domingo, 6 de mayo de 2012

Desarrollan una nueva técnica para el tratamiento de la obesidad visceral


Un equipo de investigadores, dirigido por Jorge Plutzky, director del Programa de Prevención de Enfermedades Vasculares del Hospital Brigham and Women, y la Escuela Médica de Harvard, ha desarrollado una nueva técnica para tratar la obesidad visceral.

   La grasa marrón de nuestros cuerpos consume energía, mientras que su contraparte, la grasa blanca, hace reserva de ella. El peligro que representan las células de grasa blanca, como el aumento del riesgo de padecer diabetes y enfermedades del corazón, parece estar especialmente vinculado a la grasa visceral -la acumulación de grasa alrededor de los órganos, en el abdomen.
   Así, en la batalla contra la obesidad, la grasa marrón parece ser nuestra amiga, y la grasa blanca, nuestra enemiga. Sin embargo, ahora, este equipo de investigadores ha descubierto una manera de convertir a nuestra enemiga, en una amiga.
   Mediante la manipulación de las vías metabólicas encargadas de convertir la vitamina A, en ácido retinoico, Plutzky y sus colaboradores consiguieron que la grasa blanca adoptara las características de la grasa marrón. Sus conclusiones dan un paso más en la carrera para desarrollar nuevas terapias contra la obesidad. El estudio ha sido publicado en la revista 'Nature Medicine'.
   Los retinoides, moléculas derivadas del metabolismo de la vitamina A, son responsables de muchas funciones biológicas; una de estas funciones es el control del desarrollo de las células grasas. Un paso clave en el metabolismo de los retinoides se produce con la ayuda de una enzima, llamada deshidrogenasa retinaldehído 1, o Aldh1a1. Los investigadores observaron que, en humanos y ratones, la Aldh1a1 es abundante en las células de grasa blanca, especialmente en la grasa visceral más peligrosa (grasa abdominal, o grasa del vientre).
   Cuando la Aldh1a1 fue inhibida en las células de grasa blanca, éstas células comenzaron a actuar como células de grasa marrón (una de las características definitorias de la grasa marrón es su capacidad de liberar energía en forma de calor).
Los investigadores también observaron que la anulación de la expresión del gen de la Aldh1a1, mediante la inyección de moléculas antisentido, en ratones obesos, resultó en menos grasa visceral, menos aumento de peso, una disminución de los niveles de glucosa, y protección contra la exposición al frío, en comparación con los ratones control.
"La grasa marrón, y los mecanismos que podrían convertir la grasa blanca en marrón, han estado recibiendo una creciente atención, ya que representan una posible manera de tratar la obesidad y sus complicaciones", afirma Plutzky.
   Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, un tercio de los adultos en los Estados Unidos son obesos. Los métodos actuales para reducir la obesidad son el ejercicio,la dieta, los medicamentos y la cirugía.

Describen cómo se transmiten los genes mitocondriales de madre a hijo

  Una nueva investigación, realizada en el Centro Regional de Investigación con Primates de Oregón (de la Universidad de Oregón, en Estados Unidos), ha descrito cómo se heredan ciertas mutaciones, causantes de enfermedades genéticas. 

   La investigación, publicada en la revista 'Cell Reports', se centró, específicamente, en las mutaciones de genes en las mitocondrias de las células, que pueden causar varias enfermedades, incluyendo el cáncer, la diabetes, la infertilidad y las enfermedades neurodegenerativas. El doctor Shoukhrat Mitalipov, quien previamente había desarrollado un método para prevenir el paso de las mutaciones genéticas mitocondriales de madre a hijo, en 2009, dirigió la investigación.
   Para llevar a cabo la investigación, Mitalipov y sus colaboradores necesitaron diseñar una forma de marcar y rastrear los genes mitocondriales específicos, en su transición desde el óvulo, a través de la fecundación, al embrión y al feto. Esto se logró mediante la combinación de dos genomas mitocondriales diferentes, en un solo óvulo; más concretamente, la mitad de un óvulo de una especie india de mono macaco Rhesus, se fusionó con la mitad de un óvulo de un mono Rhesus de la China continental. Debido a que estas especies de animales tienen distintas secuencias de genes mitocondriales, su genética pudo ser seguida muy de cerca.
   La manipulación microscópica de la división y unión de dos mitades de un óvulo requiere de habilidades y conocimientos especializados, que el laboratorio de Mitalipov ha desarrollado a lo largo de un período de varios años. Al estudiar el desarrollo de estos óvulos fertilizados y unidos, los científicos descubrieron que los óvulos en transición con una división genética de 50/50, daban paso a un feto que contenía un casi un 100 por cien del genoma, ya sea indio o chino.
   "Hemos descubierto que, durante el desarrollo temprano, cada célula individual, en el embrión de ocho células, contiene porcentajes variables de genes de Rhesus indios y chinos. Algunas muestran una división 50/50; sin embargo, otras muestran una de 90/10, y así sucesivamente" explica Mitalipov.
   El experto añade que, "cuando estos porcentajes se combinaron en un embrión, la división genética promedio entre las dos especies fue más o menos igual que en su inicio. Sin embargo, más tarde, durante la transición del blastocisto al feto, la genética se inclinará hacia un lado, u otro: la descendencia resultante tiene siempre un genoma predominantemente, chino o indio. Nuestro estudio muestra, precisamente, cuándo se produce este interruptor genético mitocondrial, y cómo puede conducir a ciertas enfermedades".
   Este hallazgo plantea importantes cuestiones acerca de la validez de los métodos actuales para el diagnóstico genético en embriones, cuando ya se sabe si una mujer tiene una mutación en un gen mitocondrial, y puede pasar una enfermedad a sus hijos.
  "El actual método de diagnóstico de pre-implantación genética, consiste en examinar el riesgo de enfermedad, tomando una célula de las ocho células del embrión, y posteriormente buscar mutaciones en esa célula en particular. Esto se hace para predecir si el resto del embrión está libre de mutaciones", explica Mitalipov. Sin embargo, el investigador afirma que "el problema de este enfoque es que, el hecho de que una célula no contenga mutaciones, no significa que las células que quedan en el embrión estén libres de ellas. Nuestra investigación sugiere que este enfoque podría ser erróneo, ya que el diagnóstico se lleva a cabo antes de la etapa en que la genética mitocondrial está realmente establecida".
   Con esta nueva información, y los datos adicionales recogidos a través de nuevas investigaciones, Mitalipov y sus colaboradores creen que se podrán dsarrollar nuevos métodos para el diagnóstico genético de la enfermedad mitocondrial.

El color de los ojos puede indicar el riesgo de graves enfermedades de la piel

El color de ojos puede indicar si una persona está en alto riesgo de sufrir ciertas enfermedades graves de la piel. Un estudio, dirigido por la Universidad de Colorado (UC), en Estados Unidos, muestra que las personas con ojos azules son menos propensas a padecer vitíligo.

   De esto se deduce, según los científicos, que las personas con ojos marrones pueden tener menos probabilidad de padecer melanoma. El vitíligo es una enfermedad autoinmune de la piel, que produce pérdida de pigmento en la piel y el cabello; mientras que el melanoma es el tipo más peligroso de cáncer de piel.
   El estudio, publicado en la revista 'Nature Genetics', analizó los casos de casi 3.000 personas con vitíligo, de ascendencia europea, identificando 13 nuevos genes que predisponen al vitíligo. Entre los pacientes con vitíligo, aproximadamente el 27 por ciento tenía ojos de color azul, o gris; el 43 por ciento tenía ojos marrones, y un 30 por ciento tenía los ojos verdes.
   Richard Spritz, director del Programa de Genética y Genómica Humana, de la UC, explica que el estudio ha analizado, fundamentalmente, el vitíligo, pero también tiene implicaciones para el melanoma.
   "Genéticamente, de alguna manera, el vitíligo y el melanoma son polos opuestos. Algunas de las mismas variaciones genéticas que ocasionan una mayor probabilidad de tener vitíligo, disminuyen la probabilidad de tener melanoma, y viceversa", afirma Spritz.
   El investigador añade que "el vitíligo es una enfermedad autoinmune, en la cual el sistema inmunológico de una persona ataca a las células pigmentarias normales. Creemos que el vitíligo representa un exceso de actividad de un proceso normal, por el cual, el sistema inmunológico busca y destruye las primeras células cancerosas del melanoma".
   Por otro lado, las personas con vitíligo corren un mayor riesgo de sufrir otras enfermedades autoinmunes, como la enfermedad de la tiroides, diabetes tipo 1, artritis reumatoide, y el lupus. Además, los familiares cercanos de los pacientes con vitíligo también están en mayor riesgo de padecer estas mismas enfermedades, incluso si no tienen vitíligo.
   Por ello, Spritz cree que debe haber algunos genes que favorecen estas enfermedades autoinmunes, mientras que otros genes y factores ambientales desencadenantes, determinaran el tipo de enfermedad autoinmune.

Ayudar a los que te rodean reduce la percepción de los problemas y hace que el individuo se encuentre mejor

 Empatizar con la otra persona, preocuparse de su estado, y ayudarle en todo lo posible es una manera de reducir la percepción de los problemas propios y, por tanto, de alcanzar la felicidad, sostiene el periodista y escritor Francesc Miralles, autor del libro '365 ideas para cambiar tu vida. Hoy puede ser un gran día'.

   "Vaciarte de ti mismo para llenarte de los demás" es, en su opinión, la "manera directa" de llegar a la meta de la felicidad. Por lo que considera positivo que alrededor exista una "interacción muy alta", que posibilite escuchar y "echar una mano" al otro. "En el momento en el que estamos dedicados al otro, ese tiempo no le dedicamos a nuestros problemas", asegura .
   Miralles reconoce que el optimismo está marcado genéticamente aunque matiza que existan otros factores, como la educación o la actitud de los padres, que son determinantes a la hora de que la persona afronte de una manera u otra las dificultades que se interponen en su camino.  
   "Si tus padres son pesimistas, sienten miedo, tienen ansiedad, los hijos lo perciben", asegura el escritor, quien pone por ejemplo a los descendientes de pilotos de coche, que están acostumbrado al éxito, y que tiene otro tipo de actitud.
   En relación a si esta forma de ser puede reconducirse con el paso del tiempo, Miralles pone como límite los 30 años ya que, a partir de entonces, la conducta no es tan "moldeable".
   En este sentido, sobre los libros de autoayuda que aportan consejos para ir cambiando la actitud y la mentalidad progresivamente, el periodista argumenta que "han existido siempre y que hay unos mejores que otros". No obstante, considera que "no hacen daño a nadie" y que no es cómo elegir a un "mal terapeuta", que puede hacerte "sumergir" en un aspecto personal no aconsejado.
   Miralles considera que la actual coyuntura económica puede ser la oportunidad de reinventarse y, en este sentido, apunta a todas inquietudes artísticas que están brotando en estos momentos, a consecuencia del aumento de tiempo de libre de los que pierden su empleo.
   Sobre la pérdida de poder adquisitivo, este especialista argumenta que no puede suponer un obstáculo a la felicidad. "Hay que bajar el listón", acostumbrarse a vivir con los medios con los que se cuente, y ser más previsores, argumenta. De este modo, alude a Buda, quien señalaba como principal fuente de infelidad el hecho de que no haya límite para tener lo que se desee. "Tienes una armonía con lo que tienes y aniquilas el deseo", apostilla.
   La situación actual ha sido la responsable, prosigue Miralles, de que algunas personas que han perdido su trabajo hayan descubierto habilidades o vocaciones ocultas. También de que la sociedad haya reforzado valores como la espiritualidad, sensibilidad y solidaridad. Con todo, el periodista apuesta porque, cada persona, tenga un proyecto vital y encuentre una actividad con la que se sienta especial.
   Por otra parte, el autor de '365 ideas para cambiar tu vida. Hoy puede ser un gran día' se ha referido al continuo bombardeo de noticias negativas que provienen de los medios de comunicación, al señalar que fomentan un estado de ánimo negativo. En este sentido, apuesta por la creación de una sección de 'emprendedores', que pueda servir de ejemplo para el resto de ciudadanos.
   En relación a su libro, informa de que es una recopilación de sus 12 años dedicados a la divulgación de artículos de psicología y de un "recordatorio" de las actitudes que conforman la felicidad humana.
   "Es un libro muy completo en el que se recoge temas como la inteligencia social, empatía, neurología", señala este autor, quien aconseja que el lector lo vaya leyendo poco a poco y vaya indagando en "sus propios procesos".

Hallan el mecanismo por el que una molécula aumenta el tamaño de los tumores

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (Cibir) han descubierto el mecanismo por el que una molécula, denominada PAMP, aumenta el tamaño de los tumores, hecho que se ha comprobado tras una investigación realizada con una cepa de ratones genéticamente modificados.

El jefe del grupo de Angiogénesis del Área de Oncología del Cibir, Alfredo Martínez, y el investigador postdoctoral de este grupo, Ignacio Larráyoz, son los autores de este descubrimiento, que, según han explicado hoy, también tiene aplicaciones en el ámbito de la nanotecnología, sobre todo en las nanomáquinas.
Martínez, cuyo grupo trabaja desde hace varios años con esta molécula, ha dicho que ya habían comprobado que, cuando se elimina o se reducen los niveles de PAMP, los tumores crecen más despacio, debido a que las células tumorales son capaces de reproducirse menos y de migrar menos, por lo que se produce menos metástasis.
También se reduce el proceso de angiogénesis, que es la formación de vasos sanguíneos en el tumor, ha añadido este investigador, quien, junto a Larráyoz, han encontrado la razón por la que esto sucedía.
La razón es que el citoesqueleto, que son los componentes de la célula que le dan rigidez y movilidad, están influidos por la presencia de PAMP.
Esta molécula, ha dicho, influye en la flexibilidad de los microtúbulos, que son los componentes del citoesqueleto, y en la velocidad con lo que los componentes que forman parte de la célula se mueven en su interior.
Esta investigación demuestra que, cuando se elimina esta molécula, que ya se conoce que influye en el crecimiento de los tumores, el citoesqueleto está más rígido y los componentes celulares se mueven a menos velocidad dentro de la célula, por lo que la célula tumoral tiene más problemas para desarrollarse, ha aseverado Martínez.
Estos investigadores también han identificado una serie de anticuerpos y de moléculas de pequeño tamaño que son capaces de interferir con el funcionamiento de esta molécula y, por lo tanto, de reducir el crecimiento tumoral.
Larráyoz ha detallado que ese aspecto sobre la velocidad del tráfico intracelular se demostró primero en un tubo de ensayo y, después, en células vivas, para lo que obtuvieron cepas de ratones genéticamente modificados, a los que se les eliminó el gen que produce el PAMP.
Se comprobó que en los ratones que carecían de PAMP, las mitocondrias, que proporcionan la energía, viajaban más despacio que las de los ratones que sí expresaban esta proteína, según este investigador, que ha asegurado que también se recuperó la velocidad original al añadir PAMP desde fuera a las neuronas que no lo tenían.
Creen que habrá que estudiar si el PAMP es una buena diana terapéutica para diseñar nuevos fármacos antitumorales y analizar si esta molécula tiene algo que ver con el hecho de que algunas enfermedades neurológicas crónicas, como el Alzheimer y el Parkinson, se caracterizan por un movimiento lento de las mitocondrias del interior de las neuronas.
Este descubrimiento, según Martínez, permite entender mejor la biología del citoesqueleto, cuáles son las moléculas que regulan la velocidad de los componentes celulares, pero también tiene una aplicación en el campo de las nanomáquinas.
Las nanomáquinas, ha explicado, son un dispositivo de tamaño muy pequeño, que utiliza componentes de la célula para mover cosas dentro de un chip de unos pocos milímetros de forma muy precisa y, según esta investigación, si se añade PAMP a ese sistema, la velocidad sería mayor.
Las nanomáquinas, que se aplican, por ejemplo, a la creación de sensores, no están aún explotadas industrialmente y no se venden en el mercado, dado que solo se utilizan en laboratorios, por lo que Martínez y Larráyoz entienden que se han adelantado "mucho" a la posible aplicación de su descubrimiento.
"Es como el que descubre un pozo de petróleo cuando todo el mundo viaja en carricoches tirados por caballos", ha indicado el jefe del Grupo de Angiogénesis, por lo que él y Larráyoz desean que un buen ingeniero obtenga una buena aplicación práctica a estas nanomáquinas para poder aplicar su tecnología, han asegurado.