio a la "dedicación, entusiasmo y calidad" de los oncólogos que hay en España. "Son de los mejores tesoros que tenemos en España", ha añadido.

Crean una nueva técnica que reduce el riesgo de daño cerebral en bebés prematuros

MADRID.-   España, Italia, Alemania y Dinamarca van a desarrollar el proyecto 'Babylux', que cuenta con una nueva técnica que reduce el riesgo de daño cerebral en bebés prematuros, gracias a que detecta y monitoriza el oxígeno en el cerebro de los recién nacidos de una forma precisa y no invasiva.

   La iniciativa, financiada en una parte por la Comisión Europea, durará tres años y, posteriormente, tendrá una fase experimental en los hospitales Mangiagalli de Milán (Italia) y en Rigshospitalet en Copenhague (Dinamarca).
   En concreto, a través de la monitorización de las señales ópticas NIRS, el objetivo de este proyecto es reducir el riesgo de lesiones en el cerebro del 25 por ciento al 20 por ciento, lo que se traduce en una reducción del número de niños con discapacidad en más de 1.000 por año.
De esta forma, la herramienta permitirá a los neonatólogos medir el flujo de sangre al cerebro y su oxigenación e intervenir rápidamente para evitar complicaciones clínicas graves que pueden conducir a daño cerebral y daño físico permanente y discapacidades cognitivas.
   Y es que, según el 'Global Action Report' de 2012 de la Organización Mundial de la Salud, se producen 15 millones de nacimientos prematuros cada año, y alrededor de 1,1 millón de bebés mueren por complicaciones de pactos prematuros. De hecho, el rango de nacimientos prematuros es del 5 por ciento al 18 por ciento en los 184 países del estudio.
   En este sentido, más del 80 por ciento de los partos prematuros se producen entre las 32 y las 37 semanas de gestación y la mayoría de estos bebés pueden sobrevivir con el cuidado esencial del recién nacido. Asimismo, más del 75 por ciento de los fallecimientos de los nacimientos prematuros se pueden prevenir sin cuidados intensivos.
   "Nuestro objetivo es cubrir un vacío en la terapia intensiva neonatal, en la que ahora no existen técnicas fiables para evaluar el flujo sanguíneo cerebral y la oxigenación en los recién nacidos prematuros. Con la sinergia y el trabajo conjunto de investigadores, clínicos y las pymes de 4 países europeos pretendemos dar un significativo paso adelante en esta área tan importante y mejorar el futuro de nuestros niños más pequeños", ha comentado Ceo de Loop Business Innovation, Antonio Flores, cuya empresa participa en el proyecto, convirtiendo la tecnología desarrollada por el ICFO en un producto comercializable de uso médico para las salas de cuidados intensivistas para bebés muy prematuros.
    Además, en el desarrollo de 'Babylux' va a participar también el Politécnico di Milano, Fondazione Politecnico di Milano, Fundacio Institut de Ciences Fotoniques, Fraunhofer Gesellschaft Zur Foerderung Der Agewandten Forshung EV, Hemophotonics SL, PicoQuant GmbH, Capital Region y la fudnación IRCCS Ca'Granda Ospedale Maggiore Policlinico.

Cómo detectar la depresión juvenil

MADRID.- La depresión es una enfermedad que afecta a entre un 1% y un 7% de los menores y el número de casos aumenta en relación con la edad. La detección precoz se convierte en clave para un mal en ocasiones enmascarado por los prejuicios sobre la adolescencia.

   Las ventanas temporales por las que se 'cuela' en mayor medida el trastorno depresivo están entre los 13 y los 14 años y entre los 17 y los 18. En estos periodos se intensifican las presiones sociales sobre los más jóvenes, la familia deja paso al grupo de amigos como estructural social básica y las exigencias escolares son mayores que en etapas anteriores, se une a todo ello los cambios físicos propios de la edad.
   Según explica Josefina Castro, de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente (AEPNA), la historia personal del niño o adolescente es clave para entender y diagnosticar el trastorno. La predisposición genética es uno de los principales factores desencadenantes de la depresión entre los más jóvenes, por lo que debe ser tenido muy en cuenta en su diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
   Además la ansiedad en los más jóvenes puede convertirse en la antesala de la depresión si no se trata a tiempo. Para Castro, los menores que se muestran muy ansiosos ante situaciones escolares, con los amigos o familiares son más propensos a la depresión, por lo que es fundamental pedir consejo especializado.
Señales de alarma
   La doctora Castro señala que existen una serie de indicios que pueden ayudar a los padres a detectar pronto en sus hijos una incipiente depresión. Entre estos 'síntomas' se incluyen:
- Un estado de ánimo en el que prima la tristeza.
- Irritabilidad que se traduce en frecuentes enfados.
- Pérdida de la ilusión en aspectos que antes eran fuente de placer.
- Deseo de aislamiento que se traduce en no querer salir con los amigos.
- Descenso del rendimiento escolar.
- Pérdida del apetito y dificultades para dormir.
- Consumo de drogas como vía de escape.

Cómo actuar
   Aunque algunos de estos síntomas, como el consumo de drogas, son por si mismos motivo de consulta con especialistas de la salud otros pueden considerarse normales de la edad. Castro aconseja cuando existe cualquier tipo de duda acudir al centro de salud y no pensar que la situación puede mejorar por sí sola.
   Es clave además, según la experta, conseguir la derivación a un psiquiatra especializado en esta franja de edad ya que sabrá realizar las preguntas adecuadas y detectar en las respuestas la clave para acertar con el diagnóstico.
   Castro aconseja a los padres seguir una serie de pautas para que sus hijos superen la enfermedad:
- Colaborar con el psiquiatra o psicólogo.
- No crear situaciones de estrés o presionar a los hijos.
- No mimar en exceso a los menores y no cambiar las pautas educativas.
- Aumentar las muestras de cariño.
- Buscar más tiempo para pasar en familia.
   El tratamiento de la depresión en los menores se basa principalmente en la psicoterapia y en los casos más graves se utilizan antidepresivos. La mejoría comienza a ser evidente entre el mes y medio y los tres meses posteriores al comienzo de la terapia.

Desarrollan una nueva técnica que mejora el diagnóstico biomédico por imagen en 3D

MADRID.- Investigadores de la empresa 4DNature y de la Universidad Carlos III, de Madrid (UC3M), han desarrollado una nueva técnica, denominada tomografía de proyección óptica helicoidal, que mejora el diagnóstico biomédico por imagen en tres dimensiones (3D).

   Esta técnica, cuyo desarrollo ha sido publicado recientemente en la revista Optics Express, permite hacer rotar una muestra mientras se desplaza verticalmente para obtener así una imagen tridimensional de ella, explican sus creadores, lo que permitirá obtener imágenes en 3D de organismos vivos "con una mayor rapidez y grado de precisión".
   "Con nuestro diseño y el 'software' que desarrollamos, podemos crear un equipo que no exista comercialmente y que tenga la ventaja de evolucionar a la vez que progresa el proyecto de investigación en el que se emplea", ha explicado Jorge Ripoll, socio promotor de 4D-Nature y profesor del departamento de Bioingeniería de la UC3M.
De hecho, además de otras técnicas como la imagen cuantitativa 'in-vivo' y la microscopía tridimensional, la nueva técnica de tomografía que han desarrollado se puede integrar en las máquinas que fabrican de forma específica para sus clientes.
   Este tipo de técnicas son fundamentales para desarrollar nuevos fármacos y sensores, así como para realizar otro tipo de investigaciones biomédicas aplicables a imagen de diagnóstico en la clínica, añaden los investigadores.
   Una de las claves para conseguir que se utilicen con éxito es que los programas que las controlan sean intuitivos y amigables, es decir, que no exista la necesidad de un conocimiento previo en técnicas de imagen avanzada.
   "El desarrollo, puesta a punto y validación de este software ha necesitado del orden de ocho años hasta llegar al punto actual", ha destacado Ripoll, para quien uno de los puntos clave en este contexto es el soporte técnico. "Un software que no dé problemas y sea fácil de usar está más cerca del éxito", defiende.
   Desde hace casi 10 años, los investigadores y promotores de 4DNature, entre los que se encuentran científicos como Alicia Arranz y César Nombela Arrieta, han estado desarrollando prototipos similares a los actuales sistemas y han instalado equipos de este tipo en distintos países, como Alemania, España, Grecia, Israel o Suiza.
   "Esto ha permitido el desarrollo en paralelo de software 'user-friendly' de control de dichos sistemas, que se ha podido poner a prueba y mejorar hasta llegar al punto actual", dice el profesor Ripoll, que ha recibido una beca de investigación europea Marie Curie Career Integration Grant para el desarrollo de este tipo de equipos de imagen avanzada.
   El Vivero de Empresas del Parque Científico de la UC3M ha apoyado en la creación de 4DNature, a la que ha acompañado en sus primeros pasos tras su exitosa participación en el sexto Concurso de Ideas UC3M, donde ha preparado su presentación en foros de inversores y ferias del sector, ha facilitado su acceso a ayudas públicas y ha fomentado el encuentro con expertos.
   "Como científicos que somos, estar aquí nos ha ofrecido una formación fundamental para poner en marcha la empresa, guiándonos en ciertas elecciones difíciles, en el marco legal y poniéndonos en contacto con profesionales altamente cualificados", ha comentado Ripoll.

¿Por qué duelen las rodillas?

MADRID.-   Las rodillas son las articulaciones más grandes del cuerpo y las que más sufren por el paso del tiempo y los desequilibrios en el peso corporal. Una buena salud muscular es su principal aliado.

   El sobrepeso y la edad avanzada son los principales factores que intervienen en el dolor de rodillas pero existen también personas delgadas y jóvenes que pueden sufrirlos, debido en gran medida a que carecen de la masa muscular que rodea y protege a la rodilla.
   Los trastornos que afectan a esta articulación van así desde la artrosis o artritis que padecen muchos mayores, hasta las lesiones provocadas por el deporte como las de menisco y ligamentos cruzados pasando por un rango intermedio en el que se encuentran las causadas por el desgaste de la cara posterior de la rótula (condromalacia rotuliana).
Practicar deporte es uno de los métodos más populares para mantener bajo control el peso pero algunos de ellos deben realizarse con mucha precaución pues pueden ser fuente de distintos tipos de lesiones para la rodilla. El fútbol o el rugby originan lesiones directas pero otros deportes como el pádel o el tenis perjudican en gran medida las rodillas, ya que son deportes que fuerzan cartílagos y partes blandas al ejercer mucha presión sobre la zona.
   Desde la Clínica La Luz, de Madrid, Mariano Velázquez, Jefe de la Unidad de Fisioterapia, aconseja unos fáciles ejercicios para fortalecer  las rodillas. Son los denominados ejercicios isométricos y consisten en contraer los músculos sin estar en movimiento. Un ejercicio de este tipo puede realizarse mientras se está tumbado en el sofá, extendiendo una pierna cada vez y aplicando tensión en ella, como si se intentaran marcar los músculos en ella.
   Existen otros ejercicios beneficiosos denominados propioceptivos que también ayudan a proteger la articulación. Así, por ejemplo, Velázquez señala que son tan fáciles como mantenerse en equilibrio unos instantes sobre un solo pie en una superficie inestable como una manta o una alfombra de gomaespuma.
   El especialista advierte que tan importante es seguir una dieta saludable y realizar ejercicio moderado como utilizar un buen calzado que evite problemas articulares y de espalda. Por último, aconseja acudir al especialista lo más pronto posible a la mínima sospecha de lesión, dolor o inflamación.

La pérdida de audición puede acelerar la disminución del tejido cerebral

WASHINGTON.- Investigadores de la Universidad Johns Hopkins y el Instituto Nacional del Envejecimiento, en Estados Unidos, han descubierto que la pérdida de audición parece acelerar la reducción del tejido cerebral que se produce con la edad.

   Los resultados de este estudio, que publica la revista 'Neuroimage', se suman a una creciente lista de consecuencias para la salud asociados con la pérdida auditiva, incluyendo un mayor riesgo de demencia, caídas, ingresos hospitalarios y, en general, una disminución de la salud física y mental.
   Para este trabajo, Frank Lin y su equipo utilizaron datos del Estudio Longitudinal de Baltimore, aún en marcha, para comparar los cambios cerebrales que se dan con el tiempo entre adultos con audición normal y otros que oyen con dificultad. Dicho estudio epidemiológico se inició en 1958 para realizar un seguimiento de varios factores de salud de miles de hombres y mujeres.
Investigaciones previas habían relacionado la pérdida de audición con marcadas diferencias en la estructura cerebral, tanto en humanos como en animales. En concreto, según se había visto, las estructuras que procesan la información del sonido tendían a ser de menor tamaño, pero se desconocía si estas diferencias estructurales se producían antes o después de la pérdida de audición.
   Sin embargo, en este último estudio reclutaron 126 participantes a los que sometieron a imágenes por resonancia magnética para ver los cambios cerebrales durante al menos 10 años, periodo en el que además se sometieron a chequeos médicos completos, incluyendo pruebas de audición.
   Al inicio de este subanálisis, 75 tenían un nivel auditivo normal y 51 presentaban ya algún tipo de deficiencia, con una pérdida de al menos 25 decibelios.
   Después de analizar las resonancias magnéticas realizadas posteriormente, vieron que los participantes cuya audiencia ya estaba deteriorada presentaron una tasas más rápida de atrofia cerebral, en comparación con los que tienen una audición normal.
   En general, las personas con problemas de audición perdieron más de un centímetro cúbico de tejido cerebral más cada año, en comparación con aquellos con audición normal. Y las personas con problemas de audición también tuvieron una mayor contracción en determinadas regiones, incluidas las responsables de procesar el sonido y el habla.
   Esto último no fue una sorpresa, según ha reconocido Lin, ya que defiende que esto fue consecuencia de que la corteza auditiva está "empobrecida" por esa falta de audición, lo que podrían favorecer la atrofia.
   Sin embargo, añade , estas estructuras no funcionan de manera aislada y sus responsabilidades no terminan en la clasificación de los sonidos y el lenguaje, ya que hay algunas regiones que también juegan un papel en la memoria y la integración sensorial, por lo que dicha disminución podría estar relacionada con las primeras etapas de un deterioro cognitivo leve y la enfermedad de Alzheimer.

Científicos españoles diseñan un dispositivo para realizar traqueotomías más rápidas y seguras

MADRID.- Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), han diseñado y patentado un dispositivo que permite realizar traqueotomías de forma más rápida y segura, lo que conlleva beneficios tanto para el paciente como para el personal sanitario.

   Este nuevos dispositivo consigue minimizar los riesgos asociados a las traqueotomías de emergencia y reduce notablemente el tiempo empleado en la realización de traqueotomías quirúrgicas planificadas, gracias a la combinación de elementos mecánicos y de perforación con elementos de imagen médica y de gestión de la información que "permiten adecuar la intervención a las características del paciente", apuntan los expertos.
   Dicho sistema, que puede aplicarse tanto a adultos como a niños, permite localizar la tráquea del paciente de forma rápida y eficaz. Además, la incisión se realiza de forma automática y más segura para establecer una vía aérea estable que facilite las intervenciones posteriores.
Entre sus principales funciones están la fijación al cuello del paciente; la localización de la columna de aire asociada a la tráquea; el análisis de la información para un diagnóstico adecuado; el ajuste en consecuencia de la precarga y de la orientación asociada al disparo; el corte y penetración para el establecimiento de la vía aérea de alternativa; la dilatación de la incisión; y el mantenimiento de la vía aérea, con alimentación eléctrica y neumática en el caso más general.
   Actualmente el diseño se encuentra en fase de desarrollo y está siendo evaluado a través de la plataforma Medtronic Eureka. En el futuro, además de su utilización en quirófanos, puesto que uno de sus objetivos es ayudar a la realización de traqueotomías de emergencia, el nuevo dispositivo podría convertirse en un elemento de seguridad sanitaria presente en espacios públicos a semejanza de lo que ocurre hoy en día con los desfibriladores.

domingo, 26 de enero de 2014

Nuevos antibióticos más eficaces contra la tuberculosis

MADRID.- Un equipo internacional de investigadores, con participación española, ha logrado que los antibióticos contra la tuberculosis sean más eficaces, al modificar su estructura química y evitar que las bacterias los rechacen o exporten continuamente al exterior.

La investigación, realizada en ratones, se publica la revista Nature Medicine, en la que sus autores describen una nueva familia de fármacos que son activos para matar a "Mycobacterium tuberculosis", la bacteria que causa la tuberculosis.
"Se trata de una nueva familia de antibióticos que no tienen ninguna relación, ni química ni estructural, con los que ya existen", ha confirmado José Antonio Aínsa, de la Universidad de Zaragoza y firmante de este artículo.
El estudio ha sido coordinado por el Hospital de Memphis (EEUU) y en él ha participado por parte española, además de Aínsa, Cristina Villellas, también de la Universidad de Zaragoza (ambos pertenecen al Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias, dependiente del Instituto de Salud Carlos III).
Según una nota de este centro, este nuevo paso contra la tuberculosis, una de las enfermedades infecciosas con mayor incidencia a nivel mundial con 8,6 millones de enfermos en 2012, "permitirá diseñar antibióticos más eficaces, al modificar su estructura química y evitar de este modo que las bacterias los rechacen o exporten al exterior continuamente".
Este logro evitará que las bacterias puedan utilizar sus propios mecanismos de resistencia frente a estos nuevos antibióticos.
El estudio comenzó hace casi dos décadas, de la mano de Aínsa, al iniciar una nueva línea de trabajo sobre el desarrollo de antimicrobianos y mecanismos de resistencia.
Aínsa comenzó estudiando unas proteínas de M. tuberculosis denominadas bombas de eflujo, que reconocen los antibióticos que penetran en la bacteria y los expulsan al exterior, con lo que los antibióticos pierden actividad y la bacteria puede volverse resistente a ellos.
"Este estudio demuestra que una variación en la estructura química de los antibióticos puede ser determinante para su actividad, ya que influye de modo importante a la hora de ser reconocidos o no por las bombas de eflujo (expulsión) que tienen las bacterias", según la misma nota.
En concreto, los nuevos fármacos se llaman espectinamidas y se han obtenido a partir del antibiótico natural espectinomicina -proveniente de una bacteria-, mediante síntesis química.
En su diseño se ha tenido en cuenta la estructura del ribosoma, el orgánulo bacteriano al que se unen e inactivan para llevar a cabo su acción antibacteriana.
Sus características son: actividad casi exclusiva frente a la bacteria que causa la tuberculosis (incluso contra las cepas que han desarrollado resistencia a los fármacos), bajos niveles de toxicidad y su eficacia para frenar el desarrollo de la tuberculosis en animales de experimentación.
En España, según datos del Centro Nacional de Epidemiología, la incidencia de la tuberculosis fue de 13,10 casos por cien mil habitantes en 2012, (4,3 en Francia y 3,9 en Alemania).
Las cifras de tuberculosis multirresistente (MDR), una peligrosa variante de la tuberculosis que no responde al tratamiento con los escasos fármacos disponibles, causó 450.000 nuevos casos en 2012, y un total de 170.000 muertos en todo el mundo.
Por estos motivos, es prioritario desarrollar nuevos fármacos que permitan tratar la tuberculosis, y sobre todo, las variantes MDR: Las espectinamidas descritas en este trabajo suponen un "gran avance", pero aún queda camino por recorrer (experimentos con animales superiores y ensayos clínicos).
Al menos 10 o 12 años más para que estos fármacos puedan ser una realidad, ha concluido Aínsa.

Una molécula podría mejorar el tratamiento de la sepsis

BARCELONA.- Una infección grave puede desencadenar una sepsis, que es una reacción inflamatoria exacerbada que provoque un fallo multi-orgánico, shock y la muerte en el 30-50% de los afectados. 

A pesar de la peligrosidad de la sepsis y de afectar a 20 millones de personas en el mundo, sin embargo, no existen terapias eficaces debido al aumento de la resistencia a los antibióticos, junto con el hecho de que estos medicamentos pueden combatir determinadas bacterias pero no los efectos pro-inflamatorios de éstas y de sus toxinas.
Un trabajo publicado en Journal of Infectious Diseases, demuestra que una molécula procedente de nuestros propios linfocitos, llamada CD6, “podría ser una alternativa o un complemento eficaz a los antibióticos en casos de sepsis por bacterias tanto Gram-positivas como Gram-negativas, e independientemente de que se trate de cepas resistentes a antibióticos o productoras de toxinas letales”, según los investigadores Mario Martínez-Florensa y Marta Consuegra-Fernández, primeros firmantes del estudio, y el doctor Francisco Lozano, consultor sénior del Servicio de Inmunología del Hospital Clínic y jefe del equipo de investigación Inmunoreceptores del Sistema Innato y Adaptativo del IDIBAPS y de la Universidad de Barcelona.
Para la prevención y tratamiento de modelos animales de sepsis monomicrobiana de origen abdominal, la investigación utilizó una dosis única de la molécula CD6, procedente de células del sistema inmune humanas, para tratar a ratones a los que se había inoculado una dosis letal de bacterias (multiresistentes o no) o sus toxinas. 
El resultado fue exitoso, según el artículo: “la molécula, que se une a partes muy conservadas de las bacterias y por tanto tiene un amplio espectro antibacteriano, evitó la sobreactivación de la respuesta inflamatoria antiinfecciosa y facilitó la eliminación de bacterias y toxinas, aumentando de forma significativa la supervivencia de los animales”.
La posibilidad de desarrollar una terapia no antibiótica es un paso importante para combatir la sepsis, que causa más muertes que el cáncer de mama, el cáncer de próstata y el SIDA juntos, y que es la principal causa de muerte materno-infantil en los países en vías de desarrollo.

Científicos uruguayos estudiarán efectos de cannabis sobre el sueño

MONTEVIDEO.- Científicos uruguayos investigarán en los próximos meses los posibles efectos del cannabis sobre el sueño y la vigilia, un área de estudio que promete extenderse en los próximos años gracias a la regulación del mercado de marihuana que se aprobó en diciembre, informó el domingo un medio local.

Un grupo multidisciplinario de investigadores de la Universidad de la República uruguaya (estatal) esperan la regulación de la ley que legaliza la producción y venta de marihuana para iniciar un estudio sobre cuáles de los 500 componentes de la planta promueven el sueño y la vigilia, informó el diario El Observador.
"Tenemos una oportunidad histórica interesante porque está el marco legal que lo habilita", señaló Búrix Mechoso, magíster en Ciencias Biológicas.
Uruguay se convirtió en diciembre en el primer país en aprobar el control del mercado del cannabis y sus derivados, un inédito proyecto promovido por el presidente izquierdista José Mujica.
La reglamentación de la polémica ley -que tiene que estar finalizada para abril- será la que determine qué variedades de la droga se producirán, el grado de concentración y cómo se otorgarán las licencias para plantar incluyendo los casos en los que el cannabis cosechado tenga como fin la investigación o la industrialización para uso farmacéutico.
"Hay usos y efectos que se le adjudican al cannabis que nos interesa analizar por las temáticas que trabajamos", afirmó Atilio Falconi, que es profesor del Laboratorio de Neurobiología del Sueño en la universidad estatal.
En principio, la investigación estará enfocada a la ciencia básica, pero los investigadores no descartan en un futuro trasladar las conclusiones de su estudio a interesados que provengan de la medicina clínica.
La aprobación de la norma puso al pequeño país sudamericano en el foco de atención mundial y ha atraído a laboratorios extranjeros que han consultado al gobierno local sobre cómo se implementará la producción y si podrán adquirir la droga.
Laboratorios de Canadá, Israel y Chile, son algunos interesados según fuentes oficiales. Las mismas consideran que la puesta en marcha de la producción de cannabis atraerá la inversión del sector farmacéutico, en momentos en que los posibles beneficios de la droga con fines medicinales ganan terreno a nivel global.
Tras su reglamentación, los mayores de 18 años podrán acceder a la marihuana mediante el autocultivo, clubes de consumidores o comprándola en farmacias, en todos los casos con límites y previo registro ante el Estado.

sábado, 25 de enero de 2014

Descubren la cura para los peores casos de hepatitis C

WASHINGTON.- Curar la hepatitis C, la enfermedad infecciosa que afecta principalmente al hígado y que durante años ha matado a más estadounidenses que el VIH y el sida, está más cerca que nunca.

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (EE UU) han liderado el desarrollo de un tratamiento más simple y eficaz contra esta patología, basado en una nueva combinación de medicamentos.
El trabajo, publicado en el último número del ´New England Journal of Medicine´, revela que dicha combinación de tratamientos implica un par de fármacos antivirales orales – daclatasvir y sofosbuvir –, aún experimentales, más seguros frente a la hepatitis C.
Para los autores, la terapia combinada ha funcionado bien, incluso en los pacientes que son más difíciles de tratar, en los que la ´terapia triple´ convencional con inhibidores de la proteasa de la hepatitis C – que combina los medicamentos telaprevir o boceprevir, además de interferón pegilado y ribavirina – no ha podido curar la infección.
"Esta investigación abre el camino para otras opciones de tratamiento más seguras, tolerables y eficaces para las personas infectadas con hepatitis C", afirma Marcos Sulkowski, director médico del Centro Johns Hopkins para la Hepatitis Viral.
"Los tratamientos estándar para la enfermedad van a mejorar de manera espectacular en los próximos años, lo que conllevará a avances sin precedentes para el tratamiento de pacientes infectados con el virus", continúa el líder del estudio.
La investigación se realizó en 211 hombres y mujeres con cualquiera de los tres tipos principales de la enfermedad que fueron tratados en 18 centros médicos de EE UU y Puerto Rico.
Entre los pacientes con genotipo 1 – la cepa más común de la infección en EE UU –, el 98% de los 126 pacientes no tratados previamente y el 98% de los 41 pacientes cuyas infecciones continuaron incluso después de la terapia triple se mantuvieron sin virus detectable en sangre tres meses después de que el tratamiento se hubiera detenido.
Los resultados fueron similares en aquellos pacientes infectados con los genotipos 2 o 3, cepas menos comunes en el país norteamericano.
Más eficacia, menos efectos secundarios
Los participantes en el estudio tomaron una combinación diaria de 60 miligramos de daclatasvir (aún no aprobado por la ´Food and Drug Administration´ de EE UU o FDA) y 400 miligramos de sofosbuvir, con o sin ribavirina.
Sulkowski subraya que si el declatasavir y otros nuevos fármacos para la hepatitis C obtienen la aprobación de la FDA, "las temidas inyecciones semanales de peginterferón será cosa del pasado".
Igualmente, el experto apunta que la llamada ´carga de pastillas´ estándar para el genotipo 1 podría bajar de unas 18 píldoras al día y una inyección por semana a tan solo una o dos pastillas al día y sin inyecciones.
Así, los efectos secundarios de la nueva combinación fueron generalmente leves, pero incluyen fatiga, dolor de cabeza y náuseas, un perfil de seguridad que Sulkowski compara favorablemente con el de la terapia basada en interferón pegilado, ligado a efectos secundarios graves que pueden incluir depresión.
Además, el nuevo estudio es uno de los primeros en mostrar que la hepatitis C se puede curar sin el uso de ribavirina, causante de anemia.
Por otro lado, el investigador añade que este nuevo régimen de pastillas "debería favorecer a las personas infectadas con hepatitis C para curar, prevenir el desarrollo de cáncer de hígado e insuficiencia hepática y obviar la necesidad de un trasplante de hígado".
Actualmente, menos del 5% de los aproximadamente 3,2 millones de estadounidenses con hepatitis C se han curado, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Además, el CDC estima que entre el 50 y el 75% de las personas que viven con hepatitis C crónica no saben que están infectadas.

viernes, 24 de enero de 2014

El omega-3, ¿nueva herramienta para mantener la memoria?

WASHINGTON.- Las personas con niveles más altos de los ácidos grasos omega-3 presentes en el aceite de pescado pueden tener también volúmenes cerebrales más grandes en la vejez que equivalen a preservar entre uno y dos años de salud cerebral, según un estudio publicado en la edición digital de 'Neurology'. La disminución del volumen cerebral es una señal de la enfermedad de Alzheimer, así como del envejecimiento normal.

   Para el trabajo, se analizaron los niveles de ácidos grasos omega-3 EPA + DHA en las células rojas de la sangre de 1.111 mujeres que formaron parte del 'Women's Health Initiative Memory Study'. Ocho años más tarde, cuando las mujeres tenían una edad media de 78 años, se tomaron imágenes por resonancia magnética para medir su volumen cerebral.
   Las personas con niveles más altos de omega-3 presentaban un volumen total del cerebro más grande ocho años después del inicio del estudio. Las que poseen el doble de niveles de ácidos grasos (7,5 frente a 3,4 por ciento) registraban un volumen cerebral un 0,7 por ciento más grande.
"Estos niveles más altos de ácidos grasos se pueden lograr a través de la dieta y el uso de suplementos. Los resultados sugieren que el efecto sobre el volumen del cerebro es el equivalente a retrasar entre uno y dos años la pérdida normal de las células cerebrales que provoca el envejecimiento", resume el autor del estudio James V. Pottala, de la Universidad de Dakota del Sur en Sioux Falls, Estados Unidos, y el Laboratorio de Diagnóstico de Salud, en Richmond, Virginia, Estados Unidos.
   Las personas con niveles más altos de ácidos grasos omega-3 también tenían un volumen un 2,7 por ciento más grande en el área del hipocampo del cerebro, que desempeña un papel importante en la memoria. En la enfermedad de Alzheimer, el hipocampo comienza a atrofiarse, incluso antes de que aparezcan los síntomas.

La exposición a temperaturas frías puede ayudar a perder peso

ÁMSTERDAM.- La exposición regular al frío leve puede ser una manera saludable y sostenible de ayudar a las personas a perder peso, según escriben los autores de una nueva investigación en la edición de esta semana de 'Trends in Endocrinology & Metabolism'

Por otro lado, esto significa que los hogares y las oficinas que son cálidos y agradables podrían ser en parte responsables de que engordemos.
"Dado que la mayoría de nosotros estamos expuestos a las condiciones del interior el 90 por ciento de las veces, vale la pena explorar los aspectos sanitarios de la temperatura ambiente", dijo el primer autor del artículo, Wouter van Marken Lichtenbelt, del Centro Médico de la Universidad de Maastricht, Países Bajos.
"¿Qué pasaría si dejamos que nuestros cuerpos funcionan de nuevo para controlar la temperatura corporal? Nuestra hipótesis es que el ambiente térmico afecta a la salud humana y, más concretamente, que una exposición frecuente al frío leve puede afectar significativamente nuestro gasto de energía durante periodos de tiempo sostenidos", argumenta.
Marken Lichtenbelt y sus colegas comenzaron a estudiar los efectos del frío leve hace unos diez años. Según estos científicos, tienen pruebas que sugieren que una temperatura interior más variable, una que se deja a la deriva junto con la temperatura exterior, podría ser beneficiosa, aunque los efectos a largo plazo todavía necesitan una mayor investigación.
Un grupo de investigación de Japón encontró una disminución de la grasa corporal después de que los participantes pasaran dos horas por día a 17 grados Celsius durante seis semanas. El equipo de Países Bajos también vio que la gente se acostumbra al frío con el tiempo y tras seis horas al día en temperaturas frías por un periodo de diez días, la gente en su estudio aumentó la grasa parda o marrón, se sentía más cómoda y tiritó menos a 15 grados.
   En las personas jóvenes y de mediana edad, al menos, la producción de calor para no temblar puede suponer desde un pequeño porcentaje hasta un 30 por ciento del presupuesto de energía del cuerpo, destacan los científicos. Eso significa que temperaturas más bajas pueden afectar significativamente la cantidad de energía que una persona gasta en general.
   Así que, según los autores del estudio, tal vez, además de practicar ejercicio, tenemos que entrenarnos para pasar más tiempo en el frío. "La temperatura interior en la mayoría de los edificios está regulada para minimizar el porcentaje de personas insatisfechas", escriben los investigadores.
"Esto se traduce en temperaturas relativamente altas de interior en invierno. Esto es evidente en las oficinas, en las viviendas y es más pronunciado en los centros de atención y hospitales. Por falta de exposición a ambientes con  temperatura variada, poblaciones enteras pueden ser propensas a desarrollar enfermedades como la obesidad. Además, las personas se vuelven vulnerables a los cambios repentinos en la temperatura ambiente", concluyen.

miércoles, 22 de enero de 2014

Hasta un 14% de los nuevos casos de lepra son detectados en niños menores de 14 años

MADRID.- En los últimos años los casos de nuevos diagnósticos de lepra se han estabilizado, de media se detectan poco más de 200.000 nuevos casos en el mundo, un dato que puede parecer positivo porque la "casuística se mantiene" pero que a la hora de hablar de su incidencia en niños es alarmante si se tiene en cuenta que entre el 10 y el 14 por ciento de los diagnósticos se producen en menores de 14 años, mayoritariamente en países en desarrollo.

   "La lepra en los niños se manifiesta igual que en los adultos. La enfermedad tiene un problema muy importante que es que afecta a los nervios, con lo cual el niño no va sentir las posibles heridas, además provoca alteraciones en la movilidad (manos, pies y cara), con lo que si al niño no se le controla bien la enfermedad le va a dejar una serie de discapacidades para toda la vida", advierte el doctor José Ramón Gómez Echevarría, director médico Lepra Fontilles.
   "La lepra no se contagia en el útero, el contagio es cuando ha nacido", explica, y el periodo de incubación dura entre 3 y 5 años -aunque los síntomas pueden tardar en aparecer hasta 20 años-; además hay que tener en cuenta que las lesiones son progresivas y permanentes en la piel, los nervios, las extremidades y los ojos, generando parálisis y discapacidades, que son irreversibles.
   Por tanto, "si no se trata bien tendrán sus manos paralizadas, sin sensibilidad en sus pies, que también pueden quedar paralizados, y si queda con esas secuelas alterará su vida futura por completo". A esto hay que sumar el estigma de la enfermedad y la deformidad que provocan depresión en estos niños y los someten a la discriminación diaria por miembros de la familia y la sociedad en general, condenándoles al aislamiento y a la pobreza.
   Por esta situación a la que se tienen que enfrentar miles de niños en el mundo, Fontilles celebra el Día Mundial contra la Lepra, el próximo domingo 26 de enero, bajo el lema 'Niños con lepra en el siglo XXI. Tu ayuda es VIDA'. Así se quiere hacer visibles a todos los niños y niñas que padecen esta enfermedad en India, un país que en 2005 declaró la lepra eliminada y paralizó las campañas activas de detección, sin tener en cuenta que a nivel regional seguían existiendo importantes focos de lepra.
   Las consecuencias han sido dramáticas sobre todo para estos niños que siguen padeciendo las consecuencias de una enfermedad que "hoy, con los medios adecuados, se puede curar". Se estima que 10 de cada 100 casos nuevos de lepra detectados en India son niños y niñas. Y esta cifra va en aumento: 13.387 nuevos casos en 2012, frente a 12. 305 en 2011. "Una situación muy preocupante, dado que indica que sigue habiendo contagios y que, por tanto, se controla mal la enfermedad", explica.
   El caso de la India es alarmante pero no es único en cuanto al aumento de los casos de lepra en la población. Las últimas estadísticas oficiales disponibles, correspondientes al año 2012, muestran que 115 países notificaron a la Organización Mundial de la Salud 232.857 nuevos casos en el mundo (en 2011 se notificaron 226.626 nuevos casos de lepra), aunque solo 16 países acumulan el 95 por ciento de lepra en el mundo.
   Precisamente la lista de países más endémicos la encabeza la India con un 58% de los nuevos casos, seguido de Brasil (14%), Indonesia (8%); le siguen Bangladesh, República Democrática del Congo, Myanmar, Nepal, y Nigeria.
   El principal problema es que "los programas de lepra no trabajan como tienen que trabajar", además, recuerda Gómez Echevarría, "a ningún país le gusta decir que tiene lepra", con lo que todo hace pensar que las estimaciones en estos países son a la baja con lo que los datos "no son fiables".
   A esto hay que sumarle que se trata de la población más desfavorecida, que son gobiernos con escasos recursos sociales y sanitarios, lo que completa la ecuación que aumenta las tasas de abandono del tratamiento.
   Otro problema importante es la falta de una vacuna, una demanda que viene de largo ante la necesidad de un tratamiento que haga posible la erradicación de la lepra o encontrar los reservorios del germen. "Tan solo tenemos un arma para luchar contra la enfermedad que es la medicación" y, aunque es efectiva ya que mata el 99% de la bacteria que causa la lepra, es un tratamiento largo que dificulta su continuidad.
   Por tanto, y "dado las escasas armas que hay contra la enfermedad", la solución por el momento, añade, "es aplicar los programas"; sobre todo en aquellas zonas localizadas donde "hay que trabajar intensamente" porque es un "gran problema". Para ello, es muy importante que los gobiernos sean "responsables" y se "comprometan", aunque, incide, es necesario que haya una estructura básica sanitaria de control y movilizar más recursos en estos países, además de adoptar estrategias específicas para problemas a nivel sub-nacional (provincias, distritos, municipios).
   A la hora de hablar de la lepra lo primero que hay que saber es que es una enfermedad de "fácil y rápido diagnóstico", con un tratamiento efectivo que de forma precoz puede evitar las secuelas. Tienen tres componentes destacables: el primero el del germen que la provoca, "con lo que si se trata la paciente destruyes el germen y rompes el contagio; el segundo es que tiene un componente genético, "la lepra no se hereda pero sí la predisposición a enfermar", con lo que hay que trabajar en el control de los contactos y los cribados precoces; y, finalmente, el componente social que corresponde al afinamiento que "favorece mucho" al desarrollo de la enfermedad.
   En España se notificaron, a lo largo de 2012, 9 nuevos casos de lepra, en su mayoría casos importados, aunque también hay algunos casos autóctonos, generalmente de zonas históricamente endémicas como Andalucía, Galicia y Levante. En cuanto a la evolución de la enfermedad las casuísticas se mantienen en torno a los 15 o 20 casos nuevos anuales; en lo que respecta a la prevalencia, en 2011 había 72 casos registrados y 56 casos en 2012.
   "No tenemos que estar preocupados pero sí tenemos que estar alerta", afirma Gómez Echevarría. De hecho la historia recuerda que en la década de los 50 había más de 7.000 casos censados de la lepra en España. Esto significa que "el control es bueno", pero se debe ser consciente de que aproximadamente el 70 por ciento de los casos son importados a consecuencia de fenómenos como la globalización o el incremento de los viajes y el turismo.
   Así en España, al igual que en Europa y el resto de países ricos, "la lepra en los nativos es escasa", y estos enfermos "están bien controlados" con lo que la enfermedad "no es un problema". En gran medida, destaca el experto, es debido al compromiso del personal sanitario que reconoce mejor la enfermedad, lo que ayuda a una detección precoz y un tratamiento rápido que evita las posibles secuelas.
   Para normalizar la situación de los enfermos y aumentar el conocimiento de la enfermedad desde Fontilles se incide en la necesidad de eliminar el estigma que supone la enfermedad, su objetivo es eliminar del lenguaje el uso del término "leproso" y "lepra" como sinónimos de algo negativo y maldito, ya que el uso de estos términos inadecuadamente ha hecho que se perpetúen no sólo el estigma y la discriminación hacia las personas afectadas por la lepra, sino también los mitos y malentendidos sobre esta enfermedad.
   "Lo que se sabe sobre la lepra es poco y mal, se piensa que no existe tratamiento, que no existe la enfermedad o que es muy contagiosa. Cuando una persona dice que tiene lepra la gente recurre a las imágenes de gente mutilada con lo que el paciente provoca un rechazo que es difícil de quitar. Estos pacientes que se quedaron con discapacidades tienen un estigma que se padece también psicológicamente", concluye Gómez Echevarría.

Aceite de oliva contra los problemas de circulación en brazos y piernas

PAMPLONA.- Un grupo de investigadores españoles, liderados por especialistas de la Universidad de Navarra, han llevado a cabo un ensayo clínico que constata que el consumo de aceite de oliva reduce "fuertemente" el riesgo de padecer problemas circulatorios en las extremidades. 

Los resultados, publicados en el JAMA (Journal of the American Medical Association), confirman que una intervención de educación nutricional con dieta mediterránea y abundante provisión de aceite de oliva extra-virgen obtuvo una reducción relativa de riesgo del 66 % (intervalo de confianza al 95: 42 % a 80 %) de enfermedad arteriosclerótica periférica sintomática.
El ensayo se realizó durante más de cuatro años en 2.539 participantes (asignados a aceite de oliva extravirgen), a quienes se comparó con un grupo control de 2.444 que recibieron educación para seguir una dieta baja en grasas, ha explicado en un comunicado el centro académico. Paralelamente, otro grupo de 2.452 participantes también recibió educación en dieta mediterránea pero se les regalaban frutos secos en vez de aceite de oliva extravirgen. En este caso, también se experimentó una reducción significativa del riesgo del 50 % (19 % a 70 %) en comparación con el grupo control.
La arteriopatía periférica, también conocida como enfermedad vascular periférica, ocurre cuando hay un estrechamiento u obstrucción en las arterias de los miembros superiores o inferiores, aunque son más frecuentes en estos últimos. Su síntoma más frecuente es la claudicación intermitente que se manifiesta por dolor al caminar (generalmente en las pantorrillas) y que se atenúa al detenerse, pudiendo también en ocasiones presentar complicaciones como úlceras o heridas que no cicatrizan, infecciones en los pies o incluso gangrena, de forma que en casos graves y avanzados puede ser necesaria la amputación.
Según dicha fuente, más del 5 % de la población mayor de 50 años sufre esta enfermedad y son los fumadores, los diabéticos y quienes tienen elevada la presión arterial o el colesterol los más propensos a padecerla. El ensayo aleatorizado PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea), dependiente de CIBEROBN (Instituto de Salud Carlos III), es, según dicha fuente, el mayor ensayo clínico dirigido a analizar los efectos de la dieta mediterránea sobre las complicaciones de la arteriosclerosis.
Este ensayo, liderado por Miguel Ruiz-Canela y Miguel Martínez-González, profesores de la Universidad de Navarra, incluyó a 7.447 hombres y mujeres españoles de 55 a 80 años de alto riesgo de enfermedad vascular arteriosclerótica, quienes fueron asignados al azar a las tres dietas citadas. El profesor Martínez-González, catedrático de Medicina Preventiva, ha recordado que una investigación anterior demostró que una intervención con dieta mediterránea era capaz de lograr una reducción relativa del 30 % en el riesgo de enfermedad cardiovascular mayor (infarto, ictus o muerte) y de diabetes.
"La gran reducción de riesgo observada ahora para la arteriopatía periférica es todavía más impresionante", ha comentado el especialista, quien ha señalado que "proporciona un respaldo sólido al efecto global beneficioso de las dietas de tipo mediterráneo contra la arteriosclerosis".

lunes, 20 de enero de 2014

La dieta mediterránea también es más sana para el planeta

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.- La dieta mediterránea no solo puede presumir de ganar cada vez más adeptos por sus múltiples beneficios para la salud o de haber sido reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, sino que ahora un estudio ha demostrado que también es más sana para el planeta.

La revista "Enviromental health" ("Salud ambiental") publica en su última edición un estudio de cuatro investigadores de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona y Oberta de Catalunya en el que se compara el impacto sobre el medio ambiente de la dieta mediterránea con el de la dieta media que hoy siguen los españoles y con el modelo alimentario típico de los Estados Unidos.
El estudio, en el que también participa la Fundación Dieta Mediterránea, parte de la premisa de que la producción de alimentos es uno de los factores que más presión ambiental ejerce sobre el planeta, en parámetros como emisión de gases de efecto invernadero, contaminación, consumo de agua y energía o ocupación de tierras.
Todos esos factores, subrayan los autores del trabajo, pueden medirse, lo que proporciona un primer resultado: las dietas basadas en productos animales son más intensivas en consumo de tierra y energía que aquellas otras en las que priman los vegetales.
Sin embargo, cada vez más países donde la dieta mediterránea fue durante años la base de su alimentación están cambiando sus patrones de consumo, debido a la extensión de la dieta llamada occidental, cuyo principal referente es EEUU, y a la globalización de modelos de comportamiento, reconocen los responsables de este artículo.
Su trabajo toma como referencia la dieta media de los españoles para analizar cuál sería el impacto sobre el medio ambiente de estas dos alternativas: que recuperaran la dieta mediterránea tradicional o que adoptaran el modelo alimentario que predomina en Norteamérica.
Su conclusión es que, si el consumo alimenticio de España volviera a los patrones de la dieta mediterránea, las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción de alimentos bajarían un 72 %, el uso de tierras agrícolas se reduciría un 58 %, el consumo de energía disminuiría un 52 % y el de agua un 33 %.
En cambio, si los españoles copiaran los hábitos de consumo alimentario de EEUU, todos los factores de impacto ambiental analizados crecerían entre un 12 % y un 72 %.
El estudio concluye, asimismo, que los alimentos que más consumo de energía implican son los lácteos y la carne, en la dieta estadounidense; el pescado, en la española actual; y los vegetales, en la mediterránea.
En el caso del agua, los mayores consumidores de este recurso dentro de la producción de alimentos son, de nuevo, los lácteos, seguido de los aceites vegetales y la carne.
En cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero, el primer lugar lo ocupa la carne, muy por delante de los lácteos y del pescado.
De hecho, este grupo de investigadores sostiene que la dieta estadounidense produce seis veces más gases de efecto invernadero que la mediterránea y el doble que la vigente a día de hoy en España.
Los autores de este trabajo son el catedrático de Nutrición de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Lluis Serra Najem y los investigadores Sara Sáez Almendros (Universitat Oberta), Biel Obrador (Universidad de Barcelona) y Anna Bach-Faig (Fundación Dieta Mediterránea).

Identifican una proteína del cerebro con un papel crítico en la pérdida de la memoria

CLEVELAND.- Unos científicos de la Clínica de Cleveland han identificado una proteína en el cerebro que juega un papel fundamental en la pérdida de la memoria que se refleja en los pacientes con Alzheimer.

   El estudio, publicado en la revista Nature Neuroscience, muestra como la proteína neuroligin-1 (NLGN1) está involucrada en la formación de la memoria, asociándola a la pérdida de la memoria que se produce en las personas que padecen Alzheimer.
   Durante la enfermedad, unas proteínas betas amiloides se acumulan en el cerebro de los pacientes, induciendo a una inflamación que conduce a ciertas modificaciones de genes que interrumpen el funcionamiento de la sinapsis en el cerebro, algo que lleva a la pérdida de la memoria, según ha publicado Science Daily.
   Los investigadores han usado animales para llevar a cabo este proceso, descubriendo que durante el proceso neuroinflamatorio, la modificación epigenética de la proteína NLGN1 afecta a la red sináptica en el cerebro responsable del desarrollo y mantenimiento de los recuerdos.
   "Este descubrimiento nos podría proporcionar un nuevo enfoque para la prevención y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer", dijo el médico de la Clínica de Cleveland y director del estudio, Mohamed Naguib.

La sobreexpresión de una proteína de reparación cutánea provoca los primeros cambios observados en cáncer de piel

NUEVA YORK.- Una proteína que está normalmente involucrada en la curación de las heridas de la piel y el mantenimiento de la homeostasis (restauración a un estado normal o reparación) en el tejido de la piel es también, en determinadas condiciones, un promotor de cáncer de piel invasivo y metastásico, según revela un equipo de investigadores en un artículo publicado en 'Nature Structural & Molecular Biology'.

   Normalmente, la lesión tisular desencadena un mecanismo en las células que intenta reparar el tejido dañado y restaurar la piel a un estado normal u homeostático. Los errores en este proceso pueden dar lugar a diversos problemas, como la inflamación crónica, que es una causa conocida de ciertos tipos de cáncer.
"Se ha observado que el cáncer se asemeja a un estado de curación de heridas crónicas, en el que el programa de cicatrización de la herida se activa erróneamente y se perpetúa", explica el director de esta investigación, el profesor Adrian Krainer, de 'Cold Spring Harbor Laboratory' (CSHL), en Nueva York, Estados Unidos.
La proteína, llamada SRSF6, es lo que los biólogos denominan un factor de empalme: es una de las muchas proteínas implicadas en un proceso celular esencial conocido como empalme. En el empalme, se edita un "mensaje" de ARN copiado de un gen para que incluya sólo las partes necesarias para instruir a la célula cómo producir una proteína específica.
Los mensajes de la mayoría de los genes se pueden editar de múltiples maneras, utilizando diferentes factores de empalme, por lo que un solo gen puede dar lugar a múltiples proteínas con funciones distintas. Mientras que la
proteína SRSF6 normalmente contribuye a la cicatrización de heridas en el tejido de la piel, cuando se produce en exceso puede promover el crecimiento anormal de células de la piel y el cáncer, según demostraron los científicos en experimentos en ratones.
   Los autores del trabajo hallaron el lugar en un mensaje de ARN en particular, uno que codifica la proteína tenascina C, donde SRSF6 se une de manera anormal, dando lugar a versiones alternativas de la proteína tenascina C que se ven en los cánceres invasivos y metastásicos.
   El equipo de CSHL también encontró que la sobreproducción de SRSF6 en ratones genera agotamiento de un tipo de célula madre llamada Lgr6 +. Estas células madre de la piel residen en la parte superior del folículo del pelo y participan en la cicatrización de heridas cuando el tejido está dañado.
Por una parte, el anormal empalme alternativo por SRSF6 aumenta la proliferación celular, pero por otro lado impide el proceso por el cual las células maduras proliferan. "Las células se mantienen en un estado de activación anormal que, de otra manera, sería temporal durante la reparación del tejido normal. Se necesitan más estudios para comprender este fenómeno en detalle", concluye Mads Jensen, autor principal del estudio.

Diez motivos por los que el cáncer sigue siendo esquivo y letal

MADRID.- El cáncer no es un tema agradable de conversación. Basta mencionar la palabra para que nuestro interlocutor tuerza el gesto y trate de hablar de otra cosa. Casi todos hemos tenido cerca algún caso y quizá es por ello que hablamos poco de la enfermedad y desconocemos en buena parte cómo funciona. Sabemos, en término generales, que se trata de una mutación de nuestras propias células y de un crecimiento anormal y descontrolado, pero ¿conocemos cómo se desarrolla y por qué sigue siendo tan escurridizo y letal?

En los últimos años han mejorado exponencialmente los tratamientos, se han acelerado los diagnósticos y en algunos casos se ha reducido de manera notable la mortalidad. Pero el cáncer sigue siendo un quebradero de cabeza para los científicos. Su naturaleza mutable y sus “trucos” para pasar desapercibido siguen haciendo difícil encontrar una manera eficaz de combatirlo. Éstas son algunas de las claves para entender por qué sigue siendo un desafío:

1. Todo empieza en una célula. Aunque el cáncer abarca más de un centenar de enfermedades distintas, una de las características que comparten todas ellas es que su origen está en una célula que, por decirlo de alguna manera, se “descontrola”. Todos los cambios que vendrán a continuación proceden de una alteración en este primer foco (a veces hay varios focos), un desequilibrio en el ciclo vital de la propia célula causado por una acumulación de pequeñas mutaciones que la llevan a proliferar sin control, a burlar la “muerte programada” y a extenderse por el organismo.

2. La célula se salta las normas. Para entender por qué se produce el cáncer conviene comprender cómo funciona una célula. En condiciones normales, las células se encuentran en un estado “quiescente” y no tienen por qué reproducirse. Las células más viejas se mueren y son sustituidas por otras, pero dentro de unos parámetros limitados y controlados. Tanto para reproducirse como para detener la duplicación, las células deben recibir una señal precisa y poner en marcha un protocolo muy estricto: de no ser así, por ejemplo, las células se reproducirían constantemente y no "cabrían" en el cuerpo, o no dejarían de crecer cuando está cicatrizando una herida, por ejemplo.

Este protocolo tan preciso es lo que se llama el “ciclo de la célula” y para que funcione debe haber un equilibrio entre los genes que activan cada fase (Proto-Oncogenes) y los que frenan el sistema (Genes Supresores de Tumores). Si la acumulación de mutaciones cambia uno de estos dos mecanismos, el sistema se altera y la célula empieza a dividirse sin freno, creando copias de su genoma dañado y dando lugar a un tumor. Si el tumor es benigno, los daños y la expansión de las células tumorales serán limitados; si el tumor es maligno, la proliferación será incontrolada y se extenderla más allá del propio tejido de origen. Es entonces cuando estamos hablando propiamente de un cáncer.

3. La célula se convierte en inmortal. A partir de ese momento, la célula tumoral se ha convertido en una especie de “forajido” que no respeta las normas del sistema. "El cáncer en el fondo es una célula avariciosa que decide crecer al máximo sin respetar al resto, usa y pervierte todos los sistemas de la célula", explica Roger Gomis, del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, a lainformacion.com. Mientras que las células normales esperan la señal para reproducirse, las tumorales producen sus propios factores de crecimiento y comienzan a duplicarse sin control. De la misma forma, las células tumorales empiezan a ignorar las señales para que dejen de crecer. Acaba de nacer un monstruo incontrolado que puede sobrevivir indefinidamente mientras tenga un entorno adecuado y pueda nutrirse.

Pero la otra vía principal por la que la célula se convierte en “inmortal” es porque esquiva un mecanismo de defensa de nuestro organismo conocido como “apoptosis”, o muerte celular programada”. “Todos los días mueren millones y millones de células en nuestro cuerpo”, nos explica Alberto Anel, del Laboratorio de Apoptosis, Inmunidad y Cáncer de la Universidad de Zaragoza, “si no desaparecieran, sería incompatible con la vida”.

De alguna manera, todas las células de nuestro cuerpo están programadas para autodestruirse cuando dejan de ser necesarias o sufren algún daño que las hace peligrosas. Para explicarlo de manera sencilla, se diría que las células son una especie de samuráis con un código de valores exageradamente estricto. En cuanto uno de los pasos no coincide con su libro de instrucciones, estos pequeños samuráis se suicidan y se quitan de en medio por el bien de la comunidad.

¿Qué ocurre con las células tumorales? Que esquivan el mecanismo de apoptosis ('sobreexpresando' proteínas que lo inhiben o dejando de expresar proteínas que lo inducen) y las células dejan de “suicidarse” a pesar de los fallos. Una vez garantizado que crecen sin control y que no las detiene la apoptosis, es esta proliferación desmedida la que produce consecuencias fatales. “Estas células tumorales son además muy indiferenciadas”, asegura Alejandro Riquelme, oncólogo del hospital Ramón y Cajal de Madrid. "Las nuevas células proliferan y no cumplen su función, y eso es lo que nos mata, porque ocupan el sitio y espacio de las células que sí cumplen su función".

4. El tumor se organiza para crecer y alimentarse (Angiogénesis). “Todo tejido necesita oxígeno para vivir”, explica el doctor Riquelme, “así que, a medida que crece el tumor, necesita nutrirse con nuevos vasos y estimula su crecimiento mediante un proceso denominado angiogénesis”. Este aspecto del tumor resulta inquietante para los profanos en la materia, pues se diría que busca la manera de aprovisionarse de recursos para seguir haciendo daño. Y son estas ramificaciones irregulares de los vasos que abrazan los tejidos son las que le valieron el nombre cáncer (cangrejo) desde la Antigüedad. En realidad, las células tumorales se limitan a segregar factores de crecimiento y consiguen crear unos nuevos vasos que tienen “características especiales”, según explica Riquelme.

"No son como los vasos sanguíneos normales, tienen fenestraciones (huecos), tienen un endotelio muy fino, crecen de forma desordenada…”, explica. “Como estas células se están nutriendo de unos vasos que son anormales, si consiguiéramos eliminar esos vasos conseguiríamos eliminar el tumor”. Y de hecho, algunos de los nuevos tratamientos contra el cáncer son los denominados antiangiogénicos que siguen esta estrategia.

5. El cáncer engaña al sistema inmunitario. Uno de los principales factores que impide a nuestro organismo defenderse de los tumores es que en realidad se trata de células de nuestro propio cuerpo. “Las células tumorales”, explica Lucas Sánchez, investigador del Centro Nacional de Biotecnología, “intentan evadir el sistema inmune, inhibir la presentación antigénica”, “Los linfocitos no responden ante nuestras propias células”, explica, “y una célula tumoral es tuya, los genes son los mismos que los de cualquier otra célula”.

De alguna manera, los linfocitos funcionan como una policía que va pidiendo el DNI a las células del organismo, y "cuando detecta a una que tiene en su interior elementos que provienen del exterior" (virus, bacterias…) procede a sacarla de la circulación. “Un mecanismo que usan las células tumorales”, explica Sánchez, “es esconder una proteína superficial (MHC) para pasar desapercibidas en el sistema inmune”. Ahora se trabaja en un tratamiento con otro tipo de linfocitos los NK (Natural Killers) que atacan directamente a los elementos extraños sin “pedir el DNI” y que, debidamente entrenadas, podrían atacar a los tumores.

6.  Darwinismo del mal (la selección de los más malos). Como alguna vez ha apuntado el prestigioso investigador español Joan Massagué, la lucha de las células tumorales contra el aluvión de mecanismos de autodefensa que tiene nuestro cuerpo termina por seleccionar a las más aptas, que en este caso son las más dañinas, capaces de sortear toda clase de obstáculos. “Lo que hace el sistema inmunitario”, explica Alberto Anel, “es lo mismo que hacen a veces los fármacos, seleccionar a las peores. Si el fármaco no vence, al final las que sobreviven son las células tumorales más agresivas". De hecho, si no funciona el tratamiento que has hecho a un paciente, sucede a veces que crece otra cepa tumoral peor, lo que se conoce como recidivas.

"Lo que sucede es que se crean subespecies de poblaciones que se seleccionan por ser más resistentes", explica Roger Gomis. "Y los más fuertes son mucho más fuertes que la población anterior". "Al final esto es Darwin" concluye, "es la evolución aplicada a un cuerpo extraño que dentro de nuestro organismo nos hace daño".

7. El cáncer aprovecha el sistema en su favor. Otro de los inconvenientes a la hora de combatir los tumores es que estos utilizan elementos del propio sistema de control en su propio beneficio. "El cáncer no inventa nada", nos explica Roger Gomis, "aprovecha sistemas presentes en las células y aprende a usarlos en su beneficio". Hace dos años, en un estudio conjunto con Joan Massagué, él y su equipo descubrieron que las células tumorales del pulmón son capaces de "pervertir" una molécula (TGFß) - que suele eliminar los tumores - para facilitar la metástasis. "Actúa favoreciendo la metástasis", dice Gomis, "les dice a las células de los capilares "abríos" y de esta forma puede extenderse a otros sitios".

Pero no es el único mecanismo de aprovechamiento del sistema. En ocasiones los tumores buscan maneras de evitar que las células inmunológicas puedan actuar contra ellos. En algunos casos alteran a los macrófagos y los transforman en otras entidades que les facilitan aún más el proceso de migración. "Se cogen del bracito de los macrófagos", resume Gomis, "que tienen facilidad para atravesar los vasos, y aprovechan esta capacidad para extenderse por otras zonas".

8. El tumor quiere expandirse (metástasis). La causa de muerte del 90% de los pacientes de cáncer es la tristemente conocida metástasis. En realidad no es más que el siniestro viaje de una célula tumoral a lo largo del organismo, por el circuito sanguíneo o linfático, hasta instalarse en un nuevo órgano. “Una célula tumoral sale del pulmón, por ejemplo, está dando vueltas por ahí tres o cuatro latidos y se instala en algún otro órgano”, explica Lucas Sánchez. El proceso puede durar desde unos meses hasta varios años dependiendo del origen del tumor original y de su agresividad, y provoca en España la muerte de casi 95.000 personas cada año para un total de unos 160.000 casos nuevos diagnosticados en el mismo periodo, según datos del Centro Nacional de Epidemiología publicados por El País.

"El problema de la metástasis", explica Roger Gomis, "es que, a diferencia del tumor primario, normalmente afectan a órganos vitales. El 90% de los tumores no afectan a órganos vitales, el ejemplo más claro es el melanoma: una peca más o una menos no es ningún problema, el problema es que esas células de melanoma accedan al cerebro".

¿A qué velocidad se expande y desarrollan estas células tumorales viajeras? No se sabe con certeza y hay células que "esperan" durante años antes de dar señales de vida. "Lo que es verdad es que las células en circulación mueren en una gran mayoría porque las presiones físicas y mecánicas que reciben las matan". "Si coges un ratón", ejemplifica, "y le inyectas un millón de células (y las pone por ejemplo de color azul) a las 24 horas no ves nada. Y tienen que pasar días, semanas o meses para que pueda ver una lesión metastática, porque al final sólo una crecerá. Esto lo que hace es que el proceso de metástasis sea muy ineficiente, pero cuando una célula lo consigue, es letal".

9. La enfermedad de las mil caras. Otro de los aspectos que convierten al cáncer en un enemigo esquivo es la cantidad de vías por las que se produce el crecimiento celular. "Cada vez que encontramos una vía que inhiba la manera de crecer de un tumor en concreto", explica Riquelme, "el tumor se escapa por otra vía". Las formas en que se desarrolla la enfermedad muta de manera permanente y por mil caminos. “En un cáncer de pulmón, por ejemplo, tenemos un tratamiento frente a un factor de crecimiento, la célula termina por hacerse resistente a ese fármaco porque hay una mutación nueva y debemos crear entonces un medicamento que inhiba esa mutación: y cada tumor tiene cientos de nuevas vías”.

Por esto mismo, cada cáncer es muy diferente de los demás, y hay que tratarlo de una manera distinta. Pero no es solo que el cáncer de pulmón sea distinto del de páncreas, sino que el propio cáncer de pulmón se desarrolla de formas muy variadas y en cada paciente tiene unas características particulares. "Cada cáncer es un mundo", asegura Gomis, "e incluso la metástasis de un paciente es distinta del tumor primario". “Cada caso responde de una manera distinta”, añade Alberto Anel, “en un paciente el tratamiento se cura y en otro al final acaba en una recidiva”. “Ahora es cuando se está sabiendo que cada paciente necesita un tratamiento”, nos cuenta el doctor Riquelme, “ahora estamos tratando el tumor determinado de cada paciente según la ficha genética concreta”.

10. Tratable pero no erradicable. Con todo lo que sabemos ya sobre el cáncer, tenemos claro que hay una serie de causas externas (el tabaco, las radiaciones…) que pueden evitarse y que algunas manifestaciones específicas podrán atajarse antes de que sea tarde. Los especialistas confían en conseguir convertirlo algún día en una enfermedad crónica, pero la eliminación total es imposible puesto que forma parte del propio funcionamiento de nuestras células. “Cada vez que nuestra célula se divide tiene que copiar una cadena de 3.000 millones de unidades”, explicaba Mariano Barbacid en una vieja entrevista con Muy Interesante. “No podemos evitar que se produzcan errores en la replicación de DNA… Se trata de errores en nuestro propio genoma, es intrínseco al ser vivo”.

10 +1. Una conclusión esperanzadora.
Casi todos los especialistas consultados para realizar este artículo coinciden en que cuanto más sabes de cómo funciona el cáncer, más intrincado y terrible parece su mecanismo. “Cuanto más sabes, más miedo tienes”, reconoce el oncólogo Alejandro Riquelme, “y además nadie puede decir que comprenda perfectamente cómo se comporta la enfermedad”. En cualquier caso, apunta, hay muchísimos motivos para la esperanza: han mejorado los diagnósticos, los tratamientos, está aumentando la tasa de supervivencia de muchos de los tumores más terribles… "Cada vez hay más gente que sale adelante", dice Roger Gomis. "Hay que ser mucho más optimista de lo que se era hace diez o veinte años"

Cuando pensamos en recuperación, a mucha gente le viene a la cabeza el caso del ciclista Lance Armstrong, que es un buen ejemplo de cómo ha mejorado el tratamiento de la enfermedad de manera exponencial, según Riquelme. “Armstrong tenía un seminoma (cáncer de testículos), que hace unos años mataba a mucha gente”, recuerda. “A principios de los 80 se consiguieron remisiones completas incluso con metástasis pulmonar porque es un tumor que responde muy bien a la quimioterapia. De tener una mortalidad altísima, pasamos a una supervivencia que ronda o supera el 90% de los casos. Y todo esto en muy pocos años”. 

viernes, 17 de enero de 2014

Descubren el mecanismo por el que algunas células tumorales se 'disfrazan' para llegar al cerebro

LOS ÁNGELES.- Algunos tipos de cáncer de mama se manifiestan al cabo de los años en forma de tumor cerebral, cuando el paciente piensa que la enfermedad ha remitido. El científico Rahul Jandial y su equipo,  del centro de investigación del cáncer de Duarte, California, han descubierto el mecanismo por el que algunas células tumorales podrían llegar al cerebro, sobrevivir y pasar desapercibidas para el sistema inmunitario.

Para Jandial, la principal incógnita era saber cómo las células cancerígenas procedentes del pecho pueden cruzar la barrera hematoencefálica que protege el cerebro e instalarse en un ámbito muy diferente al suyo, sin que los sistemas de defensa las detecten. "Si, por casualidad, una célula maligna de cáncer de pecho atravesara la corriente sanguínea hasta alcanzar el cerebro", se pregunta en New Scientist, "¿cómo sobreviviría en un hábitat completamente nuevo y extraño?".
Lo lógico, se plantean, es que la célula tumoral aprendiera a utilizar loss recursos a su alrededor, en este caso los neurotransmisores y otras sustancias químicas, de modo que tomaron muestras de células de tumores cerebrales procedentes de un cáncer de mama y las cultivaron en el laboratorio. Seguidamente, compararon la expresión de las proteínas implicadas en la detección y absorción de un neurotransmisor muy común llamado GABA con el de las células tumorales del pecho.
Lo que vieron es realmente espectacular, porque las células tumorales que se habían instalado en el cerebro eran capaces de expresar las proteínas para metabolizar GABA y transformarlo en energía. Es decir, las células metastatizadas se habían disfrazado de neuronas, algo que no sucedía en las células tumorales del pecho no metastatizadas.
Para algunos científicos, este descubrimiento publicado en PNAS puede ser un gran avance en la investigación del cáncer de pecho. Este mismo mecanismo podría ser utilizado por otro tipo de tumores, y su estudio podría ayudar a desarrollar nuevas técnicas para detectarlo y combatirlo, y nuevas formas de quimioterapia basadas en terapias para tumores cerebrales o enfermedades neurodegenerativas.

Google prueba un prototipo de "lentillas inteligentes" para diabéticos

SAN FRANCISCO.- Google dijo que estaba probando un nuevo método para que los diabéticos puedan vigilar su nivel de azúcar mediante el uso de unas lentes de contacto equipadas con micro chips y una antena.

Google dijo que un prototipo de sus "lentes de contacto inteligentes" puede generar lecturas del nivel de glucosa de las lágrimas cada segundo, y tiene potencial para reemplazar la necesidad de las personas con diabetes de pincharse en un dedo y analizar las gotas de sangre a lo largo del día.
"Estamos en medio de negociaciones con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), pero aún queda mucho trabajo por hacer para convertir esta tecnología en un sistema que la gente pueda usar", dijo Google en una publicación en su blog oficial.
Google también dijo que planeaba buscar socios "que sean expertos en llevar productos como este al mercado".
El motor de búsqueda más grande del mundo está desarrollando una variedad de nuevas tecnologías fuera de su campo comercial habitual, como coches que se conducen solos y globos que procuran Internet en las regiones remotas del mundo.
Google también ha centrado más atención en asuntos de salud, y ha lanzado una compañía aparte en septiembre dedicada a la lucha contra las enfermedades relacionadas con el envejecimiento.