viernes, 22 de junio de 2012

El estrés condiciona la calidad de vida del 70% de los españoles

Un alto nivel de estrés es para el 70 por ciento de los españoles el principal problema que mencionan cuando se les pregunta por su calidad de vida, según los resultados de un estudio 'on-line' del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), para conocer los factores que condicionan su bienestar. 

   Además del estrés, entre los aspectos negativos que determinan la calidad de vida están una mala condición física (para el 60% de la población), no disponer de suficiente tiempo libre (55%), estar insatisfecho con la situación económica (50%) o una mala calidad del sueño (40%) y de la alimentación (30%).
   La percepción de la salud, de las relaciones interpersonales y del disfrute de la vida es mejorable para algo más del 20 por ciento de los entrevistados, si bien el 80 por ciento de la población considera que vive en un entorno adecuado y que su hogar es seguro y confortable.
   Los resultados de esta encuesta, que publica el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), han permitido valorar la situación de la Comunidad Valenciana y compararla con la de Cataluña, la Comunidad de Madrid y el resto de España.
   Asimismo, ha sido posible valorar los factores que determinan la calidad de vida de los ciudadanos (salud, confort, seguridad, etc.) junto con una serie de necesidades relacionadas con ellos (descanso, alimentación, etc.).
   El estudio, realizado entre mayo de 2011 y mayo de 2012, ha utilizado un cuestionario con 29 preguntas sobre la percepción que las personas poseen de su propia calidad de vida, que fue completado por un total de 6.471 personas.
   El resultado completo de este estudio se incluye en la publicación del III Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida, organizado por el Instituto de Biomecánica y la Asociación CVIDA en la sede del centro tecnológico.
   Los valencianos se consideran menos estresados (70,4%) que los catalanes (73,3%) y los madrileños (72,3%). Sin embargo, los valencianos son los que peor perciben su calidad de sueño, considerándola mala el 40 por ciento; por delante de los madrileños con un 39 por ciento y los catalanes con un 35,2 por ciento. En estas tres comunidades superan la media del resto del país que se queda en un 34,7 por ciento.
   Solo un 14,7 por ciento de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid se muestran insatisfechos con el acceso a los servicios sanitarios, la asistencia domiciliaria o la teleasistencia. Este porcentaje aumenta al 22,8 por ciento en Cataluña y al 25 por ciento en la Comunidad Valenciana, situándose la media del resto de España en el 17,6 por ciento.
   Los catalanes son los ciudadanos que piensan que necesitan conocer a más gente nueva (72,9%), frente a los valencianos (65,3%) o los madrileños (68,3%). Y a la pregunta "¿Dispone de suficiente tiempo libre?", el 40,7 por ciento de los valencianos cree que sí, mientras en Cataluña baja a un 36,8 por ciento y en la Comunidad de Madrid al 36,2 por ciento.

El 90% de las quemaduras solares se producen en la infancia y la juventud

Más del 90 por ciento de las quemaduras solares se producen en los primeros 20 años de vida, cursando en la mayoría de las ocasiones en "ligeras molestia al acostarse por la noche", si bien los problemas de tipo canceroso "surge décadas después", según ha advertido este viernes el jefe de Dermatología de Hospital Quirón Málaga, Javier Romero.

De esta forma, este experto se ha referido de la importancia de protegerse del sol a edades tempranas, ya que, según ha advertido, el daño del ADN que causa una quemadura a los cinco años puede ser el factor inductor de un melanoma a los 25, 35 ó 45 años. Además, ha subrayado que, pese a que el melanoma produce sólo el cuatro por ciento de los cánceres de piel, es responsable de más de las tres cuartas partes de las muertes.
De hecho, ha detallado que una de cada 53 personas tendrá un melanoma a lo largo de su vida, siendo el carcinoma basocelular el tipo de cáncer más frecuente en el ser humano. Pese a ello, no se incluye en los registros por su casi nula mortalidad.
"El abuso agudo es típico de la infancia y adolescencia, ya que más del 90 por ciento de las quemaduras solares se producen en los primeros 20 años de vida", ha reiterado Javier Romero, quien ha avisado del relajamiento que se hace de estos casos porque, "aunque en ocasiones puede producir graves efectos, como golpes de calor que pueden producir incluso la muerte, o quemaduras extensas, la mayoría de las veces no pasan de una ligera molestia al acostarse por la noche".
El segundo tipo de abuso es el crónico. "Aunque éste produce consecuencias en la edad adulta, también tiene su origen en la infancia, dado que es en este periodo cuando se crean muchos de los hábitos que regirán nuestros actos el resto de la vida", ha ahondado.
"Casi todos los problemas que vamos a sufrir por causa del sol tienen su origen en la infancia, bien por las quemaduras solares producidas, bien por los hábitos poco saludables que vamos a adquirir", ha insistido este especialista, para quien "es de vital importancia que los padres se responsabilicen y eduquen a sus hijos" en hábitos solares saludables.
Por ello, desde el Hospital Quirón Málaga aconsejan, a través de un decálogo de recomendaciones, evite la exposición solar directa en las horas centrales del día, muy especialmente los meses de verano; no confiar sólo en la protección de las cremas, ya que retrasan el efecto de la radiación, pero no lo anulan; buscar la sombra; usar prendas de ropa como mejor protección que la mejor crema; utilizar cremas de factor protector igual o superior a 15 y replicarlas al menos cada dos horas, e hidratarse y refrescarse para evitar golpes de calor y dolores de cabeza.

El sistema inmunológico humano necesita un microbioma específico

Los ratones con una serie de microorganismos beneficiosos que se encuentran generalmente en los seres humanos no desarrollan un sistema inmune adecuado y son vulnerables ante las enfermedades. Los hallazgos, publicados en la revista 'Cell', muestran que los animales, incluyendo a los humanos, han coevolucionado con su propio conjunto de socios microbianos y dependen de ellos. 

   "Los ratones con microbioma humano tienen un sistema inmunológico intestinal idéntico al de los ratones libres de gérmenes", explica Dennis Kasper, de la Escuela Médica de Harvard, quien agrega que, "sin embargo, aunque poseen el mismo número y diversidad de bacterias, sus sistemas inmunológicos no se desarrollan correctamente".
   Esta nueva investigación podría tener implicaciones para comprender las consecuencias para la salud de nuestras dietas cambiantes, el uso excesivo de antibióticos, y nuestra moderna obsesión por la higiene corporal y los limpiadores antibacterianos del hogar.
   "Debido a que el microbioma intestinal puede regular la respuesta inmune fuera del intestino, la ausencia de una correcta cantidad de microbios intestinales puede provocar enfermedades en individuos genéticamente predispuestos a las enfermedades autoinmunes", escriben los autores, señalando que nuestro microbioma intestinal puede verse amenazado por una combinación de alimentos muy procesados, el tratamiento frecuente con antibióticos, y los avances en la higiene.
   El grupo de Kasper comparó ratones libres de gérmenes con ratones colonizados, bien por un correcto microbioma de ratón, o bien por un microbioma humano.
   De este modo, observaron que los ratones con un microbioma normal pudieron combatir mejor que los ratones con microbioma humano una infección por 'salmonella', concluyendo que "un microbioma específico parece ser crítico para un sistema inmunológico saludable".
   Aunque la medicina moderna y la tecnología pueden ofrecer formas alternativas para combatir la enfermedad, según Kasper, "la prevalencia actual de las enfermedades autoinmunes, tales como el asma, la esclerosis múltiple, y la enfermedad inflamatoria intestinal, puede ser consecuencia de la creciente vulnerabilidad del microbioma humano".

El virus de la gripe aviar podría transmitirse por vía aérea entre humanos

Un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, dirigido por los investigadores Derek Smith y Colin Russell, ha revelado que el virus de la gripe aviar, H5N1, podría evolucionar y ser transmisible por vía aérea entre seres humanos, según los resultados que publica en su último número de la revista 'Science'.

   En la actualidad, la gripe H5N1, también conocida como gripe aviar, puede transmitirse de aves a humanos, pero no (o sólo muy rara vez) de humano a humano.
   Sin embargo, dos estudios recientes, uno de ellos llevado a cabo por Herfst, Fouchier y sus colaboradores (publicado en 'Science'), y otro por Imai, Kawaoka y sus colaboradores (publicado en 'Nature'), revelan que, potencialmente, con tan sólo cinco mutaciones (sustituciones de aminoácidos), o cuatro mutaciones y una recombinación, la gripe aviar puede llegar a ser transmisible entre los mamíferos por vía aérea y, por tanto, entre los seres humanos.
   En el nuevo estudio, los investigadores de Cambridge analizaron, en primer lugar, todos los datos de vigilancia disponibles sobre el virus de la gripe H5N1, de los últimos 15 años, centrándose en las aves y en los seres humanos. Los científicos observaron que dos de las cinco mutaciones observadas en  virus experimentales, ya han tenido lugar en numerosas cepas existentes de la gripe aviar.
   Según Colin Russell, "los virus que tienen dos de estas mutaciones son ya comunes en las aves, lo cual significa que hacen falta tan solo tres mutaciones más para ser transmisibles en humanos por vía aérea".
   Los científicos exploraron esta posibilidad utilizando un modelo matemático sobre cómo se replican y evolucionan los virus dentro de un huésped mamífero, evaluando la influencia de diversos factores.
   Uno de los factores que aumentan la probabilidad de mutaciones son las mutaciones al azar, por las que los mecanismos de replicación del virus de la gripe no realizan copias perfectas.
   Cada vez que un virus de la gripe se replica, experimenta una mutación de media en alguna parte del genoma de cada nuevo virus. En cada ser humano infectado puede haber miles de millones de virus que, al replicarse, pueden acumular múltiples mutaciones en un solo huésped.
   Asimismo, también lo condiciona la selección positiva, por la que si algunas de las mutaciones ayuda a que el virus de la gripe aviar se adapte a los mamíferos, a continuación, estas mutaciones serán acumuladas y favorecidas por el virus.
   También pueden verse aumentadas las mutaciones por infecciones de larga duración, por las sustituciones equivalentes funcionales, ante la diversidad en la población del virus en las aves y por la transmisión entre mamíferos. "Si los mamíferos son capaces de transmitir un virus con alguna de las sustituciones necesarias, este hecho podría aumentar la probabilidad de que el virus evolucione y pueda ser transmisible por vía aérea", han explicado los autores.
   Por otro lado, disminuye la probabilidad de mutaciones una respuesta inmune efectiva, que acortaría la duración de una infección y, por tanto, reduciría el tiempo disponible para que el virus acumule mutaciones; o las sustituciones nocivas, ya que si cualquiera de las sustituciones necesarias para la transmisión por el aire es perjudicial para el virus, esto retardaría la acumulación de mutaciones.
   El orden de la adquisición de mutaciones también puede reducir esta probabilidad, pese a que actualmente se desconoce si las mutaciones de transmisibilidad en el aire se deben adquirir en un orden específico. Si lo hacen, esto también reduciría la acumulación de mutaciones.
   "Con la información que tenemos, es imposible decir cuál es el riesgo exacto de que el virus de la gripe aviar llegue a ser transmisible por vía aérea entre los seres humanos. Sin embargo, los resultados sugieren que tres mutaciones adicionales del virus podrían significar una grave amenaza potencial", afirma Derek Smith, profesor de Enfermedades Infecciosas.
   Los científicos han hecho una serie de recomendaciones para estimar y reducir el riesgo de la aparición del virus H5N1 transmisible por vía aérea. En primer lugar, la vigilancia de las regiones donde se han observado sustituciones y mutaciones que permiten que el virus se transmita por el aire, y de las zonas conectadas a estas regiones por la migración de las aves y el comercio.
   En segundo lugar, una vigilancia de la secuenciación selectiva del virus H5N1 realizada por 'secuenciación profunda' en el laboratorio, en busca de virus que podrían haber acumulado mutaciones críticas. En tercer lugar, investigaciones adicionales para determinar qué sustituciones y combinaciones de sustituciones no son idénticas a las sustituciones identificadas por Fouchier y Kawaoka, pero cumplen la misma función. Por último, estudios adicionales para dilucidar los cambios en la aptitud física del huésped, y la transmisibilidad del virus que permite la sustitución y la combinación de sustituciones.
   Smith concluye que "este análisis es similar a la evaluación del riesgo de un terremoto o un tsunami, no sabemos exactamente cuándo y dónde se producirá, pero mediante el aumento de la vigilancia y la investigación, los científicos y los responsables de la salud pública podrán aumentar la precisión a la hora de evaluar los riesgos, para reducirlos al mínimo".

Extirpan un tumor en el labio a un feto de cuatro meses

Cirujanos del Jackson Memorial Hospital de Miami han conseguido extirpar un tumor de la boca a un feto de cuatro meses en una intervención intrauterina pionera en la que la madre apenas requirió anestesia local, según los detalles de la intervención que publica el 'American Journal of Obstetrics & Gynecology'.

   La exitosa operación tuvo lugar en septiembre de 2010 y, un mes más tarde, la bebé, Leyna Mykaella González, nació con apenas cinco meses de gestación y 2,6 kilos de peso.
   Además, y según explica la BBC, los médicos aseguran que actualmente es una niña sana de 20 meses, y el único signo visible de todo aquello es una pequeña cicatriz en el labio.
   En una ecografía realizada a las 17 semanas de embarazo, los médicos detectaron la presencia de un tumor raro llamado teratoma oral, que hacía que las probabilidades de que la niña no sobreviviera fuera muy bajas. "Se veía como una especie de burbuja en la boca", según relató la madre.
   Durante la operación, González fue sometida a una anestesia local y una aguja penetró el saco amniótico, para posteriormente utilizar un láser para cortar el tumor del labio. Todo ello, en poco más de una hora.
   "Cuando por fin le quitaron todo y la pude ver flotando, fue como si me hubiera quitado un gran peso de encima y finalmente pude ver su cara", apuntó la madre en una rueda de prensa.
   Por su parte, los médicos han reconocido que "hasta donde saben" este es el primer tratamiento exitoso de teratoma oral en un feto en el útero".