miércoles, 22 de junio de 2011

Primeras pruebas a gran escala de la «pastilla mágica» para el corazón

Si millones de personas en el mundo necesitan tomar a diario fármacos para combatir la hipertensión, el colesterol y la obstrucción de las arterias, ¿por qué no combinarlo en un único comprimido? Esa fue la idea que el cardiólogo Valentín Fuster lanzó hace once años y ahora empieza a dar sus pasos más firmes. La polipíldora, ese «tres en uno» que reúne en una única pastilla una aspirina, una estatina para el colesterol y un antihipertensivo, empezará a probarse a gran escala en Europa y América del Sur.

Miles de pacientes, entre ellos varios cientos de españoles, la tomarán de forma controlada a partir de este verano. Será la prueba de fuego para un fármaco que desarrolla el Centro Nacional de Investigación de Enfermedades Cardiovasculares (CNIC), el Hospital Mount Sinai de Nueva York y el laboratorio Ferrer bajo la batuta de Fuster. El ensayo clínico será el mejor examen para responder, sobre todo, a cuatro interrogantes: ¿puede una sola pastilla tener el mismo efecto que los tres fármacos por separado? ¿logrará que los pacientes cumplan mejor con el tratamiento médico? ¿qué reducción del colesterol y de la tensión arterial tendrá en personas con riesgo cardiovascular moderado? o ¿puede haber interacciones inesperadas? Lo que sí se tiene claro desde el comienzo es que la polipíldora no está pensada como un seguro de vida para personas sanas. «No está justificada en prevención primaria, sino para quienes han sufrido un problema cardiovascular y están obligadas a tomar varios medicamentos para prevenir un segundo infarto», explica Fuster.
Solo el 40% de las personas que han tenido un infarto siguen tomando la medicación que necesitan al año de haberlo sufrido. En países como España, donde se financian los tratamientos, la culpa del incumplimiento está en los olvidos o en la falsa sensación de seguridad que se siente tras la recuperación. En otros países más pobres o con sistemas sanitarios privados como el de Estados Unidos el precio de las medicinas también tiene mucho que ver con la falta de adherencia a los tratamientos. Y ahí la polipíldora tiene mucho que ofrecer. No solo es más fácil tomar una única pastilla cada día sino que es una fórmula mucho más económica. El cóctel de aspirina, más fármaco anticolesterol y antihipertensivo cuesta la mitad de lo que costarían los tres medicamentos por separado. La reducción del precio se consigue al combinar medicamentos genéricos y eliminar costes de la distribución farmacéutica.
De manera, que este «tres en uno» puede convertirse en un arma muy valiosa para los que tienen menos recursos. Las enfermedades del corazón son cada vez menos patologías de ricos. Si en los países occidentales hay 80 millones de personas con riesgo cardiaco, en los pobres la cifra asciende hasta los 200 millones.
Guatemala es el primer país en el que ha empezado a comercializarse el fármaco con sello español. Le seguirán México y el resto de países centroamericanos. En Europa, el laboratorio Ferrer trabaja para venderlo a finales de 2012, las mismas fechas en las que podría llegar a Estados Unidos. Teóricamente, si esta pastilla «mágica» se ofrece a todos los mayores de 55 años con riesgo se reduciría hasta el 80% de los infartos.
La mayor crítica que ha recibido este proyecto es que la polipíldora impedirá hacer un tratamiento personalizado, en el que los médicos pueden ajustar las dosis de cada uno de los medicamentos para sus pacientes. «Eso puede ser cierto para muchos enfermos, pero en países en desarrollo donde no hay nada, la polipíldora es mejor que nada», puntualiza Ginés Sanz, investigador del CNIC. Las mayores dudas están en la dosis del fármaco para controlar la tensión, por eso se han desarrollado tres versiones diferentes con dosis distintas.
La polipíldora del CNIC no es la única. Tiene un competidor, más agresivo, que en lugar de tres fármacos, suma un medicamento más: un diurético. Este nuevo cóctel se evalúa además en personas sin enfermedad previa, aunque con algún factor de riesgo para desarrollarla como tener diabetes tipo 2 o ser fumador. El objetivo es demostrar que reduce los infartos e ictus y algún tipo de cáncer. Aunque los primeros resultados muestran también más complicaciones.

Crean una herramienta de inteligencia artificial que determina el mejor receptor para cada órgano donado

Investigadores españoles han creado una herramienta de inteligencia artificial para determinar el mejor receptor para cada órgano donado. La iniciativa --Proyecto MADRE-- se presenta en Valencia durante el XVII Congreso Anual de la Sociedad Internacional de Trasplante Hepático (ILTS).

   El objetivo es "maximizar" las posibilidades de éxito de los trasplantes, "en un contexto de escasez de donantes y búsqueda de nuevas modalidades para evitar el mayor número de muertes en lista de espera", según han informado los promotores del proyecto en un comunicado. El sistema de redes neuronales desarrollado predice la evolución del órgano trasplantado a tres meses "con más fiabilidad" que los métodos que emplean estadística convencional.
   El Fórum Hepático, compuesto por cirujanos y hepatólogos de 11 Unidades de Trasplante Hepático de toda España, ha creado esta herramiento, en el proyecto MADRE (Modelo de Asignación de Donante Receptor Español) que, por primera vez, aplica en el campo del trasplante hepático el sistema de aprendizaje y procesamiento automático de información que son las redes neuronales artificiales.
   Este estudio, que ha sido coordinado por la Unidad de Trasplante del Hospital Reina Sofía junto con el área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Córdoba y la colaboración de Astellas Pharma, se ha presentado este jueves en el marco del XVII Congreso Anual de la Sociedad Internacional de Trasplante Hepático (ILTS), que se celebra en Valencia hasta el sábado.
    Javier Briceño, jefe de la sección de cirugía general, miembro de la unidad de trasplante del Hospital Reina Sofía de Córdoba y coordinador del Proyecto Madre, ha explicado que en la actualidad, "aunque existen modelos diferentes que nos permiten calcular el riesgo con un determinado donante, y por otro lado, la probabilidad de morir en lista de espera, no existe un sistema global que calcule ambos eventos" y se desconoce "qué donante es el qué va a funcionar con mayor éxito entre los pacientes que esperan en la lista".
   Por ello, el objetivo fue establecer un sistema capaz de asignar objetivamente un donante para aquel receptor en el que el órgano trasplantado funcione "con más probabilidades de éxito, sin olvidar la gravedad de dicho receptor en la lista de espera, combinando los principios de justicia, eficacia y eficiencia".
   Para ello, se dispuso de una base de datos de 1.003 trasplantes realizados durante los años 2007-2008 en las 11 unidades de trasplante hepático participantes: Andalucía (dos), Madrid (tres), Extremadura (una), Valencia (una), País Vasco (una), Galicia (dos) y Cataluña (una).
   Para la fase de aprendizaje del sistema de redes neuronales, se recopilaron 23 variables por cada donante y  34 por cada receptor. El 'end point' fijado para el cálculo de riesgo donante y mortalidad en lista de espera fue la supervivencia o no del hígado trasplantado durante los tres meses siguientes a su implante.
   "Por cada par donante-receptor, se calcularon dos probabilidades: la probabilidad de supervivencia del injerto y la probabilidad de pérdida. Y para ello se establecieron dos modelos de redes neuronales, un modelo de aceptación y un modelo de rechazo, respectivamente", ha especificado el doctor Briceño. El modelo de aceptación mostró una capacidad de predicción de supervivencia del 88 por ciento y el modelo de rechazo mostró una capacidad de predicción de pérdida del injerto del 66 por ciento.
   Los resultados obtenidos se compararon además con dos modelos de regresión logística y tres clasificadores inteligentes, que son modelos estándares de análisis. La capacidad de predicción de estos últimos en supervivencia del injerto alcanzó el 85 por ciento, sin embargo la predicción de no supervivencia fue del 3,4 por ciento.
   "Es decir, los modelos estándar clasifican muy bien a los pares donante-receptor que sobreviven, pero son prácticamente incapaces de clasificar los pares que no sobreviven y que son, por ende, los que más nos interesan", ha indicado.
   Los sistemas de redes neuronales se utilizan actualmente en la predicción de catástrofes, en el campo de la meteorología, la estrategia militar y microbiología cuantitativa, entre otros, según el profesor César Hervás, catedrático de la Universidad de Córdoba en el área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, que ha participado en el desarrollo de este sistema. "Ahora se está aplicando en el campo de la Medicina, y en concreto, en el del trasplante de órganos", ha añadido.
   Este sistema imita las propiedades de los sistemas neuronales biológicos, que son recreados a través de potentes modelos matemáticos desarrollados mediante mecanismos artificiales que, a partir de una información no estructurada suministrada en forma de ejemplos, es capaz de aprender y de generalizar comportamientos, proporcionando soluciones.
   "Tras la recogida y procesamiento de la información, se diseñaron los modelos de redes neuronales. Para ello, probamos cientos de miles de modelos, utilizando algoritmos evolutivos como métodos de búsqueda de los mejores modelos", ha apuntado Hervás. "Una vez obtenidos los mejores se diseñó un sistema basado en reglas y ejecutado mediante un software para decidir a qué receptor de entre los cinco que estaban en cabeza de la lista de espera se le asignaba el hígado del donante de forma tal que se maximizara la probabilidad de supervivencia y se minimizara la probabilidad de no supervivencia", ha recalcado.
   Según Manuel de la Mata, director de la Unidad de Gestión Clínica de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y coordinador científico del Fórum Hepático, en la mayoría de las unidades de trasplante hepático de España, la asignación de los donantes se realiza según criterios de gravedad" pero "no hay un modelo uniforme para toda España".
   El próximo objetivo que se ha planteado el Fórum Hepático es comprobar la validez del modelo de redes neuronales desarrollado en España mediante la utilización de bases de datos de trasplantes en Europa.

Desaconsejan mantener los implantes mamarios toda la vida

Las mujeres que reciben implantes de mama de silicona son propensas a necesitar una operación adicional en los 10 años siguientes por complicaciones como la rotura del dispositivo, dijo el miércoles el organismo regulador de temas de salud de Estados Unidos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos trabajará para revisar las etiquetas de seguridad de los implantes mamarios de silicona después de revisar los datos de varios estudios a largo plazo, que también mostraron que los productos tenían una pequeña relación con una rara forma de cáncer.
La agencia dijo que los estudios en general confirmaron su decisión de que los implantes se pueden utilizar con seguridad, pero destacó que las conclusiones podrían ser limitadas, debido a que algunas mujeres los abandonaron.
"El punto clave es que los implantes de mama no son dispositivos de por vida", dijo Jeff Shuren, director de Centro para Dispositivos Médicos y Salud Radiológica de la FDA.
"Cuanto más tiempo se tenga el implante, más probable es que se sufran complicaciones".
Hubo casi 400.000 procedimientos de ampliación o de reconstrucción de mama en Estados Unidos en 2010, según la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos. Eso incluye implantes de silicona y de solución salina.
Hasta un 70 por ciento de todas las mujeres sometidas a una operación por enfermedad o trauma y hasta el 40 por ciento de las que recibieron un proceso de ampliación con silicona necesitaron otra operación en los 10 años posteriores, según mostraron los estudios posteriores a la aprobación.
La FDA aprobó los implantes de mama rellenos con gel de silicona comercializados por Allergan y la unidad de Johnson & Johnson Mentor en 2006. El organismo había prohibido los implantes de silicona a la mayoría de las mujeres estadounidenses en 1992 después que algunas se quejaran de que los dispositivos tenían filtraciones y les habían producido enfermedades crónicas.

EEUU autoriza la primera terapia celular para tratar las arrugas

La FDA, la agencia estadounidense de medicamentos y alimentos, aprobó la comercialización del primer tratamiento celular personalizado para las arrugas del rostro, anunció el miércoles Fibrocell Science, la empresa que puso a punto esta terapia.
 
La FDA (Food and Drug Administration) autorizó este tratamiento, llamado laViv (azficel-T), el martes por la noche, precisa Fibrocell Science en un comunicado.
LaViv es el primer y único tratamiento estético celular personalizado aprobado por la FDA para reducir las arrugas entre los adultos, destaca la compañía.
El tratamiento consiste en extraer células de la piel y cultivarlas para que se multipliquen, antes de reinyectarlas en las arrugas y así atenuarlas.
En una piel normal, las células de la piel producen el colágeno, proteínas fibrosas que dan a los tejidos una resistencia mecánica al estiramiento.
En los ensayos clínicos, los pacientes toleraron bien laViv. La mayoría de los efectos secundarios observados fueron débiles reacciones cutáneas, que desaparecieron en menos de una semana, según el comunicado.

La investigación sobre células madre tumorales abre nuevas terapias más eficaces para los tumores cerebrales

La investigación sobre células madre tumorales permitirá nuevas terapias más eficaces para tratar los tumores cerebrales. Aunque sus resultados no se esperan a corto plazo, en unos años sí que se prevé que puedan comercializarse algunos de los nuevos fármacos que desde hace unos 15 años se están ensayando contra el glioblastoma múltiple (GMB), el tumor cerebral más agresivo con una esperanza media de vida de 15 meses. 

  Así, lo han puesto de manifiesto este miércoles en rueda de prensa  Ángel Ayudo-Saciado y Cristóbal Belsa, los coordinadores científicos del II Simposio de la Fundación Seve Ballesteros sobre tumores cerebrales, en el que los 15 mayores expertos internacionales en la materia, además de 200 profesionales de 26 países, analizarán los últimos avances desde el 23 al 25 de junio en el centro de Investigación Príncipe Felipe.
   Los tumores cerebrales malignos representan en torno al 3 por ciento de los distintos tipos de cáncer que se conocen y de ellos el 50 son glioblastomas, que aunque su prevalencia no es muy alta, unos 4 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone unos 4.000 nuevos afectados al año en España, es uno de los más agresivos con una esperanza media de 15 meses. Además, durante los últimos 20 años no se ha conseguido prolongar la esperanza de vida más de 5 ó 6 meses.
   Sin embargo, el coordinador científico del simposio, Ángel Ayudo-Saciado y el coordinador científico y asesor de la Fundación, Cristóbal Belsa, han destacado que las nuevas investigaciones con células madre tumorales abres nuevas terapias más eficaces. Así, Ayudo-Saciado ha explicado que el GBM parece albergar poblaciones de células pequeñas, dentro de la masa tumoral, con la capacidad de iniciar y sostener el crecimiento de tumores. Estas células se han llamado células madre tumorales o células iniciadoras de tumores (CIT).
   Así, ha señalado que las terapias actuales se centran en el uso de cirugía en la masa tumoral que sin embargo "tiene los límites" de no poder extraerse zonas que afecten a funciones esenciales del cerebro, por lo que "siempre se deja algo que suelen ser células que quedan dispersas y que no se pueden ver y por tanto no se puede combatir". Además, la radiación "no suele ser efectiva" en estas células que quedan porque "proliferan, pero muy poco" y "la radioterapia es más eficaz con células que proliferan mucho".
   No obstante, se está experimentando el uso de células madre mesenquimales como vehículo para transportar a la zona del tumor diferentes virus oncológicos, fármacos y otros factores y que los liberen de forma que se consiga bloquear su formación. En concreto, el equipo del doctor Quiñones-Hinojosa está trabajando en el desarrollo de un tratamiento novedoso para glioblastoma utilizando la capacidad de BMP4 para inhibir el crecimiento de células madre tumorales, reducir la formación de tumores en vivo y disminuir los restos de tumor al mismo tiempo que aumenta la supervivencia.
   Para ello, trabajan en varios mecanismos para transportar dicho gen al interior del tumor, donde va a llevar a cabo su efecto citotoxico. Han modificado células madre mesenquimales para que produzcan BMP4 en respuesta a sustancias secretadas por las células del tumor. De forma alternativa, han desarrollado un sistema basado en nanoparticulas para conducir BMP4 al interior del tumor. Ambos casos combatirían principalmente las células de glioblastoma y las células madre tumorales con una elevada eficiencia, sin prácticamente afectar a las células sanas. El sistema de nanopartículas de polímeros y ADN permanecen estables durante tres meses y podrían ser inoculadas directamente sobre el tumor.